Está en la página 1de 23

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad 098, oriente, CDMX

PSICOLOGÍA SOCIAL:

grupos y aprendizaje

Trabajo final

Alumna: Ramírez mateos Mitzi Bibiana Grupo: 2GM2


Índice.

1. Antecedente histórico.

1.1. La psicología social como disciplina científica.

1.2. La psicología social y su relación con las ciencias de la educación, (o

pedagogía).

2. Desarrollo social y sus patrones de comportamiento.

3. Grupos y educación.

3.1 El grupo como campo de estudio

3.2 Propiedades grupales (roles, liderazgo, estilos de dirección, normas,

autoridades y poder, conformidad y cohesión).

4. Aprendizaje social.

4.1 Interacciones y aprendizaje.

Conclusiones.

Bibliografía.
Introducción.

La psicología social es el estudio científico de cómo pensamos, sentimos y nos

comportamos con las personas en nuestras vidas y cómo nuestros

pensamientos, sentimientos y comportamientos son influenciados por esas

personas. También nos referimos a la interacción entre la persona individual y la

situación social. La situación social se refiere a las otras personas con las que

interactuamos todos los días. El aspecto clave de la situación social es que las

personas que nos rodean producen influencia social, o los procesos a través de

los cuales otras personas cambian nuestros pensamientos, sentimientos y

comportamientos, y a través de los cuales cambiamos los suyos. La influencia

social opera en gran medida a través de normas sociales. La tendencia más

básica de todos los seres vivos es el deseo de proteger y mejorar la propia vida

y la vida de otros importantes: la preocupación por uno mismo. La gente también

desea afiliarse a otros, un motivo conocido como preocupación ajena, y hacerlo

es una parte importante del comportamiento humano.


1. Antecedente histórico.

La ciencia de la psicología social comenzó cuando los científicos comenzaron a

medir sistemática y formalmente los pensamientos, sentimientos y comportamientos

de los seres humanos. La psicología social fue energizada por una serie de

investigadores que llegaron a Estados Unidos desde Alemania durante la Segunda

Guerra Mundial. Los años cincuenta y sesenta vieron una expansión de la psicología

social en el campo de las actitudes y los procesos grupales. En las décadas de 1970

y 1980, la disciplina se volvió más cognitiva en la orientación.

En Estados Unidos la Psicología Social hace su aparición en 1908, con la

publicación de dos manuales: Edward Ross (Social Psychology) y William

Mc.Dougall (Introduction to Social Psychology). Edward Ross recibe la influencia de

Gabriel Tarde y de la psicología colectiva europea y postula una psicología social

que estudia las conductas resultantes de las influencias interindividuales, de las

interacciones sociales, tales como se dan en las situaciones de invención –

combinación original de ideas en la mente individual – y sugestión e imitación –

acción de unas mentes sobre otras -. Ross inscribe así a la psicología social como

parte de la sociología, estudiando las uniformidades en la conducta humana debidas

a causas sociales, tales como el lenguaje, los mitos, las costumbres, una psicología

de las modas colectivas, Ross destaca la imitación como explicación de la conducta.

William Mc. Dougall (1871-1938) desarrolló inicialmente una psicología individual

(Introduction to Social Psychology, 1908). Considera a los instintos como origen o

causa de la conducta humana individual o social. Cada instinto se corresponde con

una conducta específica a la que explica y su correspondiente expresión emocional,


como, por ejemplo, el instinto de huida se corresponde con el temor. La influencia

social tiene una importancia secundaria en este período de su desarrollo teórico, ya

que los componentes emocionales de los instintos son inmutables. Para Mc. Dougall

existen instintos sociales que determinan la conducta social.

1.1 La psicología social como disciplina.

“Definimos la psicología social como la disciplina científica que busca


entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del pensamiento
individuales en situaciones sociales” (Ovejero, A. 1988)

Podemos decir que es la ciencia que se centra en el estudio de los


fenómenos que surgen del comportamiento de los grupos grandes, como
por ejemplo la religión, los movimientos sociales, las migraciones, las
desigualdades o el comportamiento de los individuos en la sociedad ya que lo
humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan
mutuamente esta trata de establecer los patrones de comportamientos de los
individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que
influyen en su conducta.

“Nuestro pensamiento está sujeto a diversos tipos de error que nos pueden
llevar por el mal camino” (Ovejero, A. 1988)

Los psicólogos sociales confían en el método científico pues produce evidencias


mucho más concluyentes, pues dicen que no se pueden fiar del sentido común de
los humanos son aproximaciones que definitivamente no son científicas: no aceptan
el cuerpo de valores de la ciencia (precisión, objetividad, escepticismo, ausencia de
prejuicios) y no utilizan métodos científicos para evaluar hipótesis específicas, el
sentido común con frecuencia sugiere una imagen confusa e inconsistente del
comportamiento humano.

“Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la


conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real,
imaginada o implícita de otras personas”.

(Allport G. 2000, p.6)

El comportamiento de los demás es un factor importante en nuestro comportamiento


y pensamiento sociales, por ejemplo: los seres humanos forman las sociedades, si
un grupo humano carece de valores y su comportamiento es altamente negativo,
provocará que el lugar donde ellos están viviendo se resienta y no sea una sociedad
apta para vivir en paz.

“La psicología educativa es la rama de la psicología que se ocupa de la


enseñanza y el aprendizaje”. (Charles E. Skinner,1958)

Según la definición de la psicología educativa es la psicología aplicada para mejorar


los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero también podemos decir que la
Psicología social de la educación defiende que la educación, no es solamente un
proceso individual de enseñanza, sino que incluye también una dimensión colectiva
en la que interfiere la sociedad, por ejemplo la Psicología social aporta a la práctica
educativa y contribuye a ésta por ser la única rama de la Psicología que estudia los
procesos interpersonales, ya que los procesos y fenómenos educativos son
especialmente dados por las relaciones con otros, pero para que esta nueva rama
pueda consolidarse, es necesario que ésta salga del ámbito académico y se traslade
a lo cotidiano; y por otro lado, exista una estrecha relación entre los profesionales
de la Psicología social y de la Educación, La estructura de sus contenidos gira en
torno a dos dimensiones:

 Entre los contextos se incluyen la escuela, la familia, la influencia de los


medios de comunicación y las nuevas tecnologías, así como la del conjunto
de la sociedad.
 Los procesos sociales incluyen las percepciones, expectativas,
motivaciones, conductas, concediendo una especial importancia a la
interacción con otras personas.

“La tarea de la Educación es que el niño aprenda a dominar sus pulsiones, ya


que lo contrario, la libertad sin restricciones sería algo imposible. Refiere que
es necesario encontrar un óptimo para la Educación cumpliendo el máximo y
perjudicando lo mínimo”

(Freud, S.2006).

Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen de una forma


completamente autónoma en las circunstancias que ellos mismos eligieron, sino
que la hacen en circunstancias que encuentran ya previamente preestablecidas,
dadas, y heredadas.

La imagen que tenemos de nosotros mismos no es ajena a la que nos devuelven


los demás en las interacciones que mantenemos con ellos, de modo que nuestros
itinerarios personales están indisolublemente unidos a los círculos sociales en los
que nacemos y nos movemos, a las instituciones por las que pasamos y en las que
nos socializamos, a los gustos y consumos que ponemos en práctica, a las acciones
e interacciones con las que contribuimos, para bien o para mal, a conformar un
determinado tipo de sociedad. En buena medida esos vínculos e instituciones, esas
redes sociales, han contribuido a hacer de nosotros lo que somos. reconocer el peso
de lo social en nuestra propia existencia no significa postular un determinismo
absoluto que no deje ningún espacio para las opciones personales. La vida social
es coactiva, pesa con gravedad sobre nuestro modo de percibir, de pensar y de
actuar, pero a la vez gozamos de ciertos grados de libertad. Los sujetos no somos
el resultado mecánico del conjunto de las fuerzas que conforman nuestra sociedad,
pero, por mucho que los discursos ideológicos lo proclamen, tampoco existe el
individuo aislado, totalmente flotante, libre de vínculos, autónomo, autosuficiente,
sin barreras que pongan límites a su libertad.

1.2La psicología social y su relación con las ciencias de la educación (pedagogía)


Uno de los aspectos más interesantes de la Psicología Social es la forma en que
está relacionada con otras disciplinas. Esta relación se explora a través del análisis
de cómo la Psicología Social puede aportar nuevas perspectivas a la comprensión
de los problemas sociales, así como a la formulación de soluciones eficaces.

La Psicología Social puede aportar un enfoque único a los problemas sociales, ya


que se centra en las interacciones entre los seres humanos y cómo estas
interacciones afectan el comportamiento, las actitudes y las opiniones. Esta
disciplina también ofrece una perspectiva diferente a la que a menudo se obtiene
de otras disciplinas, como la sociología, el derecho, la economía, la antropología y
la biología.

Por ejemplo, en la economía, se examina cómo el comportamiento de los


consumidores afecta el mercado. Psicología Social, por otro lado, se centra en el
comportamiento de los consumidores, a la vez que examina cómo las interacciones
entre los consumidores afectan el mercado. Esto le da a la Psicología Social una
ventaja sobre la economía, ya que puede proporcionar una mejor comprensión de
los problemas económicos.

La Psicología Social también puede aportar una perspectiva única a la comprensión


de los problemas sociales. Por ejemplo, la Psicología Social se ha utilizado para
comprender mejor el comportamiento de los grupos sociales y cómo estos afectan
la formación de la opinión pública. Esto ha permitido a los investigadores desarrollar
mejores estrategias para abordar los problemas de la sociedad. Aunque la
Psicología Social está estrechamente relacionada con otras disciplinas, su enfoque
único y su capacidad para proporcionar una perspectiva diferente a la comprensión
de problemas sociales, hacen de esta disciplina una herramienta útil en la
investigación y el análisis de los problemas sociales. Esta herramienta nos da una
mejor comprensión de la forma en que la sociedad funciona, lo que nos ayuda a
encontrar mejores soluciones a los problemas que enfrentamos.

La Psicología Social es un campo de estudio fascinante y enriquecedor, y es una


herramienta importante para comprender mejor los problemas sociales.

2.- Desarrollo Social

“El hombre es ante todo un animal social, y la vida humana, tal y como la
entendemos hoy, sería imposible si los otros no existieran. No sólo la vida del
adulto aislado sería difícil de concebir, sino que la del niño seria
inimaginable.” (Delval, J. 1994 p.170)

Podemos ver al desarrollo humano como proceso mediante el cual una sociedad
mejora sus condiciones de vida e incrementa sus bienes para cubrir sus
necesidades básicas, en primer instante lo podemos tomar como una necesidad
biológica para sobrevivir para después ir desarrollando proximidad hacia un adulto,
siempre debe haber participación de una persona adulta hacia el niño que satisfaga
sus necesidades básicas como hambre, sueño, malestar con eso el niño responde
fácilmente a esos estímulos y se va creando un estrecho vinculo

“El ser humano no sólo puede vivir como sus parientes animales con
congéneres en grupos, sino que puede cooperar estrechamente con otros en
la realización de tareas y, además, puede mantener vínculos sociales a lo
largo de grandes períodos de tiempo y con individuos que están alejados.”
(Delval, J. 1994, p. 182)

En segundo momento del desarrollo humano y después de haber formado vínculos


con la persona adulta se viene una etapa que llamamos repetición o corrección del
estímulo, ya que la mente la podemos tomar como si no tuviera edad se puede decir
que en cualquier escenario ya sea trabajo, escuela podemos tratar a la persona
como si tuviera mente de niño, ya que esta funciona a través de estímulos y con
ellos obtenemos respuesta dependiendo de estos el comportamiento de los demás
es un factor importante en nuestro comportamiento y pensamiento sociales, por
ejemplo: los seres humanos forman las sociedades, si un grupo humano carece de
valores y su comportamiento es altamente negativo, provocará que el lugar donde
ellos están viviendo se resienta y no sea una sociedad apta para vivir en paz..

“El niño no puede valerse por sí mismo, y a partir del momento en que
comienza a desplazarse, el mantenerse próximo a un adulto constituye una
garantía para su supervivencia. Por ello la formación del vínculo es una
necesidad primaria, que no se apoya en la satisfacción de otras
necesidades.”. (Bowlby, J. 1958, p.210)

Podemos denominar apego a la relación afectiva y estable de larga duración que se


establece entre dos personas y que se caracteriza por ser un vínculo que produce
seguridad, protección, bienestar y cariño. Por ejemplo: Un niño que tiene un vínculo
de apego con su madre llora si ella no se encuentra presente y esta separación
puede convertirse en ansiedad y miedo, dependiendo el estímulo es la respuesta
que logramos.
“La tarea de la Educación es que el niño aprenda a dominar sus pulsiones, ya
que lo contrario, la libertad sin restricciones sería algo imposible. Refiere que
es necesario encontrar un óptimo para la Educación cumpliendo el máximo y
perjudicando lo mínimo”
(Freud, S.2006).

Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen de una forma


completamente autónoma en las circunstancias que ellos mismos eligieron, sino
que la hacen en circunstancias que encuentran ya previamente preestablecidas,
dadas, y heredadas, la imagen que tenemos de nosotros mismos no es ajena a la
que nos devuelven los demás en las interacciones que mantenemos con ellos, de
modo que nuestros itinerarios personales están indisolublemente unidos a los
círculos sociales en los que nacemos y nos movemos, a las instituciones por las
que pasamos y en las que nos socializamos, a los gustos y consumos que ponemos
en práctica, a las acciones e interacciones con las que contribuimos, para bien o
para mal, a conformar un determinado tipo de sociedad. En buena medida esos
vínculos e instituciones, esas redes sociales, han contribuido a hacer de nosotros lo
que somos. reconocer el peso de lo social en nuestra propia existencia no significa
postular un determinismo absoluto que no deje ningún espacio para las opciones
personales. La vida social es coactiva, pesa con gravedad sobre nuestro modo de
percibir, de pensar y de actuar, pero a la vez gozamos de ciertos grados de libertad.
Los sujetos no somos el resultado mecánico del conjunto de las fuerzas que
conforman nuestra sociedad, pero, por mucho que los discursos ideológicos lo
proclamen, tampoco existe el individuo aislado, totalmente flotante, libre de
vínculos, autónomo, autosuficiente, sin barreras que pongan límites a su libertad.
3.-Grupos y Educación

“Las interrelaciones entre los miembros del grupo se estabilizan y organizan,


formando un sistema de diferencias de roles, de estatus, de normas y valores
compartidos, que influyen en la conducta y actitudes de los miembros que son
relevantes para el grupo” (Sherif y Sherif 1969, p. 41)

Todos los grupos poseen una estructura, una vez consolidada, esta no cambia
fácilmente. Tiene como función principal el incrementar la fluidez de la interacción
y, por ende, la comunicación y la eficacia de los grupos esta se basa en la eficiencia
mostrada por los miembros del grupo en la realización de la tarea relevante, según
las capacidades y motivaciones de los individuos miembros del grupo y según la
disposición del ambiente grupal. El estatus y el rol que una persona ocupa dentro
de un grupo son dos aspectos que están relacionados primero el estatus de hace
referencia a la valoración o prestigio que están asociados con la posición que
ocupan las personas dentro de determinado grupo o contexto y en cuanto al rol se
hace referencia al conjunto de comportamientos que se espera de una persona que
ocupa determinada posición dentro del grupo 2 La persona ejecuta su rol en la
medida en que cumple con los derechos y obligaciones que le otorga su estatus,
por ejemplo, primero como líder debe de analizar el contexto porque de eso
depende el cómo se va a devolver un grupo y también depende en las acciones que
va a tomar este líder.

“En su interior, la escuela reproduce las formas sociales de organización y


jerarquización que la rodean y dan sentido, el trato diferencial de acuerdo al
género, e incluso, se ventilan las contradicciones que existen en la comunidad
por medio de formas específicas de resistencia, y que hacen evidente la
discordancia entre contenidos escolares y costumbres de la comunidad”
(Candela, 1995; Rockwell, 1995, p. 136).

En términos de comportamiento, la escuela impone formas específicas como la


obediencia, el portar uniformes, libros y útiles que pida el profesor. De igual forma,
se enfatiza el horario, por lo que desde este punto podemos observar como la
función del profesor es un simple reproductor del estado en donde muchas veces
no se concentra en observar el contexto donde pertenece el grupo, Estas formas de
subordinación muestran (revelando u ocultando) la estructura social, que tiene su
base en la conformación política e ideológica de una sociedad. Promover el sentido
de pertenencia en los estudiantes es fundamental para crear una comunidad en la
que ellos se sientan parte activa e importante del colegio al que pertenecen,
adquieran un valor emocional, mejoren la cultura institucional y desarrollen una
actitud de respeto por sus compañeros y docentes con quienes se sienten
identificados. Los docentes, entonces, son quienes cumplen el rol de motivar a sus
alumnos para lograr una unidad, que aprendan a ser, a conocer, a comprender e
involucrarlos en un proceso de construcción y reconstrucción de sus propios
conocimientos, habilidades, actitudes y formas de comportamiento.

“Las concepciones acerca del mundo social que se transmiten en las escuelas
son heterogéneas. En las clases se encuentran nociones y esquemas de muy
diverso origen, a partir de los cuales se reinterpretan los conceptos
introducidos en los programas vigentes” (Rockwell, 1995; p. 51)

El comportamiento de los demás es un factor importante en nuestro comportamiento


y pensamiento sociales, por ejemplo: los seres humanos forman las sociedades, si
un grupo humano carece de valores y su comportamiento es altamente negativo,
provocará que el lugar donde ellos están viviendo se resienta y no sea una sociedad
apta para vivir en paz. Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen de
una forma completamente autónoma en las circunstancias que ellos mismos
eligieron, sino que la hacen en circunstancias que encuentran ya previamente
preestablecidas, dadas, y heredadas. La imagen que tenemos de nosotros mismos
no es ajena a la que nos devuelven los demás en las interacciones que mantenemos
con ellos, de modo que nuestros itinerarios personales están indisolublemente
unidos a los círculos sociales en los que nacemos y nos movemos, a las
instituciones por las que pasamos y en las que nos socializamos, a los gustos y
consumos que ponemos en práctica, a las acciones e interacciones con las que
contribuimos, para bien o para mal, a conformar un determinado tipo de sociedad.
En buena medida esos vínculos e instituciones, esas redes sociales, han contribuido
a hacer de nosotros lo que somos. reconocer el peso de lo social en nuestra propia
existencia no significa postular un determinismo absoluto que no deje ningún
espacio para las opciones personales. La vida social es coactiva, pesa con
gravedad sobre nuestro modo de percibir, de pensar y de actuar, pero a la vez
gozamos de ciertos grados de libertad. Los sujetos no somos el resultado mecánico
del conjunto de las fuerzas que conforman nuestra sociedad, pero, por mucho que
los discursos ideológicos lo proclamen, tampoco existe el individuo aislado,
totalmente flotante, libre de vínculos, autónomo, autosuficiente, sin barreras que
pongan límites a su libertad.

3.1-El grupo como campo de estudio

“El grupo es el resultado de la interacción de sus propios miembros y que


estas inducen el cambio dentro de él “ (Lewin, K. 1965; p. 51)

Los grupos son conjuntos de personas unidos por las mismas normas, valores
creencias objetivos, ya sabemos que el grupo nos cambia, un individuo en distintos
grupos puede comportarse de forma diferente. En los grupos cuando hay
remuneración económica se puede ver que trabajan mejor.

- Un grupo está formado por dos o más personas


-Las cuáles comparten ciertos contenidos (normas, objetivos, sistemas de
comunicación, afectos, prejuicios, estereotipos,) que conforman la cultura del grupo

-Los miembros de los grupos interaccionan entre sí, mientras cooperan para
conseguir las metas del grupo, (aceptadas por la mayoría de sus miembros) y

-Tienen una permanencia temporal

Tipos de grupos

Grupos Primarios: Los miembros están ligados por lazos emocionales, son grupos
pequeños por contacto directo, fines mutuos o comunes como son la familia, la
pandilla.

Grupos Secundarios: Las relaciones son impersonales, contractuales y formales

La teoría y la práctica deben conjugarse y no enfrentarse como mundos


contrapuestos, (Cartwright y Zander 1971; P.14)

Si se deseamos comprender, o mejorar la conducta humana, es necesario tener un


buen conocimiento de la naturaleza de los grupos. no son posibles ni una
perspectiva coherente ni una tecnología social avanzada si no se dispone de
respuestas fiables aún sin número de preguntas relativas al funcionamiento de los
grupos, al modo en que los individuos se relacionan con ellos, y a la forma en que
dichos grupos se relacionan con el conjunto de la sociedad.

3.2 Propiedades grupales

“La estructura grupal se origina por la interacción social en el seno del grupo.
conlleva la organización interna del grupo y tener más probabilidades de
desarrollarse en grupo más o menos permanentes, ello no impide que desde
los primeros instantes de la formación del grupo se inicia la estructuración del
mismo en base a la eficiencia mostrada por los miembros del grupo en la
realización de la tarea relevante según las capacidades y motivaciones de los
individuos miembros del grupo y según la disposición del ambiente grupal
“(Cartwright y Zander, 1971; P.17)

Estructura grupal

a) Posición grupal: Es el lugar que los individuos ocupan en un grupo

b) Estatus: Es el rango de un individuo en la jerarquía de prestigio de un grupo. Los


individuos en los grupos ocupan una posición y ejecutan roles sociales, pero no
todos los roles sociales ni su ubicación están igualmente valorados, implica asumir
que hay individuos superiores a otros.

c) Roles: Definimos el rol como el conjunto de conductas requeridas a la persona


que ocupa una posición determinada en el grupo. Se han determinado dos tipos de
roles:

1) Los roles formales son los roles establecidos directamente por el grupo y
organización

2)Los roles informales surgen en el grupo como resultado de las interacciones


sociales entre los miembros del grupo. Las expectativas para las conductas de los
individuos que ocupan estos tipos de roles no están también establecidas como en
los roles formales.

La diferenciación del rol y la tipología de los mismos han estado asociados desde
un principio de las propias características del grupo de los que han destacado los
objetivos y las metas del grupo que ha propiciado una organización y estructuración
particular del mismo

La siguiente clasificación establecida por Benne y Sheats (1948):

•Roles relacionados con la formación y el mantenimiento de la dinámica grupal.

•Roles relacionados directamente con la tarea y dirigidas explícitamente a la


consecución de metas colectivas
•Roles individuales, dirigidos a satisfacer las necesidades personales

El estudio de las normas ha enfatizado el análisis de los procesos de influencia


que intervienen en la construcción e imposición de las normas
(Canto, 1994; P. 18)
Las normas sociales cumplen una serie de funciones para los individuos de grupo
y para el grupo en su conjunto.

En los grupos las normas sociales ayudan a regular la existencia social y a


coordinar las actividades del grupo; también ayudan a conseguir las metas
grupales y pueden servir para aumentar o mantener la identidad del grupo"
(Canto, 1998; P.18)

Para los individuos, las normas sociales cumplen básicamente dos funciones
esenciales:

a) Función informal: las bromas proporcionan los estándares que serán utilizados
por los miembros del grupo para validar sus opiniones actitudes y conductas. Al
comprobar la coincidencia y consenso entre los miembros del grupo, se cumplen
las expectativas de consenso y se siente la coincidencia en percepción e
interpretación de la realidad construida.

B) Función de integración: las normas nos infunden sentimientos de conexión. quien


acepta las normas del grupo queda integrado en el mismo. Quienes no las aceptan
pueden correr el riesgo de quedar marginados en el grupo.
4. Aprendizaje social.

La negociación de significado es un proceso fundamentalmente temporal y,


en consecuencia, la práctica se debe comprender en su dimensión temporal.
El desarrollo de una práctica requiere tiempo,
pero lo que define a una comunidad de práctica en su dimensión temporal no
es simplemente una cuestión de una cantidad mínima de tiempo; más bien es
cuestión de mantener un compromiso mutuo en la consecución conjunta de
una empresa para compartir algún aprendizaje significativo.
(Wenger, 2001; P.115)
En el aprendizaje social destaca el papel que desempeña el medio social, natural y

cultural a la hora de producirse y formarse el conocimiento.

El aprendizaje social es aquel que se produce en contacto con los demás y el

entorno, en la interacción que se produce entre el aprendiz y el entorno reside un

gran potencial de aprendizaje que si, además confluye con otros individuos, puede

originar un tipo de aprendizaje más consistente.

La idea de este aprendizaje se puede explicar por el hecho de la existencia de una

sociedad en la que conviven varios individuos juntos, que comparten experiencias

y vivencias diarias bajo unas determinaciones contextuales concretas. De la misma

forma que los individuos se influyen mutuamente, estos quedan influenciados por

su entorno.

4.1 Interacciones y aprendizaje

El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio


entendido social y culturalmente, El ser humano al nacer es un individuo
social, En el desarrollo del ser humano hay un proceso de diferenciación social
El sujeto depende de la calidad de la interacción social y de la zona de
desarrollo próximo del sujeto El ser humano al nacer tiene una percepción
organizada puesto que está dotado para dirigirla a estímulos humanos y para
establecer interacciones sociales

(Vigotsky, 1998; P.18)

La Teoría del Desarrollo Social abarca tres conceptos principales. Éstos son: el
Papel de la Interacción Social en el Desarrollo Cognitivo, el Otro con Más
Conocimiento y la Zona de Desarrollo Próximo.

1. Papel de la Interacción Social en el Desarrollo Cognitivo


La Teoría del Desarrollo Social (TDS) afirma en primer lugar que la interacción
social cumple un papel vital en el proceso de desarrollo cognitivo. Con este
concepto, la teoría de Vygotsky se opone a la Teoría del Desarrollo Cognitivo de
Jean Piaget, ya que éste explica que una persona experimenta el desarrollo
antes de lograr el aprendizaje, mientras que Vygotsky sostiene que el
aprendizaje social sucede antes de su desarrollo. En la Teoría del Desarrollo
Social, Vygotsky afirma que el desarrollo cultural de un niño ocurre primero a
nivel social, llamado interpsicológico, y en segundo lugar a nivel individual o
personal, llamado intrapsicológico.

2. El Otro con Más Conocimiento


El Otro con Más Conocimiento es alguien que tiene un mayor nivel de capacidad
o conocimiento que el aprendiz en función de la tarea, proceso o concepto en
cuestión. Normalmente, cuando pensamos en el Otro con Más Conocimiento
nos referimos a un adulto mayor, un profesor o un experto. Por ejemplo, un niño
aprende a multiplicar gracias a que su tutor le enseña bien. El Otro con Más
Conocimiento convencional es una persona mayor. Sin embargo, también se
puede tratar de nuestros amigos, personas más jóvenes e incluso dispositivos
electrónicos, tales como computadoras y teléfonos celulares. Por ejemplo,
aprendes a patinar porque tu hija te enseñó.
3. La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
La ZDP es la distancia entre lo conocido y lo desconocido por el aprendiz. Se
trata de la diferencia entre la capacidad del aprendiz de realizar una
determinada tarea bajo la guía de su Otro con Más Conocimiento y la capacidad
del aprendiz de llevarla a cabo independientemente. Básicamente, la teoría
explica que el aprendizaje ocurre en la ZDP.

Vygotsky creía que los niños aprenden de manera más eficiente en un entorno
social. Es por eso que aprender a usar la teoría del desarrollo social en una clase
puede ayudar a tu alumnado a entender las ideas más rápidamente.
A su vez, la interacción social para Lev juega un papel integral en el aprendizaje y
promueve un estilo de enseñanza recíproca. Es por este motivo que hoy os
queremos dar algún consejo para poder aplicar esta teoría en clase.

El modelo tradicional en donde el profesor o tutor transmite o transfiere información


a sus estudiantes todavía es aplicado en muchas instituciones educativas. Por otro
lado, la Teoría del Desarrollo Social ha sido capaz de cambiar esta tradición, ya que
explica que el alumno (aprendiz) debe tener un papel activo en el aprendizaje para
que este proceso ocurra más rápido y más eficientemente. Gracias a la Teoría del
Desarrollo Social, muchas escuelas están alentando la recitación con el fin de que
haya reciprocidad en la experiencia de aprendizaje dentro del aula. Esto significa
que el maestro también aprende de los estudiantes cuando los estudiantes
aprenden de él.
Conclusiones

Finalmente se puede decir que los individuos somos producto social, que se
adaptan a las normas, se integran en el medio social y en las regulaciones sociales,
del mismo modo que participan en la creación de las normas y las creencias,
ejerciendo su influencia y modificando los contextos y las relaciones sociales, los
sistemas sociales no existen independientemente de los individuos como éstos no
existen independientemente de los sistemas sociales.

La socialización que transcurre a través del tiempo supone, además, que los grupos
son productos de los individuos socializados; el grupo es uno de los sistemas más
importantes con los que cuenta la sociedad para inscribirse en los individuos, del
mismo que pueden utilizar los individuos a los grupos para inscribirse en la
sociedad.

El grupo como construcción activa de individuos sociales en interacción, da lugar a


la producción de significados cognitivos y simbólicos, como también posibilita la
construcción de la identidad social, las relaciones intragrupales e intergrupales y los
elementos de la estructura grupal, así como el conjunto de sus procesos.

El grupo parece haberse convertido hoy en uno de los lugares privilegiados para la
reflexión y la acción en el campo formativo, laboral e, incluso, terapéutico. Lo que
ha venido poco a poco aclarándose y reforzándose en los últimos años es la idea
de que el grupo, y en especial el grupo pequeño, representa un contexto psicosocial
muy rico de estímulos y de posibilidades en orden: al crecimiento, a la maduración,
al conocimiento, al rendimiento y a la eficacia. De esta forma el grupo adquiere
una significativa valoración como instrumento flexible y polivalente para el trabajo
con las personas.
Bibliografía.

-ROBERT A. BARON; DONN BYRNE PSICOLOGÍA SOCIAL 10ª EDICIÓN PEARSON EDUCACIÓN,
S.A., Madrid, 2005

-Freud, S. (2007). Sobre la Psicología del colegial. Obras Completas. Vol. XIII. Buenos Aires:
Amorrortu. (Orig. 1914)
-Fernando ÁLVAREZ-URÍA y Julia VARELA Sociología de las instituciones Bases sociales y
culturales de la conducta Ediciones Morata, S. L. Fundada por Javier Morata, Editor, en
1920
-Guillermo Kozameh Bianco. Freud y la educación. Revista Virtual UNED
-SIGLO XXI DE ESPANA EDITORES, s. A. Menéndez Pidal, 3 bis. 28036 Madrid Juan Delval

-Freud, S. (2007). Sobre la Psicología del colegial. Obras Completas. Vol. XIII. Buenos Aires:
Amorrortu. (Orig. 1914)

- Mansilla A., M. (2000, dic.). “Etapas del desarrollo humano”. En Revista de Investigación
en Psicología, vol.3 no.2,

-Canto Ortiz, J. M. (2000). Dinámica de Grupos: Aspectos Técnicos, Ámbitos de

Intervención y Fundamentos Teóricos. Aljibe Ediciones.

-Ruiz Carrillo, E., & Estrevel Rivera, L. B. (2008). El papel del aula y la transformación

del individuo. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 135-143.

-Maisonneuve, J. (1985). La dinámica de los grupos. Nueva Vision

-Entwistle, N. (1988) La comprensión del aprendizaje en el aula. Paidós, M.E.C.,

España p. 136
Kassin, S. et-al. (2010). Psicología social, Querétaro: Wadsworh, pp. 2-20. Ovejero, A. (1988).
Psicología social de la educación, Barcelona: Herder, pp. 17-42.

Delval, Juan. El desarrollo humano, España: SXXI, pp. 179-221.


Canto, J. (2000). Dinámica de grupos, Aspectos técnicos, ámbitos de intervención y fundamentos
teóricos. España: Ediciones Aljibe, pp. 2-25.

Maisonneuve, J. (1991). “Corrientes de investigación y nociones básicas” en: Ladinámica de los


grupos, Bs As: Nueva visión, pp. 15-25

Frensch, J. (1992). “La interacción social en el aula” en: Rogers, C. y Kutnick, P. Psicología social en
la escuela. Barcelona: Paidós, pp. 43-61. Filloux, J. C. (1976). “El grupo clase, en Enciclopedia de
ciencias de la educación. Barcelona: Oikos-tau

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Paidós, pp. 259-
266, 269-274

También podría gustarte