Está en la página 1de 13

Psicología Social y Comunitaria – Unidad 1

Seidmann – “Historia de la Psicología Social”


La Psicología Social

Definirla es una tarea cercanamente ligada a la práctica de la misma y a la posición teórica que se adopte en el
abordaje de la psicología frente a la problemática de la interacción entre individuo y medioambiente, individuo y
sociedad.

Lo que caracteriza a la Psicología Social es el concepto de relación, interdependencia, interacción, influencia.


Modificación de la conducta y creencias de una persona debido a la presencia de otros. La psicología social enlaza la
conducta a fenómenos micro y macro sociales. La psicología Social implica una perspectiva –no individual – para

OM
enfrentar la problemática humana.

La psicología social aborda la experiencia subjetiva de las personas, tal como se construye en la interacción social. Las
personas intentan explicar sus experiencias de vida, atribuyendo significados intersubjetivamente a las circunstancias
vividas. La psicología social se desarrolló en un terreno empírico al ritmo de las demandas de la sociedad.

Cartwright define a la psicología social como “una rama de las ciencias sociales que intenta explicar cómo la

.C
sociedad influyó en la cognición, motivación, desarrollo y comportamiento de los individuos y a su vez es
influenciada por ellos.” Hay una relación recíproca entre sociedad e individuo, a través de dos constructos básicos: el
ambiente social (normas, roles, grupos , organizaciones, redes sociales) y comportamiento social (enactuar un rol,
ejercer poder, votar, liderar).
DD
El contexto social en el surgimiento de la psicología social

Gordon Allport considera que las raíces de la Psicología Social yacen en el terreno intelectual de la tradición
occidental europea, y en cambio, su florecimiento más reciente es un fenómeno característicamente americano, en el
período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial.
LA

El contexto histórico social de desarrollo de la Psicología Social estuvo fundamentalmente signado por los avatares de
la Segunda Guerra Mundial en Europa y por la gran cantidad de problemas y necesidades que produjo (combatir la
desmoralización de la población, estudios de actitudes, relaciones internacionales, adaptación de los soldados a la vida
en el ejército y el combate, problemas psicológicos acarreados por una economía de guerra).
FI

Cartwright identifica a la Segunda Guerra Mundial como la influencia más poderosa en el desarrollo de la
Psicología Social y a Hitler como la persona que mayor impacto tuvo tanto en el surgimiento de problemas
humanos como en la búsqueda de soluciones. Su marcado anti intelectualismo y anti semitismo contribuyó al


importante flujo migratorio de científicos europeos a Estados Unidos, con el consiguiente retraso de la psicología
social europea, como al crecimiento de focos de desarrollo de psicólogos sociales en Estados Unidos que adhirieron al
paradigma conductista.

Los precursores

Los comienzos de la Psicología Social se remontan a fines del siglo XIX, en Francia con los trabajos de Gabriel Tardé.

Gabriel Tardé fue reconocido tardíamente como un precursor de la Psicología, asociado a la figura de Emile
Durkheim, con quien polemizó acerca de la influencia fundante del ser humano: lo individual vs. lo social.

Así como Durkheim afirmaba que lo social, las normas sociales son exteriores al individuo y ejercen sobre él una
coerción que le es extraña, Gabriel Tardé enfatizó en el papel del individuo, de sus innovaciones y sus invenciones
sobre el desarrollo social. La persona, según Tardé, interioriza las normas que se transforman en lo más íntimo del
sujeto. La conciencia colectiva no tiene una existencia independiente de los individuos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es a través del estudio de la imitación por lo que se incorporó la figura de Gabriel Tardé a la historia de la Psicología
Social. Tardé subraya la figura el carácter dinámico y selectivo de la imitación. Somos el resultado de la combinación
de una multiplicidad de otros. Tardé preanuncia así la posterior teoría del rol y la perspectiva social del sí mismo que
deriva de “asumir el rol del otro”.

El estudio del individuo puede aplicarse al conocimiento del grupo, ya que éste está compuesto por individuos y la
consideración de las relaciones sociales (interpsicología). Está asociada con un claro énfasis en lo interaccional. La
interpsicología se refiere en Tardé, a la reciprocidad de imitaciones. En el proceso social, los individuos se influyen
recíprocamente, construyendo una conciencia colectiva.

En Alemania por otro lado, se destaca la figura de Wilhem Wundt y su Psicología de los pueblos. Wundt estudia las
formas de comportamiento colectivo, los procesos mentales que trascienden a los individuos y que surgen por
asociación en una comunidad cultural y son importantes para la comprensión de procesos cognitivos superiores
no cognoscibles por introspección. Estudia la relación entre lenguaje y pensamiento. El aborda la mente del pueblo,

OM
buscando aquello que hace de varios individuos un solo pueblo, cómo la diversidad se transforma en comunidad.
Wundt apunta a mostrar los espíritus y mentes de diferentes pueblos, razas y comunidades. Wundt analiza la mente en
sus manifestaciones externas, es decir, en términos de cultura que se halla más allá del percatamiento individual
consciente. Wundt busca develar los procesos mentales superiores, producto de creaciones sociales, culturales y
artísticas únicamente explicables a partir de un punto de vista histórico.

.C
Así, los aportes de Wundt serán el germen de una de las dos tradiciones históricas de la psicología social: la Psicología
Social Sociológica, que estudiará la conciencia individual como resultado de la creación de significados en la
interacción social.
DD
Francia es también la cuna de algunos pensadores cuyos aportes fueron cruciales para la psicología social. Durkheim
enfatizó en la primacía de lo social por encima de lo individual. Lo social es irreductible a una explicación psicológica
individual; posee características peculiares y es anterior a la existencia del individuo. Este fue el punto sobre el cual
polemizó con Tardé acerca de la primacía fundante de los fenómenos humanos: lo social vs. lo individual. Durkheim
diferencia las representaciones individuales, estudiadas por psicólogos, de las representaciones colectivas, que los
LA

sociólogos estudian tomando objetivamente los hechos sociales. Esta es el área que más tarde Moscovici retomará más
adelante en su teoría de las representaciones sociales, que indica el punto de síntesis de la anterior antítesis
durkheimiana entre la primacía de lo individual vs lo social, una perspectiva más sociológica de la Psicología Social.

Es también en Francia que surge la consideración de la conducta de las masas, en la figura de Gustavo Le Bon, un
noble preocupado por la irrupción de las masas a partir de la Revolución Francesa. Se hacía necesaria una disciplina
FI

que explicara el comportamiento social, conocer los mecanismos del control social frente a una Europa convulsionada,
signada por cambios drásticos y acelerados, movimientos políticos revolucionarios. Para Le Bon los fenómenos de
masas eclipsan todas las características humanas individuales positivas. El ascenso de las masas coincide con la
declinación de la civilización, ya que el “alma colectiva”, propende una conducta inconsciente e irracional. La masa se


transforma así en una entidad psicológica distintiva e independiente de los miembros que la componen.

Los estudios precursores sobre psicología de las masas y psicología colectiva sentarán las bases para la
moderna psicología social europea, que tanto peso e importancia le otorga a los condicionamientos sociales de
la conducta humana.

Historia de la Psicología Social


En Estados Unidos la Psicología Social hace su aparición en 1908 con la publicación de dos manuales: Edward Ross
(Social Psychology) y William McDougall (Introduction to Social Psychology).

Edward Ross postula una psicología social que estudia las conductas resultantes de las influencias interindividuales,
de las interacciones sociales, tales como se dan en las situaciones de invención-combinación original de ideas en la
mente individual- y sugestión e imitación –acción de unas mentes sobre otras-.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ross inscribe así a la Psicología Social como parte de la sociología, estudiando las uniformidades en la conducta
humana debido a causas sociales, tales como el lenguaje, los mitos, las costumbres, una psicología de las modas
colectivas.

William McDougall considera a los instintos como origen o causa de la conducta humana individual o social. Cada
instinto se corresponde con una conducta específica a la que explica y su correspondiente expresión emocional, como,
por ejemplo, el instinto de huida corresponde con el temor. Para McDougall existen instintos sociales que determinan
la conducta social. Sin embargo, la producción posterior de McDougall incursiona en la psicología colectiva, con una
perspectiva genética y más social de la mente humana que “está moldeada por la sociedad en la que se desarrolla”,
siendo el producto de la interacción humana. El grupo tiene poder de influencia sobre las consciencias individuales,
aboga por la existencia de una consciencia colectiva, un espíritu de grupo que se impone sobre las conciencias
individuales a través de la sugestión.

En la historia de la Psicología Social prevalecieron dos corrientes: La Psicología Social Psicológica y la

OM
Psicología Social Sociológica, cada una como derivación de una tradición de pensamiento.

La Psicología Social Psicológica deriva de la psicología general y surgió a principios del siglo XX,
fundamentalmente en EEUU, vinculada al conductismo, en tanto éste fue una reacción al introspeccionismo de
Wundt, al instintivismo y a las teorías sobre la mente de grupo (de McDougall). La psicología dejó de ser la ciencia de
la mente para transformarse en la ciencia de la conducta.

.C
Desde esta posición epistemológica (positivismo lógico) se enfatizó la posibilidad de estudiar la conducta observable,
desde una aproximación externa a la gente. Se utilizó el método experimental en el trabajo en los laboratorios,
intentando formular leyes generales sobre la conducta social. Desde esta perspectiva, la psicología social se desarrolló
DD
como una disciplina empírica y experimental. Lo importante era observar y medir lo que la gente hacía. La unidad de
estudio y conceptualización fue el individuo y su forma de relacionarse con el medio circundante.

Floyd Allport definirá a la Psicología Social como el estudio de la conducta social, “estimulaciones y reacciones que
surgen entre los individuos y la parte social de su medio”. Su posición en Psicología Social es de corte individualista,
biologista, incluso para la explicación de fenómenos grupales. Plantea que los mecanismos comportamentales y la
LA

conciencia son un fenómeno individual, fundamentales para la comprensión de la interacción entre individuos. No hay
psicología de grupos que no fuera esencial y completamente una psicología de individuos.

La Psicología Social Sociológica, más emparentada con la sociología, estuvo vinculada al interaccionismo simbólico.
Las influencias más importantes sobre la conducta son las simbólicas, que derivan del uso del lenguaje en la
FI

interacción y que impregnan de significado la conducta social. La persona se va conformando a través de la


internalización de los significados plasmados en la interacción social e incorporada al sí mismo. Esto le posibilita ver
el mundo tal como lo ven los demás. El proceso de convertirse en “persona” implica, de este modo, un desarrollo
evolutivo.


El conductismo en Psicología Social

El conductismo fue la forma que asumió el positivismo en el desarrollo histórico de la psicología. Basado en el
dualismo mente/cuerpo, desarrolla sus consideraciones a partir del segundo término de la dualidad y particularmente
acerca del comportamiento. Esta corriente está interesada en el estudio de las respuestas de la persona frente a los
estímulos del medio en el proceso de aprendizaje de las conductas sociales. Se centró en el estudio de conductas
observables asociadas a situaciones de aprendizaje, con la aspiración de darle a la psicología un status científico. Toda
conducta humana es, para el conductismo, producto de la influencia moldeadora del ambiente, que deja su impronta en
el sujeto. En esta perspectiva se destacaron el estudio de fenómenos como la adquisición del lenguaje, de los valores y
de las actitudes de una persona en diferentes ambientes sociales. Se buscó comprender la naturaleza social del hombre,
su surgimiento en la interacción social, distanciándose de conceptos mentalistas tales como sensación, percepción,
imagen, voluntad, atención. Su mayor exponente e s J.B. Watson.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El movimiento de la teoría de la Gestalt en Psicología Social

La psicología de la Gestalt (Psicología de la Forma), sostiene que la realidad está organizada y la ciencia funciona
como un sistema integrador y comprensivo. Introduce el concepto de isomorfismo (semejanza de forma,
correspondencia entre realidad y conocimiento, entre los procesos físicos, los psicológicos y los procesos fisiológicos
cerebrales. La mente representa la organización de los objetos del mundo externo, así como los procesos fisiológicos.
Existe un paralelismo entre las estructuras de los fenómenos del mundo natural y las estructuras y dinámicas mentales.
La persona reacciona frente a una pauta organizada de estímulos que constituye la experiencia. La Gestalt enfatizó la
consideración del campo, la totalidad de los elementos presentes, como principio explicativo. Es el todo, la
organización, el que da sentido a las partes, las que forman configuraciones o esquemas, y presenta características de
tendencia al equilibrio, simetría y regularidad. K. Lewin destacó la idea del espacio vital y el ambiente psicológico,
para referirse a todos aquellos hechos que ejercen influencia psicológica sobre una persona en un momento
determinado, con lo cual preanuncia la psicología cognitivista y la perspectiva constructivista en psicología social.

OM
El Psicoanálisis en Psicología Social

Los aportes psicoanalíticos en Psicología Social son un producto netamente europeo y derivan en primer lugar de los
propios aportes de Sigmund Freud quien, con la influencia de la lectura de Gustavo Le Bon, modifica su teoría del
aparato psíquico para dar cuenta de los fenómenos de masa, de lo social.

.C
El interaccionismo simbólico

Es expresión prioritaria de la tradición de la psicología social sociológica. Como precursor de esta corriente
encontramos pensadores como William James quien sostuvo desde una posición de un empirismo radical que la
DD
razón tiene base en la experiencia concreta. Concibió a la conciencia como proceso, transcurso, siempre cambiante,
como sucesión continua de vivencias subjetivas y personales. La conciencia es conciencia de alguien, es personal, lo
psíquico, es incesante fluir, le ocurre a alguien.

Mead fue un pragmatista, siguiendo las huellas de su maestro, James. La psicología Social de Mead establece la
superación de la controversia que agitaba a las ciencias sociales acerca de la prioridad del individuo o de la sociedad,
LA

desde la conocida polémica entre Durkheim y Tardé. Mead propone que el individuo es un producto de la interacción
recíproca, a través de la cual surge la mente. Esta constituye también un producto social. Mead enfatiza la naturaleza
social del self en el hombre que surge de la experiencia humana. Mead plantea la anterioridad histórica de la sociedad
sobre la persona individual. La mente surge en el devenir de la comunicación humana y en la experiencia social de las
personas, siendo el lenguaje un fenómeno básicamente social. Enfatiza la naturaleza dialéctica de la relación
FI

individuo/sociedad en una clara posición anti reduccionista.

La psicología Social Europea

La Psicología Social Europea presenta un interés más pronunciado por lo social. La psicología social en Francia hunde


sus raíces en las ideas de los padres fundadores de la sociología, en particular E. Durkheim. Las representaciones
sociales:

Se trata de un concepto desarrollado por Moscovici en su investigación sobre la representación social del
psicoanálisis, en la cual retoma la idea de Durkheim acerca de las representaciones colectivas. Estas se refieren a la
forma en que el grupo piensa acerca de sus experiencias. Son las formas en que la sociedad se representa a sí misa,
diferente de las representaciones individuales, estudiadas por la Psicología.

Moscovici se refiere a las representaciones sociales como “entidades casi tangibles, que circulan, se cruzan, se
cristalizan, están en la encrucijada de conceptos sociológicos y psicológicos.” La representación social es una
“preparación para la acción”, que guía al comportamiento, son conjuntos dinámicos de acciones que producen
comportamientos y relaciones con el medio. Le permiten a las personas orientarse en su entorno material y social y
controlarlo, ordenando sus significados. Son un puente entre la vida social y la subjetividad. Son sistemas cognitivos
compartidos por los miembros de una comunidad, explicaciones de sentido común que les permiten evocar objetos
ausentes, pasados o futuros, portando una condensación de significados que conllevan emociones, imágenes e ideas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se crean y transforman en la comunicación de la vida cotidiana. Moscovici señala que cuando una teoría científica se
difunde entre el público lego se hace saber común, representación social que cambia la visión que la gente tiene del
mundo y de sí misma. El mundo no vuelve a ser como antes, porque la representación tiene repercusiones sociales
poderosas. Tiene la función de hacer familiar lo desconocido y prescribe así conductas. Moscovici señala que el
surgimiento del concepto de representación social implica una conformación única entre el sujeto cognoscente y el
objeto conocido, ambos surgen en el mismo proceso. Una representación social representa un objeto y es, al mismo
tiempo, representación social de un sujeto.

Correa – “Notas para una Psicología Social”


El campo de conocimiento psico-social de la vida cotidiana es un campo que se recorta por el interés en el
entendimiento, la comprensión y explicación de la relación entre el sujeto y la realidad, cuyas coordenadas teóricas de
múltiples atravesamientos históricos, han permitido diversas y diferentes formulaciones del “lazo” psicológico y social

OM
entre el individuo y una sociedad determinada.

El campo de la psicología social es un conjunto de saberes y producciones teórico-prácticas que posibilitan lecturas
sobre la relación/tensión entre individuo y sociedad en la realidad de la vida cotidiana. De esta manera el estudio en
psicología social define problemáticas o reconstrucción de “problema/s” a la luz de diversos cuerpos teóricos, en
contextos socio históricos. Teorías que aportan instrumentos que funcionan como caja de herramientas y aportan a la
reflexión de la dimensión histórica de las situaciones que analiza. De este modo entendemos que la relación entre

.C
individuo-sociedad es una problemática abierta, una trama, que implica una construcción conceptual o
elaboración provisoria de conocimiento, en función de las herramientas conceptuales y metodológicas utilizadas en un
contexto singular.
DD
Principales antecedentes

La psicología social construye explícitamente una encrucijada entre la psicología y la sociología, permitiendo de esta
forma la articulación de sus miradas. La psicología social se afirma resueltamente ambigua, en donde la mayoría de
las formas de conocimiento y de investigaciones científicas de la época trabajan incansablemente para depurar sus
LA

campos de las taras de la subjetividad, de la equivocidad, de la polisemia. Hay que entender que con la perspectiva
abierta de esta disciplina, la psicología social, se esboza de hecho, en el campo de las ciencias del hombre y de la
sociedad, más que una distinción de campo, de objeto o de métodos es una revolución copernicana, plantea otra
problemática epistemológica.
FI

Los antecedentes de la disciplina nos muestran las vicisitudes para definir el objeto de estudio, desde las preguntas
iniciales que los hechos empíricos le plantean a la disciplina hasta la identificación de los componentes conceptuales.
El recorrido en la trayectoria de una disciplina nos permite comprender como se construyó y desde ese lugar como
podrá reconstruirse la realidad. Proponemos aproximarnos a: la relación individuo-sociedad, referentes teóricos de la
psicología social (referencias del pensamiento psicológico, sociológico, de la antropología y de la lingüística, la


psicología social en Latinoamérica y algunas particularidades de la psicología social en Argentina y derrumbes y


construcciones en Psicología Social.

La relación individuo sociedad:

A lo largo de la historia de la psicología social y de las ciencias sociales, distintas teorizaciones han planteado e
intentado explicar la constitución de la relación individuo sociedad. No estamos ante un cuerpo de conocimientos
homogéneos sino en lucha, en tensión y, por lo tanto, en confrontación, cuyos resultados son diversas maneras de
articulación posible de teoría-práctica-teoría, según el modelo o paradigma que constituye un campo de conocimientos
en psicología social. El recorrido está orientado por los problemas que enfrenta la disciplina para enunciar el objeto de
estudio, como asimismo por las resoluciones provisorias y las prácticas sociales de conocimiento que se pusieron en
juego. Interesa en la historia recuperar una línea de sentido de las teorizaciones en psicología social, desentrañando las
demandas sociales y reconociendo la posición de la psicología social en relación al campo científico. Entendemos que
la relación entre individuo y sociedad es una problemática abierta que implica una construcción conceptual
provisoria de conocimiento, en función de las herramientas conceptuales y metodológicas que se elaboran y utilizan

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


en condiciones y situaciones concretas. La fórmula individuo-sociedad plantea el requerimiento a ser retrabajada
desde su misma complejidad, histórica y social.

Principales referentes del recorrido por los antecedentes de la Psicología Social

La denominación Psicología Social surge como tal en el mundo anglosajón, en el siglo XIX bajo el signo de las
nuevas clases sociales producto de la revolución industrial de fines del siglo pasado y reconoce como antecedentes,
pensadores de otros campos disciplinares, como la filosofía, la política y la economía. El modelo capitalista
transformó las relaciones de producción e instauró nuevas condiciones de trabajo y consecuentemente, nuevas clases
sociales como asimismo cambió las concepciones de organizaciones sociales. Se constituye la sociedad moderna, y en
la búsqueda de justificaciones y explicaciones a este nuevo orden de cosas, surgen entonces, las llamadas ciencias
sociales y entre ellas la Psicología Social. Su fecha de nacimiento es en la modernidad y según la mayor preocupación
por lo psicológico o por lo sociológico se puede pensar a la psicología social como más psicológica o más sociológica.

OM
Referentes principales del pensamiento psicológico

En los primeros momentos los estudios denominados de Psicología Social, se caracterizaron por su carácter
biologista-instintivista e individualista cuyos intereses marcadamente pragmáticos, plantearon una forma
reduccionista de lectura acerca de la conducta social, el entorno y/o medio ambiente y transformó los objetos de
estudio tradicionales de la psicología como el espíritu, el alma, los instintos.

.C
Inciden principalmente, los referentes teóricos del estudio de la conducta y en sus orígenes mencionamos los aportes
remarcables del “conductismo”. Asimismo destacamos que el estudio de la conducta excede el conductismo de
raigambre pragmática y funcionalista pues se reconocen en este eje del concepto, con las necesarias crisis,
DD
confrontaciones y rupturas, los aportes de la gestalt, del psicoanálisis y del cognitivismo.

El concepto de conducta pervive como núcleo central en las teorías de la Psicología Social. “La psicología social
puede definir como el estudio científico de las conductas de los individuos influidos por otros individuos” (Germani).
“Todo enunciado que vincule la conducta del funcionamiento de un organismo, el cual a su vez está vinculado al
medio social, es un enunciado psico-social” (Newcomb
LA

Referentes del pensamiento sociológico

El pensamiento sociológico, en las figuras de los clásicos: Durkheim, Marx, Weber, entre otros, generaron líneas de
pensamientos y teorizaciones en psicología social. Luego incluso aparece el interaccionismo simbólico con Mead.
FI

Aportan al conocimiento de “lo social” y al comportamiento humano, puntualizando principales conceptos que son:
relación social-condiciones concretas de existencia-normas-instituciones-producción y reproducción, la dimensión
simbólica de la vida social, entre otros.

Durkheim nos aporta desde el interrogante por las formas en que el individuo se integra a la sociedad. La sociedad,


para este autor, es como una fuerza real, que imparte a través de sus instituciones, el sentido de una autoridad moral
que sobrepasa los individuos porque ejerce coerción, como también es fuente de legitimación para el accionar
humano. Marx considera al hombre indisociable de la sociedad y se pregunta: ¿Qué es la sociedad? Respondiendo: La
sociedad es el producto de la acción recíproca de los hombres según el estado de desarrollo de las fuerzas productivas,
a un determinado desarrollo de las fuerzas productivas de los hombres, corresponde una determinada forma de
comercio y de consumo”, y es lo que determina la conciencia.

En el interaccionismo simbólico, su principal objeto de estudio son los procesos de interacción (acción social que se
caracteriza por una orientación recíproca) y la investigación de estos procesos se basan en un particular concepto de
interacción que subraya el carácter simbólico de la acción social. Mead enfatiza la importancia del proceso social de
intercambios y los mecanismos de interiorización de la conversación de gestos (símbolos significantes) y la
incorporación del “otro generalizado” en el surgimiento de la consciencia de sí mismo.

Psicología social en Latinoamérica

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Argentina se ha caracterizado históricamente por la coexistencia de diversos paradigmas y desarrollos teóricos. En
Latinoamérica la trayectoria de las ciencias sociales particularmente la psicología social se institucionalizan y
profesionalizan a partir de la II Guerra Mundial.

Se presentan características que asume el populismo, el modelo económico y las ideas de cambio social que construye
y define los procesos organizativos, comunitarios y grupales que redunda en la confusión y trastrocamiento de lo
político a lo económico.

Psicología social en Argentina

En la década de los 50 se puede ver el enfoque Weberiano de Mafud, en “Psicología de la viveza criolla”
que aborda las relaciones sociales, el amor, las costumbres, los valores, la cultura nacional en la confluencia
de visiones, gauchesca-indígena-europeísta.

OM
En la década de los 60-70, particularmente a partir de los 60 cuando en argentina se multiplican los
intereses, y lecturas, comienza un periodo que trae repercusiones para el campo de la Psicología, la
corriente instituciconalista. Un hecho particular en esto es la separación del bloque de analistas de la IPA.

El contexto socio político era caliente, resonaba la revolución cubana, el mayo francés. Hubo dos posiciones
en la teoría psicoanalítica, una, apolítica, otra con Pichon Riviere, Bleger, Pavloski, Langer quienes

social.

.C
armaron una perspectiva de trabajo psicoanalítico con marcada incidencia en pos de la transformación

Enrique Pichon Riviere el padre de la psicología social en Argentina, funda en los 70 la primera escuela de
DD
Psicología Social Argentina, comenzó con un pensamiento psiquiátrico, luego psicoanalítica y luego social.
Incursiona en el proceso creador, en lo grupal, en el ECRO

El ECRO como el Esquema Conceptual Referencial y Operativo.


LA

“La psicología social como disciplina que indaga la interacción en sus dos aspectos, intersubjetivo e intrasubjetivo es
significativa, direccional y operativa. Se orienta a una praxis, de donde surge su carácter isntrumental”

En la década de los 80 se ve una marcada reconstrucción política de los Estados, luego de periodos de dictaduras
militares. Se fortalecen las corrientes institucionalistas y grupalistas en el país y desde las posiciones menos
FI

legitimadas del poder, se continuó formulando ensayos, teorizaciones, en pos de pensar con sentido crítico la trama
socio-cultural en donde se construye la subjetividad

En la década de los 90 se instala la nominaciones de fin. Fin de la historia, de las ideologías, del estado benefactor. La
psicología social profundiza estudios sobre diversos campos de aplicación o usos, rescatando y profundizando las


elaboraciones en torno a las representaciones sociales, estas, son un proceso que resulta de la naturaleza social del
pensamiento.

Robert Farr – “La individualización de la psicología social”


Nota introductoria:

El establecimiento de la disciplina “Psicología Social” en EE.UU. a inicios del Siglo XX y la construcción de los
conceptos y modelos teóricos tienen fuertes vínculos c/los contextos socioculturales en los cuales fueron
desarrollados.

La psicología social en la sociedad estadounidense se caracterizó por lo que denominamos proceso de


individualización. Las implicaciones que tuvo la individualización de la psicología social a lo largo del siglo XX han
sido el rechazo a las raíces más europeas que la ubicaban como parte de las geisteswissenschanften, la
Volkerpsychologie de Wundt, los fenómenos mentales colectivos formulados por Le bon y Freud o las
representaciones colectivas de Durkheim, así como el reduccionismo en las ciencias sociales, la coexistencia de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


perspectivas teóricas incompatibles como conductismo y Gestaltismo y el desinterés por la psicología comparada, c/la
cual la imagen y construcción de la psicología social que se difundió a los demás países, c/tradiciones de pensamiento
no occidentales, fue la de una ciencia experimentalista, individualista y conductual. Ante este panorama, Graumann y
Manicas han denominado el proceso de americanización de las ciencias sociales y de la psicología social, se hace
necesario que la psicología social recupere una vez más su carácter multidisciplinar.

Las raíces de la psicología Social:

-El conjunto de la tradición intelectual occidental-

Las raíces deben encontrarse en las ciencias humanas y sociales y son básicamente europeas, pueden ser ubicadas en
el área que hoy se denomina ciencia política. Se trataba de teorías sobre la esencia de las relaciones entre la
naturaleza humana y el Estado.

OM
-Fenómenos mentales colectivos:

Al distinguir las representaciones colectivas de las representaciones sociales, Durkheim efectivamente separó a la
sociología de psicología, y provocó una crisis de identidad p/los psicólogos sociales.

Durkheim no estaba equivocado al insistir en que los fenómenos colectivos y los fenómenos individuales deberían
ser tratados por separado.

.C
Los objetos de estudio de Wundt (lenguaje, religión, costumbres, mito, magia y fenómenos cognitivos) comparables a
las representaciones colectivas de Durkheim, no pueden ser explicados en términos de la conciencia del individuo.
Wundt separó su psicología social de su psicología experimental, tratándolas como dos proyectos completamente
DD
diferentes.

Le Bon (1895) contrastó la racionalidad del individuo c/la irracionalidad de las masas. Freud transfirió su atención
del estudio clínico del individuo a una crítica psicoanalítica de la cultura y los fenómenos de masa.

En la actualidad, los teóricos pueden identificarse con disciplinas específicas diferentes, como la sociología, el
LA

psicoanálisis, la psicología, la lingüística, etc.

-Reduccionismo en las ciencias sociales:

Todos los teóricos importantes, con excepción de Allport, eran antirreduccionistas. Solamente Allport asumía que era
FI

posible moverse del nivel individual al colectivo sin modificar el modelo de explicación. Para él, el individuo, es la
última y única realidad, criticando ferozmente a cualquier científico social que le atribuyera a otras entidades que no
fueran los individuos.

Atacó el concepto de mente grupal de Mc Dougall, concibiendo que solo los individuos tienen mente. Para este autor


solo existe la conciencia de los individuos que forman parte de la multitud, ésta no puede ser conciente porque ella no
posee un SNC.

La psicología social moderna: un fenómeno característicamente estadounidense:

-Psicología Social (F.H Allport 1924):

Allport estableció la psicología social en EEUU como una ciencia experimental y del comportamiento. La principal
contribución a la psicología social fue la individualización de la disciplina consecuencia directa tanto de su
conductismo como de su experimentalismo. Su preocupación era evaluar los efectos de la presencia de otros en el
desempeño individual.

Su psicología social deriva, aunque indirectamente, de la psicología experimental de Wundt, y no de la


Volkerpsychologie. Lo cierto es que Allport puede ser clasificado como parte de la joven generación de positivistas
que rechazaban a Wundt.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Wundt asumía que la psicología era solamente parte de la Naturwissenschaften, no siendo posible, por ejemplo,
estudiar los procesos mentales superiores experimentalmente. Estos son parte de su psicología social y al mismo
tiempo forman parte de las Geisteswissenschften.

Allport, junto con Meumann y Moede, todos conductistas estadounidenses, mostraban que era posible el estudio de la
psicología social a través de la experimentación, rechazando la afirmación de Wundt de que la psicología social
experimental era un proyecto científico estrictamente limitado. Es por tal motivo que puede decirse que la emergencia
de la psicología social como una ciencia experimental y del comportamiento fue un fenómeno característicamente
estadounidense.

-Examinando la tesis de Graumann:

En un principio Graumann (1986) basó su tesis referente a la individualización de lo social en una lectura de Allport,
pero esa lectura debió haber sido ampliada p/fortalecer su argumento.

OM
Si Graumann hubiera incluido el análisis de Allport sobre el comportamiento institucional hubiera confirmado su
hipótesis de que el conductismo conlleva a la individualización de las ciencias sociales. Graumann no menciona
tampoco el poderoso apoyo dado por Allport a las investigaciones sobre opinión pública, aun cuando éstas fueron
llevadas a cabo por 1º vez en EEUU en la década de 1930.

Pese a todo, el argumento de Graumann de que la individualización de lo social equivale a la desocialización del

.C
individuo es completamente erróneo ya que no existe contradicción interna, entre los procesos de individualización y
de socialización en la psicología de Mead. En culturas en las cuales el individualismo forma parte de un conjunto
importante de valores, los hijos son educados p/ser individuos, al mismo tiempo que son altamente socializados.
DD
El argumento de Graumann es insuficiente también en otro aspecto: el conductismo no era la única fuerza en
funcionamiento durante los años de construcción de la psicología social individualista en Norteamérica, encontrándose
el cognitivismo también, aunque sin duda la primera representaba la corriente de pensamiento más fuerte. Y el
conductismo no era el único dispositivo que favorecía la individualización de la psicología social durante el período
entreguerras.
LA

-La perspectiva de los psicólogos de la Gestalt:

Hay todavía dos corrientes adicionales que favorecen la individualización de la psicología social. La primera asociada
c/la migración de los psicólogos de la Gestalt. La segunda relativa a la emergencia de las ciencias del comportamiento
FI

en EEUU en la década de los cincuenta.

Los acontecimientos posteriores a la migración de los gestaltistas a América: por primera vez ellos se encontraron c/el
conductismo como paradigma dominante en la investigación en psicología.

Los psicólogos de la Gestalt estuvieron más o menos unidos, en el contexto estadounidense, por su oposición al


conductismo. El inicio de la 1º Guerra Mundial marcó el establecimiento del conductismo en EEUU, y de la


psicología de la Gestalt en Alemania. La guerra y sus desdoblamientos posteriores contribuyeron p/que esas dos
formas completamente distintas de trabajo en psicología se desarrollaran por rutas independientes en cada lado del
atlántico. Lo que ocasionó su encuentro fue la amenaza inminente de guerra en Europa. El impacto de la perspectiva
de la Gestalt sólo se hizo evidente era la era moderna de la psicología social luego del final de la segunda gran guerra.

-La coexistencia de dos perspectivas incompatibles:

La perspectiva conductista es la de un observador de los otros, en tanto que la del psicólogo gestaltista es la de un
actor en el escenario social. Predominio del enfoque de la Gestalt sobre la perspectiva conductista, asociada al
surgimiento de la psicología social cognoscitiva en EEUU.

La Gestalt individualizó lo social tan efectivamente como el conductismo ya lo había hecho. La individualización esta
vez fue establecida en términos de la percepción, no del comportamiento. En el contexto del conductismo, la
orientación de visión del mundo en el estudio de las actitudes parece ser subjetiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dos perspectivas incompatibles entre sí: por su incompatibilidad, su coexistencia a lo largo de la era moderna de la
psicología social no contribuyó a la constitución de una ciencia social.

La individualización de las ciencias sociales:

-La muerte de la psicología comparada:

El conductismo individualizó tanto a la psicología comparada como a la psicología social.

Wundt utilizó el método comparativo, estaba tentado a hacer, en relación con la mente humana, lo que Darwin ya
había hecho en relación con el cuerpo humano: establecer una perspectiva evolucionista.

Tuvo que conformarse c/los relatos de antropólogos y lingüistas relativos a las variedades de la naturaleza humana que
se podían encontrar en el mundo entero, así como a las lenguas habladas por los seres humanos.

OM
Perspectiva multidisciplinaria p/el estudio de la psicología social.

El conductismo destruía tanto a la psicología comparada como a la psicología social.

-Las ciencias del comportamiento:

En los años cincuenta, se volvió conveniente p/las ciencias humanas y sociales, referirse a sí mismas como ciencias

socialismo.

.C
del comportamiento: políticos y fundaciones de investigación eran propensos a confundir a la ciencia social con el

El conductismo, que ya, había individualizado a la psicología social, tuvo entonces el mismo efecto sobre las otras
DD
ciencias sociales. Terminaron con la posibilidad de que los psicólogos pudieran resocializar su disciplina.

Lo que Graumann denominó la individualización de la psicología social es un caso especial de aquello que Manicas
llamó el proceso de “americanización de las ciencias sociales”. Las ciencias del comportamiento son el resultado de
este proceso.
LA

-Psicología social multidisciplinaria:

La psicología social está convirtiéndose, una vez más, en una empresa multidisciplinaria. Ahora las otras disciplinas
fueron restauradas hasta convertirse en ciencias del comportamiento.
FI

Regresamos al mismo punto de la ciencia política precomtiana, a la cual Allport hacía referencia, excepto por el
hecho de que ahora es una ciencia del comportamiento, y no una ciencia social y humana.

Maritza Montero- “Construcción y crítica de la Psicología Social”




La noción de paradigma:
Para Mumné los paradigmas en la psicología social específicamente derivan de modelos del hombre, los cuales se
ubican a su vez en las concepciones de la ciencia o metaparadigmas, cuyo referente último es el ámbito disciplinario
entendido como un marco epistemológico sustantivo.

Un paradigma es un conjunto coherente y relativamente autónomo de premisas referentes a un determinado modelo


del hombre. Lo propio del paradigma será su carácter fundamentalmente, su condición de modelo organizador y
suministrador de una orientación epistemológica, a la cual Mumné considera como un producto histórico en cuanto es
acumulativo.

Entendemos entonces como paradigma un modelo constituido por un conjunto sistemático de ideas que presenta
relaciones e interpretaciones acerca de la actividad humana, de sus productores, de su génesis, de sus efectos sobre los
seres humanos y sobre la sociedad, señalando modos preferentes de hacer para conocerlos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El paradigma DOMINANTE en la psicología:

La posición intermedia de la psicología, ubicada entre el estudio del organismo, el estudio de los individuos en
sociedad y el estudio de los procesos psicológicos que median entre la actividad interna y externa de la persona, la
llevan por una parte a adoptar el modelo o paradigma metodológico que había conducido a las ciencias naturales a
obtener grandes logros y hacer rápidos avances, y por otra, a adoptar simultáneamente modelos o paradigmas de
explicación de la actividad humana provenientes del campo de la filosofía y que ya a inicios del siglo XX
desembocaran en creaciones estrictamente psicológicas, ligadas sin embargo a corrientes filosóficas y sociológicas

Ese modelo, con el espaldarazo del círculo de Viena, será definitivamente adoptado por la psicología como
paradigma de ciencia y campeará en la disciplina haciendo sentir de manera dominante su influencia.

Hasta principios de la década de los 80, si bien ya a mediados de los 70 se comienzan a sentir los atisbos de malestar
e inconformidad, debido a que en diversas ramas de la psicología la visión del ser humano y las vías para estudiarlo

OM
son insuficientes para dar respuestas a las preguntas de investigación.

Ya en 1976, en un congreso científico internacional, colegas provenientes de Venezuela y de Brasil, coincidíamos en


considerar que la psicología social que hasta ese momento veníamos haciendo, ajustada a los cánones de ese
paradigma dominante, resultaba estrecha, pobre y limitada en sus respuestas alejadas de la realidad bajo estudio. En
1978 y 1979 proponíamos la necesidad de hacer una psicología social histórica.

.C
El paradigma que ha dominado en la psicología se caracteriza de la siguiente manera:

✓ Predominio del método hipotético-deductivo, considerado como el método científico por excelencia,
DD
descalificando a otros como ilegítimos.
✓ Atemporalidad, expresada en el predominio de los estudios sincrónicos.
✓ Predominio de un modelo metodológico experimentalista como vía adecuada, segura, objetiva, válida y
confiable para producir conocimiento.
✓ La relación entre investigador y sujeto de conocimiento supone una distancia paradigmática: debe hacerse una
LA

clara separación ente el uno y el otro. El investigador es activo, controla y dirige. El sujeto es esencialmente
pasivo y manipulable.
✓ Se supone la existencia de una estructura de equifinalidad. Los fenómenos psicosociales se rigen por procesos
causales que actúan seleccionando pautas de comportamiento de acuerdo con sus consecuencias
(naturalmente, previstas).
FI

✓ Se supone la existencia de variables homeostáticas responsables de la tendencia a mantener una consecuencia


o finalidad, en un hecho o fenómeno, y que funcionan como causas de comportamiento u origen de una
estructura a ser aplicada.


➢ Cambio de Paradigma: El surgimiento de la psicología comunitaria latinoamericana, esta rama, se inicia


en los años 70, a partir de cambios paradigmáticos provenientes de la sociología y de la educación popular. Otro tanto
va a suceder con la psicología política en la cual se da una evolución del paradigma dominante a un paradigma
coincidente con el que venía desarrollando la psicología comunitaria. Finalmente, la crisis de la psicología social,
expresada por Wexler en 1983, por fin da frutos en el sentido de estructurar un nuevo paradigma, que como veremos
luego coincide con los postulados que se venían proponiendo en América Latina.

➔ El paradigma EMERGENTE:

El nuevo paradigma construido durante las dos últimas décadas está constituido por los siguientes postulados:

1. Carácter histórico de la psicología. Su objeto de estudio debe ser ubicado en el devenir y está constituido por
hechos culturales. Esto supone:
a) La impredictibilidad de la conducta humana.
b) No se puede hablar de verdad. La psicología busca el conocimiento y este es histórico y transitorio.
2. La realidad social como orientadora fundamental de los estudios psicológicos, lo cual indica que:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) La realidad es una construcción cotidiana.
b) La realidad social debe ser entendida en una perspectiva dialéctica. Persona y sociedad se construyen
mutuamente.
c) La naturaleza de la realidad social supone un carácter simbólico que permite la construcción subjetiva de
esa realidad y que se expresa en la comunicación, la cual permite la construcción intersubjetiva de la
realidad.
d) La psicología debe reflejar los problemas de la realidad en que se hace, ubicar la conducta en su contexto
social.
3. La psicología no es una ciencia –objetiva- y tampoco tiene por qué serlo. Esto significa que:
a) El principio fundamental es que el método sigue al objeto y no viceversa.
b) No existe –neutralidad-.
c) Se abre la posibilidad y se reconoce la necesidad de producir métodos alternativos.
d) Se reconoce un nuevo rol para el psicólogo: el de agente y facilitador del cambio social, lo cual supone
una toma de conciencia de su inserción social y los intereses históricos a los que sirve.
4. Reconocimiento del carácter activo de los seres humanos, que son considerados como actores y

OM
construcciones de su realidad. Por lo tanto:
a) Quienes van a ser estudiados y –beneficiados- o –ayudados- deben participar en la formulación de los
objetivos de la investigación, así como en otras fases de la misma.
b) Los sujetos de la investigación tienen derecho a conocer sus resultados en tanto que coproductores de
conocimiento.
c) Se debe incluir la autogestión y participación en los modelos metodológicos (IAP).
d) La investigación psicosocial tiene dos sujetos: uno investigador externo y otro investigador-investigado

.C
interno. Debe darse una relación horizontal. Ambos poseen conocimientos que deben ser objeto de
intercambio.
5. Necesidad de incluir el punto de vista de los oprimidos y no hacer solamente psicología desde la perspectiva
del –hombre promedio-. De aquí se deriva que:
DD
a) Los resultados de la investigación deben ser evaluados en función de sus efectos sobre la realidad y no en
función de lo que manifiestan sus realizadores.
b) La investigación está mediada por significados compartidos socialmente y construidos culturalmente.
c) El estudio de las formas de conciencia y saber popular es parte del objeto de la psicología social.
d) La psicología puede y debe incluir en su objeto formas de intervención psicosocial que le den relevancia
social y mediante las cuales pueda fortalecer, rescatar y potenciar las virtudes y potencialidades de los
LA

desfavorecidos.
6. El conflicto es parte de la acción humana. Incluir la perspectiva de la resistencia.
a) Inclusión del estudio de la rebeldía y desviación y no sólo del conformismo.
b) No privilegiar la –normalidad-. Admitir las disparidades.
c) Reconocer e incluir en las teorías el interés político y la resistencia que se dan fuera de la psicología.
7. Estudio psicológico de la ideología como fenómeno humano y producto psicosocial.
FI

8. Estudio del cambio social en tanto producto de grupos y comunidades.


9. La psicología debe trabajar porque sus sujetos adquieran conciencia y control sobre sus vidas y circunstancias
vitales. se debe entonces estudiar los procesos mediante los cuales las víctimas pueden devenir en dueños de
su destino.
10. Inclusión de los estudios sobre la relación entre individuos y vida cotidiana. De aquí se deduce:


a) Se reconoce el carácter generador de conocimiento del sentido común.


b) Los hallazgos y teorías de la psicología contienen datos contradictorios y conflictivos.
11. Carácter engañoso de la percepción, la cual se organiza dentro de interpretaciones mediadas y mantenidas por
el lenguaje.
12. Rechazo de la noción de progreso como elemento básico del paradigma de la psicología.

Evolución, erosión y cambio de paradigmas:

La tesis de Kuhn sobre el avance de las ciencias mediante revoluciones que suponen el abandono de un paradigma
por otro, postulaba: 1) el carácter monopólico del paradigma dominante; 2) el carácter brusco, casi cataclísmico del
cambio; 3) el carácter inconmensurable e incompatible de los paradigmas. Esta tesis ha logrado gran popularidad, no
sin críticas, por supuesto. De todas maneras, montero considera que ésta no puede explicar el panorama paradigmático
de la disciplina que nos concierne. Ni tampoco de las ciencias sociales y probablemente de la ciencia en general.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si analizamos las características del paradigma emergente, podemos observar que algunas de ellas se inician o tienen
fundamento inicial por lo menos treinta o cuarenta años atrás. Surgen ante la dificultad o incapacidad del paradigma
dominante para explicar satisfactoriamente ciertos fenómenos bajo estudio.

Un buen ejemplo es el de lo que hoy llamamos Investigación-Acción Participativa o participante o participatoria.


En la investigación tradicional ante un problema se prepara cuidadosamente un diseño, se lo lleva a cabo, se procesan
los datos obtenidos, se obtienen conclusiones y de ellas se extraen, si es posible, formas de aplicación que modifiquen
o intervengan de alguna manera en el objeto de estudio.

Pero entre formulación del problema y aplicación final, un buen lapso puede haber transcurrido, y como la sociedad
y los individuos que la crean son dinámicos, cambian, se mueven, se transforman, la aplicación se hace en un
ambiente, grupo o fenómeno que ya es otro, reduciéndose o desapareciendo la efectividad y la utilidad esperada.

OM
A Kurt Lewin no se le escapó esta brecha entre estudio y acción y propuso hace una investigación-acción. Un
procedimiento en el cual se fuese interviniendo a medida que se fuese investigando, acortando así la distancia.

Particularmente la psicología fue bastante indiferente ante la innovación y es más bien la sociología quien la acoge
primero. Al mismo tiempo el paradigma metodológico dominante coexiste en perfecta salud, si bien en pie de guerra.
Los propugnadores de la IAP buscan conexiones con la ciencia establecida, con teorías filosóficas y sociológicas
reconocidas, pero sin abandonar sus postulados de base. A la vez señalan las diferencias e inoperancias del método
tradicional.

.C
En la búsqueda de nuevos métodos se han seguido los siguientes pasos:
DD
➢ Rechazo de las explicaciones y métodos tradicionales de ineficacia verificada. Conciencia de la distancia entre
investigador e investigado como un factor de distorsión y de pérdida de legitimidad y significación.
➢ Revisión de la literatura psicológica y ciencias afines rastreando modos alternativos de operar.
➢ Introducción de nuevos conceptos y modos de actuar, bajo denominaciones existentes, pero dando
definiciones y sentidos diferentes.
LA

➢ Ausencia de claridad respecto de la existencia o inicio de un nuevo paradigma.


➢ Adquisición gradual de la conciencia de estar planteando una interpretación alternativa para la realidad y sus
actores y para la acción de la psicología en su estudio.
➢ Reconocimiento y adopción claros del nuevo modelo.
FI

Pero no es el caso de –a rey muerto, rey puesto-. La psicología social y en particular la psicología comunitaria y la
psicología política, desarrolladas, a partir de ella, demuestran cómo formas alternativas vienen coexistiendo aún bajo
la férula de un paradigma dominante. Hablemos pues de erosión, agotamiento y cambio, no de revolución; pero
aceptemos, sí, la crisis y aun saludemos su existencia y reconocimiento como problema, pues de la conciencia de ella,


de sentirla es que no sólo surgen nuevas ideas, nuevos problemas, sino que los modelos emergentes obtienen
reconocimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte