Está en la página 1de 182

HOCKEY SOBRE CÉSPED

AÑO 2022

PROFESORA
Barbaresi Julieta
ÍNDICE

Introducción
El niño y la competencia
Etapas del desarrollo motor
Conceptos importantes
¿Qué tipo de profesor o profesora somos o queremos ser?
¿Por qué planificar?
Etapa de Iniciación
Técnicas Básicas
Táctica en la Etapa de Iniciación
Etapa de Desarrollo
Técnicas en la Etapa de Desarrollo
Táctica en la Etapa de Desarrollo
Etapa de Minihockey
Técnicas en la Etapa de Minihockey
Táctica en la Etapa de Minihockey
Cierre
Bibliografía
Qué buscamos...

INTRODUCCIÓN
ASPECTOS DESTACADOS

Todos conocemos el lugar que ocupa el hockey


actualmente en la cultura deportiva de nuestro país, sin
embargo y a pesar de la gran difusión y crecimiento que
ha tenido en cuanto a cantidad de jugadores y jugadoras
que lo practican, existen algunos ámbitos en los cuales el
hockey no ha podido introducirse. Tal es el caso de las
escuelas públicas en las que la falta de recursos,
espacios o conocimientos, hacen que se pierda la
posibilidad de practicar un deporte que por la riqueza de
situaciones que proporciona, posibilitaría un mejor
desarrollo de competencias en los distintos planos de
aprendizaje (técnico-táctico-cognitivo, socioafectivo,
motriz, etc.)
A pesar de esto, cabe destacar que en los últimos años,
desde algunas instituciones educativas y deportivas, se
llevaron adelante proyectos para que el hockey pudiera
practicarse en cualquier ámbito.
Mi objetivo es que juntos busquemos distintos
caminos y propuestas para que el deporte sea
aceptado y disfrutado por los alumnos y alumnas.
Finalmente en el apunte desarrollamos una propuesta
didáctica en la cual el juego y la resolución de situaciones
problemáticas, son las principales estrategias de
enseñanza utilizadas para la iniciación. Es decir, la mayor
parte de las propuestas de enseñanza y actividades de
aprendizaje tendrán una orientación lúdica y de desafíos,
tanto individuales como grupales.

Espero que puedan disfrutar este camino tanto como yo. Juli
Cómo hacerlo...

EL JUEGO
EN LA CLASE

No existe en el mundo un solo niño que no En el juego/deporte, los niños


juegue (salvo que este seriamente enfermo) y aprenden a negociar, acordar,
es tan permanente y constante su presencia, respetar, modificar reglas que dan
que parecería ser la finalidad de su vida. igualdad de oportunidades a todos.
Tal vez por esta misma razón, posee una Conviven y participan; van
identidad cultural que se trasluce en una completando su socialización.
infinidad de juegos y juguetes que en cada Desarrollan el sentido de justicia y
grupo social se han generado y se generan libertad (expresan con criterio claro lo
permanentemente, indicado por sus que sienten).
características y rasgos particulares de las Disfrutan de los éxitos en la medida
distintas culturas. que es justo y merecido, como así
El juego es el resorte que posee el niño para también se adaptan a la frustración, la
impulsar por sí mismo su desarrollo y elaboran y la transforman en un
crecimiento, independientemente de estímulos elemento positivo. Empiezan a conocer
externos. Por este motivo y por ser una las posibilidades y limitaciones, tanto
actividad generadora de placer, el juego es propias como del otro.
enormemente motivador, logrando que el niño Todas estas características de carácter
se entregue plenamente a la acción que y desarrollo son expresiones que el
entraña el propio juego. hockey pone a jugar en cada clase,
Lo que guía al niño en el juego es la tarea a cada encuentro, torneo, en el valioso
realizar, delante de cada problema el niño tercer tiempo, en el transporte,
aporta sus soluciones, sus respuestas desafiándonos a cautivarlos para que
personales y no impuestas o surgidas por lo jueguen con placer, alegría y pasión;
adultos. motivándolos en cada clase sin que
El niño que juega es un niño que experimenta, nada quede librado al azar.
descubre y reforma sus posibilidades.
En definitiva, se forma.
El juego lleva al niño a lo espontáneo, a la
imaginación, creación y es justamente creando
que el niño experimenta y expresa su yo.
De qué forma...

EL NIÑO Y LA
COMPETENCIA

Las conductas lúdicas espontáneas observadas en situaciones naturales (campos de juego,


patios de recreo) se caracterizan por un aumento de la frecuencia de los juegos sociales con
la edad. Esos juegos suponen la existencia de interacciones mediatizadas por reglas, con
otros niños.

Conductas de cooperación y competencia

2 a 4 Años Actividad y objetos individuales.

Fase de intercambios sociales. Se hacen más


4 a 6 Años frecuentes las formas asociativas. Tendencia a
rivalizar con otros.

Presentan las primeras cooperaciones


7 Años en
significativas. Integración de los dos modos
adelante
anteriores.

Aspecto reglamentario

Conciencia de la regla: el reglamento determina directamente los comportamientos


de los "deportistas". La aceptación y conocimientos de las reglas no es algo innato en el
niño, sino que son objetos de una lenta construcción, cuyas etapas Piaget ha sido el
primero en describir.

A continuación se presentan cuatro patrones de comportamiento:


Aspectos reglamentarios

Edad
Características de la regla
aproximada

El juego corresponde a la aplicación funcional de lo


Primera Hasta 2
etapa años
que se sabe hacer. Ejemplo: El juego es transportar,
cambiar cosas de lugar.

Segunda El juego se caracteriza por una imitación egocéntrica


De 2 a 5
etapa de los mayores. Incomprensión total de las reglas.
años

Progresivamente el niño entiende el reglamento como


Tercera un conjunto de obligaciones, creado por el adulto e
6 a 9 años
etapa imposible de modificar.

De 9 años El niño toma poco a poco conciencia del carácter


Cuarta etapa en
arbitrario y necesario de los reglamento
adelante

Influencias del juego-deporte en las diferentes edades.

SEXTA EN
NOVENA OCTAVA SEPTIMA
ADELANTE
8 A 10 Años 11 A 12 Años 13 A 14 Años
+15 Años

Dimensiones de
40 x25 metros 55 x 50 metros Toda la cancha Toda la cancha
la cancha

3 metros Reglamentarios Reglamentarios


Arcos 3 metros
3.66 metros 3.66 metros

Cantidad de
jugadores 5 vs 5 / 6 vs 6 7 vs 7 11 vs 11 11 vs 11

Tiempo de juego 4 tiempos de 2 tiempos de 4 tiempos de 4 tiempos de


10 minutos 20 minutos 15 minutos 15 minutos
Características psicomotrices según las edades.

NOVENA OCTAVA SEPTIMA EN ADELANTE


8 A 10 Años 11 A 12 Años +15 Años

JUEGO - Imaginan, crean e Importancia de hacerlo solo Importancia de hacerlo solo


DEPORTE inventan o con el grupo o con el grupo

Negocian, acuerdan, Definen posiciones y funciones.


ROLES Acuerdo-desacuerdo
Sentir la pertenencia en el grupo
respeto-trampa
Capacidad de tomar Usar mejor los espacios. Se
HABILIDAD Aprovechan los espacio
decisiones. como necesidad de recorrer involucran, dan piden, salen
MOTORA
Iniciativa por resolver. la cancha armoniosamente

ÁREA SOCIAL Respeto – trampa Grupos. Ganar- perder. Jugar Sentido todas de
bien. Cooperar pertenencia
Se caracteriza por la Resolver en grupo diversas Estrategias.
TÁCTICA resolución individual. situaciones. Ataque defensa.
Inicia el concepto de Comunicación, oposición, reglas y
equipo objetivos

CUIDADO DE LA Obligación en el uso de Distinguen lesiones graves Mejoran la condición física.


SALUD protector bucal de las superficiales. Rinden más

Características a los 7 -8 años:

Presentan una motricidad poco diferenciada a nivel segmentario. Ante el


pedido de movimiento de una parte del cuerpo se mueve todo, por ejemplo;
flexionar la rodillas. Seguramente incline el tronco hacia adelante, se encorve
la espalda llevando los hombros para adelante y la flexión de rodillas sea
llevándolas mismas hacia adelante o separando los pies.
Es decir sus acciones motoras son globales respondiendo a los esquemas
motores básicos.

A los 8 años, el hecho de dominar las formas básicas, le permite adquirir


nuevas habilidades técnicas. Las nociones tridimensionales del espacio se
van estructurando con mayor fluidez, lo que le ofrece la posibilidad de
establecer punto de referencia espaciales, pudiendo calcular su propio
desplazamiento en función del objetivo.

Su pensamiento es concreto, lo que hace que no pueda resolver situaciones


tácticas abstractas. Se deberá graficar aquello que se quiere lograr. No son
capaces de imaginar ni su cuerpo ni el del otro en el espacio.
Características a los 9, 10 y 11 años:

Aumento de la fuerza muscular, actividades físicas más intensas sobre la


base de los logros alcanzados en el período anterior.

Mejoramiento de la capacidad técnica y dominio corporal, todo lo


realizando mayor potencia, velocidad y coordinación.

Progresivamente su estructura de pensamiento es abstracta permitiendo


comprensión del juego.

Características a los 12, 13 y 14 años en adelante:

Gran cambio hormonal favoreciendo el desarrollo de la fuerza y de la


resistencia

Fase de reestructuración de capacidades y destrezas motoras.

Poseen mayor independencia, creciente capacidad de reflexión y de


juicio, permitiendo un mayor análisis y evaluación del desarrollo del
rendimiento deportivo.
Los juegos, las edades evolutivas y su ámbito de aplicación:

ETAPAS ESCUELA INSTITUCION DEPORTIVA EDAD

1.Iniciación 1º, 2º y 3º 1era etapa de escuelita 6, 7 y 8 años

2.De desarrollo 3º, 4º y 5º 10ma y 9na división 8, 9 y 10 años

3.Minihockey 5º a 7º 8º y 7º división 10, 11 y 12 años

A medida que el niño y la niña crecen se adquieren nuevas características físicas y psíquicas.
La idea fundamental es contemplar cada una de estas características para que el proceso
sea armónico, continuo y progresivo.
Seguramente debas volver al próximo apartado a medida que continuamos con el proceso,
tanto ahora como en cada una de las etapas. Esta bien que así sea porque significa que
nuestro eje esta puesto en el alumno o alumna.
¿Por dónde arrancamos?

ETAPAS DEL
DESARROLLO MOTOR

ETAPAS DEL DESARROLLO MOTOR

En la actualidad, la principal preocupación del


formador o entrenador no debe ser la de
"moldear" al alumno/jugador, sino dotarlo de
AUTONOMÍA MOTRIZ que le permita, una vez
que adquiera las herramientas propias del
deporte, adaptarse a cualquier situación que
se le presente. De esta manera, se le ofrece la
posibilidad de ampliar su repertorio motor y
por supuesto, su futuro poder de resolución.

Si bien el hockey sobre césped es considerado


un deporte muy técnico, las actividades con las
cuales se construye el aprendizaje deberán
tener un carácter abierto, de manera tal que
permitan al jugador explorar y encaminar su
propio aprendizaje.

El alumno y alumna debe tener un papel activo


en la construcción de todos sus conocimientos.
EL NINO Y SU CONSTRUCCIÓN MOTORA

El niño habita en su cuerpo y a través de él se expresa, sufre, se emociona, se comunica,


conoce, concreta sus necesidades, manifiesta su energía y sus ganas.

Así como mediante su cuerpo se mueve y comunica, las experiencias en las distintas
etapas le permiten madurar en la adquisición de patrones motores que constituirán la
base de sus logros. La riqueza motora en la etapa de iniciación es tal que podemos
asegurar que no se adquiere en otra etapa evolutiva.

Por mi experiencia en la evolución motora de esta etapa, afirmo que el niño sabe y
puede. Puede usar la motricidad de la etapa que atraviesa, sus capacidades motoras
acordes con ella. Se manifiesta seguro al enfrentar y resolver los problemas que se le
presentan cada vez que nosotros, los adultos, le brindamos una clima de confianza,
permiso y respeto. Es a través de nuestra mano que podrá descubrir, combinar y
perfeccionar sus movimientos y técnicas hasta el punto de acercarse a la excelencia.

Pero debemos comprometernos a más, ya que nuestro alumno o alumna no deberá ser
un ejecutante o un reproductor de técnicas, sino un individuo elaborador, capaz de
responder de forma creativa y eficiente a las situaciones de juego del deporte.

Todos los tipos de conocimientos y aprendizajes exigen necesariamente la actividad del


niño, lo que pone en juego para satisfacer las exigencias de la tarea, que puede ser
tanto interna como externa.

La actividad interna: nos referimos a la posibilidad de comparar, calcular, combinar,


recordar, discriminar, elegir, predecir y proponer algún tipo de respuesta calculando las
acciones que se le están presentando. Estamos hablando entonces de un proceso de
orden interno que se genera en su cerebro, a través de su toma de decisiones,
consecuencia de las experiencias vividas tanto en las clase, los entrenamientos ó en la
competencia.
La actividad externa: se refiere a lo que se le presenta, a su acción de respuesta, a su
resolución y su consecuencia.

En relación con estos conceptos, la acción realizada por el alumno se denomina


habilidad psicomotora, porque pone en juego tanto las características de la actividad
interna como de la externa.

Por ello, no será tanto los contenidos lo que debemos analizar, sino un cambio de
actitud frente a las acciones del alumno- alumna y del formador. Una nueva visión del
cuerpo, movimiento, aprendizaje, estrategias, rol del formador y de su actitud como líder
de un grupo .
Por tal motivo, debemos ver a la formación del alumno desde diferentes perspectivas. Es
fundamental observar tanto desde la visión de los actores, como de los pilares del
desarrollo motor integral.

PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE SEGÚN LOS ACTORES

Encontramos dos actores que participan en la construcción del aprendizaje motor: el


alumno o alumna y el docente / entrenador, aunque también utilizaremos la estrategia
como una tercera parte en esta visión.

EN RELACIÓN CON EL ALUMNO

Respetar las etapas evolutivas, desde todos los aspectos que componen a la
formación del jugador .Es decir, una visión integral.
Adaptar las tareas a las necesidades de las diferentes etapas de manera que sean
verdaderos aprendizajes significativos.

EN RELACIÓN CON EL DOCENTE / ENTRENADOR

Asegurar un clima de confianza y sin presencia de stress.


Observar permanentemente al alumno, destacar sus progresos y descomprimir en
los desaciertos.
Generar situaciones de liderazgo en los componentes del grupo.
Organizar la sesión de clase o entrenamiento de manera que el alumno tenga la
sensación de éxito.
Ofrecer situaciones de aprendizaje posibles para todos.
Reconocer las diferencias individuales.
Ofrecer diferentes propuestas de aprendizaje, a través de "situaciones -problema".

EN RELACIÓN CON LA ESTRATEGIA

Metodología acorde a los procesos de enseñanza.


Estas estrategias deben facilitar
Disfrutar la actividad exploratoria
Acceder a un manejo de lo técnico cada vez más eficiente; resolver, razonar,
comprender con mayores aciertos

El trabajo planificado, el sentarse a pensar y determinar qué vamos a hacer, es una


condición necesaria para la enseñanza de calidad. Si bien los alumnos deben
construir sus propios significados, los docentes/entrenadores deben construir las
estrategias .Y es cierto que nadie, ni siquiera el entrenador, puede sustituir al alumno
en su tarea.
PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE SEGÚN EL DESARROLLO INTEGRAL

De acuerdo con el desarrollo de un alumno/ jugador, planteamos la idea de que este no


se limite a las características motoras, técnicas o físicas involucradas en el hockey sobre
césped.

Desde la idea de una construcción completa del alumno-jugador, es que planteamos la


visión de un "Desarrollo integral". El mismo incluye 4 ejes.

En la etapa de iniciación del El rendimiento físico y el cuidado


alumno es de vital importancia, Físico del propio cuerpo, es determinante
Técnico

ya que desde la ejecución como la


para el desempeño eficiente del
toma de decisión tienen en la
alumno.
técnica su sustento.
*Te animas a justificar la oración
anterior.

Asociar toda técnica o herramienta


Conceptual

El cuerpo y la mente tienen que


Mental

estar en sincronía y . así de juego a un concepto técnico


potenciar el rendimiento amplia el desarrollo cognitivo del
deportivo alumno.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO MOTOR INTEGRAL

Dividimos las etapas de aprendizaje para poder definir, de alguna manera, las características
más importantes que presentan los niños en dichas etapas y determinar lo que debemos tener
en cuenta para planificar el trabajo.

1° ETAPA DE INICIACIÓN EN EL HOCKEY 6 A 8 AÑOS

Eje Técnico

El grado de desarrollo de la técnica deportiva durante esta etapa dependerá de la adquisición


de un buen esquema corporal conseguido por una amplia variedad de experiencias motrices
generales y específicas del hockey. La cantidad y calidad de experiencias ofrecidas, junto con la
repetición ofrecerán un clima para su optimo desarrollo.
En esta etapa hay predominio de lo visual; es una etapa donde el niño aprende copiando más
desde el método global que del analítico.
Antes de continuar, hare una comparación breve de ambos métodos.
Método Global Método Analítico

El aprendizaje es completado desde una


Van de cada una de las partes al
perspectiva holística. Se procesa la
todo, aprendiendo mejor por
información de manera simultánea
seguimiento de las secuencias o
integrando los factores técnicos,
pasos. La información se va
conceptuales, mentales y físicos.
procesando por partes para llegar al
todo.
Se basa en la experiencia previa,
descubriendo analogías y parecidos
La metodología analítica involucra
para ejecutar la acción que se le
tareas o actividades que se realizan
muestra. El alumno/jugador trata de de forma aislada y secuencial,
copiar e interpretar lo que ve. prácticamente sin oposición. No se
centra en lo esencial del juego .
PERCEPCIÓN Produce patrones de movimiento.
Tiene mayor influencia (visual,
auditiva, táctil, espacial). Durante el
proceso se irán presentando PERCEPCIÓN
acciones imprevistas que deberá El trabajo de percepción es mucho
resolver. menor ya que se le presentan al
jugador situaciones más estables.
MOTIVACIÓN
Presenta un elevado nivel de
MOTIVACIÓN
motivación que lleva al niño a
Es baja, se deben presentar
involucrarse en la actividad de forma
pequeños desafíos al jugador para
plena. LO DESAFÍA
que se centre en la ejecución
correcta.

Una vez diferenciado el método global y analítico continuaremos desarrollando el eje


técnico en esta primera etapa de iniciación en el hockey.

Características técnicas propias del deporte en 6, 7 y 8 años

Es importante trabajar las posturas,


principalmente de las técnicas básicas (que
nosotros intentaremos fomentar).
Fijar las empuñaduras básicas: toma reloj y 6 - 7 años
aplauso.
Casi todos los gestos técnicos están en la etapa
de mecanización . Algunos como la conducción
con la bocha pegada al palo, la barrida de manos
separadas y la recepción lateral de derecho Si embargo nosotros queremos y
lograrán automatizarse en la segunda etapa del debemos trabajar para que aprendan a
año. recibir FRONTAL, hay que prestar atención
porque la recepción lateral es natural.
La empuñadura reloj para hacer dribling se debe
trabajar en esta etapa como también el rol de la
mano derecha.

La Mecanización es proceso que atraviesa el niño cuando está aprendiendo e intentando incorporar un gesto técnico. En esta
etapa es fundamental que repita y repita la herramienta que está trabajando.
La conducción con la bocha pegada al palo debe
estar en su etapa de automatización .
8 años
Se puede lograr llevar a esta etapa las
recepciones de derecho, así también la barrida
con manos separadas y la empuñadura reloj para
trabajar el dribling.
Si bien el mayor porcentaje de trabajo es jugar
con el derecho, esta bien comenzar a que el
jugador vivencie resolver situaciones con el revés.
La conducción con dribling es algo que el alumno
debe incorporar.
Estimular los desplazamientos con y sin bocha.

Eje Conceptual

Estamos en presencia de una etapa en la que el juego del niño se caracteriza por el
desarrollo individual. Acepta reglas de juego o códigos y comienza a trabajar en
pequeños equipos.
El juego aparece como mecanismo competitivo, deseo de medir su propio potencial con
sus compañeros. Debe estimularse el concepto de separarse y llevar la bocha por las
zonas donde no hay nadie, pero hay que construir los ejercicios de manera que deban
lograr esta consigna para tener éxito. Es difícil que logren realizarlo sin una guía
constante en situación de competencia.

"A los 8 años la reflexión y el análisis son posteriores al movimiento y la accion".

Eje Físico

Puede iniciarse con el trabajo de resistencia aeróbica, aunque hay que tener en cuenta
que las actividades no deben superar los 4 - 5 minutos de trabajo. Poseen poca
resistencia a esfuerzos prolongados, aunque una rápida recuperación les permite volver
a comenzar.

Las actividades que incluyan habilidades coordinativas básicas como esquivar, frenar y
acelerar son importantes, como también los juegos de desplazamiento en retroceso
simples, que colaboran en el posterior desarrollo del juego de recuperación de la bocha.
Los periodos de trabajo en la técnica no deben ser mayores a los 2 o 3 minutos,
proponiendo una pequeña interrupción para corregir, aclarar y después continuar con
un nuevo desafío, sin necesidad de modificar la estructura del ejercicio.

"El niño de 6 años se cae a menudo, no por torpeza sino por acelerado, es un ser corredor"
La Automatización es la etapa en la que el alumno pone en acción dicha herramienta casi sin pensarlo y la entrena para mejorar su
velocidad de ejecución, capacidad de resolución, etc. Puede focalizarse más en la atención externa (la bocha, el oponente, la posibilidades
que se le presentan) ya que tiene incorporado la correcta ejecución del gesto técnico.
Eje Mental

En esta etapa, el estímulo en el niño es muy individual, por eso se lo debe desafiar
constantemente a autosuperarse. Es importante estimular el trabajo colaborativo
proponiendo juegos en pequeños grupos y desafiarlos a conseguir logros.

Constantemente hay que hacerlos pensar en nuevas soluciones, luego de que hayan resuelto
una dificultad.

El docente debe tener en cuenta que con demasiada facilidad el entusiasmo y la


confianza se convierten en desaliento y fracaso; por lo tanto, hay que buscar maneras
donde la planificación de nuestros juegos y actividades generen algún tipo de éxito que
puedan medir.
Debemos tener en cuenta que en esta etapa el alumno puede repetir incansablemente
una actividad hasta dominarla mientras esté motivado y se divierta.

El juego es un mecanismo competitivo, surge el deseo de medir su propio potencial con


sus compañeros, y se debe establecer al mismo tiempo la capacidad de superación.

Es el momento de trabajar fuertemente el respeto, el compromiso y la actitud frente a


ganar o perder.

EL FORMADOR/ENTRENADOR EN LA PRIMERA ETAPA DE INICIACIÓN

El formador/entrenador debe entender que el niño/niña está en plena etapa formativa


de iniciación, por eso debe tener como arma fundamental la PACIENCIA. Debe aprender
a manejar las frustraciones del aprendizaje de sus alumnos y alumnas; y esperar los
tiempos de cada uno. Su misión es la de estar presente en todo momento, sin
imponerse, siendo auténtico.

Es una etapa donde el vínculo que se genera entre formador-alumno-alumna es muy


fuerte y es clave para lograr un buen aprendizaje. Debe jugar el mayor tiempo que
pueda durante la clase o entrenamiento y estimular el desarrollo individual del alumno,
pero siempre alentando el trabajo en equipo.
El período de concentración es muy corto, por tal motivo hay que explicar brevemente,
pero de forma eficiente, siempre acompañado por un estímulo visual. EXPERIMENTAR
MÁS QUE EXPLICAR.

Jugar mucho es la clave, pero poniendo como regla la ejecución de lo enseñado. El


"partidito" los motiva, pero hay que poner reglas para conseguir buenos resultados y es
importante que el formador juegue con ellas.
Es clave que comprenda el concepto de "menos es más" y tenga en cuenta de no
abarcar muchos contenidos, sino trabajar los que son necesarios de manera más
eficiente. Sus actividades deben estar planificadas de manera tal que el alumno esté
activo y siempre contemplando sus posibilidades. Los juegos de movimiento y carrera
serán protagonistas, mientras que los deportivos aparecen más adelante.
Es importante desafiarlos constantemente; pero el estímulo y el desafío se deben elegir con
cuidado, ya que deben adaptarse a las posibilidades de los alumnos y las alumnas.

ETAPA DE DESARROLLO EN EL HOCKEY 9 Y 10 AÑOS

Eje Técnico

En esta etapa, las posturas de las técnicas básicas de juego son fundamentales en el
futuro desarrollo del alumno. Por ejemplo, la postura en la conducción como así
también las correctas empuñaduras van a permitir un posterior aprendizaje de otras
técnicas y de resolución de situaciones.

Continuamos con predominio de lo visual: sigue siendo principal en el aprendizaje, pero


debe combinarse con el dominio de percepciones auditivas, ya que las indicaciones en
esta etapa de aprendizaje comienzan a tener mayores resultados. Se combinan
perfectamente los métodos global y analítico, aunque sigue como protagonista el
primero.

La técnica se sitúa claramente en primer plano. En los niños, es la edad más favorable
para la evolución técnica y física. Encuentran atractivos los logros en cuanto a las
técnicas individuales. Sigue siendo una etapa bastante individual al comienzo, por eso
hay que aprovecharla y estimular el trabajo técnico.

Características técnicas propias del deporte en 9 y 10 años

Continuar trabajando en las posturas, principalmente

9 años
de las técnicas básicas.
Fijar la empuñadura aplauso y reloj.
Habilidades con las manos para hacer dribling y
recepciones, favorecen el fortalecimiento y flexibilidad
de empuñaduras.
Las conducciones toman gran importancia a esta edad.
Conducción de velocidad y con dribling.
El push se encuentra en su etapa de mecanización
avanzada y debe comenzar a ser protagonista en el
juego .
La barrida con manos separadas es protagonista en el
juego.
Iniciación a la barrida de revés y recepción lateral de
revés.
10 años
Comienzan a ser importantes el desarrollo de las posturas de
transición entre gestos técnicos.
La conducción de velocidad debe estar incorporada mientras
que la conducción de estudio está en su etapa de
mecanización.
Buena etapa para estimular la sensibilidad motora, la
inteligencia de las manos para crear y resolver con variantes
los gestos técnicos.
Estimular los cambios de empuñaduras .
El push debe comenzar a ser protagonista en el juego de
pase y recepción.
La conducción con dribling y cambios de dirección es algo
que el jugador debe incorporar.
Estimular los desplazamientos defensivos.
El Jab como eje en las herramientas de recuperación.

Eje Conceptual

El concepto comienza a estar asociado a la acción de manera más significativa. Se


deben adecuar las actividades planificadas a los conceptos: que, como, cuando y
donde queremos que se utilice el gesto técnico. Para ello, utilizamos conceptos con
representaciones mentales y de esta manera iremos involucrando la idea del concepto
como objetivo de juego.

El comportamiento táctico depende fundamentalmente del dominio técnico, esto es


importante tenerlo claro, ya que es una etapa lenta de incorporación de los gestos
técnicos. Por lo tanto, no debemos pedir a los jugadores resolución de problemas, que
por falta de técnica automatizada no puedan llevar a cabo.

"Es muy importante el entrenamiento de las técnicas individuales, ya que si logramos


automatizarlas, la atención interna de nuestro cerebro puede concentrarse en el juego
asociado y no en la ejecución que ya está automatizada".

Es el momento de comenzar con los conceptos de juego con nociones tácticas como
alineaciones para jugar con bocha y para defender, bloqueo básico, posiciones en la
cancha, juego con bocha y conceptos defensivos.
Llevar la bocha hacia fuera y conducir por los espacios libres evitando al rival son los
ejes de la táctica individual. Mientras que el cambio de lado y jugar por los laterales
involucran a la táctica colectiva.

Eje Físico

Es muy posible que se observe una disminución del rendimiento, debido a que la
excitabilidad aumenta y esto es seguido por el agotamiento. Se debe trabajar en el
jugador la capacidad de organizar sus energías, ya que cuando trabaja lo hace con más
intensidad, necesitando mayores períodos de descanso.
En esta edad puede notarse un retroceso en la postura. El principio de la pérdida de la
armonía en la condición física marca el comienzo de la "crisis de la motricidad" que debe
ser tomada en cuenta. Es importante como formador tener en cuenta esta instancia ya
que hay que tratar de colaborar con la formación física de nuestros alumnos.

"Muchos alumnos se manifiestan con pérdida de la coordinación y la adaptación, tanto a


nuevos como a viejos movimientos ya incorporados. Esto se puede dar hasta que se adapten
a su nueva contextura".

Los periodos de trabajo en la técnica no deben ser mayores a los 5 minutos (de
intensidad media/alta), proponiendo una pequeña interrupción para corregir, aclarar y
después continuar con un nuevo desafío, sin necesidad de modificar la estructura del
ejercicio.

Eje Mental

Le complace ganar, pero no siempre brinda oportunidades a los otros. Es muchas veces
necesario aclarar durante esta etapa que los éxitos personales se consiguen gracias al
equipo.

Es muy común que en muchos casos el alumno se coloque en igualdad con el adulto,
por tal motivo hay que trabajarlo con el grupo.

Surge la variable del conflicto, esto es esperable en esta etapa, cuando entran en
discusiones con pares reaccionan activamente; en el caso de los varones, puede ser a
los insultos y golpes; en el caso de las mujeres, se pueden generar pequeños grupos y
dejar de lado a otro grupo o a una alumna en especial.
Es fundamental estar atento a estos cambios, ya que en esta etapa es muy importante
trabajar la pertenencia y el trabajo grupal para fomentar la inclusión, brindando siempre
nuevas oportunidades y fortaleciendo el concepto de trabajo en equipo .

El compromiso, la responsabilidad y la disciplina son ejes de la personalidad muy


valiosos para trabajar en esta etapa. Son visibles en la presencia a las clases, los
entrenamientos y en las llegadas tarde.

Los problemas de disciplina en las clases y en los entrenamientos se pueden enfocar


desde lo motriz obteniendo buenos resultados.

EL ENTRENADOR/FORMADOR EN LA SEGUNDA ETAPA DE INICIACIÓN

Dadas las características de socialización y su postura frente al adulto, es necesario que


el formador/entrenador brinde oportunidades de diálogo y un ambiente de confianza
sin dejar de lado su responsabilidad.
Es importante tener en cuenta este detalle al momento de organizar la sesión de
entrenamiento y las características de rendimiento físico vistas anteriormente.

Mayor descanso, no significa dejar de entrenar. Se deben generar luego de una


actividad intensa, pausas activas para trabajar o automatizar ciertas habilidades que
permitan al mismo tiempo recuperarse.
Al organizar los ejercicios y los juegos, se debe tener en cuenta no solo las
herramientas a trabajar, sino también el objetivo conceptual que se debe incluir en el
ejercicio para que la adaptación motora sea más significativa y completa.

3er ETAPA MINIHOCKEY 11y 12 AÑOS

Hablamos de la tercera etapa de desarrollo como formación y no como iniciación.


Independientemente de lo que el alumno haya incorporado en etapas anteriores o
inicie en esta etapa su aprendizaje en el hockey, las habilidades motoras, cognitivas y
mentales de esta edad no tienen nada que ver con la incorporación o no temprana de
las herramientas del deporte. ¿Qué significa esto? Muchas veces ocurre que niñas y niños se inician a esta
edad y son realmente buenos, sin haber tenido experiencias previas en el
deporte. Si bien en un futuro se manifestara la falta técnica, es un buen
Eje Técnico
momento para incentivar el inicio de la práctica deportiva.

En la clase o el entrenamiento, la técnica y la condición física específica tienen el


mismo rango, en cuanto al volumen y al tiempo que debemos utilizar. Si bien en un
deporte tan técnico como el hockey la importancia de la incorporación correcta de las
herramientas técnicas es fundamental, la construcción de las capacidades físicas es
importante en esta etapa de desarrollo.
Seguimos explorando en las distintas habilidades y nos aventuramos a la utilización de
gestos técnicos más complejos.

Características técnicas propias del deporte en 11y 12 años


Las posturas técnicas y de transición son importantes
de fijar en esta etapa . 11 años
Los cambios de empuñaduras deben ser fluidos al
finalizar esta etapa.
Los gestos de despido se trabajan en su totalidad, al
final de este proceso la pegada, barrida con manos
juntas y push deben utilizarse de manera correcta "sin
pensar".
La recepciones dinámicas y perfiladas son el eje al
principio de esta etapa.
Aprender a defender y no solo a quitar es donde está
puesta la mirada del juego sin bocha.
Quites .
12 años
Las posturas de transición hacen que el juego sea mas veloz
Recepciones con habilidad se estimulan durante este etapa.
Los pases amagados de manera dinámica se comienzan a
profundizar.
El push se trabaja para automatizarlo y hacer más eficiente su
utilización.
Aprender a desplazarse para defender en la táctica individual y
colectiva .
Distintas maneras de definir al arco.

Eje Conceptual

En la primera parte de esta etapa, utilizamos conceptos con representaciones mentales,


pero vamos involucrando la idea del concepto como objetivo de juego. Es decir,
conceptos más elaborados en lo individual, comenzando a formar en los alumnos un
estilo técnico, no solo por la forma en que se utilizan los gestos sino en función del
motivo de su utilización.
Aparece la utilización de conceptos de juego más y mejor elaborados, donde la
interpretación de la filosofía y el estilo de juego están íntimamente ligados a la idea de
utilización de la técnica.

La táctica y la estrategia comienzan a tener un papel importante, aunque no determinante en


el desarrollo del alumno. La técnica entrenada desde el concepto técnico sigue siendo
protagonista.

Eje Físico

El entrenamiento de la velocidad de reacción, la frecuencia, la fuerza rápida, la


resistencia aeróbica y la flexibilidad son ejes importantes en esta etapa. Sobre el final,
los trabajos técnico-físicos específicos son importantes mientras reúnan determinadas
características:
Poca duración del estímulo, no más de 2 minutos de trabajo constante.
Elegir solo un gesto técnico que se quiera mejorar.
Lo técnico es más importante que lo físico. Se debe priorizar la ejecución ante el
volumen de repeticiones si se ve afectada la realización correcta de la técnica.
El objetivo es que realice el gesto técnico de forma dinámica, pero no en
estado de agotamiento.
Lograr hacer más rápido lo que ya hacía, sin perder eficiencia ni técnica.

En cuanto a la condición física propiamente dicha, comenzamos a entrenar las


cualidades físicas, teniendo en cuenta las características del hockey sobre césped,
muchas en su primera fase de experimentación y aprendizaje.
Las clases o sesiones de entrenamiento deben ser de intensidad alta, con pausas
cortas pero que sirvan para un pequeño análisis y corrección de errores. Los
estímulos pueden durar hasta 10 minutos dependiendo de la intensidad.

Eje Mental

El sentimiento de equipo surge como algo muy importante, pero con el tiempo irán
surgiendo subgrupos dentro de un mismo equipo. La sensación de pertenecer al grupo
toma una especial relevancia, sumado a esto la palabra del adulto responsable toma un
protagonismo determinante.

Se debe estar atento al clima de trabajo, el jugador buscará autosuperarse y junto con
esto comienza a aparecer la competencia dentro del grupo. Esto puede traducirse en un
conflicto cuando el alumno no logra ver sus dificultades y se las atribuye al grupo; es por
esto que resulta importante que el jugador no solo se fije en lo que le toca hacer en el
equipo, sino que además busque solidarizarse con el resto y ayudar a que todo el grupo
crezca ,poniendo al servicio del resto su esfuerzo por superarse.

Generar espacios de reflexión individuales y dinámicas grupales, como también actividades


sociales, ayudan a generar el vínculo necesario en el equipo y el crecimiento individual del
alumno en este aspecto".

La confianza es un eje importante a trabajar en esta etapa.

EL ENTRENADOR/FORMADOR EN LA ETAPA DE FORMACIÓN

Si bien nunca se debe olvidar la esencia formativa, en esta etapa, aparece la figura del
entrenador propiamente dicho. En su visión de manejo del grupo no debe olvidar que
los alumnos se están formando como futuros deportistas y que su madurez en esta
etapa les permite identificar los patrones de conducta propios del rol, siendo parte de
un equipo.
Las pautas deben estar claras y deben respetarse en todo momento, siendo el
entrenador el primero en dar el ejemplo. Las reglas de juego a través de un contrato de
convivencia deben establecerse a principio del año y deben respetarse . Aparecen
líderes positivos en el equipo que se deben destacar, no haciendo foco en la persona,
sino en el hecho.
Por otro lado, el entrenador debe tratar de encontrar las fortalezas de cada integrante
del grupo y también el momento para destacarse ante el resto. Todos deben sentirse
importantes y parte del proceso.

El diagnóstico, la planificación anual y la elección de las herramientas son fundamentales


para aprovechar al máximo el año de trabajo y ser realmente eficientes.
No olvidar...

CONCEPTOS
IMPORTANTE

En este apartado definiremos aspectos centrales del


deporte. Será fundamental la lectura de dichos
conceptos para poder entender las definiciones
posteriores.

Temas:

Palo
Radio de acción
Empuñaduras
Postura
CONCEPTOS
IMPORTANTES
MUY IMPORTANTES

RADIO DE ACCIÓN EL PALO


El palo tiene un parte superior y una
Es la posibilidad de acción que inferior terminando en un cuña.
tiene un alumno sin bocha La parte superior es cilíndrica, mientras
para participar en el juego. que la parte inferior se aplana. De esta
forma encontramos dos caras y dos
bordes o cantos.
Es de 360º alrededor del mismo
Tenemos la cara plana (con la cual
con su máximo alcance de palo. debemos jugar) y tenemos la cara curva
(la cual utilizarla es infracción).
Por ultimo tenemos el borde superior o
interno y el borde inferior o externo.

VIDEO Palo de hockey I VIDEO 1 Y 2

TOMAS O EMPUÑADURAS
La mano izquierda toma el palo en
Jugador sin bocha el extremo superior y la derecha en
la mitad del palo, o más arriba.
Todo tipo de pase o habilidad
individual debe ser realizado
fuera del radio de acción del
adversario, sea este terrestre o No hay diferencia para diestros o zurdos
aéreo, para así descartar la Los palos son los mimos!! Y la empuñadura
posibilidad de ser interceptados. también!!
Debemos tener en cuenta que se
puede reducir el radio de acción
Tenemos tres tipo de tomas o
de un adversario.
empuñaduras:
Reloj - Aplauso - Sartén

Como mencionamos existen tres tomas de palo básicas: toma de aplauso, reloj y sartén.
Pero la utilización de tomas intermedias nos permitirá tener más posibilidades de
enriquecer nuestros gestos técnicos. La toma de palo es como la empuñadura de los
tenistas, utilizar la correcta y siendo capaz de cambiarlas sutil y inmediatamente, sin que lo
advierta el oponente, hará distinto a un alumno y ayudará al éxito de la jugada
EMPUÑADURA RELOJ

MANO IZQUIERDA: la “V” 1. Apoyar el palo con la cara plana hacia abajo y
que se forma entre el dedo
la cuña hacia la derecha; pedir que tomen el
índice y el pulgar debe
coincidir con la palo con la mano izquierda.
continuación de la cara 2. Colocar la mano izquierda con la palma
curva del palo, el dorso de hacia abajo y ofrecer el palo de forma tal
la mano apunta hacia
abajo. que quede la "V" continuando la cara curva

Consejo: la única forma que casi


- MANO DERECHA: debe
estar a la mitad del palo y todas las técnicas que requieren
el dorso de la mano apunta posición del cuerpo frontal tengan la
hacia la derecha. Es decir cara plana orientada hacia el objetivo,
que las palmas de las
es cuando el mismo es tomado con
manos enfrentan al palo.
toma reloj

VIDEO Etapa de Iniciación I Empuñaduras


EMPUÑADURA
APLAUSO

MANO IZQUIERDA: la “V”


que se forma entre el
dedo índice y el pulgar
debe coincidir con el
canto interno o
superior del palo, el
1. Apoyar el palo con la cuña en el piso y la cara plana dorso de la mano apunta
hacia la izquierda. Luego tomar el palo con la mano hacia la izquierda.

izquierda haciendo coincidir la "V" con el canto interno


- MANO DERECHA: debe
o superior. estar a la mitad del palo
2. Pedirle a nuestros alumnos y alumnas que simulen el y el dorso de la mano
apunta hacia la derecha.
gesto de aplaudir apoyando los dedos de la mano
Es decir que las palmas
izquierda sobre la palma derecha, luego introducir el de las manos enfrentan al
palo cuando las manos se encuentran separadas, palo.
donde al concluir el gesto quedara la ubicación
correcta.

Consejo: la única forma que casi todas las


técnicas que requieren posición del
cuerpo lateral tengan la cara plana
orientada hacia el objetivo, es cuando el
mismo es tomado con toma aplauso
EMPUÑADURA SATEN

MANO IZQUIERDA: la “V”


que se forma entre el 1. Apoyar el palo con la cara plana hacia
dedo índice y el pulgar arriba delante del cuerpo; pedir que tomen
debe coincidir con la
el palo con la mano izquierda.
continuación de la cara
plana del palo. 2. colocar la mano izquierda con la palma

hacia abajo y ofrecer el palo de forma tal
- MANO DERECHA: debe
que quede la "V" continuando la cara plana
estar a la mitad del palo
y el dorso de la mano
apunta hacia la derecha.
Es decir que las palmas
de las manos enfrentan
al palo.

Es fundamental primero incorporar las tomas tradicionales o básicas, ya que nos


garantizan el poder realizar las técnicas básicas.
Hay tres tomas tradicionales, pero crear y utilizar las tomas intermedias nos permitirá
tener mayores posibilidades de enriquecer nuestros recursos

TOMAS INTERMEDIAS

Las tomas intermedias son aquellas que utilizan los jugadores avanzados y
apasionados mientras prueban como ejecutar mejor un gesto o como darle una
pequeña variación de velocidad que les otorgue más precisión o sorpresa,
generalmente en esa búsqueda descubren un gesto típico nuevo, una nueva habilidad
o un patrón propio.
IMPORTANTE: indicar a nuestros alumnos que hagan toma reloj o aplauso o sartén, donde
la única aclaración es: "hace de cuenta que aplaudís o hace de cuenta que te miras la
hora", es algo impreciso y difícil de descifrar. Si el palo esta mal ubicado, igualmente "te
podes mirar la hora" o "hacer de cuenta que aplaudís" y seguramente no logres la
empuñadura deseada.
Pensemos que es todo nuevo y es difícil centrar la atención en ese aspecto.

POSTURAS

Consideramos importantísimas las posturas en el desarrollo técnico del alumno.


Una correcta postura, dependiendo del gesto técnico que se realiza, de la situación de
juego y del siguiente movimiento, asegura un gran porcentaje del éxito del alumno. Una
postura incorrecta en las situaciones nombradas anteriormente equivale a un costo
mayor en la ejecución y demanda un mayor esfuerzo del alumno en cada situación.

Las posturas se trabajan a lo largo del proceso de crecimiento, no es un tema que solo
se toca en el momento inicial del aprendizaje, ya que a medida que el alumno
evoluciona los gestos técnicos, las situaciones de juego y la velocidad de resolución a
que se enfrenta se modifican, y trabajar sobre las buenas posturas específicas del
hockey nos permite tener un porcentaje mayor éxito.

Dividimos a las posturas en:

Técnicas
POSTURAS CON PELOTA
Transición

Dinámica

POSTURAS SIN PELOTA Agazapada

Elevada
POSTURAS CON PELOTA

POSTURAS TÉCNICAS

Cada gesto técnico debe desarrollarse con una postura determinada, que acompañe la
ejecución y fluidez del movimiento del mismo. No es lo mismo la posición del cuerpo en la
conducción de estudio, que en la conducción de velocidad, como tampoco en el push de
asistencia como en el barrido de manos juntas. Por eso es importante trabajar y corregir en
la ejecución de cada técnica, no solo la posición de las manos, de los pies, hombros, etc.
Sino también la posición del cuerpo en relación con la bocha, la posición del centro de
gravedad y la inclinación del cuerpo.

POSTURAS DE TRANSICIÓN

Son aquellas que nos permiten pasar de un gesto técnico a otros sin perder la inercia del
movimiento, sin hacer cortado el movimiento. Para ello es importante tener en cuenta la
posición de los pies, del cuerpo en relación con la bocha y de los brazos. Se tiene en
cuenta no solo el gesto técnico que estamos realizando, sino también, el que se va ha
hacer, así de esta manera la postura prepara la siguiente intensión. Para dar un ejemplo; si
tomamos en cuenta una recepción, muchas veces el jugador luego de esta (de forma
equivocada), se incorpora totalmente, para luego comenzar a conducir o realizar un pase.
La idea es que el trabajo de posturas de transición colabore con la fluidez de estos dos
gestos técnicos, economizando el esfuerzo de jugador y haciendo mucho más dinámico su
juego.

Leve elevación del


centro de gravedad al
comenzar la conducción

Centro de gravedad bajo


en la recepción. Cierta elevación del centro
Las piernas mas de gravedad, se levanta la
flexionadas que el troncos. cabeza sin perder la postura.
Se vuelve abajar el
centra de gravedad
al momento de
iniciar la fase de
golpeo de la bocha.

Leve elevación del


centro de gravedad al
comenzar el gesto de
barrida de manos
juntas. Poca elevación
del centro de
gravedad.
Se observa poca variación
de la altura del centro de
Centro de gravedad bajo en la
gravedad y la posición de
recepción.
semi• agazapada entre
Las piernas más flexionadas que
los dos gestos técnicos.
el tronco.

En la transición de estos
gestos técnicos, el centro
de gravedad se debe
mantener casi estable,
siempre bajo. La postura es
siempre agazapado
POSTURAS EN SITUACION DE JUEGO

Muchas veces el mismo gesto técnico se realiza en diversas situaciones de juego.


Dependiendo de estas situaciones, podemos modificar las posturas en beneficio de la
técnica y el concepto de juego.

Teniendo en cuenta esto, podemos identificar diferentes posturas en mismos gestos


técnicos, dependiendo de la situación de juego. Por ejemplo:

EN ESPACIOS REDUCIDOS
EN GRANDES ESPACIOS (POCA OPOSICIÓN)
EN ESPACIOS REDUCIDOS (BOX PEQUEÑOS) CON MUCHA OPOSICIÓN.
JUEGO EN EL ÁREA (DEFENSIVO U OFENSIVO)

TIPS A TENER EN CUENTA

Tener posturas correctas nos permite jugar de forma más dinámica "tener mayor
velocidad y sorpresa".
Las posturas de transición correctas nos permite estar siempre en contacto con la
bocha al mismo tiempo que tomo mi decisión en el momento preciso.
Las correctas posturas en la conducción nos permite realizar las habilidades con
mayor fluidez y eficiencia.
Tener posturas correctas, nos da la posibilidad de jugar con la bocha y al mismo
tiempo ver todo lo que pasa alrededor.

Posturas sin pelota

Se mantiene así
durante el
desplazamiento
hasta conectarse
con la bocha.
De esta manera,
siempre demuestra
una actitud de
recepción.

El centro gravedad levemente abajo,


la cuña del palo ofreciéndose a la
compañera.
Dinámicas

Son aquellas donde el alumno, se desplaza para recibir la bocha luego de una descarga
compañero. El mismo se desplaza sin perder la visión del juego, sin perder el perfil de
avance, sin dejar de fintar para engañar a su oponente, mientras busca el espacio
apropiado de recepción. En todo momento de estas acciones debe estar posturalmente
preparado para recibir.

Centro de gravedad bien


bajo, y se ofrece el palo
donde se quiere recibir la
bocha

Postura Agazapada (para espacios medios o reducidos)

Pasar la pelota y agrandar el espacio lateralmente: paso hacia la izquierda y me desplazo


a la derecha extendiendo el espacio de juego. El palo se adelanta al cuerpo, ofreciendo
el derecho. Paso hacia la derecha y me extiendo hacia la izquierda. El cuerpo pasa por
delante del palo para ofrecer el derecho
Importante: en ambas situaciones el palo debe estar ofreciéndose siempre en el piso,
para esto el centro de gravedad debe estar bien bajo con postura agazapada

Postura más elevada (espacios grandes}:

El atacante luego de una descarga, busca preparar una nueva jugada, ofreciéndose en
otro espacio de recepción. No lo hace de forma inmediata, sino que busca un espacio
ofensivo profundo. Mientras se desplaza trata de marear al defensor, busca encontrar el
momento de pisar y ofrecer una posible recepción. El centro de gravedad está un poco
más elevado para tener más velocidad y posibilidad de movimientos repentinos y de
desmarque.

TIPS DE POSTURAS GENERALES:

.,... ESTAR MUY ATENTO Y REMARCARLO CONSTANTEMENTE; es fundamental tener en


mente la corrección de las posturas. Es un aspecto que se debería de tomar muy en
cuenta durante el desarrollo del alumno.
.,... TANTO EN LAS CLASES COMO EN LOS ENTRENAMIENTOS y PARTIDOS PREMIAR LA
EJECUCIÓN; el premiar las buenas posturas, generará en el alumno un hábito y lo
motivará para seguir mejorando .
.,... EJERCICIOS ADAPTADOS; idear y crear ejercicios y juegos que se adapten a trabajar
las correctas posturas técnicas, de transición y sin pelota.
.,... POSICIÓN DE LA BOCHA; la posición de la bocha en relación a los pies y al cuerpo
definitivamente, modifica la postura del gesto técnico.

Comparación de las posturas sin pelota


¿Cómo queremos ser?

¿QUÉ TIPO DE PROFESOR O


PROFESORA SOMOS O
QUEREMOS SER?

Se considera la capacitación y crecimiento de los profesores/entrenadores, como una


de las actividades más determinantes para la correcta intervención en la clase y en el
entrenamiento, y de forma determinante especialmente en la etapa formativa. Cuando
hablamos de capacitación y crecimiento, se hace referencia a todos los aspectos de la
persona y del profesional.

En la mayor parte de los casos, el entrenamiento de los jóvenes jugadores (en el ámbito
no formal) es relegado a entrenadores también jóvenes y sin experiencia, con pocos
recursos, no solo técnicos, estratégicos, si no, lo que es peor, en lo humano. Muchas
clases de patio también son llevadas a cabo por estudiantes poco capacitados para la
tarea, que atentan contra el entusiasmo y motivación del deporte. Estos a su vez, en su
mayoría por varias razones no permanecen mucho en esta actividad, lo cual lleva a una
discontinuidad en la formación de los formadores y por ende de sus alumnos.

El entrenamiento de jugadores jóvenes, en etapa formativa, o de aquellos que se están


iniciando en el aprendizaje del hockey, puede ser un arma de doble filo. Si se realiza en
la dirección correcta, puede provocar efectos extremadamente positivos, sin embargo, si
se utiliza en la dirección incorrecta, es obvio que perjudicará en gran proporción a estos
jugadores y al hockey en general.

Es muy importante entonces, que los formadores/entrenadores tengan una correcta


filosofía del entrenamiento. La palabra filosofía es tomada por muchos, como un
concepto que no tiene nada que ver con la práctica y es comúnmente entendida como
un conjunto de conocimientos teóricos. Sin embargo, constantemente observamos, su
gran conexión con el lado práctico, sino también la gran orientación que nos da, a cada
uno en nuestras vidas y la de los alumnos.

"Lo mas importante del deporte no es ganar, sino participar, porque lo esencial
en la vida no es el éxito, sino esforzarse por conseguirlo." Pierre de Coubertin
Por ello, siguiendo este pensamiento, se considera que todos los profes/entrenadores
deberían tener una filosofía personal con respecto a lo que hacen mientras forman a
sus alumnos. La filosofía de los formadores/entrenadores está constituida por la certeza
y los principios que guían sus actos. Esto pasa principalmente por un buen conocimiento
personal y por la honestidad que muestran cuando están trabajando.
Las decisiones y puntos más relevantes para que los formadores construyan una
correcta filosofía de entrenamiento son: ¿Qué es el éxito?
¿Qué es lo primero que hay que transmitir?
Definir el propósito de ¿Cómo vamos a lograrlo?
la clase o
Este punto esta relacionado con nuestra entrenamiento
formación profesional. Con las estrategias,
con los conocimientos y con nuestra forma
de transmitirlos.

Vinculamos esta pregunta con


¿Cómo llevamos a cabo ¿Por qué queremos ser una idea... ¿es vocación o
nuestra actividad? profesores? profesión?

El estilo es personal y tienen que ver con lo


que transmitimos, lo que hacemos sentir a
nuestros alumnos. ¿Qué deseamos
¿Qué estilo de
alcanzar como
profesores queremos
profesores?
asumir? ¿Cuál es nuestra meta?
¿Ser técnicos, entrenadores o formadores?¿Es
lo mismo?

Acerca de las razones que comúnmente toman los docentes para el ejercicio de sus
funciones, tenemos que considerar:

La victoria y/o la búsqueda del éxito


Ayudar a los alumnos a disfrutar de la actividad que practican, mientras "disfrutan''
junto a ellos.
Contribuir al desarrollo de los jóvenes, en la parte motriz específica, física, cognitiva,
psicológica y social, teniendo conciencia que el entrenador es también un educador,
mayormente desde el punto de vista de su posición ante el grupo y en la sociedad.

El objetivo principal es saber cuál de estas tres situaciones es la más importante y cuál
de ellas constituye la mayor preocupación mientras el profe/ entrenador está en actividad.
Muchas veces estas situaciones entran en conflicto unas con otras o vemos que los
formadores expresan que la tercera razón es la más importante para ellos y cuando
vamos a la cancha y observamos su metodología de trabajo, vemos que es exactamente la
situación opuesta.

No tengo dudas de que la correcta filosofía de intervención en la clase de los jóvenes


puede ser resumida por las siguientes oraciones:

"Primero los alumnos, luego las victorias".


"El éxito es el logro de los objetivos que nos proponemos, ganar es una consecuencia"
"La felicidad de un alumno es más importante que sus resultados inmediatos, ya que un
alumno feliz, es un alumno motivado y dispuesto dar más en cada clase"
"Ganar no es lo más importante, querer ganar si"
Lo que estoy tratando de decir con estas expresiones, es que, como formadores la
primera decisión que tenemos que tomar es hacer lo que sea más correcto para los
jóvenes en su formación, y no solo entonces preocuparnos por ganar. No estoy
diciendo que ganar no es algo importante, pero el esfuerzo por alcanzar la victoria, es
sin duda lo más importante. Si nuestro objetivo es solamente "ganar", y no logramos
conseguirlo en nuestros intentos, la sensación es de fracaso. Por otro lado si nuestro
objetivo es "querer ganar", esto incluye la posibilidad de perder y prepara al alumno a
que exista esa posibilidad y por lo tanto a esforzarse en cada intento.

Todos los profesores/entrenadores debemos tener siempre presente las tres razones
señaladas, pero en la formación de alumnos jóvenes el propósito a largo plazo es
siempre el más importante.

Los factores determinantes que un profesor/entrenador de hockey debe considerar


son:
-LA COMUNICACIÓN
-LA MOTIVACIÓN
-LA CALIDAD
-EL PROCESO DEL ENTRENAMIENTO

ETAPA DE INICIACIÓN EN EL HOCKEY SOBRE CÉSPED CARACTERIZACIÓN


DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

En la etapa de iniciación en el hockey sobre césped, nos encontramos con tres tipos de
estilos de formadores/entrenadores que llevar los grupos de trabajo.

1. Están aquellos que se alinean a la idea de "Entrenamiento", como sustento de un


trabajo sistemático, con las mismas características que tienen las sesiones de un
equipo de jugadores entre 15 a 16 años.
2. Por otro lado están los que focalizan su atención en el juego, en que el chico se
divierta, sin una organización programada, sin una planificación que nos lleve a
formar determinados hábitos técnicos, conceptuales y actitudinales.

Pues bien, estas dos primeras posturas son las que propone un determinado tipo de
formador que ven esta etapa como un entrenamiento formal y estructurado y otros
que lo viven demasiado distendidos. Pero no nos hacemos la pregunta de qué es lo
que entienden nuestros alumnos y alumnas sobre lo que están haciendo. Que
capacidad tienen los niños entre 6 a 9 años de entender "¿qúe es el deporte?" que
practican.

"...El concepto de deporte carece de significación antes de los 9 años la supuesta


iniciación deportiva dirigida a niños de 6 a 9 años es solo una caricatura de la actividad
adulta expresada a veces como un condicionamiento gestual precoz ".
Le Bouch -1991
3. Basándonos en esta afirmación planteamos un tercer estilo, encontrando un
equilibrio, utilizado la idea de que en esta etapa la persona que esté a cargo del grupo
debe tener características de ambos estilos, debe ser un formador/entrenador.

En este estilo el "Formador/entrenador", plantea de la necesidad de enseñar a través del


juego, donde el futuro jugador disfrute lo que está haciendo como primer objetivo. Que
lo que intenta aprender e incorporar lo repita muchas, pero muchas veces, dentro de un
ámbito de motivación constante.

Sabemos que el niño/jugador que transcurre esta etapa, no interpreta el concepto de


deporte, sino más bien, lo asocia al juego, por eso es importante que la clase o el
entrenamiento sea un juego constante.

Este juego no debe estar desasociado del aprendizaje, ni de una metodología, ni de un


plan de trabajo anual. Esta es la parte formal que debe existir, una visión hacia donde
apuntar en la formación del futuro jugador.

Es decir, que los contenidos propios del deporte como los gestos técnicos, las
situaciones estándar de juego, los conceptos propios de la utilización de determinadas
situaciones unidas al uso de la técnica, deben estar planificados y deben tener un hilo
conductor que a través de progresiones metodológicas lleven a la formación del futuro
jugador de hockey sobre césped.

Por lo tanto, en este marco formal donde debemos planificar lo que vamos a trabajar,
¿Dónde aparece el juego entonces?

El juego aparecer en la forma, en la bajada de esos contenidos que debemos enseñar,


en los gestos técnicos que nuestros alumnos deben incorporar.
El juego es entonces el medio que debemos utilizar para entrenar.

¿A qué llamamos entrenar a través del juego?

Cada actividad que realizamos en cada clase o sesión de entrenamiento, no debe por
qué estar estructurada como un juego donde haya policías y ladrones o gatos y ratones.

El juego debe estar representado porque aprender debe ser una fiesta, ya que cada
cosa que le proponemos al grupo debe ser un desafío constante, un disfrute por el logro
en sí mismo.

Esta debe ser una postura del formador/entrenador, un estilo, donde jugar es la manera
de comunicarse y de relacionarse en la clase o el campo de entrenamiento.
Una de las cosas más importantes y más complejas de lograr bajo este estilo de
clase/entrenamiento, es que las actividades que se planifican para la sesión sean
verdaderamente significativas, y no que estén aisladas del contexto de lo que se desea
trabajar, o que sean solo divertida. No podemos dejar que el hecho de jugar, esté por
encima de la meta que es incorporar una herramienta para juego.

Cuáles son los puntos que hacen que logremos que nuestras actividades sean
verdaderamente significativas:

1.ACTIVIDAD DEBE ESTAR ACORDE AL NIVEL DEL GRUPO

Muchas veces los profesores/entrenadores que trabajan en estas etapas todavía son
jugadores o estudiantes en formación, y por desconocimiento, por falta de preparación,
inexperiencia o algunas veces, por comodidad, utilizan un entrenamiento que tuvieron
como jugadores a los chicos.

Esto va en detrimento de la formación del alumno o futuro jugador, ya que tanto motriz,
física y cognitivamente los niños no están preparados para resolver lo que se le plantea.

Si bien este es uno de los casos que suelen pasar, muchas otras veces lo que ocurre, es
que después de una o dos clase o sesiones de entrenamiento en la que se trabaja una
determinada herramienta, se considera que ya está incorporada y se eleva el nivel de
exigencia pretendiendo que se utilice en una situación de competencia, o que tengan la
respuesta esperada para resolver alguna situación más compleja.

Esto hace que el alumno se frustre, como también, que muchas veces lo haga el
entrenador/formador, porque no ve la evolución de sus jugadores.

Muy lejos está el crecimiento de un niño en esta etapa, si pretendemos evaluarlo a


través de competencias organizadas para tal fin. El éxito está en no apurarse, en no
querer ir más rápido que el mismo aprendizaje. Un tipo de conducción, por ejemplo, se
enseña en dos o tres clases pero se incorpora en uno o dos años, mediante mecanismos
de repetición del gesto técnico y en diferentes situaciones, formas, velocidades y
obstáculos.

2. RECORDEMOS QUE MENOS ES MÁS

Siempre debemos tener en cuenta en que momento del aprendizaje está el grupo para
elegir la actividad. Si se identifica que no es la correcta, modificarla inmediatamente
bajando la exigencia o aumentándola de ser necesario.
3. DEBE TENER UN COMPONENTE DE ÉXITO PARA TODOS LOS INTEGRANTES.

Relacionado íntimamente con el punto anterior, está la dificultad con la que se desafía al
grupo. Muchas veces pedimos como logro algo que solo el 5O% del grupo puede
alcanzar, quedando la otra parte sin haber logrado cumplir con el objetivo al finalizar la
clase o sesión.

Es importante que dentro de la estructura de una misma actividad existan varias


posibilidades de alcanzar el éxito, esto nos permite mantener la motivación de todo el
grupo durante el tiempo que dura la clase.

4. EL VOLUMEN DE REPETICIÓN DE LO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO DEBE SER ALTO.

Es muy común ver en las clases períodos muy largos de explicación. Generalmente
cuando se elige utilizar la estructura de un circuito por el que los alumnos van pasando,
se cae en el error de pretender que escuche todo el circuito, las rotaciones y las formas
de ejecutarlo de una vez y luego que comiencen hacerlo.

Muchas veces el circuito tiene 4 o S sectores o pasos. Hay que tener en cuenta que el
período de atención de los chicos a esta temprana edad es muy corto y es muy probable
que hayamos perdido un preciado tiempo de entrenamiento para explicar la actividad y
terminen pasando solo dos o tres veces cada uno por la actividad. Este número resulta
escaso si tenemos en cuenta que el volumen de repeticiones es fundamental para la
mecanización y posterior automatización de una técnica.

La actividad no debe tener más de 2 o 3 pasos, para que sea ágil, fácil de comprender y
puedan repetirlo muchas veces. Si queremos podemos ir agregando pasos a medida que
lo van haciendo pero de forma dinámica y sin demorar mucho.

La riqueza de este tipo de actividades en estas etapas, radica en la cantidad de veces


que se repiten las acciones y no de la complejidad, esta importa una vez que el gesto
técnico esta automatizado. Otro punto fundamental al que prestarle mucha atención,
son las correcciones técnicas y conceptuales que da el formador.
Muchas veces la explicación dura más de lo que el jugador está en contacto con la
bocha.
Una buena forma de evaluar esto, es contar cuantas veces toca la bocha en una
actividad un alumno. Si la actividad dura 5 minutos, por lo menos debería tocar la bocha
no menos de 10 veces. Esto nos garantiza repetición y que seguramente el formador lo
pueda ver y corregir por lo menos dos veces.
Muchas veces la cantidad de repeticiones y de correcciones que puede recibir un
alumno está determinado por la estructura de la actividad. Por ejemplo:
Tomemos esta ejercitación y analicemos su estructura, tiempo de trabajo, pausas y
tiempo en contacto con la bocha por jugador .

Ejemplo A

Una competencia de conducción, donde cada


equipo debe dar la vuelta a los dos conos en
conducción de velocidad y entregar la bocha a su
compañera para que siga. El equipo que termina
primero de pasar dos veces cada alumna gana.
El tiempo aproximado de la actividad es de 6 a 8 minutos dependiendo de la
velocidad de ejecución de los chicos.
La cantidad de repeticiones por jugador es de 2 veces, que son las oportunidades
de corrección que tiene el entrenador para poder observarlos.
Tiempo de espera: un jugador tarde mínimo 6 minutos para volver a salir.
Distancia a recorrer: Si las distancias son muy largas es mayor el tiempo de espera
para cada jugador.

Ejemplo B

La misma competencia de conducción. Lo que se modifica es la estructura, es decir se


divide al grupo en 4 equipos y de esa manera cada integrante trabaja más y esta mucho
más tiempo en contacto con la bocha.

El tiempo aproximado de la actividad es de 4 minutos. Se reduce el tiempo de la


actividad lo que permite repetirla una vez más o agregar una variante.
La cantidad de repeticiones por jugador es de 8 a 10 veces, que son las
oportunidades de corrección que tiene el entrenador para poder observarlos.
Tiempo de espera: Un alumno tarda 1' aprox. para volver a salir.
Distancia a recorrer las vamos a realizar más cortas para que baje el tiempo de
espera.

Ejemplo C

La misma idea de conducción de velocidad pero con una variante más dinámica. Cada
equipo tiene un cuadrado con bochas en las esquinas. Comienza la actividad con el
alumno 1 que conduce, llega a la esquina (A) y su bocha la pasa al siguiente compañero
(2). El (1) toma la bocha que está en la esquina (A) y conduce hasta la esquina (B),
mientras que el alumno (2) sale con la bocha que (1) le entregó hasta la esquina (A),
esperando recibir la bocha que sigue del alumno (1). Y así hasta la esquina (C) que se
repite la acción mientras sale el alumno {3) Termina el juego cuando el equipo logra
pasar 4 veces completas.

El tiempo aproximado de la actividad es de 2' a 2'30". Se reduce el tiempo de la


actividad lo que permite repetirla una vez más agregar una variante.
La cantidad de repeticiones es de 4 veces el circuito y conduce 12 veces.
Tiempo de espera: Prácticamente no tiene pausas durante los 2 minutos. Solo 10 a
15 segundos para volver a salir.
Distancia a recorrer: son muchas más cortas.
5. EL SEGUIMIENTO DE LA CORRECTA EJECUCIÓN DEBE SER CONSTANTE Y SIEMPRE
EN UN CLIMA DE TRABAJO POSITIVO.

La corrección es tan importante como el volumen de ejecución de una herramienta de


juego. Si la actividad planteada es dinámica y motivadora el alumno quiere realizarla,
entonces el formador puede dedicarse exclusivamente a la corrección.
Para eso el docente debe ser activo, no sirve proponer una gran actividad y quedarse al
costado de la cancha contemplando el trabajo, siempre hay algo para corregir, para
decir, o para felicitar.
El entrenador/formador debe comprometerse con cada actividad que plantea de forma
absoluta.

6. LA ACTIVIDAD DEBE ESTAR ASOCIADA A UN CONCEPTO DE UTILIZACIÓN DE LA


HERRAMIENTA QUE SE ESTÉ RABAJANDO.

Muchas veces enseñamos un gesto técnico por sí solo, sin tener en cuenta para que se
utiliza, donde, ni en qué momento. Esto no favorece en nada.
Dando un simple ejemplo a que hacemos referencia sobre el "Concepto", tengamos en
cuenta que muchas veces a los jugadores juveniles y hasta de planteles mayores les
pedimos... "Que cuando tienen la bocha no conduzcan hacia el contrario, que escapen
hacia el lugar donde no hay gente".
Pues bien desde chiquitos, ¿Cómo les enseñamos a conducir? ... siempre hacia un cono..

Vamos hacia ese cono y giramos, conducimos de cono a cono, etc., si desde que
aprenden a tomar el palo le estamos pidiendo que conduzcan hacia un obstáculo, es
muy difícil que entiendan que la conducción se utiliza para escapar del contrario, para
llevar la bocha hacia el arco rival por el lado de menos congestión.

Eso es trabajar, planificar y armar una actividad teniendo en cuenta un concepto, lo que
queremos transmitir al enseñar un gesto técnico, una situación de juego. El porqué,
para qué, cuándo y el dónde, de cada herramienta de juego.

7. ES FUNDAMENTAL QUE EN ESTA ETAPA DE FORMACIÓN SE PRIORICE LA


CORRECTA EJECUCIÓN POR ENCIMA EL RESULTADO .

En esta etapa, es fundamental priorizar la forma y la calidad de ejecución, ante el


resultado de la misma. Es decir, por ejemplo, le debemos dar mucha más importancia a
realizar correctamente un push (calidad), a que logre hacer un gol de push (resultado).

Para tal fin debemos estimular constantemente la correcta realización de las


herramientas de juego que se están enseñando y trabajando.

Muchas veces damos puntajes, por goles, por cantidad de pases, etc. En esta etapa de
desarrollo del alumno, conseguir el logro es importante para el chico, por eso, si
basamos solamente el ganar en el resultado de lo que hace y no en el "como lo hace", es
muy común que se caiga en errores de ejecución Para eso le proponemos la siguiente
estrategia:
Si realizamos una actividad que contiene un componente de juego, y le damos 10 puntos
al equipo que termina primero, debemos darles 5 puntos al jugador que durante el
juego realiza correctamente el gesto técnico (en este caso la conducción de velocidad).
Seguramente si muchos alumnos hacen correctamente el gesto técnico la suma de los
puntos que obtiene por la calidad de ejecución es mucho mayor que los puntos que
logran por ganar la carrera.

Si esto lo tomamos hábito, el alumno sabe que puede ganar más puntos por hacerlo
bien, que por hacerlo mal, aunque eso le signifique hacerlo más rápido.

8. EN ESTE PROCESO DE APRENDIZAJE EL ALUMNO SE ENCUENTRA LA MAYOR


PARTE DEL TIEMPO EN ETAPA DE MECANIZACIÓN DE LOS GESTOS TÉCNICOS MÁS
QUE EN LA DE AUTOMATIZACIÓN.

Para poder entender lo que se quiere transmitir, primero, debemos hacer la


diferenciación de que es la mecanización y que es la automatización.

La Mecanización es proceso que atraviesa el niño cuando está aprendiendo e


intentando incorporar un gesto técnico. En esta etapa es fundamental que repita y
repita la herramienta que está trabajando.
La Automatización es la etapa en la que el alumno pone en acción dicha herramienta
casi sin pensarlo y la entrena para mejorar su velocidad de ejecución, capacidad de
resolución, etc. Puede focalizarse más en la atención externa (la bocha, el oponente, la
posibilidades que se le presentan) ya que tiene incorporado la correcta ejecución del
gesto técnico.

Pero para que la etapa de mecanización sea verdaderamente significativa en el


aprendizaje, debemos trabajar en la repetición constante, en los detalles de ejecución
pero de diferentes maneras, con estímulos variados.

La repetición continua y constante de los gestos en innumerables actos en condiciones


estandarizadas, lleva a una especialización de las funciones pero simultáneamente
produce una pérdida de la percepción y el conocimiento del alumno, por tal motivo, la
VARIEDAD es la clave.

Si trabajamos la conducción por ejemplo, conducir hacia la derecha, hacia la izquierda,


después de una recepción, conducir y pasar de push, conducir en slalom, conducir con
una mano, etc.

La variedad de ejecución del mismo gesto técnico, enlazando otros ya aprendidos,


variando obstáculos, etc., enriquecen el desarrollo, mejoran la percepción del entorno
donde se trabaja y por lo tanto prepara al alumno para mecanizar y luego automatizar la
herramienta de juego para poder utilizarla en infinidad de situaciones.
9. TODA ACTIVIDAD DEBE GENERAR EN EL ALUMNO UNA "Tensión" DETERMINADA
PARA QUE LA MOTIVACIÓN Y LA ATENCIÓN SEAN MÁS DURADERAS.

Tensión no es lo mismo que stress o sentirse presionado. La tensión es sana, mantiene


atento al alumno durante el trabajo. Para eso debemos entender que la organización de
la actividad juega un papel fundamental para mantenerla.

Si tomamos en cuenta el ejemplo A, donde podemos ver que el alumno tarda más de 5
minutos para volver a ponerse en acción, ¿Qué creemos que estará haciendo durante
ese momento?, ¿Qué estará pensando?

Seguramente los primeros 2 minutos está pensando en hacerlo bien cuando le toque, o
en alentar a sus compañeras. Luego ese entusiasmo disminuye.

Una vez que pasaron una vez y deben esperar otros 5 minutos para volver a trabajar,
¿realmente pensamos que están atentos a lo que pasa? Pues no, ya comienzan a
desconcentrarse, a perder la motivación, darse vuelta, mirar para el otro lado, hablar
con una compañera, etc. En el caso de las niñas es muy común hasta verlas bailar,
esperando a que les toque jugar. La motivación del juego desaparece...

Es importante mantener en todo momento al alumno en acción/en tensión.

TIPS PARA EVALUAR UNA ACTIVIDAD MIENTRAS SE EJECUTA

Para poder darse cuenta si la actividad es verdaderamente significativa, y compatible


con el aprendizaje se debe observar los siguientes tips para modificar la actividad:

Si se demora más de 3 minutos en la explicación de la actividad.


Si entre cada variante o re-explicación se junta nuevamente a todo el grupo,
perdiendo tiempo de trabajo
Si durante la explicación solo se usa el discurso oral y no hay demostración visual
Si una vez que se explicó hay que detenerla varias veces para volver a explicar partes
que no quedaron claras.
Si la cantidad de veces que el jugador está en contacto con la bocha es baja.
Si vemos que las alumnas que esperan para que sea su turno están mirando para
otro lado, conversando o jugando con otra cosa. Es que perdieron el nivel de tensión
que debe generar una actividad y por lo tanto la concentración.
Si a los alumnos les deja de importar los puntos que suman, es muy probable que
sea porque al docente tampoco.
Si a la mayoría del grupo no le sale los objetivos que se le plantean.
Si solo dos o tres alumnas logran terminar con puntos (éxito)
Si hay alumnos que al terminar no lograron ni un punto.
¿CÓMO? ¿POR DÓNDE EMPIEZO?

¿POR QUÉ
PLANIFICAR?

ELABORADO POR
Barbaresi Julieta
¿POR QUÉ PLANIFICAR?

Porque uno no llega a ningún lugar cuando no sabe a dónde va .


Porque la única diferencia entre un sueño y un objetivo es una meta y una fecha .
Porque si no planificamos y fijamos metas temporales, no tenemos capacidad para
cumplir los objetivos .
Porque si no somos capaces de hacer el plan, ¿Cómo vamos a ser capaces de
realizarlo?
Porque la planificación nos permite anticipar los posibles problemas y sus soluciones
Porque la planificación nos permite anticipar cuál es el mejor escenario para la
consecución de nuestros objetivos .
Porque la planificación nos permite anticipar las ventajas y los beneficios que
obtendremos .
Porque la planificación incentiva la acción.

Y entonces ... ¿Por qué no planificamos?

Sentenciar que una buena planificación va a permitir alcanzar el éxito es tan poco fiable
como afirmar que un equipo se puede entrenar sólidamente a través de la intuición.
Una cosa no quita la otra. Efectivamente, es necesario disponer de intuición para ver las
oportunidades que no ven otros y para innovar en los momentos en que consideramos
que el clima o las actividades que estamos realizando no colaboran con lo planificado.

Sin embargo, gestionar la clase o el entrenamiento solo con la intuición como única
herramienta, algo mucho más común de lo que pueda parecer, muchas veces pone en
peligro la viabilidad de la misma. Es aquí donde aparece la planificación, sinónimo de
orden, organización y metodología, al servicio de la previsión.

La construcción de una planificación integral que les propongo esta basada en los 4
ejes:

Técnico Conceptual Físico Mental


PLANIFICAR DE MANERA INTEGRAL

Antes de comenzar a estudiar cada uno de los componentes de la planificación y cómo


alinear las herramientas y estrategias en función de una meta y un objetivo claro
comenzaremos por entender ¿QUÉ ES PLANIFICAR?

"La planificación integral es el programa al que vamos a someter a nuestros


alumnos/jugadores, en un determinado período de tiempo, utilizando herramientas y
estrategias que integren medios de los 4 ejes del desarrollo: técnico, conceptual, físico y
mental, con la misión de conseguir objetivos concretos."

Estos medios que se extraen de los 4 ejes o pilares son metas y objetivos que provienen
de la visión integral que nos hacemos de un alumno/jugador completo. Para eso,
debemos planificar en detalle cada herramienta técnica y cada concepto de juego propio
de la edad del alumno, teniendo en cuenta sus capacidades físicas y el desarrollo
cognitivo, socioafectivo y de madurez de cada etapa.

Comenzaremos el trabajo de planificación, definiendo y entendiendo los 4 ejes del


desarrollo integral (EDI):

Eje Técnico

Las habilidades técnicas son conductas que permiten resolver de forma racional y
económica un problema determinado en situación de competencia. Son una
combinación de muchas acciones neuromusculares, donde actúan varios programas
motores en función de lograr el éxito.

La habilidad combina coordinación, agilidad, sensibilidad neuromuscular y velocidad . Si


el alumno es capaz de realizar un gran número de movimientos, mayor será la
capacidad de aprender otros nuevos o de crear propios, y consecuentemente abarcar
mejor las situaciones que se encontrará durante la competencia.

Entonces, por cada nueva situación, el alumno aplicará la respuesta motora correcta.
Cada respuesta que genere el cerebro responderá a dos condiciones específicas:

1. LA CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN : se puede definir como la posibilidad del alumno


de reconocer cualquier estímulo nervioso, el cual es convergente con los órganos
receptores del sistema sensorial y con los propioceptores del organismo.
2. LA CAPACIDAD DE SÍNTESIS Y DE RESPUESTA: Se puede definir como la habilidad
del sistema neuromuscular para responder apropiadamente a cualquier nuevo
movimiento requerido en las acciones del deporte, utilizando la capacidad de síntesis de
los signos percibidos. Esta condición está relacionada con el grado de experiencia, el
entrenamiento de las habilidades motoras específicas del deporte que forman la calidad
y la cantidad de patrones mentales inherentes a cada acción.

En el hockey, el eje técnico tiene diversos objetivos de gran complejidad: aprender


distintas técnicas, aumentar la precisión, coordinar diferentes secuencias de técnicas
individuales, evitar la anticipación defensiva del contrario , realizar una ejecución
adecuada en condiciones cambiantes,
etc.

A su vez, no podemos dejar de tener en cuenta que las técnicas son aquellos
movimientos o partes de movimientos que permiten realizar acciones de ataque y
defensa , sobre la base de una determinada intención de juego. Es aquí donde aparece
el concepto asociado a la acción de juego o técnica individual.

Teniendo en cuenta las herramientas de juego que hay en el hockey sobre césped,
podemos decir que la técnica es "el capitán del equipo", ya que, sin el desarrollo y la
automatización de esta lograr cumplir diferentes objetivos en el juego sería imposible.

La técnica individual es fundamental para el desarrollo conceptual y táctico del juego ,ya
que es la primera herramienta del hockey que permitirá al alumno resolver una
situación . Para recibir la bocha, conducirla y pasarla correctamente, es necesario tener
automatizado estos gestos técnicos que unidos a las posturas y las empuñaduras harán
posible una respuesta eficaz a las necesidades del juego.

¿POR QUÉ LA TÉCNICA ES EL CAPITÁN DE NUESTRO EQUIPO?

• Es imposible pretender que un equipo realice un movimiento táctico sin que sus
jugadores hayan incorporado los gestos técnicos que están implicados.
• Manejar los gestos técnicos necesarios permite al alumno poner el foco en la atención
externa.
• Los gestos técnicos pueden haberse vistos o entrenado, pero hay que entrenar los
detalles del desarrollo táctico específico.
• La mayoría de los conceptos tácticos no se pueden resolver sin tener herramientas
técnicas trabajadas e incorporadas.
• En la táctica, se involucran de manera determinante los gestos técnicos.

Es fundamental que ustedes conozcan la técnica. Pero en un primer momento de contacto con
el deporte, la misma deberá relegarse en función de la motivación. No debemos generar
desagrado por parte de los alumnos y alumnas porque toda nuestra atención esta puesta en la
técnica.
Eje Conceptual

Este eje está relacionado con la fase táctica y la estrategia del juego. Esta debe
representar la idea o filosofía de juego que queremos transmitir al enseñar las
diferentes herramientas, como también el cómo, el cuándo y el para qué de su uso. Es
importante asociar un concepto a la técnica siempre que se está entrenando, ya que no
debemos enseñarla como una habilidad motora aislada.

¿QUÉ ES UN CONCEPTO?

El concepto es un elemento básico de pensamiento, una unidad cognitiva de significado.


Es una representación gráfica de lo que se quiere transmitir, es una construcción del
todo. A través del concepto expresamos lo que nos resulta más importante de lo que
pretendemos enseñar. Cada gesto técnico o situación de juego debe comenzar a partir
de un concepto. Este insinúa una acción.

El cerebro recibe la información de los órganos sensoriales (exterioreceptores y


propioceptores) y representa la secuencia de sensaciones y acciones que determina
como un todo. De esta manera, incorporando los conceptos e integrándolos a las
acciones, los almacenamos en la memoria motora, formando los mapas sensoriales que
en el futuro colaborarán con la elección correcta de la acción que utilizaremos en cada
situación.
"El concepto es lo que nos permite utilizar las herramientas, en el momento y lugar correcto,
con la fuerza, la dirección y la velocidad necesarias, cuando tomamos una decisión frente a
una acción del juego".

Las tácticas ofensivas y defensivas que utilizamos en el hockey de formación se ven


limitadas por la edad de los alumnos y por su madurez, por ello solemos aplicar, para
alumnos que están en un estado inicial del proceso de formación, tácticas muy sencillas,
básicas.

Enseñar la técnica al mismo tiempo que el concepto táctico, explicando la razón de lo


que hacemos, en qué momento es conveniente y de qué manera, hace que el trabajo
tenga sentido para el alumno.

"El hockey atravesado por conceptos trata de enseñar la lectura del juego, saber qué se está
haciendo y por qué, en función de las decisiones que toman los contrarios así como el resto de
los jugadores de mi equipo".
Los distintos tipos de ejercicios, al igual que las acciones, no deben estar disociados del
concepto; por el contrario, deben estar integrados. Un concepto puede darle forma a
una actividad o una actividad puede darle paso a un concepto, siendo indistinto cuál de
los dos se elabora primero, pero estando siempre de la mano.

En la etapa del desarrollo del alumno, desde el momento inicial, se deben elaborar
conceptos de acuerdo con las herramientas de juego que queremos enseñar . Esos
conceptos se trazarán de acuerdo con lo que conceptualmente el docente quiera
transmitir al enseñar dicha técnica.

Como ejemplo, si vamos a enseñar la conducción, es importante asociar el concepto de


"escapar por los espacios libres, evitando al rival" en la construcción de las
ejercitaciones, ya que, por el contrario, sino encontraremos alumnos que al momento de
llevar la herramienta de conducción al campo de juego busquen ir hacia el adversario en
vez de tratar de evitarlo. ¿Sucede a veces, no?

Eje Físico

Este eje tiene como objetivo dotar a las ejercitaciones de objetivos físicos para
que coordinadamente con el mismo docente o preparador físico los jugadores
entrenen en situaciones de partido de forma integral. Siempre dependiente del tipo de
actividad y coordinado con los otros objetivos, ya que, en la etapa inicial, por
ejemplo, una correcta metodología de un gesto técnico seguramente va a necesitar
una actividad de baja intensidad.

En la medida en que exista una correcta planificación, y dependiendo del estilo y la


modalidad de cada grupo de trabajo, se puede reemplazar totalmente a la actividad
física tradicional salvo en el caso de la fuerza ,que es conveniente entrenarla por
separado.

Entrenar la parte física dentro de las actividades con palo y bocha permite que el
entrenamiento integral se complete multiplicando sus beneficios, ya que, además de
entrenar en situaciones similares a las que se va a jugar, se están integrando los 4 ejes
en lugar de solo correr .

Este eje no está solo pensado para la preparación física propiamente dicha y las
cualidades que un alumnos debe desarrollar para la competencia. En la etapa formativa
o de iniciación, más bien apunta a determinar las cualidades físicas que colaborarán con
el desempeño del alumno en la clase o entrenamiento y posteriormente en la
competencia, teniendo en cuenta el objetivo de este, las características que se deben
considerar al momento de planificar, y las variables y los parámetros que involucran las
diferentes actividades dentro de una sesión.
CARACTERÍSTICAS , VARIABLES Y PARÁMETROS A CONSIDERAR AL
MOMENTO DE PLANIFICAR

En cuanto a las características que se deben considerar al momento de planear


un juego o actividad podemos enumerar las siguientes:

1. DESARROLLO DEL GESTO TÉCNICO: es fundamental determinar la etapa en la que se


encuentra la incorporación de la herramienta de juego para estipular los parámetros
del ejercicio. Considerando como etapas: la mecanización, la automatización y el
perfeccionamiento .

2. REQUERIMIENTOS DE LA ACTIVIDAD: pensar si es una actividad que


requiere repetición solamente o además un nivel de compromiso cognitivo
determinado: alto, medio o bajo.

3. ACTIVIDAD INDIVIDUAL O GRUPAL : seleccionar la cantidad de alumnos para


determinar cuánto tiempo estarán en contacto con la bocha, cuántas decisiones
deberán tomar y de qué tipo.

4. ESPACIO DE TRABAJO: tener en cuenta la superficie, el clima y las dimensiones


donde se desarrollará la actividad.

5. TIPO DE ACTIVIDAD: si presenta características ofensivas, defensivas o mixtas .


Esto condiciona la intensidad y tiempo de trabajo.

6. MOMENTO DEL AÑO: hay que considerar la etapa del año para observar el
tipo de estímulo que se le debe pedir al alumno.

Eje Mental

Cuando hablamos del eje mental en el alumnos debemos formularnos una pregunta muy
necesaria: ¿Por qué trabajar con un eje que a simple vista "no podemos ver"? Bueno, es
normal que nos empeñemos en separar cuerpo y mente, como si fueran entidades
independientes cuando en realidad son una sola.

La respuesta parece sencilla, pero resulta más compleja de lo que se piensa. Podríamos
comenzar asegurando que nosotros como formadores buscamos el bienestar de nuestros
alumnos, que se superen a ellos mismos, que estén saludables y encuentren gratificación
en la práctica deportiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1948, define: "salud


como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén
cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Recordemos todos los
aspectos que cubre la práctica del juego, la actividad física o el deporte y veremos la
gran importancia que tienen en la salud.
Es por esto que como docentes buscaremos detectar, potenciar, estimular, implantar o
erradicar todas aquellas cualidades y habilidades que consideremos más adecuadas en
cada caso para lograr una práctica deportiva mucho más eficaz y eficiente. Así como
también trabajaremos con la cohesión grupal, o llamada de otra manera, el "buen
clima" que hay dentro de un equipo.

Trabajando con el eje mental buscaremos regular la capacidad motriz en una habilidad,
el estrés o los pensamientos disruptivos. Existen técnicas que nos pueden ayudar a
utilizar la imaginación, la atención y la concentración para mejorar la práctica deportiva .

PUNTOS FUNDAMENTALES A CONTEMPLAR

LA SUBJETIVIDAD DE CADA ALUMNO: los alumnos deben ser entendidos dentro de un


todo, tienen familias, amigos, conflictos fuera del ámbito deportivo, alegrías, sueños y
mucho más. Es por esto que como formadores debemos entender que nuestro alumno
no comienza a existir cuando llega a la clase o entrenamiento, sino que nos visita con su
subjetividad y esto lo hace único e irrepetible.

LA MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE: el docente es el principal motivador y por lo tanto, su


personalidad, su convicción, sus fines y sus técnicas de motivación son fundamentales
parar el desarrollo de las actitudes y el éxito de los alumnos. La forma más efectiva de
motivar que tiene es el compromiso con sus alumnos y él es el primer responsable a la
hora de pensar estrategias que logren motivar y sacar lo mejor en cada clase,
entrenamiento o competencia.

EL PLANTEO DE OBJETIVOS: son la razón por la cual estaremos llevando a cabo esa
acción a largo, mediano o corto plazo. Su importancia reside en que el grupo y sus
individualidades puedan estar orientados para un mismo lado. Los objetivos deberán
estar bien definidos, ser exigentes pero realizables .

LA COHESIÓN GRUPAL: es el proceso dinámico reflejado en la tendencia de un grupo a


no separarse y permanecer unido en la búsqueda de sus metas y objetivos.
Aumentar la comunicación , minimizar conflictos y proveer una dosis extra de
motivación y compromiso porque los alumnos se respetan mutuamente y confían unos
en otros. Los objetivos son compartidos y el grupo es capaz de alcanzar su potencial. La
identidad del equipo es fuerte y está consolidada. También se ha señalado que, desde
la perspectiva de los alumnos, la cohesión tiene un profundo impacto en la confianza

Por otro lado, que el clima en el grupo sea agradable y saludable, es fundamental así
todos disfrutan de la practica. Aumenta el respeto y hace que los alumnos se
manifiesten por una razón superior por la cual jugar: los unos por los otros. Los
miembros del equipo se muestran contentos y orgullosos por pertenecer y desean
seguir formando parte de un grupo en el que se sienten integrados y acompañados.
CÓMO LLEVARLO AL CAMPO

Los gestos técnicos y los conceptos asociados a las acciones de juego son los que la
actividad que se planifica propone. El objetivo para el desarrollo del eje mental es que
simplemente la actividad propuesta reúna las características para desafiar alguna
habilidad mental y se generen disparadores durante el entrenamiento que hagan
hincapié en la habilidad que se está trabajando.
Al finalizar la clase, es bueno hacer una pequeña charla o devolución sobre la
experiencia. A una temprana edad, los niños no están preparados para competir en el
alto rendimiento. Su relación con el deporte debería ser puramente lúdica.

Como ejemplo, podemos asociar algunas habilidades intra e interpersonales con


actividades de campo:

DETERMINACIÓN: juegos de persecución para trabajar la conducción de velocidad o de


1vs1, o con cambios de dirección. Desafiar a los alumnos a realizar alguna habilidad
diferente y darles tiempo para que la entrenen.

PACIENCIA: juegos que tengan que ver con desplazamientos defensivos, recuperación de
la bocha sin quitar. Juegos en el que gane el alumnos que mantiene más tiempo a su
atacante sin eludirlo.

FOCALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN: juegos para identificar y decidir entre dos o más


opciones. Juegos en que tengan que cumplir un objetivo durante una determinada
cantidad de tiempo: hacer la mayor cantidad de goles, recuperar la mayor cantidad de
bochas, interceptar la mayor cantidad de veces, etc.

CONFIANZA: juegos y actividades que tengan que ver con el desarrollo individual como
las habilidades para eludir, el tiro al arco, etc. Siempre buscando durante la ejecución de
los ejercicios que los alumnos se encuentren con el éxito.

FORMADOR/ENTRENADOR BUROCRÁTICO VS. ENTRENADOR ESTRATÉGICO

Todo formador/entrenador conoce la importancia de la planificación en su tarea


profesional. No obstante, en lo cotidiano, esta actividad sigue siendo para muchos un
requisito burocrático, que se debe cumplir, que formalmente debemos tener.

Independientemente de lo que luego ocurra en la realidad, la mayoría de las veces


confeccionamos la planificación y jamás la volvemos a ver o utilizar durante el año. Esta
concepción es producto de la fuerte influencia tecnicista en la cual muchos docentes se
formaron y ejercieron su tarea, y que fue dejando una impronta que pareciera difícil de
modificar.

Por tal motivo, el profesor debe dejar de ser burocrático, técnico, para pasar a
ser un profesor estratégico . Por lo tanto, la mirada y el enfoque es otro.
El proceso de enseñanza -aprendizaje está atravesado por una multiplicidad de variables
que inciden en él: los aspectos técnicos, conceptuales, tácticos, físicos, mentales y sociales,
entre otros. Estos inciden en la modalidad de trabajo, en la misión del formador, del
equipo y en la "cancha" en particular.

Cada grupo de alumnos posee características particulares que los conforman como grupo.
Desde esta mirada pluralista , interpretativa, el docente deja de ser un técnico para pasar
a ser un docente estratégico, reflexivo, investigador de su propia acción, tomador de
decisiones, que conoce y tiene en cuenta el contexto en el cual se desempeña .

La planificación, entonces, deja ya de se1r un requisito burocrático para pasar a ser una
herramienta estratégica, útil para el trabajo y que orienta, anticipa la tarea y entre cruza la
multiplicidad de variables que intervienen en la clase para una formación integral del
alumno.

Desde esta mirada, la planificación es pensada, progresiva, flexible y abierta; ya no es la


copia de documentos, de otras planificaciones o índices de libros, sino que es un diseño,
reflexionado, que permite desplegar la creatividad del docente en función del aprendizaje
de un grupo concreto con características particulares.

Quizás sea el momento en que los formadores logren desprenderse de lo estrictamente


técnico, se permitan desplegar todo su profesionalismo y creatividad, y se hagan tiempo
para realmente sentarse a pensar, a decidir, a diseñar su tarea. Comenzará entonces, a ser
agradable y no tediosa la importante y necesaria tarea de planificar.

"Los entrenamientos resultan interesantes cuando el entrenador los diseña como lo hace
un arquitecto . Pensar en los detalles es buscar el más alto rendimiento de cada uno de
nuestros jugadores."
" la planificación ayuda al formador a
diagnosticar, a trazar un recorrido y provee un
ENUNCIADO DE OBJETIVOS marco de acción

Para poder elaborar un plan de trabajo, involucrando los ejes del desarrollo integral del
alumno y del equipo, debe trabajar fuertemente en la elaboración de los objetivos que lo
conduzcan hacia ese fin.

Para elaborar objetivos debemos tener en cuenta:

• El fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una acción


• Es el elemento programático que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los
recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a los propósitos.
• Un propósito o meta que se propone a cumplir en un lapso definido de tiempo .
• Es el resultado que una entidad o institución aspira lograr a través del cabal
discernimiento de su misión.
• Es una submeta, identifica una acción a corto plazo medible, en un período de tiempo,
encaminada para alcanzar una meta de largo plazo.
• Es una declaración precisa y medible de lo que tu trabajo pretende lograr durante un
período específico de tiempo, dirigido hacia el logro de un resultado deseado .
"Un deseo o intención se convierte en objetivo únicamente si uno activa una acción para
lograrlo".

La importancia de definir objetivos radica en saber que nada funciona sin un plan, y un
plan no funciona sin objetivos. Por lo tanto, es crucial para cualquier actividad de
planeación y es el núcleo de su éxito o fracaso.

Definir objetivos antes de tomar cualquier acción es importante por varias razones :

Da a los profesores y alumnos un sentido de dirección, una visión de hacia donde se


dirigen.
Apoya a que todas las acciones y los esfuerzos estén enfocados en lograr el objetivo,
tanto en lo individual como en lo colectivo.
Motiva a líderes y a sus equipos, ya que la evaluación final representa un
reconocimiento de su trabajo y esfuerzo.
Ofrece apoyo en la evaluación del éxito de una acción o proyecto.
Permite alinear los objetivos individuales de cada uno con los objetivos del equipo.

"Es importante entender y diferenciar que SE DEFINEN OBJETIVOS Y SE PLANIFICAN


ACCIONES".

CALIDAD DE LOS OBJETIVOS

Todos los objetivos que se definan deberán tener la calidad requerida para asegurar su
aporte a la planificación. Un objetivo es considerado de calidad cuando hablamos de un
objetivo SMART, que cumpla con las siguientes características :

• ESPECÍFICO: Debe referirse a una acción concreta, no a un deseo genérico.

• MEDIBLE : Debe tener la posibilidad de ser medido de alguna manera. Si no es posible,


será muy difícil determinar si se ha avanzado en el objetivo o si se ha cumplido.

• ALCANZABLE - RETADOR : Planteado en términos lógicos de ser logrado. Desmotiva


cuando se sabe de antemano que por más que se haga no se cumplirá. Por otro lado,
debe implicar que los profesores y alumnos se esfuercen realmente para lograr un
objetivo.

• REALISTA - RELEVANTE : Debe describir acciones que de realizarlas contribuirán de


manera importante al logro de los objetivos estratégicos. No actividades ordinarias
que forman parte de un paso obvio.

• TIEMPO ADECUADO : Debe estar acotado en el tiempo, es fundamental que se ponga un


plazo para su concreción, aunque éste deba cambiarse más adelante.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PLANIFICAR?

Veremos algunos puntos importantes que nos ayudarán a terminar de entender por qué
es importante desarrollar una planificación con la que trabajaremos diariamente.

ORGANIZA LA EVOLUCIÓN DE NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS


Organiza y coordina la evolución de los alumnos y el equipo, a través de la programación
de todas las herramientas propias del deporte divididas en los 4 Ejes del desarrollo
integral. Es importante tener en cuenta que sin la planificación y la definición de
objetivos es muy probable que se escapen infinidad de detalles que se deben tener
en cuenta para el crecimiento técnico, motor, social e intelectual de los alumnos.

FACILITA EL ENRIQUECIMIENTO PERSONAL DEL FORMADOR


Al ser la planificación un esquema guía y una actividad que lleva a reflexionar sobre la
práctica, implica por parte del docente una tarea de dedicación y esmero que lo llevará a
una constante actualización y enriquecimiento profesional.

PROPORCIONA UN MARCO DIRECCIONAL A LA TAREA


Las planificaciones elaboradas son instrumentos que guían la acción futura en lo que
hace a la situación de enseñanza -aprendizaje del grupo a cargo. De este modo, luego
de realizar el diagnóstico correspondiente, el docente elabora su plan anual que
orientará su tarea durante el año.

SON RECURSOS PARA ACERCARSE A LA PRÁCTICA


Al planificar, los formadores deben tener en cuenta las características de los alumnos y
el contexto en el cual trabajan, a fin de expresar en la planificación ideas, teorías,
finalidades y experiencias. Todo esto implica que estén conectados con la realidad; es
decir, con el ámbito donde se desarrollará la práctica, la superficie, los recursos, la
cantidad y la edad de los alumnos.

PROPORCIONA SEGURIDAD AL DOCENTE


Los diseños elaborados previamente permiten abordar con mayor confianza los
imprevistos que se presenten.

"Planificar las clases con anterioridad genera el marco para la improvisación y la


creatividad durante el entrenamiento".

Esto se debe a la característica de flexibilidad del plan, que si bien en parte delimita la
práctica, deja abierta la posibilidad de realizar modificaciones en función de las
necesidades e intereses que se presenten.
EVITA LA RUTINA
Realizando una pensada planificación, luego de un diagnóstico, propone un plan a
medida, evita que se repita año tras año exactamente lo mismo y de la misma forma , ya
que el contexto es diferente y los alumnos son distintos o han evolucionado. Muchas
veces el docente se queda con el plan receta.

"El formador no debe abrazarse a las ideas que le dieron resultado, debe considerarlas y
volver a utilizarlas, pero buscando la variedad necesaria para las características del
grupo con el que se va a trabajar".

ORIENTA LA EVALUACIÓN
Sin una planificación con definición de objetivos claros y precisos no hay punto de
partida, ni diagnóstico posible para comprobar fielmente el cumplimiento de los
objetivos propuestos. Una vez puesto en práctica el plan, se convertirá en un buen
recurso para orientar la evaluación de los procesos y permitirá ir realizando ajustes en
función de mejorar la calidad de las clases o entrenamientos y el proceso de enseñanza
-aprendizaje.
ETAPA DE
HOCKEY SOBRE
CÉSPED INICIACIÓN
ELABORADO POR
AÑO 2022
Barbaresi Julieta

Comenzaremos nuestro recorrido por el proceso de enseñanza aprendizaje del hockey, para
esto dividiremos dicho proceso en tres etapas. Las mismas son consecutivas y necesarias.

Claramente de tiempos no podemos hablar, todo dependerá del grupo, de las experiencias
anteriores y demás motivos.

ETAPA DE INICIACIÓN

Imaginemos que luego de recibirse o incluso ahora


mismo mientras son alumnos los llaman para dar
clases de hockey. Les sale una suplencia para
trabajar con un grupo que recién se esta iniciando.

Será fundamental encarar el proceso de enseñanza


primero generando diversión y entusiasmo. Ni el
primer día, ni el segundo y probablemente los
primeros meses no será fundamental la técnica
deportiva, si el deporte les gusta, la técnica será
solo un resultado. De esta forma los invito a
encarar la practica.

La primera etapa está ligada a las habilidades


motoras básicas, que son aquellas que no
necesitan ser enseñadas, es decir no existe una
metodología que desencadene su forma de
realización.

Si nos remitimos al concepto de habilidad motriz


básica en educación física podríamos considerarla
como toda serie de acciones motrices que
aparecen de modo filogenético en la evolución
humana, tales como marchar, correr, girar, saltar,
lanzar, recepcionar.
Estas habilidades básicas encuentran soporte para su desarrollo en las habilidades
perceptivas, las cuales están presentes desde el momento del nacimien­t o al mismo
tiempo que evolucionan conjunta y continuamente.

La función del profesor en esta etapa es estimular y fomentar la aparición de esas


respuestas motoras básicas. Los métodos pedagógicos empleados lo provocan, eso
significa que la cantidad, calidad y variedad de estímulos que usemos para incentivarlas,
generaran el desarrollo de este tipo de movimientos que aparecen naturalmente.

Los juegos propuestos en esta etapa nos van a conducir al desarrollo de movimientos
naturales que surgirán como respuesta a situaciones planteadas. En definitiva en esta
etapa serán los niños los que buscarán resolver las situaciones problemáticas, utilizando
habilidades motoras básicas.

Por este motivo el futuro docente debe conocer las técnicas basicas del deporte, para
que por medio de HMB pensar estrategias para aproximarnos a ellas; por medio de
juegos, situaciones problemas, ejercicios analíticos, etc.

Esquema conceptual de trabajo

Diversión- Motivación

Habilidad Motora Especifica


Alumno Habilidad Motora Básica
/ Técnica deportiva

Docente
Facilitador

Importante: el docente en esta etapa deberá conocer a la


perfección las técnicas básicas,
¿Por qué?
Bueno justamente como guía y facilitador debe saber a
donde quiere llegar.
JUEGOS EN LA
ETAPA DE
INICIACION

Fundamentación

Cuando planificamos una propuesta de enseñanza para el hockey, lo primero que


debemos hacer es pensar en el alumno y alumna.

Pensemos que es el primer día, en el cual tienen "algo" molesto en la boca que los
fastidia (protector bucal), canilleras y un palo en la mano.

Les pregunto, ¿Qué harían ustedes con un palo en la mano?


Seguramente tengan intención de revolearlo, pegarle a una botella o jugar que tienen
una guitarra. Es de esperar.

El primer objetivo que plantearemos es la adaptación de los niños a los elemento


propios del deporte. Es preferible contemplar estas necesidades de exploración y
programar juegos en base a ello, que ignorarlo y luego lamentar accidentes.
Los chicos y chicas tienen que tener la posibilidad de manipularlos, de interactuar con
ellos, de conocer las posibilidades y limitaciones de los mismos.

Esta adaptación a través de la manipulación de los elementos hay que plantearla con
estrategias de enseñanza que propicien el cuidado de ellos mismos y de los
compañeros ya que, como todos sabemos, si el palo y la bocha no son utilizados en
forma segura, pueden traer riesgo físico. Es decir, los juegos que propongamos en esta
etapa deberán permitir a los niños explorar los elementos y resolver las situaciones
atendiendo a la seguridad y al cuidado de la salud y del medio.

El segundo objetivo es vencer las dificultades propias del hockey, que es el dominar
un elemento- pelota- con otro el palo y cuando decidimos dominar, no solamente
es golpearla o despejarla como haríamos en tenis o softball, sino que debemos
atraparla, retenerla, controlarla, llevarla y esquivar obstáculos, entre otras acciones.
Por lo expuesto, nuestros juegos tienen que favorecer el desarrollo de estas
habilidades motoras.

Nos espera un lindo desafío...


Siguiendo con este concepto –la dificultad de dominar un elemento con otro- podría
asegurar que los tiempos de aprendizaje pueden ser diferentes en la mayoría de los
deportes de conjunto que, si bien son similares desde el punto de vista de resolución
del juego, el futbol, el básquet o el hándbol, solo requiere un elemento- la pelota- que va
hacer dominada por el propio cuerpo ya sea con las manos o con los pies.
Por eso si bien en nuestra modalidad y filosofía de trabajo es respetar los tiempos de
cada uno, en el caso del hockey tenemos que prestarle especial atención al tema.

Anteriormente expuse los dos objetivos que hay que respetar para poder salvar las
dificultades- desafíos- iniciales propios del deporte, pero también tenemos que destacar
las posibilidades que brindan la semejanza del hockey con otro deportes en conjunto-
especialmente el futbol en lo que se refiere a situaciones de pensamiento táctico, de
consumo de energía, de cambio de situación de ataque y defensa y de cumplir el
objetivo de conseguir un gol o un tanto. En este sentido nuestra estrategia de
enseñanza será que los alumnos puedan realizar relaciones, comparaciones y
transferencias de los aprendizajes realizados a través de los diferentes contenidos.

Clasificación ¿Cómo?

A los juegos de iniciación los podemos clasificar en dos grandes grupos:

Relevos Simples

Juegos de
Juegos de Tradicionales
Competencia

Etapa de Juegos de Superación de


Iniciación Marcas y por Tiempo

Juegos de
Campos 1 vs 1
Separados

2 vs 2
Nuestra estrategia

JUEGOS
EN LA ETAPA DE
INICIACIÓN

Estos son los juegos que vamos a realizar en las primeras clases, independientemente
de la edad de quien los juega, ya que esto nos va a permitir que los niños disfruten del
juego de manera segura.

Hasta cuando… dependerá de la evolución del grupo al que se enseña.

Estos juegos van a permitir que los niños conozcan los elementos propios del deporte,
los cuales en la mayoría de los casos serán desconocidos dado no forman parte de los
elementos manipulados habitualmente.

Además propongo que no solamente haya una exploración orientada al conocimiento de


los elementos, sino que se trabaje en resolver distintas situaciones. Es fundamental
brindar variedad de experiencias.
Nos permitirá, por un lado resolver situaciones propuestas por el juego en sí mismo a
través de la utilización de habilidades motoras básicas y por otro, incorporar al acervo
motor habilidades motoras que nos posibilitaran el desarrollo de las habilidades
especificas (técnica deportiva) propias del deporte.

Las habilidades motoras básicas, que también se las puede denominar como simples o
fundamentales son: correr, caminar, saltar, girara, trepar, rolar, atrapar. Estas son las
más conocidas, pero también tenemos que contar otras habilidades como son la
relacionadas con la presión y manipulación de elementos. Las que vamos a buscar con
la realización de estos juegos son las siguientes:
1. Lanzamiento con objetos: impulsar en distintas direcciones un objeto con otro (pelota con
palo), a pie firme y con carrera previa.
2. Recepción con otro elemento: frenar un elemento que se desliza, frenar un elemento que
rueda, frenar un elemento que pica.
3. Dribling con otro elemento: empujar objetos, conducir objetos.
4. Combinar habilidades motoras básicas: correr y driblear, correr y lanzar, correr y recibir,
caminar y driblar, recibir y lanzar.
Nuestra estrategia

JUEGOS
EN LA ETAPA DE
INICIACIÓN

Características de estos juegos:


JUEGOS DE COMPETENCIA • Grupos reducidos
• Sin oposición en contacto (o mínimo)
Planteo esta exploración de los • Resolución autónoma de situaciones
problema
elementos a través del juego, los
• No hay modelo técnico
cuales vamos a denominar como • Adaptación a la realidad (materiales, espacio,
juegos de competencia, entendiendo a y tiempo)
la competencia como; una forma de Me refiero a grupos reducidos,
contender ("luchar") por una misma conformándolos con no más de 5 niños, ya
que considero que es un número apropiado
cosa, que a la de oponerse a otra.
para mantener la atención.

Es decir propongo juegos, por un lado Con respecto al segundo punto propongo
juegos donde no hay contacto con otro de
con una estrategia de motivación y
forma directa, pero si competencia con el
por el otro, para jugar de manera otro.
segura ante los riesgos que puede
Cuando proponemos juegos para que
acarrea la utilización de los elementos
resuelvan situaciones en forma
del deporte. autónoma, se les da una consigna que
traerá como consecuencia una respuesta
Estos juegos permitirán que los niños motora, una respuesta que será el resultado
de su propia decisión y no la imitación de un
resuelvan las situaciones de acuerdo
modelo.
con sus posibilidades, observando a
través de ellos las distintas respuestas Por último no debemos olvidar que nuestra
obligación es adaptarnos a la realidad de
motoras generadas por las diferentes
cada institución para poder llevar adelante
consignas (objetivos). nuestra propuesta. Sin embargo aunque
nuestros recursos sean escasos, esto no
puede ser un obstáculo para enseñar y
aprender a jugar al hockey.
Estará en nuestra iniciativa, en el diagnostico
de la situación y en la voluntad de acción
para que todos los niños puedan disfrutar de
este deporte.
Nuestra estrategia

JUEGOS
EN LA ETAPA DE
INICIACION

JUEGOS DE CAMPOS SEPARADOS

Por otro lado los juegos de campos separados son aquellos en los que se enfrentan dos
alumnos o equipos reducidos, cada cual en su propio terreno de juego, defendiendo su
arco (línea final) y sin invadir el campo contrario, pero tratando de anotar un tanto.
Por las características que tienen estos juegos, considero que son un recurso muy
interesante para la enseñanza del hockey.

A continuación detallamos algunas características más importantes:

Posibilitan la ejecución de habilidades motoras básicas


Puede desarrollar el pensamiento táctico con tiempo para la toma de decisión
adaptados a la edad
Hay tiempos suficientes para la respuesta motora, sin la urgencia de la oposición.
La oposición aunque este alejada, obliga a pensar y decidir.
Es una situación similar a la del juego formal porque: hay oposición, la meta es
alcanzar el gol, se alternan momentos de ataque y defensa y todo ello con la ventaja
de no entrar en contacto con el rival.

Y la pregunta ahora seria ¿Cómo lo hago?


¿Por donde arranco?

Pero antes de todo tenemos que


saber que queremos lograr, por
eso debemos conocer las
TECNICAS BÁSICAS
A dónde queremos llegar

TÉCNICAS
BÁSICAS
¿Es lo mismo hablar de habilidades motoras
básicas y técnicas básicas?
¿Por qué son consideradas técnicas básicas?

Con el conocimiento de estas técnicas y la combinación de las mismas podemos


introducir al niño en la práctica del deporte.

Seguridad: Son técnicas donde el movimiento del palo es más controlado. La fase
aérea que poseen no provoca, en su mayoría; golpes, ya que no sobrepasa la
línea de las rodillas.

Son las más sencillas y por ende las más rápidas de incorporar. Con excepción
de la parada frontal

Sin embargo ¿Por que la introducimos en la iniciación?


Justamente por más de que no es una técnica fácil, nos introduce una idea defensiva fundamental,
dado que permite ubicarse de frente a la bocha, esto en un futuro permitirá que el alumno pueda
colocarse de frente ante un adversario con bocha o interceptar un bocha sin desproteger el arco que
defiende

Hay características de estas técnicas que se pueden transferir a otras técnicas.

La ejecución errónea de una característica de la técnica en un futuro generará


una nueva técnica.

¿Cuáles son las técnicas básicas?


Conducción de la cual se desprende el DRIBLING
Giros
Técnica de Push
Barrida de manos separadas
Recepción frontal
La conducción es la acción de transportar la bocha. Es una de
las habilidades más simples y básicas del juego, que se combina

Conducción con el resto de las técnicas de posesión como las habilidades


para eludir, los pases y los tiros al arco.

Concepto:

Técnica que permite desplazarnos con la bocha, en forma rápida,


sencilla y eficaz.

Descripción técnica:
EMPUÑADURA RELOJ

Toma del palo: mano izquierda en la parte superior, con toma MANO IZQUIERDA: la “V” que se forma
entre el dedo índice y el pulgar debe
reloj. coincidir con la continuación de la
cara curva del palo, el dorso de la
mano apunta hacia abajo.

La mano derecha sostiene el palo sin rigidez en la mitad del - MANO DERECHA: debe estar a la
mitad del palo y el dorso de la mano
mismo (a la altura del grip), lo cual genera libertad de apunta hacia la derecha. Es decir que
las palmas de las manos enfrentan al
movimiento. palo.

Las rodillas se encuentran en semiflexion, con una leve


inclinación del tronco hacia el frente, la cabeza a continuación de
la línea del mismo, permitiendo una mayor visión. VIDEO Etapa de Iniciación

Conducción
La bocha se llevara por delante del apoyo de pies y por fuera de
la línea de carrera, es decir, en diagonal adelante y a la derecha.

El palo tomará contacto con la bocha con la cara plana, sin perder
contacto con la bocha. El apoyo del palo con respecto al piso es
45º aprox. La cara plana se encontrara con relación al piso en
diagonal hacia arriba y adelante.
Esta es la técnica básica de conducción;
Ventajas de ejecutar correctamente la técnica: de esta se desprenden variantes con
modificaciones a partir de esta en
función del objetivo.
Llevar la bocha fuera de la línea de carrera, hace que uno no
tropiece, ni la patee.
La correcta posición del cuerpo, piernas y por consiguiente de
cabeza, permite tener una mayor visión de la bocha y el
campo de juego.
La toma correcta permite maniobrar el palo con mayor
eficacia y economía de movimiento
El contacto del palo (cara plana hacia arriba y adelante) con la
bocha ininterrumpidamente, evita que llevemos la bocha con
pequeños golpecitos, teniendo mayor control y dominio sobre
sí misma.
VISIÓN INTEGRAL DEL GESTO TÉCNICO

A continuación, enumeramos detalles técnicos que son muy importantes para tener en
cuenta en la ejecución de la conducción bajo la lupa de los 4 ejes de la formación
integral.

Eje Técnico
Las posturas en la conduccion son fundamentales para combinar cualquier gesto
tecnico

Eje Conceptual
La idea fundamental es trasladarse por espacios libres. Se decide avanzar con bocha
cuando tengo espacio. De acuerdo con la situación de juego utilizar la conducción
correspondiente para maximizarla eficacia

Eje Físico
Más erguido puedo correr mas rápido y agachado puedo tener más reacción y control

Eje Mental
Una correcta ejecución, con control nos permite hacer una buena lectura de la situación
de juego, generando seguridad y confianza

SU UTILIZACIÓN: Concepto asociado básico


La conducción nos permite enlazar técnicas, controlar el elemento, leer el juego y
avanzar por el espacio libre. Es llevarla, lo mínimo que le podemos pedir al alumno

¿CUÁNDO CONVIENE ENSEÑARLO Y POR QUÉ?

¿En qué etapa del desarrollo del alumno conviene trabajarlo? , ¿De qué forma y cuáles
son los conceptos que hay que asociar a esa determinada etapa?
A partir de estas preguntas podemos proyectar el momento del aprendizaje y el uso de
las conducciones

Experimentación
En esta etapa se debe hacer foco en el trabajo de experimentar con los
Sub 8 elementos (palo y bocha) y pedirle al alumno que se sienta cómodo.
La conducción debe fluir con comodidad.

Mecanización
Se debe lograr una automatización del concepto de conducción (ir
hacia los espacios libres). En lo técnico la conducción de velocidad y
Sub 10
de estudio están progresando.
Automatización
Automatización de la conducción de estudio y velocidad.
Sub 12 La conducción con dribling tiene gran importancia.

Automatización
No debería haber fallos técnicos en las distintas
conducciones básicas. La conducción de escape es la gran Sub 14
favorita en esta etapa. Comenzando a estimular las
conducciones con un mano.

Especialización
Sub 16 Tanto en lo conceptual como en lo técnico la conducción
debe realizarse para mejorar la calidad y velocidad de
ejecución combinada con otras técnicas.

Mantenimiento
Entrenar haciendo foco en mejorar la capacidad de Sub 18
resolver situaciones complejas.

Errores frecuentes Consecuencias

Llevar la bocha al lado del cuerpo No permite realizar cómodamente


o muy atrás habilidades o dribling, al igual que
los cambios de dirección.
Complica lo visión.
Disminuye la velocidad.

Se conduce con la bocha muy cerca


La mano derecha muy abajo
de los pies y al tener la mano tan
abajo no se puede mirar
cómodamente hacia adelante.

Adelantar demasiado el brazo Hace que la bocha esté más cerca del
izquierdo en la conducción de cuerpo.
velocidad

Las manos muy juntas No permite un buen control de la


bocha en la conducción.
Es llevada muy cerca demasiado a los
pies.

Modifica la posición de la bocha.


Flexionar la muñeca izquierda
Acerca la bocha al cuerpo

No permite un buen control de la


Dar golpecitos a la bocha bocha en la conducción, se expone la
bocha a ser robada por un rival

No flexionar las rodillas Dolor de espalda.


La bocha se encuentra muy cerca de
los pies.
Cara plana orientada hacia la
Se desvía la dirección de la bocha
derecha o izquierda
Vista frontal Relación cara plana-bocha Relación palo-cuerpo

La bocha deberá llevare en diagonal


adelante y a la derecha

Palo perpendicular al piso


Idealmente la cara plana debería estar abierta
hacia arriba y adelante.
Permite en forma simple y natural,
En la iniciación muchas veces con que la bocha
este "pegada "al palo alcanza; con lo cual esto se llevar la bocha...
subestima. fácil de aprender

A medida que continuamos con el proceso de enseñanza:

Desde su forma más básica, que es la conducción de derecho, pasa a infinidad


de variantes, inclusive aparecen nuevas de acuerdo con la evolución del juego y
la creatividad de los jugadores.

Surge ante la necesidad del


juego

VIDEO Etapa de Iniciación Conducción


Conducción
VARIANTES DE CONDUCCIÓN
Conducción de velocidad
Se utiliza para desplazarse con la bocha rápidamente en espacios abiertos. Por más
que es conveniente siempre llevar la bocha pegada al palo, en la mayoría de los
casos con los rivales lejos del radio de acción, se puede tirar la bocha unos metros
por delante para poder acelerar al máximo, para luego volver a tomar contacto y
continuar con el control de esta mientras nos desplazamos.
El objetivo es la velocidad

Se utiliza con la empuñadura reloj, pero con la mano derecha mucho más arriba para
poder estar más cómodo en la carrera en velocidad. La bocha se lleva bien por
delante de los pies y el cuerpo inclinado también hacia adelante

Palo en línea con el antebrazo izquierdo, brazo derecho extendido.

Es de fácil incorporación, ideal para desplazarse en velocidad por espacios libres o


cuando el oponente corre desde atrás.

La bocha se transporta adelante y en diagonal al pie derecho. Las piernas están


semiflexionadas y el tronco inclinado hacia adelante.

No es ideal para espacios congestionados.


Imaginemos este tipo de conducción para cuando el juego se desarrolla por la
Conducción de Revés izquierda y el alumno logra colocar su cuerpo entre la bocha y el oponente.

Se utiliza para llevar la bocha lejos del radio de acción de los rivales y/o protegerla
de los quites con el cuerpo. Se utiliza normalmente en distancias cortas, ya que no
permite desplazarse a gran velocidad ni estudiar el juego sin perder el control.

Se usa la empuñadura reloj y la separación de las manos depende de la velocidad de


la carrera: a más velocidad menor la separación de las manos. Se puede realizar con
las dos manos o solo con la mano izquierda para alejar la bocha y que la posición sea
más cómoda.

Como principal diferencia la bocha se lleva a la izquierda del cuerpo en diagonal,


lejos del cuerpo.

La mano izquierda debe rotar quedando la cara plana orientada hacia adelante y se
lleva la bocha pegada al palo.

Esta conducción permite un amague de pase hacia la derecha para, luego de una
finta (sombrerito de revés), continuar con la bocha.
Conducción de estudio

Se utiliza para trasladarse mientras se observa el campo de juego.

Tiene como objetivo poder leer el juego mientras se traslada la bocha para elegir la
próxima acción a realizar. Momento de análisis y lectura de juego

Los desplazamientos son cortos y más lentos.

La empuñadura que se usa es reloj y la mano derecha se ubica donde termina el


grip.

La postura se realiza con las piernas flexionadas y el centro de gravedad más bajo
para permitir la transición a otras técnicas de conducción con habilidades, de
velocidad, pases o tiro al arco.

Es la conducción que más se usa, por su versatilidad y ventaja al poder ver las
oportunidades que se generan en el juego.

La bocha se lleva levemente delante de los pies, pero sobre el lado derecho,
posibilitando un rápido pase hacia la derecha o izquierda abriendo la cara del palo.

La ubicación de la bocha es cerca del cuerpo con la vista levantada

Posición corporal es agazapada con el torso más levantado (el tronco, se encuentra
más erguido para observar el campo de juego)

Es muy apropiado para disminuir la velocidad del desplazamiento (dado que


queremos observar el campo de juego) y evitar el 1 vs 1 (buscamos escapar de una
situación de presión). Se usa mucho como conducción de escape.

Las piernas se encuentras mucho más flexionadas que en la conducción de


velocidad, los brazo más cerca del cuerpo, el palo y la bocha más cerca de los pies
pero nunca detrás del pie izquierdo.

Se utiliza para acomodar el cuerpo para otra acción o para proteger la bocha
Conducción para escapes de derecho y revés de estudio

La conducción para escapes se realiza normalmente en medialuna,


intentando poner la bocha lejos del radio de acción del rival.

La primera intención es protegerla del rival, para eso se utiliza el cuerpo,


poniéndolo entre la bocha y el adversario.

A medida que se gana velocidad, se adelanta al cuerpo pasando de la postura


de conducción de estudio a la de velocidad. Se agrega en la conducción de
estudio inicial una postura más baja para focalizar en la protección de la
bocha.

Es común utilizar amagues durante la conducción de escape, ya que se


intenta salir de una situación de encierro que favorece a la defensa. Si bien
predomina la empuñadura de dribling, se trabajan durante el escape
empuñaduras intermedias dependiendo de la situación a resolver
Conducción de derecho y de revés con una mano
Las conducciones con una mano de derecho y revés se utilizan para poner la bocha
lejos del radio de acción del rival y estirar el cuerpo para permitir una posición de
carrera en velocidad más natural. De acuerdo con la velocidad, la bocha va adelante
del cuerpo cuando se corre más rápido.

Generalmente, el brazo que conduce la bocha se lleva bien estirado y el cuerpo va


perdiendo el equilibro para adquirir velocidad.

Se suele utilizar la mano izquierda tanto para conducir de derecho como de revés,
pero se puede usar el recurso de conducción de derecho, solo con la mano derecha,
para algunos escapes en distancias cortas, ya que permite poner la bocha mucho
más lejos del oponente. Las empuñaduras usadas son las intermedias, pues deben
proporcionar comodidad al llevar la bocha.
Cuando el dribling es en avance se trazaran diagonales.
Conducción con dribling
En el dribling se desplaza la bocha, situada un metro delante de los pies, con un
toque con el derecho de la curva hasta la altura del pie izquierdo. Allí se para la
bocha con el revés (punta de la curva perpendicular al suelo) teniendo los codos
alejados del cuerpo. Después se debe desplazar la bocha con el revés hacia el lugar
inicial para frenarla con la curva en posición vertical. Dicho movimientos se logra
rotando la mano izquierda (pronación y supinación) y acompañando con la otra
mano. Dribling estático
Se conoce como conducción asiática, ya que India y Paquistán tuvieron grandes
especialistas en este tipo de conducción. Se utiliza la empuñadura reloj y la posición
del cuerpo es similar a la conducción de estudio.
El dribling tiene muchas variantes: corto, largo, de adelante hacia atrás, hacia el
costado, inclusive dribling invisible que es el que se hace como amague sin tocar la
bocha. Como ya dije, las variantes son infinitas de acuerdo con la imaginación de los
jugadores.
Permite controlar la bocha
Posición básica: piernas semiflexionadas, leve flexión de tronco.
Manos separadas con empuñadura reloj.
La mano derecha toma el palo por la mitad, floja para permitir el movimiento de la
mano izquierda.
Movimiento del palo: la acción se realiza rotando el palo con la mano izquierda. La
mano derecha forma un aro permitiendo el giro libre del palo dentro de ella.

Parte del palo que se apoya en el piso de forma


alternada
Cuando esta la bocha a la altura del pie
derecho
Cuando esta la bocha a la altura del pie
izquierdo

Vista frontal Relación cara plana-bocha Relación palo-cuerpo

Cuando es en avance la bocha deberá llevare por


Palo perpendicular al piso medio de pequeñas diagonales alternadas con los
pasos. Si la bocha se lleva hacia la derecha, avanza
el pie derecho.
Errores frecuentes Consecuencias

Manos muy juntas pérdida de No hay control de la bocha, falta de


sensibilidad. sensibilidad.

La bocha demasiado cerca del cuerpo con Dificulta la visión y cualquier cambio de
el palo vertical. dirección y ritmo

Dolor de espalda.
Piernas poco flexionadas
Bocha cerca de los pies
Toma aplauso Rotación de la mano derecha

No verse el pulgar de su mano izquierda Dificulta el rápido juego de la bola con el


revés.
Se desvía el dribling hacia adelante o hacia
los pies

Presionar el palo con la mano derecha No se produce una rotación completa,


desvía la dirección de la bocha

VIDEO Etapa de Iniciación Conducción Dribling


Resumen

Conducción de estudio Es aplicable para leer el juego. las transiciones



entre recepciones, conducción y pase. También es
muy utilizada previo a un tiro al arco. Las piernas se

flexionan y la bocha queda más cerca de los pies



Cambio de dirección durante la conducción. Para
Conducción de dribling eludir. Para acomodar la bocha para pases o

definición. Proteger la bocha de quites.

Conducción de velocidad Transportar la bocha rápidamente en espacios



libres. Atacar sectores libres. se necesita que el

cuerpo esté más erguido y la bocha más lejos del

cuerpo

Conducción con una sola


Para poner la bocha fuera del radio de acción del
mano rival.

Conducción con escapes Escaparse de situaciones que pueden generar


pérdida de la bocha

Conducción de revés Para proteger la bocha sacándola del radio de


acción de los rivales
Giros
Concepto:

Técnica que nos permite cambiar de dirección.

Descripción técnica:
EMPUÑADURA RELOJ

MANO IZQUIERDA: la “V” que se forma


entre el dedo índice y el pulgar debe
Llevando la bocha hacía la izquierda: coincidir con la continuación de la
cara curva del palo, el dorso de la

Se inicia con una conducción previa, donde se lleva la bocha en mano apunta hacia abajo.

- MANO DERECHA: debe estar a la


diagonal adelante y a la derecha. mitad del palo y el dorso de la mano
apunta hacia la derecha. Es decir que
las palmas de las manos enfrentan al
palo.

En el momento del giro se lleva la bocha hacía la izquierda del


cuerpo (cruzando la línea media).

Se baja el centro de gravedad. Por lo tanto, se baja la empuñadura


del palo para tomar a la bocha con mayor superficie del mismo.

Se cruza la mano izquierda por detrás de la derecha para


acomodar el palo.

Empuñadura: reloj

Ventajas de ejecutar correctamente la técnica:

Utilizar el menor espacio posible, ganando velocidad en la


acción.
El contacto del palo con la bocha, con su cara plana en diagonal
y hacia abajo, cuando la envuelve; evita que se escape la misma
en su recorrido.
Controlar la bocha, permitiendo cambios rápidos de dirección

VIDEO Etapa de Iniciación Giros


Llevando la bocha hacía la derecha:

La bocha se lleva en diagonal a adelante y a la derecha del cuerpo.

En el momento del giro se desacelerara velocidad de la bocha y se acelera la acción de


las piernas. Dicha acción es el resultado de la cadena cinética generada por la acción del
codo izquierdo, lo que permite adelantar el cuerpo y posteriormente adelantar la
muñeca izquierda la cual guía el movimiento de la bocha.

Se debe bajar el centro de gravedad, para lograr continuidad en el gesto técnico.

La bocha durante el giro queda por detrás del apoyo de pies.

FUNDAMENTAL:
Acción del codo izquierdo

Ventajas de ejecutar correctamente la técnica:

Utilizar el menor espacio posible, ganando velocidad en la acción.


El contacto del palo con la bocha evita que se escape la misma en su recorrido.
Controlar la bocha, permitiendo cambios rápidos de dirección

Diferencias Similitudes
Dirección del giro Empuñadura

Acción de la bocha al momento del giro Ubicación de la bocha previo al giro

Acción del cuerpo al momento del giro Ubicación de la bocha al finalizar el giro

FUNDAMENTAL
Poder expresar las diferencias.
Barrida de Manos Separadas
Concepto:
EMPUÑADURA APLAUSO

MANO IZQUIERDA: la “V” que


Esta técnica nos permite impulsar la bocha por medio de un golpe. se forma entre el dedo índice
y el pulgar debe coincidir con
el canto interno o superior
del palo, el dorso de la mano
apunta hacia la izquierda.
Descripción técnica:

La posición corporal es lateral, con semiflexión de piernas, con el hombro izquierdo apuntando
en dirección hacia donde se va a realizar el pase. El hombro izquierdo da dirección al golpe.

Empuñadura: aplauso

Las manos separadas y la mano derecha guía el movimiento (inicia el gesto).

El apoyo de pies paralelos con una separación entre sí, igual al ancho de hombros, donde el peso
del cuerpo este repartido en ambas piernas. (dicha posición corresponde al gesto en un primer
momento, luego progresamos con una posición inicial con pies juntos y un posterior paso)

La bocha estará en la línea de apoyo del pie izquierdo.

El palo iniciara el movimiento por detrás del apoyo del pie derecho.

El palo se desplazara sin perder en ningún momento contacto con el suelo en todo su
recorrido y describirá un movimiento lineal hasta encontrarse con la bocha.

El palo contacta la bocha la bocha con su cara plana estando perpendicular al piso.

Luego del impacto el desplazamiento del mismo continua con una fase área, hasta la altura de la
rodilla izquierda y apuntando a la destino fijado

Es importante distinguir que el movimiento es continuo, sin generar pausas.

Ventajas de ejecutar correctamente la técnica:

El desplazamiento del palo sin perder contacto con el piso, previo al golpe, hará que el
contacto de la superficie plana con la bocha sea preciso, evitando errarle a la bocha.
Al no tener fase aérea previa al impacto, reducirá las posibilidades de accidentes.
La fase aérea posterior al impacto controlado hasta la altura de las rodillas, también reducirá
las posibilidades de accidentes.
El terminar el golpe con la cara plana apuntando al destino fijado, evitara que el palo en el
impacto gire, provocando el desvió de la bocha con respecto al destino
Caracteristicas

Es natural, golpear un objeto es instintivo.


Es para pases fuertes y que requieren alcanzar gran distancia
No se puede realizar bajo presion, dado que expongo la bocha al
adversario

VISIÓN INTEGRAL DEL GESTO TÉCNICO

A continuación, enumeramos detalles técnicos que son muy importantes para tener en
cuenta en la ejecución de la barrida de manos separadas bajo la lupa de los 4 ejes de
la formación integral.

Eje Técnico
La utilización técnica correcta permite tener siempre control de la bocha en todo
momento. Además da la posibilidad al alumno de hacer pases fuertes.

Eje Conceptual
Si bien el gesto mas promocionado en la iniciación es la técnica de push, no debemos
olvidar que es natural. Ante la "presión" de cualquier juego que implique pasar la bocha,
el alumno o alumna la golpeara. Permite sorprender y es de rápida ejecución.

Eje Físico
En la ejecución de la barrida de manos separadas la fuerza en el tren superior es muy
importante, la posición en semiflexión y la rotación final del tronco, permite que se
realice con velocidad y de manera explosiva.

Eje Mental
Su correcta ejecución genera seguridad en el juego colectivo. ya que permite al ser
recibida por un compañero dar confianza y seguridad, tanto al alumno que ejecuta y
como al resto de sus compañeros.

Experimentación
Sub 8 En esta etapa se experimenta sin correcciones técnicas
muy específicas. Solo que el palo no tenga fase aérea.

Mecanización
Se comienza a trabajar la barrida de manos separadas
como gesto técnico para el pase junto con el push.
Sub 10
Automatización
Se lo trabaja de forma intensa como herramienta
Sub 12
principal para el pase y recepción. Se debe terminar
esta etapa con una gran ejecución.

Especialización
Se llega a esta etapa con la BMS automatizada. Se
Sub 14
debe trabajar el pase a distintas distancias y su
utilización.

Especialización
Sub 16 Continuar evolucionando en su ejecución, buscando
mayor velocidad, fuerza y potencia en el pase.

Mantenimiento
Entrenan el gesto técnico para mejorarlo aún más en Sub 18
su utilización técnica y conceptual

Errores frecuentes Consecuencias

Posición frontal- flexión de tronco El movimiento de palanca queda


acortado.
Al flexionar el tronco se pierde control de
la bocha.
No se suele enganchar bien la bocha
cuando el alumno se incorpora o/
terminar el gesto.
Flexionar el codo izquierdo- palo vertical Acción incompleta del movimiento de
palanca

Preparación corta- sin extensión de muñeca Gesto acortado y acción incompleta del
movimiento de palanca

Levantar el palo del piso Se pierde potencia en el tiro

Bocha cerca de los pies El lugar de impacto de la bocha


determinara la dirección del pase.
Las manos están muy juntas en la empuñadura Falta de fuerza. Se suele estor muy
parado y con lo bocha muy cerco de los
pies.

Se cruzan los pies al finalizar el gesto técnico Se pierde estabilidad en la ejecución, no


permite una buena rotación de la cadera al
final del movimiento.

Se termino abriendo mucho la cara del


palo al final del movimiento y se suele
A/ finalizar el gesto técnico, el hombro derecho levantar la bocha en la ejecución. Se pierde
queda por debajo de la línea del pecho fuerza y rotación de cadera
Posición del cuerpo Relación cara plana-bocha
Relación palo-cuerpo
Lateral al momento del impacto

La bocha deberá ser impactada a la altura


del pie izquierdo

Posición del cuerpo lateral


Palo perpendicular al piso, con la cara
plana orientada hacia la dirección de tiro

NOTA: Veamos como las técnicas donde el


cuerpo tiene una posición lateral la única
forma que la cara plana quede orientada
hacia adelante es haciendo toma aplauso

VIDEO Etapa de Iniciación Barrida de manos separadas


Técnica de Push
Concepto

EMPUÑADURA APLAUSO
Esta técnica nos permite impulsar la bocha por medio de un empuje.
MANO IZQUIERDA: la “V” que
se forma entre el dedo índice
y el pulgar debe coincidir con
el canto interno o superior
Descripción Técnica: del palo, el dorso de la mano
apunta hacia la izquierda.

Posición corporal lateral con semiflexión de rodillas, con el hombro izquierdo apuntando en
dirección hacia donde se va a realizar el pase.

Las manos se encuentran separadas

La empuñadura es toma aplauso. La mano izquierda es decir la empuñadura se encuentra a la


altura de la las rodillas o más abajo, acercando la mano al piso.

La bocha inicia desde el pie más atrasado (derecho) y en contacto con la cara plana del palo.

Al iniciar el movimiento, se empuja la bocha hacia el pie izquierdo, transfiriendo todo el peso del
cuerpo hacia adelante. Esta se suelta a la altura del talón izquierdo, mientras el palo continúa el
movimiento hacia adelante y cerca del piso.

Al finalizar el movimiento, el hombro derecho termina girando y queda mirando la dirección de la


bocha. De esta manera, el empuje de los brazos se acompaña con un movimiento del tronco
para darle velocidad al movimiento.

Ventajas de ejecutar correctamente la técnica:

El pequeño acompañamiento lateral realizada previo al impulso o empuje de la bocha, dará


mayor control y efectividad.
Una vez controlada la bocha en la primera fase de movimiento, nos permitirá aumentar la
velocidad de ejecución, que traerá como consecuencia lograr más potencia y mayor distancia.
La terminación del empuje, controlado hasta la altura de las rodillas , evitara posibles
accidentes.
El cambio del peso del cuerpo que se realiza durante la ejecución, será dado en forma
natural, sin designarle un punto de atención a esa acción.
VISIÓN INTEGRAL DEL GESTO TÉCNICO

A continuación, enumeramos detalles técnicos que son muy importantes para tener en
cuenta en la ejecución del push bajo la lupa de los 4 ejes de la formación integral.

Eje Técnico
La utilización técnica correcta permite tener control de la bocha en todo momento.
Además da la posibilidad al alumno de esconder la intensión hasta lo último.

Eje Conceptual
El push es el gesto técnico por excelencia que se debe utilizar en la comunicación de un
equipo. Permite sorprender, es preciso y de rápida ejecución.

Eje Físico
En la ejecución del push la fuerza en el tren superior es muy importante. La posición en
semiflexión y la rotación final del tronco, permite que se realice con velocidad y de
manera explosiva.

Eje Mental
Su correcta ejecución genera seguridad en el juego colectivo, ya que el ser tan preciso le
da confianza al alumno que ejecuta y al resto de sus compañeros

SU UTILIZACIÓN: Concepto asociado básico


El concepto básico de utilización del push es el juego en equipo. El push es la
herramienta de pase por excelencia para trabajar el juego de posesión.
Es la herramienta de pase mas simple por esto no deja de ser la más importante.
Se utiliza especialmente en el juego de pase y recepción en distancias cortas y medias

¿CUÁNDO CONVIENE ENSEÑARLO Y POR QUÉ?

Desde el inicio es conveniente enseñarlo, su uso, de qué forma y cuáles son los
conceptos que hay que asociar.

Experimentación
Sub 8 En esta etapa se experimenta sin correcciones técnicas
muy específicas.

Mecanización
Se comienza a trabajar el push como gesto técnico Sub 10
para el pase.
Automatización
Se lo trabaja de forma intensa como herramienta
Sub 12 principal para el pase y recepción. Se debe terminar
esta etapa con una gran ejecución.

Especialización
Se llega a esta etapa con el push automatizado. Se
debe trabajar el pase a distintas distancias y su Sub 14
utilización.

Especialización
Sub 16 Continuar evolucionando en su ejecución, buscando
mayor velocidad, fuerza y potencia en el pase.

Mantenimiento
Entrenan el gesto técnico para mejorarlo aún más en Sub 18
su utilización técnica y conceptual

Errores frecuentes Consecuencias

Posición frontal- flexión de tronco El movimiento de palanca queda acortado.


Al flexionar el tronco se pierde control de la
bocha.
No se suele enganchar bien la bocha cuando el
alumno se incorpora o/ terminar el gesto.

Flexionar el codo izquierdo- palo vertical Acción incompleta del movimiento de palanca

Preparación corta- sin extensión de muñeca Gesto acortado y acción incompleta del movimiento
de palanca

Levantar el palo del piso Se pierde potencia en el tiro

El lugar de impacto de la bocha determinara la


Bocha cerca de los pies
dirección del pase.
Las manos están muy juntas en la empuñadura Falto de fuerza al realizar el push. Se suele
estar muy parado y con lo bocha muy cerca de
los pies.

Se cruzan los pies al finalizar el gesto técnico Se pierde estabilidad en la ejecución, no permite una
buena rotación de la cadera al final del movimiento.
Posición del cuerpo Relación palo/bocha-cuerpo
Relación cara plana-bocha
Lateral

Se acompaña

La bocha deberá estar ubicada a


la altura del pie derecho y ser
impactada a la altura del pie
izquierdo
Posición del cuerpo lateral
Palo perpendicular al piso, con la
cara plana orientada hacia la
dirección de tiro

NOTA: Veamos como las técnicas


donde el cuerpo tiene una
posición lateral la única forma
que la cara plana quede orientada
hacia adelante es haciendo toma
aplauso

VIDEO Etapa de Iniciación Técnica de Push


Recepción Frontal
Concepto

EMPUÑADURA RELOJ
Esta técnica permite detener e interrumpir el trayecto de la bocha,
MANO IZQUIERDA: la “V” que se forma

quedando en posesión de la misma. entre el dedo índice y el pulgar debe


coincidir con la continuación de la
cara curva del palo, el dorso de la
mano apunta hacia abajo.

- MANO DERECHA: debe estar a la


Descripción Técnica: mitad del palo y el dorso de la mano
apunta hacia la derecha. Es decir que
las palmas de las manos enfrentan al
palo.

El cuerpo se ubica de frente a la dirección de la bocha.

Las manos están separadas con empuñadura reloj.

El palo se coloca en forma vertical delante y en la proyección por delante del pie derecho,
formando un triángulo.

En el momento de la recepción se inclina la parte superior del palo (empuñadura) hacía


adelante, lo cual permitirá colocar la cara plana oblicua hacia abajo y el palo diagonal-vertical
con respecto al piso, lo que permitirá que la bocha quede detenida.

POSTURA DE INTERCEPCIÓN: La utilizamos, para interceptar o anticipar. El cuerpo se


encuentra con el centro de gravedad bajo y adelante del eje. De esta manera el alumno se
encuentra bien firme pero perdiendo el equilibrio hacia adelante. El palo en relación con el
cuerpo, se encuentra por delante y diagonal.
"UNA BUENA POSTURA SIN PELOTA NOS PERMITE PARTICIPAR CONSTANTEMENTE DEL JUEGO"

Ventajas de ejecutar correctamente la técnica:


Colocar el palo con su cara plana en diagonal y hacia adelante facilitará la detención de la
bocha, evitando que esta rebote o se eleve.
La toma de la mano derecha al no tomar con firmeza el palo hace que la bocha no rebote,
amortiguando el contacto
La ubicación frontal del cuerpo con respecto a la dirección de la pelota, hará que se tenga
que hacer una lectura de la trayectoria lo cual facilitara la ejecución correcta de las
diferentes técnicas de paradas
El detener la bocha dentro de la base de sustentación, dará mayor precisión
El poder descender la toma de la mano derecha, nos dará mayor control.
VISIÓN INTEGRAL DEL GESTO TÉCNICO

A continuación, enumeramos detalles técnicos que son muy importantes para tener en
cuenta en la ejecución de la recepción frontal bajo la lupa de los 4 ejes de la
formación integral.

Eje Técnico
La utilización técnica correcta permite tener detener la bocha, permitiendo el control
en todo momento. Además da la posibilidad al alumno de realizar otras técnicas de
forma interrumpida.

Eje Conceptual

La recepción frontal es el gesto técnico por excelencia para detener la bocha, tanto que
me pasa mi propio equipo como una bocha del equipo adversario. Hará que se tenga
que hacer una lectura de la trayectoria lo cual facilitara la ejecución correcta de las
diferentes técnicas futuras de quite.

Eje Físico
En la ejecución de la recepción la rápida ubicación frontal será fundamental para el
correcto desarrollo conceptual. También será fundamental la posición en semiflexión y
la correcta ubicación del tronco.

Eje Mental
Su correcta ejecución genera seguridad en el juego individual y colectivo, ya que al
permitir recibir con precisión le da confianza al jugador que ejecuta y al resto de sus
compañeros

SU UTILIZACIÓN: Concepto asociado básico


El concepto básico de utilización de la recepción frontal es detener la bocha leyendo la
trayectoria. La recepción es la herramienta de recuperación por excelencia para trabajar
el juego defensivo. Es la herramienta que si bien no es la mas simple, permite introducir
conceptos defensivos.

¿CUÁNDO CONVIENE ENSEÑARLO Y POR QUÉ?

En la etapa iniciación del alumno es fundamental insistir en la ubicación frontal,


haciendo hincapié de qué forma y cuáles son los conceptos que hay que asociar.

Experimentación
Sub 8 En esta etapa se experimenta sin correcciones técnicas
muy específicas.

Mecanización
Se comienza a trabajar la recepcion como gesto técnico Sub 10
parala recuperacion.
Automatización
Se lo trabaja de forma intensa como herramienta
Sub 12 principal para el pase y recepción. Se debe terminar
esta etapa con una gran ejecución.

Especialización
Se llega a esta etapa con la rececpion automatizado.
Se debe trabajar la recuperacion desde diferentas Sub 14
desplazamientos, distintas distancias y su utilización.

Especialización
Sub 16 Continuar evolucionando en su ejecución, buscando
mayor velocidad, fuerza y potencia en el pase.

Mantenimiento
Entrenan el gesto técnico para mejorarlo aún más en Sub 18
su utilización técnica y conceptual

Errores frecuentes Consecuencias

Manos muy juntas pérdida de Se pierde el control de la bocha.


sensibilidad

Palo abierto hacía la derecha o No se detiene la bocha y se desvía hacia la derecha


izquierda o izquierda.

Golpear la bocha cuando se quiere No se detiene la bocha y rebota la bocha hacia


recibir. adelante

Dolor de espalda
No flexionar las rodillas
La bocha rebota porque el palo esta perpendicular
al suelo.
Posición del cuerpo lateral. No se trabaja el concepto deseado

La cara plana no se cierra. La bocha rebota porque el palo esta perpendicular


al suelo.
Se desvía
Vista frontal Relación cara plana-bocha Relación palo/bocha-cuerpo

La bocha deberá estar recibida en la


proyección del pie derecho

Palo perpendicular al piso, con


la cara plana orientada hacia la
dirección de tiro y hacia abajo

NOTA: Veamos como las técnicas


donde el cuerpo tiene una posición
frontal la única forma que la cara plana
quede orientada hacia adelante es
haciendo toma reloj

VIDEO Etapa de Iniciación Recepción Frontal


Por donde arrancar

INICIACIÓN A LA
TÁCTICA

No existe en el mundo niño que no juegue y es tan permanente y constante su


presencia, que pareciera ser la finalidad de su vida.
El juego es el resorte que posee el niño para impulsar por si mismo su desarrollo
y crecimiento.
Genera placer, es motivador y permite que el niño entre en acción.
Lo que guía el juego es la tarea a realizar, delante de cada problema las posibles
soluciones que cada niño genera y no las impuestas
El niño que juega; es el niño que experimenta, descubre y reafirma sus
posibilidades

¿Cómo se inicia al niño o niña al juego?


La introducción en el deporte es la misma; sea tanto en el ámbito escolar como no
formal.
Debemos respetar su evolución, desde lo simple a lo complejo.
Respetando los tiempos, los espacios y etapa evolutiva (motriz, intelectual y efectiva)
para que el niño crezca con un desarrollo táctico armonioso, sumando conceptos y
no cambiándolos.

La evolución del juego la podemos dividir en dos áreas de intervención:


Táctica inicial
Aspectos reglamentarios

Cada alumno optará por una posición específica, sin embargo es fundamental
enseñar a jugar de todo.
Debemos tener en cuenta que en cada etapa el espacio utilizado está relacionado
con la cantidad de alumnos que participan.
Características psicomotrices según las edades.

NOVENA
8 A 10 Años

JUEGO -
DEPORTE Imaginan, crean e inventan

ROLES
Acuerdo-desacuerdo

HABILIDAD Capacidad de decisión. Iniciática por


MOTORA resolver.

AREA SOCIAL Respeto – trampa

TÁCTICA Superioridad numérica

CUIDADO DE
Obligación en el uso de protector bucal
LA SALUD

Características a los 7 -8 años:

Presentan una motricidad poco diferenciada a nivel segmentario.

Sus acciones motoras son globales respondiendo a los esquemas


motores básicos.

A los 8 años, el hecho de dominar las formas básicas, le permite adquirir


nuevas habilidades técnicas. Las nociones tridimensionales del espacio
se van estructurando con mayor fluidez, lo que le ofrece la posibilidad de
establecer punto de referencia espaciales, pudiendo calcular su propio
desplazamiento en función del objetivo.

Su pensamiento es concreto, lo que hace que no pueda resolver


situaciones tácticas.
Táctica inicial: Triangulación

¿Por qué la triangulación?

La triangulación es la base del juego porque la posición de los alumnos en el espacio


formando constantemente triángulos, nos van a permitir concretar el ataque de
posesión, contraataques organizados y evitar al contrario dado que la formación de
triángulos debería anular el radio de acción del oponente.

Dicho esto es importante considerar las posibilidades que tiene el alumno sin bocha,
por lo tanto es fundamental pensar en el concepto de radio de acción.
Es la posibilidad de acción que tiene un alumno sin bocha para participar en el juego.
Es de 360º alrededor del mismo con su máximo alcance de palo.
Todo tipo de pase debe ser realizado fuera del radio de acción del alumno
adversario, sea este terrestre o aéreo, para así descartar la posibilidad de ser
interceptados.

Por lo tanto es fundamental entender el concepto del juego y la importancia de


introducir la idea de triangulación. Obviamente en un primer momento al no dominar las
técnicas básicas del deporte se volverá engorroso el juego, lento y algo repetitivo, pero
no debemos esperar para introducir al niño o a la niña la idea de juego, dado que
conocemos su relevancia en el proceso de aprendizaje.

En base a esta idea debemos considerar las dificultades que se le presentaran a


nuestras alumnas y alumnos, con el objetivo de poder prever estas situaciones y que no
sean conflictivas ni frustrantes.

Condicionamientos del pase:


Momento de ejecución y una dirección.
Jugador pasador y el receptor.
Radio de acción del jugador adversario.
Diferentes técnicas.
Ubicación de los receptores, la dirección (frontal, lateral, de descarga, etc.) estará
sujeta a la recepción del pase.
¿Cómo trabajamos esta idea en la iniciación?

Por medio de la SUPERIORIDAD NUMERICA ¿Por qué?

Permite la toma de decisión


Se visibilizan más la opciones
Permite entender la lógica del juego
No copiamos una forma de resolver, si no buscar autonomía motriz
Nos da tiempo para elegir
Dado que la base del juego es la triangulación, comenzaremos con un mínimo de
tres alumnas/os. La primera situación que trabajaremos es 3 vs 1.

Un juego muy conocido y utilizado por muchos docentes es el famoso “loco” en el cual
se juega en un espacio limitado un 3 vs 1. Si bien respeta la base del juego, es decir la
triangulación; no es el primer juego que utilizaría dado que no se encuentra
estructurada la idea. No se encuentra fácilmente la posibilidad de resolución, no es claro
para los y las alumnas las decisiones a tomar, los espacios no se hacen amplios y suelen
acercarse los alumnos en busca de participación, lo cual dificulta la toma de decisión.

Si bien no es un juego que promocionaría para iniciar el desarrollo táctico en momentos


posteriores y con algunas reglas podría ser utilizado perfectamente.

Uno de los primeros juegos con los que suelo trabajar es el “juego de punta al cuadrado”
dado que me permite:

Dar tiempo al alumno con bocha para tomar decisiones


Comprender el concepto de radio de acción
Comprender la necesidad de moverse para lograr opciones de pase.
Posicionar el cuerpo de forma adecuada para pasar y recibir la bocha
Progresión de los juegos para el desarrollo táctico en la iniciación:

3 vs 1
Campos separados 3 vs 1
- Da tiempo al jugador con bocha
- Comprender el concepto de radio de acción
- Comprender la necesidad de moverse para lograr opciones de pase
- Posicionar el cuerpo de forma adecuada para pasar y recibir la bocha
- Al ser un juego en un campo separado evito posibles accidentes producto de levantar
el palo

Punta al cuadrado con intercepción en la línea


- Loco con intercepción de pase
- Da tiempo al jugador con bocha, dado que no se la pueden quitar del palo
- Comprender la necesidad de moverse para lograr opciones de pase
- Punta al cuadrado “libre”
- Reduce el tiempo que tiene el jugador con bocha
- Comprender el concepto de radio de acción
- Comprender la necesidad de moverse para lograr opciones de pase

Loco reglado (luego de la recepción no me puedo mover y pueden quitarle la bocha)


- Reduce el tiempo que tiene el jugador con bocha
- Comprender la necesidad de moverse para lograr opciones de pase
Loco “libre”
- Automatizar la idea de superioridad numérica

Considero fundamental remarcar la necesidad de estructurar y guiar el proceso de


enseñanza en iniciación a la táctica. No debemos caer en la idea que es algo que se
aprende solo o simplemente jugando, requiere de nuestra guía y atención para
favorecer su desarrollo. A la hora de planificar debemos considerarlo y sobre todo
enseñar a pensar dentro del campo de juego.

Continuando con el proceso de enseñanza de la táctica y tomando como estrategia


fundamental la superioridad numérica, continuaremos con situaciones de 2 vs 1.
Si bien la base del juego es la triangulación, debemos considerar que las situaciones de
2 vs 1 se presentan de forma constante.
En esta situación se reducen las opciones: hago un pase o continúo con la bocha.
Debemos estructurar la práctica
Debemos enseñar a encontrar el momento justo para decidir y actuar

De forma paralela también introduciremos situaciones de 3 vs 2. En esta situación se


reduce a dos opciones: donde tenemos a las alumnas sin bocha marcadas o solo una
marcada y presión sobre la alumna que tiene la bocha.
La idea es que al final de esta etapa los alumnos y las alumnas puedan resolver
situaciones de superioridad con total autonomía, producto de las intervenciones y
estrategias ofrecidas.
2 vs 1

2 vs 1
Objetivo: meter gol en la lineal final del adversario.
Todos los alumnos se deberán desplazar por las líneas, dos
alumnos atacan a un defensor que se mover tipo "pulpo" por su
línea defensiva. Si el ataque logra superar la línea, suma 1punto,
si en cambio gana la defensa obtienen 1punto la defensa. Luego
se dan vuelta y atacan la línea opuesta. A la orden del profesor
cambia la defensa por el ataque, gana el equipo que hace mas
puntos.

2 vs 1 en Campos Separados
Objetivo: sumar tres pases con mi compañero.
La cancha estará divida tipo cancha de tenis, ningún campo
puede ser invadido. Detrás de la línea final de cada equipo se
encuentran dos arcos. Deberán conectar con el compañero que
se encuentra por detrás de la línea de fondo, paseándole la
bocha por alguno de los dos arquitos.

2 vs 1 Frontal
Objetivo: sumar tres pases con mi compañero.
Detrás de la línea final de cada equipo se encuentran dos
arcos, donde un alumno de cada equipo se colocar en la
línea opuesta a la que defiende. Deberán conectar con el
compañero que se encuentra por detrás de la línea de
fondo, paseándole la bocha por alguno de los dos arquitos.
2 vs 1 con Comodín
Objetivo: sumar tres pases con mi compañero.
La cancha deberá ser cuadrada y en cada lateral deberán
armarse dos arcos. Por fuera de la cancha habrá un comodín.
Dentro de la cancha se jugara un 1 vs 1; dado que el objetivo es
sumar, deberán conectar con el comodín que se encuentra
afuera.

2 vs 1 con Comodín a con cuatro arcos


Objetivo: sumar tres pases con mi compañero.
La cancha deberá ser cuadrada y en cada lateral habrá un
arco. Por fuera de la cancha habrá un comodín. Dentro de la
cancha se jugara un 1 vs 1; dado que el objetivo es sumar,
deberán conectar con el comodín que se encuentra afuera.

2 vs 1 con cambio de dirección


Objetivo: meter gol en la lineal final del adversario.
Todos los alumnos se deberán desplazar por las líneas,
dos alumnos atacan a un defensor que se mover tipo
"pulpo" por su línea defensiva. Si el ataque logra superar
la línea, suma 1punto, si en cambio gana la defensa,
ataca al equipo rival. Es decir se juega en dos
direcciones en función de quien ataque.

2 vs 1 por zonas
Objetivo: meter gol en la línea final del
adversario.
La cancha se dividirá en tres zonas, una
zona central donde se jugara un 1 vs 1 y
dos zonas laterales donde jugaran los
comodines. Los comodines juegan para el
jugador que tiene la pelota.

3 vs 2

3 vs 2 en campos separados
Objetivo: sumar tres pases con mi compañero.
La cancha estará divida tipo cancha de tenis, ningún
campo puede ser invadido. Detrás de la línea final
habrá un jugador de cada equipo y dos jugadores de
cada equipo en el campo contrario. Deberán conectar
con el compañero que se encuentra por detrás de la
línea de fondo, paseándole la bocha.

2 vs 2 + 1
Objetivo: sumar tres pases con mi compañero.
Dentro de la cancha se jugara un 2 vs 2; dado que el
objetivo es sumar, deberán conectar con el compañero
que se encuentra afuera.

2 vs 3 frontal
Objetivo: sumar tres pases con mi compañero.
Detrás de la línea final de cada equipo se
encuentran tres arcos, donde un alumno de
cada equipo se colocar en la línea opuesta a la
que defiende. Deberán conectar con el
compañero que se encuentra por detrás de la
línea de fondo, paseándole la bocha por alguno
de los dos arquitos.
Juego horizontal
Objetivo: sumar tres pases con mis compañeros
del otro lado.
La cancha consiste en un rectángulo con tres
arco en línea en el medio de la cancha. Para
defender esos tres arcos habrá solo dos
alumnos que podrán desplazarse de un arco a
otro. Deberán conectar con los compañeros que
se encuentran detrás de la línea de arcos.

3 vs 2 por zonas
Objetivo: meter gol en la línea final del
adversario.
La cancha se dividirá en tres zonas, una zona
central donde se jugara un 2 vs 2 y dos zonas
laterales donde jugaran los comodines. Los
comodines juegan para el jugador que tiene la
pelota.

IMPORTANTE

Armar espacios amplios. Más grande es la cancha= más tiempo para resolver

Fomentar la toma de decisión.

De lo fácil a lo difícil. Aumentar oponentes, disminuir espacios, disminuir toques son algunas de
las características que aumentan la complejidad.

Mas precisión, más detalle en la técnica = más avanzado

Favorecer sumar puntos de forma fácil y rápida

Todos deben estar trabajando al mismo tiempo


Características de la igualdad numérica

-Todas las opciones de juego tienen marcas.


-Implica un desarrollo técnico mayor que en la etapa anterior.
-Necesita que los jugadores puedan leer el juego.
-El equipo con posesión de la bocha deberá buscar un desequilibrio, ganando (rompiendo)
la línea de defensa.

Teniendo en cuenta que en la etapa de iniciación pasamos de jugar 3 vs 1 a situaciones de


2 vs 1 y 3 vs 2, los introduciremos a situaciones de 3 vs 3 como objetivo final. Sin embargo
hay que tener en cuenta que pocas veces se alcanza y otras no, no es sencillo resolver
ante la igualdad.

Cuestiones a tener en cuenta en situaciones de igualdad numérica:

-Espacio de juego
-Reglas y anotación

La forma en que se juegue con dichas variables nos permitirá facilitar o complejizar las
situaciones de juego propuestas.

Objetivos del 3 VS 3 Deberán poder justificar cada


uno de los objetivos.
Triangulación
Búsqueda de espacios vacíos
Pases
Tener dos líneas de juego (1:2)
Movilidad de la bocha
Juego asociado
Generación de espacios
Visualización del compañero y adversario
Superioridad numérica en ataque
Igualdad numérica en defensa
Posición y función de los jugadores: sistema de juego 1:2
Reglas que se aplicaran:

TIRO LIBRE
- Pie
- Bocha o palo levantado (cuando genere peligro)
- Golpe, traba o choque de palos.
- Accionar sobre la bocha con la cara curva del palo (revés de palo)

REPOSICIÓN DE PELOTA: laterales y salidas de fondo

GOL: se logra cuando el jugador que posee la bocha pase en conducción por
la línea final adversaria.

Lo fundamental es que la táctica no demore en introducirse porque no tiene perfección de


gestos técnicos. El niño o niña que no juega no disfruta.

TÁCTICA
- “Arte de poner en orden las cosas”
- Sistema que con disimulo y habilidad se emplea para lograr un fin”
- “Procedimiento o método que se sigue para conseguir un fin determinado o ejecutar
algo”

Componentes de la táctica:

- Táctica individual (en ataque y defensa)


- Táctica colectiva (en ataque y defensa)
- Táctica colectiva general

Todas son importantes ya que una sin la otra no tendrá sentido, y menos aun si no se
relacionan entre sí. Son parte de un todo como tal se le debe dar verdadera atención.

Aparte del aprendizaje de las técnicas básicas, comienza el verdadero desafío: que el
niño ingrese al campo de juego y pueda aplicar ese conocimiento para sumar resultados
positivos de sus acciones y no, por el contrario, sumar frustraciones.

¿Será este el momento en el que tengo que ofrecer una base táctica para que en su
conjunto (con la técnica) pueda resolver?
¿De me sirve un niño que sea prolijo, aplicado técnicamente si cuando se encuentra en
el campo de juego, se lo podrá compara un con un mero espectador?

Se le deberá brindar distintas posibilidades (táctica) para resolver situaciones y a medida


que se hacen más complejas e intenta resolverlo, darle allí las técnicas que harán
posible solucionaras.
Táctica individual

En defensa:

Ganar la posición en el campo de juego, para poder controlar y participar de manera


adecuada en el juego.
Marcar estrechamente al adversario, para que no nos sorprenda, no darle espacio
para que pueda pensar y resolver.
Aplicar el principio de anticipación y no dejar recibir, leyendo con antelación la
jugada.
Tener la posibilidad de manejar distintos quites y aplicarlos en las zonas correctas
del campo, estando en relación directa la situación de juego.
Resolver apropiadamente las situaciones estándar 2vs1 y 1vs 1.
En cuanto a marcar a un oponente, tomar la posición optima: en diagonal y detrás de
él, siempre entre el adversario y el arco.

En ataque:

Recibir la bocha sin provocar infracción.


Considerar la jugada posterior antes de recibir la bocha.
Control la bocha y protegerla, luego de su recepción, siempre que no se ejecute una
acción directa
Mover al adversario para reducir su radio de acción y evitar ingresar en el mismo
Elegir el momento preciso para el pase, teniendo contacto visual con sus
compañeros
Ejecutar con velocidad y precisión el pase.
Pasar la bocha y posteriormente desmarcarse, ofreciendo una nueva opción.
Variar en la dirección y tipos de pase que se ejecutan
Saber distinguir en qué momento debo trasladar y cuando pasarla, para ello debo
hacer una lectura de la posición de los jugadores adversarios, los compañeros,
espacio para moverse y la zona del campo de juego en que se encuentra
Legos de toda acción de remate al arco, estar preparado para el rebote
Táctica colectiva

En defensa:

Resolver situaciones de 3vs 2


Sistema defensivo en reposición
Aplicar sistema defensivo combinando
Realizar doblaje
Realizar cobertura
Aplicar distintos tipos de bloqueos teniendo en cuanta las características del
adversario
Defensa del área durante el desarrollo del juego

En ataque:

Tiros libres: ejecución de los mismos según la zona en que se realicen y según el tipo
de bloqueo que ofrece el equipo adversario
Córner ; disposición de los jugadores, parejas y rebotaros
Aplicar distintos tipos de salidas en relación al bloqueo ofrecido
Jugadas preestablecidas en el borde del área adversaria
Manejo de situación estándar de 2 vs 1, 2vs 2 3vs2, y 3vs3.
Ataque posicional: sumar jugadores a la línea superior
Contraataque
Utilizar descarga para invitar al equipo adversario que se adelante y así poder
encontrar espacios y/o romper el bloque y poder superarlo.
Mantener la circulación de la bocha, con cambios del peso del juego.

Táctica general

Determinar un sistema de juego


Asegurar el equilibrio entre la calidad y cantidad de jugadores que integran las
distintas líneas
Aplicación de medidas tácticas sobre las características del equipo adversario y
condiciones externas
Manejar los tiempos del partido
Sistema de juego

Es la organización de la posición de los jugadores, formando un esquema de juego,


dentro del campo, para poder cumplir los objetivos planteados, teniendo en cuenta la
elección del mismo.

Depende de las características de nuestro equipo, las del equipo adversario, de las
jugadoras de nuestro equipo, del equipo adversario, de los árbitros, del campo de juego,
de las condiciones climáticas.

Se generan tantos sistemas de juego como entrenadores o personas a cargo de equipos


que existan.

En el sistema de juego tradicional, la disposición de jugadores 1:3:3:3.

Los números representan la cantidad de jugadores que pertenecen a cada línea. Al


arquero, no lo mencionaremos, ya que la primer línea estaría integrado por él.

Hay que tener en cuenta cuando se elija un sistema de juego, que exista un equilibrio
entre la cantidad y calidad de jugadores entre las líneas y la compresión total del mismo.
Las líneas se leen desde la más próxima al arco en defensa hacia el arco de ataque.

Pase

La acción de un jugador que da la bocha (utilizando la técnica determinada, por ejemplo:


golpe de manos separadas, push, golpe de manos juntas, flick, etc.) a un compañero se
considera un pase.

El pase se utiliza para iniciar, mejorar, continuar y/o concluir una situación de ataque.
Cada jugador en posesión de bocha tiene la posibilidad de realizar pases en 360°con
respecto a su posición.

Las principales son:


- Pase lateral (derecha e izquierda)
- Pase frontal
- Pase hacia atrás
- Pase diagonal hacia adelante (derecha e izquierda)
- Pase diagonal hacia atrás (derecha e izquierda)

A esto pases se le deben sumar todas las posibilidades de combinación entre ellos.
Cuando hablamos de pase tenemos que tener en cuenta, el radio de acción del jugador
adversario; ya que ambos están relacionados.
ETAPA DE
DESARROLLO
HOCKEY SOBRE
CÉSPED
AÑO 2022
ELABORADO POR
Barbaresi Julieta

Continuando nuestro recorrido por el proceso de enseñanza aprendizaje del hockey, nos
esperan técnicas y habilidades progresivamente más complejas. Las mismas requieren del
dominio de las técnicas básicas trabajadas en la etapa anterior.

Los invito a continuar disfrutando de este proceso.


ETAPA DE DESARROLLO

Esta etapa está ligada a las habilidades motoras


específicas que si bien conforman un acervo motor
más rico y variado que las técnicas básicas, no difiere
sustancialmente en cuanto a que habilidades la
conforman, la diferencia está dada por la forma en que
son ejecutadas las habilidades, por la posibilidad de
usarlas eficazmente en las situaciones de juego y por
la posibilidad de realizar las habilidades en forma
combinada.

Es decir que la propuesta de juegos estará orientada,


por un lado a la resolución de situaciones
problemáticas más complejas y por el otro, al
desarrollo de habilidades motoras especificas del
deporte. Aparecerán las cadenas motoras que son
combinaciones de dos o más habilidades, por ejemplo,
llevar la bocha corriendo en conducción y golpearla
con dirección.

En esta etapa, coincide con el ingreso al segundo ciclo


escolar (9 años aprox.), la corrección técnica va a tener
un sentido en los niños, ya que les va a permitir
resolver los problemas de movimiento con mayor
eficiencia y economía.
Esto se va a lograr gracias al desarrollo de la función
de interiorización (J. Le Bouch), la cual va a permitir
centrarse en la forma de ejecución de los movimientos.
JUEGOS EN LA ETAPA DE DESARROLLO
Fundamentación

Hay características propias de la edad de 9 años, que va a permitirnos complejizar las


actividades de aprendizaje y los juegos, el motivo es que los chicos de esta edad
tienen la capacidad de atender a un gran número de informaciones espaciales,
objetales y temporales. Así mismo es una edad en la cual van adquiriendo la
capacidad de analizar su ejecución, lo cual permitirá corregirlas.

En la introducción explicamos brevemente cual es la finalidad de de los juegos en la


Etapa de Desarrollo. Los cuales clasificamos en: juegos de habilidades motoras
específicas y los de resolución. En los primeros buscamos la aplicación de esa
habilidad motora específica en el juego, es decir vamos a realizar determinada
habilidad o gesto técnico en una situación jugada o lúdica.

Dicho de otra manera no vamos a realizar repeticiones de una determinada habilidad


o gesto técnico para su desarrollo sino que a través de determinados juegos
orientados, los alumnos van a ejecutar repetidamente determinadas habilidades
motoras específicas. Esta situación lúdica va a tener semejanza con el deporte mismo
por varias razones: habrá enfrentamiento entre equipos, se buscara superar al otro,
se aplicaran habilidades motoras específicas y aparecerá la cooperación entre
integrantes del mismo equipo.

En esta etapa además de favorecer el desarrollo de habilidades a través de juegos, va


a ser muy importante la intervención de los docentes para mejorar las respuestas
motoras de los niños. Empieza a ser muy importante el “como” realizo una habilidad
para tener éxito y por lo tanto, vamos a tener que observar más detenidamente la
forma de ejecución para poder ayudar a encontrar respuestas.

Si bien no nos detendremos a realizar una descripción técnica del gesto o una
metodología para aprenderlo, en los momentos que consideramos necesarios, vamos
a tener que intervenir con propuestas que ayuden a mejorar los resultados.

Una posible forma de trabajo sería la siguiente:


1) Proponer un juego y observar la respuesta motriz
2) Detectar los errores de ejecución
3) Finalizar el juego para realizar ejercicios o juegos que mejoren esa habilidad
4) Volver a realizar un juego y evaluar la nueva respuesta.
En los juegos de resolución, si bien existe la aplicación de una o varias habilidades
motoras, el objetivo va a ser resolver situaciones de juego semejantes a las del deporte
formal. Las habilidades surgen como respuesta a las necesidades de resolución.

La diferencia entre unos y otros es que los de habilidades son juegos exclusivamente de
aplicación de habilidad (conducir una bocha, golpearla, pararla, driblear, etc.) y los de
resolución es la utilización de esa habilidad como respuesta a una situación a resolver
(por ejemplo elegir como eludir a un contrario, pasar la bocha, tirar al arco, quitar la
bocha, etc.)

Características de estos juegos

1. Grupos reducidos
2. Resolución autónoma y grupal de situaciones problema
3. Habilidad motora especifica, orientadas a la técnica
4. Se utilizan los elementos propios de deporte
5. Aplicación de habilidad motora en situación de juego y no competición.
6. Aparición de nuevos roles de los oponentes: contacto, superación e invasión de
campo.
Clasificación

Persecución

Relevos Complejos

Juegos de
Grupales por equipos
Habilidades
Motoras
Específicas

Etapa de Campos Separados


Desarrollo

Juegos de
Resolución Individuales
1 vs 1
Táctica

Simplificados o reducidos
2 vs 2
Juegos de habilidades motoras especificas

Las habilidades motoras específicas son aquellas que se aproximan a las técnicas del
deporte. Su ejecución surge como una respuesta motora a la necesidad de resolver una
situación del juego. Por ejemplo cuando un niño tiene que parar una bocha que viene a su
izquierda, la recepción natural de derecho tal vez no pueda ser utilizada (por cuestiones de
tiempo o ubicación del cuerpo), por lo tanto deberá buscar otro tipo de acción motora que le
permita parar esa bocha sin cometer una falta reglamentaria.
Una posible respuesta será pararla con la parte redondeada del palo pero como esto no está
permitido, otra respuesta podrá ser la recepción de revés.

Las propuestas de enseñanza que hagamos nos van acercar a esas habilidades motoras
especificas, por ejemplo pararla de revés a partir de las mismas la depuración del gesto
técnico.
Planteo para todas las etapas de enseñanza utilizar como estrategias de enseñanza los
juegos y a la resolución de situaciones, que en el primer ciclo de escolaridad (6-8años) son
además de exploración, las estrategias que mejor se adaptan a la edad de esos niños. Más
allá de la edad evolutiva, el planteo va a seguir siendo el mismo con respecto a las
estrategias, sin embargo en lo que se refiere a habilidades de ajuste técnico, hay que tener
en cuenta que en algún momento vamos a tener que presentar un modelo técnico que nos
ayude a enriquecer los logros del alumno/a.

A partir del ingreso de los alumnos a cuatro grado (9-10años) comienza a desarrollarse una
característica propia de este ciclo y es la posibilidad de tomar conciencia del propio
movimiento, por lo cual podrán ajustar ese movimiento para que sus respuestas sean más
eficientes.

En las propuestas que haga el docente, los juegos inducirán a los alumnos a que realicen una
observación de la situación, un análisis de la misma, lo cual genera una respuesta motriz. En
cada uno de los juegos se abordara un contenido relacionado con una habilidad motora
específica, para alcanzar un objetivo claramente definido.

Juegos en campos separados

En la etapa anterior el objetivo de la utilización de estos juegos se centraba en el


conocimiento y la adaptación de los niños a los elementos, además de estimularlos a
resolver situaciones simples del juego.
En esta etapa de desarrollo, lo vamos a utilizar para que los niños vayan resolviendo
situaciones más complejas, a través de la aplicación de una habilidad motora específica.
Estos juegos van a ser un recurso importante para el desarrollo de una habilidad, ya que
el hecho de estar en campos separados- sin presión de la marca- le va a permitir a los
niños mejorar su ejecución, no por la repetición en sí misma, sino por la utilización del
gesto para alcanzar un objetivo (por ejemplo hacer un gol) en una situación parecida al
juego formal.

Además los niños van a tener tiempo suficiente para poder observar y elegir la mejor
resolución para alcanzar el objetivo.
En este tipo de juegos a realizarse en campos separados, necesitamos de la
combinación de dos o más habilidades para alcanzar los objetivos propuestos.
Por lo tanto si queremos poner el acento sobre determinada habilidad, buscaremos
juegos en los que esa habilidad se tenga presente

Contenidos – Habilidades Motoras:


Barrida: forma de golpear la bocha con manos separadas. El palo se desliza por el
piso barriendo desde hacia atrás hacia adelante.
Conducciones: distintas formas de llevar la bocha pegada al palo.
Recepciones: formas de atrapar la bocha con distintas posiciones del palo. Pueden
ser de derecho y de revés.
Dribling: habilidad de llevar la bocha con un movimiento de rotación del palo,
utilizando el derecho y el revés del mismo.
Push: forma de empujar la bocha

A diferencia de la etapa anterior la acción motriz esta especificada ya que son juegos
para estimular determinada habilidad.

Sin embargo los niños tendrán que tomar decisiones y resolver situaciones con respecto
a otro como, por ejemplo: la fuerza para impulsar la bocha, la dirección, el recorrido, etc.
Será fundamental en esta etapa hacer hincapié en la detección de errores, para logar
una correcta ejecución. En la etapa anterior se realizaba como respuesta espontánea, en
cambio ahora haremos énfasis en la correcta ejecución técnica

Juegos de resolución táctica

Estos juegos se caracterizan por la oposición activa en todo el espacio de juego. Son los
que más se acercan al juego formal.
Siguen siendo juegos de desarrollo en los que se van a poner de manifiesto algunas
cuestiones que tiene que ver con el pensamiento táctico, tanto individual como grupal.
Los dividiré en dos partes: los individuales y los simplificados o reducidos.

En los primeros la resolución de situaciones tiene mucho que ver con la capacidad de
cada niño de utilizar las habilidades motoras aprendidas en etapas anteriores.
Las resoluciones no van a responder a un único objetivo planteado ya que en estos
juegos, se suceden continuamente situaciones imprevistas – por el docente y el niño- a
las que tendrán que encontrar soluciones para cada una de ellas.

Es decir en estos juegos los niños va a tener que tomar muchas decisiones y resolver a
medida que van surgiendo los problemas que en su desarrollo se van a ir planteando.
Los juegos de resolución táctica es conveniente introducirlos luego de la incorporación-
a través de otro tipo de juegos ya vistos- de las habilidades motoras correspondientes a
esta etapa (juegos para habilidades motoras especificas) ya que los niños, tiene que
tener incorporadas estas habilidades(dribling, condiciones, push, barrida, recepciones)
conociendo sus posibilidades y limitaciones para jugar de manera segura.

En los juegos simplificados o reducidos de 2 vs 2, 3 vs 3 y 4 vs 4 - segundo grupo de


juegos- además de habilidades motoras, se ponen en juego resoluciones grupales.
Técnicas en la Etapa de Desarrollo

Cuando nuestros alumnos y alumnas ya logren tener automatizadas las técnicas básicas,
buscaremos aumentar su repertorio motor incorporando las siguientes técnicas.
Si las técnicas básicas no se dominan no recomiendo continuar con técnicas mas
complejas dado que son más difíciles y requieren del dominio de las anteriores.

Algunos autores denominan a las mismas TRANSFERENCIAS, dado que son el resultado
de modificar las básicas.

¿Podemos ser capaces de darnos cuenta que se


conserva y que difiere cada técnica con relación
a la técnica básica?

Habilidades de 1 vs 1
Escapes

Sombrerito

Salta pelotita o
anticorredizo
Técnicas de recepción

Recepción lateral de
derecho

Recepción lateral de revés

Técnicas de pase

Barrida de manos juntas


Barrida de revés
Barrida de Manos Juntas

Concepto:

Esta técnica nos permite impulsar la bocha por medio de un golpe.

Descripción técnica:

Posición corporal lateral con semiflexión de piernas, el hombro izquierdo apuntando


en la dirección hacia donde se va a realizar el pase.

Las manos juntas en la parte superior del palo. El dedo índice de la mano izquierda en
contacto con el dedo meñique de la derecha.

Empuñadura: aplauso.

El movimiento se realiza con el palo al ras del piso.

El impacto se encuentra a la altura del pie izquierdo. La acción consiste en golpear


la bocha, barriendo el piso con el palo.

El movimiento se inicia con la preparación del golpe, llevando el palo hacia atrás por
acción de los brazos y una extensión de la muñeca derecha.

El palo se mueve realizando un movimiento semicircular por el piso, mientras el peso del
cuerpo se traslada de la pierna derecha a la izquierda.

VIDEO Etapa de Desarrollo Técnicas de pase


Barrida de revés

Concepto:
Esta técnica si bien se ejecuta con manos juntas es una transferencia de la técnica del
barrido. Si a la técnica del barrido la tomásemos simbólicamente como una imagen
invertida, daría como consecuencia la barrida de revés.

Descripción técnica:
Posición corporal lateral, con el hombro derecho apuntado hacia la dirección de tiro. La
bocha se encuentra por delante del cuerpo. El palo se desplaza sin perder contacto
con el piso.

Empuñadura: sarten.

Comienza su recorrido a la izquierda del pie izquierdo por detrás de la línea de apoyo,
realizando un movimiento semicircular, tomando como punto fijo la toma del stick
(pivoteando las muñecas) hasta llegar a la altura del pie derecho aumentando así la
distancia de recorrido facilitando el desarrollo de la velocidad.

Deberá descender el centro de gravedad y tener una mayor flexión de rodillas con
respecto a la posición básica. El palo acercara su extremo superior al piso quedando
así paralelo al piso.

Peso del cuerpo en mayor proporción sobre la pierna derecha.

El palo contacta con su canto interno, estando la cara plana paralela al piso mirando
hacia arriba , por ende la cara curva en contacto con el piso.

La dirección del golpe estará dada por la posición de la bocha con respecto al apoyo
del pie derecho.

VIDEO Etapa de Desarrollo Técnicas de pase


Recepción lateral de derecho
En función de la verticalidad del palo la recepción lateral de derecho la podemos dividir
en recepción lateral de derecho; diagonal u horizontal.

Palo diagonal:

Posición básica: piernas semiflexionadas, leve flexión de tronco.

Posición corporal lateral con el hombro izquierdo orientado en dirección donde


viene la bocha

Manos separadas. Empuñadura aplauso

La bocha se recibe sobre el pie derecho o más atrás del mismo. El palo se inclina
levemente cerrando la cara plana del mismo.

En el momento de recepción, el palo acompaña el movimiento de la bocha para


amortiguar el contacto

Palo horizontal:

Se baja más el centro de gravedad

El palo se acuesta en el piso con el canto superior hacia arriba y la cara plana
levemente cerrada hacia adelante.

Se puede recibir utilizando una mayor superficie del palo. Pensemos ventajas y desventajas de cada una

VIDEO Etapa de Desarrollo Técnicas de Recepción


Recepción lateral de Revés
En función de la verticalidad del palo la recepción lateral de derecho la podemos dividir
en recepción lateral de revés; diagonal u horizontal.
Este tipo de recepción se utiliza cuando la bocha es dirigida por otro alumno, a la altura
del pie izquierdo del receptor. Si bien en un primer momento insistimos en que los
alumnos y alumnas puedan cambiar su posición para llegar con el derecho de palo a
medida que se continua con el proceso de aprendizaje esta técnica aportara velocidad
de ejecución y dinámica al juego.

Palo diagonal:
Posición básica: piernas semiflexionadas, leve flexión de tronco.

Posición corporal lateral, con el hombro derecho apuntando en dirección a donde


viene la bocha.

Manos separadas. Empuñadura: reloj

Se rota el palo por acción de la mano izquierda, 180º en sentido contrario a las
agujas del reloj.

La bocha se recibe a la altura del pie izquierdo

El canto superior queda orientado hacia abajo.

Palo horizontal:

Se baja mas es el centro de gravedad Pensemos ventajas y desventajas de cada una

Se apoyan en la mano los nudillos de la mano izquierda y la punta de la cuña.

El palo se inclina levemente hacia adelante para que la bocha no pase por arriba ni
por abajo del palo.

VIDEO Etapa de Desarrollo


Técnicas de Recepción
Amagues
Estas técnicas las podríamos agrupar bajo el rótulo Habilidades de 1vs 1.

Los amagues los podríamos dividir en: amagues con la vista, amagues con el palo,
amagues con el palo y bocha y amagues con el cuerpo.

En general/os amagues utilizados en un campo de juego son siempre una combinación


de algunos o todos los amagues mencionados.

VIDEO Etapa de Desarrollo Habilidades de 1 vs 1


Escapes
Concepto:

Se utiliza para escaparse de una marca a la que no se puede superar hacia adelante,
girando y conduciendo la bocha hacia un lugar libre.

Descripción Técnica:

Por la derecha del ataque:

Se inicia llevando la bocha hacia la derecha del ataque. Luego se realiza un pisada,
colocando el cuerpo entre la bocha y el adversario. Posteriormente se cambia
rápidamente de dirección, llevando la bocha hacia atrás y hacia el lado izquierdo de la
defensa.

Por la izquierda del ataque:

Se inicia llevando la bocha hacia la izquierda del ataque. Luego se detiene la bocha
colocando el palo de revés(no con el revés), se realiza un pisada, colocando el cuerpo
entre la bocha y el adversario. Posteriormente se cambia rápidamente de dirección,
llevando la bocha hacia atrás y hacia el lado derecho de la defensa.
Sombreritos
Concepto:

Los sombreritos, como su nombre intenta graficar, es realizando un amague de pase


pasar la curva del palo por sobre la bocha para intentar distraer al oponente.

Descripción Técnica:

Sombrerito hacia la derecha:


Se conduce la bocha delante y a la derecha del cuerpo.
Al aproximarse al defensor amago un pase con el derecho hacia la derecha del
defensor y engancho rápidamente con un revés largo hacia el lado opuesto.
Este movimiento debe ser paralelo a la posición corporal del defensor.
Se realiza lejos del radio de acción o alcance de palo del defensor.
Luego del enganche se vuelve a tomar la bocha con el derecho para avanzar en
conducción superando la línea del defensor.

Sombrerito hacia la izquierda:


Se conduce la bocha delante del cuerpo
El delantero amaga ir o pasar la bocha hacia la izquierda del defensor y con un
movimiento veloz lleva la bocha arrastrándola de derecha a izquierda (del atacante).
Se recibe la bocha con el revés para conducir rápidamente hacia la delante
superando la línea del defensor
El movimiento de la bocha hacia la izquierda debe ser paralelo a la línea del
defensor
Anticorredizos
Concepto:

Se utiliza para evitar el quite corredizo del contrario, elevando la bocha por sobre su
palo.
En esta etapa de iniciación, entrenar estas habilidades no le genera al alumno, la
posibilidad de superar a un adversario necesariamente, sino que le ofrece importantes
características para su formación futura.
Existen anticorredizos de derecho, de revés y con derecho invertido. Basicamente la
forma de lograr levantar la pelota por sobre el palo del contrario y a su vez no perder el
control de la misma, es hacer que la pelota se suba al palo como si este fuese una
rampa y una vez que esto sucedió darle el impulso necesario para sortear el palo del
contrario.
Para que lo anterior suceda, es importante variar la dirección de la bocha y colocar el
palo como rampita (un trabajo de muñecas), o "pasar el cuerpo" y esperar que la pelota
se suba a nuestro palo.
Debemos insistir en que las técnicas aéreas para levantar la bocha sean lateralizando la
bocha. Las técnicas de frente se utilizan para enseñar la motoneta y conducción aérea,
no para eludir en 1vs 1, dado que no se puede atravesar al oponente.

Descripción Técnica:

De derecho:

Se debe impulsar la bocha hacia la derecha, con previo enganche de revés, con un
movimiento de dribling.
El cuerpo espera agazapado y perfilado a la bocha, llevando el peso del mismo sobre
la pierna derecha.
De esta manera la bocha logra subir a la cara plana del palo, y con un leve
movimiento de la muñeca hacia adelante y arriba, se logra impulsar ésta por encima
del palo del adversario.
De revés:

La bocha se lleva con un movimiento de dribling hacia la izquierda.


Con la bocha en movimiento rota el palo desde la empuñadura utilizando el revés.
De esta manera la bocha logra subir a la cara plana del palo, y con un leve
movimiento de la muñeca hacia adelante y arriba, se logra impulsar ésta por encima
del palo del adversario.
Quite
Concepto:

Es la acción con la cual se recupera la bocha que estaba en posesión de un adversario.


En una primera instancia se aplicará la enseñanza del quite corredizo, ya que permitirá
tener un mejor control del palo, evitando golpes y lesiones, pero se tendrá conocimiento
del jab pues se lo utilizará como herramienta de amague.
Para obtener una buena ejecución, en forma eficaz, con mayor seguridad y economía de
movimiento debemos tener en cuenta algunas reglas que harán ello posible.

Reglas generales del quite:

PACIENCIA, así se podrá aplicar en el momento apropiado


NO CORRER HACIA ADELANTE en el momento de realizarlo (siendo esta la única
posibilidad)
SORPRESIVO, rapidez en el gesto técnico.
NO SER ANSIOSO
NO MOSTRAR EL TIPO DE QUITE QUE SE VA A REALIZAR
NO MOSTRAR EL ALCANCE DE BRAZO, radio de acción
REALIZAR AMAGUES, para reducir la velocidad del adversario y aplicar luego el quite
definitivo e interceptar la bocha frente a un pase.
NUNCA DARLE LA ESPALDA AL ADVERSARIO
Restringir las posibilidades, llevándolo hacia uno de los lados.
Estar preparado para un segundo intento.

Algunas recomendaciones a tener en cuenta:

Respetar la posición básica- piernas en semiflexion


El palo siempre permanece cerca del piso
Tratar de anticipar, sea tanto la jugada como la posible acción posterior del atacante
El defensor debe siempre estar situado entre el atacante y el arco que defiende
Quitar la bocha con la mayor superficie posible del palo.
Retroceder sin cruzar la pierna, lateralizando el desplazamiento.

VIDEO Etapa de Desarrollo Quite


Quite

Quite de derecho con dos manos:

Es el primero que se enseña ya que está ligado con la parada frontal, siendo la
diferencia que la bocha no se desplaza sola sino en posesión de un alumno, por lo tanto
se transfieren las características de la parada frontal y el palo se lateraliza hacia la
derecha o izquierda teniendo en cuenta la dirección que opte el oponente al llevar la
bocha. Para poder recuera la bocha y tener un alcance en el mayor radio de acción se
utiliza el quite corredizo.

Descripción Técnica:

Se puede realizar con una o dos manos. Preferentemente con dos manos dado que
nos permite tener más fuerza y control del palo.
Piernas en semiflexión, con el troco inclinado hacia adelante.
En el momento que pasa la bocha el defensor desplaza el canto inferior, con el
derecho sobre el piso hasta acostarlo.
Se adelanta la pierna izquierda
Esta posición de piernas una más atrasada permite mantener el equilibrio corporal y
una mejor reacción si el defensor es superado
Se intercepta la bocha bloqueando el avance de la misma
La curva del palo se encuentra tocando el piso
La empuñadura es toma reloj.

Quite corredizo de revés:

Se puede realizar con dos o una mano. Preferentemente con dos manos dado que
nos permite tener mas fuerza y control del palo. Sin embargo nos permite alcanzar
mayores distancias.
Piernas en semiflexión y tronco inclinado hacía adelante.
En el momento que pasa la bocha al defensor desliza la punta de la curva por el piso
hasta la horizontal. (similar a la recepción lateral de revés con el palo horizontal)
Se adelanta más la pierna derecha
Se intercepta la bocha bloqueando el avance de la misma
La empuñadura es toma reloj
Jab
Concepto:

El jab es una técnica que nos permite amagar un quite. No es un quite


propiamente dicho, dado que no nos permite quedarnos con la bocha, si no
lograr que se vaya por la línea lateral, una infracción del jugador con bocha o
simplemente retrasar el ataque.

Descripción técnica:

La empuñadura se realiza con toma sartén. La cara plana se encuentra orientada


hacia arriba.
Las piernas en flexionan, inclinando el tronco hacia adelante.
El palo es tomado con ambas manos separadas
En el momento de la acción de jab se adelanta el pie derecho y el palo se lleva de
frente con la curva hacia la bocha.
El movimiento se realiza con extensión del brazo izquierdo
El palo intenta tocar la bocha con la curva.

Secretos para un buen quitador:

1. Interpretar y estar convencido que el quite es una habilidad fisco-técnico-


conceptual.
2. Una muy buena fase físico-coordinativa en el tren inferior es fundamental y
determinante.
3. La velocidad y sorpresa que emane el brazo izquierdo hará distinto al
quitador
4. El conjunto y el equilibrio entre paciencia y agresividad hará una combinación
perfecta para el quitador.
Análisis Técnico
Una forma de entender la forma de defender es pensar que en el jab y corredizo de
derecho la cuña del palo es el atacante y siempre debe generarle presión al rival. El pie
izquierdo es el volante, el pie derecho es el defensor y así la cuña siempre debe atacar y
los pies deben defender.

La cuña de palo, el pie izquierdo y el pie derecho conforman el triangulo en el sistema


de recuperación de bocha. Las tres líneas nunca deben juntarse, ni en la acción
defensiva del quite ni en la acción ofensiva y agresiva del mismo.

La distancia entre el primer punto (la cuña) y el ultimo (el pie derecho) debe ser lo más
grande posible. Si los pies retroceden la cuña debe seguir amenazando y atacando,
manteniendo el brazo izquierdo siempre en ofensiva sin encogerlo.

Que los pies no queden paralelos depende en gran parte del brazo izquierdo no se
encoja y que la curva del palo se mantenga bien lejos del cuerpo.

Para mantener una diagonal defensiva favorable es muy importante que la curva del
palo del quitador se encuentre en la misma línea de trayectoria que la curva del palo
rival.

Los dos puntos anteriores garantizaran solidez y recuperación eficaz defensiva ante
cualquier fallo técnico en la acción del quite.

Agresión con la curva del palo, bien ofensivo y desconfiado con los pies.
Desplazamientos diagonales hacia atrás perfilado y nunca corriendo hacia atrás con los
dos pies en una misma línea serán factores determinantes para una eficaz recuperación
de la boca.

De la acción de un intento de jab se puede pasar rápido y en forma eficaz sin cambiar la
empuñadura a un corredizo de revés.
Fases del sistema de recuperación de la bocha:

1. Aproximación:
Objetivos
- Ganar terreno mientras la bocha le esta llegando al rival
- Lograr llegar a la diagonal defensiva ideal.

2. Canalización
Objetivos
– Obligar al rival a tomar solo un camino una única dirección.

3. Generar presión:
Objetivos
- Mediante amagues y actitudes amenazantes provocar en el rival atención exagerada en
la bocha y quitarle campo visual del juego.
- Evitar el uso de pases pegados y látigos (ases importantes)

Para que el jugador pueda iniciar la fase de quite con confianza y grandes posibilidades
de éxito en la recuperación efectiva de la bocha, ya sea por el mismo o por el equipo
será fundamental disponer de coberturas, doblaje y anticipos del resto de sus
compañeros
Como continuar

TÁCTICA EN LA
ETAPA DE
DESARROLLO

En esta segunda etapa y como resultado de haber logrado superar la etapa anterior
donde el foco estaba puesto en la superioridad numérica, progresaremos hacía la
igualdad numérica. En esta nueva situación se acotan las posibilidades y requiere
mayores destrezas físicas y técnicas para lograr superarlo.

Es fundamental entenderlo como parte de un proceso y progresivamente pasar de


situaciones de superioridad con amplias posibilidades a situaciones cada vez más
complejas. También entender que las situaciones de superioridad es la puerta de
entrada para lograr resolver posteriormente ejercicios de igualdad numérica.

Se espera que al finalizar la etapa anterior los alumnos y alumnas puedan resolver
situaciones de 3 vs 3, donde ya nos acercamos al juego formal porque respeta la
idea básica de triangulación. Además no es solo una pareja de alumnos, sino que se
conforma un equipo, además van a surgir situaciones semejantes a las del deporte
pero con una ventaja: al ser un número reducido de niños, estarán en permanente
contacto con el juego y con la bocha, lo que los obligara en forma casi constante a
tomar decisiones y a realizar acciones motoras.

En el 2 vs 2 se incorpora el compañero, aparece el pase y la recepción como otra


posibilidad de resolución, además se van incorporando en forma progresiva las
reglas del deporte. No nos olvidemos que si bien es una situación constante en el
juego prefiero iniciar por el 3 vs 3 dado que representa la base del juego.

Las situaciones de 4 vs 4, también deberán desarrollarse en esta etapa, donde el


juego en profundidad será protagonista.
Características psicomotrices según las edades.

OCTAVA
11 A 12 Años

JUEGO - Importancia de hacerlo solo o con el grupo


DEPORTE

ROLES Negocian, acuerdan, respeto-trampa

HABILIDAD Aprovechan los espacio como necesidad de recorrer la


MOTORA cancha armoniosamente

Grupos. Ganar- perder. Jugar bien. Cooperar


AREA SOCIAL

TÁCTICA Resolver en grupo diversas situaciones. Ataque defensa.


Comunicación, oposición, reglas y objetivos

CUIDADO DE Distinguen lesiones graves de las superficiales.


LA SALUD

Características a los 9, 10 y 11 años:

Aumento de la fuerza muscular, actividades físicas más intensas sobre la


base de los logros alcanzados en el periodo anterior.

Mejoramiento de la capacidad técnica y dominio corporal, todo lo


realizando mayor potencia, velocidad y coordinación.

Su estructura de pensamiento es abstracta permitiendo comprensión del


juego
Para continuar con el proceso de progresión táctica no nos debemos olvidar las
características de la igualdad numérica.

-Todas las opciones de juego tienen marcas


-Implica un desarrollo técnico mayor que en la etapa anterior
-Necesita que los jugadores puedan leer el juego
-El equipo con posesión de la bocha deberá buscar un desequilibrio, ganando
(rompiendo) la línea de defensa

Teniendo en cuenta que en la etapa de iniciación trabajamos la superioridad, muchas


veces debemos volver a estas situaciones para luego poder superar la igualdad. También
puede ocurrir que un grupo desde lo técnico este en etapa de desarrollo y desde lo
táctico todavía este en etapa de iniciación. Sera fundamentar respetar respetar sus
posibilidades, para que el juego siempre sea motivador. PACIENCIA.

Objetivos del 4 VS 4 Deberán poder justificar cada


uno de los objetivos

Juego en profundidad
Triangulación
Búsqueda de espacios vacíos
Pases
Tener dos líneas de juego (1:2)
Movilidad de la bocha
Juego asociado
Generación de espacios
Visualización del compañero y adversario
Superioridad numérica en ataque
Igualdad numérica en defensa
Posición y función de los jugadores: sistema de juego 1:2
Reglas que se aplicaran

TIRO LIBRE:
- Pie
- bocha o palo levantado(cuando genere peligro)
- Golpe, traba o choque de palos
- Accionar sobre la bocha con la parte curva del palo (revés de palo)

REPOSICIÓN DE PELOTA: laterales y salidas de fondo

GOL: se logra cuando el alumno que posea la bocha pase en conducción por la línea
final adversaria.

AJUSTE TÁCTICO: se puede colocar un arco en el centro de la línea final y se obtendrá


tanto cuando la bocha pase por entre los postes habiendo sido impulsada por un
atacante dentro del área.
Progresión de los juegos para el desarrollo táctico en la Etapa de Desarrollo:

Campos separados 4 vs 2
- Da tiempo al jugador con bocha
- Comprender el concepto de radio de acción
- Comprender la necesidad de moverse para lograr opciones de pase
- Posicionar el cuerpo de forma adecuada para pasar y recibir la bocha
- Al ser un juego en un campo separado evito posibles accidentes producto de levantar
el palo

Línea al cuadrado con intercepción con pase diagonal


- Da tiempo al jugador con bocha, dado que no se la pueden quitar del palo
- Comprender la necesidad de moverse a lo largo de toda la línea para lograr opciones
de pase

Línea al cuadrado con intercepción con pase diagonal con quite sobre el
jugador con bocha
- Reduce el tiempo que tiene el jugador con bocha
- Comprender la necesidad de moverse para lograr opciones de pase
Loco “libre” 2 vs 2 con 2 comodines
- Automatizar la idea de superioridad numérica

Equipo A

Equipo B

Comodines

Línea de gol en conducción

Continuando con el proceso de enseñanza de la táctica y tomando como estrategia


fundamental la superioridad numérica, continuaremos con situaciones de 4 vs 3, donde
disminuye la situación de ventaja.

4 vs 3

4 vs 3 en campos separados
Objetivo: sumar tres pases con mi compañero.
La cancha estará divida tipo cancha de tenis, ningún
campo puede ser invadido. Detrás de la línea final
habrá un jugador de cada equipo y dos jugadores de
cada equipo en el campo contrario. Deberán conectar
con el compañero que se encuentra por detrás de la
línea de fondo, paseándole la bocha.

3 vs 3 + 1
Objetivo: sumar tres pases con mi compañero.
Dentro de la cancha se jugara un 3 vs 3; dado que el
objetivo es sumar, deberán conectar con cualquiera de
los compañeros que se encuentra por fuera de la cancha.
3 vs 3 + 1 frontal
Objetivo: sumar tres pases con mi compañero.
Detrás de la línea final de cada equipo se
encuentran tres arcos, donde un alumno de
cada equipo se colocar en la línea opuesta a la
que defiende. Deberán conectar con el
compañero que se encuentra por detrás de la
línea de fondo, paseándole la bocha por alguno
de los dos arquitos.

Juego horizontal
Objetivo: sumar tres pases con mis compañeros
del otro lado.
La cancha consiste en un rectángulo con cuatro
arco en línea en el medio de la cancha. Para
defender esos cuatro arcos habrá solo tres
alumnos alumnos que podrán desplazarse de un
arco a otro. Deberán conectar con los
compañeros que se encuentran detrás de la
línea de arcos.
IMPORTANTE

Armar espacios amplios

Fomentar la toma de decisión

De lo fácil a lo difícil

Mas precisión, mas detalle en la técnica = mas avanzado

Favorecer sumar puntos de forma fácil y rápida

Todos deben estar trabajando al mismo tiempo. Grupos muy numerosos dificultan
la atención en el trabajo

Todos los juegos de superioridad


trabajados en la etapa anterior
podrán ser utilizados en esta etapa
ETAPA DE
HOCKEY SOBRE
CÉSPED MINIHOCKEY
ELABORADO POR
AÑO 2022
Barbaresi Julieta

Aquí plantearemos la evolución del juego formal desde el 4 vs 4 para llegar al juego 7 vs7 y
como en las etapas anteriores, la resolución de situaciones cada vez más complejas será la base
de la propuesta.

El acento del trabajo motor estará centrado en el desarrollo de las habilidades motoras
especializadas, también llamada técnica deportiva.

ETAPA DE MINIHOCKEY

Los deportes según una de las clasificaciones se


pueden dividir en deportes de ejecución y deportes
de situación.

Los deportes de ejecución están integrado por


técnicas que son habilidades cerradas en donde el
contexto espacio-temporal no se modifica, las
habilidades del tipo gimnástico son de ese tipo.

En los deportes de situación, la técnica está


íntimamente ligada con el uso en situaciones que
de ella se haga. Es decir con los recursos tácticos
necesarios para resolver las situaciones de juego
que se presentan, si bien tiene similitudes entre sí
jamás son idénticas unas con otras. De este modo
las técnicas en el caso de estos deportes son
llamadas abiertas ya que no se agotan a lo
puramente motor, si no que dependen en gran
medida del desarrollo perceptivo y de hecho deben
enseñarse en situación y no de forma aislada.

Queda claro que este deporte es lo que llamamos


de situación. Nuestra propuesta coincide con lo
expresado en el párrafo anterior ya que,
consideramos que se debe enseñar la técnica en un
contexto de juegos de situación, en donde la misma
surgirá como una necesidad para resolver
problemas.
JUEGOS EN LA ETAPA DE MINIHOCKEY

Fundamentación

El minihockey es el deporte adaptado. Esa adaptación del juego se realiza atendiendo


las necesidades y posibilidades de los niños y edad evolutiva de los mismos.

Planteo una evolución del juego adaptado que empieza con el 5 vs 5 para llegar a 7 vs
7, coincidiendo con el fin de la escolaridad primaria.

En esa etapa evolutiva van a ir surgiendo situaciones más complejas para resolver ya
que se incorporan más jugadores y desarrollan nuevas habilidades.

Es por eso que el objetivo de nuestra enseñanza en esta etapa estará centrado tanto
en el aprendizaje táctico, a través de los juegos de situaciones específicas del hockey;
como en el aprendizaje técnico a través de los juegos de habilidades motoras
especializadas.

Clasificación

A los juegos de Minihockey los podemos clasificar en dos grandes grupos:

Control de Bocha

Contraatque

Superioridad Numérica

Juegos de Igualdad Numérica

Situaciones
Específicas del Definición

Hockey
Recuperación
Etapa de
Minihockey

Juegos de Aplicación
Juegos de
Habilidades
Motoras
Especializadas
del hockey

Metodologias
Juegos de situaciones especificas del hockey

En este tipo de juegos se van a plantear situaciones que tiene que ver con el juego
formal y la forma en que los niños y niñas las van a resolver. En las etapas anteriores las
resoluciones tenían mucho que ver con las habilidades motoras: ante el planteo de un
juego, la respuesta esperable era determinada habilidad. Ahora la atención va a
centrarse en la resolución en sí misma, es decir la respuesta esperable no va a ser una
habilidad, sino la resolución táctica de la situación en un contexto de juego grupal.

Esto significa que van a ir surgiendo diferentes situaciones grupales, es por eso que lo
fundamental en esta etapa es la consolidación del juego asociado. Por lo tanto los
juegos aquí propuesto, estarán orientados a que los niños adopten actitudes
relacionadas con la cooperación.

El mini hockey nos acerca mucho al juego formal (más que en las etapas anteriores) con
ciertas ventajas:
- Menor cantidad de jugadores, compañeros y oponentes
- Más posibilidades de estar en contacto con la bocha para cada jugador, lo que va a
obligar a resolver más problemas en menos tiempo.

Ese continuo contacto con la bocha, traerá como consecuencia una considerable mejora
de las habilidades motoras específicas (técnica deportiva), sin embargo, creemos que lo
más importante es que los niños van a tener que tomar decisiones permanentemente.
Es importante aclarar sobre este punto que ambas cuestiones - habilidad y resolución
de la jugada- están íntimamente ligadas ya que una buena decisión con una mala
ejecución motriz, así como una excelente ejecución tomando una mala decisión, pueden
hacer que no tenga éxito la jugada.

Así mismo estos juegos les van a permitir evaluar de manera permanente las
resoluciones de los alumnos, ya que a través de la observación podrá intervenir para
realizar los ajustes que consideren convenientes.

Llamamos situaciones específicas, a aquellas que consideramos que son situaciones


propias del juego, que se repiten sistemáticamente -aunque con distintas resoluciones-
y que se dan en un contexto espacial y temporal determinado por un reglamento.
En la introducción se explicaba que nuestro deporte es de los considerados de
situación, en los cuales la técnica está íntimamente ligada con el uso en situación que de
ellas se haga.

Todos los deportes de situación tienen características similares y hay situaciones que se
repiten en varios de ellos, como ser la alternancia de entre ataque y defensa, el objetivo
de marcar un gol con una pelota, la ubicación en el espacio, entre otras; sin embargo
cada deporte tiene sus características propias determinadas, como dijimos
anteriormente por su reglamento. Es por eso que vamos a plantear juegos para
favorecer el aprendizaje de distintas situaciones características de nuestro deporte y
que podríamos considerar como contenidos mínimos para esta atapa de aprendizaje.
En el marco de una institución educativa, la edad apropiada para el inicio de este tipo de
juegos seria 5to y 6to grado. En una institución deportiva podría empezar aplicarse en
novena división de los clubes. En ambos casos hay que tener en cuenta la madurez de
los niños y del grupo.
Dificultades en la resolución táctica:

1- Control de bocha:

En los deportes de situación, los equipos que logran mantener el control de la pelota son los
que tienen más posibilidades de alcanzar el objetivo de marcar un tanto, gol, trié, etc.
Dominar el elemento es dominar el juego. Es por eso que los juegos en los que se pone el
acento en el control de la bocha, son fundamentales para que los niños puestos en este tipo de
situaciones, encuentren las respuestas tanto técnicas como tácticas, para alcanzar ese objetivo
que es uno de los principios del juego asociado.
Es decir, estos juegos son para que los chicos aprendan a pasarse la bocha, a tenerla, a
moverse en los espacios que puedan recibirla, a darle a sus compañeros distintas posibilidades
de pase, a que cuando tengan la bocha miren a quien pasársela y de esta manera logren el
objetivo de avanzar, superar al rival o conseguir el gol.

2- Definición

El objetivo del hockey es marcar goles, por lo tanto en nuestras clases y entrenamientos,
debemos generar esas situaciones de definición para que los niños, por un lado habitúen a
tirar al arco y por otro encuentren diferentes maneras de hacerlo.
Buscamos poner a los niños en situación de tirar al arco continuamente.
Las distintas variantes que se realicen van a lograr que los niños definan con más precisión,
con mayor velocidad y utilizando distintos recursos.

3- Ataque:

El ataque es la situación de juego que nos permite acercarnos al arco contrario.


Esto se puede lograr a través de ataques en los que se pasa rápidamente de una situación
defensiva, a una ofensiva como es el contraataque, o a través de un ataque en el que se avanza
paulatinamente, escalando posiciones dentro del campo como en el ataque de posición.
Los juegos propuestos van a llevar a los chicos a realizar ataque de diferentes formas, por
diferentes lugares, con mayor o menor velocidad, siempre con el objetivo de alcanzar el gol.
A través de los juegos, los niños van a ir incorporando la importancia de acercarse al área para
convertir el gol, este va a ser uno de los objetivos de los juegos ya que, el reglamento de hockey
especifica que para hacer un gol, la bocha debe impulsarse desde adentro del área.

4- Aprovechar la amplitud de los espacios:

Los caminos para llegar a una situación de definición son variados y hay que aprender a
utilizarlos, si se encuentra oposición en un sector por el cual no se puede avanzar o progresar,
se tendrán que buscar otras posibilidades de hacerlo.
Poner a los chicos en situación para aprovechar la amplitud de los espacios, es una situación
de juego que nos va a permitir que los niños busquen otros caminos para poder progresar en
el campo.
Los juegos propuestos favorecerán la utilización del campo, tanto a lo ancho como a lo largo.
5- Ubicación en el espacio (desmarque)

Es una situación en que los jugadores se deben ubicar en espacios donde puedan
recibir la bocha. Es decir que con estos juegos los niños se van a mover hacia lugares
libres para ofrecerse como alternativa de pase. Los juegos que se planteen va a
perseguir los siguientes objetivos: desmarcarse alejándose del oponente, desplazarse
hacia lugares libres y/o salir de la sombra de pase (situación en la cual están alineados el
jugador con bocha, un oponente y un compañero del primero) Es decir, el defensor
bloque el posible contacto visual entre los atacantes.

6- Superioridad numérica:

Las situaciones de superioridad numérica en ataques, son las que se tratan de generar
para superar fácilmente a la defensa.
Es decir que es determinados sectores de la cancha el equipo con posesión de la bocha,
si logra la superioridad, tendrá mayores posibilidades de resolución favorable de la
jugada, ya que el jugador en posesión de la bocha tendrá por lo menos dos opciones de
pase y habrá un defensor menos para quitarla.
Los juegos propuestos son variados, siempre pensados para favorecer el ataque y
buscando una resolución rápida de la jugada.

7- Igualdad numérica:

La igualdad numérica está planteada desde la introducción del 3 vs 3, ya que la cantidad


de alumnos que intervienen en ambos equipos es la misma. Sin embargo en los lugares
donde se desarrolla el juego, se plantean distintos tipos de situaciones que pueden ser
de superioridad, igualdad o inferioridad numérica. Los juegos propuestos para este
contenido -igualdad numérica -son para resolver situaciones en las que hay la misma
cantidad de jugadores.

8- Recuperación:

En el desarrollo del juego, el objetivo del equipo que no tiene posesión de la bocha, es
recuperarla para poder atacar.
Las situaciones jugadas planteadas aquí son para estimular y favorecer la recuperación
de la bocha.

En el apartado de juegos tendrán actividades para poder desarrollarlo


Técnicas en la Etapa de Minihockey

Cuando nuestros alumnos y alumnas ya logren tener automatizadas las técnicas básicas
y las transferencias de estas, buscaremos aumentar su repertorio motor incorporando
las técnicas que mencionaremos a continuación.

Es fundamental entender que son más complejas y sus procesos de aprendizaje son
mucho más complejos.

Push amagado

El movimiento inicial es similar que en el push lateral


El push amagado con pase hacia la derecha, la acción de la mano diestra es más
importante, pues es la que realiza todo el empuje, sin ayuda de la palanca. La mano
izquierda se adelanta, la cara plana del palo se abre hacia la derecha
El push amagado con pase hacia la izquierda, es similar al push lateral. En el final
del movimiento se cierra el cara hacía la izquierda por acción de la mano derecha y
la mano izquierda realiza el movimiento de palanca.

VIDEO Etapa de Minihockey


Golpe manos juntas, pegada de derecho (toma europea)

La posición corporal lateral en semiflexión de piernas, con el hombro izquierdo


apuntando en dirección hacia donde se va a realizar el pase.

Las mas juntas en el extremo del palo: dedo índice de la mano izquierda junto al
meñique de la mano derecha.

La posición de la bocha con respecto al cuerpo, se ubica (llegando a la posición final)


a la altura del pie izquierdo.

La empuñadura: toma aplauso

La acción consiste en golpear la bocha con un movimiento pendular del palo.

El movimiento se inicia con las preparaciones golpe, llevando el palo hacia atrás y
arriba (en el plano frontal) por acción de los brazos. El brazo izquierdo se extiende
por delante del cuerpo y hay un movimiento de extensión de la muñeca derecha. En
esta posición la punta de la curva del palo se encuentra apuntando hacia arriba.

Junto con el movimiento del palo hacia la bocha, se va trasladando el peso del
cuerpo hacia la pierna izquierda. En el momento del impacto los brazos se
encuentran extendidos y alineados con las muñecas y manos. El movimiento de
flexión - extensión de muñecas mejora la potencia del impacto.

Luego del impacto los brazos continúan con un movimiento apuntando hacia la
dirección de tiro

VIDEO Etapa de Minihockey


Técnicas de pase con posición del cuerpo frontal

Con respecto a las técnica básica, el cuerpo se encuentra frontal con respecto a la
dirección que lleva la bocha donde el peso del cuerpo no esta repartido en ambas
piernas, sino que lo hace sobre la pierna izquierda; y el desplazamiento del palo se
hará por el lateral derecho con movimiento lineal.

Barrida con salida de bocha aérea

A esta técnica se le transfiere todas las características del barrido de manos juntas y
la principal transferencia que le da origen será el error cometido en la técnica básica
de golpes, siendo esta la posición de la bocha con respecto a la línea de apoyo del
pie izquierdo.
En el momento de impacto el palo toma contacto con la bocha por delante de la
línea de apoyo del pie izquierdo, llegando con la cara plana en diagonal, hacia arriba
mirando hacia adelante.

Revés australiano con salida aérea

Es una variante del barrido de revés donde se mantiene la mayoría de las


características, teniendo como propio
En el momento inicial el desplazamiento del palo es con fase aérea y describirá un
movimiento lineal hacía la bocha. Este comienza a la altura comprendida entre el
hombro y la cintura.
En el momento de impacto el contacto de la bocha tendrá el canto interno y la parte
de la cara interna que le es contigua a el. La cara plana estará con respecto al piso
oblicua hacia arriba y adelante.
La dirección del golpe estada dada por la posición de la bocha con respecto al apoyo
del pie derecho, y su trayectoria será aérea y lineal.
El canto interno del palo (siendo el único contacto) golpease la bocha en su parte
anterior, esta luego del impacto describirá un trayecto parabólico.

VIDEO Etapa de Minihockey


FLICK:

Tendremos en el desarrollo de esta técnica presente la técnica básica de Push, dado


que la misma aporta las características que la componen siendo transferido también
uno de los errores comunes en su ejecución.
En el momento inicial o de aproximación el palo se encuentra elevado respecto al
piso, diagonal con la cara plana hacia arriba y adelante, desde allí se dirige
linealmente la bocha para realizar el empuje.
La posición del alumno o alumna es similar a la que presenta en el pase de Push, con
mayor flexión de rodilla.
En el momento de empuje el palo toma contacto con la bocha a través de su cara
plana que se encuentra diagonal con respecto al piso(formando una cuña entre el
piso y la bocha) mirando hacia arriba y adelante, provocando que la bocha luego del
empuje salga con fase aérea, describiendo una trayectoria parabólica. ´
En el momento del empuje se produce una cadena cinética que se transmite a la
bocha dada por la extensión de las piernas, la velocidad que desarrolla el
movimiento del palo desde su posición inicial y una pequeña rotación del tronco
hacia el frente.
En el momento de terminación el palo queda con su cara plana dirigida a la bocha
como continuando el movimiento, terminando aproximadamente a la altura de la
rodilla.

VIDEO Etapa de Minihockey


Seguimos

TÁCTICA EN LA
ETAPA DE
MINIHOCKEY

Teniendo en cuenta todo el proceso que venimos trabajando desde la iniciación


hasta la etapa de minihockey, sumado a las situaciones especificas que se
trabajan durante esta etapa, haremos foco en los objetivos específicos de cada
etapa de la progresión hasta el 7vs7.

Es fundamental entender la táctica como un proceso y no naturalizar que “se dan


solas”.
Características psicomotrices según las edades.

SEPTIMA EN ADELANTE
+15 Años

JUEGO - Importancia de hacerlo solo o con el grupo


DEPORTE
Definen posiciones y funciones. Sentir la pertenencia en
ROLES
el grupo

HABILIDAD Usar mejor los espacios. Se involucran, dan piden,


MOTORA salen

AREA SOCIAL Sentido todas de pertenencia

Estrategia. La técnica como economía de


TÁCTICA movimiento

CUIDADO DE
Mejoran la condición física. Rinden mas
LA SALUD

Características a los 12, 13 y 14 años en adelante:

Gran cambio hormonal favoreciendo el desarrollo de la fuerza y de La


resistencia

Fase de reestructuración de capacidades y destrezas motoras

Poseen mayor independencia, creciente capacidad de reflexión y de


juicio, permitiendo un mayor análisis y evaluación del desarrollo del
rendimiento deportivo.
Deberán poder justificar cada
Objetivos del 5 VS 5 uno de los objetivos

Juego a lo ancho
Triangulación
Búsqueda de espacios vacíos
Pases
Tener dos líneas de juego (1:2)
Movilidad de la bocha
Juego asociado
Generación de espacios
Visualización del compañero y adversario
Superioridad numérica en ataque
Igualdad numérica en defensa
Posición y función de los jugadores: sistema de juego 2:3
Posición y función de los jugadores: sistema de juego 2:3

Jugador N° 4: 8-2
Jugador N° 6: 10-2
Jugador N° 7: 8
Jugador N° 9: 5
Jugador N° 11: 10
Reglas que se aplicaran

TIRO LIBRE:
- Pie
- bocha o palo levantado(cuando genere peligro)
- Golpe, traba o choque de palos
- Accionar sobre la bocha con la parte curva del palo (revés de palo)

REPOSICIÓN DE PELOTA: laterales y salidas de fondo

GOL: se colocaran dos arcos en la línea final y se obtendrá tanto cuando la bocha
pase por entre los postes siendo impulsada por un jugador atacante dentro del área
señalizada. También podrá valer doble si es previamente cambiada de lado

Objetivos del 6 VS 6
Triangulación Deberán poder justificar cada
Juego a lo ancho uno de los objetivos

Juego en profundidad
Búsqueda de espacios vacíos
Pases
Tener tres líneas de juego
Movilidad de la bocha
Juego asociado
Generación de espacios
Visualización del compañero y adversario
Superioridad numérica en ataque
Igualdad numérica en defensa

Posición y función de los jugadores: sistema de juego 1:2:3


Posición y función de los jugadores: sistema de juego 1:2:3
Jugador N°2: 5
Jugador N°8: 5
Jugador N°10: 6
Jugador N° 9: 5
Jugador N°7: 4-8
Jugador N°11: 6-10
Reglas que se aplicaran:

TIRO LIBRE:
Pie
Bocha o palo levantado
Golpe, traba o choque de palos
Accionar sobre la bocha con la parte curva del palo (revés de palo).

*Toda infracción realizada dentro del área por un defensor se ejecutara un tiro libre por
un jugador del equipo atacante fuera del área

REPOSICIÓN DE PELOTA: laterales y salidas de fondo

GOL: se logra cuando la bocha pase por entre los postes siendo impulsada por un
jugador atacante estando esta (la bocha) dentro del área:
Objetivos del 9 VS 9
Triangulación
Juego a lo ancho y profundidad.
Búsqueda de espacios vacíos
Pases
Tener tres líneas de juego y un jugador libre
Movilidad de la bocha
Juego asociado
Generación de espacios
Visualización del compañero y adversario
Superioridad numérica en ataque
Igualdad numérica en defensa
Posición y función de los jugadores: sistema de juego 1:1:2:3
Posición y función de los jugadores: sistema de juego 1:1:2:3

Jugador N°2: 5
Jugador N°8: 4
Jugador N°10: 6
Jugador N° 9: 5
Jugador N°7: 4-8
Jugador N°11: 6-10
Jugador N°4:
Jugador N° 6
Reglas que se aplicaran:

TIRO LIBRE:
Pie
Bocha o palo levantado
Golpe, traba o choque de palos
Accionar sobre la bocha con la parte curva del palo (revés de palo).

*Toda infracción realizada dentro del área por un defensor se ejecutara un tiro libre por
un jugador del equipo atacante fuera del área

REPOSICIÓN DE PELOTA: laterales y salidas de fondo

GOL: se logra cuando la bocha pase por entre los postes siendo impulsada por un
jugador atacante estando esta (la bocha) dentro del área:

Objetivos del 11 VS 11
En esta etapa se incorpora el jugador N° 3 que tendrá una función específica en el
desarrollo del juego, más allá de las funciones comunes por ser defensa.
Se aplicara el reglamento en su totalidad.
Como conclusión

CIERRE

A modo de síntesis

Planteo una pedagogía basada en el juego siempre pensando en las necesidades y en


las posibilidades de los niños y jóvenes para que puedan, en principio satisfacer sus
necesidades lúdicas y para que luego puedan ir incorporando en forma paulatina las
habilidades propias del deporte.

También planteo la necesidad de que en el aprendizaje del hockey, se debe utilizar


propuestas que les permitan a los niños explorar y resolver situaciones en forma
autónoma, para que ellos mismos encuentren las soluciones a los problemas
planteados por el juego.

Dividir la propuesta en tres etapas de enseñanza, juegos de iniciación, de desarrollo y


para el minihockey; las cuales respetan estos criterios teniendo en cuanta las edades
madurativas y/o evolutivas de los niños, es la forma que entiendo la enseñanza del
hockey.

Es decir la propuesta se orienta a que el niño o niña vaya recorriendo distintos


estadios de desarrollo, en los cuales se respeten sus intereses y posibilidades.
En nuestro medio se ha instalado la teoría de que si un niño o niña no aprende
determinada acción motriz correctamente desde el comienzo después es difícil
cambiar los defectos o errores de ejecución.
Considero que en el aprendizaje deportivo como en otro tipo de aprendizajes, el niño
debe recorrer distintas etapas de desarrollo en las que aparecerán un sinnúmero de
errores y dificultades. En el deporte, esos errores se irán superando y las dificultades se
irán perfeccionando, siempre y cuando los niños tengan la posibilidad de seguir
practicando y jugando para perfeccionar sus habilidades. La propuesta apunta a la
aplicación de la habilidad motora para la resolución de las situaciones de juego.

El docente va a cumplir una misión relevante en la formación del deportista ya que, no


solo deberá conocer las características del deporte, sino que deberá conocer las
características de desarrollo y de evolución de niños y niñas.

Si bien es difícil asegurar que a largo plazo un jugador así formado va a ser inteligente,
en el corto y mediano plazo, aquellos que adopten esta forma de trabajo tendrán la
satisfacción de observar que sus alumnos disfrutan del hockey, porque esencialmente va
a aprender jugando.

Diez reglas para la mejora continua


1. Estar dispuesto a abandonar la forma anterior de pensar.
2. Siempre que te dediques a enseñar, debes dudar sobre todo lo que esta enseñando,
debes poner en duda todo lo que has hecho hasta ahora.
3. Para "curar" deficiencias de tus alumnos o equipo no basta con detectar y
diagnosticar, hay que buscar sus raíces y aplicar remedios pertinentes.
4. Hace falta perfeccionar cada aspecto básico si se pretende que salga bien en el
próximo partido, debes saber que los pequeños detalles cambian enormemente las
circunstancias.
5. Paso a paso se llega muy lejos
6. Una solución al 100% es muy difícil de alcanzar.
7. La diferencia entre la excelencia y lo bueno es un poco más de esfuerzo, el
entusiasmo convierte el trabajo, clase o entrenamiento más duro en una labor
placentera.
8. La mejor preparación para mañana es realizar óptimamente el trabajo de hoy, el
éxito final se compone de una serie de pequeñas victorias diarias.
9. Trabajar en equipo es el cambio más rápido para alcanzar éxitos.
10. El proceso de mejora continua no tiene fin.

Aplica tanto para nuestros alumnos y alumnas como para nosotros mismos
Realmente espero haberles hecho el camino ameno y deseo con
el alma que enseñen hockey con pasión y entusiasmo.

Estoy para acompañarlos.

Juli
"El mejor ejemplo es la mejor enseñanza"
BIBLIOGRAFÍA

HOCKEY: “El Aprendizaje a través del Juego”, Sergio Callioni, Gustavo Gonzalez

y Patricia Ussher.

LA CIENCIA DEL HOCKEY. Horst Wein.

LA CLAVE DEL ÉXITO EN EL HOCKEY. Horst Wein

REGLAMENTO FIH, 2013.

Apuntes de la Cátedra de Hockey ISEF Nº I, de la Profesora Romina De Simone.

Apuntes de la Cátedra de Hockey ISEF Nº II, de la Profesora Claudia Otero.

También podría gustarte