Está en la página 1de 28

BUSINESS INTELLIGENCE 3:

NEGOCIOS Y FINANZAS

Acta y selección de equipos y ficha técnica y

Informe diagnostico financiero matriz de escenarios financieros

Presentado por:

Leiva Pinilla, Rafael Eduardo


Romero Mancilla, Jennifer Paola
Mejía Montero, Carlos Andrés
Torres Mestra, José David
Herrera Borrero, Melissa Alejandra

Docente:

Jorge Navia Pardo

CEIPA BUSINESS SCHOOL


BARRANQUILLA
2023
PRESENTACIÓN DEL EQUIPO

NOMBRE DEL EQUIPO:


ELITE GROUP

LOGO:

SLOGAN:
“Transformamos ideas en realidad”

2
 Presentación corta De Los Integrantes Del Equipo

CARLOS MEJIA

Mi nombre es Carlos Mejía, tengo 20 años de edad,


soy estudiante de administración de empresas,
responsable, respetuoso y puntual, me gusta
trabajar en grupo y aportar soluciones a las
problemáticas que se puedan ir presentando de
forma proactiva y responsable.

Acerté el 56.4% de las preguntas realizadas en este


test, esto demuestra de que a pesar de que inició
con conocimientos sobre los temas a tratar en este
núcleo tengo que fortalecerlos aún más, en donde,
sé que por medio de este núcleo lograré
profundizarlos más para ponerlos en práctica en mi
vida diaria y el desarrollo de empresas.

JENNYFER ROMERO

Mi nombre es Jennyfer Romero, tengo 26 años de


edad, estudiante de administración de empresas,
soy una persona respetuosa, responsable, con
sentido de pertenencia, creativa con muchas ideas
para aportar, me gusta trabajar en equipo y
relacionarme con personas dispuestas y
responsables. Esta es mi última materia de tercer
año. Trabajo con el banco BBVA como gestor
especializado pyme.

Mi resultado fue de 76.5% esto demuestra que


tengo conocimientos en contenido a tratar pero
temas por aprender y reforzar, que por medio de
este interesante núcleo lograré afianzar. 3
JOSE TORRES

Mi nombre es José Torres, estudio la carrera de


Administración Financiera, este es mi décimo núcleo
en CEIPA. Mis principales hobbies son el gimnasio y
jugar básquet, me interesa mucho el mundo de la
valoración financiera y todo lo relacionado con el
mercado de valores.

Me caracterizo por mi liderazgo a la hora de trabajar


en grupo, me destaco en áreas cuantitativas, como
son las matemáticas, finanzas, contabilidad, Excel.

Considero que tuve un buen resultado por mi


conocimiento previo sobre análisis de empresas, y
núcleos anteriores, pero considero que muchos
temas no los comprendo completamente, por lo que
todavía tengo mucho camino que recorrer, muchos
temas que afianzar y repasar para poder tener una
formación completa.

MELISSA HERRERA

Mi nombre es Melissa Herrera, soy técnica en


administración aeroportuaria y actualmente me
encuentro cursando la carrera administración en
gestión humana y trabajo en la empresa Sodimac
Colombia desde hace 6 años, me gusta leer, pasar
tiempo con mi familia y aprovechar mi tiempo libre en
mi bienestar. Mi objetivo es terminar mi carrera y
aprovechar los conocimientos que tengo para montar
mi propia empresa.
RAFAEL LEIVA PINILLA

Mi nombre es Rafael Leiva Pinilla, tengo 4


de Barranquilla – Colombia, soy técnico e
programación de sistemas, me cons
Considero que con la calificación 56.4% estoy en
persona muy responsable 4 comprometid
un nivel medio pero con muchas oportunidades de
estudios y mi trabajo. Actualmente labo
mejora, lo cual me ayudará a que este proceso sea
empresa del sector salud y bancos, y me
enriquecedor y a mejorar mis habilidades
estudiando Administración Humana, mi
El resultado obtenido evidencia que tengo poco
conocimiento sobre el tema, mis expectativas en
este núcleo es poder llegar a identificar con facilidad
los términos planteados en el próximo test de salida
y en la vida real.

 Análisis Grupal de los Pretest

El promedio grupal del pretest es de 63.1% lo que nos da a indicar que como grupo

tenemos gran parte de los conocimientos básicos sobre los temas que se van a tratar

en este núcleo, algo que nos permite iniciar con varias fortalezas para poder ir poco a

5
poco afianzando y profundizando esos conocimientos. En donde con el apoyo y

compromiso por parte de cada uno de los integrantes del grupo se logrará alcanzar los

objetivos y aprendizajes planteados.

 Acuerdo de Trabajo en Equipo

 Compromiso de Convivencia

 Asistir a las clases, o en su defecto estar presente en la sesión virtual.

 En caso de que un integrante falte, deberá ponerse al día, ya sea con los demás

integrantes, con el material AVA o de cualquier otra forma posible.

 Participar activamente en las clases y actividades del núcleo.

 Siempre mostrar una buena disposición para trabajar en equipo.

 Colaborar desde el respeto y la empatía.

 Estar abierto a cualquier idea o sugerencia.

 Ser proactivo ante los obstáculos.

 Ser consciente de nuestros actos y responsabilidades.

 Tener un buen ambiente de trabajo.

 Respetar los roles que cumple cada integrante.

 Intentar no involucrar los sentimientos en nuestras relaciones.

 Comunicarnos constantemente e informarnos acerca de cada inconveniente.

 Respetar cada una de las opiniones de los integrantes.

 Todas las decisiones deben tener en cuenta los intereses individuales.

 Planeación anticipada del trabajo en equipo.

 Realización autónoma de las asignaciones, en base a las competencias

individuales, buscando una distribución equitativa.

6
 Responder oportunamente los canales de comunicación.

 Ser responsable con las asignaciones y tiempos de entrega.

 Respetar y ser prudente con el tiempo de los demás integrantes.

 Consecuencias del Incumplimiento

Un integrante al incumplir algún compromiso de convivencia podrá ser sancionado

deberá aceptar una penalización pactada por los demás integrantes, de acuerdo con su

gravedad, las causas del incumplimiento, su comunicación oportuna, su actitud tomada,

soluciones propuestas e importancia de su responsabilidad, la decisión se tomará en

base a la decisión de mínimo 3 integrantes del equipo. La sanción variará desde más

trabajo en la próxima entrega hasta la expulsión del integrante de la entrega y su

reporte con el docente.

 Manejo de Conflictos

Evitaremos que se den a flote conflictos entre nosotros, sin embargo hay que estar

preparados en caso tal de que suceda lo contrario. Haremos reuniones en la cual

escucharemos las partes y puntos de vistas de cada uno. Si hay una persona en el

grupo que no esté involucrada en el problema, esta deberá analizar la situación,

mantenerse imparcial, para luego comunicar su punto de vista y tomar una decisión

para zanjar el problema. Se buscará resolver la razón del conflicto para que no vuelva a

suceder un inconveniente similar, y crear un ambiente agradable para todos los

integrantes.

7
 Medios de construcción de entregas

Todas las entregas van a ser realizadas en la plataforma de Google Docs., para el

trabajo conjunto de todos los integrantes. Se podría usar alguna otra plataforma puntual

dependiendo a la situación y requerimientos de la entrega, pero toda la información

resultante debe estar en el documento ya mencionado.

 Canales de Comunicación del equipo

Se usará el medio de comunicación de WhatsApp para la comunicación instantánea y

oportuna de todo lo referente a la coordinación y construcción de la entrega.

Eventualmente si necesitamos una comunicación sincrónica se puede usar la

plataforma de Google Meet.

 Firma de todos los integrantes:

 DIAGRAMA DE GANTT

8
 Justificación de la selección de la empresa

En la búsqueda de la empresa para trabajar en el núcleo, decidimos limitar las posibles

candidatas al sector Retail por decisión grupal, principalmente por la facilidad y cercanía

de este tipo de empresas con los integrantes del grupo. Dentro de este sector nos

interesaron varias empresas como: Tiendas Olímpica, Falabella, Homecenter, Éxito y

Cencosud. Para la selección se usarán criterios como: Si tiene Estados Financieros

Públicos, Notas a los Estados Financieros, Informe de Gestión, Página para Inversores,

Información de Planeación Estratégica y las Unidades de Negocio con las que cuenta.

9
El indicador de Unidades de Negocio, creemos que es decisivo para determinar la

empresa a trabajar, ya que buscamos que la empresa cuente con solo una unidad de

negocio para que su análisis sea mucho más sencillo y efectivo, ya que analizar una

empresa que cuente con varios negocio dificulta el análisis, ya que cada uno de estas

unidades tiene un funcionamiento diferente, una planeación distinta, distintos

objetivos… representando un trabajo muy exhaustivo y tardado.

 Aspectos Generales de la empresa

Historia y marco general de la presentación de la empresa

SODIMAC, Sigla de Sociedad Distribuidora de Materiales de Construcción, es una

empresa dedicada al rubro de la construcción y al mejoramiento del hogar,

perteneciente al holding Falabella.

SODIMAC se dedica a vender productos al por mayor y al detalle de materiales de

construcción tanto para clientes particulares como para empresas también, con el fin de

10
satisfacer en un solo punto de ventas las necesidades de remodelación y mejoramiento

del hogar.

SODIMAC analizó la demanda de los clientes creando unidades de negocio para cada

tipo de cliente como: Sodimac Homecenter: Creado para familias para el mejoramiento

del hogar. Brindando una amplia variedad para reparación y equipamiento de este

sector. Teniendo como frase “hágala usted mismo”.

Sodimac Constructor: Hecha para especialistas que hacen la mantención y reparación

del hogar. Se basa en la entrega de un rápido servicio, teniendo los materiales en stock,

ofreciendo precios según la conveniencia del cliente que requiere abastecerse

urgentemente.

Sodimac Empresas: para empresas constructoras medianas y grandes, que hacen

grandes pedidos atendidas por especialistas de la compañía. Sus operaciones se

orientan a tres segmentos: El Retail, las pymes del área construcción y las grandes

constructoras. La venta al detalle, residencial en su mayoría, representa la principal

fuente de ingresos y márgenes para la compañía.

 HISTORIA

11
El origen de Sodimac se remonta a la década del 40, cuando un pequeño grupo de

empresarios de la construcción, liderado por Walter Sommerhoff, formó Sogeco.

La naciente firma abrió su primera oficina como sociedad anónima en Valparaíso,

enfocada principalmente en crear un sistema de distribución eficiente para las

necesidades del gremio.

Posteriormente, por el desabastecimiento que la Segunda Guerra Mundial generó en el

país, la Cámara Chilena de la Construcción vio la urgente necesidad de formar una

cadena nacional dedicada a distribuir materiales de obra gruesa y estabilizar los

precios. Así, en 1952 se creó Sodimac, con una estructura cooperativa con numerosas

sucursales a lo largo de Chile.

Sin embargo, la recesión de los años 80 golpeó duramente a esta cooperativa, al punto

de ser declarada en quiebra.

Como fruto de un proceso de licitación, José Luis Del Río Rondanelli adquirió en 1982

el control de la compañía, constituyéndose Sodimac S.A. De esta forma, comenzó una

nueva etapa de desarrollo y crecimiento, que estuvo marcada, asimismo, por la

incorporación de la empresa, en 2003, como filial al grupo SACI Falabella.

La particular historia de Sodimac ha contribuido a formar una cultura distintiva de

empresa, austera, involucrada en los problemas que afectan al país y preocupada por

las personas que conforman la organización.

 Estructura Organizacional

12
La estructura organizacional de Homecenter Sodimac se basa en un sistema abierto, lo

que significa que está en constante evolución y cambio para adaptarse a las

circunstancias del entorno y satisfacer las necesidades de la organización. Este sistema

está dividido en varios niveles que incluyen el sistema operativo, el sistema coordinador

y el sistema estratégico, que se encargan de la racionalidad económica, la coordinación

de entradas y salidas, y el enfoque en las entradas del entorno, respectivamente.

La empresa cuenta con una estructura formal que permite establecer las funciones y

departamentos necesarios para alcanzar sus objetivos. En cuanto a la comunicación, se

utilizan varios canales internos como correo, carteleras, vídeos y capacitaciones

avaladas por la Universidad Nacional para ofrecer un desarrollo elaborado a sus

empleados. Además, la comunicación externa se toma con seriedad, utilizando medios

13
masivos como periódicos, revistas, televisión, radio e internet para comunicarse con sus

clientes, proveedores y entes gubernamentales.

La empresa también tiene una escuela de excelencia llamada Sodimac que ha

capacitado a más de 90.000 trabajadores a través de diferentes cursos que les

entregan importantes herramientas para mejorar su desempeño en la organización. La

estructura organizacional de Homecenter Sodimac está diseñada para garantizar la

eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos empresariales, utilizando una

estructura formal, un sistema abierto y una comunicación efectiva tanto interna como

externa. Es importante destacar que Homecenter Sodimac también tiene una cultura

organizacional enfocada en el servicio al cliente y la calidad de sus productos. La

empresa se esfuerza por brindar una experiencia positiva a sus clientes a través de la

capacitación constante de sus empleados en temas de atención al cliente, y por ofrecer

productos de alta calidad a precios competitivos.

Asimismo, la compañía tiene una estructura de dirección clara y jerárquica, con una alta

dirección que se encarga de tomar decisiones estratégicas a nivel corporativo, y una

dirección regional y local que se encarga de la implementación de estrategias y la

gestión de las tiendas en cada región o ciudad donde la empresa tiene presencia.

 Descripción de los aspectos generales de la empresa

14
 PROPÓSITO: Juntos construimos sueños y proyectos de hogar

 MISIÓN: Desarrollarnos con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los mejores

productos, servicios y asesoría, al mejor precio del mercado, para inspirar y

construir los sueños y proyectos de nuestros clientes.

 VISIÒN: Ser la empresa líder de proyectos para el hogar y construcción que,

mejorando la calidad de vida, sea la más querida, admirada y respetada por la

comunidad, clientes, trabajadores y proveedores en América.

 VALORES:

 RESPETO:

 Somos alegres, sencillos y respetuosos con todas las personas, valoramos la

diversidad, confiamos y escuchamos sin prejuicios.

 EXCELENCIA

 Somos orientados al servicio, poniendo al cliente en el centro siempre. Hacemos

las cosas bien, colaboramos, innovamos y buscamos ser cada vez mejores.

 INTEGRIDAD

 Somos honestos, transparentes, justos y buscamos ser coherentes entre lo que

decimos y hacemos.

 RESPONSABILIDAD

15
Responsables en todas nuestras relaciones, haciéndonos cargo de todo lo

que hacemos y los impactos que generamos en el presente y futuro.

(Sodimac Falabella, 2023).

 Plan Estratégico

“Sodimac Colombia continúa con una estrategia omnicanal de relacionamiento con sus

clientes, en donde combina una red de tiendas físicas con presencia nacional con la

potencia del e-commerce, todo soportado en una capacidad logística que permite llegar

con sus productos y servicios a más de 800 municipios de Colombia (...)

Los indicadores de satisfacción de clientes continúan mejorando, índice que se mide a

través del NPS (Net Promoter Score), y que consiste en un programa de escucha

permanente del cliente y mejoramiento continuo. (...).

En el frente de cadena de abastecimiento, se consolidaron los Centros de Distribución

de Funza y Tenjo, se implementó el plan de CD’s regionales y se completó la

instalación de casilleros para recogida de productos en 24 tiendas, robusteciendo

nuestra propuesta de entregas y retiro en tienda.

En el desarrollo de nuestra gente se realizaron 247 mil horas de formación y se lograron

95 puntos en las pruebas de conocimiento técnico. Además de la formación en

proyectos, trabajamos en una oferta de conocimiento más especializado a través de

convenios interinstitucionales para construir programas educativos a la medida y

16
Avalados por el Ministerio de Educación, que impactan de manera importante la

operación, mejoran la experiencia de los clientes y retienen nuestro mejor talento.

Conscientes de la importancia de la salud emocional de nuestros colaboradores

continuamos con la aplicación de la encuesta de Entorno Laboral y Salud Emocional,

una herramienta diseñada internamente que permite conocer la percepción del entorno

laboral, la salud emocional y algunos factores influyentes en la calidad de vida de

nuestros colaboradores, con el fin de poder construir estrategias y plantear nuevas

iniciativas que nos permitan cuidar a nuestra gente. (...) En el largo plazo nuestro plan

de negocios continúa con la expectativa de afianzarnos en el mercado colombiano

como la opción preferencial para los clientes hogar y los clientes profesionales de la

construcción, siendo la mejor opción para satisfacer sus necesidades con un portafolio

de productos muy completo, y en general con una propuesta de valor diferenciadora.”

Tomado y adaptado de (Homecenter, 2022).

 Objetivos

Incrementar la Rentabilidad

Fidelizar Clientes

La tecnología de forma imperceptible

Incrementar el pago a través de su tarjeta aliada con el banco Falabella.

17
 Descripción de los sistemas de control estratégico empresariales:

La empresa no posee sistemas de control estratégicos tales como Balanced

Scorecard BSC, DOFA, PESTEL, PEYEA, Matriz de Porter, Matriz de Riesgo; sin

embargo proponemos el siguiente Balanced Scorecard para la organización:

18
19
Diagnóstico Financiero Inicial

Resumen/Conclusiones Informe de Diagnóstico inicial

En el Estado de Resultados podemos ver un gran desempeño de la empresa. Un

aumento de las ventas por encima de la inflación, con unos márgenes mejores que el

de la competencia y el promedio de la industria, lo que es un buen indicador de la

calidad de la empresa. Además también se ha tenido un leve aumento del 1% en

promedio en márgenes operativos y netos, acercándose a cumplir uno de los objetivos

financieros del BSC propuesto. El primer punto de mejora sería el Margen Bruto del

negocio, ya que este no ha tenido una mejora como los demás márgenes, y las Ventas,

ya que a pesar que superaron la inflación en el último año lo hicieron por muy poco,

siendo importante tener un mayor margen de crecimiento.

Tomado y adaptado de (CFO Hub, 2021) y (Grupo Éxito, 2023)

20
En el estado de Situación Financiera podemos ver unos niveles de endeudamiento del

62%, ligeramente por encima de lo recomendado, pero disminuyendo un 2% su

representación frente a los activos en los 3 últimos años, indicando una tendencia a no

aumentar su endeudamiento significativamente. Además podemos ver un aumento del

doble en la cantidad de inventarios debido a una mayor aprovisionamiento por el

aumento de ventas y por el aumento del costo de la mercancía por los problemas con la

cadena de suministros, lo que explicaría una parte del aumento del indicador de

productividad del KTNO, pero principalmente por el aumento de los inventarios que solo

se puede explicar por un sobre aprovisionamiento no correspondido por las ventas o

una mayor dificultad para poder vender todo ese inventario, lo cual sería un gran punto

de mejora.

Tomado y adaptado de (CFO Hub, 2021) y (Grupo Éxito, 2023)

En el estado de Flujos de Caja vemos la primera gran destinación de dinero se realiza

por la nueva adquisición de inventario, ya que la empresa no recibe financiación por

parte de sus proveedores, por lo que hace que ese aumento salga del bolsillo de la

empresa, por lo que cualquier variación representa una gran salida o ahorro de dinero

para ella. En las actividades de financiación vemos algo interesante, ya que en dos

periodos la empresa emitía deuda financiera por la misma cantidad que el pago de
21
dividendos, siendo también cuentas significativas frente a la utilidad neta, lo cual es un

gran punto de mejora, ya que evitando el pago de dividendos se puede evitar la emisión

de deuda financiera, ya que crea mucho más valor para los accionistas el pago de

deuda o la no emisión de esta, que el pago de dividendos.

Tomado y adaptado de (CFO Hub, 2021) y (Grupo Éxito, 2023)

En los Indicadores de Actividad podemos ver varios comportamientos de alerta, como el

aumento del tiempo de ciclo de caja, significando que la empresa para hacer todo su

proceso operativo se ha vuelto más ineficiente, pero más preocupante es el aumento

del doble del Ciclo de Caja, que es el periodo donde la empresa tiene menos efectivo y

es más delicada, por lo que tiene ahora tiene que buscar financiar un mayor tiempo su

operación, siendo un gran punto de mejora, pero principalmente ocasionada su menor

rotación de inventario a causa de su sobre aprovisionamiento.

22
Escenarios de Financiación

Uno de los desafíos fundamentales de las empresas es determinar la carga de

endeudamiento y la adecuada posición y administración de la liquidez de la empresa.

Esto se detecta en las organizaciones a través del análisis de la estructura de

financiación (pasivo-patrimonio).

En esta etapa deberán analizar los pasivos financieros de la empresa y seleccionar uno

de ellos. El pasivo seleccionado debe tener las características, como: tener una tasa de

interés que capitaliza, estar siendo amortizado en alícuotas bajo cualquier periodo,

tener una alta participación en el esquema de endeudamiento de la empresa. Utilizando

las siguientes herramientas de conversión de tasas y escenarios de financiación

deberán generar por lo menos tres escenarios óptimos de redistribución de deuda de la

empresa, usando banca comercial, banca de fomento y banca internacional. Estos 3

escenarios están detallados en la Hoja No. 5 del archivo de Excel.

● Crédito tesorería Bancodex: Se propone realizar un crédito con la entidad

Bancodex por la suma de $150.000 ́ 000.000 pesos,con una tasa fija mensual de

1.43% en un plazo estipulado de 60 meses. Esto con el fin de realizar la financiación de

capital de trabajo para suplir las necesidades corrientes en flujo de caja del

negocio.Bancoldex. (2022).

23
● Compra de cartera - Bancolombia: Otra alternativa de mejora es realizar un

crédito por 150.000 ́ 000.000 pesos, con una tasa fija mensual de intereses de 1.66%

en un plazo de 60 meses con el fin de mejorar las condiciones financieras consolidando

las deudas con tasas de interés más competitivas y plazos amplios.

(Bancolombía,2023)

● Crédito Listo - Citibank: Es una línea de crédito para empresas que pueden

utilizarse para financiar una amplia gama de necesidades a corto plazo y recurrentes de

hasta 5.000.000 $. Ideal si su empresa tiene grandes necesidades de capital circulante,

con una tasa variable del IPC +9.06%, con un monto máximo de $5.000.000 USD.

(Citibank,2023)

● Capital externo: Otra manera tradicional de conseguir financiación para las

empresas es ir en búsqueda de socios externos. Es algo muy común en la actualidad

en el mundo de las Startups, donde grandes empresas dan financiación a proyectos

interesantes a cambio de ser partícipe de este en el futuro. La gran ventaja es que este

dinero no es un préstamo en sí, sino que es una inversión de la cual sus socios esperan

obtener rentabilidad. La parte mala, reside en la presión que puede suponer a largo

plazo si no consigues los resultados esperados.

Análisis del mejor escenario:

24
Mediante la investigación en 3 bancos contamos con distintos escenarios de

financiación para los cuales nos permiten ver cuál sería el más indicado para reducir

costos y gastos en Homecenter cabe resaltar que 2 de estás fueron unas propuestas

llamativas ya que presentaban una tasa mensual fija en un plazo largo, en el cual fue

sugerido 60 meses para la propuesta de Bancodex y de Bancolombia, mientras que la

de Citibank la tasa es baja pero su plazo es corto correspondiente a 1 año, y tiene una

particularidad respecto a los otros 2 créditos, ya que esta es una línea de crédito

revolving, la cual puede disponer del dinero en el momento que lo necesite, y

particularmente es mucho mejor para la empresa ya que principalmente se destinaría

para el aumento del capital de trabajo, causada por la compra de mayor inventario en

momentos puntuales, y poder financiar los días de Ciclo de caja que tiene varias veces

en el año. Es por ello que decidimos que la mejor solución en este momento es la que

nos brinda el banco Citibank, ya que es mucho más interesante y puede ser más

beneficioso para la empresa poder disponer de un dinero rápido a corto plazo, que una

deuda bancaria mucho más grande a largo plazo. Además que al verificar los

resultados presentados en intereses nos muestra la cifra más baja del mercado ya que

al prestar 150 mil millones, en intereses logramos solamente pagar en un año

2.184'000.000, a pesar de estar afectada la tasa, ya que es variable, tiene en cuenta la

elevada inflación, sigue siendo bastante competitiva; mientras que en los otros dos el

tiempo es mucho más largo pero los intereses se consumen la cuota del crédito.

Cronograma
25
Link:

https://miro.com/app/board/uXjVMYbIIcQ=/?share_link_id=313253498577

Bibliografía

Sodimac Homecenter. (s.f). Organigrama Empresarial. Recuperado el 9 de 04 de 2023,

de https://sites.google.com/site/sodimacgrupo5/la-empresa/organigrama

Homecenter Estructura organizacional. (Noviembre de 2018). Recuperado el 9 de 04 de

2023, de https://www.youtube.com/watch?v=iCfeG2W8tIk

Sodimac Falabella. Quienes somos. 2023, recuperado de

https://sodimac.falabella.com/sodimac-cl/page/quienes-somos

Sodimac Falabella. Quienes somos. 2023, recuperado de

https://sodimac.falabella.com/sodimac-cl/page/quienes-somos

Falabella (2022). Memoria anual Falabella. Recuperado de

https://s22.q4cdn.com/351912490/files/doc_financials/annual_spanish/Memoria-Anual-

Falabella-2022.pdf

26
Sodimac. (2022). Informe financiero. Recuperado de

https://www.homecenter.com.co/static/landing/footer/mashomecenter/informacion-

inversionistas/doc/2023/INFORME-FINANCIERO_SODIMAC_2022.pdf

Éxito. (2021).Consolidados Almacenes Éxito. Recuperado de

https://www.grupoexito.com.co/es/estados-financieros-consolidados-4t2022.pdf

Cencosud. (2021). Memorial anual integrada. Recuperado de

https://www.cencosud.com/cencosud/site/docs/20220523/20220523164744/

memoria_cencosud_2021___pagina_web_v3.pdf

CFO Hub. (2021). What is a Good Gross Profit Margin? | CFO Hub. Cfohub.com.

https://cfohub.com/what-is-a-good-gross-profit-margin/

Grupo Exito. (2023). Información financiera | Grupo Éxito. Grupoexito.com.co.

https://www.grupoexito.com.co/es/informacion-financiera

Bancoldex. (2022, January 10). Crédito. Bancoldex.

https://www.bancoldex.com/es/soluciones-financieras/lineas-de-credito/credito-4172

Bancolombía. (2023). Compra de cartera Bancolombia. Bancolombia.

https://www.bancolombia.com/personas/creditos/consumo/compra-cartera

27
OBS BS. (2021, December 24). 10 alternativas de financiación de empresas. OBS

Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/10-alternativas-de-financiacion-

de-empresas

Citibank. (2023). Business Lines of Credit | Citi.com. Citi.com.

https://www.citi.com/small-business-banking/business-credit

Citibank. (2023). Tasas Vigentes*. Citibank.com.

https://www.citibank.com/icg/sa/latam/colombia/current-rates.html

28

También podría gustarte