Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Aprendizaje de las Matemáticas con el uso de las TIC
Código: 551124

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 2 -


Paso 2 – Diseñar un Blog y PLE

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: miércoles,
5 de septiembre de 2022 5 de octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Desarrolla la capacidad de aprendizaje de las matemáticas desde el
conocimiento procedimental mediante el uso de recursos de TIC.

La actividad consiste en:

Diseñar un Blog y Crear un PLE combinando distintas herramientas


tecnológicas y TIC.

El Blog es colaborativo
El PLE es individual
Para iniciar con la actividad debe tener presente:

Momento 1: Asistir a la primer web conferencia del curso y participar


activamente del encuentro; deberá tomar pantallazos que evidencien
su participación. De no hacerlo, deberá observar la grabación y hacer
un resumen de esta.
Tome como referencia el siguiente video de David Calle ¿Hay que
cambiar la forma como se enseñan las matemáticas?
https://youtu.be/5VWXm1Ml5v8 . Además revise el contenido
bibliográfico de la unidad 1:
Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.

1
Conectivismo y entornos personales de aprendizaje en la dinámica
pedagógica del siglo XXI.

Reducción de obstáculos de aprendizaje en matemáticas con el uso de


las TIC

Momento 2: Ingrese al entorno de aprendizaje, en el foro de la


actividad, publique su información como nombre, correo, Skype, y
teléfono. Seguidamente asuma el rol que desempeñará en la actividad
colaborativa, sin olvidar que hay unas actividades individuales que
debe resolver.

Momento 3: Diseñe de un PLE de forma individual, publíquelo en el


foro colaborativo y luego vincule el PLE al Blog.

Momento 4: De acuerdo con el video y a la teoría del conectivismo,


realice un escrito crítico de 3 párrafos de forma individual, sobre como
considera usted que se debe enseñar matemáticas en la actualidad.
Publíquelo en el foro de actividades y luego úselo como insumo para el
contenido del blog.

Momento 5: Crear colaborativamente las siguientes cuentas que luego


deberán ir vinculadas al blog.
Diigo: Gestor de marcadores sociales, en este paso asocie 2 redes
sociales de su preferencia útiles para contenido académico.
Zotero: Es un sistema de gestión de referencias, añada en él 5
referencias bibliográficas que sean relacionadas al uso de las TIC en las
matemáticas.

Scoop.it: Se usa para curar contenidos, busque 3 temas relacionados


con el aprendizaje de las matemáticas con el uso del tic y publíquelos
(posts).

2 gadgets que son: estadística del blog y seguidores.

Momento 6: Diseñar un blog colaborativo, es decir entre todos los


integrantes del grupo. Para esto pueden hacerlo en Blogger (Blogspot)

2
O wix. El blog debe llevar un título principal relacionado con las TIC y
matemáticas.

El blog debe contener:


Título principal y una imagen que lo edifique y destaque
Dirección o enlace del blog.
Una entrada por cada contenido, a cada una póngale un título.
Entrada 1: Como enseñar matemáticas con las TIC. (todos los escritos
individuales realizados en el momento 4).
Entrada 2: Título PLE. (todos los PLE del momento 3)
Entrada 3: Título gadgets y cuantas asociadas.
Del momento 5.

El blog debe tener apariencia ejecutiva y organizada, recuerde que la


intencionalidad del blog es educativo, por lo que los contenidos
deberán ser organizados y pertinentes al tema de aprendizaje de las
matemáticas con el uso de las TIC.

Momento 7

Entrega de la actividad:

Elabore un documento en PDF nombrado de la siguiente manera:


551124 - Paso 2 - Diseñar un blog y PLE - grupo colaborativo.
Pdf. que contenga:

✓ Portada
✓ Introducción
✓ 3 imágenes por cada estudiante donde evidencia la participación
individual en el foro de actividades y en la web conferencia.
✓ La imagen individual del PLE.
✓ El escrito de 3 párrafos por cada estudiante.
✓ Enlace del blog, recuerde verificar que este se pueda abrir
públicamente, es decir que al momento de revisar el docente
pueda acceder al blog sin ninguna restricción.
✓ Conclusiones.
✓ Referentes bibliográficos

Todo el documento debe evidenciar el uso de normas

3
APA.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda del curso para tener clara la fecha de inicio y fecha
de cierre de la actividad paso 2. Para el desarrollo de la actividad tener
presente los referentes bibliográficos de la unidad 1. y la guía de
actividades, en esta encuentra el paso a paso de cómo desarrollar la
actividad y los criterios bajo el cual será evaluado individual y
colaborativamente.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Revisar los referentes bibliográficos de la unidad 1. y la guía de


actividades del paso 2, en esta encuentra el paso a paso de cómo
desarrollar la actividad y los criterios bajo el cual será evaluado
individual y colaborativamente.

En el entorno de Evaluación debe:


Hacer la entrega de la actividad Paso 2, dentro de los tiempos
diseñados en la agenda del curso

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participación en el foro de actividades paso 2.


Participación en la web conferencia unidad 1.
Diseño del PLE.
Escrito critico de 3 párrafos sobre cómo considera usted que se debe
enseñar matemáticas en la actualidad.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Enlace del del blog

4
Documento en PDF que contenga cada una de las actividades descritas
anteriormente. Se hace entrega en grupo, teniendo en cuenta los
lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Participa en el foro colaborativo dentro de los
tiempos establecidos. Publica de manera oportuna los contenidos
solicitados como diseño de PLE y escrito critico de tres párrafos.
Además, Se evidencia la participación en el primer web
conferencia del curso.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 21 puntos y 25 puntos
Participa
Nivel Medio: Participa parcialmente en el foro de actividades. El
activamente en el
PLE y el escrito crítico cumplen parcialmente con los criterios
desarrollo de la
solicitados en la guía de actividades. Presenta un análisis difuso
actividad
sobre cómo evidenciar el uso de TIC en la enseñanza de
individual y
matemáticas en la actualidad. El estudiante no asiste a la web
colaborativa.
conferencia, pero observa la grabación y realiza el resumen.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 13 puntos y 20puntos
representa 25
puntos del total
Nivel bajo: Presenta poca o nula participación en el foro de
de 100 puntos de
actividades. No se evidencia entrega del PLE ni el escrito critico
la actividad.
de 3 párrafos; o presenta un escrito crítico sin un análisis
evidente de la apropiación de los contenidos. El estudiante no
atiende a la web conferencia y no se evidencia el resumen de la
grabación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 12 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El PLE es claro en su presentación y diseño: Se
de evaluación: evidencia un orden y secuencia lógica para la obtención de
información, organización y sintetización de los datos y
El estudiante divulgación de la información.
diseña el PLE y El escrito critico cumple con los tres párrafos solicitados, es
comentario crítico coherente y evidencia una apropiación de contenidos
de acuerdo con proporcionando una visión clara sobre la pertinencia de las TIC
los criterios en la enseñanza de las matemáticas en el mundo actual.
establecidos.
8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 26 puntos y 30 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel Medio: El PLE cumple parcialmente con lo solicitado; se
puntos del total evidencia poca organización y/o estructuración de la
de 100 puntos de información. El escrito crítico presenta parcialmente una visión
la actividad sobre la pertinencia de las TIC en la enseñanza de las
matemáticas en el mundo actual.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 12 puntos y 25 puntos

Nivel bajo: No se evidencia presentación del PLE y del escrito


críticos de 3 párrafos de acuerdo con lo solicitado en la guía de
actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El Blog guarda relación con el tema de estudio.
Contiene título principal del blog con una imagen que lo edifique
y destaque, el enlace del blog es funcional y público. Incluye
entradas con sus respectivos títulos por cada contenido. Se
Tercer criterio de
evidencian las cuentas enlazadas con cada criterio solicitado
evaluación:
para Diigo, con 2 redes sociales, Zotero, con las 5 referencias
que sean relacionadas al uso de las TIC en las matemáticas,
El estudiante Scoop.it, con 3 temas relacionados con el aprendizaje de las
participa matemáticas con el uso del TIC y los 2 gadgets de estadística
activamente en la del blog y seguidores.
construcción del
blog colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 26 puntos y 30 puntos
representa 30
puntos del total Nivel Medio: El blog muestra un buen diseño, los gadgets de
de 100 puntos de estadística del blog y seguidores registran la cantidad de
la actividad seguidores y visitantes, tiene todos los contenidos solicitados en
el blog, sin embargo, el contenido es poco claro, el enlace del
blog es funcional.
.

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 25 puntos

Nivel bajo: El enlace no funciona, no se puede ingresar al blog,


presenta una mínima parte de los contenidos e ítem solicitados,
o no presenta ninguna actividad solicitada en este criterio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El documento entregado en el entorno de


evaluación representa el 90% de su autoría, hace uso de las
normas APA, en portada, márgenes, citaciones y referencias
bibliográficas.
Cuarto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 13 puntos y 15 puntos
Entrega el
documento en Nivel Medio: El documento entregado en el entorno de
PDF con Normas evaluación representa el 80% de su autoría, hace uso
APA. parcialmente de las normas APA, en portada, márgenes,
citaciones y referencias bibliográficas.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 10puntos y 12 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: La actividad presentada en su contenido representa
la actividad menos del 79% de su autoría, no hace uso de las normas APA,
en portada, márgenes, citaciones y referencias bibliográficas. O
no cumple con ningún criterio de este ítem.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 0 puntos

10
11

También podría gustarte