Está en la página 1de 2

ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGÍA II

EJERCICIO: SEMANA 1
NOMBRE DEL PROFESOR: Etelvina Fanny Giménez Vargas
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Alvaro Martin Cuevas Vera

FICHA DE EJERCICIO

RESPONDE
1. ¿Qué son los estilos de aprendizaje?
Se entiende por estilos de aprendizaje a los rasgos cognitivos y
fisiológicos que utilizan los estudiantes como medio de interacción
dentro de los procesos de aprendizaje.
2. Cita las características de las fuentes de información
utilizadas en el ámbito académico
 Lenguaje técnico y especializado.
 Buscan plantear, explicar, argumentar o convencer sobre
alguna idea.
 Presentan intertextualidad, es decir, "dialogan" con otros textos
y teorías (uso de citas)
 Presentan generalmente un resumen o resumen.
 No presenta fotografías o imágenes decorativas, solo las utiliza
si tienen un final explicativo del tema tratado.
 Puede contener gráficos o tablas explicativas.
 Contiene una bibliografía o referencias bibliográficas.
 Explicita su información básica para poder ser citada (autor,
ciudad, editorial, año de publicación, etc.)
3. ¿Cómo organizamos la información?
La información se organiza de la siguiente manera, según los
hemisferios.
Izquierdo:
 Verbal, codificación y decodificación del habla, matemática,
notación musical.
 Secuencial, temporal, digital
 Lógico, analítico
 Racional, interesado en partes componentes, detecta
características
 Pensamiento occidental
Derecho
 No verbal, visio-espacial, musical.
 Simultaneo, espacial, analógico
 Gestáltico, sintético, relaciones, constructivo, busca pautas
 Intuitivo, interesado en conjunto y gestáltico, integra partes
componentes y las organiza en un todo.
 Pensamiento oriental
4. ¿Cómo trabajamos la información?
Según el modelo de Kolb, parte de la base de que para aprender
algo necesitamos trabajar con la información que recibimos, dice
que, por una parte, podemos partir:
 de una experiencia directa y concreta
 bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos
cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo
cuenta.
Las experiencias que tengamos, abstractas o concretas, se
transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de
estas dos formas:
 reflexionando y pensando sobre ellas
 experimentando de forma activa con la información recibida
Kolb añade que para que se produzca un aprendizaje
realmente efectivo es necesario trabajar esas cuatro
categorías.

También podría gustarte