Está en la página 1de 68

Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Seminario 1 y 2

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES QUÍMICAS POR MÉTODOS


ESPECTROSCÓPICOS: UV-Vis; RMN-1H e IR

Objetivo general
Estudiar los conceptos básicos relacionados con algunos de los métodos
instrumentales de absorción empleados en la identificación, caracterización y/o
cuantificación de sustancias inorgánicas y orgánicas. Interpretación de espectros
en la elucidación estructural

Conceptos
El espectro electromagnético
Regiones del espectro electromagnético
Información que se puede obtener del análisis espectroscópico
Espectros de emisión y absorción
Espectroscopía ultravioleta – visible (UV-Vis), Infrarrojo y Resonancia
Magnética Nuclear de Protones.

Introducción general
Los químicos disponen de dos procedimientos generales para obtener
información acerca de la estructura de las moléculas. Uno de ellos consiste en
llevar a cabo reacciones y observar los resultados obtenidos. Existen pruebas
analíticas cualitativas que pueden proporcionar información rápida acerca de la
presencia o ausencia de grupos funcionales específicos. En muchos casos, esta
información química, junto con el conocimiento de la fórmula molecular y el grado
de insaturación, es suficiente para asignar la estructura de un determinado
compuesto.
Otro procedimiento al que suelen recurrir los químicos para obtener
información sobre la estructura de las moléculas, consiste en realizar mediciones
de las propiedades físicas de los compuestos. Tal como ya se sabe, el momento
dipolar de un compuesto puede utilizarse para medir la forma y la simetría de las
moléculas. La difracción de Rayos X proporciona información relativa a las
distancias y a los ángulos de enlace. No obstante, especialmente para los
químicos orgánicos, la espectroscopia es sin duda la técnica física de mayor
utilidad.
La espectroscopía es la ciencia que estudia la manera en que la luz
interacciona con la materia. En general, cuando un haz de luz incide sobre
cualquier objeto material, pueden ocurrir varias cosas: la luz puede ser emitida,
reflejada, transmitida o absorbida. Dado que que la energía (esto es, la luz)
nunca puede ser destruida, la cantidad total de luz tiene que ser igual a 100%;
por lo tanto, iluminando un objeto y midiendo la cantidad reflejada y transmitida,

26
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

se puede decir cuánto fue absorbida, que es la cantidad que interactuó con el
objeto.
La luz que interactúa con el objeto da información acerca de ese objeto,
tales como de qué está hecho, si es uniforme, cuántos “ingredientes” diferentes
están presentes (que los científicos denominan “componentes” o
“constituyentes”) y otros hechos similares. Esto es enormemente útil, ya que
midiendo la luz, se puede indagar en los materiales en circunstancias en las que
no se puede obtener información por otro medio. Los ejemplos incluyen casos
en los que no se desea destruir o cambiar el objeto (pinturas valiosas o joyas),
el material no es accesible (un medicamento en un recipiente sellado), está
demasiado lejano (se usa la espectroscopía para averiguar la naturaleza de las
estrellas) y otros muchos ejemplos en los que medir la luz es la única manera de
obtener información sobre las características de los materiales. Ordinariamente,
se piensa que la luz es aquello que se puede ver. Científicamente, se sabe que
la luz se caracteriza por la llamada “longitud de onda” y sólo un cierto rango de
longitudes de onda es visible al ojo desnudo. Sin embargo, existen longitudes de
onda más allá de ese rango y los científicos e ingenieros han desarrollado una
amplia gama de instrumentos que permiten detectar y medir la luz (radiación
electromagnética) en esos rangos que el ojo no puede detectar. A través del uso
de estos instrumentos, se puede usar la espectroscopía para medir los efectos
de los rayos X, la luz ultravioleta, la luz infrarroja y la luz visible sobre los
materiales de interés.
Esta absorción de energía puede medirse mediante instrumentos
llamados espectrofotómetros, los cuales registran los cambios en la absorción
de energía en función de la longitud de onda o, lo que es lo mismo, de la
frecuencia de la radiación utilizada. Los resultados se suelen expresar en forma
de gráficos, denominados espectros, a partir de los cuales pueden obtenerse
conclusiones sobre la estructura de las moléculas que los han originado.

El espectro electromagnético y la espectroscopia de absorción


Las moléculas tienen diferentes clases de niveles de energía y, por ello,
absorben radiación en diversas regiones del espectro electromagnético. Cuando
un átomo absorbe luz de una frecuencia determinada se produce el “salto” de un
electrón situado inicialmente en un determinado nivel de energía hacia otro de
mayor energía.
Un átomo que ha absorbido energía se dice que está en un estado
excitado, o sea, en un estado que tiene mayor energía que el estado
fundamental. Este átomo puede volver a su estado fundamental perdiendo
energía en forma de calor o, con menor frecuencia, emitiendo luz. La diferencia
de energía entre dos niveles atómicos es proporcional a la frecuencia de la luz
absorbida:
E = hν

27
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

donde h es la constante de Planck (6,624 x 10-27 erg.s) y ν es la frecuencia de


la luz en ciclos/s (hertz o Hz). La frecuencia de la luz está relacionada con su
longitud de onda (λ) mediante la ecuación:
ν = c/λ
en donde c es la velocidad de la luz en el vacío (2,998 x 1010 cm.s-1)
El espectro electromagnético abarca un enorme intervalo de energías
(Figura 1). Los rayos cósmicos están en un extremo del espectro y su energía
está situada alrededor de las 109 kcal/mol. Tienen longitudes de onda muy cortas
(10-12 cm) y frecuencias altísimas (1022 Hz). Los rayos X utilizados en medicina
tienen longitudes de onda de 10-8 a 10-6 cm y energías del orden de 103 kcal.mol-
1. Las ondas de radio están en el extremo menos energético del espectro y tienen

longitudes de onda elevadas (103 a 106 cm) y frecuencias bajas (107 a 104 Hz).

Figura 1: Espectro electromagnético

Cuando una molécula absorbe radiación en las regiones ultravioleta y


visible del espectro se producen transiciones entre los niveles de energía
electrónica. Asimismo, una molécula puede pasar de un nivel de energía
vibracional a otro absorbiendo radiación infrarroja. Por otra parte, la absorción
de microondas produce cambios en los niveles de energía rotacionales. Por
último, las transiciones entre los niveles de energía asociados a los núcleos de
ciertos elementos tienen lugar en la región de las ondas de radiofrecuencia.
El estudio espectroscópico se puede realizar analizando los espectros de
emisión de especies excitadas o analizando los espectros de absorción. Las
técnicas que dan lugar a este análisis se conocen como espectroscopía de
emisión y espectroscopía de absorción respectivamente.

28
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Parte I- IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES QUÍMICAS POR


ESPECTROSCOPÍA UV-Vis

Introducción
La espectroscopia (UV-Vis) es la técnica espectroscópica más antigua y
ampliamente utilizada en la determinación de los niveles energéticos de átomos
y moléculas. Sin embargo, la interpretación de los espectros de especies
poliatómicas requiere de conocimientos de mecánica cuántica. Afortunadamente
en la actualidad, existen una gran variedad de técnicas instrumentales (IR, RMN,
Raman, Difracción de Rayos X, etc.) que aportan además otros elementos para
interpretar estructuras.
Generalmente, se analizan muestras gaseosas o en solución. En el caso
de realizar mediciones cuantitativas (aplicación de la Ley de Lambert y Beer), las
concentraciones de las especies que absorben en solución deben ser tales que
su absorbancia no deben superar el valor de 0,9 ni ser inferior a 0,2 si se desea
minimizar el error fotométrico. Sin embargo, esto último no es importante en un
análisis cualitativo y principalmente cuando la especie presenta varios máximos
de absorción (λmax) con diferentes valores de ε.
En muestras que tienen más de un valor de λmax para las cuales los ε
difieren considerablemente se puede obtener una información más completa, si
se realizan los espectros a diferentes concentraciones. Si la concentración de la
especie es baja puede aparecer un solo máximo de absorción, mientras que si
el espectro se registra a mayores concentraciones, podrán observarse otros
máximos. Esto último es muy importante a los efectos de comparar espectros.
La espectroscopía UV-Vis provee información acerca de compuestos con
dobles enlaces conjugados. La luz ultravioleta y la visible poseen la energía
adecuada para causar una transición electrónica, es decir la promoción de un
electrón desde un orbital a otro de mayor energía. La luz ultravioleta es la
radiación electromagnética con longitud de onda en el rango comprendido entre
180 y 400 nm, la luz visible tiene una longitud de onda entre 400 y 780 nm.
Cuando una molécula absorbe luz de longitud de onda apropiada, un
electrón es promovido desde un orbital molecular de menor energía a uno de
mayor energía (transición electrónica) y la molécula alcanza un estado excitado.
La energía relativa de los orbitales moleculares enlazantes, no enlazantes y
antienlazantes, se muestra en la Figura 2

29
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Figura 2. Diagrama de energía relativa

Figura 3. Esquema de un espectrofotometro UV-Visible

30
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

A- Actividad Teórico-Práctica UV-vis

1) Esquematice las diferentes regiones del espectro electromagnético y


mencione las diferentes técnicas espectroscópicas que pueden
implementarse, según la longitud de onda a utilizar.

2) ¿Qué diferencia hay entre espectroscopía de absorción y de emisión?

3) ¿Cómo se generan las transiciones electrónicas en átomos y moléculas? Dé


ejemplos e indique la magnitud aproximada de las energías requeridas.

4) ¿Qué tipo de información aportan los espectros electrónicos de las moléculas?

5) ¿Qué es un cromóforo? Dé ejemplos de distintos cromóforos. ¿Qué son los


auxocromos?

6) ¿Cuáles son los requisitos que deben reunir los solventes utilizados en
espectrofotometría UV-Vis?

7) ¿Qué parte de la celda a utilizar en las determinaciones espectrofotométricas


no se debe tocar y que precaución se debe tener en cuenta en la inserción de
la misma en el compartimento del equipo?

8) El iso-butanol ((CH3)2CHCH2OH, 2-metil-propanol) se oxida con dicromato de


potasio en medio ácido. En la figura se muestran los espectros de absorción
UV-Vis registrados antes (línea de puntos) y después (línea continua) del
agregado del iso-butanol en exceso a una solución ácida de dicromato de
potasio.
1.00

0.75
Absorbancia

0.50

0.25

0.00
300 400 500 600 700 800
Longitud de onda (nm)
a) Escriba la ecuación química balanceada entre iso-butanol y dicromato de
potasio.

31
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

b) A partir de los datos que aparecen en la siguiente tabla, calcule la


absortividad molar a 580 nm (ε580 nm) del ion Cr3+. Construya la curva de
trabajo correspondiente. (paso óptico 1 cm)

Absorbancia Cr3+ 0,0 0,12 0,20 0,40 0,80


(λ=580 nm)
Concentración de 0,0 7,5 x10-3 1,25 x10-2 2,5 x10-2 5,0 x10-2
Cr3+ (M)

c) A partir del espectro UV-Vis de la figura y del valor obtenido para el ε580
ion Cr3+ calcule la concentración de iones Cr3+ formados.
nm del
d) Calcule la concentración de la solución inicial de dicromato de potasio.

9) El fenol (C6H5OH) es un compuesto aromático con un grupo hidroxilo que se


comporta como un ácido débil (pKa = 10). En la siguiente figura se muestran
los espectros de fenol en medio ácido y básico.

32
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

0.6 PH = 1
PH = 12
0.5 OH

0.4
Abs

0.3 λmax=270nm
λmax=286nm Fenol
0.2

0.1

0.0
200 250 300
λ, nm

a) Escriba la ecuación del equilibrio ácido base de fenol.

b) Asigne en la figura los espectros de fenol y su base conjugada fenóxido.


Justifique su respuesta. (Recuerde que la reacción de desprotonación
va acompañada de un corrimiento batocrómico en el espectro UV-Vis).

c) Los datos que aparecen en la siguiente tabla corresponden a la especie


presente a pH = 1, construya la curva de trabajo correspondiente, y calcule
su coeficiente de absortividad molar a la longitud de onda del máximo de
270 nm (ε270 nm). (paso óptico 1 cm)

Absorbancia Concentración
(λ=270 nm) de la especie
[M]
0,0 0,0
0,125 0,000083
0,250 0,000166
0,373 0,00025
0,500 0,00033

33
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

d) Determine la concentración de fenol a la cual se obtuvieron los espectros


de la figura a pH = 1.

10) Interpretar y comparar (respecto a benceno) los valores de longitudes de


onda en las cuales se presentan el o los máximos de absorción según el tipo
de grupos funcionales presentes en la molécula. ¿A qué efectos se atribuyen
las diferencias observadas?

a) naftaleno y antraceno 1 x 10-4 M en etanol.


b) anilina, fenol y benceno 1 x 10-4 M en solución acuosa a pH 7,0.
c) anilina 1 x 10-4 M en solución acuosa a diferentes pH (1,0; 7,0 y 12,0).
d) fenol 1x10-4 M en solución acuosa a diferentes pH (7,0 y 12,0).
e) naftaleno, α-naftol y α-naftilamina 1x10-4 M en etanol.

Datos:
pKa fenol: 10
pKa anilonio: 4,6

34
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Parte II- APLICACIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA

Introducción

Vibraciones moleculares y frecuencias de absorción en la región infrarroja


Los átomos de una molécula están en movimiento constante, por lo tanto,
los enlaces químicos se están distorsionando constantemente. Estos
movimientos se denominan vibraciones moleculares.
Ciertas vibraciones moleculares sólo producen cambios en las longitudes
de los enlaces. Esta clase de movimientos se denomina vibraciones de tensión
o “stretching” (Figura 1). Otras vibraciones implican cambios en los ángulos de
enlace y se conocen como vibraciones de flexión o deformación o “bending”.
Todas las moléculas poseen un conjunto de niveles de energía que
corresponden a los diferentes estados vibracionales posibles. La separación
entre estos niveles de energía cae dentro de la región infrarroja del espectro
electromagnético.
“stretching” o tensión

simétrica asimétrica
“bending” o flexión

simétrica en el plano asimétrica en el plano

simétrica fuera del asimétrica fuera del


plano plano
Figura 1. Modos vibracionales de moléculas orgánicas.
La posición de las bandas en los espectros IR se indica normalmente
como número de onda (ν ). Ésta corresponde a la recíproca de la longitud de

35
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

onda expresada en cm-1; dicha unidad es directamente proporcional a la energía


de vibración e inversamente proporcional a la longitud de onda:
La intensidad de las bandas en el espectro IR se expresa en valores de
transmitancia o de absorbancia.
Las transiciones entre niveles vibracionales que resultan más útiles para
los químicos son aquellas cuyos números de onda (ν ) están comprendidos
entre 4000 y 600 cm-1, cuyas longitudes de onda están comprendidas entre 2,5
y 15,0 µm (1 micrómetro = µm = 10-4 cm = 10-6 m)
Las moléculas absorben radiación electromagnética cuando la energía de
la radiación es igual a la diferencia de energía entre dos de sus niveles
vibracionales. Esta absorción de energía se traduce en un incremento de la
amplitud de las vibraciones moleculares. La molécula cambia de un estado de
energía a otro de mayor energía. La energía absorbida varía entre 1 y 10
kcal.mol-1 y no es suficiente para romper enlaces o producir reacciones químicas.
La energía absorbida luego es devuelta al entorno en forma de calor. La manera
en que la radiación es absorbida puede registrarse en forma de gráfico mediante
un equipo denominado espectrofotómetro infrarrojo (Figura 2).

Figura 2: Esquema de un espectrofotómetro infrarrojo

El espectrofotómetro infrarrojo permite obtener espectros IR de muestras


gaseosas, sólidas y líquidas, cada una adecuadamente preparadas según su
estado de agregación y empleando los accesorios necesarios para tal fin.
La frecuencia de tensión de un enlace está relacionada con las masas
de los dos átomos enlazados y con la fuerza del enlace en cuestión:

donde ν es la frecuencia expresada en cm-1, c es la velocidad de la luz, m1 y m2


son las masas de los dos átomos expresadas en gramos y f es la constante de
fuerza en dinas.cm-1. La constante de fuerza de un enlace simple es
aproximadamente de 5 x 105 dinas.cm-1, mientras que la de un doble enlace es
36
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

del orden de 10 x 105 dinas.cm-1, aproximadamente el doble que la de un enlace


sencillo. La constante de fuerza de un triple enlace es 15 x 105 dinas.cm-1. Un
triple enlace absorbe a frecuencias más altas que el correspondiente enlace
doble el cual absorbe a frecuencias más altas que los enlaces simples. Esto nos
indica que a mayor fuerza de un enlace, se necesita más energía para
deformarlo.
La intensidad de la absorción depende del cambio en el momento dipolar
del enlace. Un mayor cambio en el momento dipolar de un enlace, provoca una
intensidad de absorción mayor. La vibración de tensión del enlace O-H tiene
asociado un mayor cambio en el momento dipolar que el enlace N-H, porque el
enlace O-H es más polar. En consecuencia, la vibración de tensión del enlace
O-H es más intensa. Del mismo modo, la vibración de tensión del enlace N-H es
más intensa que la correspondiente al enlace C-H.
Generalmente, los enlaces más fuertes absorben a mayor frecuencia
debido a que son más rígidos. El enlace simple C-C absorbe alrededor de 1200
cm-1, C=C a 1600 cm-1 y C≡C a 2200 cm-1.
Las vibraciones de tensión de enlaces en los que intervienen átomos de
hidrógeno tienen asociadas frecuencias altas. Un enlace entre un átomo de
hidrógeno y un átomo de carbono con hibridación sp es más corto y absorbe a
frecuencias más altas que un enlace entre un átomo de hidrógeno y un átomo
de carbono con hibridación sp2. Los enlaces carbono-hidrógeno de un alcano
(hibridación sp3) son los que absorben a frecuencias más bajas. La
determinación experimental de la longitud de onda de absorción de un
compuesto en particular, se puede identificar el tipo de enlaces que el mismo
posee. Por ejemplo, la banda de vibración de estiramiento del enlace C=O
aparece aproximadamente a 1700 cm-1, mientras que la correspondiente a la
vibración del enlace O-H aparece a 3450 cm-1, como se muestra en la Figura 3.

Figura 3. Espectro infrarrojo de 4-hidroxi-4-metil-2-pentanona.

Hay dos regiones de análisis particularmente importantes: 4000 - 1400


cm-1 y 1400 - 600 cm-1. La primera es la región donde se observan las tensiones
de la mayoría de los grupos funcionales. La segunda región es la llamada de
la huella dactilar, que es característica de cada compuesto.

37
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Si dos moléculas tienen el mismo grupo funcional, su espectro IR no será


idéntico, ya que los grupos no se encuentran en el mismo entorno, estas
diferencias se reflejarán en el patrón de absorción de bandas en la región de la
huella dactilar. Cada compuesto tendrá un patrón único en esa región, y el
compuesto podrá ser identificado comparando el perfil de bandas de esta región
con el espectro de una muestra conocida del mismo compuesto. En la figura 4
se muestra un ejemplo de lo anteriormente discutido.

Figura 4. Espectros infrarrojo de 2-pentanol y 3-pentanol.

La molécula más simple puede presentar un gran número de vibraciones


moleculares distintas, por lo que los espectros de infrarrojo suelen contener
diversas bandas de absorción.
Cada grupo funcional suele absorber radiación a frecuencias
características que corresponden a ciertas vibraciones típicas de esas
agrupaciones de átomos. En bibliografía hay disponibles tablas que contienen
las frecuencias a las que absorben energía los diferentes grupos funcionales.

Debido a que las vibraciones de tensión (streching) necesitan más energía


que las de flexión (bending), las bandas de absorción correspondientes a
vibraciones de tensión aparecen en la región entre 4000 y 1400 cm-1, mientras
que las bandas de flexión se encuentran típicamente en la zona de huella
dactilar, entre 1400 y 600 cm-1. Las vibraciones de tensión son las más útiles
para determinar el tipo de grupo funcional presente en una molécula. Las

38
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

frecuencias de tensión asociadas con diferentes tipos de enlaces se muestran


en la Tabla 1.

Tabla 1. Frecuencias de tensión IR importantes.

La Tabla 2 muestra en mayor detalle las frecuencias de vibración en el


infrarrojo correspondientes a los enlaces presentes en compuestos orgánicos,
organizados por grupo funcional presente en la molécula.

39
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Tabla 2. Frecuencias de vibración infrarrojo de compuestos orgánicos.

Abreviaturas: a = ancha; d = débil; f = vibración de flexión; i = intensa; m = media; t = vibración


de tensión; v = variable

40
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Abreviaturas: a = ancha; d = débil; f = vibración de flexión; i = intensa; m = media; t = vibración


de tensión; v = variable

41
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Abreviaturas: a = ancha; d = débil; f = vibración de flexión; i = intensa; m = media; t = vibración


de tensión; v = variable

42
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Otros tipos de bandas que se pueden observar en el espectro IR

Además de las bandas fundamentales (tensión y deformación) se


pueden observar otro tipo de bandas:
- Bandas acopladas: Se producen cuando dos enlaces que comparten un
átomo, oscilan a número de ondas similares o iguales. En estos casos se
observan dos bandas correspondientes a la tensión simétrica y antisimétrica. La
primera aparece a menor número de onda y menor intensidad porque implica
menor cambio en el momento dipolar. En moléculas totalmente simétricas, como
el CO2, la tensión simétrica no se observa porque el momento dipolar es cero.
Ejemplos donde se observan interacciones acopladas: CH3, CH2, NH2, CO2, etc.
- Sobretonos: son armónicos de una frecuencia fundamental y se registran en
regiones próximas a múltiplos enteros de la frecuencia fundamental de
absorción. Por ejemplo las bandas observadas en los compuestos aromáticos
entre 2000 y 1650 cm-1 corresponden a sobretonos de las bandas fundamentales
de deformación fuera del plano de los enlaces C-H del anillo aromático las cuales
aparecen entre 1000 y 700 cm-1.
- Bandas de combinación: son bandas relativamente débiles que aparecen a
frecuencias iguales a la suma o diferencia de dos o más frecuencias
fundamentales.

43
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

A- Actividad Teórico-Práctica IR

1) La región infrarroja (IR) abarca las regiones del espectro electromagnético


comprendido entre los números de onda de 12800 a 10 cm-1
aproximadamente, lo que corresponde a las longitudes de onda de 0,78 a
1000 μm. Tanto desde el punto de vista de las aplicaciones como de los
instrumentos conviene subdividir el espectro IR en tres regiones denominadas
Infrarrojo Cercano, Medio y Lejano.

a) Complete la siguiente tabla que indica cada una de las regiones del
espectro infrarrojo.

Intervalos Intervalos en Intervalos en


longitudes de onda números de onda frecuencia
Región
(μm) (cm-1) (Hz)
Cercano 0,78 a 2,5 3,8x1014 a 1,2x1014

Medio 4000 a 200 1,2x1014 a 6,0x1012

Lejano 50 a 1000
Más
4000 a 600
Utilizado

b) Considere el intervalo en frecuencias más utilizado del espectro infrarrojo


dividido en 4 zonas:
I) 4000 – 2500 cm-1 III) 2000 – 1500 cm-1
II) 2500 – 2000 cm-1 IV) 1500 – 600 cm-1

En una representación gráfica de % de transmitancia vs. número de onda,


identifique las 4 zonas mencionadas anteriormente y ubique las
absorciones específicas de IR correspondientes a los siguientes enlaces:

C=O C=N C≡C C≡N N–H O–H C – H.

c) ¿A qué se denomina Región Dactilar? Indíquela en el gráfico del punto


anterior. ¿Qué enlaces sencillos tienen su absorción vibracional en esta
región?

2) Dados los siguientes conjuntos de compuestos, identifique cada uno de ellos


analizando y resaltando las principales diferencias de los espectros IR:
Nota: C(O) significa grupo carbonilo (C = O)

44
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

O O O
a) H3C
H3C NH2 H3C OH OCH3

45
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

46
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

CH3
b) NH2
H3C N
H3C CH3

47
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

H H
c)
N H3C N CH3
H H H2C CH2

48
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

d) O O

H3C H H3C CH3

49
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

3) El ciclohexanol dependiendo de las condiciones experimentales empleadas


puede conducir a la formación de ciclohexanona o de ciclohexeno.

OH O

oxidación

ciclohexanol ciclohexanona

OH

deshidratación

ciclohexanol ciclohexeno

Analizando los siguientes espectros IR, indique la transformación que se llevó a


cabo.

ciclohexanol

50
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

producto de reacción

4) Dados los espectros IR de los siguientes compuestos:

CH3

a) producto activ.43 b) c)

tolueno benceno

tolueno

51
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

benceno

Indique las principales diferencias entre los mismos.

5) Teniendo en cuenta los datos obtenidos por espectroscopía IR, proponga


el/los grupo/s funcional/es que podría/n estar presente/s en las moléculas
analizadas.

a) 3300 y 2150 cm-1


b) 3400 cm-1
c) 1715 cm-1
d) 1600 y 1500 cm-1

52
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

PARTE III- ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA


NUCLEAR

Introducción
La espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear permite determinar
la estructura molecular a través de la medición de la interacción de un campo
electromagnético de radio frecuencia oscilante con un grupo de núcleos
inmersos en un potente campo magnético externo.
Los núcleos son parte de los átomos y éstos de las moléculas. Un
espectro de RMN, en consecuencia, proporciona información detallada sobre
estructura molecular y dinámica; información que de otra manera podría ser difícil
o imposible obtener. La resonancia magnética nuclear se ha convertido en una
técnica revolucionaria en el campo de la química y bioquímica, sin mencionar su
importancia en otras áreas, como por ejemplo la medicina.
Los electrones y protones por ser partículas cargadas, cuando se
colocan en presencia de un campo magnético se comportan como un pequeño
imán y pueden orientarse. En el caso del núcleo de 1H, el vector momento
magnético (µ) puede orientarse a favor o en contra de la dirección del campo
aplicado, B0.
Cuando el vector µ se orienta a favor del campo B0 el núcleo se encuentra
en su estado de menor energía, Figura 5.

Figura 5. Orientaciones del spín en ausencia y presencia de un campo


magnético externo.

La diferencia de energía (∆E) entre el estado de spin α (-1/2) y β (+1/2)


depende de la fuerza del campo magnético aplicado (B0). Mientras mayor es la
fuerza del campo magnético aplicado, mayor es la diferencia en energía entre
cada uno de los estados de spin. Cuando una muestra está sujeta a un pulso de
radiación cuya energía corresponde al ∆E entre ambos estados de spín, un
núcleo en el estado de spín α es promovido al estado de spin β y el fenómeno
es llamado inversión de spín. Debido a que el ∆E entre ambos estados es muy
pequeño, sólo se necesita una mínima cantidad de energía para lograr la
inversión de spín. La radiación requerida es del orden de la radiofrecuencia del
espectro electromagnético. Cuando el núcleo se relaja, retorna al estado

53
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

fundamental, emite una señal electromagnética, cuya frecuencia depende de la


diferencia de energía entre ambos estados de spín. El espectrómetro detecta
estas señales y muestra un gráfico de frecuencia en función de la intensidad.
La siguiente ecuación muestra que la diferencia de energía depende de la
frecuencia de operación del equipo, el cual depende a su vez de la fuerza del
campo magnético, medido en tesla (T) y de la constante giromagnética del
núcleo (γ). Esta última depende del momento dipolar de un núcleo en particular,
para el protón el valor es igual 2,675 x 108 T-1s-1.

De acuerdo a la ecuación previa y reemplanzando el valor de γ para el


protón, si un espectrómetro de RMN está equipado con un magneto cuyo campo
magnético es igual 7,046 T, el espectrómetro operará a una frecuencia de 300
MHz.
Para obtener un espectro de RMN, se debe disolver una pequeña cantidad
de muestra en un volumen (aproximadamente 0,5 mL) de solvente en un tubo de
vidrio especialmente diseñado para este tipo de experimentos. Los instrumentos
modernos, denominados espectrómetros con transformada de Fourier, el campo
magnético se mantiene constante y un pulso de radiofrecuencia de corta
duración excita todos los protones simultáneamente, cubriendo todo el rango de
frecuencias. Luego todos los protones se relajan, retornando al estado
fundamental, generando una señal compleja, llamada caida libre de la inducción
(FID por sus siglas en inglés). La computadora colecta y luego convierte los datos
de intesidad vs el tiempo en intensidad vs frecuencia, por medio de un procesado
matemático denominado transformada de Fourier.
El siguiente esquema muestra los componentes básicos de un equipo de
RMN.

espectro RMN

tubo de muestra

detector y
amplificador generador de
radiofrecuencia
magneto
superconductor

54
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Figura 6. Representación esquemática de un espectrómetro de RMN.

Corrimiento químico en relación a la estructura molecular

Cuando se registra el espectro de RMN, se agrega al tubo una pequeña


cantidad de un compuesto inerte, tetrametilsilano (TMS), para definir el cero de
la escala. Es un compuesto altamente volátil y fácilmente removido por
evaporación. La posición de cada señal se denomina desplazamiento químico,
δ. El desplazamiento químico es determinado midiendo la distancia desde el pico
del TMS (en Hertz) y dividiendo por la frecuencia de operación del equipo (en
MHz). Las unidades del δ es partes por millón (ppm):

Si bien todos los núcleos de 1H son iguales, la frecuencia de resonancia


de cada uno de ellos en una molécula dependerá de su entorno químico. La
circulación de los electrones que rodean a los núcleos sometidos a un campo
magnético externo, B0, producen un campo magnético inducido, Bi, que se
opone a B0. Esto provoca un apantallamiento o protección del núcleo en
cuestión, es decir que el campo efectivo, Bef, es menor.
Un núcleo apantallado, para entrar en resonancia, requerirá una
frecuencia menor que la esperada. En el caso contrario, se dice que el núcleo
está desapantallado o desprotegido.
El mayor o menor apantallamiento de los protones se puede inferir
cualitativamente analizando la electronegatividad de los átomos unidos al 1H o a
átomos vecinos. Aquellos átomos que tienden a ceder electrones (Ej. los
metales) protegerán al 1H ya que el Bi será mayor, mientras que los átomos
electronegativos, desprotegerán al 1H porque Bi será menor. Por ejemplo, en
CH3Li, los protones del metilo aparecerán mucho más protegidos que los del
metilo de CH3OH.
En el gráfico que se muestra a continuación se pueden observar los
desplazamientos químicos de diferentes tipos de protones y en la Tabla 3 se
muestran los δ con mayor detalle.

Se pueden resumir los siguientes hechos generales:

55
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

a) Los grupos electronegativos causan “desprotección” y tienden a


mover las señales de RMN a campos bajos (valores mayores de δ).
b) Los protones sobre átomos de oxígeno o nitrógeno tienen
corrimientos químicos variables que son sensibles a la temperatura,
concentración, solvente, etc.
c) El sistema π de los alquenos, compuestos aromáticos y grupos
carbonilo “desapantalla” o “desprotege” a los átomos de hidrógeno
unidos a ellos y los mueve a “campos bajos” a valores mayores de
δ.
Tabla 3. Desplazamientos químicos (δ) de diferentes compuestos orgánicos.

56
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

El siguiente es un ejemplo de un espectro de RMN-1H correspondiente


a 1-bromo-2,2-dimetlpropano.

Figura 6. Espectro de RMN-1H de 1-bromo-2,2-dimetilpropano

La multiplicidad
Las señales no son picos simples en todos los casos, sino que se
encuentran divididas en patrones simétricos (multipletes) que consisten en 2 ó
más líneas. El número de líneas para una señal se puede predecir por la
expresión: n + 1, donde n es el número de protones vecinos al protón que origina
la señal que se está observando.
Esta división de las señales surge del “acoplamiento” de los espines de
los núcleos vecinos. El estado de espín de un núcleo se transmite a través de
los electrones de los enlaces (máximo hasta 3 enlaces) y la combinación de los
diferentes estados de espín de los núcleos acoplados, origina la multiplicidad.
De este modo es sencillo conocer el número de núcleos vecinos a determinado
protón que origina una señal múltiple.
La separación de los picos de una señal se conoce como constante de
acoplamiento (J, que se expresa en Hertz, Hz) y es una magnitud importante
que se mantiene independientemente de la potencia del campo que se aplique
a la muestra. De este valor también se puede obtener información sobre el
ángulo que forman los protones entre sí y por ende ayuda a conocer la estructura
tridimensional de una molécula.

57
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Un triplete (señal de tres picos) indica que en la vecindad al protón


observado existen dos protones que lo afectan de la misma manera; un
cuatriplete (cuatro picos) indica que hay tres protones que lo afectan de la
misma manera.

El siguiente ejemplo corresponde al espectro de RMN1H de 1,1-dicloro


etano, donde se observa la multiplicidad de cada una de las señales.

doblete
cuatriplete protones
protones CH3
CH

Figura 7 Espectro de RMN1H de 1,1-dicloroetano.

Integración
El área debajo de cada señal es proporcional al número de moles de
hidrógeno que representa. Asignando un valor a una de las señales del espectro
(ya sea porque se conoce el número de protones que representa o bien se lo
coloca arbitrariamente) el resto se obtiene por comparación con ésta. Los
instrumentos integran automáticamente las señales imprimiendo el valor del área
o bien trazando una línea cuya altura relativa indica el área debajo del pico.

58
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

A- Actividad Teórico-Práctica RMN-1H

1) Si en un espectrómetro de 60 MHz el desplazamiento químico de un protón


con relación al tetrametilsilano, TMS es de 300 Hz. ¿Cuál es su
desplazamiento químico expresado en ppm (delta)?

2) Cuáles son los elementos en el espectro de RMN-1H que le permiten obtener


la siguiente información:
a) Tipos de hidrógeno en una molécula.
b) Cantidad relativa de hidrógenos que producen una dada señal.
c) Número de hidrógenos vecinos.

3) En cada uno de los siguientes grupos de compuestos, indique cuál de los


protones absorberá a valores de δ menores y cuál a mayores:
Cl
a) CH3
Cl
H3C H3C CH3 Cl

Cl
b)
H3C Cl H3C Cl

c)

d) H C H
3 CH2 H3C
O

4) ¿Cuántos tipos de protones equivalentes se encuentran en cada uno de las


siguientes estructuras? ¿Cuáles deben ser las áreas relativas, bajo las
respectivas señales de RMN-1H?

a) (CH3)2CHCl b) CH3CH2OCH2CH3

5) ¿Cuántos grupos de señales esperaría encontrar en el espectro de RMN-1H


de cada uno de los siguientes compuestos, cuál sería la multiplicidad de cada
una de ellas y para cuántos hidrógenos integraría cada señal?

59
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

a) (CH3)4Si b) CH3CH2CH2OCH3
c) CH3C(O)CH2CH3 d) CH3C(O)OH

6) Dibuje cualitativamente el espectro de RMN-1H que cabe esperar para el 1,1-


dicloroetano y el 1,2-dicloroetano. Incluya cualitativamente: desplazamientos
químicos esperados, patrones de acoplamiento y áreas apropiadas debajo
de las señales.

7) Asocie cada uno de los espectros de RMN-1H de las figuras 1, 2, 3 con los
siguientes compuestos:

a) CH3C(O)OCH2CH3 b) CH3CH2CH2NO2 c) CH3CH2I

Figura 1
Figura 2

60
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Figura 3

61
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

B- Actividades de Integración

1) Una sustancia de fórmula molecular C3H8O, que muestra los siguientes


espectros de RMN-1H y de IR es sometida al test de oxidación con
dicromato de potasio en medio ácido durante 5 minutos. Indique el
producto de oxidación obtenido.

doblete
(6H)

singlete

multiplete
(1H)

62
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

2) Cuando se trata 2-cloro-2-metilbutano con una diversidad de bases fuertes se


forma un alqueno. Dependiendo de las condiciones de reacción se forma
principalmente uno de los dos isómeros posibles (A o B), de acuerdo a la
siguiente ecuación química:
H CH3 H3C H
Cl CH3 base fuerte
C CH3 Ó
H3C C
H2 H H2C CH3 H3C CH3

Observando en el espectro de RMN-1H, el número de señales y la multiplicidad


de las mismas, identifique el isómero A y B.

63
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

3) Se tiene un líquido como sustancia pura, pero se desconoce su naturaleza


química. A los fines de determinarla, se realizan diversos ensayos y
observaciones los que se describen a continuación:
a) El líquido es incoloro.
b) Al agregar KMnO4 no se observan cambios.
c) El espectro de RMN- 1H muestra a δ = 2.0 (singlete, 3H); a δ = 1.1 (triplete,
3H) y a δ = 2.3 (cuatriplete, 2H); su espectro de IR se muestra en la
siguiente figura:

c.1) Indique la fórmula química del líquido incógnita. JSR.


c.2) Asigne todas las señales posibles en los espectros IR y RMN- 1H.

4) Los espectros que se muestran a continuación corresponden a un compuesto


de fórmula molecular C3H5BrO2. Utilizando tablas de correlación, proponga
una estructura para el compuesto incógnita. Asigne las señales en los
espectros.
C3H5BrO2; PM = 152

64
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Espectro de IR

Espectro de RMN 1H (CDCl3, 500 MHz)

65
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

5) En la Actividad Práctica N° 6 se realizará la síntesis de halogenuros de alquilo


a partir de los correspondientes alcoholes en las condiciones adecuadas de
reacción, como se muestra en las siguientes ecuaciones químicas:

NaBr
OH Br
H2SO4

OH HCl Cl

Es posible distinguir reactantes de productos registrando los


correspondientes espectros IR y RMN. Los siguientes pares de espectros (IR
y RMN-1H) corresponden a los reactantes y productos de las reacciones
anteriores. Asigne las bandas principales en cada uno de ellos:

1-Butanol

66
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

1-Bromobutano

67
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

2-metil-2-propanol

68
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

2-Cloro-2-metilpropano

C- Actividades Complementarias
EN LA PÁGINA MOODLE DE LA ASIGNATURA SE ENCUENTRAN
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS PARA EJERCITACIÓN. CONSULTAR!!!

- Bases de espectros en la Web:


a) http://riodb01.ibase.aist.go.jp/sdbs/cgi-bin/cre_index.cgi?lang=eng
b) www.webbook.nist.gov

69
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Seminario No 3

EXTRACCIÓN CON SOLVENTES. FUNDAMENTOS Y


APLICACIONES.

Objetivo general
Afianzar los fundamentos fisicoquímicos del proceso de extracción y
observar la influencia de determinadas variables experimentales en el proceso.

Objetivos específicos
 Desarrollar correctamente la metodología de extracción líquido-líquido.
Entender sus fundamentos y los factores que la afectan.
 Determinar el coeficiente de partición (KD) de yodo en el sistema agua-
éter de petróleo.
 Estudiar la dependencia de la fracción remanente de soluto en la fase
acuosa al variar el número de extracciones o el volumen de solvente
orgánico empleado.
 Observar el efecto de acomplejante (ion yoduro) sobre la relación de
distribución (D).

Conceptos
Extracción
Equilibrio
Solubilidad de compuestos en medios de diferentes polaridades
Coeficiente de partición
Relación de distribución
Fracción remanente
Espectroscopía UV-Vis

Introducción
La extracción o partición, es uno de los procedimientos más utilizados en
el laboratorio para separar los componentes de una mezcla. En este práctico se
emplearán conceptos y se desarrollarán habilidades referentes a la extracción
líquido-líquido, con la cual se logra una transferencia de un soluto de una fase
líquida a otra. Para realizar este procedimiento es indispensable que ambas
fases sean inmiscibles, y que la sustancia a extraer presente una afinidad mayor
por alguna de las dos fases.
Para llevar a cabo la separación de un compuesto de una mezcla a partir
de una extracción, se pone en contacto una fase acuosa con una orgánica, y el
compuesto es purificado aprovechando la diferencia de solubilidad de los

70
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

componentes de la mezcla en ambas fases. Si la fase orgánica es menos densa


que el agua, por ejemplo: éter etílico, éter de petróleo o benceno, la misma
constituirá la fase superior. Si es más densa, por ejemplo: cloroformo,
diclorometano y tetracloruro de carbono, se dispondrá en la parte inferior.

Se debe tener en cuenta que en el proceso de extracción con solvente:

- existe una interfase entre ambos solventes, la cual es mayor inmediatamente


luego de agitar; por eso y para lograr una separación más clara de las fases, es
importante dejar reposar la mezcla.

- la eficacia de la extracción se ve afectada por varios factores tales como el


volumen de la alícuota, los equilibrios que la sustancia de interés pueda
presentar en cada fase, la presencia de acomplejante, el pH, etc. En la parte
práctica se desarrollarán experimentos destinados a demostrar la influencia de
cada uno de ellos.

CONCEPTOS TEÓRICOS GENERALES

Coeficiente de Distribución “KD”


Para un soluto A con distinta solubilidad en cada una de las fases (por
ejemplo orgánica y acuosa), el coeficiente de distribución, o de reparto, está dado
por el valor de la constante de equilibrio y puede determinarse a partir de:
a A( org ) [ A]org
KD = ≈ (Ec. 1)
a A( ac ) [ A]ac
en donde “a” (a = γA [A]) representa la actividad del soluto en cada una de las
fases, siendo γA el coeficiente de actividad. Nótese que para soluciones diluidas
el coeficiente de actividad tiende a la unidad (γA ≅ 1), por lo tanto la actividad del
soluto puede aproximarse a su concentración, tal como lo muestra la ecuación
1.
El coeficiente KD depende solamente de la naturaleza del soluto, de los
solventes y de la temperatura.

Relación de Distribución “D”


Si el soluto a extraer es un ácido monoprótico débil (HA), el coeficiente de
distribución no es suficiente para describir la forma en que se reparte entre las
dos fases, ya que se debe considerar también el equilibrio de disociación del
ácido en la fase acuosa.

71
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

HA(org)
fase orgánica
KD
fase acuosa
Ka
HA(ac) + H2O A-(ac) + H3O+(ac)

Es necesario entonces definir un parámetro que no dependa sólo de la


naturaleza del soluto, del solvente y de la temperatura, sino también del pH. De
ahí que se defina la relación de distribución como:

[ HA]org [ HA]org
D= ≤ KD = (Ec. 2)
[ HA]ac + [ A − ]ac [ HA]ac

Este parámetro puede usarse, en casos en donde es necesario contemplar


equilibrios que se establecen en las diferentes fases, y que se ven afectados por
la presencia de otras especies.

Por ejemplo, el rojo de metilo es un indicador ácido-base que presenta


comportamiento ácido-base y puede ser extraído de una solución acuosa a partir
de la variación de la relación de sus especies ácido- base en función del pH.
Este indicador ácido-base presenta coloración rojiza a pH menores a 4,2 y
amarilla a pH mayores a 6,2. Esto es consecuencia de la presencia de diferentes
especies (HMR y MR-), cuyas estructuras son:

HMR
CO2 CO2

(CH3)2N N N (CH3)2N N N
H H

H OH

CO2

(CH3)2N N N

MR-

Formas resonantes del Rojo de Metilo, HMR. La base conjugada de HMR


se indica como MR-

72
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

La especie HMR es soluble en éter de petróleo, en tanto que la especie


MR- no lo es. Si se pone en contacto una solución de rojo de metilo en éter de
petróleo con una solución acuosa de pH menor a 4,2, la especie HMR
permanece mayoritariamente en fase orgánica. Si la solución acuosa tiene pH
mayor a 6,2, el indicador se encontrará mayoritariamente en fase acuosa dado
que predomina la especie MR-.

Analicemos otro ejemplo. El yodo en su forma molecular tiene una


solubilidad casi nula en agua (1,3 x 10-3 M a 20°C), pero por el agregado de
yoduro se solubiliza al formar el ion triyoduro:

I2(ac) + I-(ac) I3-(ac)


KE

(Ec. 3)

Cuando una solución acuosa de triyoduro de potasio se coloca en


contacto con éter de petróleo, parte del yodo contenido en fase acuosa pasa a
la fase orgánica según los siguientes equilibrios:

I2(org)
fase orgánica (éter de petróleo)
KD
fase acuosa (solución de KI)
KE
I2(ac) + I-(ac) I3-(ac)

Al aumentar la concentración de yoduro en la fase acuosa, se ve más


favorecida la formación de triyoduro, y por ende, hay menos yodo molecular en
la fase orgánica que en el caso de una solución de yoduro más diluida.

Por el contrario, cuando se usen soluciones acuosas de yoduro más


diluidas, más yodo molecular pasará a la fase orgánica.

Para este caso, el coeficiente de distribución puede plantearse como:

[ I 2 ]org
KD =
[ I 2 ]ac (Ec. 4)

73
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

en tanto que la relación de distribución D, estará dada por:

[ I 2 ]org
D=
 [ I 3 − ]ac 
[ I 2 ]ac 1 + 
 [ I 2 ]ac  (Ec. 5)

Teniendo en cuenta que:


[ I 3 ]ac
K E [ I − ]ac =
[ I 2 ]ac (Ec. 6)

y reemplazando en la ecuación 5, se obtiene:

KD
D=
1 + K E [ I − ]ac (Ec. 7)

¿Cómo se puede determinar experimentalmente el valor de D y KD?

Las soluciones de yodo en éter de petróleo son coloreadas, por lo tanto se


puede medir su absorbancia (A) en la región visible del espectro. Luego,
mediante la Ley de Lambert y Beer, es posible determinar la concentración de
las mismas a partir de:

Aorg
Aorg = ε org b [ I 2 ]org ⇒ [ I 2 ]org = (Ec. 8)
ε org b

Cuando se pone en contacto una solución de yodo en éter con una solución
acuosa conteniendo ioduro de potasio, se establecen los equilibrios discutidos
previamente.

Teniendo en cuenta que:


[ I 2 ]total = [ I 3 ]ac + [ I 2 ]ac + [ I 2 ]org (Ec. 9)

donde [I2] total corresponde a la concentración inicial de yodo presente en


éter, la relación de distribución para yodo puede calcularse según:

[ I 2 ]org [ I 2 ]org
D= = (Ec. 10)
ac
[ I 2 ]total [ I 2]total − [ I 2 ]org

74
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

ac
donde la [ I 2 ]total corresponde a la concentración de yodo más la concentración
de triyoduro, ambos en fase acuosa, es decir:


ac
[ I 2 ]total = [ I 3 ]ac + [ I 2 ]ac (Ec. 11)

Empleando las ecuaciones anteriores puede determinarse la relación entre


D y las absorbancias medidas (inicial y luego de realizar la extracción):

Aorg
D= (Ec. 12)
ini
Aorg − Aorg

Una vez obtenido el valor de D, y aplicando logaritmo a la ecuación 7, que


relaciona D con KD, se obtienen las siguientes ecuaciones:

log D = log K D − log (1 + K E [ I − ]ac ) (Ec. 13)

En condiciones tales que:

A  K E [ I − ]ac 〉〉 1

se tiene:

log (1 + K E [ I − ]ac ) ≈ log( K E [ I − ]ac ) (Ec. 14)

y por lo tanto,

log D = log K D − log K E − log[ I − ]ac

log D = log K D − log K E + pI

KD
log D = log + pI (Ec. 15)
KE

B  K E [ I − ]ac 〈〈 1

A partir de la ecuación 13 se tiene que:

log D = log K D − log1 = log K D (Ec. 16)

Resumiendo

75
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

K E [ I − ]ac 〉〉 1 [ I − ]ac alto ⇒ pI bajo


log D = log
KD
+ pI
KE

K E [ I − ]ac 〈〈 1 [ I − ]ac bajo ⇒ pI alto log D = log K D

Otro procedimiento que permite determinar el valor de KD y KE surge de


invertir la ecuación 7:

1 1 KE −
= + [ I ]ac (Ec. 17)
D KD K D

Graficando 1/D vs. [I-]ac se obtiene, 1/KD de la ordenada al origen, y KE/KD


de la pendiente, de lo cual finalmente puede calcularse los valores de KD y KE.

Fracción remanente
Se define fracción remanente como la relación de la concentración de
soluto en una de las fases después de realizar n extracciones respecto de la
concentración inicial de soluto en dicha fase:

[ A( fase1) ]n
f ( fase1) =
[ A( fase1) ]0

La fracción remanente en fase acuosa, cuando en el sistema fase


acuosa/fase orgánica sólo está presente el equilibrio A(ac)  A(org), puede
calcularse según:
n
 Vac 
f n
= 
ac V + K V 
 ac D org  (Ec. 18)

donde Vac corresponde al volumen de la fase acuosa y Vorg corresponde al


volumen de solvente orgánico.

Definiendo la relación entre ambos volúmenes (Vr):

Vorg
Vr = (Ec. 19)
Vac

76
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

y reemplazando esta en la ecuación 8, se obtiene reordenando:


n
 1 
f acn =   (Ec. 20)
 1 + K D Vr 

Teniendo en cuenta que la suma de las fracciones remanente en fase


acuosa y en fase orgánica son iguales a 1:

1 = f orgn + f acn

es posible calcular la fracción remanente en fase orgánica:

f orgn = 1 − f acn (Ec. 21)

77
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Seminario Nº4

MEDICIONES CINÉTICAS Y MECANISMOS DE REACCIÓN

Objetivo general
Comprender los conceptos más relevantes de cinética química y realizar
mediciones cinéticas de distintas reacciones químicas.

Objetivos específicos
I) Visualizar el efecto del solvente sobre la velocidad de una reacción de
sustitución nucleofílica unimolecular (SN1).
II) Determinar las constantes de velocidad para una reacción química.
III) Visualizar el efecto del agregado de un catalizador sobre la velocidad de
una reacción.

Conceptos
Cinética química
Factores que afectan a la velocidad de reacción.
Mecanismo de reacción SN1

Introducción
Los parámetros cinéticos de reacciones químicas obtenidos de datos
experimentales, constituyen una herramienta muy valiosa, si bien no la única, al
momento de proponer los mecanismos de reacción. En este práctico, se
realizarán determinaciones cualitativas y cuantitativas de diferentes reacciones
químicas.

I) Análisis cualitativo de la dependencia de la velocidad de hidrólisis de


cloruro de t-butilo con el solvente

El cloruro de t-butilo (RCl) hidroliza a temperatura ambiente de acuerdo a


la siguiente reacción global:

(CH3)3CCl + H2O  (CH3)3COH + HCl

La reacción ocurre a través de un mecanismo de sustitución nucleofílica


unimolecular (SN1), y la velocidad de la reacción es sensible a la constante
dieléctrica del solvente, considerando que se forma un intermediario con carga
positiva (carbocatión). En el práctico se determinará como se ve modificada la
velocidad de reacción cuando se emplean distintos solventes.

81
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

II) Determinación de la constante de velocidad de una reacción química

Generalmente, las reacciones químicas no ocurren en la forma sencilla en


que representan en las ecuaciones balanceadas. La gran mayoría ocurre como
una secuencia de etapas elementales, las cuales constituyen el mecanismo de
la reacción.
El estudio cinético y la determinación del mecanismo de una reacción es
una rama importante de la Química porque permite conocer “qué hacen” los
átomos y moléculas cuando reaccionan, y nos permite además buscar las
condiciones adecuadas para controlar la reacción.
Los parámetros cinéticos más comunes que se busca determinar para una
reacción química son el orden de la reacción, la constante de velocidad (k) y la
energía de activación (Ea) de una reacción. En los experimentos cinéticos se
obtiene información sobre cómo se modifican las concentraciones de las
especies que reaccionan o se forman en función del tiempo.

La velocidad (v) de una reacción:

aA+bBcC+dD

depende de la concentración de uno o más reactantes, y puede determinarse


midiendo la velocidad de desaparición de los reactantes o de aparición de los
productos:

 1  d [A]  1  [B ]  1  d [C ]  1  d [D ]
v = −  = −  =  = 
 a  dt  b  dt  c  dt  d  dt

La ley de velocidad de la reacción será entonces:

v = k [A] [B ]
n m

n, m: orden de reacción de A y B, respectivamente.


k: constante de velocidad.

El orden de una reacción permite determinar cuán sensible es la velocidad


de la reacción a la concentración de reactivos. Generalmente, una reacción
puede seguir una cinética de orden cero, primer o segundo orden.
Una reacción química:

AC+D

sigue una cinética de primer orden, si su velocidad depende solamente de la


concentración de uno de los reactivos:

82
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

d [ A]
v=− = k A [ A] kA, constante de velocidad
dt

Al integrar esta ecuación se obtiene la siguiente relación:

ln [A]t = − k A t + ln [A]0 (Ecuación 1)

donde [A]t y [A]0 representan la concentración a tiempo t y cero, respectivamente.


En este caso, la representación de ln [A]t vs t da lugar a una recta cuya pendiente
(m) corresponde a –kA. Es decir, kA = –m. Es importante destacar que la unidad
de la pendiente m es la inversa de la unidad de tiempo, es decir s-1.

Si una reacción sigue una cinética de segundo orden, se presentan dos


situaciones posibles:
a)
AC+D
d [ A] d [A]
v=− = k [ A] = k dt
2

dt [A]2
que integrando entre tiempo cero y tiempo t permite obtener la siguiente
ecuación:
1 1
− =kt
[A]t [A]0

1 1
=k A t +
es decir:
[A]t [A]0 (Ecuación 2)

La representación de 1/[A]t en función de t permite obtener la constante de


velocidad kA a partir de la pendiente de la recta.

b)
aA+bBcC+dD

 1  d [A]
v = −  = k [A][B ]
 a  dt
k, constante de velocidad.

Este caso es más complejo que el presentado anteriormente. La ecuación que


relaciona las concentraciones de A y B está dada por:

83
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

1 [B ] /[B ]0 =k t
ln t
a[B ]0 − b[A]0 [A]t [A]0

La representación del término de la izquierda en función del tiempo permite


obtener el valor de k.

III) Efecto de la temperatura sobre la velocidad de una reacción

La velocidad de la mayor parte de las reacciones química se incrementa


a medida que aumenta la temperatura. Esto es consecuencia que a mayor
temperatura, mayor es la cantidad de moléculas con energía mayor que la
energía de activación (Ea), o sea mayor es la cantidad de moléculas de reactivos
que pueden llevar a la formación de productos.
La dependencia de la constante de velocidad con la temperatura de
numerosas reacciones químicas, responde a la ecuación de Arrhenius:

 − Ea 
k = A exp  
 RT 
Ea: energía de activación
T : temperatura absoluta (K)
R: constante universal de los gases. (8,314 J mol-1 K-1)
A: factor de frecuencia, relacionado con la frecuencia de colisiones y el factor
estérico.

La ecuación de Arrhenius puede expresarse también como:

E 1
ln k = ln A −  a    (Ecuación 3)
 R  T 

de modo tal que la representación gráfica de ln k en función de 1/T,


corresponde una línea recta cuya ordenada al origen y pendientes son,
respectivamente, igual a:

ordenada = ln A pendiente = - Ea / R

84
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Ln k

pendiente = - Ea / R

1/T

Teniendo en cuenta que Ea no cambia con la temperatura en el intervalo


de temperaturas estudiadas, es posible determinarla a partir de la pendiente de
la gráfica. Así, se puede calcular la energía de activación de una reacción
determinando la constante de velocidad a diferentes temperaturas y
representando los diferentes valores en un gráfico de Arrhenius, como el de la
Figura.

IV) El efecto de un catalizador sobre la velocidad de una reacción

Un catalizador es una sustancia que modifica la velocidad de una reacción


química, sin que ella sufra un cambio químico permanente en el proceso. La
participación de catalizadores en las reacciones es muy común en reacciones
químicas en la naturaleza, y en procesos industriales.
El peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) se descompone muy
lentamente en agua y oxígeno:

2 H2O2(ac)  2 H2O(l) + O2(g)

La velocidad de esta reacción puede ser incrementada mediante el


agregado de una enzima (catalasa), dióxido de manganeso o ioduro de potasio.
En el práctico se podrá observar el efecto del agregado de catalizadores
en la descomposición del agua oxigenada.

I) Determinación de la constante de velocidad de la reacción entre azul


de metileno y ácido ascórbico. Factores que pueden afectar.

En el trabajo práctico se determinará el orden y la constante de velocidad


de la reacción entre azul de metileno y ácido ascórbico, y se estudiará el efecto
de la concentración y de la temperatura sobre la velocidad de reacción.
El azul de metileno es un compuesto soluble en agua, y sus soluciones
son de color azul.
En tanto, el ácido ascórbico (H2A) en solución acuosa presenta el
85
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

siguiente equilibrio:

En soluciones ácidas, el azul de metileno (MB+) es fácilmente reducido a


azul de leucometileno (LB+, incoloro) por el ácido ascórbico. La reacción global
puede ser representada como:

MB+ + H2A → LB+ + A

N OH H O
HO

N S N
+
O OH
O
Azul de m etileno (M B +) Ácido ascórbico (H2A)

N O HO
O
+
N S N
O OH
O

Azul de leuco m etilen o (LB +) Á c i do de hi d r o a s c ó r b ic o ( A)

El estudio cinético de una reacción requiere medir la variación de


concentraciones de reactivos y/o productos en el tiempo. Existen diferentes
modos para determinar la variación temporal de un compuesto, dependiendo de
sus características.
En particular, el azul de metileno por ser un compuesto coloreado,
absorbe en la región visible del espectro electromagnético. En la siguiente figura
se muestra la curva espectral de una solución acuosa de azul de metileno a
diferentes concentraciones (λMax = 665 nm, Absortividad molar a 665 nm,
ε(665nm) = 74 x 103 M-1 cm-1). http://omlc.org/spectra/mb/mb-water.html
Precisamente, el hecho de las soluciones de azul de metileno son coloreadas,
permite seguir la variación temporal de la concentración este compuesto en
estudios cinéticos.

86
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Absorbancia

Longitud de onda (cm-1)

87
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

A- Actividad Teórico-Práctica

1) La reacción de hidrólisis de cloruro de t-butilo puede interpretarse mediante


un mecanismo de sustitución nucleofílica unimolecular.

a) Escriba el mecanismo de reacción.


b) Mencione el efecto del solvente sobre la velocidad de reacción.
c) En la tabla que se muestra a continuación, se informa la relación de
constantes de velocidad unimoleculares para la reacción de solvólisis de
cloruro de t-butilo en diferentes solventes a 25oC:

Solvente Constante dieléctrica Velocidad relativa


(∈)
Acido acético 6 1
Metanol 33 4
Acido fórmico 58 5000
Agua 78 150000

Realice un comentario con relación a los valores informados.

2) La sacarosa, C12H22O11, cuyo nombre común es azúcar de mesa, reacciona


en soluciones ácidas diluidas para formar glucosa y fructosa según la
siguiente reacción:

H OH
HO H OH
HO
HO H HO HOH2C O OH
H OH HO
HO H H HO C
HOH2C H O O H +
+ H2O OH H
H HO C H OH CH2OH
OH H
H CH2OH
OH H
GLUCOSA FRUCTOSA
SACAROSA

En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos en el estudio cinético de


esta reacción a 23°C en HCl 0,5 M:

Tiempo [C12H22O11]
(min) (M)
0 0,316
39 0,274
80 0,238
140 0,190
210 0,146

88
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

a) ¿La reacción sigue una cinética de primer o de segundo orden con


respecto a la concentración de sacarosa? Justifique claramente su
respuesta mediante la realización de los gráficos correspondientes a las
cinéticas de primer y segundo orden, empleando las ecuaciones 1 y 2
presentadas anteriormente.
b) ¿Cuál es el valor de la constante de velocidad?

3) En la determinación cinética de la constante de velocidad de azul de metileno


con ácido ascórbico en medio ácido se obtuvieron las siguientes mediciones
de absorbancia a 665 nm (Abs665nm) en función del tiempo (t).

t (s) Abs665 nm [Azul de Metileno] Ln [Azul de Metileno] 1/[Azul de Metileno]

0 0,326
20 0,262
40 0,227
60 0,196
80 0,167
100 0,141
120 0,116

a) Determine el orden de la reacción.


b) Calcule el valor de la constante de velocidad de la reacción.

4) La reacción de solvólisis de bromuro de isopropilo en una mezcla etanol:agua


(80:20) fue estudiada a 25ºC:

(CH3)2CHBr + H2O → (CH3)2CHOH + H+(ac) + Br--(ac)

A partir de los datos cinéticos mostrados en la Tabla I:

Tiempo [(CH3)2CHBr]
(s) (M)
0 0,10
5 0,060
10 0,037
20 0,013
40 0,0018

a) Demuestre que la reacción sigue una cinética de primer orden.

89
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

b) Determine la constante de velocidad en estas condiciones. Exprésela


correctamente con las unidades correspondientes.

6) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique su


respuesta.
a) La constante de velocidad de la reacción de solvólisis de cloruro de t-
butilo en una mezcla de acetona/agua (50/50) es mayor que la obtenida en
una mezcla de acetona/agua (25/75).
b) El aumento de temperatura produce el aumento de la constante de
velocidad de solvólisis, debido a la disminución de la energía de activación.
c) La ecuación de velocidad para la reacción de solvólisis de cloruro de t-
butilo es de primer orden con respecto al sustrato y de orden cero con
respecto al nucleófilo.

6) Explique cómo puede determinar experimentalmente la energía de activación


de una reacción ¿Qué gráfico debe realizar?

7) El cloruro de t-butilo hidroliza de acuerdo a la siguiente reacción:

(CH3)3CCl + H2O → (CH3)3COH + HCl.

90
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

De las mediciones realizadas en el laboratorio se obtienen los siguientes valores


de constante de velocidad en función de la temperatura:

Temperatura Constante de
(°C) velocidad
(s-1)
31 0,024
23 0,0089
15 0,0030
10 0,0015
5 0,00075

A partir de los datos anteriores, determine:


a) La energía de activación.
b) La constante de velocidad a 25°C.
c) La velocidad de la reacción a 45°C si la concentración inicial de cloruro de t-
butilo es 0,5 M.

8) Comente brevemente el efecto de un catalizador en la velocidad de una


reacción.

Bibliografía de consulta específica


- T. Snehalatha, K.C. Rajanna y P.K. Saiprakash. Methylene blue-ascorbic acid, an
undergraduate experiment in kinetics. Journal of Chemical Education. (1997) Vol. 74,
Nº2, pp. 228-233.
- http://omlc.org/spectra/mb/mb-water.html

91
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Tablas útiles para el cursado de Laboratorio III


Los datos han sido tomados de F. Burriel Martí, F. Lucena Conde, S. Arribas
Jimeno, J. Hernández Méndez, Química Analítica Cualitativa, 18º Ed.,
THOMSON ED., 2006; y de otras bibliografías disponibles en internet

Color y solubilidad de compuestos poco solubles o


insolubles en agua

Se resaltan: hidróxidos anfóteros (celeste), hidróxidos del grupo II (verde), sulfatos


del grupo II (gris), haluros de plata (amarillo)

Compuesto Color Solubilidad pKps


Ag2O pardo s.a., NH3 7,7
Ag2CO3 blanco amarillento s.a., NH3 11,0
Ag2CrO4 rojo s.a., NH3 12,0
AgNO2 blanco s.a., NH3 4,1
Ag3AsO4 rojo-pardo s.a, NH3 22,0
Ag3PO4 amarillo s.a, NH3 17,6
Ag2SO3 blanco s.a, NH3 13,8
Ag2SO4 blanco s. HNO3, NH3 4,8
AgCl blanco NH3 conc. 9,7
AgBr amarillo ins. NH3 conc. 12,3
AgI amarillo ins. NH3 16,1

Al(OH)3 blanco s.a., álc. 27,0


AlPO4 blanco s.a., álc. 18

Ba(OH)2 blanco s.H2O, s.a. 2,2


BaCO3 blanco s.a. 8,3
BaCrO4 amarillo s.a. 9,7
Ba3(AsO4)2 blanco s.a. 50,1
Ba3(PO4)2 blanco s.a. 29,3
Ba2S2O3 blanco Descompone en medio H+ N/D
BaSO3 blanco s. HCl 8,0
BaSO4 blanco ins.a. 10,0

Ca(OH)2 blanco s.a. 5,0


CaCO3 blanco s.a. 8,4
Ca3(AsO4)2 blanco s.a. 18,2
Ca3(PO4)2 blanco s.a. 26,0
CaSO3 soluble soluble soluble
CaSO4 blanco s.a. 4,6

Co(OH)2 rojo s.a. 15,4


CoCO3 rojo s.a. 12,1

Co(OH)3 negro s.a. 44,5

Cr(OH)3 verde s.a., álc. 30,2


CrPO4 verde s.a. 22,6

92
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Cu(OH)2 azul s.a., NH3 18,8


CuCO3 verde N/D 9,6
CuCrO4 pardo s.a. 5,4
Cu3(AsO4)2 verde azulado s.a. 35,1
Cu3(PO4)2 azul s.a. 36,9

Fe(OH)2 verde s.a. 14,7


FeCO3 verde s.a. 10,5

Fe(OH)3 pardo rojizo s.a. 37,0


FeAsO4 N/D N/D 20,2
FePO4 amarillo s.a. 21,9

Mg(OH)2 blanco s.a. 11,1


MgCO3 blanco s.a. 5,0
Mg3(AsO4)2 blanco s.a. 19,7
Mg3(PO4)2 blanco s.a. 27,2
MgNH4PO4 blanco s.a. 12,6
MgSO4 soluble Soluble Soluble

Mn(OH)2 blanco s.a. 12,7


MnCO3 blanco s.a. 9,3
Mn3(AsO4)2 N/D N/D 28,7
Mn3(PO4)2 N/D N/D 22
MnS rosa s.a. dil.

Ni(OH)2 verde s.a. 15,8


NiCO3 verde s.a. 8,2
Ni3(AsO4)2 N/D N/D 25,5

Ni(OH)3 negro s.a. conc

Pb(OH)2 blanco s.a., álc. 14,4


PbCO3 blanco s.a., álc. 13,5
PbCrO4 amarillo s.a., álc. 13,4
PbSO3 blanco s. HNO3
PbSO4 blanco s.a. conc., álc. 7,8
Pb3(AsO4)2 N/D N/D 35,4
Pb3(PO4)2 blanco N/D 42,1
PbCl2 blanco s. H2O c., HCl conc. 4,8
PbBr2 N/D N/D 5,7
PbI2 amarillo s. H2O c., IK 7,6

Sn(OH)2 blanco s.a., álc. 26,5


SnI2 rojo s. HCl.
SnSO4 blanco Soluble en agua y ácidos

Sr(OH)2 blanco s.a. 3,4


Sr3(AsO4)2 N/D N/D 48,7
Sr3(PO4)2 N/D N/D 27,8
SrCO3 blanco s.a. 9,0
SrCrO4 amarillo N/D 4,4

93
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

SrSO3 N/D N/D 7,4


SrSO4 blanco ins. a. 6,5

Zn(OH)2 blanco s.a., álc 14,8


Zn3(AsO4)2 27,5
Zn3(PO4)2 blanco s.a., álc 32,0

s.a. soluble en ácidos minerales


alc. álcalis
ins. Insoluble
N/D: no disponible

Potenciales redox de compuestos inorgánicos


Reacción Potencial normal
o formal (V)
Ag+(ac) + e-  Ag(s) 0,80
Al3+(ac) + 3e-  Al(s) -1,66
Al(OH)3(s) + 3e-  Al(s) + 3 OH- -2,31
Al(OH)4- + 3e-  Al(s) + 4 OH- -2,33
H3AsO4 + 2 H+ + e-  HAsO2 + 2 H2O 0,56
H3AsO4 + 3 H+ + 2e-  AsO+ + 3 H2O 0,55
AsO43- + 2 H2O + 2e-  AsO2- + 4 OH- -0,71
BrO3- + 4 H+ + 4e-  BrO- + 2 H2O 1,34
2 BrO- + 4 H+ + 2e-  Br2 + 2 H2O 2,09
Br2 + 2e-  2 Br- 1,09
Cl2(g) + 2e-  2Cl-(ac) 1,40
Co3+ + e-  Co2+ 1,81
Cr2O72- + 14 H+ + 6e-  2 Cr3+ + 7 H2O 1,33
CrO42- + 2 H2O + 3e-  CrO2- + 4 OH- -0,16
Cr3+ + e-  Cr2+ -0,41
Cu2+(ac) + 2e-  Cu(s) 0,34
Fe3+ + e-  Fe2+ 0,77
Fe(OH)3(s) + e-  Fe(OH)2(s) + OH- -0,56
2 H+ + 2e-  H2(g) 0
I3- + 2e-  3I- 0,54
Li+ + e-  Li(s) -3,05
Mg2+ + 2e-  Mg(s) -2,37
MnO4- + e-  MnO42- 0,56
MnO4- + 4 H+ + 3e-  MnO2(s) + 2 H2O 1,68
MnO4- + 8 H+ + 5e-  Mn2+ + 4 H2O 1,51
MnO4- + 2 H2O + 3e-  MnO2(s) + 4 OH- 0,595
MnO42- + 2 H2O + 2e-  MnO2(s) + 4 OH- 0,60
HNO3 + 2 H+ + 2e-  HNO2 + H2O 0,93
NO3- + 2e-  NO2- 0,84
NO3- + 2 H+ + e-  NO2(g) + H2O 0,78
NO3- + 4 H+ + 3e-  NO(g) + 2 H2O 0,96
Na+ + e-  Na(s) -2,71
O2(g) + 2 H+ + 2e-  H2O2 0,68
O2(g) + 4 H+ + 4e-  2 H2O 1,23
H2O2 + 2 H+ + 2e-  2 H2O 1,78
H3PO4 + 2H+ + 2e-  H3PO3 + H2O -0,28
Pb4+ + 2e-  Pb2+ 1,69

94
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

Pb2+ + 2e-  Pb(s) -0,13


S2O82- + 2 H+ + 2e-  2 HSO4- 2,123
S2O82- + 2e-  2 SO42- 2,01
H2SO3 + 4 H+ + 4e-  S + 3 H2O 0,45
S4O62- + 2e-  2 S2O32- 0,22
SO32- + 6 H+ + 6e-  S2- + 3 H2O 0,23
S + 2e-  S2- -0,48
2 SO32- + 3 H2O + 4e-  S2O32- + 6 OH- -0,57
SO42- + H2O + 2e-  SO32- + 2 OH- -0,93
S2O32-(ac) + 6 H+(ac) + 4e-  2 S(s) + 3H2O 0,50 V
2 SO2 + 2 H+(ac) + 4e-  S2O32- (ac) + H2O 0,40 V
Sn4+ + 2e-  Sn2+ 0,15
Sn2+ + 2e-  Sn -0,14
VO2+ + 2 H+ + e-  VO2+ + H2O 1,00
VO2+ + 2 H+ + e-  V3+ + H2O 0,34
V3+ + e-  V2+ -0,26
V2+ + 2e- V -1,18
Zn2+ + 2e- Zn -0,76

Constantes de formación de complejos

M + n L  MLn βn = [MLn] / ([M][L]n)

Ejemplo:
Ag+/NH3
Ag+ + 2 NH3  Ag(NH3)2+
log β2 = 7,2 β2 = [Ag(NH3)2+] / ([Ag+] [NH3]2)

log β 1 log β 2 log β 3 log β 4 log β 5 log β 6


Ag+/NH3 3,3 7,2
Ag+/S2O32- 8,8 13,7 14,2
Co2+/NH3 2,0 3,5 4,4 5,1 5,1 4,4
Co3+/NH3 7,3 14 20,1 25,7 30,7 35,1
Cu2+/NH3 4,0 7,5 10,3 11,8 11,2
Fe3+/SCN- 2,2 3,6 5,0 6,3 6,2 6,1
Fe3+/F- 5,5 9,7 12,7 14,9 15,4
Ni2+/NH3 2,7 4,9 6,6 7,7 8,3 8,3
Pb2+/I- 1,3 2,4 3,1 4,4
Zn2+/NH3 2,2 4,5 6,9 8,9

95
Fac. de Ciencias Químicas – U.N.C.

96

También podría gustarte