Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO

Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE 273555000754 – NIT: 800010710-6

PLAN DE AULA
APRENDIZAJE LA LITERATURA PREHISPÁNICA PERIODO: 1 TIEMPO: 20 horas
DBA Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.
OBJETIVO Identificar las características de la literatura prehispánica.
ÁREA LENGUA CASTELLANA GRADO: NOVENO SEDE: ANTONIO NARIÑO
DOCENTE YOLANDA BALLESTEROS BUSTOS

MOMENTOS DE ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS. RECURSOS SEGUIMIENTO


LA CLASE Vamos a hablar sobre la Literatura Prehispánica, abordando la definición de esta, sus AL
antecedentes, sus rasgos fundamentales y sus representantes, todo esto de una manera clara y
APRENDIZAJE
sencilla. Recuerda que la literatura prehispánica comprende todas las expresiones de carácter
literario propias del continente americano antes de la llegada de los conquistadores españoles
que, en su mayoría, pertenecen a la tradición oral. En la época precolombina sobresalieron tres
culturas por su legado literario.
EXPLORACIÓN ¿Qué sabes de las culturas aborígenes prehispánicas?
¿cómo era su situación antes y después de la llegada de los españoles?
¿cómo es su situación socioeconómica actual?
ESTRUCTURACI Los estudiantes comparan dos fragmentos de texto, e identifican si tienen algún elemento en
ÓN común.
El docente muestra a los estudiantes un recurso interactivo en el que se muestran, por parejas,
textos que comparten un elemento (género, autor, tema o época). Cada pareja se presenta en
forma de audio, acompañado de una imagen, y se ofrecen las opciones para seleccionar el
elemento común.
1. Autor
2. Género
3. Época
4. Tema
Estas tres culturas fueron la náhuatl o azteca (Valle de Anáhuac, México), la maya (península de
Yucatán y Guatemala) y la inca (Perú y Ecuador). Mesoamérica (región maya y azteca) ha
proporcionado la literatura indígena más antigua y mejor conocida de las Américas.

El estudiante debe reconocer algunas características significativas de las civilizaciones


latinoamericanas: mayas,
aztecas e incas. El docente muestra una animación en la que se habla en general de la ubicación
de las tres civilizaciones, de su estructura política y el período histórico en que florecieron.
Además, el docente puede emplear un recurso interactivo que contiene imágenes en las que,
mediante botones de ampliación, se dan a conocer rasgos de cada civilización en términos
culturales, alimenticios, económicos y religiosos.

Su transcripción estuvo a cargo de sacerdotes españoles; por ello, los historiadores dudan de su
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE 273555000754 – NIT: 800010710-6

pureza. Los temas cristianos y europeos contenidos en algunas de sus partes contribuyen con
esta percepción.
En el siglo XVI Garcilaso de la Vega registró parte de la poesía prehispánica en la obra
Comentarios reales. Por su parte, Felipe Guamán Poma de Ayala hizo lo propio con las leyendas
y canciones en su Nueva crónica y buen gobierno.
PRÁCTICA Los estudiantes forman grupos para consultar datos acerca de obras de literatura precolombina
para exponerlos.
Presentación de recurso interactivo que muestra las instrucciones para hacer una consulta y para
realizar una exposición acerca de obras como: Popol Vuh, Chilam Balam, Rabinal Achí.
Atiende las indicaciones y prepara una exposición junto a tres compañeros.
Prepara una exposición sobre obras literarias precolombinas. Para ello, sigue las indicaciones.
1.Elabora una consulta en internet y enciclopedias. Tenga en cuenta conceptos claves como:
Popol Vuh, Chilam Balam, Rabinal Achí, literatura precolombina, poesía y teatro precolombinos.
Taller práctico de consulta e investigacio sobre culturas maya, azteca e inca, grupos indigenas de
Colombia, aportes de estas culturas, literatura aborigen
2.organiza la información que reuniste durante la consulta. Puedes utilizar distintos esquemas
para clasificar mejor los datos: cuadro sinóptico, mapa conceptual, mapa mental, etc.
TRANSFERENCIA El docente propone elaborar un cuadro comparativo en el que se consignen las similitudes y diferencias de
las culturas y literaturas estudiadas.
Presentación al grupo de la exposición sobre el tema visto.

Mi autoevaluación.
Argumenta las preguntas y califica de 1.0 a 5.0 tu desempeño.
PREGUNTA ARGUMENTO NOTA
Me siento satisfecho (a) con el trabajo
realizado. ¿Por qué?
Realicé mis actividades a conciencia y
con responsabilidad. Explica cómo.
Entrego mi trabajo a tiempo y completo.
Consideras importante para tu vida el
tema trabajado en la actividad ¿Por qué?

TEMA LA LITERATURA PREHISPÁNICA PERIODO: 1 TIEMPO: 1 SESIÓN


ACTIVIDAD Sustentación escrita sobre la literatura prehispánica.
ÁREA LENGUA CASTELLANA GRADO: NOVENO SEDE: ANTONIO NARIÑO
DOCENTE YOLANDA BALLESTEROS BUSTOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE 273555000754 – NIT: 800010710-6

SELECCIONA LA RESPUESTA QUE CORRRESPONDA SUSTENTANDO EL POR


QUÉ. 7. Los aztecas desarrollaron su civilización en:
a) Meseta central de México a orillas del lago Tenochtitlán
1. El territorio maya abarcó lo que actualmente corresponde al: b) Meseta central de México a orillas del lago Texcoco
a) Norte de México, Guatemala, Belice, parte de Honduras y El Salvador. c) Meseta central de México a orillas del lago Titicaca
b) Sur de México, Norte de Guatemala, Belice, parte de honduras y El
Salvador 8. Los aztecas levantaron su propia ciudad a la cual la llamaron:
c) Sur de México, Guatemala, Belice, parte de Honduras y El Salvador. a) Tlatoani
b) Tenochtitlán
2. Cada ciudad-estado maya era gobernada por un soberano que lo c) Tezcatlipoca
llamaban:
a) Halach Uinic 9. Según la profecía de su dios Huitzilopochtli debían levantar un templo
b) Nacom cuando encontraran:
c) Tupiles a) Una serpiente devorando a un águila
b) Un águila devorando a una serpiente
3. La sociedad maya poseía un orden jerárquico que se dividía en grupos c) Un águila devorando a una lechuza
sociales. Estos eran:
a) Sacerdotes, nobleza, comerciantes, artesanos y esclavos. 10.La definición “jefe del ejército, el supremo sacerdote, dictaba justicia y
b) Sacerdotes, nobleza, comerciantes y artesanos. promulgaba las leyes”
c) Sacerdotes, nobleza, artesanos y esclavos. en la organización política de los aztecas corresponde a:
a) Cihuacohuatl:
4. La definición según la cultura maya “Eran prisioneros de guerra, b) Tlatoque
vendidos para hacer el trabajo c) Tlatoani
pesado o para ser sacrificados en rituales” corresponde a:
a) Comerciantes 11.La sociedad azteca se caracterizó por su acentuada jerarquía social, con
b) Sacerdotes distintos estratos
c) Esclavos sociales los cuales se clasificaban en:
a) Nobleza, comerciantes y pueblos.
5. El principal sustento económico de los mayas provenía de: b) Nobleza, comerciantes, pueblo y gente común.
a) La pesca c) Nobleza, comerciantes, pueblo y esclavos.
b) La agricultura
c) La ganadería 12.La economía azteca se sustentó principalmente en la:
a) Agricultura y pesca
6. La principal obra arquitectónica maya fue: b) Agricultura y comercio
a) Construcción de templos piramidales construidos con piedra caliza. c) Agricultura y la caza.
b) Construcción de Ruinas del templo mayor de Tenochtitlan.
c) Construcción de Ruinas de Sacsahuamán, Cusco. 13. El imperio Inca abarcó geográficamente los siguientes países:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE 273555000754 – NIT: 800010710-6

a) Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile. c) Sapa


b) Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile.
c) Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Argentina. 16.Una de las técnicas agrícolas más significativas que crearon los Incas
fue:
14.Las zonas del territorio chileno que abarcó el Imperio inca fueron: a) La chinampa
a) Norte y centro b) La terraza de cultivo
b) Centro y sur c) La tala.
c) Sur y Zona Austral
15.Según la organización política de los incas la definición “Dueño de todas 17.Escriba una diferencia que existía entre las mujeres mayas y las aztecas.
las tierras del
imperio y máxima autoridad” corresponde a: 18.Qué semejanzas podemos establecer entre la religión maya, azteca e
a) Chasqui inca.
b) Curaca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE 273555000754 – NIT: 800010710-6

SUSTENTACIÓN OBRA LITERARIA “EL CORONEL NO TIENE QUIÉN LE ESCRIBA” 7. ¿Quién es don Sabas?
APELLIDOS Y NOMBRES: A. Es el alcalde.
FECHA: B. Es el médico del pueblo.
C. Es el padrino del hijo del protagonista.
1. ¿Qué rango militar tiene el protagonista de la novela? D. Es el hermano del protagonista.
A. Coronel.
B. Cabo 8. ¿Cómo se llama el pueblo en donde ocurre la novela?
C. Soldado. A. Aracataca.
D. Sargento. B. Santa María.
C. Macondo.
2. ¿En qué mes comienza la novela? D. No se sabe.
A. Noviembre.
B. Septiembre. 9. ¿Qué tiene de particular el pueblo en donde ocurre la novela?
C. Octubre. A. Es un pueblo fundado recientemente.
D. Agosto. B. Es un pueblo muy antiguo.
C. Se encuentra bajo estado de sitio.
3. ¿Con quién vive el protagonista? D. Es un pueblo muy rico.
A. Con su esposa y un perro.
B. Con un gallo. 10. ¿Qué males sufre el coronel?
C. Con su hijo y un gallo. A. Dolor de cabeza.
D. Con su esposa y un gallo. B. Dolor en las articulaciones.
C. Problemas respiratorios.
4. ¿Qué dolencia padece la esposa del protagonista? D. Dolores en las vísceras.
A. Estreñimiento.
B. Malestares cardíacos. 11. ¿Qué le pasó al hijo del protagonista?
C. Dolores en las piernas. A. Fue asesinado por ladrón.
D. Asma. B. Fue asesinado por difundir información clandestina.
C. Se casó con la hija del alcalde y se fueron a vivir a la ciudad.
5. ¿Qué tiene de particular el acontecimiento que se nombra en el primer D. Se exilió del pueblo.
capítulo?
A. Es la muerte del alcalde. 12. ¿Qué les dejó el muchacho a sus padres?
B. Es la muerte de un bebé. A. Una deuda impagable.
C. Es la muerte del hijo del protagonista y su esposa. B. Dinero.
D. Es el primer muerto de muerte natural en años. C. Una hija.
D. Un gallo de pelea.
6. ¿Cómo se llama el hijo del protagonista?
A. Alvaro. 13. ¿Qué hace todos los viernes el coronel?
B. Germán. A. Va al cementerio.
C. Pedro. B. Va al correo.
D. Agustín.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE 273555000754 – NIT: 800010710-6

C. Va a cenar con amigos.


D. Va a hablar con su madre.
20. ¿Por qué el coronel no vende al gallo?
14. ¿Qué espera el coronel cada viernes? A. Porque no es suyo.
A. Una carta. B. Porque lo ama como mascota.
B. Un mensaje secreto de su hijo. C. Porque tiene la esperanza de que les dé dinero cuando empiecen las peleas.
C. Un libro. D. Porque es inservible.
D. Un diario.
21. ¿De qué trabajaba el hijo del coronel?
15. ¿Qué desayuna el coronel? A. Mecánico.
A. Huevos fritos con salchicha. B. Maestro de escuela.
B. Panceta y un café con leche. C. Carpintero.
C. Café con óxido. D. Oficial de sastrería.
D. Panqueques, café y fruta.
22. ¿Cómo es la casa del coronel?
16. ¿Quién es moisés? A. Tiene dos pisos y lujosos muebles.
A. Un compañero de militancia. B. Es una mansión de dos plantas en la entrada del pueblo.
B. El médico que atiende al protagonista. C. Tiene el techo de palma y paredes de cal.
C. El alcalde. D. Es un rancho con animales de granja.
D. Un comerciante sirio del pueblo.
23. ¿Cómo es la casa de don sabas?
17. ¿Qué hace el padre ángel con las campanadas de la iglesia? A. Una habitación en una residencia compartida.
A. Las usa para convocar a una nueva misa. B. Una residencia de tres plantas antigua y destruida.
B. Las usa para anunciar el fallecimiento de un vecino. C. Un rancho de techo de hojas de palma.
C. Las utiliza para anunciar un matrimonio. D. Un edificio nuevo, de dos pisos, con ventanas de hierro.
D. Las utiliza como forma de calificar moralmente los estrenos en el cine.
24. ¿Qué come el gallo?
18. ¿Qué clasificación moral tiene la película que pasan en el cine del pueblo? A. Maíz.
A. Grosera e inmoral. B. Carne humana.
B. Buena, salvo excepciones. C. Trigo.
C. Mala para todo el mundo. D. Arroz.
D. No recomendable para menores de edad.
25. ¿Cómo reacciona la esposa del coronel, cuando se da cuenta de que el dinero
19. ¿Por qué el doctor no cobra cuando revisa al coronel y a su esposa? no alcanza para alimentar al matrimonio y al gallo?
A. Porque sabe que no cuentan con ingresos. A. Llora desconsolada, sin saber qué hacer.
B. Porque les debe favores. B. Le indica que compre provisiones para ellos.
C. Porque es el hijo del matrimonio. C. De dice a su marido que compre sólo comida para el animal.
D. Porque se lleva al gallo en parte de pago. D. Le sugiere comer el gallo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE 273555000754 – NIT: 800010710-6

TEMA Obra literaria “El coronel no tiene quien le escriba” PERIODO: 1 TIEMPO: 2 SESIONES
ACTIVIDAD Elaborar una revista escolar
OBJETIVO Responder de manera literal, inferencial y crítica preguntas relacionadas con la obra literaria leída.
ÁREA LENGUA CASTELLANA GRADO: NOVENO SEDE: ANTONIO NARIÑO
DOCENTE YOLANDA BALLESTEROS BUSTOS
ESTUDIANTE
Desarrollar la actividad en clase con la asesoría de la docente.
1. El coronel miente a su esposa, al principio de la obra; ¿De qué se trata y por qué lo hace?.
2. ¿Qué enfermedad tiene la esposa del coronel? ¿Cómo se la describe?.
3. Descripción de la casa. ¿A qué clase social pertenecen sus habitantes?
4. El matrimonio tuvo un hijo, que falleció; ¿Cómo se llamaba?
5. EL coronel se viste para asistir a un acontecimiento; ¿De qué se trata?
6. Intenta explicar la expresión: ‘’Otras mujeres vestidas de negro contemplaban el cadáver con la misma expresión con que se mira la corriente de un río’’.
7. ¿Qué significa que un lugar se encuentra “en estado de sitio”? ¿Qué es el “toque de queda”?
8. Al principio se explican las causas de la muerte de Agustín, el hijo del coronel; ¿Cuáles son?
9. Todos los viernes el coronel espera algo desde hace 15 años; ¿Qué espera conseguir?
10. En su charla con el médico aluden a una situación política y sus consecuencias: la censura. Explica qué supone la censura en un sistema político.
11. ¿Cuántos años lleva esperando el coronel la carta?.
12. El coronel y su mujer justifican el retraso de la pensión al desinterés de un abogado. Cuenta el episodio (con tus palabras).
13. La lluvia en la novela es un elemento esencial. ¿Qué te sugiere la lluvia?
14. Aparece el coronel Aureliano Buendía y la ciudad de Macondo. Infórmate, porque estos dos nombres aparecen en otra famosa novela de García Márquez;
¿En cuál?
15. Se hace referencia a las apuestas con peleas de gallos. ¿Conoces actividades de este tipo? ¿Son legales o clandestinas? ¿Qué piensas de esto?
16. La mujer le hace ver la necesidad de vender el gallo. ¿Qué piensa el coronel? ¿Le hace caso o se plantea vender otra cosa?
17. Con un objeto, el coronel va a casa de Álvaro, el sastre; con voluntad de vendérselo. Allí se encuentra con compañeros de su hijo Agustín. Cuenta, con tus
palabras, el episodio.
18. Don Sabas está enfermo; ¿Qué le ocurre?
19. Alguien dice: “Todo el mundo dice que la muerte es una mujer”. A lo largo de la historia de la literatura, música y otras artes se ha pintado a la muerte de
múltiples formas. Cita algunas que recuerde.
20. Aunque el hambre que pasan es atroz, el matrimonio sigue alimentando el gallo; esto lleva a la mujer del coronel a intentar vender otro objeto. ¿De qué se
trata?
21. El coronel no quiere que la gente sepa de su situación económica. Razona cuáles son las causas.
22. ¿Qué decide el coronel ante su situación? ¿por qué?
23. El coronel decide vender al gallo a su amigo Sabas. Resume lo que ocurre.
24. Don Sabas es de los pocos ricos que hay en el pueblo. ¿Cómo lo consigue? ¿qué opina de él el médico?
25. En la sala de juegos irrumpe la policía. El coronel se encuentra frente a frente con alguien. ¿Quién es?
26. Sin el consentimiento del dueño se llevan al animal; ¿qué ocurre?
27. Aunque su mujer intenta convencerlo de la venta ¿qué piensa el coronel ¿por qué la última palabra que pronuncia?
28. Escribir la biografía del autor.
29. Qué relación tiene el título con la obra?
30. Elabora una breve descripción de los personajes principales.
31. ¿A lo largo de cuántos meses transcurre la obra? ¿De qué meses se trata?
32. Cuál es su opinión de la obra.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE
273555000754 – NIT: 800010710-6

plegable

TRÍPTICO https://youtu.be/jRCWUGzs-pw

REVISTA https://youtu.be/uU0Fs5krB7M

MINI ALMBUM https://youtu.be/fKQycN8yHa8

ROTAFOLIO https://youtu.be/3yQ_a4-Mcuk
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE
273555000754 – NIT: 800010710-6

TARJETA HEXAGONAL https://youtu.be/93F8YtZGWPk

INFOGRAFÍA https://youtu.be/7uRlDkvkMiQ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE
273555000754 – NIT: 800010710-6

La literatura en la conquista de América, es uno de los acontecimientos que trascendieron en la historia del continente.
Tras la llegada de los españoles

1. De las novelas de caballería se dice en el texto que


A. Fueron admiradas por muchas culturas precolombinas.
B. Se inspiraron en la naturaleza americana como un lugar lleno de maravillas.
C. Por la época de la conquista, estaban de moda en Europa.
D. Se caracterizaron por menospreciar las culturas americanas.

2. En el texto se dice que la mayoría de los conquistadores


A. Fueron los primeros escritores españoles.
B. Eran primitivos, paganos y buenos cronistas.
C. Eran grandes admiradores de las novelas de caballería.
D. No valoraron a los aborígenes americanos.

3. Si la palabra preescolar significa antes de la escuela, la palabra precolombinas, subrayada en el texto, significa
A. Antes de la partida de Colón de Colombia.
B. Cuando aún no existían las colombinas en Colombia.
C. Antes de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano.
D. Después de la llegada de Colón a tierras colombianas.

4. De acuerdo con la lectura, el objetivo de la literatura de la conquista básicamente fue


A. Alabar a los indígenas.
B. Dar a conocer las impresiones de un mundo desconocido para los europeos.
C. Reconocer a las novelas de caballería por el furor de causaron en el Nuevo Continente.
D. Narrar las hazañas de Cristóbal Colón en sus enfrentamientos con los nativos americanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE
273555000754 – NIT: 800010710-6

5. De la expresión Cristóbal Colón fue el primer europeo en observar y escribir la realidad del Nuevo Continente, fue el
primer cronista, quien tampoco se escapó al encanto de la belleza de esta naturaleza. Se puede afirmar que Colón

A. Como muchos de sus compatriotas quedó maravillado por la belleza del paisaje americano.
B. No pudo escapar de los peligros de la selva de la naturaleza del Nuevo Continente.
C. A pesar de ser europeo tuvo que admitir que el paraíso terrenal no existía en realidad.
D. Fue el primer europeo que existió y que además tuvo tiempo para escribir crónicas.

6. En el texto se dice que el primer europeo en observar y escribir la realidad del nuevo continente fue
A. Un nativo americano.
B. Cristóbal Colón.
C. Uno de los reyes católicos.
D. Un orador pagano.

7. El término fabulosa, subrayado en el texto, puede sustituirse sin que cambie el sentido de este por
A. Fantástica.
B. Pagana.
C. Esplendorosa.
D. Decorosa.

8. De las novelas de caballería se dice en el texto que


A. Fueron admiradas por muchas de las culturas precolombinas.
B. Se inspiraron en la naturaleza americana como un lugar lleno de maravillas.
C. Por la época de la Conquista, estaban de moda en Europa.
D. Se caracterizaron por menospreciar las culturas americanas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE
273555000754 – NIT: 800010710-6

Otrooo

Cuando en el texto se dice que el afán de los modernistas era la innovación, quiere decir que estos buscaban
A. Un cambio en el fondo y en la forma para sus escritos.
B. conservar el estilo de los escritores anteriores a ellos.
C. Rechazar todo el cambio en cuestiones literarias.
D. Resumir los textos que ya antes habían sido escritos.

En el texto se dice que los modernistas fueron, EXCEPTO


A. Universales, su casa era el mundo.
B. Antiestéticos y enemigos del Romanticismo.
C. Innovadores, usaron el verso libre.
D. Cuidadosos en la elaboración de los versos.

En su primera etapa el Modernismo reacciona contra el pasado inmediato, las fórmulas académicas anquilosadas y los
repetidos moldes románticos en procura de una expresión natural, cuidadosamente elaborada y, sobre todo, personal.

En esta afirmación, la palabra subrayada da idea de algo


A. Estricto, revolucionario y estético.
B. Riguroso, innovador y bello.
C. Atrofiado, paralizado e inmovilizado.
D. Moderno, sofisticado y rítmico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
Aprobació n de Estudios segú n Resolució n N.° 4724 de noviembre de 2021 Registro Educativo N.° 15552176 – Có digo DANE
273555000754 – NIT: 800010710-6

Si el Modernismo procura una expresión natural, cuidadosamente elaborada y, sobre todo, personal, entonces una
característica de este sería
A.El lenguaje popular y los vulgarismos extremos.
B. La falta de coherencia.
C. El uso de ideas ya expresadas por otros autores.
D. La fantasía imaginativa y la fantasía verbal.

También podría gustarte