Está en la página 1de 29

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

ESPAÑOL 9.2 ESPAÑOL 9.1 ESPAÑOL 6.2 ESPAÑOL 9.1


ESPAÑOL 9.2 ESPAÑOL 9.1 ESPAÑOL 6.2 ESPAÑOL 9.1
ESPAÑOL 8.3 ESPAÑOL 6.1 ESPAÑOL 6.1 ESPAÑOL 9.2 ESPAÑOL 6.2
ESPAÑOL 8.3 ESPAÑOL 6.1 ESPAÑOL 6.1 ESPAÑOL 9.2 ESPAÑOL 6.2
ESPAÑOL 6.3 ESPAÑOL 6.3 ESPAÑOL 8.3
ESPAÑOL 6.3 ESPAÑOL 6.3 ESPAÑOL 8.3

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ESPAÑOL 9.2 ESPAÑOL 9.1 ESPAÑOL 6.2 ESPAÑOL 9.1
ESPAÑOL 9.2 ESPAÑOL 9.1 ESPAÑOL 6.2 ESPAÑOL 9.1
ESPAÑOL 8.3 ESPAÑOL 6.1 ESPAÑOL 6.1 ESPAÑOL 9.2 ESPAÑOL 6.2
ESPAÑOL 8.3 ESPAÑOL 6.1 ESPAÑOL 6.1 ESPAÑOL 9.2 ESPAÑOL 6.2
ESPAÑOL 6.3 ESPAÑOL 6.3 ESPAÑOL 8.3
ESPAÑOL 6.3 ESPAÑOL 6.3 ESPAÑOL 8.3
HORA LUNES MARTES MIERCOLE JUEVES VIERNES
S
7: 00- ESPAÑOL 9.2 ÉTICA 8.3 ESPAÑOL LECTOESCRITUR ESPAÑOL
7: 55 8.3 A 9.2 9.1
7: 55- ESPAÑOL 9.2 LECTOESCRITUR ESPAÑOL ESPAÑOL
8: 50 A 8.3 8.3 9.1
8: 50-
9: 05
9: 05- ESPAÑOL
10: OO 8.3
10:00- ESPAÑOL
10: 55 8.3
10:55-
11:10
11:10- ÉTICA 9.1 ESPAÑOL 9.1 ESPAÑOL
12: 05 9.2
12: 05- LECTOESCRITUR ÉTICA 8.1 ÉTICA 9.2 ESPAÑOL 9.1 ESPAÑOL
1:00 A 9.1 9.2

TRÍPTICO https://youtu.be/jRCWUGzs-pw

REVISTA https://youtu.be/uU0Fs5krB7M

MINI ALMBUM https://youtu.be/fKQycN8yHa8


ROTAFOLIO https://youtu.be/3yQ_a4-Mcuk

TARJETA HEXAGONAL https://youtu.be/93F8YtZGWPk

INFOGRAFÍA https://youtu.be/7uRlDkvkMiQ
NATURALEZA SOCIAL DE LOS SERES HUMANOS

¿Por qué es importante conocer la historia de nuestra familia?


Si tuvieras que resumir lo que ha sido tu vida a través de cinco objetos, ¿Qué incluirías en tu “caja de
tesoros”? ¿por qué?
¿En qué puede parecerse la Biblia a la caja de cartón de los abuelos?
El ser humanos es
El ser humano buscó comunicarse con sus semejantes por
¿Por qué el hombre no puede vivir solo?

¿Qué significa ser persona?


el amor de Dios y del prójimo es el primero y el mayor mandamiento. FALSO O
VERDADERO

¿Cómo se entiende la expresión “ No es bueno que el hombre esté solo. Le voy a


hacer una ayuda a él” ?
ENCUENTRA LOS TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL TEMA.
Coplas al Día de Idioma
Ensayo
El Día del Idioma es una fecha que se celebra en muchos países del mundo como una forma de rendir
homenaje a la importancia del lenguaje y su influencia en la cultura y la sociedad. En algunos lugares
se conmemora el 23 de abril en honor a la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra
maestra de la literatura española, Don Quijote de la Mancha.

El idioma es una herramienta fundamental para la comunicación entre los seres humanos, ya que nos
permite expresarnos, comprender y entender a los demás. Es a través de él que se transmiten valores,
costumbres, tradiciones, conocimientos y experiencias, lo que lo convierte en un pilar fundamental
para la construcción de la identidad cultural de una sociedad.

El Día del Idioma es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar y proteger
nuestro idioma, tanto a nivel individual como colectivo. Cada uno de nosotros tiene la
responsabilidad de preservar la riqueza de nuestro lenguaje, evitando su deterioro mediante el uso
correcto de las palabras y las expresiones.

En este sentido, es fundamental tener en cuenta que el idioma es un elemento vivo y dinámico que se
encuentra en constante evolución. Por lo tanto, es necesario estar siempre actualizados y en contacto
con las nuevas tendencias lingüísticas, sin perder de vista la importancia de las normas y las reglas
gramaticales.

Además, el Día del Idioma también es una oportunidad para reconocer la labor de los escritores,
poetas, periodistas y demás personas que han contribuido a enriquecer nuestro idioma con sus obras
y su creatividad. Estos individuos son parte fundamental de nuestra cultura y su legado literario se
convierte en un patrimonio invaluable para la humanidad.

En conclusión, el Día del Idioma es una fecha importante que nos recuerda la importancia del
lenguaje como un elemento clave para la comunicación, la cultura y la sociedad. Debemos tomar
conciencia de la importancia de cuidar y proteger nuestro idioma, así como valorar y reconocer la
labor de aquellos que han contribuido a su desarrollo y enriquecimiento.

Título: El legado del idioma

Personajes:

 Luis: Un joven estudiante apasionado por la lengua y la literatura.


 Laura: La mejor amiga de Luis, quien no entiende por qué el idioma es importante.
 Profesor: Un académico y experto en lenguaje.

Acto 1

Escena 1 (Luis y Laura están sentados en una cafetería, tomando un café)

Luis: ¿Sabes que hoy es el Día del Idioma? Laura: Sí, lo he oído, pero no entiendo por qué es tan importante. Luis: El
idioma es la herramienta que nos permite comunicarnos y entender al mundo que nos rodea. Sin él, no podríamos
expresar nuestros sentimientos, transmitir nuestras ideas ni conocer la historia y la cultura de otros lugares.

Escena 2 (Luis y Laura entran a su clase de literatura)

Profesor: Buenos días, hoy en este día del idioma, quiero hablarles del legado de nuestra lengua. A lo largo de la
historia, el español ha sido una lengua de grandes escritores, poetas y artistas que han dejado su huella en la cultura
mundial.

Acto 2

Escena 1 (Luis está en la biblioteca leyendo un libro)

Luis: (Leyendo) "En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un
hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor". (Sonriendo) ¡Qué inicio más
icónico!

Escena 2 (Luis y Laura están caminando por la ciudad)

Laura: Oye, ¿y qué tal si aprendemos otro idioma? Luis: Claro, aprender otro idioma siempre es enriquecedor, pero
no podemos olvidar que nuestro idioma es nuestro patrimonio, nuestro legado cultural. Debemos cuidarlo y
preservarlo para las generaciones futuras.

Escena 3 (Los tres personajes están en una conferencia sobre el idioma)

Profesor: El idioma es un reflejo de nuestra identidad cultural, es una herramienta de inclusión social y es la clave
para entender el mundo que nos rodea.

Luis: (Asintiendo) El idioma es el legado más valioso que podemos dejar a las futuras generaciones.

Laura: (Sonriendo) Ahora lo entiendo, ¡feliz día del idioma!

Fin.

Don Quijote: ¡Por el honor de mi amada Dulcinea, yo, Don Quijote de La Mancha,
caballero andante, ¡juro perseguir y enfrentar a todo malvado!

Narrador: Acompañado por su leal escudero, Sancho Panza, Don Quijote se lanzó en
busca de aventuras, muchas de ellas imaginarias.
Don Quijote: ¡Alto ahí, malhechores! ¡Prepárense a enfrentar al poder de mi espada y
del escudero Sancho!

Narrador: En su viaje se encontró con una serie de personajes, algunos más reales
que otros, y vivió situaciones absurdas pero llenas de humor.

Don Quijote: ¡Oh, amada Dulcinea, en esta hora de peligro, necesito de tu fuerza para
vencer a mis enemigos!

Sancho Panza: ¡Mi señor, no hay nadie aquí sino nosotros! ¿Qué peligro teméis?

Narrador: A pesar de su locura, Don Quijote demostró una gran habilidad para resolver
complicados conflictos y liberar a damiselas en apuros.

Don Quijote: ¡No temáis, valientes mujeres, yo, Don Quijote de La Mancha, os
rescataré de las garras del mal!

Narrador: Pero la locura de Don Quijote no duró para siempre, y tras sufrir diversas
desventuras, volvió a la cordura antes de morir, dejando un legado en la literatura
española que perdura hasta nuestros días.

Sancho Panza: ¡Mi señor, habéis salvado a muchas personas y os habéis ganado
nuestro respeto y admiración!

Don Quijote: ¿Perdón? ¿Qué ha ocurrido?

Narrador: Y así, termina la historia de este noble caballero que, aunque loco, demostró
tener un corazón noble y lleno de valentía.

“UN NIÑO GOLPEADO SERÁ UN PADRE GOLPEADOR”


Golpear a un menor de edad es el tipo de violencia más juzgada por la sociedad, pero también la
más justificada bajo frases como "es por su bien" o "este niño me provoca". Sin embargo, los padres
no saben que su violencia no responde a estas razones, sino a una falta de control en sus
emociones. Así lo explica la psicóloga Silvia Ochoa Rivero. 
"En nuestra cultura está tan interiorizado el 'golpe aleccionador' que hasta para los hijos se
vuelve algo normal. Está el clásico 'con dos golpes se soluciona' o 'si te pegan, también pega' que
incitan a la violencia. Claro, hay diferencia entre un maltrato y golpear una o dos veces, pero de
todas formas es violencia", indicó a El Comercio.

Justificar la violencia es muy fácil. "Se les echa la culpa a los hijos, se les dice que son muy

malcriados o que es la única forma en la que van a aprender, pero todo responde a la poca

tolerancia. Hace falta que los padres no solo controlen lo que sienten, sino que tengan empatía

con sus hijos", agregó.

Pero más allá de quien tenga o no la culpa, está la consecuencia: "un niño golpeado será un


padre golpeador". Es un círculo vicioso sin escapatoria, incluso en el niño que solo ha sido
'aleccionado'
"Cuando crecen los papás olvidan el dolor o el miedo que les causaron las golpizas y a su vez
piensan que les sirvió porque se convirtieron buenas personas. Una justificación más que
suficiente para dar una paliza y para no darse cuenta de que sus emociones fueron afectadas por
esos golpes", señaló Ochoa Rivero.
¿Es justificable que los padres “golpeen” o “insulten” a sus hijos cuando éstos se comportan
inadecuadamente? Explica.
_________________________________________________________
2. ¿Cuál es la razón principal por la cual los padres usan la violencia como método para castigar a
sus hijos?
________________________________________________________
3. ¿Consideras afirmativo que un niño golpeado será un padre golpeador? Fundamenta tu respuesta.

VIOLENCIA JUVENIL
La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad. En todo el mundo,
los periódicos y los medios de radiodifusión informan diariamente sobre la violencia juvenil de
pandillas, en las escuelas y en las calles. En casi todos los países, los adolescentes y los adultos
jóvenes son tanto las principales víctimas como los principales perpetradores de esa violencia (1).
Los homicidios y las agresiones no mortales que involucran a jóvenes aumentan enormemente la
carga mundial de muertes prematuras, lesiones y discapacidad (1, 2).

La violencia juvenil daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a sus familias, amigos y
comunidades. Sus efectos se ven no solo en los casos de muerte, enfermedad y discapacidad, sino
también en la calidad de vida. La violencia que afecta a los jóvenes incrementa enormemente los
costos de los servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, disminuye el valor de la
propiedad, desorganiza una serie de servicios esenciales y en general socava la estructura de la
sociedad.
No se puede considerar el problema de la violencia juvenil aislado de otros comportamientos
problemáticos. Los jóvenes violentos tienden a cometer una variedad de delitos; además, a menudo
presentan también otros problemas, tales como el ausentismo escolar, el abandono de los estudios y
el abuso de sustancias psicotrópicas, y suelen ser mentirosos compulsivos y conductores
imprudentes y estar afectados por tasas altas de enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo,
no todos los jóvenes violentos tienen problemas significativos además de su violencia ni todos los
jóvenes con problemas son necesariamente violentos (3).

Hay conexiones cercanas entre la violencia juvenil y otras formas de violencia. Por ejemplo,
presenciar actos violentos en el hogar o sufrir abuso físico o sexual puede condicionar a los niños o
adolescentes de tal modo que consideren la violencia como un medio aceptable para resolver los
problemas (4, 5)
La exposición prolongada a conflictos armados también puede contribuir a crear una cultura general
del terror, que aumenta la incidencia de la violencia juvenil (6–8)
La comprensión de los factores que incrementan el riesgo de que los jóvenes se conviertan en
víctimas o perpetradores de actos violentos es esencial para formular políticas y programas eficaces
de prevención de la violencia.

¿Qué factores pueden generar el desarrollo de la violencia en los jóvenes?


________________________________________
2. ¿Cuáles son los efectos que ocasiona la violencia juvenil?
_______________________________________________
3. ¿Cuáles son los problemas más relevantes que el Estado debe tomar en cuenta para buscar
soluciones
factibles frente a la violencia juvenil?
_________________________________________________
4. Por medio de un mapa conceptual, presenta recomendaciones a los padres y profesores, para
evitar
situaciones de riesgo que conduzcan a los jóvenes a la violencia.

Hay varios tipos de violencia, escribe en cada cuadro a la que hace referencia.

Responde los siguientes cuestionamientos.


a. Señala que formas de violencia ocurren en tu institución educativa. Luego, explica las causas.
_________________________________________
b. Menciona un conflicto que se da entre padres e hijos adolescentes. ¿Cómo resolverías ese
conflicto de
forma responsable?
_______________________________________________
c. Realiza un listado de los programas de televisión o internet a los que normalmente accedes.
Clasifícalos en
un cuadro como “violento”, “más o menos violento” y “no violento”. Explica por qué los has clasificado
en las tres categorías.
VIOLENTO MAS O MENOS VIOLENTO NO VIOLENTO

Averigua por qué se instituyó el 25 de noviembre como Día Internacional de la Lucha contra la
violencia
sobre la mujer. Elabora un resumen con tus propias palabras.

Busca, recorta y pega un artículo de noticia sobre la violencia juvenil en el país, comenta sobre la
problemática y cuál fue la solución que buscó el Estado para luchar contra esta problematica.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO


TEMA PERSONAJES DE LA OBRA LITERARIA “DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS”
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO SEDE ANTONIO NARIÑO
DOCENTE YOLANDA BALLESTEROS BUSTOS
CLAVES

1. Negra de ley que gobernaba la casa de los Casalduero.


2. Sacerdote enamorado de sierva maría.
3. Negro esclavo, consentido por Bernarda.
4. Monja que odia recibir órdenes del Obispo De Cáceres.
5. Mujer desequilibrada enamorada del Marqués de Casalduero.
6. María Mandiga.
7. Ygnacio de Alfaro y Dueñas: el Marqués de…
8. Recomendó el tratamiento de la felicidad para Sierva María.
9. Mujer mestiza, seductora en sus años mozos, parrandera que odiaba a Sierva María.
10. Condenada por asesinar a unas monjas con unas tijeras.

 TOMÁS APRENDE A LEER


Tomás sabía construir una valla de troncos y sabía hacer una tortilla, pero no sabia leer.
Sabía hacer una mesa de un árbol y sabía hacer un dulce jarabe de su savia, pero no sabia
leer. Tomás sabia como cuidar los tomates, los pepinos y las mazorcas de maíz para que
crecieran hermosos, pero no sabia leer

Conocía las huellas de los animales y las señales de las estaciones, pero no conocía las letras
y las palabras. --Quiero aprender a leer --le dijo a su hermano josé. --Eres un hombre mayor,
Tomás –le respondio josé--. Tienes hijos y nietos y sabes hacer casi de todo. --Pero no se
leer—insistió Tomás. --Bueno --dijo josé---pues aprende. --Quiero aprender a leer –le dijo
Tomás a Julia, su mujer. --Eres maravilloso tal y como eres—Contestó Julia, mientras le
acariciaba la barba.

--Pero puedo ser aún mejor –replicó él. --Pues aprende –le dijo su mujer, sonriéndole por
encima de su labor de punto –Así podrás leerme a mí. --Quiero aprender a leer –le dijo
Tomás a si viejo perro pastor. El perro lo miró y luego se echó en la alfombra, a los pies de
Tomás. Tomás pensaba. ―¿ Comó puedo aprender a leer? Mi hermano no puede
enseñarme. Mi mujer no puede enseñarme. Este viejo perro no puede enseñarme. ¿Comó

aprenderé? Tomás estuvo pensándolo un buen rato y al final sonrió. A la mañana siguiente,
Tomás se levantó al salir el sol e hizo el trabajo de la granja. Luego se lavó la cara y las
manos, se peinó el pelo y la barba, y se puso su camisa preferida. Desayunó unas tostadas y
se preparó un bocadillo para llevárselo. Después, se despidió de Julia con un beso y salió de
casa. Encontró un grupo de niños y niñas que también iban por el camino sombreado por
los árboles. Cuando los niños entraron a la escuela, Tomás también entró. La señora García
sonrió al verlo. --Quiero aprender a leer –le dijo. Ella le indicó el asiento libre y Tomás se
sentó. --Niños y niñas –dijo la mestra –hoy tenemos un nuevo alumno. Tomás empezó por
aprender las letras y sus sonidos. Algunos niños le ayudaron. En el recreo, se sentó debajo
de un árbol y enseñó a unos niños y niñas a imitar el canto del carbonero y el graznido de la
oca, y les contó historias.

Pronto, Tomás fue aprendiendo palabras. Todos los días copiaba los ejercicios en su
cuaderno con esmero. A Tomás le gustaba mucho que la maestra o los niños mayores
leyeran en voz alta en clase. A veces, dibujaba mientras escuchaba. Tomás estaba
aprendiendo, pero también estaba enseñando. Enseñó a los niños a hacer tallas de madera
con la navaja. Y a la maestra le enseñó a hacer mermelada de manzana y a silbar con los
dientes. Al cabo de un tiempo, Tomás ya iba juntando palabras y escribiendo sus propias
historias. Escribió sobre cómo se salvó una pequeña ardilla. Escribió sobre el baño en el río.
Escribió sobre el día que conoció a su mujer. Julia miraba cómo Tomás hacía sus ejercicios
en la mesa después de cenar

-- ¿Cuándo vas a leerme algo?—le preguntó. -- Cuando llegue el momento—le


contestó. Un día, Tomás se llevó a casa un libro de poemas de la escuela. Los
poemas trataban de árboles y nubes y ríos y ciervos ligeros. Tomás lo escondió
debajo de su almohada. Aquella noche, cuando Julia y él se fueron a la cama,
sacó el libro. --Escucha -- le dijo. Leyó un poema sobre suaves pétalos y dulces
perfumes de rosas. Leyó un poema sobre olas que rompían en la orilla del mar.
Leyó un poema de amor. Julia miró a su marido a los ojos. --¡Oh, Tomás! –dijo--,
quiero aprender a leer. --Mañana, después del desayuno, cariño –le respondió
sonriendo, y apagó la luz.
Un joven llamado Alfonso vivía en una bonita casa de paredes blancas y tejado
colorado, situada en las afueras de la ciudad.

La vivienda estaba rodeada de jardines floridos, sonoras fuentes de agua, y un enorme


huerto gracias al cual disfrutaba todo el año de verduras y hortalizas de excelente
calidad.
Alfonso era un tipo privilegiado que lo tenía todo, pero curiosamente se sentía frustrado
por no haber podido cumplir uno de sus grandes sueños: llenar su propiedad de
árboles frutales. Durante meses había intentado cultivar distintas especies empleando
todas las técnicas posibles, pero por alguna extraña razón las semillas no germinaban, y si
lo hacían, a las pocas semanas las plantas se secaban. Con el paso del tiempo el hecho de
no tener un simple limonero le produjo una  sensación de fracaso que no podía controlar.

El huerto de Alfonso estaba delimitado por un muro de piedra tras el cual vivía Manuel,
su vecino y amigo de toda la vida. Él también tenía una casa muy coqueta y un terreno
donde cultivaba un montón de productos del campo. Podría decirse que ambas
propiedades eran muy parecidas salvo por un ‘pequeño detalle’: Manuel tenía un
hermosísimo ejemplar de manzano que despertaba en Alfonso feos sentimientos de rabia
y celos.

– ¡Qué fastidio! Manuel tiene el manzano más impresionante que he visto en mi vida.
Si la calidad de nuestra tierra es igual y regamos con agua del mismo pozo, ¿por qué en
mi huerto no prosperan las semillas y en el suyo sí?… ¡Es injusto!
En lo de que era impresionante Alfonso tenía toda la razón. El árbol superaba los
quince metros de altura y era tan frondoso que sus verdes hojas ovaladas daban en
verano una sombra magnífica. Ahora bien, lo más bonito era verlo cubierto de flores en
primavera y cargadito de frutos los meses de verano. Si todas las manzanas de la
comarca eran fantásticas, las de ese manzano no tenían parangón: una vez maduras
eran tan grandes, tan amarillas, y tan

GAITANIA, TOLIMA 15 DE JULIO DEL 2022

ASUNTO: CONSTANCIA DE PAGO YA QUE


NO SE ENCUENTRAN LAS RESPECTIVAS LETRAS DE CAMBIO.

POR MEDIO DEL PRESENTE DOCUMENTO SE ESTIPULA QUE EL SEÑOR LUIS CARLOS PALOMAR CHAVARRO,
IDENTIFICADO CON NÚMERO DE CÉDULA DE CIUDADANÍA 7´ 688. 843 DE NEIVA HULA. EN SU CALIDAD DE
DEUDOR HA HECHO EL PAGO CORRESPONDIENTE A LA DEUDA DE 4´000.000 (cuatro millones de pesos
moneda legal y corriente) A LA SEÑORA ELSA PINZON ALONSO IDENTIFICADA CON CÉDULA DE CIUDADANIA
NÚMERO 28´619.977 DE PLANADAS TOLIMA EN SU CALIDAD DE ACREEDORA.

DE LA MISMA FORMA, SE HACE LA ACLARACIÓN QUE LAS LETRAS FIRMADAS POR EL SEÑOR LUIS CARLOS
PALOMAR CHAVARRO Y SU ESPOSA LA SEÑORA MARIA CRISTINA GUTIERREZ CON NÚMERO DE CÉDULA 55
´156.110 DE NEIVA HUILA, NO CUENTAN CON VALIDEZ TENIENDO EN CUENTA QUE LA DEUDA SE HA
CANCELADO Y LA SEÑORA ELSA MANIFIESTA QUE LAS LETRAS FIRMADAS POR ELLOS NO LAS ENCUENTRA.

PARA LOS FINES LEGALES QUE A LOS INVOLUCRADOS LES CORRESPONDA Y FIRMANDO DE CONFORMIDAD, SE
EXTIENDE LA PRESENTE CARTA DE PAGO A LOS QUINCE DIAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO EN CURSO Y
TENIENDO COMO TESTIGO A LA SEÑORA YOLANDA BALLESTEROS BUSTOS IDENTIFICADA CON CÉDULA
NÚMERO 38¨204. 361 DE PLANADAS TOLIMA.

_________________________ _______________________________ _____________________________

ELSA PINZON ALONSO LUIS CARLOS PALOMAR CHAVARRO YOLANDA BALLESTEROS BUSTOS

CC 28´ 619 .977 CC 7´688. 843 CC 38´ 204. 361

ACREEDORA DEUDOR TESTIGO

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES

7:00 - 7:55 SOCIALES MATEMATICA ESPAÑOL MATEMATICAS


S
7:55 - 8:50 ESPAÑOL INGLES MATEMATIC EDFISICA
AS
9:05 - NATURALE SOCIALES NATURALES NATURALES
10:00
S
10:00 -
10:55
NATURALE RELIGION ingles TECNOLOGIA
S

11:10 –
12:05
ARTISTICA

12:05 -
1:00
NATURALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO

TEMA Uso del punto y coma (;)


ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA GRADO OCTAVO SEDE ANTONIO NARIÑO
DOCENTE YOLANDA BALLESTEROS BUSTOS
ESTUDIANTE

USO DEL PUNTO Y COMA ( ; )


El “punto y coma” es un signo intermedio entre el “punto” y “la coma”. Es decir, se utiliza para separar partes del párrafo, entre las
que existe una mayor conexión que cuando se utiliza el “punto”, pero menor que cuando se utiliza la “coma”. Se suele utilizar el
“punto y coma” en los siguientes casos:
A) En enumeraciones, cuando dentro de cada componente de la enumeración ya se está utilizando la coma.
Ejemplo: cuando estuve en el hospital vinieron a visitarme Pedro, que es un vecino mío; Laura, una compañera de clase; Rodrigo, un
chico que conocí en Italia; y Lorenzo, que es un amigo de toda la vida.
B) Cuando se dan explicaciones sobre algo que se acaba de decir.
Ejemplo: mi amigo invirtió toda su fortuna en bonos de empresas petroleras; él entendía que esta era la inversión más rentable y
segura.
C) Cuando, tras mencionar una idea general, se pasa a describir una particularidad.
Ejemplo: todas las casas eran fantásticas; sin embargo, había una en lo alto de la colina de la que me he quedado enamorado.

1. Selecciona la opción en la que NO se haga buen uso del punto y coma


A. El sábado por la mañana, estuve jugando al tenis; por la tarde fui con unos amigos al cine; y por la noche me quedé en
casa viendo una película muy divertida.
B. Cuando aún era un niño y en sus años de madurez Francisco; practicó lucha libre, karate, box, judo y taekwondo en
ese gimnasio.
C. Había joyas de un valor inestimable, collares y gargantillas de perlas y piedras finas; ánforas de oro, de forma
antiquísima, llenas de rubíes.
D. De niño fue pastor, de joven soldado; después cultivó una pequeña heredad, patrimonio de sus padres, hasta que,
por último, le faltaron las fuerzas y se sentó tranquilo a esperar la muerte.

2. Selecciona la opción en la que se haga buen uso del punto y coma


A. Mi hermano estudió economía desde pequeño; ya le fascinaba todo lo relacionado con la bolsa.
B. Mi hermano; estudió economía desde pequeño ya le fascinaba todo lo relacionado con la bolsa.
C. Mi hermano estudió; economía desde pequeño ya le fascinaba todo lo relacionado con la bolsa.
D. Mi hermano estudió economía; desde pequeño ya le fascinaba todo lo relacionado con la bolsa.

3. Un caso del uso del punto y coma en el que se describe una particularidad, después de mencionar una idea general
A. Sus ropas estaban polvorientas; parecía haber andado mucho.
B. Algunos no observaban; tenían la mirada perdida en el vacío.
C. A mi padre le encanta la pintura; eso sí, su pintor favorito es, sin lugar a duda, Picasso.
D. Las cámaras se desconectaron; ya no había nada más que transmitir.

4. Un caso del uso del punto y coma en enumeraciones, cuando dentro de cada componente de la enumeración ya se está
utilizando la coma, lo podemos ver en la siguiente oración
A. Todas las casas eran fantásticas; sin embargo, había una en lo alto de la colina de la que me he quedado enamorado.
B. El sábado por la mañana, estuve jugando al tenis; por la tarde, fui con unos amigos al cine; y por la noche, me quedé en
casa viendo una película muy divertida.
C. Luis se estremeció al pensar en la escena: la tienda arrastrándose; ellos yendo tras ella.
D. Mi amigo invirtió toda su fortuna en bonos de empresas petroleras; él entendía que esta era la inversión más rentable y
segura.

5. ¿Dónde colocarías un punto y coma en la siguiente oración? Este coche me ha salido malísimo, aunque pagué mucho dinero por
él.

A. Detrás de “por”
B. Detrás de “coche”
C. Delante de “aunque”
D. Detrás de “aunque”

6. ¿En qué casos es necesario utilizar punto y coma? (Señala dos opciones).

A. Cuando se usa para no repetir una parte de la oración que ya se ha dicho.


B. Cuando se usa para unir dos oraciones relacionadas en una misma frase.
C. Cuando se usa para separar una enumeración en la que ya se ha usado coma.
D. Cuando se usa para separar oraciones largas que lleven: aunque, más, per, sin embargo, a pesar de, más bien, salvo,
menos…
Respuesta a y c

7.¿Qué quiere decir que el punto y coma indican una pausa intermedia?

A. Que señalan una pausa menor que la del punto, pero mayor que de la coma.
B. Que señala una pausa mayor que la del punto, pero menor que de la coma.
C. Que se coloca en el intermedio de la oración
D. Que coloca al final de la oración.

8. ¿En qué casos el punto y coma es sustituible por punto o coma?


A. Cuando se usa para hacer un resumen de una enumeración y así, no continuar con ella.
B. Cuando se usa para separar oraciones que, aunque sean independientes estén muy relacionadas y tengan sentido
juntas.
C. Cuando se usa para separar oraciones largas que lleven: aunque, mas, pero, sin embargo, a pesar de, más bien, salvo,
menos.
D. Para separar una enumeración en la que ya se ha usado coma.

9.¿Dónde colocarías punto y coma?

A. Tiré por la ventana confeti; serpentina, globos, todo lo que pillé.


B. Tiré por la ventana confeti, serpentina, globos; todo lo que pillé.
C. Tiré por la ventana confeti; serpentina, globos; todo lo que pillé.
D. Tiré por la ventana confeti, serpentina, globos, todo lo que; pillé.
ACTIVIDAD DE REFUERZO: OBRA LITERARIA “EL CORONEL NO TIENE QUIÉN LE ESCRIBA”.
DOCENTE: YOLANDA BALLESTEROS BUSTOS
ESTUDIANTE:
La coherencia textual se refiere a la capacidad de un texto para presentar ideas y pensamientos de
manera clara y organizada, de tal manera que los lectores puedan entender el mensaje sin dificultad.

Las reglas de coherencia textual son principios que rigen la forma en que se organizan las ideas en un
texto para que este tenga sentido y sea fácilmente comprensible para el lector. Algunas de estas
reglas son:

1. Mantener una estructura clara y ordenada: Es importante organizar las ideas en un orden
lógico y coherente para que el lector pueda seguir el hilo del texto sin dificultad. Se
recomienda utilizar párrafos y subtítulos para dividir el texto en secciones y facilitar su
comprensión.
2. Utilizar conectores y marcadores discursivos: Los conectores son palabras o frases que unen
ideas y permiten establecer relaciones entre ellas, como "además", "por otro lado", "por
consiguiente", etc. Los marcadores discursivos son expresiones que indican la relación entre lo
que se está diciendo y lo que se ha dicho previamente, como "en relación a", "como hemos
visto", "en conclusión", etc.
3. Mantener la coherencia temática: Es importante mantener un tema principal a lo largo de todo
el texto para evitar la dispersión de ideas. Todas las ideas secundarias deben estar relacionadas
con este tema principal y apoyar la argumentación.
4. Evitar la redundancia y la ambigüedad: Es importante utilizar un lenguaje preciso y evitar la
repetición innecesaria de palabras o ideas. También se debe evitar la ambigüedad y utilizar
términos claros y específicos que no puedan ser interpretados de manera equivocada.
5. Utilizar correctamente la gramática y la ortografía: La correcta utilización de la gramática y la
ortografía es fundamental para la comprensión del texto. Se recomienda revisar
cuidadosamente el texto para corregir errores gramaticales y ortográficos antes de publicarlo.

Estas son solo algunas de las reglas de coherencia textual más importantes. Su aplicación dependerá
del tipo de texto que se esté escribiendo y del objetivo que se quiera alcanzar con él.
COMPRENSIÓN DE LECTURA COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Para el autor, la expresión “haz lo que quieras” 1. Para el autor, la expresión “haz lo que quieras”
tiene el sentido de: tiene el sentido de:
a. Determinar libremente nuestras acciones a. Determinar libremente nuestras acciones
b. Dejarnos llevar por nuestros caprichos b. Dejarnos llevar por nuestros caprichos
c. Desobedecer órdenes y costumbres c. Desobedecer órdenes y costumbres
d. Confiar nuestros deseos a otros. d. Confiar nuestros deseos a otros.
. .
2. Para hacer lo que uno quiere: 2. Para hacer lo que uno quiere:
a. Debe dejarse llevar de sus caprichos a. Debe dejarse llevar de sus caprichos
b. Debe tener muy buena voluntad. b. Debe tener muy buena voluntad.
c. Debe reflexionar antes de actuar c. Debe reflexionar antes de actuar
d. Debe ser libre. d. Debe ser libre.

3. La expresión “haz lo que quieras”: 3. La expresión “haz lo que quieras”:


a. Es inmoral. a. Es inmoral.
b. Es escandalosa b. Es escandalosa
c. Da lugar a polémicas c. Da lugar a polémicas
d. es la forma más ética de actuar d. es la forma más ética de actuar

4. Para el autor, “darse la buena vida” es: 4. Para el autor, “darse la buena vida” es:
a. Obrar con criterios humanos a. Obrar con criterios humanos
b. Usar las cosas y los animales b. Usar las cosas y los animales
c. Actuar como personas c. Actuar como personas
d. Usar a las personas d. Usar a las personas

5. La vida no es vida sino es entre humanos, 5. La vida no es vida sino es entre humanos,
significa significa
a. Las cosas y los animales no tienen vida a. Las cosas y los animales no tienen vida
b. El sentido real de la vida lo da la convivencia b. El sentido real de la vida lo da la convivencia
con otros con otros
c. La vida adquiere sentido entre humanos c. La vida adquiere sentido entre humanos
d. La vida es tratar a los demás como humanos. d. La vida es tratar a los demás como humanos.

6. En 10 líneas, explica que es lo que realmente 6. En 10 líneas, explica que es lo que realmente
quiere decir el autor con la expresión “haz lo quiere decir el autor con la expresión “haz lo que
que quieras”. quieras”.

También podría gustarte