Está en la página 1de 19

CONTROL INTERNO

QUE ES EL CONTROL INTERNO

Es el plan mediante el cual la organización establece principios,


métodos y procedimientos que coordinados y unidos entre sí
buscan proteger los recursos de la entidad, prevenir y detectar
fraudes y errores dentro de los procesos que desarrolla la empresa.

RESPONSABLES POR SU EJECUCIÓN

• Partes internas: Directorio y comités, alta gerencia y todo el capital


humano de la entidad.
• Partes externas: proveedores, Otros que interactúen con la entidad,
auditores externos, etc

Sistemas Administrativos 2
DIFERENCIA ENTRE CONTROL INTERNO Y LA
FUNCION DE AUDITORIA INTERNA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA

Incluido en cada función, tarea de la Evaluación independiente del ambiente/entrono de control en la


compañía organización o en determinadas funciones/tareas

Prevenir la materialización de riesgos que Informar sobre la existencia de riesgos no detectados, no tenidos
resulten onerosos o pongan en riesgo su en cuenta
imagen
Detecta oportunidades de mejora y propone planes de acción
para agregar valor a la compañía

- Eficacia y eficiencia en las operaciones


“Mecanismo de seguridad" con el que cuenta la autoridad
- Fiabilidad de la información financiera
superior para estar informada, con razonable certeza, sobre la
- Cumplimiento de las leyes y las normas
confiabilidad del diseño y funcionamiento de su sistema de
aplicables
control interno

Sistemas Administrativos 3
DIFERENCIA ENTRE LA AUDITORÍA INTERNA
Y EXTERNA

AUDITORIA EXTERNA AUDITORIA INTERNA

Relación contractual con la organización Vinculo laboral entre el auditor y la organización

Dictamen destinado a personas que necesitan


conocer la gestión de la organización (Inversores, Diagnóstico destinado a la empresa
proveedores, clientes, organismos de control)

Tiene la facultad legal de dar fe pública Inhabilitada para dar fe publica por su vinculación laboral

Foco en la revisión profunda de temas contables e Foco en la revisión profunda de procesos y riesgos
informes financieros

Sistemas Administrativos
FINALIDAD Y HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
CONTROL INTERNO EN LA ORGANIZACIÓN:

Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada


administración:
• Identificación de usuarios y contraseñas
• Niveles de autorización
• División de tareas y controles por oposición: Quien vende es distinto a
quien cobra y a quien registra las ventas y las cobranzas. Quien
contrata un proveedor es distinto a quien controla la prestación de
servicios o entrega de bienes del proveedor y a quien realiza el pago y
concilia la cuenta del proveedor.
• Controles de stocks: llevados adelante por personal distinto a quienes
son responsables de administrar esos stocks.

Sistemas Administrativos 5
FINALIDAD Y HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
CONTROL INTERNO EN LA ORGANIZACIÓN:

Garantizar la eficacia y la eficiencia en todas las operaciones


promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y
actividades definidas.
• Mediante instrucciones de trabajo, manuales, instructivos,
procedimientos, capacitaciones que estandarizan la ejecución
del trabajo.
• Medición de resultados para definir las prácticas más eficientes y
ajustar los procesos de acuerdo a los resultados obtenidos.
Velar porque todas las actividades y recursos de la organización
estén dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la entidad.
• Definición de planes, presupuestos, objetivos y metas y diseñar
procesos y procedimientos enfocados a su logro

Sistemas Administrativos 6
FINALIDAD Y HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
CONTROL INTERNO EN LA ORGANIZACIÓN:

Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión


organizacional.
• Tableros de control
• Definición de Niveles de Servicio

Asegurar que los registros y la información generada como producto


de las actividades realizadas por la organización, sean elaborados y
presentados de manera oportuna y que dicha información sea
confiable.
• Auditoría Interna
• Auditoría Externa

Sistemas Administrativos 7
FINALIDAD Y HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
CONTROL INTERNO EN LA ORGANIZACIÓN:

Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, así como también
detectar y corregir errores que se presenten en la organización y que
puedan afectar el logro de sus objetivos.
• Procesos
• Compliance – Ley 27401
• Revisiones de Auditoría Interna

Garantizar que el Sistema de Control Interno disponga de sus propios


mecanismos de verificación y evaluación.
• Planificación
• Organización
• Dirección.
Sistemas Administrativos 8
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

1
5 2

4 3
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

1. AMBIENTE DE CONTROL
Es el que marca la pauta del funcionamiento de una empresa e
influye en la concientización de sus empleados respecto al
control. Es la base de los demás componentes de control Interno
aportando disciplina y estructura.

Factores del entorno de control:


❖ INTEGRIDAD
❖ VALORES ETICOS
❖ CAPACIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA COMPAÑÍA
❖ FILOSOFIA DE DIRECCIÓN Y ESTILO DE GESTION
❖ FORMA EN QUE LA DIRECCIÓN ASIGNA AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
❖ FORMA EN QUE LA DIRECCIÓN ORGANIZA Y DESARROLLA PROFESIONALMENTE A SUS EMPLEADOS

Sistemas Administrativos 10
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

2. EVALUACION DE RIESGOS
Las organizaciones, cualquiera sea su tamaño, se enfrentan a diversos
riesgos de origen externos e internos que requieren ser evaluados.
Una condición previa a la evaluación del riesgo es la identificación
de los objetivos, vinculados entre sí e internamente coherentes.

Aunque para crecer es necesario asumir riesgos


prudentes, la dirección debe identificar y analizar
riesgos, cuantificarlos, y prever la probabilidad de
que ocurran, así como las posibles consecuencias.
La evaluación del riesgo tiene
un carácter preventivo y se
debe convertir en parte natural
del proceso de planificación de
Sistemas Administrativos 11la empresa.
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

4.Actividades de control
El componente de actividades de control hace referencia a la
implementación de controles, esto es, de los mecanismos para dar
tratamiento a los riesgos, así:

• Determinar acciones que contribuyan a prevenir y mitigar los


riesgos.
• Definir controles en materia de TI.
• Implementar políticas de operación mediante procedimientos u
otros mecanismos que den cuenta de su aplicación en materia de
control.
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

4. INFORMACION Y COMUNICACION
Sistemas que permiten que el personal de la entidad capte e intercambie la
información requerida para desarrollar, gestionar y controlar sus operaciones.
Los sistemas informáticos producen informes que contienen información
operativa, financiera y datos sobre el cumplimiento de las normas que permite
dirigir y controlar el negocio de forma adecuada.

Los empleados tienen que comprender cuál es el papel en el sistema de control


interno y como las actividades individuales están relacionadas con el trabajo de
los demás.

Sistemas Administrativos 13
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

5. SUPERVISIÓN O MONITOREO
Evalúa la calidad del control interno en el tiempo. Es importante para determinar si éste
está operando en la forma esperada y si es necesario hacer modificaciones.
La supervisión y monitoreo es un proceso que comprueba que se mantiene el adecuado
funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Esto se consigue mediante actividades
de supervisión continuada, evaluaciones periódicas o una combinación de ambas cosas.
La supervisión continuada se da en el transcurso de las operaciones: Incluye tanto las
actividades normales de dirección y supervisión, como otras actividades llevadas a cabo
por el personal en la realización de sus funciones.

La supervisión de los controles internos puede realizarse mediante:


• Actividades continuas incorporadas a los procesos empresariales
• Mediante evaluaciones separadas por parte de la dirección, de la función
de auditoría interna o de personas independientes.
Sistemas Administrativos 14
NORMAS DE CONTROL INTERNO

RELACIONADAS CON EL PERSONAL


Pautas para la selección y manejo del personal y la gente afectada a la custodia
de bienes

• Promoción del Personal: Jóvenes Profesionales, Job Posting, etc.


• Vacaciones Anuales, reemplazos previstos
• Reclutamiento
• Rotación del personal: previsión en base a indicadores

Sistemas Administrativos 15
NORMAS DE CONTROL INTERNO

RELACIONADAS CON LOS BIENES


Buscan preservar los bienes en sí, como así también ingreso y egreso de los mismos
y movimientos internos
• Requerimientos físicos de seguridad: lugares adecuados
• Recepción de bienes: control cuali y cuantitativo a)centralización del ingreso b)
control de calidad c)control de cantidad
• Identificación de bienes: a)cuentas a cobrar (mayor de acreedores) b)
productos (catálogos c) bienes de uso (inventariados con códigos de barra por
ej.
• Asignación de bienes: responsables identificados
• Registro de bienes y deudas: ubicación, registración y documentación
• Movimiento de bienes: documentado y autorizado
• Seguros, responsable de bs asegurables

Sistemas Administrativos 16
NORMAS DE CONTROL INTERNO

RELACIONADAS CON LA DOCUMENTACIÓN


Registración de los hechos que afectan el patrimonio de la organización.
Formularios.
• Numeración: los documentos que obligan a la organización frente a
terceros
• Custodia: formularios preimpresos bajo custodia
• Control de correlatividad
• Archivo: todo formulario debe tener un ejemplar para archivar
• Legajos: Ejemplo pagos

Sistemas Administrativos 17
NORMAS DE CONTROL INTERNO

RELACIONADAS CON LA ESTRUCTURA


Responsabilidades de cada integrante con respecto al cuidado de los
bienes que se le asignaron y facultad de autorizar gastos, funciones
cruzadas, departamentos de procesamiento y control de bienes

• Separación de funciones: registración separada de lo operativo


• Asignación de funciones: manual de organización
• Definición de atribuciones; qué tipo de gastos y montos.
• División de funciones: diversidad de sectores. No concentración
• Niveles de autorización

Sistemas Administrativos 18
NORMAS DE CONTROL INTERNO

RELACIONADAS CON EL ORDENAMIENTO DEL TRABAJO


• Oposición de intereses: sectores que intervienen deben tener intereses
contrapuestos
• Cadena de actividades: si no se termina con la actividad anterior no se
puede seguir avanzando
• Control de relaciones con el contexto: proveedores, clientes, informes a
gerencias con plazos de deudas o cobros
• Registros contables: principios contables, fines legales o impositivos, plan
de cuentas correcto, tiempo y forma de registración
• Control por sistema: autorizaciones mediante usuario y clave
• (Ej. NC)
Sistemas Administrativos 19

También podría gustarte