Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Psicopatología de la Adultez y la Vejez
Código: 403008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Aproximación Conceptual

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: martes, 7
20 de febrero de 2023 de marzo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: El estudiante será capaz de


identificar diferentes trastornos psicológicos que se dan en la etapa
de la adultez y la vejez, sus causas, síntomas y consecuencias desde
diferentes concepciones y planteamientos reflexivos, que orientan
su quehacer y sus compromisos personales, familiares, sociales y
profesionales.

La actividad consiste en:


El estudiante individualmente debe consultar y explorar a modo general
los contenidos, y referentes bibliográficos propuestos en la Unidad uno
y dos
a partir de este ejercicio, socializar en el foro de aprendizaje colaborativo
hacer aportes y profundizar sobre los aspectos relevantes en torno a la
Historia de la Psicopatología en la adultez y la vejez. Y los modelos
teóricos como el biológico, biopsicosocial, psicodinámico, humanista,
conductual y cognitivo identificando conceptos y características del
adulto mayor.

Finalmente se realizará la compilación de la información de cada uno de


los participantes de manera colaborativa, según los roles asignados a
cada miembro del grupo, para la entrega del documento final que

1
incluirá: Un resumen, y un mapa conceptual donde evidencie los
principales conceptos de la lectura y aportes de cada miembro.

El mapa lo pueden realizar en una herramienta en línea o en pdf.


(Importante citar y referenciar de acuerdo con los lineamientos de
normas APA).
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar la Agenda del curso y


verificar las fechas programadas para la apertura y cierre de foros,
fechas de entrega y retroalimentación. Revisar los recursos solicitados
para el desarrollo de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe: Compartir su ejercicio en el foro de


aprendizaje colaborativo aspectos relevantes en torno a la Historia de
la Psicopatología en la adultez y la vejez. Y los modelos teóricos como
el biológico, biopsicosocial, psicodinámico, humanista, conductual y
cognitivo identificando conceptos y características del adulto mayor.

En el entorno de Evaluación debe: Subir documento final como


evidencia grupal del desarrollo de actividad propuesta.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

El estudiante debe participar en el foro colaborativo describiendo con


argumentos presenta un resumen con los principales fundamentos
históricos y teorías de la psicopatología de la adultez y la vejez, los
modelos teóricos; realizar un resumen en donde identifique y explique
con palabras propias la idea o ideas central (es) del texto y los
argumentos que se esgrimen para sostenerla, comentando e
interactuando con sus compañeros.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Antes de la fecha límite de entrega, el estudiante debe enviar un


documento en un archivo PDF o Word que contenga:
1. Portada
2. Resumen.
3. Mapa Conceptual.
4. Referencias teniendo en cuenta los lineamientos de normas APA.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

3
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Se evidencia explicación de las ideas y argumentos
evaluación: que utilizan los autores en los textos consultado de la unidad.
Criterio de
contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Elaboración del entre 50 puntos y 32 puntos
resumen con los
principales Nivel Medio: Parcialmente se evidencia explicación de las ideas
fundamentos y argumentos que utilizan los autores en los textos consultado de
históricos y teorías la unidad.
de la psicopatología
de la adultez y la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
vejez, los modelos entre 31 puntos y 21 puntos
teóricos.
Nivel bajo: No se evidencia con claridad explicación de las
Este criterio ideas y argumentos que utilizan los autores en los textos
representa 50 consultados de la unidad.
puntos del total
de 175 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 20 puntos y 0 puntos

4
Segundo criterio Nivel alto: Elabora Mapa conceptual con los principales
de evaluación: fundamentos históricos y teorías de la psicopatología de la
adultez y la vejez, los modelos teóricos.
Criterio de
contenido: Elabora Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Mapa conceptual con entre 50 puntos y 32 puntos
los principales
fundamentos Nivel Medio: Elaboró parcialmente el mapa conceptual con los
históricos y teorías principales fundamentos históricos y teorías de la psicopatología
de la psicopatología de la adultez y la vejez, los modelos teóricos.
de la adultez y la
vejez, los modelos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
teóricos. entre 31 puntos y 21 puntos

Este criterio Nivel bajo: No elaboró en el mapa los principales


representa 50 fundamentos históricos y teorías de la psicopatología de la
puntos del total adultez y la vejez, los modelos teóricos.
de175 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa en el foro
con aportes, profundiza sobre los aspectos relevantes en torno a
la Historia de la Psicopatología en la adultez y la vejez y los
modelos teóricos, de manera pertinente, asertiva y respetuosa.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 36 puntos y 26 puntos
Criterio de
Participación: Nivel Medio: El estudiante participa en el foro de manera
Participa en el foro Intermitente o no realiza comentarios significativos sobre los
aspectos relevantes en torno a la Historia de la Psicopatología en
Este criterio la adultez y la vejez y los modelos teóricos.
representa 36
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 175 puntos de entre 25 puntos y 15 puntos
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no contribuye en el foro con el proceso
de desarrollo, sobre los aspectos relevantes en torno a la Historia
de la Psicopatología en la adultez y la vejez y los modelos
teóricos.

5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El trabajo cumple con los criterios de a la Norma
APA, tanto para el documento como para la referencia
bibliográfica
Cuarto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 39 puntos y 25 puntos
Normas APA y
referencias Nivel Medio: El trabajo cumple de manera parcial con los
bibliográficas criterios contemplados en la Norma APA tanto para el documento
como la referencia bibliográfica.
Este criterio
representa 39 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 24 puntos y 15 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: El trabajo no cumple con los criterios de la Norma
APA ni en el documento ni en las referencias bibliográficas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 14 puntos y 0 puntos

También podría gustarte