Está en la página 1de 44

BLOQUE 1

Tema 1. Política, legislación y educación. Factores que condicionan el sistema educativo.

La política según nosotras es todo lo relacionado con los aspectos de un sistema de gobierno. Esta organiza la actividad
humana, puede considerarse una herramienta de organización social, siempre y cuando se realice a favor del pueblo
y no solo a favor de los políticos que la organizan.

La política desde otras voces… ¿Concepciones diferentes?

Hannah Arendt dice que la política trata del estar juntos y los unos con los los diversos.

Video:

• Política y relación con la educación: política concepto que abarca y va cambiando durante el tiempo.

• En la antigua grecia la política se enfoca con la poli es decir con la ciudad, lo colectivo.

• La política se asocia con l toma de decisiones, si son decisiones individuales ya no son política, ya que son
individuales

• Platón tenía la política relacionada con la filosofía de la política. Aristóteles lo entendía era el cómo es y el cómo
se entendía en la actualidad

• La política es algo intrínseco del ser humano.

• El objetivo de la política tratar de conseguir el bien común

• El concepto ha ido evolucionando. Maquiavelo en 1913 decía cómo debía ser un buen gobernante y dice que es
aquel que es capaz de realizar cualquier cosa para mantener su poder.

• Hay una disociación en la política en lo que decía Aristóteles y Platón, en el cómo es y cómo debería ser y ahí se
pierde bien el concepto de política...

• Si nos olvidamos hacia donde vamos, no podremos ver un bien mayor.

• Política y educación: la educación es una premisa irrenunciable. Todo acto educativo es político

1
• La educación Paulo Freire, decía que cada persona debe ser capaz de analizar críticamente y tener una conciencia
en el mundo. Esto para Freire era muy importante y él trabaja el analfabetismo político, entra en cómo esas
personas piensan en la relación entre el mundo y la política es ingenua. Para él es importante educar en
herramientas para que los jóvenes sean capaces de hacerlo con una realidad crítica.

• Todos somos agentes políticos y educadores.

Para mí la política es todo lo que nos engloba, las acciones del dia a dia, las conversaciones con los demás… La política se
da en el momento que dos personas interactúan, las personas necesitan la política para vivir. Para mí la política es algo
que pasa día a día, todo el tiempo.

Todo esto se une con las relaciones de poder, influencia y poder coercitivo y la fuerza del Estado, debido a que la política
tiene fuerza poder e influencia en el mundo.

• Es idea, diálogo y conversación, son reglas, normas que regulan la convivencia ciudadana. Es saber transmitir
distintos tipos de conocimientos para mejorar la sociedad. No solo consiste en leyes y legislación.

• Es el arte de hacer posible lo deseable. Es la cohesión, estabilidad y por ello es necesario formar ciudadanos. Es
acción y comunicación.

• Lo que me interesa no es conocer el marco de lo que existe, puesto que no considero que sea lo correcto, sino, lo
que debería ser la política de la educación.

• Hacer política de la vida para poder examinar la sociedad hacia lo que debe ser y no conformarnos con lo que es,
plantearnos lo que tenemos, pero sobre todo lo que queremos como humanidad, a través de la política,
desarrollar el pensamiento crítico, pero sobre todo lo que queremos como humanidad, a través de la política,
desarrollar el pensamiento crítico, pero siempre argumentando, es decir lo que es a lo que debe ser. También
conocido como dimensión normativa.

• Nuestro día a día se basa en la política y rige como actúan y desempeñan sus funciones todos los agentes
educativos. Es un arte ya que es un pensamiento crítico, el desarrollo de la inteligencia y la creatividad. Todo eso
nos propone, pero, también se hace a raíz de relatos y ficción. → POLÍTICA COMO ARTE

DIFERENCIA ENTRE POLICY Y POLITICS.

POLICY POLITICS

Esencia, es el resultado Manera de obrar, es el proceso más que el resultado.


más que el
proceso. Conflicto emergente del choque de varios programas de acción y, por ende, del
enfrentamiento de distintos intereses, ideologías y valores que subyacen a tales
Normativas, todo programas.
aquello que está
regulado. Gestión del disenso y pluralidad.

En definitiva: programa Concepto de justicia e igualdad y conexión con la democracia.


de acción

2
¿Qué vamos a ver en esta asignatura? ¿qué papel ocupa la legislación en ese contexto?
→ Estaría en la policy, ejemplo: La LOMLOE (veremos todo lo que ocupa, entramados, conflictos…).
→ El bloque 3 y 4 van directamente relacionado con la POLICY.

DEBATE WALDO PELÍCULA DE BLACK MIRROR.

Waldo es un desencantador de la política tradicional.


Su manifestación política: “La política es una mierda”, “Tiene carencia de contenido”.
Término populista: una política habla de hacer el bien de la población.

La política tiene que ver con lo que es deseable para todos, según unos criterios de justicia, de igualdad…
Cuando hacemos una política populista queremos una satisfacción inmediata pero no sostiene lo que es el bien y es
deseable, sino, que es la satisfacción de lo que quiere el pueblo de manera inmediata.
Similitud (de Waldo) al Movimiento 5 estrellas es un partido político populista creado en 2009.

CARTOGRAFÍA DE PARADIGMAS EDUCATIVOS Y SU RELACIÓN CON LA POLÍTICA.


Es importante hablar de paradigma, porque es lo que establece las normas, es como una teoría. Es decir, es el fundamento
para llevar a cabo acciones.

El paradigma es una manera de interpretar la realidad, que implica teorías y demás, y es un concepto filosófico, también
es un enfoque y una aproximación.

- Un paradigma es una forma para ver el mundo con unos valores y unas normas que son subjetivas.
- Un paradigma es por ejemplo la idea de tener familia.

Son principios ocultos que gobiernan nuestra visión de las cosas. Los paradigmas mutilan el pensamiento y desfiguran lo
real. Hay que entenderlo de forma más objetiva y compleja, para poder hacer eso se reduce y la mente humana genera
paradigmas. También sirve para gestionar la incertidumbre.

Por ende…

Necesario tomar conciencia de la naturaleza y consecuencias de los paradigmas a través de los cuales comprendemos el
mundo, para no caer en la inteligencia ciega, la “cretinización de alto nivel” (Morin, 1944, p.31)
Importancia de cambiar los paradigmas que subyacen a la educación si queremos una transformación real.

- No compartiremos estancos (no hay posibilidad de que un paradigma se superponga en otro) (nunca posibles):
unos paradigmas conviven con otros. Hay una ausencia de linealidad.

La definición clásica de paradigma podemos decir que son realizaciones científicas universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

→ Nosotros tenemos un paradigma global occidental.


Ejemplos aplicados más a la educación:

3
• Un paradigma es la concepción capitalista de la educación
• Paradigma de derecho

QUÉ PARADIGMAS EDUCATIVOS EXISTEN SEGÚN LA MAESTRA

Paradigmas en constante convivencia:


1. Paradigma objetivista:

- Educación como servicio.

- El conocimiento se concibe como hecho objetivo y ajeno a las personas, que existe fuera, y se transmite dentro,
es decir, el conocimiento preexiste, es una estructura cerrada y se trae dentro para transmitirlo de forma unívoca.

- Ser humano desgajado de su contexto, las únicas explicaciones posibles son las que indican el modo en que las
personas se ven influenciadas por los sistemas donde se insertan. Por ende, el componente más importante reside
en el docente, para acaparar el poder de transmitir esa realidad objetiva.

- Se corresponde con la definición de “educación bancaria” de Paulo Freire, recogida en su obra “Pedagogía del
Oprimido”. Es la reducción del sujeto educando a la total pasividad, mero receptor de depósitos, “que debe guardar
y archivar”.

- Hablamos de la cultura del silencio. Es la concepción digestiva o alimenticia del saber, es decir, el conocimiento es
una fonación de los educadores-sujeto sabios a los educandos-objetos ignorantes. Así, la ignorancia se absolutiza
al tiempo que se aliena.

- Es una concepción necrófila (algo muerto), es decir, reduce lo vivo y lo orgánico a estructuras muertas, pues reduce
los sujetos a meros objetos, instalando dicotomías.

- El conocimiento responde, pues, a una lógica bancaria de pérdidas y deudas y nunca a un “enriquecimiento
recíproco e intensivo”.

- Sistema educativo como reproducción exacta de la sociedad jerarquizada. La educación cristaliza y reproduce
estructuras jerárquicas promovidas por la clase dominante.

- La educación nunca es neutral, pues el hecho de transmitir un mensaje en una relación de comunicación
pedagógica implica e impone una determinada categorización social sobre lo que ha de transmitirse, el código más
adecuado, quién está legitimado para hacerlo… Aquellos sectores no pertenecientes a la élite cultural/social no
pueden participar de tales procesos. La relación pedagógica es, por ende, esencialmente monológica.

2. Paradigma Constructivista: todas esas críticas que hablaron de la educación como reproducción exacta de la
sociedad dominados/as. Montessori, Waldorf, cuestionan el paradigma Objetivista.

- Plantea su propuesta en el lado contrario del objetivismo. Rechaza códigos autoritaristas y monológicos. Además,
se produce un rechazo radical del magistrocentrismo y finalmente, tiene un valor del autodescubrimiento, atención
puesta en los procesos.

- Con el conocimiento, no es una copia de la realidad, sino construcción y recreación constante que el ser humano
configura a través de su interacción activa y participativa con el medio.

4
- La ciencia ya no es, por tanto, un ente incontestable, un “dios”, sino una
forma de construir y recrear la realidad, son modelos autoestructurantes.
Interés por la diferencia, ruptura con las soluciones universalizables, y la
tendencia a uniformar: cada alumno es distinto y ello exige de la educación
una diversificación en cuanto a contenidos y formas de transmisión.

- Atribución de sentido al aprendizaje: puesta en valor de factores afectivos,


motivacionales , relacionales en los procesos educativos.

El Triángulo interactivo del constructivismo

- El Triángulo sirvió para complejizar la relación educativa y el proceso enseñanza-aprendizaje.

- El triangulo deja fuera de su marco analitico a la comunidad y la necesidad de estudiar los entornos socioculturales
donde vive el alumnado con un objeto transformativo de los mismos y no de mera adaptación.Peligrosa doble
lectura de la puesta en valor de la diferencia: reconocer las distintas formas de aprender, si bien se antoja un punto
de partida incontestable, puede ser usado para justificar que las clases inferiores, despojando a la educación de su
deriva transformadora.

- La diversidad no debe ser meramente celebrada de forma aséptica e instrumentalizar para legitimar la desigualdad.

- Despojamiento de la relevancia al rol del docente: se obvian las fértiles relaciones que pueden establecerse entre
personas de distintas edades y la necesaria permeabilización de las fronteras generacionales. Críticas al sistemas
de aprendizaje por etapas de Jean Piaget: Categorización cerrada que asocia edad biológica a una determinada
fase de desarrollo cognitivo. (¿Dónde queda el aprendizaje para toda la vida?)

3. Paradigma socio-crítico o dialógico: parece bastante superador de los otros dos. Superación de los modelos del
pasado, tanto objetivismo y constructivismo.

- Es una visión compleja y holística (global, hace referencia al todo) del fenómeno educativo. Diálogo como elemento
central y vertebrador de lo educativo y política.(Piensa el acto educativo como un diálogo).
-
Más detallados estos paradigmas:

Paradigma objetivista

• Hetero, sigifica diverso, lo otro lo que no soy yo, el conocimiento se considera como un hecho objetivo, que se
coge de fuera y se trae al aula. Es decir, la idea del estudiante reducida a la total pasividad. El componente más
importante de esta mera transmisión es el docente. Hay un magistrocentrismo absoluto, significa la centralidad
del docente que es el importante porque el alumnado es un recipiente.
• La centralidad absoluto de maestro y maestra, que tiene conocimiento de que existen cosas, conocimientos fuera
del aula y las traes al aula como si fuera un bien material
• Educación Bancaria, recogido en Pedagogía del oprimido, Freinet expone la educación como una transacción
bancaria para dar y recibir. Se reduce el sujeto educando, el sujeto que aprende como un mero receptor, que solo
guarda y archiva.
• En el Franquismo también había maestros que no eran objetivistas, pero es algo cambiante. Ejemplo: la película
de “la lengua de las mariposas”.
• La educación nunca es neutral, aunque el paradigma objetivista lo pretendiera diciendo que el conocimiento está
fuera y lo traigo en el aula y punto.

5
• El educador que es el conocimiento es un sujeto activo, el cual da una donación al educando que es el objeto
pasivo, ya que, es el que tiene la ignorancia y se le usa como recipiente para conocimientos, con todo esto, nos
enfocamos en la adaptación del educando.
• Freire visibiliza las conexiones entre política y educación. La concientización, es el proceso mediante el cual los
seres humanos participan críticamente en un acto transformador. Para Freire el analfabeto político, es quien tiene
una visión de la realidad social como si ésta ya estuviera determinada de antemano, y no como algo en desarrollo,
como un proceso en el que se puede actuar y, por tanto, conceder protagonismo al ser humano como ser político.
• El paradigma objetivista era antipolítica.

La concepción objetivista de la Educación.

- El sistema educativo como reproducción exacta de la sociedad jerarquizada. La educación cristaliza y reproduce
estructuras jerárquicas promovidas por la clase dominante. El sistema educativo en el proceso se va reduciendo,
debido a que en infantil hay muchos matriculados, pero en comparación son muy pocos los que acaban la carrera
que están estudiando, debido a que a día de hoy se busca reproducir personas en vez de crearlas, a su vez, cabe
destacar que hoy en día pretenden que con tan solo 18 años sepan su vocación y la carrera que quieren estudiar,
cuando es difícil saber qué hacer con tan solo 18. Por ende, mucha gente deja de estudiar porque hay docentes
que menosprecian a los alumnos porque no llegan al número, cuando no tienen en cuenta muchas veces que no
son sólo un número.

- La educación nunca es neutral, pues el hecho de transmitir un mensaje en una relación de comunicación
pedagógica implica e impone una determinada categorización social sobre lo que ha de transmitirse, el código más
adecuado, quien está legitimado para hacerlo, etc.

- Aquellos sectores no pertenecientes a la élite cultural/social no pueden participar de tales procesos. La relación
pedagógica es, por ende, esencialmente monológica.

Paradigma objetivista:

ADJETIVOS:
• Necrófila: algo muerto, el conocimiento no preexiste, está fuera, y por ende, la educación no cambia, está muerta
• Objetivista
• Bancaria:La educación bancaria es una metáfora que utiliza Paulo Freire para denominar la concepción según la
cual el estudiante es visto como si fuera un banco donde se va a depositar dinero, que en su caso lo que se deposita
es conocimiento para que lo memoricen y acumulen, como en una cuenta bancaria, y luego lo repitan sin grandes
razonamientos. A diferencia de ella, la teoría de la educación que Freire enarbola y el quehacer práctico que
despliega, se basan en el papel activo del estudiante, el estímulo de ese activismo por parte del educador y el
diálogo entre ambos.

Pero Freire condena la educación bancaria no solo porque esta da lugar a que los educandos acumulen
conocimientos y así devengan una especie de archivo, sino también porque los aleja de la práctica científica y, al
mismo tiempo, no estimula en ellos la indagación ni la creatividad, sin las cuales es muy limitado el incremento
del saber, que, según asegura el propio Freire, solo existe en la búsqueda inquieta, impaciente y permanente que
los seres humanos hacen en el mundo, así como en el despliegue de su creatividad, que da lugar a la invención y
a la reinvención.

• Adultocéntrico: se centra en la visión adulto, se mira a los niños con una visión adulta. Se discrimina al niño y no
se le ve capaz. Se discrimina la infancia, el niño no habla, la importancia está en el adulto, no es un rechazo al niño,
sino a su voz y al valor educativo, lo que dice el alumno niño no vale de nada, solo lo que dice el docente vale.
• Violenta: porque no había consideración del otro, no se consideraba al alumno, una voz primaba sobre la otra.
• Tecnocrática
6
• Representativa de la modernidad: no es de nuestro tiempo, son lineales e históricos actualmente coexisten y
ninguno era mejor que otro. Por cuestión histórica, S.XIX-S.XX, pero también por una cuestión social, de cómo
miramos el mundo antes a como se mira ahora. Este paradigma pertenece más a la modernidad que a la
postmodernidad.
• Magistrocéntrica: la Escuela Tradicional, significa Método y Orden. Siguiendo este principio, se identifican los
siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela: Magistrocentrismo,Enciclopedismo y Verbalismo y
Pasividad. Sin embargo, para este ensayo hablaré solamente del Magistrocentrismo ya que es la contraparte del
tema que expondré a continuación, el cual es el Pensamiento Pedagógico Antiautoritario. Bueno, para comenzar,
el Magistrocentrismo según la escuela tradicional es, "cuando el maestro es la base y condición del éxito de la
educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida,
trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer.
La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para
desarrollar las virtudes humanas en los alumnos. El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico
estimula constantemente el progreso del alumno".
• Monológica: No hay dialogo, el profesor habla y ya.
• ¿Extinta?

*Enfoque objetivista, el profesor controla el proceso de aprendizaje. Esto también significa que las estrategias, como las
estrategias de instrucción, están bien definidas y seleccionadas según el ámbito y el tipo de objetivos / metas de
aprendizaje.

Adjetivos educativo constructivista


• Relativista: El relativismo es -a grandes rasgos- una doctrina filosófica que afirma que no hay verdades absolutas.
El camino que sigue la inteligencia para llegar al relativismo es vivir el subjetivismo, que es situar el fundamento
de la verdad en el sujeto que juzga.El llamado relativismo individual afirma que cada quien tiene su verdad, su
parecer sobre lo que se debe o no hacer, y su gusto sobre lo que es bello o no.
• Autoestructurante: el conocimiento se auto estructuraba porque se hacía dentro de clase, lo hacemos en la
cotidianidad del aula.

7
• Centrada en el estudiante
• Triángulo interactivo: alumnos, profesor y contenidos. Dijeron que el contexto se quedaba fuera, no es lo mismo
un alumno de un barrio pobre que un alumno de un barrio de clase alta. Una de las críticas que se hizo era que
podía no darle tanto valor al contenido, si no, que sea el alumno del centro y que si venía de un barrio humilde a
lo mejor no llegaba a un alumno de barrio rico y habría una reproducción del orden aunque no se pretendiera.
• Valor de los procesos: implica que la educación sirva para el desarrollo personal, es fin en sí mismo y no solo como
medio, es el proceso de como llegar al conocimiento y no solo el resultado.
• Valor de la diferencia: se pone en valor la diversidad, la pluralidad y la diferente forma de estar en el mundo.
Pueden coexistir y se trae al aula.
• Autodescubrimiento

PARADIGMA DIALÓGICO Y SOCIO-CRÍTICO.

El paradigma socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo; considera que el
conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía
racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y
transformación social. Utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome
conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; para ello se propone la crítica ideológica y la aplicación de
procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación de cada individuo, descubriendo sus
intereses a través de la crítica. El conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construcción y reconstrucción sucesiva
de la teoría y la práctica.

• El paradigma educativo dialógico engloba los aportes del paradigma constructivista y los recoge bajo la idea
central de interacción.
• La educación debe aspirar a alcanzar los máximos niveles de aprendizaje.
• El rol del docente se reinventa y recupera un papel relevante, desde un enfoque democrático y colaborativo, ya
muy lejos del paradigma tecnocrático
• Atención puesta en el desarrollo potencial del alumnado. Resignificación de supuestas “carencias”. “ Huir de esa
visión del alumno”.
• El diálogo como pilar fundamental, habla de razón dialógica: “una mentalidad o racionalidad es dialógica cuando
toma conciencia de elemento de diferencia, de alteridad proveniente de otros, que contribuye a la formación del
pensamiento propio, al mismo tiempo que se muestra consciente de la insuficiencia del propio pensar para incluir
todas las dimensiones complementarias”. (Esta definición no entra en el examen)
• Polimorfismo: reconocimiento de las múltiples formas humanizadoras de vida para superar posturas cerradas en
lo propio.
• Movilidad: desarrollo de un punto de vista móvil y flexible para mirar el mundo.
• Diálogo sería sinónimo de construcción personal, debido a que a raíz de esa construcción que vas generando eres
capaz de hablar.
→ Se pone en el foco de atención el diálogo.

• Desde el momento en que se asume la inconclusión humana emerge consustancialmente su necesidad de


educación (y más aun, de educación a lo largo de toda la vida), y esta educación no puede plantearse desde el
monólogo y las respuestas dadas, sino desde la estimulación de las preguntas, la curiosidad y los puntos de vista
fluidos.
• Por ello, buscamos pedagogías de la pregunta antes que de la respuesta.

“La persona educada no es aquella que ha llegado a su destino, sino la que viaja con una perspectiva diferente”

💡Recordamos:

8
Los paradigmas son grandes interpretaciones del mundo, por ende estamos hablando de las maneras de interpretar la
educación.
→ Nos encontramos modelos durante un periodo tiempo nos proporciona respuestas, durante un tiempo, el paradigma
de que hay un trueno, era porque dios se ha enfadado y punto.

Continuando con el paradigma socio-crítico:

• Esta concepción implica una visión global y holística del fenómeno educativo, enfatizando la importancia de los
contextos donde sucede el aprendizaje y comprometiéndose con la transformación de los mismos.
• Por tanto, precisa de sustentos teóricos y de relatos (contenido experiencial), que se aúnen en un todo que
permita racionalizar, debatir ideas y recrear el aprendizaje en lo cotidiano.

“El pensamiento, el aprendizaje, y su puesta en común no se llevan a cabo en abstracto, sobre el horizonte de la
neutralidad y la universalidad, sino en la contingencia de una experiencia parcial, encarnada en los cuerpos, proyectada
sobre las líneas de fuga de lo inacabado y lo irresuelto.”

LOS 7 PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE DIALÓGICO.

Hablamos de 7 principios que estan interrelacionados y siguen un camino para volver al mismo, estan conectados siempre
en su totalidad.

Diálogo igualitario → Inteligencia cultural → Transformación → Dimensión instrumental→ Creación de sentido→


Solidaridad→ Igualdad de diferencias → Diálogo igualitario→

9
10
11
PRINCIPIO DE INTELIGENCIA CULTURAL

• Ruptura con el monopolio del saber por parte de una minoría privilegiada, que se manifiesta en lo educativo en el
modelo de educación carencial que lleva implícito las teorías de los déficits.
• Reconocimiento de que las destrezas de cada persona pueden ser diferentes, pero no necesariamente inferiores.
Son funcionales según los contextos.

PRINCIPIO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

• Superación de perspectiva personalista, énfasis en transformación de contextos.


• Sentimiento anti empoderador al que conducen las pedagogías críticas
• Constante vigilia para cuidar de que nuestras apuestas transformativas no sean neutralizadas, devoradas por el
sistema.

PRINCIPIO DE DIMENSIÓN INSTRUMENTAL

• Reconocimiento Hace referencia a aquellos contenidos que se considera necesario aprender.

• Flecha (1998) afirma que la “obsesión por la eficacia suele resultar ineficaz cuando se desliga del conjunto de
aspectos que configuran la comunicación humana”

Mirada histórica a las principales leyes de educación. (Antes de adentrarnos


en el bloque II)
REGLAMENTO GENERAL DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA (1821)

•Primera ley general de educación española

•El fin del trienio liberal en 1823 trajo consigo su derogación.

•Esta ley sentó las bases del nuevo sistema educativo liberal y ejerció una extraordinaria influencia durante la primera
mitad del siglo XIX

•La instrucción del país se divide en dos: pública y privada.

•La enseñanza pública se establece como uniforme y gratuita. La privada quedaba totalmente libre aunque se
establecieron diversas limitaciones para impedir que se enseñaran principios ajenos a la religión católica o ideas
subversivas que se apartaran de la Constitución política de la monarquía.

12
•La estructura educativa se fragmentó, por vez primera, en tres niveles: primario, secundario y terciario.

LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA, “LEY MOYANO” (1857)

•Ley educativa más longeva: vigente hasta 1970.

•La instrucción se proclama universal, obligatoria (en su grado elemental), y gratuita.

•Consta de cuatro secciones:

1) "De los estudios", donde se uniformizan los niveles del sistema educativo: primera enseñanza, dividida en elemental
(obligatoria y gratuita para quien no pueda costearla) y superior; segunda enseñanza, que comprende seis años de
estudios generales y estudios de aplicación a las profesiones industriales; y, en el nivel superior, los estudios de las
facultades, las enseñanzas superiores y las enseñanzas profesionales.

2) "De los establecimientos de enseñanza" donde se regulan los centros de enseñanza públicos y privados.

3) "Del profesorado público", donde se organiza la formación inicial, forma de acceso y cuerpos del profesorado de la
enseñanza pública.

4) "Del gobierno y administración de la instrucción pública", estableciendo tres niveles de administración educativa,
central, provincial y local, perfectamente jerarquizados.

El artículo 27 de la Constitución española

1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios
democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y
moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la
enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.

6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los
principios constitucionales.
7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de los centros sostenidos por
la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.

10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.»

Constitución española, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 1979, pp. 30-31.

13
BLOQUE 2
Tema 1 y 2. Dimensión internacional de la política educativa. Miradas políticas a los desafíos educativos de
la España contemporánea.

1: DERECHOS HUMANOS Y DERECHO A LA EDUCACIÓN

- conjunto de facultades que corresponden a cada uno de los miembros de la especie humana por el hecho de
serlo, con independencia de que hayan sido reconocidos o no por el ordenamiento jurídico.

- Exigencias operativas de los individuos ancladas en valores básicos, como la dignidad, la libertad y la igualdad.

- Derechos fundamentales y básicos que todo sistema jurídico-político te veo garantizar para ser legítimo.

- Son derechos universales, absolutos, supremos, inalienables que deben prevalecer en caso de conflicto frente
a cualquier otro bien o fin que la comunidad haya decidido tutelar.

Características de los derechos humanos:

- Universales: derechos de todos los individuos pertenecientes a la especie humana. Problemas de la titularidad
universal:

o derechos humanos y no humanos


o derechos humanos y derechos ciudadanos
o derechos individuales y derechos colectivos.

- Absolutos: supremacía, no sacrificables. Conflicto de derechos: ponderación.

- Inalienables

Líneas de evolución de los derechos humanos

- Generalización (titularidad y contenido)


- Internacionalización
- Especificación

En derecho a la educación como derecho humano:

14
Aruculo 26

Toda persona vene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en cuanto a la instrucción elemental
y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La enseñanza técnica y profesional será generalizada; el acceso
a los estudios superiores con plena igualdad para todos con atención al mérito de cada uno.
La educación tenderá al pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales; promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones
y todos los grupos étnicos o religiosos, y la difusión de las acvvidades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la
paz.

Los padres tendrán derecho preferente a escoger el vpo de educación que será dada a sus hijos.

2: LA GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN: MODELOS PARA ENTENDER LA


GLOBALIZACIÓN

La globalización como fenómeno:

- se asume la globalización como un proceso contradictorio y desigual, sostenido en la tensión constante entre lo
universal y lo parvcular.

- Globalización vs crecientes reacciones nacionalistas existentes en el mundo. Tensiones entre globalización y


fragmentación.

Globalismo vs Globalización:

• Globalismo
• Predominio absoluto del mercado sobre la polívca
• Desaparición de regulaciones (jurídicas, sociales, ecológicas) que obstaculicen el libre mercado
• Imperialismo económico y reducción del Estado y sus insvtuciones (cultura, educación, sociedad) a la
categoría de empresa.

• Globalización/Globalidad
• Asunción del carácter interconectado del mundo: “no hay ningún país ni grupo que pueda vivir al margen
de los demás”
• Equilibrio entre pluralidad (parvcularidades, localismos) con globalidad (objevvos comunes)
• Autonomía y soberanía de los Estados nacionales soberanos para intervenir en los procesos de
interconexión con otros actores supranacionales o transnacionales
• Permite el protagonismo social de los pueblos y respeta a las idenvdades parvculares

TRES MODELOS PARA PENSAR LA GLOBALIZACIÓN (Según García Roca):

- Globalización de los intereses


- Globalización de los problemas
- Globalización de la solidaridad

à Preguntas de fondo tras los tres modelos:


15
¿Qué nos une como humanidad? ¿Cuál es nuestro “pegamento”?

La globalización de los intereses:

- Idenvficación con principios neoliberales.

o El neoliberalismo vene como prioridad los intereses económicos. Para preservarlos apuesta por una
reducción de la intervención del Estado y por una total libertad de comercio en el mercado privado. Este
modelo se presenta a sí mismo como la mejor solución para el crecimiento económico y para el
sostenimiento del equilibrio insvtucional de los países.

- Crecimiento económico como fin universal. El fin jusvfica los medios.

- Centralidad del consumo

• Pilares de la sociedad de consumo (Latouche, 2009)


• Publicidad (generadora del deseo de consumir)
• Crédito o el dinero (que proporciona los medios para el consumo)
• Aparición convnua y programada de nuevos productos (creadora de nuevas necesidades)

- Los preceptos neoliberales defienden la globalización económica basada en los intereses de las empresas como
una forma de gesvonar el mundo y sus recursos de forma adecuada.

- La sociedad civil pierde su potencia polívca, pues la ciudadanía no puede intervenir en el avance del mundo de otra
manera más que en calidad de consumidora.

- Únicamente los poseedores de grandes sumas de capital podrán intervenir polívcamente.

- Se idenvfica el progreso con la idea de crecimiento económico: maquinarias de progreso “sin freno de emergencia”.

La globalización de los problemas:

- Reconoce la mulvtud de problemas existentes y sosvene la idea de que los problemas pueden unirnos. Fija su
atención en los problemas, como elemento de conexión entre humanos.

- La globalización de los problemas se apoya en la autoridad, en las insvtuciones. Sosvene que es necesario crear
insvtuciones globales que logren mayores cotas de jusvcia social y una universalización de responsabilidades y
valores: igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible, el medio ambiente…

- Es, más que otra cosa, un proyecto polívco, sustentado en la confianza en la alianza de naciones.

- La gesvón de los problemas y riesgos que día a día nos toca asumir nos unen y hacen necesarias fuerzas
insvtucionales muy robustas que aseguren la protección y el bienestar.

“Nuestro mundo desbocado no necesita menos autoridad, sino más, y esto sólo pueden proveerlo las insVtuciones
democráVcas”

16
Anthony Giddens, “Un mundo desbocado”

- Nos senvmos amenazados por nuevos riesgos que no cesan de crecer y que no somos capaces de controlar, ya que
no es una voluntad humana colecvva la que marca el camino que recorre nuestro mundo, sino una mezcla de
numerosas influencias.

- Los peligros, los riesgos, las secuelas a las que nos enfrentamos y nos enfrentaremos como habitantes del mundo
son algo indefinido.

- Ante la incervdumbre a la que nos vemos expuestos días ante la aparición de siempre nuevos y crecientes riesgos,
la solución pasa por el reforzamiento de los Estados de Bienestar, que aporten la seguridad necesaria a los
individuos y se vuelvan a hacer con las riendas de nuestro “mundo desbocado” (Giddens, 2001)
- La globalización se envende como un proceso de igualación que confiere a los grupos y naciones hasta ahora sin
poder el potencial para realizar sus fines.

- Esta globalización parte del supuesto de que una universalización no vene por qué ser negavva, sino muy por el
contrario, es necesaria en la resolución de problemas.

- Si los problemas son globales, las respuestas habrán de serlo en consecuencia. La globalización amplía derechos y
responsabilidades.

- Para la globalización de derechos y responsabilidades, se propone la creación de insatuciones internacionales,


basadas en la posibilidad de alianzas y vinculaciones internacionales.

CRÍTICAS A LA GLOBALIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS:

- La solución de aumentar la autoridad de las insvtuciones públicas y crear y/o reforzar el poder de insvtuciones de
carácter supranacional como solución a los problemas resulta insuficiente por dos movvos:
o deja fuera la capacidad transformadora de la sociedad civil;
o despoja a los Estados de su autosuficiencia e impone un modelo que favorece el monopolio cultural.

- El mundo no puede cambiar sin una nueva conciencia ciudadana.

Durante más de un siglo hemos sido arrastrados por el próspero Occidente detrás de su carro, ahogados por el polvo,
ensordecidos por el ruido, humillados por nuestra propia falta de medios y abrumados por la velocidad. Accedimos a
admiVr que la marcha de este carro era el progreso, y que el progreso era la civilización. Si alguna vez nos aventurábamos
a preguntar “progreso hacia qué y progreso para quién”, se consideraba que abrigar ese Vpo de dudas acerca del carácter
absoluto del progreso era una rasgo excéntrico y ridículamente oriental. Recientemente, hemos comenzado a percibir una
voz que nos advierte que hemos de tener en cuenta no sólo la perfección cien\fica del carro, sino la profundidad de las
fosas que surcan su camino.

-RABINDRANATH TAGORE

EXPROPIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA


IMPOSICIÓN DE MODELO DE DESARROLLO SOCIAL HEGEMÓNICO
NUEVO COLONIALISMO GLOBALIDAD=OCCIDENTALIZACIÓN

17
El orden y la seguridad nacionales han significado con frecuencia una restricción de la democracia y de los derechos
humanos.

- Capitalismo de vigilancia
- Consecuencias del 11-S

La globalización de la solidaridad:

- Esta propuesta resiste a la primera (la de los intereses) y trasciende la segunda (la de los problemas).Supone una
respuesta a los procesos globales de conquista, colonización y empobrecimiento. Es una GLOBALIZACIÓN DESDE
ABAJO.

- Esta propuesta globalizadora pretende “dejar hablar al dolor”, a “los nadies” de Galeano, los que valen menos que
la bala que los mata.

- Asume la perspecvva del oprimido, del subalterno, la de aquellos que se encuentran en un estado de exclusión.
Supone “pensar desde los úlvmos y no capitular ante ningún poder” (García Roca)

- “La globalización sólo favorece al desarrollo humano si al mismo vempo se fortalecen las insvtuciones públicas
tanto nacionales como internacionales, a fin de sujetar a derecho la mulvtud de agentes no polívcos. Navegando
en el barco de la globalidad, escribe Carlos FUENTES, no arrojemos por la borda ni al sector público (segunda
globalización), ni al sector privado (primera globalización) ni a las sociedades en las que actúan (tercera
globalización).” (García Roca, 2013, p.9)

- Las fronteras ya no funcionan para aquello que nacieron: conceder la idenvdad y proteger a los ciudadanos. “No
se puede basar la seguridad en los muros”

- INTERDEPENDENCIA como factor definitorio de nuestro mundo + necesidad de construir la interdependencia sobre
la base de la diversidad cultural.

- Los movimientos sociales son las piedras angulares de este proceso globalizador: protagonismo de la sociedad civil

- movimientos de mujeres que se sacuden el yugo del patriarcalismo milenario

o los movimientos religiosos, que propugnan un diálogo de religiones más allá de sus respecvvas ortodoxias

o los movimientos a favor de la verra, que proclaman el desvno universal del planeta

o Movimientos de defensa de los derechos humanos que gritan la común dignidad

o economía social que rompe a pequeña escala las leyes del capitalismo salvaje y depredador

- ¿Sobre qué ejes se pueden construir una interdependencia solidaria?

18
o Ante un mundo interconectado por los intereses y por los problemas, necesitamos de un nuevo pacto
social a escala mundial, cuyo cemento no sean sólo los problemas y los intereses. Es necesario recrear el
vínculo social.

o La solidaridad se sustenta en estrategias cooperavvas y vene su base moral en el senvdo de pertenencia


a la “familia humana”

o Redes dentro de redes: la interdependencia afecta a la trama misma de la vida, que está interconectada
con los demás y con las generaciones venideras.

- La globalización de la solidaridad rompe los mecanismos de la abstracción que nos insensibilizan frente al dolor
ajeno (se soportan mejor los números que proclaman la situación de la economía mundial e incluso los muertos de
la guerra cuando no venen rostro.

- Nueva concepción de lo local: todo lo grande empieza en lo pequeño.

- Teoría del cuidado, tres ecologías:

o cuidado a uno mismo (ecología mental)

o cuidado a los demás (ecología social)

o cuidado a los demás seres (ecología medioambiental).

LA GLOBALIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD: DIMENSIONES EDUCATIVAS:

- Amartya Sen y Martha Nussbaum:

o Desarrollo no se reduce a un mero instrumento para el crecimiento económico, sino que se erige como
un fin en sí mismo.

o La visión del desarrollo como sinónimo de crecimiento económico fue hegemónica en los años 60, y se
corresponde con una visión tecnocrávca de la educación, donde ésta era válida en función de su
capacidad para opvmizar sus resultados, aplicando una lógica eminentemente economicista.

- Sen sugiere un desarrollo concebido como “un fin en sí mismo definido como expansión de la libertad humana
mediante la capacidad para llevar la vida que cada uno tenga razones de elegir” (Sen, 1999, en Cejudo, 2006, p.
369).

- La educación, según el autor, debe servir para aumentar las capacidades de los seres humanos de vivir una vida
valiosa

- Nussbaum, por su parte, señala que la educación debe servir para culVvar humanidad. La educación debe aspirar
al señalamiento de la diversidad de opciones y favorecer la emergencia de las capacidades potenciales que
habitan en todas las personas (Nussbaum, 2011).

19
4: NEOLIBERALISMO EDUCATIVO

Principios de las políacas educaavas neoliberales


Competencia
Libre elección escolar
Incenvvos y rendición de cuentas
Privavzación endógena y exógena de la educación
Estandarización
Importancia materias instrumentales
Uso de modelos de gesvón empresarial
Polívcas de rendición de cuentas basadas en pruebas (PISA)

20
Impacto del neoliberalismo en la políaca educaava: ideas clave

- Los organismos internacionales (como la UNESCO) surgidos como consecuencia del proceso globalizador marcan
directrices mundiales en materia educavva a través de sus respecvvas agendas de desarrollo (EPT, ODM, ODS). Se
construyen, por tanto, como actores polívcos en materia educavva.
- Organismos regionales de alcance regional como la OCDE también vene un gran impacto en materia educavva. Se
conforma, así, una “agenda educavva global” que exige reformar los sistemas educavvos:
o “GLOBAL EDUCATION REFORM MOVEMENT” (Sahlberg, 2011): entran en juego “nuevos actores polívcos,
nuevas formas de privavzar la educación y nuevas dinámicas de actuación en la escuela pública” (Saura &
Luengo, 2014, p. 136)

Caracterísacas de las reformas introducidas en el sistema educaavo “GLOBAL EDUCATION REFORM MOVEMENT”

- Principal objevvo: aumentar estándares de la calidad educavva, pero sin invervr recursos públicos en los sistemas
educavvos: se recurre a fuentes de financiación privada (APP: ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS)
- Reformas centradas en la forma en que las escuelas deben ser gesvonadas, financiadas y somevdas a medidas de
rendición de cuentas.
- Introducir incenvvos condicionales en el sistema educavvo para premiar o casvgar a los agentes educavvos en
función de su cumplimiento.
- Racionalidad económica: alumnado y familias “clientes” que pagan y exigen (vs. ciudadanos que ejercen su derecho
a la educación), el conocimiento como mercancía, la educación como “objevvo” y no como derecho, la cultura de
la evaluación…

21
*APP (Alianzas Público-Privadas)

Privaazación endógena y exógena y APP

- Dinámicas de privavzación EXÓGENA


o Liberalización de los mercados
- Dinámicas de privavzación ENDÓGENA
o “Formas de privavzación que implican la importación de ideas, métodos y prácvcas del sector privado a
fin de hacer que el sector público sea cada vez más como una empresa” (Ball y Youdell, 2008. p. 8)
o Privavzación encubierta
- Las APP en educación “se definen como relaciones contractuales entre el gobierno y el sector privado para la
adquisición de servicios educavvos por un periodo específico” (Patrinos et al. 2009)
o “Dichos contratos se pueden materializar en modalidades muy disvntas como la subcontratación de plazas
en escuelas privadas para niños desfavorecidos, la gesvón privada de centros públicos o fórmulas de
financiación educavva pública que sigue la demanda para fomentar la competencia entre centros, sean
éstos públicos o privados” (Bonal y Verger, 2016, p.176)

Ejemplos de privaazación educaava

- Expansión de las denominadas escuelas privadas de bajo coste: escuelas privadas asequibles incluso para las
familias más desfavorecidas (África subsahariana, Asia meridional y en algunos países lavnoamericanos como Perú)

22
- Mayor parvcipación de grandes empresas en la financiación de programas educavvos a través de lo que se conoce
como filantropía o responsabilidad social corporavva (RSC)
¿Cómo colaboran? transferencia de bienes y servicios, formación del profesorado, o transferencia de recursos humanos
de la propia empresa al sector educavvo por un período de vempo determinado.

Impacto del neoliberalismo en la políaca educaava: ideas clave

- El “régimen de estandarización se ha legivmado a nivel global como una nueva forma de gobernanza que
caracteriza al movimiento de reformas educavvas” (Saura & Luengo, 2014, p. 136)

- Estos procesos instalan un conjunto de prácvcas de medición sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje,
pero sus análisis no venen en cuenta las caracterísvcas históricas y culturales del contexto. Son medidas diseñadas
a nivel externo que son aplicadas a nivel interno.

Ello se traduce en una cultura “audivva” o “de auditoría” dirigida a “guiar el mundo de la educación a través de grandes
paquetes de datos cuanvtavvos y comparavvos” (Saura y Luengo, 2016.- p.137 à DATIFICACIÓN
“policy by number”

o Mecanismos de vigilancia global a las insvtuciones educavvas: “ojo global” (Saura & Luengo, 2014, p. 136)
que clasifica conjuntos poblacionales escolares a través de instrumentos de evaluación (PISA)

Panopvsmo global
Biopoder (Michel Foucault)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

- Organización internacional cuya misión es diseñar polívcas.


- En colaboración con gobiernos, responsables de polívcas públicas y la propia ciudadanía, trabajan para establecer
estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales,
económicos y medioambientales.
- Creada en 1948 con el apoyo de Estados Unidos y Canadá para coordinar el Plan Marshall y contribuir a la
reconstrucción de las economías europeas después de la Segunda Guerra Mundial.
- En un principio, se adhirieron veinte países, tanto de América del Norte como de Europa
23
à Actualmente existen 34 países miembros: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, República Checa, Dinamarca,
Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo,
México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza,
Turquía, Reino Unido y EEUU.

Influencia de la OCDE en la políaca educaava

- La OCDE comenzó a desarrollar indicadores educavvos para promover la comparación internacional de los sistemas
educavvos en la década de los 1960. Al principio, estos indicadores estaban desvnados a proporcionar información
relevante para la planificación educavva a los ministerios de educación nacionales (Martens y Jakobi, 2010).
- A mediados de la década de 1960, los y las ministras de educación de los estados miembros señalaron a la OCDE la
necesidad de producir datos comparables en educación para calcular la eficiencia de los sistemas educavvos
(Papadopoulos, 1994).
- No fue sino hasta la década de 1990 y 2000 que esta organización internacional se convirvó en líder (junto con el
Banco Mundial) respecto a la recolección y producción de datos estadísvcos comparables en educación –llegando
así a eclipsar UNESCO en términos de sofisvcación y autoridad técnica (Cussóy D'Amico, 2005; Sellar y Lingard,
2013)
o LA OCDE destaca por su capacidad para generar un “poder guía gestado en una comunidad epistémica,
conformada por analistas polívcos, burócratas y expertos de los países miembros, que ejerce un
dominio efecvvo a nivel global sobre las “buenas prácvcas” que deben asumir los Estados para que
sus reformas encajen bajo los parámetros de la gobernanza global” (Saura & Luengo, 2014, p.140)

Los informes PISA

- El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), vene por objeto
evaluar hasta qué punto los alumnos próximos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los
conocimientos y habilidades necesarios para la parvcipación plena en la sociedad del saber.
- Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años.
- Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temávcas clave y estudian igualmente una gama amplia
de resultados educavvos, entre los que se encuentran: la movvación de los alumnos para aprender, la concepción
que estos venen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje
- Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temávca concreta:
o la lectura (en 2000).
24
o las matemávcas (en 2003).
o las ciencias (en 2006); siendo la resolución de problemas un área temávca especial en PISA 2003.
- El programa está llevando a cabo una segunda fase de evaluaciones: en el 2009 (lectura), 2012 (matemávcas) y
2015 (ciencias).
- Los estudiantes son seleccionados a parvr de una muestra aleatoria de escuelas públicas y privadas.

PISA: el gobierno de los datos

- PISA es la iniciavva de recolección y generación de datos educavvos más influyente de la OCDE en la actualidad, en
parte debido a su capacidad de medir y comparar los logros de aprendizaje a nivel internacional.
- Otras evaluaciones internacionales y productos estadísvcos: Educavon at a Glance (EAG), el Programa para la
Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC) o la Encuesta Internacional de Docencia y
Aprendizaje (TALIS).
- El mecanismo de recolección y producción de datos es crucial para comprender el rol prominente de la OCDE en la
gobernanza educavva global.
- La OCDE no puede sancionar a los países miembros, pero la dinámica de "nombrar y avergonzar" que promueve a
través de la generación de clasificaciones y ránquins, como los incluidos en los informes PISA, es una forma efecvva
de enmarcar y condicionar las decisiones de los países y promover su implicación en una suerte de "carrera
educavva global".

La influencia de PISA
PISA se ha uvlizado estratégicamente para legivmar la adopción de evaluaciones externas y un modelo de autonomía
escolar de corte gerencial y ha permivdo la convergencia biparvdista en torno a los principios de polívcas de Nueva Gesvón
Pública en el ámbito educavvo.

PISA como “herramienta hegemónica”

Efectos secundarios

- Adiestramiento del alumnado para mejorar los resultados de las pruebas


o Educación para la prueba: los criterios de programación curricular van dirigidos más hacia el éxito en la
prueba que a la formación integral del alumnado.
- Enaltecimiento de algunos sistemas educavvos por sus excelentes resultados en estas pruebas, como sucedió con
Finlandia.
- Emergencia del "turismo educavvo”
o Se enaltecen sistemas educavvos (como el finlandés), los polívcos buscan las mejores recetas de
excelencia educavva e intentan descubrir los factores organizavvos que explican su éxito.
25
o Se centra el interés más en los resultados que en los procesos, en el éxito académico más que en conocer
las verdaderas variables del éxito, descuidando con frecuencia los contextos parvculares y peculiaridades
de cada comunidad escolar.
- La presencia de indicadores y listados donde aparecen clasificados los resultados y, por tanto , los países y las
escuelas parvcipantes dan lugar a comparaciones poco úvles para la polívca micro.

Impacto del neoliberalismo en la legislación educaava española

- Idenvficación de la “calidad” con el éxito en el rendimiento escolar de los centros docentes y el alumnado, “sin
tener en cuenta la desigual situación de parvda de los educandos, las necesidades de formación de los alumnos o
el derecho de todos a una educación de calidad” (Puelles, 2012, p. 153)
o La obsesión neoliberal por la adquisición de conocimientos olvida elementos cualitavvos importantes
como: formación integral de alumnado y profesores, jusvcia curricular, procesos de enseñanza-
aprendizaje, compensación de desigualdades (lucha contra la segregación escolar)…
§ Los factores pedagógicos se susvtuyen por factores económicos.

5: RETOS POLÍTICOS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA EN MATERIA EDUCATIVA


Breve cartogra‚a de las grandes leyes educavvas de la democracia española

La Consvtución de 1978 y la educación

- Esfuerzo de consenso máximo entre posturas polívcas dispares y antagónicas (UCD, PSOE, Parvdo Comunista…)
o La Consvtución del 1978 es el primer texto logrado con el consenso no solo de los dos grandes parvdos,
sino también de los demás parvdos minoritarios, incluidos los nacionalismos periféricos UCD (Unión de
Centro Democrávco)
- El derecho a la educación se regula en el aruculo 27 de la Consvtución Española.

“La Consvtución del 1978 simboliza la convivencia y la reconciliación nacional entre las derechas y las izquierdas, entre la
iglesia y el anvclericalismo, entre el capitalismo y los movimientos sociales de reforma, y entre el centro y los nacionalismos
periféricos” (Pérez Díaz, 1993, p. 37)

- Dificultad de conciliar una tradición dual a la hora de entender la educación:


o Veraente pública: derivada del principio de igualdad, se dirige a facilitar el derecho prestacional a la
ciudadanía(educación para todas/os). à Representavva de los parvdos de la izquierda
o Veraente privada: énfasis en la idea de libertad enseñar y aprender, y por tanto en la libre creación y
elección de centros docentes. à Representaava de los parados de la derecha

+ Se llegó a un consenso básico, pero no políVco

Argculo 27 de la Consatución española

1. Todos venen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.


2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democrávcos
de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos garanvzan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y
moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garanvzan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la
enseñanza, con parvcipación efecvva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.

26
6. Se reconoce a las personas ‚sicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los
principios consvtucionales.
7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gesvón de los centros sostenidos por
la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.
8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educavvo para garanvzar el cumplimiento de las leyes.
9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.»
ConsVtución española, Madrid, Boleun Oficial del Estado, 1979, pp. 30-31.

- El aruculo 27 permivó “la construcción de un edificio sustentado en una más amplia y mejor prestación de un
servicio público atento a la compensación de las desigualdades escolares (…), la creación de un sistema educavvo
organizado sobre valores democrávcos y sobre una nueva organización administravva que hace de la
descentralización su eje principal, un sistema, en fin, posibilitador de ulteriores desarrollos polívcos…” (Fernández-
Soria, 1997, p. 273)

DESCENTRALIZACIÓN

- El Estado regula sobre aspectos básicos exigibles para la igualdad y la unidad, mientras que las comunidades
autónomas desarrollan el contenido de lo básico establecido por el Estado, usando sus competencias ejecuvvas y
de administración.

POLÍTICA CURRICULAR- NIVELES DE CONCRECIÓN

1) Estado legisla tomando como base art. 27


2) Estado establece contenidos mínimos
3) Comunidades Autónomas desarrollan los contenidos mínimos

+ La educación es una competencia comparvda

Argculo 27: consenso en lo básico, pero no en lo políaco

- El aruculo 27 era un “pacto abierto a la alternancia polívca (…) el pacto era lo suficientemente amplio para que
cada parvdo, llamado a gobernar por imperavvo de las urnas, pudiera subrayar unos aspectos más que otros,
siempre que respetara el contenido esencial” (Puelles, 2012, p. 183)

27
28
José María Otero

LOECE (UCD, 1980)

- Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE)


- Primer intento normavvo de ajustar los principios de la acvvidad educavva,
la organización de los centros docentes y los derechos y deberes de los alumnos a los principios que marcaba la
recién aprobada Consvtución.
- El PSOE la recurrió por no respetar las normas fundamentales de la Consvtución de 1978 según su criterio
- Por ello, nunca llegó a entrar en vigor, ya que este parvdo ganó las elecciones en 1982

José Maria Maravall

Ley Orgánica del Derecho a la Educación- LODE (PSOE, 1985)

- Ley Orgánica del Derecho a la Educación, cuyo objevvo era garanvzar para todos el derecho a la educación.
- Desde esta Ley se intentó garanvzar y desarrollar el derecho a la libertad de enseñanza de acuerdo con la
Consvtución.
- Novedad más significavva: se aprobó la existencia de una doble red de puestos escolares, públicos y privados,
estableciéndose un régimen de conciertos al que se pueden acoger centros de vtularidad privada para ser
financiados con fondos públicos.
- Esta ley disvnguía así entre centros cuyo vtular era un poder público o centros privados, que funcionan en régimen
de mercado, y centros de vtularidad privada sostenidos con fondos públicos denominados centros
concertados.
- Además, promocionó la parvcipación en el proceso educavvo de todos los sectores implicados quedando a su
vez reconocida la libertad de asociación, federación y confederación de los padres y de los propios alumnos.

Javier Solana

Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educaavo


LOGSE (PSOE, 1990)

- Regulaba la estructura y organización del sistema educavvo en sus niveles


no universitarios. En ella se reiteraban los principios y derechos reconocidos en la Consvtución y en la LODE.

- Encaminada a conseguir objevvos como la regulación efecvva de la etapa previa a la escolaridad obligatoria,
la reforma profunda de la formación profesional, y la conexión entre las Enseñanzas de Régimen General y
Especial, la nueva estructura del sistema educavvo establecía en su régimen general las etapas de Educación
Infanvl, Educación primaria, Educación Secundaria (que comprenderá la Educación Secundaria Obligatoria, el
Bachillerato y la Formación Profesional de grado medio), Formación Profesional de grado superior, y Educación
Universitaria.

- Sus reformas más significavvas consisveron en derogar definivvamente la LGE de 1970 y, por otro lado,
estableció la escolaridad obligatoria hasta los 16 años.

- También atribuyó competencias a las comunidades autónomas de manera muy significavva.

- Asimismo, se introdujo el concepto de “necesidades educavvas especiales” y dedicó una parte importante de su
redacción a la educación de personas adultas.
29
Gonzalo Suárez Perverra

Ley Orgánica de Paracipación, Evaluación y Gobierno de los Centros


Docentes - LOPEG (PSOE, 1995)

- Trabajó la adecuación entre el sistema y la demanda social, valorándose aspectos como la evaluación de los
centros, de la función pública docente, de la labor direcvva y de la inspección, así como de la formación
del profesorado.

- Se desarrollaron las funciones, condiciones de acceso y ejercicio de la inspección educavva, estableciéndose así
los aspectos que las disvntas comunidades autónomas habían de desarrollar, entre otros:

- Condiciones para garanvzar la escolarización del alumnado con necesidades educavvas especiales en centros
públicos;

- criterios de admisión de alumnos en algunas enseñanzas;

- convenios con centros de Formación Profesional o de programas de Garanua Social y los planes de formación de
profesorado.

Pilar del Casvllo

Ley Orgánica de Calidad de la Educación LOCE (PP, 2002) (no entró en vigor)

- Nunca llegó a aplicarse porque ganó las elecciones el PSOE.


- Modificaba tanto la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) de 1985, como la Ley Orgánica de
Ordenación General del Sistema Educavvo (LOGSE) de 1990, y la Ley Orgánica de la Parvcipación, la Evaluación y el
Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG) de 1995.
- Esta ley proponía una serie de medidas con el principal objevvo de lograr una “educación de calidad para todos”.

Maria Jesús San Segundo y Mercedes Cabrera

Ley Orgánica de la Educación- LOE (PSOE, 2006)

- Contó con un gran consenso para su aprobación.


- Introdujo la novedad de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.
- También declaró la asignatura de Religión como voluntaria, ya que hasta ahora había sido obligatoria una asignatura
alternavva.
- Esta ley y su estructuración de la nueva asignatura supusieron un perjuicio para Lengua y Literatura, ya que se
redujeron las horas de su imparvción.
- Por otro lado, los alumnos podían pasar de curso teniendo asignaturas suspensas, así que estuvo en entredicho
por profesorado y familias.

José Ignacio Wert

Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educaava - LOMCE (PP, 2013)

30
- Esta ley reforma la LOE 2006 y la LOGSE 1990.
- Principales objevvos de la LOMCE (también conocida como “Ley Wert”):
- Reducir la tasa de abandono temprano de la educación
- Mejorar los resultados educavvos de acuerdo con criterios internacionales (tanto en la tasa comparavva de
alumnado excelente, como en la de vtulados de Educación Secundaria Obligatoria)
- Mejorar la empleabilidad y esvmular el espíritu emprendedor de los estudiantes.
- Los principios sobre los cuales imperaba la reforma eran, fundamentalmente, el aumento de la autonomía de los
centros, el esfuerzo de la capacidad de gesvón de la dirección de centros, las evaluaciones externas de fin de etapa,
la racionalización de la oferta educavva y la flexibilización de las trayectorias.
- Junto a estos principios es necesario destacar tres ámbitos sobre los que la LOMCE hace especial incidencia con
vistas a la transformación del sistema educavvo:
o las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
o El fomento del plurilingüismo (de lenguas extranjeras, no cooficiales)
o La modernización de la Formación Profesional española.

- Fue fuertemente rechazada por mulvtud de sectores educavvos (profesorado, alumnado, parvdos polívcos,
sindicatos de docentes, Sindicato de Estudiantes)
o Se convocaron varias huelgas de educación y diversas protestas (encierros en Facultades)

Isabel Celaá

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre por la que se modifica la Ley Orgánica


2/2006 de mayo, de Educación - LOMLOE
(PSOE y Unidas Podemos, 2020)

- Esta legislación incluye las tendencias internacionales del momento, que se estructuran de acuerdo con la Agenda
2030 (ODS)
31
- Elementos destacables:
o Supresión de las pruebas finales de etapa
o La estructura de la Educación Primaria vuelve a los ciclos
o Se restringen a 2 el número de veces en los que puede repevr un alumno
o Las enseñanzas mínimas fijadas por el Estado requerirán el 50% de los horarios escolares en las
comunidades con lengua cooficial y el 60% en las que no la tengan
o Se explicita la necesidad de incrementar progresivamente la oferta de plazas en centros públicos y se
plantea la heterogeneidad de alumnado como oportunidad educavva. Paralelamente, se elimina la
referencia a considerar la demanda social para programar la oferta de plazas.

Retos políacos de la España contemporánea en materia educaava

Los conciertos educaavos y la libertad de elección de centro

- Para entender esta cuesvón es necesario volver a analizar el Aruculo 27 de la Consvtución Española de 1978…

Los conciertos educaavos

- A parvr de los principios que conforman la Consvtución Española de 1978, se permite la creación de dos sistemas
educavvos: público y privado.
- La carta magna permite la financiación de los centros educavvos privados, por ello se generó un sistema educavvo
obligatorio con tres vpos de centros:
o Públicos;
o Privados;
o Concertados (sostenidos con fondos públicos, pero de gesvón privada).

- Después de analizar la consolidación del sistema educavvo español, se observa que la introducción de los
conciertos se produjo con la LODE (PSOE, 1980). Pero, ¿cómo es posible que un parvdo socialista fuera impulsor de
los conciertos educavvos en España?

- Resulta que si nos fijamos en el utulo completo de la LODE este corresponde con “Ley Orgánica del Derecho a la
Educación”. En esta época exisua un déficit educavvo enorme, ya que la red pública de centros educavvos no era
capaz de asumir todos los niños y niñas en edad de escolarización.

- En este contexto, el PSOE decidió priorizar la alfabevzación total de la población, algo que en principio podría
pensarse que actuaba en contra de sus ideales de fortalecer la escuela pública.

- Para este fin, la LODE permivó que todos los centros privados que cumplieran los requisitos mínimos pudieran
acogerse al régimen de conciertos.

- Hay que tener en cuenta que apenas 10 años antes la educación obligatoria en España se acaba de ampliar hasta
los 14 años, una variable que podía explicar la alta tasa de desescolarización.

- Gracias al establecimiento de conciertos educavvos, en pocos años la escolarización española se situó cerca del
100 %, en consonancia con los países de referencia del entorno.

32
La libertad de elección de centro

- La defensa de la libertad de elección es una de las premisas educavvas más importantes a las que aspiran los
parvdos con ideología neoliberal.
- Según Marcos Pascual (2019) a través del concierto se ejercita el derecho al pluralismo educavvo y a la libertad de
la enseñanza, ya sea mediante el ejercicio del derecho de las familias a elegir el vpo de educación que deseen para
sus hijos o mediante el ejercicio del derecho a la creación de centros.
- En toda Europa (Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Escocia, Suecia, Irlanda…) se produce la
parvcipación de los centros privados y concertados como servicios de interés general.
o Desde 1992, Suecia vene un programa de elección de centros escolares con el fin de eliminar la
centralización que hasta entonces había exisvdo.
o En Dinamarca un grupo de padres/madres/tutores legales que reúnan al menos 28 alumnos pueden
abrir una escuela, que contará con la subvención del Estado.
- Las familias venen derecho a que a sus hijas/os se les eduque y no se les adoctrine. Debe prevalecer la autoridad
de las familias sobre las decisiones tomadas por la dirección de los centros escolares en lo referente a la educación
moral de sus hijos.
- El centro concertado, en tanto centro de gesvón privada, vene derecho a fijar un ideario o carácter propio que lo
disvngue respecto a los demás. Este carácter encuentra sus límites en el respeto a los derechos del resto de la
comunidad educavva.

El cheque escolar

- El cheque escolar consiste en una canvdad que el Estado entrega directamente las familias del alumnado por el
importe del coste del puesto escolar. El objevvo es garanvzar que la alumna o alumno pueda acudir al centro
privado o público que las familias consideren más adecuado, para garanvzar la igualdad de oportunidades, el
respeto a la libre elección de centro y la gratuidad de la educación.

- Se basa en financiar las personas usuarias de los servicios de forma directa, en lugar de dar la financiación a los
centros de enseñanza.

- El cheque supone una estrategia para garanvzar el derecho de la ciudadanía a la libertad de elección de centro
educavvo, pues es a las familias a quienes la Consvtución otorga directamente la vtularidad del derecho de
elección. Desde esta lógica, las subvenciones deben ir directamente a las familias y no a los centros, siendo el
beneficiario úlvmo del derecho el propio alumnado.

Homeschooling

- Se trata de la mayor muestra de libertad para las familias, puesto que asumen la responsabilidad total de educar a
sus hijos.

- En España el homeschooling no está legivmado por la ley, pues plantea conflictos con el interés superior del niño y
su educación.

- Entran en conflicto disvntos derechos: derecho de educación, la libertad de enseñanza y la intervención de la


administración educavva.

- Uno de los principales problemas que plantea el homeschooling es como señala Báez Serrano (2015) “la posible
falta de sociabilización del menor. Los diversos textos internacionales, además de darle un papel importante a la
educación, también se lo dan a la integración en sociedad y desarrollo de la personalidad del educando.”
33
“Los padres venen un derecho relavvo a elegir por los hijos. Porque más bien son los hijos los que venen que tener
derecho a librarse de los prejuicios y de la ideología de sus padres”
Fernández Liria, García Fernández & Galindo Ferrández (2017, p.53).

La segregación escolar

- La segregación escolar se produce cuando el derecho a la libertad educavva se prioriza sobre el derecho a la
educación.

- Se trata de un fenómeno por el cual los estudiantes se distribuyen desigualmente en las escuelas en función de
alguna de sus caracterísvcas y es, por tanto, uno de los factores que contribuyen en mayor medida a impedir una
verdadera igualdad de oportunidades y generar desigualdad social.

o Su existencia, bien sea por la situación socioeconómica de las familias, bien sea por el país de nacimiento
del estudiante, por su pertenencia a un grupo étnico-cultural o, incluso, por su rendimiento académico
previo, contribuye a la generación de fenómenos de exclusión y desintegración social.

- Si un colegio entra en régimen de concierto significa que el gobierno asume la totalidad de su coste educavvo. En
este senvdo, cualquier alumno español puede asisvr sin pagar ninguna cuota.

- En la prácvca existen prácvcas irregulares como los “falsos donavvos” en los colegios concertados que dificultan el
acceso a todos los ciudadanos.

La segregación escolar en España

- Con datos actuales, según el índice de Gorard, el 38% de los estudiantes debería cambiarse de escuela para lograr
un reparto igual a la presencia de los estudiantes de su grupo en la población total.

- Según este mismo índice, la probabilidad de que un/a estudiante se encuentre en su escuela con otro/a estudiante
perteneciente a su misma clase socioeconómica es del 32% (Murillo y Marunez-Garrido, 2017)

La segregación escolar española por comunidades y en relación con la Unión Europea

- Estas cifran, sin embargo, cobran toda su magnitud cuando se venen en cuenta dos factores fundamentales:

o En primer lugar, cabe considerar que España es uno de los países con el sistema educavvo más segregado
de toda la Unión Europea, y muy alejado de los niveles de integración con los que cuentan los países de
su entorno más cercano;
o en segundo lugar, si se esvma de forma independiente la segregación escolar en cada una de las 17
comunidades autónomas, se encuentran magnitudes de la segregación muy dispares.

- Así se encuentran, por una parte, comunidades como Illes Balears o Galicia con una muy baja segregación (justo
entre Suecia y Finlandia, los países con menor segregación de Europa y, con ello, del mundo)

- Por otra, encontramos casos muy preocupantes como el de la Comunidad de Madrid, con una segregación alusima,
comparable a los niveles de Hungría y Rumania, los dos países con más segregación de la Unión Europea (Murillo y
Marunez-Garrido, 2017)

34
Cinco razones para abordar la segregación escolar

1. Los sistemas educavvos menos segregados son los que obvenen mejor rendimiento escolar (Datos PISA). Se producen,
por tanto, mejoras simultáneas de rendimiento y equidad.

2. La reducción de la segregación escolar mejora especialmente los resultados del alumnado más vulnerable.

3. Reducir la segregación escolar vene efectos económicos (crecimiento, paro).

4. El contacto intercultural fomenta las competencias necesarias en el siglo XXI.

5. Mejora la cohesión social. Diversos estudios señalan el desarrollo d acvtudes y competencias para la cohesión social
en las escuelas más heterogéneas.
(Bonal, 2019)

Consecuencias de la segregación escolar

- La segregación escolar es un poderoso mecanismo para impedir la igualdad de oportunidades real entre todos los
estudiantes; así como el mejor medio para fomentar la segregación y las desigualdades sociales.

- Cierto es que una gran parte de la segregación escolar es consecuencia directa de la segregación residencial, un
mal que afecta a prácvcamente todas las ciudades de España. Pero no lo es menos que la segregación escolar es
un claro producto de las medidas polívcas tomadas para regularla, unas medidas que pueden favorecer la
segregación o impedirla.
- Los datos de España así lo ravfican. Es hora de empezar a pensar qué sistema educavvo queremos, porque en la
medida que éste sea más o menos segregado, así será la sociedad que construyamos para el futuro (Murillo y
Marunez-Garrido, 2017)

Segregación escolar: un tema controverado políacamente

Informe del Programa de invesvgación: «La situación del alumnado y del sistema educavvo en la educación obligatoria en
la ciudad de Valencia, evolución histórica y formación de estudiantes en esta materia»
‘Proyecto Mapa Escolar’

A modo de reflexión final

- La dualidad entre libertad e igualdad convnúa siendo un debate actual pese a que sus orígenes se remontan a la
Revolución Francesa (1789). No en vano, las ideologías polívcas se definen en función del predominio que ofrecen
a una frente a la otra. Este mismo debate polívco se traslada incesantemente al contexto educavvo.

- En el contexto español, cada vez que un parvdo polívco diferente accede al gobierno se producen cambios en las
leyes educavvas que tratan de enfavzar uno de los dos polos.

- Así pues, existen ideologías que priorizan la igualdad educaava frente a la libertad educaava (principalmente, la
libertad de elección de centro), e ideologías que determinan que la libertad educavva debe ser más importante
que la igualdad.

- Posiblemente, en la búsqueda de un equilibrio razonable y contextualizado entre estos principios (libertad e


igualdad) esté la solución.
35
BLOQUE 3
Marco normativo de los centros educativos. Leyes y reglamentos educativos (lomloe)

Antecedentes legislavvos

• LODE (1985)
• LOGSE (1990)
• LOPEG (1995)
• LOCE (2002)
• LOE (2006)
• LOMCE (2013)
• LOMLOE (2020)

LOMLOE. Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (2020)

- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(LOMLOE).

- María Isabel Celaá Diéguez

- En este tema se aborda la legislación vigente: la LOMLOE (2020).


- Esta ley es la primera de la democracia española que ha sido impulsada por dos parvdos polívcos: PSOE y Unidas
Podemos.
- No obstante, su durabilidad es limitada, puesto que el principal parvdo de la oposición votó en contra.

- En su preámbulo, la LOMLOE o “Ley Celaá” habla de una «formación integral» orquestada a parvr de cinco
enfoques:
u el de los Derechos de la Infancia según lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño de
Naciones Unidas,

u el de la igualdad de género;

u el de un enfoque transversal orientado a que todo el alumnado tenga garanuas de éxito en la educación;

u el de atender a los Objevvos de Desarrollo Sostenible (ODS) según lo establecido en la Agenda 2030;

u el de atender al cambio digital que se está produciendo en nuestras sociedades (Ley Orgánica 3/2020)

(Esteban-Bara & Gil, 2022)

36
1.1. Educación Infanal

- Aunque esta etapa no es obligatoria (solo es obligatoria en España la educación a parvr de los seis años), España
ya roza la plena escolarización en su segundo ciclo (de 3 a 6 años) y el Gobierno quiere ampliar la oferta en el
primero (de 0 a 3 años).
- La intención es que la etapa sea asumida desde la escuela pública.
- Eso es crivcado por el sector privado de las escuelas infanvles, que se queja de que la inversión que han hecho
para esta etapa la perderán.

u Primer ciclo
u 0-3 años
u Bonos escolares (según renta familiar)
u Ampliar la oferta y que sea asumida por la escuela pública
u Segundo ciclo
u 3-6 años
u Gratuita
u 100%

1.2. Educación Primaria

En la Educación Primaria se recuperan los ciclos. Esto quiere decir que en vez de haber seis cursos más o menos
independientes entre sí, se agrupan de dos en dos, por lo que se evaluará en conjunto al final de cada uno de los ciclos
(2.º,4.º y 6.º).

La ruptura de los ciclos en la LOMCE ha incrementado el índice de repeaciones, auténvca lacra del sistema educavvo
español. Aunque cabe recordar que, en general, en el sistema español solo se puede repear dos veces en la enseñanza
obligatoria (EP y ESO).

- A pesar de ello, la tasa de repeación española es de las más altas de la UE.


- Ello vene un coste elevadísimo, en términos económicos, además de la demostrada inualidad de la repeación,
casi siempre (el alumno/a solo progresa con programas adaptados a sus necesidades)
- Recupera los ciclos: Solo se puede repevr curso al final del ciclo
- Asignaturas: La Educación Argsaca (Plásaca y Música) vuelve a ser obligatoria. Valores cívicos y éacos
(3er ciclo)

- La LOMLOE establece un área o materia específica de educación en valores cívicos y éacos con contenidos que
incluyen:

- Consvtución Española

- DUDH y los Derechos de la Infancia,

- el desarrollo sostenible,

- la ciudadanía mundial,

- la igualdad entre hombres y mujeres,

- valores como el respecto a la diversidad y la importancia social de los impuestos.

37
1.3. Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

- En Secundaria se realizará uno de los mayores cambios de la ley, con el objevvo de reducir el abandono y aumentar
la vtulación: se eliminan los ianerarios (Académico y Aplicado) y las dos vías disvntas de vtulación que establecía
la LOMCE, y vuelven los programas de diversificación curricular (PDC).

- Son los llamados PDC, que ya estuvieron en vigor, consistentes en congregar al alumnado en pequeños grupos,
agrupando asignaturas por ámbitos (lingüísaco, ciengfico y social), para aquellos que “se pierden” con tanta
asignatura y con tanto cambio de profesores/as, según las materias imparvdas (una decena). Se podrá superar el
curso, excepcionalmente, con asignaturas suspendidas (si los docentes así lo consideran).

- Se eliminarán definiavamente las llamadas popularmente Reválidas, exámenes finales para obtener el Título de
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y también al final del Bachillerato, que implantó la LOMCE, pero
que no se llegaron nunca a realizar, por la fuerte oposición del profesorado (El PP, parvdo impulsor de la LOMCE,
los suspendió, como gesto de buena voluntad o por el rechazo que generaron: cada grupo polívco da una
interpretación diferente, como es obvio).

Ianerario y etapas en la ESO

- Los ivnerarios son un elemento que introdujo la ley Wert (LOMCE), que consisuan en derivar a las y los
estudiantes con problemas académicos en 2.º de la ESO a los llamados PMAR (Programa de Mejora del
Aprendizaje y Rendimiento), programas alternavvos que llevaba a una vía paralela de la Secundaria y que
acababan en una vtulación diferente de la ESO.

- Solo podías seguir en Bachillerato si aprobabas la ESO en el ivnerario Académico.

- La ESO Aplicada conducía a la FP.

38
Clasificación de sistemas según su comprensividad:

Atendiendo a los ivnerarios educavvos de cada país, pueden exisvr tres vpos de sistemas educavvos:

u Sistema comprensivo: este sistema agrupa a todo el alumnado en un solo ivnerario educavvo durante la educación
obligatoria. Tiene el objevvo de impulsar la igualdad de oportunidades entre todos los estudiantes. Sus detractores
argumentan que baja el rendimiento del alumnado más capacitado, y al mismo vempo obliga a permanecer en el
sistema a estudiantes con trayectorias escolares de baja intensidad o que ya se han desconectado de las materias
que se ofertan dentro del sistema educavvo.
u Sistema diferenciado: durante la etapa obligatoria este sistema oferta un gran número de ivnerarios educavvos,
que permiten que el alumnado escoja a una temprana edad (sobre los 12 años), de acuerdo con sus intereses y
apvtudes. Los defensores de este sistema educavvo afirman que reduce el fracaso escolar, mientras que sus
detractores argumentan que un sistema así limita enormemente la igualdad de oportunidades.
u Sistema semicomprensivo: este modelo integra los sistemas anteriormente descritos, pues en él la educación es
igual para todos durante la mayor parte del recorrido escolar y es únicamente en el úlvmo o úlvmos cursos de la
etapa educavva cuando se introducen los ivnerarios educavvos.

1.4. Bachillerato

- En Bachillerato la principal novedad es que, excepcionalmente y con informes favorables del centro educavvo, los
estudiantes podrán cursarlo en tres años (actualmente dos años). La idea es que esta úlvma etapa, no obligatoria,
pueda ser parecida a la universidad y si no se supera un curso solo haya que repevr las asignaturas pendientes y no
todas ellas.

- También se introduce en esta etapa la obtención del utulo “por compensación”. Esto quiere decir que un alumno
podrá sacarse el Bachillerato aun teniendo una asignatura suspendida, también de manera excepcional y previo
informe del centro.

- Uno de los elementos que más crívcas está recibiendo entre los docentes es la posibilidad de que los estudiantes
de Bachillerato puedan vtular con una asignatura suspensa. Será en casos excepcionales, pero muchos profesores
no la ven ni necesaria ni apropiada.

• El Bachillerato se podrá cursar en 3 años (excepcionalmente y con informes favorables).


• Título por “compensación”. Excepcionalmente se podrá superar el bachillerato con una asignatura suspendida. Se
eliminan los exámenes finales de etapa.

u Incluirá cuatro modalidades:


u Ciencias y Tecnología
u Humanidades y Ciencias Sociales
u Artes (con dos variantes, Arusvco de Música y Artes Escénicas y Arusvco de Artes Plásvcas)
u General

Repeación de curso

• Los cambios en la gesvón del alumnado suponen una de las principales novedades en la ley.
• Por un lado, el Gobierno quiere reducir la tasa de repevción, actualmente rondando el 8% en la ESO. Para ello, se
establecen varias medidas. En Primaria, la mencionada creación de etapas implicará que solo se pueda repear al
final de las mismas (en los cursos pares, 2.º, 4.º y 6.º).
39
• En Secundaria se contempla que los estudiantes puedan superar el curso de forma excepcional si los responsables
del centro consideran que esos suspensos no impedirán al alumno convnuar los estudios con normalidad.
• El Bachillerato se podrá hacer en tres años o superar con un suspenso.

La tasa de repevción de los alumnos españoles en la ESO llega incluso a cuadruplicar la media de la OCDE: El 8,7% de
los estudiantes de la primera etapa y el 7,9% de la segunda no pasaron de curso en 2019, cuando las medias en la
organización eran del 1.9 y el 3% (RTVE, 2021).

Curriculum competencial y ejes transversales

- En la nueva Ley se hacen numerosas alusiones a los llamados ejes transversales (valores), pero estos valores deben
concretarse en el currículo de cada materia y tener reflejo en las programaciones. Es necesario exigir su
cumplimiento, pues solo de esta forma tendrán el protagonismo que se merecen. Los currículos de las diferentes
materias deben ser objeto de una honda revisión, tanto cualitavva como cuanvtavva.

- La LOMCE estableció un sistema por el que el Ministerio de Educación fijaba una serie de asignaturas troncales,
comunes para todos, y las Comunidades Autónomas tenían capacidad de elección sobre las optavvas y las de libre
configuración. Ahora se volverá a la LOE: El Estado decidirá sobre el 60% de las materias (50% si venen lengua
cooficial).

• Los ejes transversales (valores) deberán concretarse en el currículo de cada materia y estar presentes en las
programaciones.

• Educación afecvvo-sexual.

• Se elimina la referencia al castellano como lengua vehicular.

- Del curriculum de contenidos al curriculum competencial: idea asentada en paradigma construcvvista que crivca
el modelo enciclopédico del curriculum.
- Crívcas:
o Según ciertos autores, descargar de contenidos en exceso puede empobrecer la calidad de la educación.
o El término “competencia” proviene del ámbito profesional: “este modelo prioriza el qué sobre el cómo y,
así las cosas, se transmite una imagen estratégica, instrumental, uvlitarista de la educación (..) no parece
dejar espacio para la comprensión profunda del valor de la sabiduría, ni lo que sosvene una buena
voluntad, ni tampoco el esfuerzo-los codos- que permiten alcanzar, por cierto, cualquier competencia.”
(Esteban & Gil, 2022, p.20)

- Según algunas voces crívcas, los discursos educavvos asentados en las competencias nos distraen de las
finalidades úlvmas y radicales de la educación. Según Esteban y Gil (2022), educar “no es solo aprender a
gesvonar qué competencias me interesan según qué circunstancias y objevvos. Educar no es hacer gestores en
competencias. Educar es apropiarse de la llamada de los bienes que resuenan, que vnvnean, en algunos fines o
límites” (p.22)

- Estudiar vs. Aprender

“Vale la pena recordar la anécdota que hace años protagonizaron Adolfo Muñoz Alonso (1915-1974),
Catedrávco de Filoso‚a, polívco y Rector de la Universidad Complutense de Madrid y José Solís Ruíz (1913-
1990), ministro de la dictadura franquista. Este úlvmo defendía en las Cortes españolas un proyecto de ley para
otorgar más horas escolares al deporte y quitárselas a las lenguas clásicas. En una parte de su discurso, aquel
ministro lanzó a la audiencia una sugerente cuesvón: ¿para qué sirve el laun?, y aquel catedrávco, que estaba
allí presente, ofreció una respuesta posible: «Por de pronto señor ministro, para que a su señoría, que ha
40
nacido en Cabra (municipio español de la provincia de Córdoba), le llamen egabrense y no otra cosa “(Esteban
& Gil, 2022, p.21)

“Flota en el ambiente que aprender no debe implicar gran esfuerzo, que comprender es secundario (de ahí la
insistencia en las ‘competencias’) y que los propios alumnos pueden redescubrir los conceptos con una
pequeña ayuda, casi como en un juego. Sin embargo, eso es imposible: la humanidad necesitó siglos para crear
escuelas filosóficas, para que apareciese un Newton o para desentrañar la estructura del DNA (avance al que
debemos agradecer las vacunas contra la COVID-19). No cabe esperar que los escolares descubran por sí
mismos las leyes del movimiento: hasta Aristóteles comevó aquí errores flagrantes. El estudio requiere
esfuerzo y hacerlo vene mérito” (De Azcárraga, 2022, p.2015)

Escuelas concertadas

u Para fomentar la inclusión del alumnado, la LOMLOE apuesta por un servicio público que regule la escuela
concertada. Algunas de las medidas que incluye la ley son:
u Prohibición de ceder suelo público a la escuela concertada
u Progresiva creación de plazas en centros públicos frente a las plazas de centros educavvos concertados
u Si la escuela concertada quiere recibir fondos públicos debe asegurar la gratuidad de todas sus acvvidades,
incluyendo las complementarias y extraescolares.
u Para lograr esta gratuidad el Gobierno ha aumentado la parvda desvnada a las escuela concertada
en un 5,6 % (año 2018)

à El sistema de conciertos también vene algunos cambios, pero siempre en cuesvones menores. El PSOE no se cuesaona
la existencia de la red y Podemos parece haber renunciado a esa batalla. Las principales modificaciones en esta área
vienen por la eliminación del concepto de “demanda social” que introdujo el PP.

à Así pues, la LOMLOE elimina la parte de la LOMCE que apelaba a la “demanda social” a la hora de decidir si se
construyen colegios públicos o se concierta con los privados. Este es uno de los elementos más espinosos y que le ha
costado al Gobierno enfrentamientos con la patronal del sector.

à Con esta medida se vuelve al sistema anterior a la LOMCE. Cuando aprobó su ley, Wert estableció que sería la “demanda
social” la que decidiría si los centros de nueva construcción serían públicos o privados con concierto. Con la LOMLOE
será el Estado el que planifique la red de centros para asegurar la oferta de plazas.

La LOMLOE prohíbe concertar colegios que segreguen por sexo.

à Argumentos a favor de la escuela diferenciada por sexos

hŠps://www.youtube.com/watch?v=x-iRIc2VlYo

La religión

- Con la LOMLOE se pretende avanzar hacia la laicidad del sistema educavvo. La LOMCE le hizo ganar importancia al
incluirla entre las materias que contaban para calcular la nota media, lo que vene implicaciones a la hora de solicitar
una beca, por ejemplo.

41
- Aunque parece que la asignatura pierde peso al establecer que volverá a no contar para la media, la materia seguirá
siendo de oferta obligatoria para los centros, pero optavva para los alumnos.

- Se elimina la asignatura espejo (la que debían cursar los alumnos que no quisieran hacer Religión) bajo el
argumento de que “la elección de unos [estudiar Religión] no puede ser la obligación de otros [tener que estudiar
una asignatura más]”. Lo que no se ha aclarado es cómo se arvculará esto, porque los alumnos que no la cursen
no pueden tener horas muertas en mitad de la jornada, y ponerla al final implicaría problemas organizavvos para
los centros, como mantenerlos abiertos más horas o que los docentes de Religión tengan que trabajar fuera de su
jornada.

- La asignatura espejo a la religión en la prácvca sigue en vigor.

- Existen acuerdos con la Santa Sede, que nadie parece atreverse a “tocar”, y que incluyen la Religión en el currículo
escolar:

- España se compromevó a ofrecer estas enseñanzas en la escuela como parte del acuerdo educavvo que firmó
con la Santa Sede en 1979 y ese texto vene el carácter de un tratado internacional:
hŠps://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1979-29491

- En la Transición Polívca a la Democracia pareció que podía lograrse un consenso introduciendo una asignatura
vinculada a la cultura de la religión, de carácter no confesional, como sucede ahora, cuyo profesorado es
nombrado y controlado por la Jerarquía Eclesiásvca.

• Seguirá siendo de oferta obligatoria.


• No computará para la nota media.
• ¿Se elimina la asignatura espejo?

Educación inclusiva

- Las principales modificaciones que introduce la LOMLOE y que afectan, de forma directa o indirecta, al alumnado
con Necesidades Educavvas Especiales (NEE) son

- La Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad aparece como un principio


clave de la Ley Educavva. (Art 1.B)

- Especifica que no puede exisvr discriminación por movvo de Discapacidad, basándose en la Convención sobre los
Derechos del Niño y una Educación de Cali-dad (Art 1.a y 1.a.bis). Es decir, la discapacidad del alumnado no puede
ser una excusa para ofrecerles una educación de menos calidad.

- Manvene como principio la “libertad de enseñanza”, que reconoce el derecho de los padres, madres y tutores
legales a elegir el apo de educación y el centro escolar. (Art 1.Q.)

- Introduce el principio de Educación Inclusiva y el del Diseño Universal del Aprendizaje para la En-señanza Básica
Obligatoria (EBO); aunque no lo desarrolla. (Art. 4.3.)

- El currículo no puede ser una barrera que gene-re abandono escolar o impida el acceso al disfrute del derecho a la
educación”. (Art 6.2) Esto significa que no se puede alegar que un alumno no puede acceder al currículo, para
derivarle a edu-cación especial.

42
- Se evaluará a cada alumno/a según lo recogido en su Adaptación Curricular Individual (ACI). Esto signi-fica que si
aprueban según sus adaptaciones, pue-den promocionar de ciclo o etapa y además se esta-blecerán las medidas
más adecuadas para ajustar la realización de esas evaluaciones a las necesidades del alumnado NEE. (Art 20.5.)

Controversias inclusivas de la LOMLOE

Argumentos de García-Barrera (2021) a favor de la educación inclusiva:

• La preocupación en la comunidad educavva y en la sociedad española se ha situado en la propuesta del Proyecto


de Ley Orgánica de suprimir casi por completo los 472 centros de educación especial con los que actualmente
cuenta el país.
• Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que visitó España en el año
2017 recalcó que la existencia de la modalidad de Educación Especial dentro de nuestro sistema educavvo supone
una clara discriminación de las personas con discapacidad, por lo que emivó un informe cuyas conclusiones
recomendaban “eliminar la segregación educavva de estudiantes con discapacidad, tanto en una unidad dentro
de la misma escuela o en centros especiales".

Argumentos de García-Barrera (2021) en contra de la eliminación de los centros de educación especial:

• Desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se plantean si la


medida que plantea el Proyecto de Ley Orgánica (LOMLOE, 2020) sería adecuada para todos los alumnos,
puesto que consideran que escolarizar a un niño con discapacidad severa en un centro ordinario no es la
mejor opción.

• El informe Warnock entendía que resultaba necesario que las escuelas especiales siguieran exisvendo para educar
a aquellos niños que presentasen dificultades muy graves y complejas (Warnock, 1978)

u España manvene un sistema educavvo que presenta varias modalidades de escolarización, entre las cuales se
encuentra la educación especial, con 472 centros específicos que en su mayoría son de vtularidad privada (INE,
2020a)
u Durante el úlvmo curso académico del que se venen datos disponibles (2017/18), estos centros atendieron a
13.073 estudiantes (48%) del total de 27.095 matriculados en esta modalidad de escolarización (INE, 2020b)
García-Barrera (2021)

Desarrollo curricular de la LOMLOE

u Las leyes orgánicas educavvas no dejan de ser una declaración de intenciones que necesitan de un amplio
recorrido legislavvo.
u En el caso de España, estas legislaciones se complementan con los Reales Decretos y con los Decretos
autonómicos. Obviamente, junto a estos existen muchos reglamentos de menor rango que también son claves en
la estructuración de los sistemas educavvos. Aquí se adjuntan los Reales Decretos que configuran los currículos
educavvos en la actualidad:
• Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la
Educación Infanvl. Disponible en: hŠps://www.boe.es/eli/es/rd/2022/02/01/95
• Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la
Educación Primaria. Disponible en: hŠps://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/01/157/con

43
Más currículos educavvos:

• Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la
Educación Secundaria Obligatoria. Disponible en: hŠps://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con
• Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del
Bachillerato. Disponible en: hŠps://www.boe.es/eli/es/rd/2022/04/05/243/con

44

También podría gustarte