Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANDES
CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
Abancay 2020-I
ANÁLISIS SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
1. ¿Qué principios fundamentales relacionados a los derechos de los
niños consagran estas tres normas?
Los tres principios que se relacionan respecto al Código del niño y
adolescente, Convención de los derechos del niño y adolescente y la
Declaración de los derechos universales del niño y adolescente son:
-Principio de protección especial: Son acciones que tienen como
finalidad garantizar y proteger la integridad y el desarrollo del niño y
adolescente. Como programas, planes y participación de la familia y la
sociedad.
Ejemplos de instituciones y programas:
A. La Dirección de Protección Especial- DPE
B. Las Unidades de Protección Especial- UPE
C. UNICEF (Ámbito internacional)
D. Cuna más
E. Qali Warma
F. Beca 18
-Principio de reconocimiento como sujeto de derecho: Se reconoce
la autonomía del niño desde su fecundación y se le otorga su condición
de persona.
Ejemplos:
A. La participación del niño en un caso de tenencia.
-Principio de interés superior del niño: El principio del interés superior
del niño, también conocido como el interés superior del menor, es un
conjunto de acciones y procesos tendentes a garantizar un desarrollo
integral y una vida digna, así como las condiciones materiales y
afectivas que permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo de
bienestar posible a los menores.
Ejemplos:
A. Política pública.
B. Acceso a los servicios públicos.
C. Asignación de los presupuestos.
2. ¿Cuál de estas tres normas tiene una protección integral al niño y/o
adolescente?
Las tres normas cumplen ésta función de protección a los niños y
adolescentes:
-Declaración de los derechos universales del niño.- Es la matriz
para que las demás normas se desarrollen, ya que sirvió como
fuente para que las demás se creen. Se creó en 1959 que contenía
10 principios que no eran de carácter obligatorio.
-Convención de los derechos del niño y adolescente.- En 1984 se
convierte en un carácter obligatorio, por el pacto que realizan todos los
países y en 1990 se convierte en ley en Costa Rica los ratifica la
convención como una ley.
-Código de los niños y adolescentes.