Está en la página 1de 5

TEMA 1.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCADIÓN

La epistemología habla del saber de la educación Episteme = ciencia en el sentido de


conocimiento, fiable, sólido y firme. Logia = reflexión y el discurso razonado.

· Preguntas e intereses de la filosofía de la educación:

- Pregunta por el sujeto (antropología)


- Pregunta por las finalidades (teleología)
- Pregunta por la ética profesional (deontología)
- Pregunta por el tipo de conocimiento (epistemología): el saber de la educación
- (Pregunta por el análisis del lenguaje educativo)

· Epistemología y preguntas derivadas

Epistemología de la educación: discurso y reflexión sobre el tipo de conocimiento educativo.

Las Ciencias de la educación tienen a su alcance un conocimiento fiable.

Debemos caminar hacia la renovación del papel de la pedagogía en la sociedad defendiendo


que no es una cosa de política o una ideología de un sector concreto, ya que la pedagogía es
racional.
¿Cuál es la fuerza, el sentido y la legitimidad de las ciencias de la educación en la actualidad? • ¿La
educación, es solo cosa de “ciencia”? • ¿El saber de la educación, tiene un fundamento racional? • ¿Es
un saber arbitrario, o ideológico, que depende de modas?

¿Qué tipo de saber es el de la pedagogía? Saber científico, saber filosófico y saber técnico.

Hay una racionalidad pedagógica que es la fuerza y el sentido del saber de la educación, el saber solido
de la educación descansa en la racionalidad pedagógica, que está compuesto por tres pilares: dimensión
técnica, filosófica y científica.

- Técnico: conjunto de metodologías y propuestas que se desprenden de la pedagogía, esta


contrastado
- Filosófico: reflexiona sobre las cuestiones de la pedagogía, como por ejemplo para que
educamos, que sociedad queremos, etc.
- Científico: son todos los saberes objetivos, resultados.

Racionalidad pedagógica es la que constituye a la pedagogía como un saber racional y la que demuestra
que, con todas sus incertidumbres, como la medicina, también la educación es un saber solido y
racional.

Discurso racional con buenos argumentos alrededor del saber de la educación. Todo lo contrario a lo
que defendían los sofistas.

La cuestión de la racionalidad pedagógica nació en el mundo griego, con una polémica entre Platón y los
sofistas, en el que Platón se opone a la visión de los sofistas ante la educación que dicen que el saber de
la educación era arbitrario. Estos eran los vendehúmos / ‘’sabioncillos’, defendían lo que les convenía;
no les importaba el qué sino el cómo. Platón no defendía el saber arbitrario. Aristóteles para él la
educación tiene conexiones con la ética y la educación para la ciudadanía.
Características: es crítica porque siempre tiene que estar abierta a nuevos argumentos y planteamientos
que nos ayudan a mejorar, abierta a la crítica, autocrítica ya que sino nos adentramos en un
dogmatismo (cerrase a un punto de vista, mente rígida). Es dialógica, ya que tiene que estar abierta al
buen dialogo precedido por unas buenas condiciones simétricas. Es sentimental, el ser humano es
emocional, influye en los modelos de persona. Es histórica, se construye históricamente, va mejorando
con el tiempo, vamos descubriendo verdades y va perfilándose en el tiempo. Es práctica, la educación no
puede quedarse en especulaciones vacías y abstractas, tienen que conectarse con la práctica.

POSMODERNIDAD Es un momento crucial que afecta y sigue dejando huella en la educación de nuestros
días.

En los años 80 irrumpió en el mundo un libro ‘’La condición postmoderna’’ en el que se planteaba un
diagnostico de nuestras sociedades, sobre todo de las occidentales, industriales y postindustriales. Habla
de la muerte de los ‘’grandes relatos y de la racionalidad’’, todos los ideales que tenía el ser humano de
la historia, progreso, humanidad, razón, se caen.

A finales del renacimiento aparece la ilustración que impulsa el progreso de la humanidad, la religión,
los derechos… a finales del S XIX es cuando aparece la postmodernidad donde los grandes tópicos se
vienen abajo y predomina el irracionalismo perspectivista (no hay una única verdad valida y surgen
nuevas perspectivas que se sitúan al mismo nivel de la ciencia). Aparece Nietzsche, el conocimiento se
obtiene por el saber empírico; habla del instinto (algo que se cumple siempre en el ser humano) como
fuente de conocimiento igual de valido que la ciencia.

La posmodernidad significa deconstrucción y filosofía de la sospecha, hizo que naciera el nacimiento de


Nietzsche donde se deconstruyan los que había y construyendo el significado de cada uno de nuevo.
Podemos hacer mención a Vattimo que decía que en la época de la posmodernidad empezamos a vivir
un pensamiento débil e indoloro, donde el sentimiento se ha evaporado, ya que las personas tienen un
desinterés (la ley del mínimo esfuerzo).

Tenemos que hacer conexiones con la actualidad y debemos de interconectar lo pasado con lo presente Res
para entender la actualidad. Y tiene que ser abordados desde la educación porque luego tendremos que erv
redirigir las políticas educativas para mejorar la educación.

MAS ALLÁ DE LA POSMODERNIDAD

Necesidad de integración y superación:

-Recuperar y reinterpretar ideales educativos y sociales: libertad, igual dignidad, solidaridad

-Fundamentos sin fundamentalismos

-Razón reformulada, no negada. Razón y emoción.

-Razón hermenéutica y dialógica: busca mejores interpretaciones desde la buena argumentación.

-Diversidad (diferencia) desde la igualdad (nuevas identidades dinámicas, múltiples…)

-Conexión teoría y praxis.

Cuando pasa la postmodernidad pasa el tiempo y cuando lo ves desde la distancia es más fácil analizar
cuanto ha impactado en la sociedad. Llegamos al siglo XXI que intenta integrar y superar la
N
posmodernidad, se necesitaba recuperar y reinterpretar los ideales educativos, reforzar los cimientos
o
sin fundamentalismos (sin cosas rígidas que no se puedan cambiar) que se susciten a la mejora, tener el
vínculo de la razón reformulada entre razón y emoción. No podemos obviar algo que nos he inherente.
La razón hermenéutica y dialógica es necesaria para el discurso sin alguna de ellas se nos cae el discurso.
Conectamos teoría y práctica ya que en la posmodernidad la práctica se había olvidado, y el vitalismo de
Nietzsche decía que se daba más a la práctica que a la teoría.

Las críticas de la posmodernidad aplicadas a la educación deben ser aprovechadas, efectivamente, para
un enriquecimiento de la razón pedagógica y no tanto para su disolución. El irracionalismo y el anti-
humanismo han tenido su sentido: han transgredido los modelos estáticos y cerrados del ser humano.
Así, surge el nuevo humanismo crítico, desligado de rigideces y dogmatismos.

Los modelos estáticos del ser humano no es lo más adecuado porque todo puede ser susceptible de la
crítica de ahí nace el humanismo crítico y el escepticismo.

Para Nietzsche la educación no tiene una verdad absoluta, pero en estados democráticos no se puede
concebir que no haya un conjunto de valores estables porque no puede haber una educación que no sea
solidaria e igualitaria de igual dignidad. Esos valores tienen que estar presente si estamos en educación.
Tenemos un marco común en educación, pero sigue siendo lo correcto (y si se revisa).

El valor de las libertades no se puede eliminar porque va en contra de nuestros derechos. La


posmodernidad presenta una serie de retos porque después de la postmodernidad surgen preguntas…
(¿La educación continúa teniendo grandes fines?... ¿Es posible hablar de un saber racional de la
educación? ¿Es posible reconstruir un saber pedagógico? ¿Tenemos que romper con la planificación y el
sentido del orden en educación?), todas esas reflexiones vuelven a surgir porque los ideales han
cambiado y ante estos avances se reflexiona sobre todo esto. Cambia la sociedad y cambia la educación.
Aunque suele cambiar primero la sociedad y luego la educación, pero debería ser, al contrario.

Acabamos con la posmodernidad y vemos hacia donde vamos, seguimos históricamente esa ideología,
por esa influencia de la posmodernidad acaba siendo una propuesta por John Dewey, donde se ve la
relación de la filosofía y la acción educativa, con el intento de superar todo, lo que se busca es que se
integre todo, con la teoría pragmática de Dewey, en su obra “FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN” defendió
que una educación sin práctica era inservible.

Para hablar de filosofía de la educación necesitamos pensar si solo podemos ser enseñados de manera
teórica o también necesitamos lo práctico. Esta teoría (pragmatismo de Dewey) hizo que hubiera críticas
y diferentes opiniones. Las criticas se centraron que esta teoría era utilitarista, sin consideraciones
éticas. El pragmatismo en ultima instancia construye el conocimiento desde la acción. Decía que servía a
los intereses del mercado y del capitalismo; el conocimiento tiene una realidad transformadora, en
relación con esto surgieron movimientos de renovación pedagógica de redirigir la teoría a la práctica con
esto surgieron modelos de renovación, porque se propagó la idea y transgredió esa idea.

El creó un laboratorio donde los estudiantes aprendían mediante una actividad (aprendizaje holístico), él
en su día ya hacía ApS (metodología que se ve también en educación infantil, educación primaria…).

A raíz de la teoría del pragmatismo se propusieron grandes rasgos [propositiva: está dirigida a un fin, un
propósito…/ transformadora: intenta transformar la realidad del educando/ normativa: necesariamente
incluye la adaptación de una serie de normas y valores (valores considerados como cualidades deseables Res
erv
que consideramos valiosas) y relacional: parte de una relación entre educador y educadora con el
educando donde surge la escucha activa].

Hemos dicho que el saber educativo se sostiene con tres pilares (científico, filosófico, técnico), pues el
positivismo rechazaba lo filosófico. Llega la 2 mitad del siglo XX y se cuestiona la realidad de la filosofía a
través del positivismo.

POSITIVISMO

El positivismo es una corriente que se basa en la ciencia empírica como modelo de racionalidad y
conocimiento. Lo que se sale de la ciencia es irracional. Si trasladamos esto al ámbito de la educación
llegamos al positivismo pedagógico. La pedagogía positivista se basa en comprobar empíricamente el
funcionamiento de los distintos modelos educativos sin ninguna reflexión teórica de fondo. Este
enfoque filosófico esta basado en lo que no atiende a los intereses de los educandos ni de los agentes
educativos, ni del contexto social en el que se desarrolla la práctica

¿Qué es la educación? ¿Educación sin valores? Atendiendo al positivismo pedagógico NO hay valores en
educación, porque son irracionales y subjetivos. Algunos educadores que dieron paso a este positivismo
(Hume, Locke, …)

Consecuencias del positivismo

1. Racionalidad – Experiencia
2. Valores – cuestión irracional
3. Resultado – educación sin valores

Ante el rechazo del positivismo al ser tan rígido, se propuso el positivismo suave; defiende que sí se
deben incluir ciertos valores, aquellos que están establecidos en la sociedad de manera mayoritaria,
aquellos asentados y asumidos por la sociedad

Recibe dos críticas: falacia naturalista y facticidad acrítica. La facticidad critica se refiere al hecho de
contar con un conocimiento de manera acrítica. Los valores con los que se educaban no eran
observados. Tenemos que atender a los hechos normativos, pero valorando si son los mas adecuados o
no, sin reproducirlos de manera automática. Se refiere al hecho de contar con un conocimiento de
manera acrítica. La falacia naturalista, el positivismo suave es una falacia en cuanto al razonamiento y a
la argumentación ya que se basa en extraer los derechos a partir de los hechos. Es una falacia de la
argumentación, discurso, lenguaje que se produce cuando extraemos las normas y los valores de la
educación a través de los hechos sociales.

DEFINICIONES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN

Después de esta condena reproducida en educación, llega un nuevo discurso educativo, que recoge la
reflexión de los valores, la UNESCO defiende y promueve la educación sobre todo en Europa, esta
órgano de gobierno trata de integrar los valores humanistas y fomenta la diversidad cultural, se centra
en la justicia e incluye un valor que antes no estaba que es el respeto al medioambiente y a la
sostenibilidad, lo que hace todo esto es influir en el aspecto educativo de forma holística y que se
integre en la mayoría de las asignaturas de una u otra forma y quiere promover una nueva política Res
educativa. Una de las aportaciones importantes es que el objetivo por excelencia es que la humanidad erv
alcance el bien común, la justicia y la sostenibilidad a través de la educación con los valores. A través de
esto se publicó el informe de DELORS y es un documento super importante y se debe tener ahí como
faro y si nos sentimos perdidos podemos ir ahí y ha significado un antes y después, ahí se recoge una
educación humanista, holístico y ya no se divide en compartimentos. Las dicotomías tradicionales en
cómo estaba formada la educación, esta dicotomía se supera y todo se engloba. Todo esto es a raíz de
los 4 pilares de educación que son aprender a saber, a saber hacer, a convivir, a ser. Con estos 4 pilares,
logra una educación que potencia el desarrollo humano, es decir, trabajar para formar competencias:

-Aprender a conocer: tener un conocimiento general amplio y a trabajar en profundidad ciertas materias
depende de la futura profesión.

-Aprender hacer: no solo laboral, si no, poder afrontar la vida con esos conocimientos adquiridos, es
decir, actuar a raíz de tener el conocimiento y poder saber actuar.

-Aprender a vivir juntos: trabajar codo a codo e integrar la visión y perspectiva para poder crear una
juntos.

-Aprender a ser: saber cómo comportarse y saber actuar a raíz de todo.


Después de estos 4 pilares (DELORS), han tenido una influencia muy significativa en los debates
políticos, en los desarrollos del currículum…, esto es una línea en la cual guio a muchas otras, es decir, el N
Plan de Bolonia tiene otro sentido educativo, es decir, otro fin. o

PROBLEMAS EDUCATIVOS ACTUALES:

El fracaso escolar es un problema, debido a que no se sabe de quién es el problema, del niño, de la
escuela, del profesor… Es un problema antropológico, por desmotivación severa, porque en parte los
alumnos tienen falta de herramientas.

Muchos de los coles funcionan mejor que los que tienen conflicto. Apatía cívica: falta de compromiso
cívico.

Burocratización: perdemos mucho tiempo

Relación entre las nuevas tecnologías, los medios y el aprendizaje: ya no somos visualizadoras, sino que
somos creadoras de contenido. Podríamos relacionarlo con el ciberbullying.

Nos encargamos de cambiar la situación. Como pedagogos debemos tener buena formación científica,
reflexión ética sobre los fines y los valores en educación, aportando un conocimiento epistemológico y
sobre los fines de la educación.

También podría gustarte