Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.

º 04
DENOMINACIÓN: “ LOS MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS ”
I. DATOS GENERALES
1.1. GRED : LAMBAYEQUE
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “CHACUPE ALTO”
1.3. GRADO : 5º
1.4. SECCIONES : UNICA
1.5. ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.6. HORAS SEMANALES : 05 h
1.7. DOCENTE : Prof. Abanto Carrión Jorge Eligió
1.8. DIRECTORA : Prof. Mirka del Rosario Alva Garcés

II. SITUACION SIGNIFICATIVA ¿Qué haremos?


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO

¿Cómo sabemos que algo se mueve?


El snowboard o snowboarding es un deporte extremo de
invierno, que utiliza una tabla para deslizarse sobre una
pendiente cubierta de nieve. En la actualidad, este deporte es A PARTIR DE LA LECTURA RESPONDEMOS A LAS
uno de los favoritos por su alta dosis de adrenalina y velocidad. SIGUIENTES PREGUNTAS
Lo más probable es que al pensar en la velocidad la relaciones • ¿Qué significa que un cuerpo está en movimiento?
inmediatamente con el movimiento. Pero ¿qué es el • ¿Cómo podrías determinar que la deportista está en
movimiento? Definirlo puede ser complicado, pero si observas movimiento?
cuidadosamente lo que ocurre a tu alrededor, es posible que • ¿Cuál crees que será la velocidad que alcance?
reconozcas muchas actividades relacionadas con el • ¿La velocidad se mantendrá constante durante todo el
movimiento. trayecto?
Por ejemplo, una abeja que se desplaza de flor en flor con • ¿Qué trayectoria realizará durante sus descensos?
movimientos sinuosos, un colibrí que parece saltar en el aire
para llegar a una flor roja, algunos niños jugando con una
pelota, etc. ¿Y cómo sabes que algo se mueve?

III. PROPOSITO/PRODUCTO
III.1. Propósito de la experiencia de aprendizaje:
Resolver situaciones en donde los cuerpos están sujetos a movimiento
III.2. Producto de la experiencia de aprendizaje:
Resolución de problemas se deben situaciones en donde se apliquen conocimientos del
movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniforme variado, movimiento
curvilínea, caída libre, etc.
IV. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS (propósito de aprendizaje)

COMPETENCIA(S) CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS


Comprende y usa  Identifica y dan a conocer las
conocimientos sobre dificultades técnicas y los  identifica las principales fórmulas para dar
losseres vivos, materia y conocimientos logrados para soluciones a los problemas de movimiento y
energía, biodiversidad, cuestionar el grado de uniforme
 Reconoce las condiciones en las cuales los
tierra y universo satisfacción que la respuesta da a
cuerpos están en movimiento
la pregunta de indagación  Identifica las fuerzas que actúan sobre los
cuerpos
Explica el mundo físico basándose en  Establece estrategias de resolución de
conocimientos sobre losseres vivos, materiay ejercicios del movimiento
energía, biodiversidad tierra y universo  Tiene en cuenta las leyes de Newton
 Sustenta sus respuestas a partir de gráficas y
 Da razones para defender su esquemas
Evalúa las implicancias posición respecto a cuestiones  Aplica los conocimientos en situaciones del
del saber y del quehacer socio científicas, teniendo en contexto cotidiano
científico y tecnológico cuenta sus implicancias en la
sociedad y el
ambiente.
Indaga mediante métodos científicos para Problematiza situaciones • Plantea preguntas referidas al problema que
construir sus conocimientos para hacer indagación  Plantea preguntas sobre hechos pueden ser indagadas.
y fenómenos naturales,
interpretar situaciones y
Diseña estrategias para formular hipótesis • Formula una hipótesis considerando la
relación entre las variables.
hacer indagación
 Propone actividades que
permitan construir un
• Relaciona que, a mayor poder predictivo,
Genera y registra datos o procedimiento, seleccionar
mejor será la hipótesis.
información materiales, e instrumentos e
información para comprobar
por refutar la hipótesis • Contrasta y complementa los datos o
información de su indagación con el uso de
Analiza datos e  Obtiene, organiza y registra fuentes de información.
información datos fiables en función de la
variables, utilizando
instrumentos y diversas • Utiliza herramientas tecnológicas para
Evalúa y comunica el técnicas que permitan registrar información.
proceso y resultados de comprobar o refutar la
su indagación hipótesis
• Organiza datos o información en tablas y
 Interpretan los datos obtenidos cuadros
en indagación, contrastandolos
con la hipótesis P información
relacionada al problema para
elaborar conclusiones que
comprueben o refuten la
hipotesis
 Propone alternativas de
Determina una solución creativas basadas en
alternativa de solución conocimientos científicos, • Selecciona y analiza información de fuentes
tecnológica tecnológicos y practicas locales, confiables para formular ideas
evaluando su pertinencia para y preguntas del problema. Además, selecciona
Diseña la alternativa de seleccionar una de ellas materiales en función de sus
solución tecnológica propiedades físicas y compatibilidad
 lleva a cabo la alternativa de ambiental. Explica cómo construyó su
Diseña y construye soluciones tecnológicas prototipo mediante un reporte escrito.
Evalúa y comunica el solución, verificando y
para resolver problemas de su entorno • Describe el funcionamiento, mantenimiento
funcionamiento y los poniendo a prueba el y representa gráficamente su
impactos de su cumplimiento de las alternativa.
alternativa de solución especificaciones de diseño y el • Explica las dificultades en el proceso de
tecnológica funcionamiento de sus partes o implementación.
etapas • Comunica y explica sus resultados y pruebas
con medios apropiados.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Enfoque de orientación al bien común


VALORES EJEMPLOS
Los estudiantes comparten los bienes disponibles para ellos en los
Equidad y justicia
espacios educativos con sentido de equidad y justicia
Los docentes ni estudiantes adquieren y emplean estrategias útiles
Solidaridad para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos
que se proponen

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

NOMBRE DE LA
N° COMPETENCIAS/CAPACIDADES PROPÓSITO DESEMPEÑOS PRECISADOS
ACTIVIDAD

COMPETENCIAS - Comprender los - Analizar el efecto de las


diferentes aspectos fuerzas sobre los cuerpos.
 Explica el mundo físico basándose en de la velocidad de
conocimientos sobre losseres vivos, materiay un cuerpo al ser - Las fórmulas necesarias para
energía, biodiversidad tierra y universo ejercido una fuerza desarrollar las diferentes
Movimiento rectilíneo determinada situaciones presentadas
1
uniforme CAPACIDADES
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo

2 Movimiento rectilíneo COMPETENCIAS - Comprender los - Identifica las variables están


uniformemente variado diferentes aspectos relacionadas a la aceleración
 Explica el mundo físico basándose en de la aceleración de de los cuerpos
conocimientos sobre losseres vivos, materiay un cuerpo al ser - Reconoce la fórmula de
energía, biodiversidad tierra y universo ejercido una fuerza aceleración y de fuerza
determinada aplicando las diferentes
 Indaga mediante métodos científicos para situaciones problemáticas
construir sus conocimientos
CAPACIDADES
 Comprende y usa conocimientos sobre losseres
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo
 Diseña estrategias para hacer indagación
 Genera y registra datos o información

COMPETENCIAS - Resolver - Reconocer y aplicar


situaciones correctamente las fórmulas
Explica el mundo físico basándose en cotidianas necesarias para la resolución
conocimientos sobre losseres vivos, materiay relacionadas a la de problemas
energía, biodiversidad tierra y universo caída de los - Identificar las variables que
cuerpos en se presenten cada una de las
3 Caída libre diferentes situaciones
CAPACIDADES situaciones - Interpretar correctamente las
situaciones problemáticas
Comprende y usa conocimientos sobre losseres para elegir y aplicar
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y adecuadamente las fórmulas
universo a utilizar
- Reconocer el efecto de la
gravedad sobre los cuerpos
COMPETENCIAS - Aplicación - Resolver situaciones
resolución de aplicativas relacionadas al
Diseña y construye soluciones tecnológicas para situaciones movimiento rectilíneo
resolver problemas de su entorno problemáticas uniforme variado y a la caída
Explica el mundo físico basándose en relacionadas al libre
conocimientos sobre losseres vivos, materiay movimiento
rectilíneo
energía, biodiversidad tierra y universo
uniforme variado
CAPACIDADES y caída libre
4 Práctica
Determina una alternativa de solución tecnológica
Analiza datos e información
Determina una alternativa de solución tecnológica
Comprende y usa conocimientos sobre losseres
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo

5 Movimiento parabólico y COMPETENCIAS - Resolver - Reconocer y aplicar


circular situaciones correctamente las fórmulas
Explica el mundo físico basándose en cotidianas necesarias para la resolución
conocimientos sobre losseres vivos, materiay relacionadas al de problemas
energía, biodiversidad tierra y universo movimiento - Identificar las variables que
parabólico y se presenten cada una de las
circular de los situaciones problemáticas
CAPACIDADES cuerpos relacionadas al movimiento
parabólico y circular de los
Comprende y usa conocimientos sobre losseres cuerpos
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y - Reconocer el efecto de la
universo gravedad sobre los cuerpos
así como también de la
fuerza y el ángulo

COMPETENCIAS - Aplicación - Resolver situaciones


resolución de aplicativas relacionadas al
Diseña y construye soluciones tecnológicas para situaciones movimiento parabólico y
resolver problemas de su entorno problemáticas circular
Explica el mundo físico basándose en relacionadas al
conocimientos sobre losseres vivos, materiay movimiento
parabólico y
energía, biodiversidad tierra y universo
circular
CAPACIDADES
6 Practica
Determina una alternativa de solución tecnológica
Analiza datos e información
Determina una alternativa de solución tecnológica
Comprende y usa conocimientos sobre losseres
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo

7 Reforzamiento COMPETENCIAS - Reforzar los - Aplicación y resolución


conocimientos de de situaciones
Explica el mundo físico basándose en los estudiantes en problemáticas
conocimientos sobre losseres vivos, materiay relación a los relacionadas al
energía, biodiversidad tierra y universo diferentes tipos de movimiento rectilíneo
CAPACIDADES movimiento de los uniforme, movimiento
cuerpos rectilíneo uniforme
Comprende y usa conocimientos sobre losseres variado, caída libre,
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y movimiento parabólico y
universo movimiento circular
VII. RETROALIMENTACION:
Para realizar la retroalimentación, tomaré en cuenta las siguientes acciones:

Comunicaré los criterios de evaluación de forma oportuna. Para ello, revisaré con los
estudiantes los instrumentos de autoevaluación que se encuentran en las fichas de
actividades.
A lo largo de la experiencia de aprendizaje, explicaré el tema las veces que sea
necesario.
Verificaré que los criterios de evaluación sean comprendidos por todos los estudiantes. Si
es necesario, volveré a enunciarlos o parafrasearlos, de modo que queden esclarecidos
para todos.
Retroalimentaré las producciones usando objetivamente los criterios de evaluación.

Realizaré la retroalimentación reflexiva o por descubrimiento con la finalidad de guiar a


los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cómo mejorar su
desempeño o bien para que reflexionen sobre su propio razonamiento e identifiquen el
origen de sus concepciones o de sus errores.
Organizaré la retroalimentación identificando necesidades individuales (retroalimentación
uno a uno) o grupales (brindas la misma retroalimentación a un grupo de estudiantes
con la misma dificultad o error).
Propondré algunas preguntas guía para promover la reflexión de mis estudiantes sobre
la actuación o producto que realizan en función de los criterios de evaluación.
Utilizaré el producto de esta reflexión para guiar y ajustar las estrategias teniendo en
cuenta las necesidades educativas de los estudiantes.
Programaré reuniones con mis estudiantes o con los padres de familia que requieran
más apoyo.
Destacaré los aspectos positivos y logros de mis estudiantes, y proveeré de estrategias y
recomendaciones para que mejoren.
Revisaré el cuaderno o portafolio de aprendizaje según la calendarización que he
realizado para la evaluación de los productos o actuaciones.
CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE SOBRE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1

CRONOGRAMA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3


ACCIONES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

Movimiento rectilíneo uniforme 28/06

Movimiento rectilíneo uniformemente


04/07
variado

Caída libre 06/07

11/06
Práctica
13/06
Movimiento parabólico y circular
18/06
Practica
18/06
Reforzamiento

VIII. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO

Acciones con las que podré retroalimentar a los estudiantes de acuerdo a la modalidad de acompañamiento:

A) Acompañamiento a distancia con conectividad


o Formula preguntas a fin de verificar la comprensión de los criterios de evaluación para cada una de las
actividades de forma sincrónica o asincrónica.

o Monitorea el desarrollo de las actividades a través de plataformas (por ejemplo: Meet,


etc.) y brinda retroalimentación de forma oportuna.

o Promueve, durante las sesiones, que los estudiantes se brinden retroalimentación entre sí tomando en
cuenta los criterios de evaluación previamente establecidos. Por ejemplo, puedes pedir a tus
estudiantes que trabajen en pares e intercambien sus producciones. A partir de ello, emplearán los
criterios para retroalimentarse.

B) Acompañamiento a distancia sin conectividad


o Utiliza diferentes medios para comunicarte con tus estudiantes. Puedes hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes por WhatsApp o usar
otros medios.

o Busca apoyo de un miembro de la familia y compromételo a acompañar al estudiante en las diferentes actividades. Para tal fin, explícale en
qué consisten las actividades y de qué manera puede aplicar los criterios de evaluación.

o Coordina con un miembro de la comunidad para que te sirva de nexo en la entrega o devolución de algún material o producciones de los
estudiantes que vivan en zonas alejadas o con mala señal. Por ejemplo, se puede dejar y recoger materiales en una locación previamente
acordada.

IX. RECURSOS Y MATERIALES


Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Texto de CIENCIAS Y TECNOLOGIA GOOGLE DRIVE Aula
Casa – hogar
5ero de Secundaria - MINEDU Textos
KIT DE LABORATORIO de FISICA
digitales Espacio de la institución educativa

Libro de ciencia y tecnología editorial


SANTILLANA

Ficha informativa y de actividades

X. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

• Practica con los miembros de familia la técnica del lavado de manos.


• Observa las medidas de bioseguridad en los espacios públicos a los cuales recurre

_____________________________ _____________________________
Prof. Mirka del Rosario Alva Garcés Prof. Jorge E. Abanto Carrión
DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte