Está en la página 1de 119

3

A manera de Presentación:

Les damos la bienvenida a Biología I y les invitamos a recorrer este cuadernillo. El material
que tienen en sus manos es producto de un trabajo que comenzamos las docentes del
Área en el año 2021.
Aquí encontrarán los contenidos que podrán utilizar para abordar los temas que
recorreremos en Biología durante el primer año del Ciclo Básico de la educación
secundaria. Para que les pueda orientar el armado de este material de estudio, fue
confeccionado respetando el orden de los temas que figuran en la planificación de la
unidad curricular de Biología I.
Este cuadernillo tiene la intención de brindar conocimiento sobre cómo está conformada
una parte de los seres vivos, específicamente los sistemas reproductores o genitales y su
finalidad, es decir, la perpetuación de cada especie. Teniendo en cuenta que desde el año
2006 se encuentra vigente la Ley de Educación Nacional N° 26.150, que crea el Programa
Nacional de Educación Sexual Integral, en donde se destaca la necesidad de articular el
estudio de los aspectos biológicos humanos con los sociales, afectivos, psicológicos y
éticos y que la Organización Mundial de la Salud (2018) afirma, que la sexualidad es una
construcción social, resultado de la interacción de distintas dimensiones o factores
incluyendo los sociales, culturales, psicológicos, éticos, económicos, políticos, religiosos y
espirituales, en este espacio curricular, se pretende superar esa perspectiva biológica,
focalizando el estudio de los sistemas genitales en el ser humano. Por tal motivo, y
siguiendo los lineamientos Curriculares de la Educación Sexual Integral (Resolución CFE
N° 42/08) para el abordaje de la Ciencias Naturales, específicamente de la Biología, aquí
se plantea el concepto de sexualidad, excediendo las nociones de “genitalidad” y de
“relación sexual”, e incluyendo cuestiones relativas a la expresión de sentimientos y de
afectos, al cuidado del cuerpo propio y del otro, los derechos y responsabilidades con las
demás personas y para con el Estado, la promoción de valores relacionados con el amor y
la amistad, la reflexión sobre roles y funciones atribuidos a mujeres y varones en los
contextos socio-históricos.
Entre algunas de las temáticas desarrolladas en este material de estudio, al ser abordadas
tiene la intención de posibilitar procesos de construcción que promuevan el respeto por
la diversidad de identidades sin prejuicios derivados de la orientación sexual, las
identidades de género, la apariencia física, las identidades étnicas, culturales, y que lleven
a la reflexión sobre los paradigmas que históricamente fueron configurados por dichas
categorías en nuestra cultura. Sumado a esto es interesante que luego de la lectura de
estos contenidos surjan intercambios de opiniones, que esperamos que sirvan para
nutrirnos y enriquecernos, adquirir nuevos saberes, escuchar experiencias y poder
entender las distintas posturas de las personas que nos rodean a diario en la escuela, en
el barrio, en el club y otros lugares que habitamos y poder tener una mejor convivencia,
aceptación y respeto mutuo.
Esperamos que se sumen a compartir este trayecto junto a nosotras.

Natalia S. Hernandez y Lia E. Basso


Docentes del Área de Biología.
4
Índice
¿De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad? 5
1. Sexualidad, concepto y sus dimensiones 5
Nuestros cuerpos. ¿Cómo están conformados y funcionan los sistemas genitales del
ser humano? 8
2. Sistema genital masculino o de personas con pene 8
3. Sistema genital femenino o de personas con capacidad gestante 14
La sexualidad a lo largo de la vida. ¿Cómo se manifiesta la sexualidad en las
diferentes etapas de la vida? 21
4. Desarrollo humano y las etapas de la sexualidad. Adolescencia 21
5. Sexo, género, sexualidad. Diversidad sexual y expresión de género. 29
Biología de la genitalidad humana. ¿Cómo ocurre y se denomina a la función
biológica del sistema genital? 38
6. Fecundación, concepción , gestación, parto y lactancia 38
Salud, derechos sexuales y reproductivos. ¿Qué es la salud reproductiva y a qué
derechos tengo acceso? 47
7. Salud sexual y reproductiva 47
8. Métodos anticonceptivos (MAC) 49
9. Interrupción del embarazo 59
Algunas problemáticas sociales. ¿Cuáles son actualmente? 64
10. Embarazo adolescente 64
11. Violencia de género 67
12. Discriminación 73
13. Acoso escolar o Bullying 77
14. Abuso sexual y trata 82
Más educación para la salud. ¿Qué importancia tiene conocer las ITS para poder
prevenirlas? 86
15. Promoción y protección de la salud - Sistema inmune 86
16. Infecciones de transmisión sexual (ITS) 92
Más problemáticas sociales. ¿Qué otros problemas sociales podemos estar expuestos
en la adolescencia? 102

17. Desórdenes alimentarios. 102


18. Consumo problemático de sustancias 106

Bibliografía 116
5
¿De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad?

1. La Sexualidad y sus dimensiones 117

Durante mucho tiempo la sexualidad fue vista en muchas escuelas y en el ámbito familiar
como un tema prohibido, de la vida privada, sobre el cual no podía hablarse más que a
escondidas y que daba vergüenza. Cuando era abordado en las escuelas, se lo hacía solo
desde una perspectiva biológica, hablando exclusivamente de relaciones sexuales, de las
enfermedades de transmisión sexual y de genitalidad. Se han creado muchos mitos y
prejuicios en torno a la sexualidad.

En el año 2006 se sancionó la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) que establece
que en todas las escuelas del país (públicas y privadas) y en todos los niveles, desde el
inicial al terciario, incluyendo todas las modalidades, debe dictarse la educación sexual, de
manera transversal y obligatoria. La educación sexual integral se define como: “la que
articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”.

A continuación podrás ver y conocer sobre ESI y tus derechos en:


Programaesi (2011).Educación sexual integral: sexualidad y derechos. En
línea: https://youtu.be/0IGgx8_R5MI

Actividad N°1:

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones para las cuales deberán elegir
entre las tres opciones: “verdadero”, “falso”, “no sé/no contesta”. El objetivo de este
momento es que cada estudiante pueda reconocer los conocimientos que tiene
previamente, como punto de partida de la asignatura.
6
La sexualidad como parte de la vida de las personas

La ESI utiliza la definición de sexualidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS,


2018):

“La sexualidad es un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su
vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el
erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se siente y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos,
prácticas, roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no todas ellas se experimentan o expresan siempre. La sexualidad está
influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales”

A continuación se mostrará sobre esta definición explicada para una mejor


comprensión en Joko Aira (2020. Concepto de sexualidad #ESI.
En línea: https://youtu.be/FXCvUDzGmSI

Imagen 1.1 - Clasificación de las dimensiones de la sexualidad y sus características. Fuente: Elaboración propia.

“La sexualidad es parte de la vida de todas las personas de diversas edades, cuerpos,
identidades de género, estén o no en pareja y vivan con o sin discapacidad. Los deseos, las
preferencias y decisiones pueden cambiar a lo largo de la vida. Las prácticas sexuales no
definen la orientación sexual” (Diversas formas de vivir la sexualidad, s/d).
7
La sexualidad es una construcción que se da a lo largo de toda la vida de las personas,
influenciada por el contexto socio-cultural, económico, las creencias religiosas, las
emociones, las normas y las personas que nos rodean. Entonces, la sexualidad no
comienza “algún día”, sino que está presente desde nuestro nacimiento, y los seres
humanos la vivimos y la expresamos a lo largo de toda nuestra vida, desde que nacemos
hasta que morimos, manifestándose de formas diferentes en cada etapa.

Por lo tanto, nacemos como seres sexuales y desde este momento, los patrones o normas
socio-culturales van definiendo el “deber ser” y los comportamientos que se “deben
tener”, o sea, los roles que se deben cumplir en la sociedad. Vamos definiendo nuestros
gustos, intereses y preferencias, vamos descubriendo qué nos produce placer y qué
deseamos para nuestro futuro en el transcurso de la vida. De esta manera, la sexualidad
se relaciona con la forma en que cada persona, en la interacción con otras, se va
constituyendo desde pequeña y se convierte en un ser único e irrepetible. En conclusión:

¡Hay tantas formas de vivir la sexualidad como personas en el mundo!!!

Es importante resaltar que no hay una única forma posible y válida de vivir la sexualidad,
sino muchas maneras diferentes de sentir, percibir y transitarla. La sexualidad debe
vivirse teniendo como base el respeto y la tolerancia hacia las demás personas.

Por lo tanto, la sexualidad:

★ Es el resultado de la interacción de distintas dimensiones o factores. No solo está


compuesta por una dimensión biológica, como se la consideraba anteriormente,
sino también por otros factores, como los sociales, culturales, psicológicos, éticos,
económicos, políticos, religiosos y espirituales. Te recomendamos mirar el
siguiente video de: Pacheco, C. (2020). Sexualidad - dimensiones. En línea:
https://bit.ly/3GLrZxQ
★ La sexualidad forma parte del ser humano ya que somos seres sexuales.
★ La sexualidad está presente en todas las etapas de la vida del ser humano, desde
que nace hasta que muere.
★ Se va construyendo a lo largo de nuestras vidas, influenciada por todo lo que nos
rodea.
★ Se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos
(Bargalló M. L. et.al., 2012).

Todas las personas tienen derecho a (derechos sexuales y reproductivos)

★ Disfrutar del propio cuerpo y de la intimidad con otras personas.


★ Vivir la orientación sexual y la identidad de género que sientan libremente, sin
discriminación.
★ Recibir información clara y oportuna sobre salud sexual y reproductiva.
★ Decidir si tener relaciones sexuales, cuándo, cómo y con quién, sin presiones ni
violencias.
★ La atención de la salud sexual.
★ Elegir y acceder gratuitamente a métodos para la prevención de infecciones de
transmisión sexual (ITS) y embarazos.
★ Acceder a la atención de la salud sexual y reproductiva con respeto y
confidencialidad.
★ Continuar la escolaridad en caso de embarazo, ser madre/padre o convivir con VIH.
★ Formar su propia familia y, si lo desean, concebir y poder elegir con quién, qué
cantidad de veces y el momento de hacerlo.
8
Todos estos derechos se basan en la autonomía de las personas para tomar decisiones
acerca de su vida, su sexualidad, su cuerpo, su reproducción, su salud y su bienestar.

Nuestros cuerpos

¿Cómo están conformados y funcionan los sistemas genitales del ser humano?
Los genitales u órganos sexuales, forman parte de la dimensión biológica de nuestra
sexualidad, como se mencionó anteriormente. El sexo se refiere a las características
biológicas (genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas) que determinan en
nuestra cultura lo que es un macho o una hembra en la especie humana (Equipo ESI
Ministerio de Educación Santa Fe, 2019). Llamamos genitales a los órganos sexuales y/o
reproductores.
Estos suelen dividirse, y denominarse, por un lado como: sistema genital femenino,
relacionado con las personas que presentan capacidad gestante, y sistema genital
masculino o de personas con pene, para referirse a personas que poseen órganos
genitales con capacidad de fecundar. Entendiendo que la reproducción no es la única
función que tiene este sistema, si consideramos que también producen hormonas
sexuales y que tienen un rol fundamental relacionado al placer de las personas, vamos
a hablar de sistema genital y no de sistema reproductor, como se lo denominaba
antiguamente.

2. Sistema Genital masculino o de personas con pene


Es un sistema de órganos especializados. Está conformado por órganos genitales
externos e internos. Estos últimos se encuentran dentro de la cavidad pélvica. Desde el
punto de vista reproductivo, la función
principal de este sistema es la producción
de células sexuales o gametos con
capacidad de fecundar, denominados
espermatozoides.

Los órganos genitales internos están


compuestos por una serie de conductos,
como el epidídimo, los conductos
deferentes, también por glándulas
accesorias como la vesícula seminal, la
próstata y las glándulas bulbouretrales, y
otro conducto que es la uretra.

Imagen 2.1 - Sistema genital masculino o de las


personas con pene. Sánchez, K. (2020). Conozca los
órganos del aparato reproductor masculino. En línea: https://bit.ly/3w9WAjV

Los órganos genitales externos están representados por los testículos, que están
cubiertos por el escroto, y el pene.

Todos estos órganos se encargan de la formación, maduración, transporte y


eliminación de espermatozoides, cuando ocurre la eyaculación.
9

Mira los siguiente links, resumiendo los órganos del sistema genital masculino o de las
personas con pene:

La biología de Yamil (2017), Aparato Benítez, A. (2020). ESI.Sistema


reproductor masculino. reproductor masculino

https://youtu.be/8qJtDdtOIOA https://youtu.be/9w2TR4TDWFE

A) Órganos genitales externos

Testículos: Son las glándulas sexuales o gónadas.


Se encuentran ubicados
dentro del escroto. A partir
del 8° o 9° mes de vida
fetal, descienden desde el
abdomen hasta allí.
Normalmente se presentan
de a pares.

Imagen 2.2 - Esquema de Sistema


Genital masculino o de personas con
pene. Vista lateral. Msd Manual.
Estructura del aparato reproductor
masculino y salud masculina. En línea:
https://bit.ly/3A6xxBq

Los testículos tienen una doble función, por lo cual se denominan como glándulas de
secreción mixta. Por un lado, se encargan de producir espermatozoides o gametos con
capacidad de fecundar, los cuales van a ser vertidos al exterior por medio de un sistema
de conductos durante la eyaculación. También producen Testosterona, una hormona que
es volcada a la sangre, responsable del desarrollo de los órganos genitales que son
denominados también como los “caracteres sexuales primarios”, y en la pubertad, de la
aparición de los “caracteres sexuales secundarios”.
10

Imagen 2.3 - Hormonas que intervienen en la estimulación de la función testicular (imagen de arriba). Salgado, S.
(2017). Control hormonal en el hombre. En línea: https://bit.ly/3wavUzl. Caracteres sexuales secundarios. Los mismos
comienzan a evidenciarse a partir de la pubertad con la producción de Testosterona por parte de las células del
testículo, lo cual es estimulado por la hormona LH que viene del sistema nervioso. (imagen abajo) Santiago Romero,
H. et al (2022). Hormonas sexuales masculinas y femeninas – ¿Qué funciones tienen?. En línea: https://bit.ly/3w9Ye55

Los espermatozoides se forman en el interior del testículo en unas estructuras


denominadas Túbulos seminíferos. Estos son conductos especializados, que están
agrupados en lóbulos dentro del testículo, y cada uno posee 250 conductos, los cuales
confluyen en el epidídimo (conducto fuera del testículo). El mecanismo encargado de la
producción de estas células se denomina “Espermatogénesis”. Dicho proceso comienza
alrededor de los 12 años, con el inicio de la pubertad.

A las células germinales o inmaduras se las


denomina Espermatogonias, y al comienzo de la
pubertad el número de espermatozoides
liberados en la eyaculación ronda los 150
millones. A partir de ese momento, el número va
aumentando con la madurez sexual y
normalmente se liberan entre 300 y 400 millones
de espermatozoides por eyaculación, en un
volumen de semen de 3 a 4 ml.

Imagen 2.4 - Estructura interna del testículo. Álvarez Balvin, J.C.


(2012). Módulo de anatomía reproductiva. Slideshare. En línea:
https://bit.ly/3wclkrF
11

Imagen 2.5 - Proceso de espermatogénesis. Las células sexuales son las únicas que se reproducen por meiosis,
conteniendo la mitad de cromosomas en su núcleo, a diferencia del resto de las células del organismo que se
reproducen por mitosis, poseyendo el total de cromosomas en su información genética. Álvarez Balvin, J.C. (2012).
Módulo de anatomía reproductiva. Slideshare. En línea: https://bit.ly/3wclkrF

Este proceso es estimulado por la acción de una hormona denominada Hormona Folículo
Estimulante (FSH).

Hay otra hormona, denominada Hormona Luteinizante (LH), la cual estimula la


producción de testosterona en las células ubicadas entre los túbulos seminíferos. La
producción de testosterona es la que da inicio a la pubertad.

Imagen 2.6- Circuito


hormonal de la
función testicular.
Tanto la Hormona
Folículo estimulante
(FSH), como la
Hormona Luteinizante
(LH), son producidas
por una glándula
denominada Hipófisis,
la cual está ubicada en
la base del cerebro,
siendo tan pequeña
que no excede los 0,5
cm de diámetro.
Barranquero Gómez,
M. et al (2012). ¿Qué
hormonas masculinas
están implicadas en la
función reproductora?
En línea:
https://bit.ly/2McRRZE
12

Imagen 2. 7- Estructura del


espermatozoide. Los
espermatozoides, una vez
maduros, están formados por: una
cabeza, una parte intermedia y
una cola denominada flagelo que
permite el desplazamiento del
mismo. Los espermatozoides
maduros, sobreviven hasta 72
horas en el cuerpo de la persona
con capacidad gestante. Ramirez,
L. El espermatozoide: una célula
muy particular. En línea:
https://bit.ly/3QPuiV3

Aquí tenés un link sobre el proceso de espermatogénesis de: Puente, L. (2015).


Espermatogénesis. En línea: https://www.youtube.com/watch?v=zTIhUJxV6CU

Escroto: es la bolsa de piel donde se alojan ambos testículos. Su función principal es la de


contener a los mismos, una vez que descienden del abdomen (antes del nacimiento), para
proteger y regular la temperatura necesaria para la producción de espermatozoides.
La temperatura de los testículos debe ser de 2°C a 3°C menor a la temperatura corporal
normal (36°C en el ser humano) para la producción de espermatozoides. Colaboran en la
regulación de la temperatura de los testículos, la presencia de músculos y glándulas
sudoríparas en el escroto.

Como el escroto actúa de termorregulador manteniendo la temperatura adecuada de los


testículos para la producción de espermatozoides, cuando hay un aumento de la misma, el
escroto se relaja y aleja a los testículos del abdomen. En cambio, si la temperatura
exterior o ambiental disminuye, el escroto se contrae y provoca el acercamiento de los
testículos al abdomen.

Pene (órgano copulador)


Estructura: Compuesto de tejido muscular y tejido eréctil. Está organizado en 3 masas
cilíndricas: dos superiores o cuerpos cavernosos y una inferior o cuerpo esponjoso. Dichas
masas son contráctiles y contienen vasos sanguíneos que lo recorren.

Su extremidad termina en una


estructura llamada glande, donde
se abre el orificio urogenital
o Meato uretral por donde sale la
orina y el semen.

Está recubierto por el prepucio, que


es un pliegue de la piel móvil y
elástico que recubre y protege al
glande. En algunas personas recién
nacidas, por razones higiénicas o
religiosas, esta estructura se elimina
mediante una cirugía, en un proceso
denominado circuncisión.
Imagen 2.8 - Estructura interna del pene.
Zaragoza, E. (2014). Pene. En línea:
https://bit.ly/3GO8xAw
13
Funcionamiento: cuando ocurre la excitación sexual, los vasos sanguíneos del tejido
muscular y esponjoso del pene se dilatan y se llenan de sangre, produciéndose la
erección del pene, es decir, este se endurece, se pone rígido. La erección puede finalizar
en eyaculación o no. En caso de ocurrir la misma, los músculos de la pelvis colaboran en la
expulsión del semen con sus contracciones rítmicas y una vez expulsado es cuando se
llega al orgasmo. Cuando el órgano está en reposo, los vasos sanguíneos se encuentran
vacíos.

Uretra: Conducto por el cual son expulsados la orina y el semen al exterior. Su recorrido
dentro del pene va por dentro del pilar inferior, el cuerpo esponjoso.

B) Órganos genitales internos

Conductos espermáticos: Dentro de esta


nominación se encuentran los túbulos
seminíferos (dentro de cada testículo), que
se reúnen constituyendo el conducto
eferente al salir del testículo, que se
continúa con el epidídimo. Aquí los
espermatozoides se almacenan y maduran
por acción de la testosterona.

Imagen 2.9 - Estructura interna y externa del testículo.


Yue17, (2012). Hormonas masculinas. En línea:
https://bit.ly/3Xc7elX

Epidídimo: conducto de 7 metros de largo,


que se encuentra enrollado, se continúa desde cada testículo y es donde los
espermatozoides maduran, adquieren movilidad y se pueden almacenar hasta 4 semanas.

Conductos deferentes: conectan cada epidídimo con la uretra (única). Su función es solo
de transporte.

A lo largo del recorrido de los espermatozoides por este sistema de conductos, reciben el
aporte de las glándulas accesorias que producen el líquido seminal. Este último, junto a
los espermatozoides, formará el Semen, el cual es eliminado al exterior del organismo, a
través del pene, por la uretra, en el proceso denominado eyaculación.

C) Glándulas accesorias

● Vesículas seminales: Son pares. Proporcionan el 60% del volumen del semen.
Compuesta por “Fructosa y otros nutrientes”, es blanquecina. Aporta la energía
necesaria para el funcionamiento de las células sexuales.
● Próstata: Aporta una sustancia lechosa alcalina que neutraliza el moco vaginal
que es ácido, y de esta manera favorece el desplazamiento y movilidad
espermática.
● Glándulas Bulbouretrales o de Cowper: Segregan un fluido que lubrica el pene en
la excitación sexual y neutraliza la orina que sale por la uretra que comparten. Se
presentan de a pares.
14

Imagen 2.10- Sistema genital masculino o de las personas con pene. Vista de frente.
En la imagen se observa su relación y unión con la vejiga urinaria para cumplir la doble función de la uretra
masculina, las cuales son la de eliminación de semen y orina. iHERE. Aparato reproductor masculino. En línea:
https://bit.ly/3koQqtv

Te dejamos a continuación un resumen de lo visto en: insemermx (2010).


Aparato reproductor masculino. En línea: https://bit.ly/3J17sbb

3. Sistema genital femenino o de personas con capacidad gestante

Continuando con la dimensión biológica de la sexualidad, vamos a explorar el sistema


genital o sexual femenino o de personas con capacidad gestante. Su función, desde el
punto de vista reproductivo y de perpetuación de la especie, es la producción de gametos
femeninos u óvulos. En el caso de llevarse a cabo el proceso de la fecundación (unión
entre óvulo y espermatozoide), dicho sistema mantendrá el crecimiento y desarrollo del
nuevo ser humano a través de la provisión de nutrientes y oxígeno. Hay que tener en
cuenta, que la función reproductiva puede no efectuarse en personas que deciden no
reproducirse, y en otras que no pueden llevar a cabo dicho proceso por diversas causas.

El sistema genital femenino o de personas con capacidad gestante es un sistema de


órganos especializados, que para su descripción, se divide en órganos internos y externos.
Los órganos internos, se hallan alojados en la región abdominal.

Los órganos genitales internos, están representados por los ovarios y las trompas de
Falopio que son estructuras pares. Se continúan con el Útero y la Vagina.

Los órganos genitales externos son aquellos de fácil visualización, en la parte externa
del cuerpo. Dentro de este grupo, describiremos a la Vulva y a sus partes. También se
presentan glándulas accesorias, como las glándulas vestibulares y las mamarias.
15

Imagen 3.1 - Sistema genital femenino o de personas con capacidad gestante. Vista de frente. El popular (2019)
Anatomía: el aparato reproductor femenino y sus órganos internos. En línea: https://bit.ly/3VxrXz4

A) Órganos genitales internos

Ovarios: Son las gónadas o glándulas sexuales femeninas. Su tamaño oscila en alrededor
de 2 a 3 cm de diámetro y están ubicados a cada lado del útero. Se consideran glándulas
de secreción mixta, porque tienen una doble función: la de producir y madurar los
óvulos o gametos femeninos por un lado, y la de segregar hormonas sexuales por el
otro, como los estrógenos y la Progesterona . Los estrógenos son hormonas que
intervienen en el ciclo menstrual y en el desarrollo de los “caracteres sexuales
secundarios”, a partir de la pubertad. La Progesterona, participa en la preparación de
los órganos para la gestación, en el caso de que se produzca la fecundación.

El proceso de formación y maduración de los óvulos se denomina “ovogénesis” y es


llevado a cabo en los folículos que se encuentran en el interior del ovario. Este proceso
está regulado por la Hormona Luteinizante (LH) y los Estrógenos. La producción y acción
de estas hormonas está regulada, a su vez, por una hormona proveniente del sistema
nervioso central (cerebro), llamada Hormona liberadora de Gonadotrofina (GnRH).

El siguiente link te muestra el proceso de Ovogénesis de: Ticmas Educación


(2019). Reproducción sexual: La Ovogénesis. En línea: https://bit.ly/3XtKlKT
16

Imagen 3.2 - Regulación hormonal del funcionamiento del Ovario. Se observa el proceso en el interior del ovario
desde que se genera el óvulo, su crecimiento y maduración, estimulado por los estrógenos, y su expulsión del ovario
por medio del proceso denominado “ovulación” generado por la hormona luteinizante. Una vez expulsado, dura 48
horas. Barrenetxea Zirrausta, G. et al (2017). Control hormonal de la ovulación . En línea: https://bit.ly/2LM0wD2

Como se mencionó en el Sistema genital masculino o de personas con pene, las células
sexuales o gametos, tanto los óvulos como los espermatozoides, se reproducen por
meiosis, obteniendo al final del proceso la mitad de la dotación cromosómica para que, al
unirse en el proceso de fecundación con su célula sexual opuesta, pero complementaria,
pueda obtenerse el total de cromosomas propio de la especie a la que pertenecen.

Imagen 3.3 - Proceso de


gametogénesis. Se observa el
proceso tanto en gónadas de
personas con capacidad gestante
como en las masculinas o de
personas con pene. Ambos gametos
transcurren por divisiones
meióticas. En la espermatogénesis,
por cada célula sexual que se divide,
se obtienen 4 espermatozoides
maduros con la mitad de la dotación
cromosómica (23), mientras que en
la ovogénesis, por cada células
sexual que se divide, se obtendrá 1
solo óvulo maduro con la mitad de la
dotación cromosómica (23), el resto
se degenera. Wikipedia (2021).
Gametogenesis. En línea:
https://bit.ly/3wajveC
17
Cada ovario, desde el nacimiento de una persona, posee 200.000 óvulos inmaduros. Los
mismos van madurando de a poco en cada ciclo menstrual de la persona con capacidad
gestante. Normalmente, en cada ciclo menstrual, que regularmente dura de 28 a 30 días,
suele madurar 1 óvulo.

Aclaración: Hay que tener en cuenta que puede haber personas que presentan ciclos menstruales
irregulares, donde el período puede variar entre ciclo y ciclo, y hay casos donde se puede madurar más
de un óvulo por ciclo.

Por lo tanto, desde el inicio de la pubertad (con la 1° menstruación) hasta la menopausia


(fin de la menstruación), se van liberando uno o más óvulos mensualmente. Algunos de
ellos lograrán madurar y otro/s serán fecundados (en caso de que ocurra ese proceso).
Los óvulos que no maduran, o que maduran y que no son fecundados, se degeneran.

A continuación mira el siguiente link que te mostrará sobre la ovulación de:


Nucleus medical media (2011). Ovulación. En línea: https://bit.ly/2ocA61Q

Trompas de Falopio (oviductos): Son conductos musculares y delgados que comunican


cada uno de los ovarios con el útero. En las mismas se lleva a cabo la fecundación, en el
caso de producirse el encuentro entre un óvulo y un espermatozoide. Cada trompa
presenta un ensanchamiento que la conecta con el ovario denominado pabellón que
termina en unas prolongaciones o fimbrias que colaboran en captar el óvulo maduro del
ovario al momento de ser expulsarlo, en el proceso de ovulación, y lo transportan hacia el
interior del útero.

Imagen 3.4 - Imagen de las Trompas de


Falopio.

Se puede observar la terminación del


oviducto en las Fimbrias que ayudan a
captar el óvulo para trasladarlo al
interior de la trompa, para encontrarse
ahí con el espermatozoide, en el caso
de llevarse a cabo la fecundación.
Igenomix (2018). Quedarse embarazada
después de tener las trompas de Falopio
inflamadas
En línea: https://bit.ly/3jB18g5

Imagen 3.5 - Encuentro del óvulo


y espermatozoide en el proceso
de fecundación. Como el óvulo
no presenta movilidad propia,
este es ayudado para llegar al
lugar donde se va a producir la
fecundación por movimientos
peristálticos de las trompas de
Falopio. Rodrigo, A. (2016).
Ovodonante. En línea:
https://bit.ly/3vmnswn
18
Útero: órgano único, muscular y hueco, del tamaño y forma de una pera invertida (en
personas no gestantes). Su pared muscular, denominada miometrio, tiene la capacidad de
distenderse a un tamaño considerable durante el embarazo. Está recubierto
internamente por una doble capa mucosa denominada Endometrio. Aquí es donde se
recibe el óvulo fecundado, además aloja y nutre el embrión en la gestación. Durante la
menstruación, el endometrio se va desprendiendo de sus capas y se expulsa por la vagina,
gracias a las contracciones de la pared del útero. Dicha estructura también colabora en el
descenso del óvulo en el útero desde los oviductos y también en la expulsión del feto en
el momento del parto.

La parte inferior del útero se comunica con la parte superior de la vagina a través del
cuello del útero o cérvix. Esta estructura está formada por un anillo muscular por donde
deben pasar los espermatozoides en su ascenso hacia el óvulo en el caso de ocurrir un
acto sexual sin utilizar un método anticonceptivo. El mismo al momento del parto se
dilata para permitir la salida del feto.

Imagen 3.6 - Sistema genital femenino o de personas con capacidad gestante. Vista lateral. Roxiproyect.
Órgano reproductor femenino. En línea: https://bit.ly/3IX1UOT

Vagina: Órgano músculo membranoso que conecta al útero con la vulva. Permite el paso
del flujo menstrual y constituye el canal del parto. Recibe al pene durante el coito. En su
interior, presenta una estructura denominada “himen”, la cual es una fina membrana que
puede desgarrarse y sangrar por alguna caída o durante las primeras relaciones sexuales.
Su medio interno suele ser ácido.

B) Órganos genitales externos

Vulva: es un conjunto de estructuras. Entre ellas se destacan los labios mayores o


externos, que son pliegues de piel que cubren a los labios menores o internos que son
más delgados. Estos últimos, junto con pliegues cutáneos, envuelven y protegen al meato
urinario, al clítoris (el órgano eréctil homólogo del pene) y a la vagina propiamente dicha.
Los labios mayores, a partir de la pubertad se cubren de vello púbico al igual que el
19
“Monte de Venus” o pubis, que es una prominencia a nivel del hueso púbico. Los labios
menores no tienen vello y presentan un tejido esponjoso que durante la excitación sexual
aumenta su irrigación sanguínea. En el extremo más cercano al monte de venus, justo por
debajo del punto de unión superior de los labios internos, se forma el clítoris, por la
fusión de los pliegues que los conforman.

El clítoris está conformado por tejido esponjoso y presenta terminaciones nerviosas. Al


ser estimulado, induce a la liberación de una sustancia mucosa que lubrica la vagina y,
además, es la zona más sensible de las personas con capacidad gestante que les
proporciona la mayor fuente de placer sexual (Orgasmo).

El meato uretral es un pequeño orificio donde termina la uretra, y es el lugar por donde
sale la orina. Se encuentra entre el clítoris y el orificio vaginal, formando parte del
Sistema Urinario.

El orificio vaginal es el lugar por donde el pene ingresa en el coito. También es la vía de
salida de la menstruación, y por donde la persona recién nacida podrá salir durante el
parto natural.

El himen es una membrana que cierra parcialmente la entrada de la vagina.

Imagen 3.7 - Vista frontal del órgano genital externo femenino o de personas con capacidad gestante. Se observa
cómo el Meato uretral femenino y el conducto vaginal se hallan separados, a diferencia del sistema genital masculino
o de personas con pene en los que se observa el conducto de salida del sistema genital y urinario compartido en una
misma estructura. Carolina Ch, (2013). Anatomía (todo acerca de las gónadas masculinas y femeninas además de
sexualidad). En línea: https://bit.ly/3YZWh8y
20

Imagen 3.8. Vulva: vista externa anterior (izquierda) y vista interna anterolateral (derecha). Clínica Pedrosa (2020). 10
consejos para cuidar la salud genital en Granada En línea: https://bit.ly/3WOvt93.

Glándulas accesorias

Glándulas vestibulares o de Bartholin: se encuentran a ambos lados del orificio vaginal,


entre los labios mayores y menores. Su secreción lubrica a los órganos genitales externos
y vagina durante la excitación sexual.

Mamas: Son denominadas también como pechos o senos. Se presentan de a pares.

Descripción externa: pueden tener distintas formas y tamaños, aún entre las mamas de
una misma persona. En el centro de cada una hay un círculo de piel más oscura formado
por la aréola y el pezón. La aréola presenta pequeñas rugosidades, son glándulas
sebáceas, que segregan un líquido lubricante para proteger al pezón durante el
amamantamiento. El pezón, que tampoco es igual (ni en tamaño ni en forma), entre las
personas y entre la misma persona, puede endurecerse debido a la sensación de frío o de
excitación sexual. “A lo largo de la vida los pechos pueden sufrir muchos cambios:
aumentar de tamaño con el embarazo, hincharse durante la menstruación, volverse más
flácidos luego del embarazo, al adelgazar o con el envejecimiento” (Zamberlin y Portnoy,
2010:26).

Descripción interna: presentan una estructura mayormente glandular (glándula mamaria).


Formadas por tejido glandular y tejido graso. El tejido se dispone para dividirse en
bolsitas o alvéolos, donde se produce la leche, y una serie de conductos que durante la
lactancia transportan la leche al pezón. Esta leche alimentará a la persona recién nacida
que se haya gestado. Su secreción es estimulada luego del parto por una hormona
denominada Prolactina (originada en la Hipófisis, en el sistema nervioso) y la eyección es
generada por la Oxitocina, otra hormona de origen hipofisario.
21

Imagen 3.9 -: Glándula mamaria vista de frente y vista de lateral con sus partes y componentes internos. Instituto
Nacional del cáncer. Glándula mamaria. En línea: https://bit.ly/3C45K4L

A continuación el siguiente audiovisual resumen este tema


https://www.youtube.com/watch?v=GV_DxPhXJlQ

La sexualidad a lo largo de la vida.


¿Cómo se manifiesta la sexualidad en las diferentes etapas de la vida?

4. Desarrollo humano y las etapas de la sexualidad. Adolescencia

Continuando con la concepción de sexualidad que estuvimos trabajando anteriormente,


la misma no está dada naturalmente, sino que es una construcción que se da a lo largo de
toda la vida de las personas. Dicha construcción está influenciada por la interacción de
factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales,
históricos, religiosos y espirituales. Por lo tanto, la sexualidad va a formar parte de nuestras
vidas, desde que nacemos hasta que morimos, y va a estar presente a lo largo de todo
nuestro crecimiento y desarrollo.

Consideramos que el desarrollo de un ser humano es la evolución que experimenta


durante toda su vida, desde su concepción- nacimiento hasta su muerte (Cahn et al, 2020).
Dicha evolución se divide en etapas. Podemos decir que cada una inicia con el fin de la
otra. Pero la duración de las mismas es determinada en cada ser humano según como las
transite, perciba o experimente. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio
ritmo de desarrollo.
22

Imagen 4.1 - Etapas del crecimiento y desarrollo de las personas. Twinkl. People of Different Ages and Races . En línea:
https://bit.ly/3IbuGv6

Por todo esto, la sexualidad es mucho más que la genitalidad y las relaciones sexuales
y excede a la dimensión biológica. Desde que nacemos, tenemos sensaciones,
emociones y sentimientos; es decir, tenemos sexualidad. No todas las personas vivimos
los mismos procesos durante el crecimiento y desarrollo en relación a nuestra sexualidad.
Sin embargo, hay ciertas características en común que podemos tomar en cuenta para
entender cómo se manifiesta nuestra sexualidad desde la niñez hasta la vejez (Bianco y
Re, 2006).

Infancia/Niñez

Al momento de nacer, los sistemas que conforman el organismo de las personas no se han
terminado de desarrollar. Fundamentalmente el sistema nervioso requiere un largo
tiempo de maduración desde que se nace para que pueda percibir el mundo, reconocer
las cosas y las personas, moverse coordinadamente y fortalecerse para poder sentarse,
pararse, caminar, etc. (Godino y García, 2019). En este período las personas presentan una
total dependencia de sus personas cuidadoras, las cuales son necesarias, para la
satisfacción de sus necesidades básicas (afecto, atención, alimentación, higiene).

Como mencionamos anteriormente, la sexualidad humana se va construyendo, como se


construye una pared, ladrillo a ladrillo, a partir del contacto e influencia de las personas
que nos rodean y de la cultura en que vivimos. También nos permite manifestar afecto,
expresar amor e ir aprendiendo qué nos gusta y qué no. Un ejemplo son los roles de
género o también llamados estereotipos de género, que aparecen desde la niñez, donde
se espera que las niñas jueguen con muñecas, a cocinar o a ser princesas, mientras que de
los varones se espera que jueguen con autitos o pelotas y a ser superhéroes.

La sexualidad en la infancia es la base de la sexualidad en las etapas posteriores de la


vida. Cada fase de la Sexualidad Infantil se organiza en relación a una zona del cuerpo que
le produce placer (zona erógena). Así, irá “armando” su sexualidad, la irá construyendo a
partir de experiencias de placer que buscará repetir y disfrutar (Godino y García, 2019).
23
Es una etapa importante para la persona infante por la relaciones que se producen dentro
la familia, donde es importante el amor, fuente de placer que recibe.

Imagen 4.2 - Cuadro comparativo describiendo las características de las etapas de la infancia/Niñez. García, M.F y
Godino, M.F. (2019). Hablemos sobre sexualidad. En línea: https://bit.ly/3XkzxyG. Imágenes: Babytuto, (2021).Etapa
Oral de Freud (0 a 15 meses). En línea: https://bit.ly/3vp6TAg (izquierda) . Morales, X. Etapas psicosexuales.En línea:
https://bit.ly/3VwJvuY (medio). Sites Google. Desarrollo psicosexual. En línea: https://bit.ly/3Gnpumr (derecha)

La etapa que va desde los 5 o 6 años hasta los 9 o 10 años se denomina ETAPA DE
LATENCIA, ya que los instintos infantiles van desapareciendo. Algunas actitudes y
acciones van cambiando. Cobran más importancia las relaciones que se establecen de
amistad en la escuela, entre pares que con las personas que son referentes parentales. La
sexualidad pasa más por el deseo de aprender cosas que manejan las personas adultas.
Sin embargo, también sienten curiosidad y disfrutan de su cuerpo. Es en esta etapa
buscan compartir más tiempo con personas de su edad, se generan amistades, se
enamoran, lo que será una base para el desarrollo y el descubrimiento de su identidad.
24

Imagen 4.3 - Imágenes sobre momentos de la niñez. Hacer familia.Beneficios del juego con el balón y la pelota. En
línea: https://bit.ly/3krETcY (A), El campesino (2020). Educación: Derecho humano fundamental que promueve la paz. En
línea: https://uni.cf2MsF4BA (B), Con mis hijos. Juegos educativos de mesa. En línea: https://bit.ly/3wiwiM5 (C ),
Zinkevich, Freepik. Children. En línea: https://bit.ly3CcyDvs (D)

Pubertad y Adolescencia

La adolescencia es considerada la etapa entre la niñez y la adultez. Se habla de un período


de transición que puede comenzar a los 10 años y finalizar a los 18-19 años (OMS). Para el
Código Civil Argentino (Ley N° 26.994 de 2014) la adolescencia abarca desde los 13 hasta
los 18 años (art. 26). Como explicamos anteriormente, las etapas del desarrollo del ser
humano no tienen tiempo de inicio y finalidad exacto, sino que pueden variar, según el
contexto y circunstancias en el que cada persona se encuentre. Cada ser humano es único,
pero puede estar influenciado por el momento histórico y el medio sociocultural en el que
vive, el género con el que se identifica, la carga genética con la que nació, el clima afectivo
en el que creció y la nutrición que recibió. Por eso pensamos que hay “Adolescencias” y no
una única, universal, inmutable, e igual para todas las personas.

El término adolescencia deriva del latín Adolescens “joven” y adolescere “crecer”. Esta
etapa inicia con la llegada de la pubertad, término que proviene del latín “pubere” que
significa” pubis con vello” (también de la palabra pudor que significa vergüenza). Por eso
se dice que la adolescencia presenta 2 etapas, la de cambios objetivos o corporales o
también denominada PUBERTAD donde comienzan los cambios a nivel biológico, físicos,
que pueden verse y comprobarse y son más o menos similares en todas las personas
(aparición de caracteres sexuales secundarios) y los cambios subjetivos considerado como
la ADOLESCENCIA PROPIAMENTE DICHA, momento a partir del cual se perciben
cambios psicológicos, o sea, cambios de personalidad e identidad (pueden ser individuales
o no,dependiendo de lo que cada persona interpreta).

Alrededor de los 10-12 años, cuando se da inicio a la pubertad, comienzan a haber una
serie de modificaciones en el cuerpo, originado por la producción de dos hormonas: la
Folículo estimulante (FSH) y la Luteinizante (LH). Estas hormonas se producen en una
25
región del cerebro denominada Hipófisis o glándula pituitaria, y ejercen acciones sobre
los ovarios y los testículos.

Imagen 4.4 - Regulación hormonal de los sistemas genitales. Rodrigo, A. et al (2021). Análisis hormonal en la mujer:
¿cuáles son los niveles normales?. En línea: https://bit.ly/2YBTo28 (femenino). Salgado, S. (2017). Control hormonal en
el hombre. En línea: https://bit.ly/3wavUzl (masculino)

En ambas gónadas la función es la de producir y madurar gametos sexuales (óvulos y


espermatozoides) y también la de producir hormonas sexuales.

Imagen 4.5- Funciones de las gónadas femeninas (ovarios) y masculinas (testículos). Imagen: Biblioteca para niños. La
máquina humana. En línea: https://bit.ly/3Cg04ol

Tanto los estrógenos, como la testosterona, se encargan de madurar los órganos


sexuales internos y externos dando origen a los caracteres sexuales primarios y además
son necesarias para la aparición de los caracteres sexuales secundarios.

Los caracteres sexuales secundarios, que comienzan a notarse a partir de la pubertad,


suelen tener algunos aspectos en común entre ambos sistemas genitales como ser: el
crecimiento acelerado, el aumento de peso, la piel más grasa (acné), el ensanchamiento
26
del cuerpo y la aparición de vello en zonas como las axilas, las piernas y el pubis. Hay otros
cambios que son propios de cada sistema genital.

¿Cómo nos damos cuenta tanto en los varones o personas con pene como en las mujeres
o personas con capacidad gestante que la pubertad se ha iniciado?

En los varones o personas con pene, el cambio más evidente es la presencia de secreción
de semen o eyaculaciones junto a un crecimiento marcado de los testículos que se
acompaña con la modificación del color y textura de la piel del escroto. Las primeras
eyaculaciones pueden ocurrir mientras duerme, por algún sueño que estimula el deseo y
la excitación, en este caso la eyaculación se llama polución nocturna o “sueños
mojados”. A partir de este momento, se comienzan a producir espermatozoides, llegando
en circunstancias normales a madurar entre 300 a 400 millones de células, en un volumen
de semen de 3 a 4 ml. Con la excitación y el deseo se producen impulsos nerviosos que
aumentan el flujo de sangre hacia el pene y rellenan sus tejidos, provocando su erección
(endurecimiento) y permitiendo la eyaculación. La misma es la expulsión de semen, y
ocurre por contracciones rítmicas de los conductos deferentes y glándulas accesorias, que
mueven el semen hacia la uretra, como así también por la contracción de los músculos de
la base del pene que producen la salida del semen hacia el exterior.

En las mujeres o personas con capacidad gestante se manifiesta con la aparición de la


primera menstruación llamada “menarca”, que indica el comienzo del período fértil, es
decir, la capacidad para procrear. A partir de aquí comienza el ciclo menstrual, proceso
que se repite mensualmente y dura 28 días (en personas con ciclos regulares). Durante el
mismo ocurren una serie de eventos que involucran a las hormonas hipofisiarias (FSH y
LH), a las hormonas ováricas (estrógenos y progesterona), cambios en los folículos
ováricos (que contienen un óvulo en desarrollo) y cambios en la pared del útero.

A continuación los siguientes links te mostrarán el proceso de la menstruación.

Hidden Nature (2017). ¿Conoces TangramLatam (2014).


cómo funciona el ciclo menstrual? Menstruación. En línea:
En línea: https://bit.ly/3Ngw7Iv https://bit.ly/3isTvVj

En resumen:

El ciclo menstrual está dividido en 2 fases: FASE FOLICULAR Y FASE LUTEAL

Imagen 4.6 - Calendario menstrual. Representación


gráfica de un ciclo regular de 28 días. En la imagen se
observa bien diferenciada la FASE FOLICULAR (del 1 al
día 14 del ciclo menstrual) y la FASE LUTEAL (del día 15 al
28 del ciclo menstrual). Se detalla los días que ocurre la
menstruación (sangrado) del 1 al 7 del ciclo menstrual (en
rojo). Además se destacan los días fértiles de las personas
que ovulan del día 10° al 17° (+/- 2 días) del ciclo menstrual,
teniendo en cuenta que la ovulación corresponde al día 14
del ciclo menstrual. Miloslavich, A.D.,(2020).¿Qué es el ciclo
menstrual y cómo afecta mi fertilidad?. En línea:
https://bit.ly/3Z3qaVm
27

Imagen 4.7 - Cuadro que describe las fases del ciclo menstrual. Eventos y hormonas que intervienen. Se toma de
ejemplo un ciclo menstrual regular de 28 días.

Imagen 4.8- Ciclo menstrual y su relación con la función hormonal y la influencia que ejerce sobre ovario y útero.
Portal Educar,(2011). El ciclo menstrual. En línea: https://bit.ly/3WFDmy9
28

Imagen 4.9 - Cuadro comparativo con los caracteres sexuales secundarios que se destacan en cada sistema genital.
Fuente: elaboración propia.

Los cambios subjetivos o psíquicos que surgen a partir de la adolescencia propiamente


dicha, nos dan la noción de que esta etapa se ha iniciado. Luego de atravesar por los
cambios corporales o biológicos, hay una transformación de la imagen que cada persona
tiene con su propio cuerpo: es el momento de reconocerse de otra manera, desde lo
psíquico. Aparecen cambios relacionados con la personalidad y la identidad. Empiezan a
alejarse la forma de pensar de los modelos ofrecidos por las personas referentes
parentales. Comienzan a abrirse más con otras ideas, a identificarse con otras personas
adultas, a fortalecer relaciones con les pares. Es un período de “duelo” o de “crisis” ya
que se deja atrás el mundo de la infancia. Hay una movilización interna y una presión
externa para que nos definamos como personas adultas. Comenzamos la búsqueda de
nuestro propio ser, en el que surgen replanteos sobre nuestra identidad.

Este link de ProgramaESI (2011).Educación sexual integral: cuerpo y


sexualidad, resume un poco el tema. En línea: https://bit.ly/3KKDg1N

Por todo lo mencionado anteriormente, se puede pensar que la adolescencia es una


categoría que ha impuesto la sociedad, o, dicho de otra manera, la adolescencia es una
construcción social e histórica. Se inicia con un proceso biológico que da la posibilidad de
poder materializar un encuentro sexual con otra persona a través de la genitalidad, la
capacidad reproductora (producción de semen en el varón o persona con pene y
ovulación en la mujer o persona con capacidad gestante) y de concebir una nueva vida, en
caso de tener una relación sexual sin hacer uso de los métodos anticonceptivos
apropiados.
29
Es preciso señalar que, aunque la primera menstruación marca la posibilidad física de un
embarazo, en la pubertad el cuerpo no está totalmente preparado para llevarlo adelante
de manera saludable (Azcárate et al., 2019).

Entonces, en la pubertad aumenta el deseo sexual, la atracción por otras personas, y


aparecen también distintas sensaciones y cambios en el cuerpo. La masturbación es
parte de la autoexploración, del conocimiento del propio cuerpo, y puede ser vivida como
una práctica muy placentera para todas las personas. Consiste en una forma de
satisfacción sexual, mediante la cual una persona procura placer con su propio cuerpo en
forma solitaria acariciando o frotando sus genitales. Es una práctica sana que no causa
ningún tipo de enfermedad ni de trastorno y puede practicarse durante toda la vida.

5- Sexo, género, sexualidad. Diversidad sexual y expresión de género.

¿Cuál es su diferencia ?

Retomando la definición de sexualidad de la OMS (2018), definiremos algunos conceptos


presentes en la misma.

A continuación describiremos algunos términos para familiarizarse, diferenciar e


introducir esta temática.

Sexualidad
Es un aspecto central del ser humano a lo largo de toda la vida y abarca el sexo, las
identidades y roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la
intimidad y la reproducción. La sexualidad se experimenta y se expresa en
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas,
roles y relaciones. Puede incluir todas estas dimensiones, pero no todas ellas son
siempre experimentadas o expresadas por las personas. La sexualidad se encuentra
influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales (OMS, 2018).

Sexo
Se designa al conjunto de características biológicas (anatómicas, fisiológicas y
genéticas) que traemos al nacer y que nos clasifica en “macho” (varón) o “hembra”
(mujer) en nuestra sociedad (Duarte et al., 2018).

Personas intersex o intersexuales: Personas que nacen con variaciones en sus


genitales respecto de las formas habituales, por lo que no es posible asignarles un
sexo determinado (varón o mujer) (Equipo ESI Santa Fe, 2019).
Según la OMS, con dicha condición nace una de cada 2.000 personas en el mundo y se estima que el 1%
de la población tiene alguno de los 50 síndromes asociados a la intersexualidad. Ejemplo de ello es una
persona que nace con un clítoris tan grande que parece un pene.

Género
Es una construcción social, cultural e histórica que define los comportamientos,
actitudes, actividades y roles que corresponden a lo femenino y a lo masculino
(Duarte et al., 2018). Dicho de otro modo, el género tiene que ver con lo que cada
sociedad espera de las personas, por ser varón o mujer.

Las características de cada género, que son aprendidas en la familia, la escuela, el


trabajo, la comunidad, etc.,se presentan como fundadas en el sexo, es decir, en las
diferencias biológicas del macho y de la hembra. Sin embargo, las diferencias entre
mujeres y varones no son naturales, sino que son creadas, construidas por las sociedades
30
(Comas & Otero, 2014). Se puede observar en cuáles son los juegos de niñas y cuáles de
niños, cuáles son trabajos de mujeres y cuáles de varones, cómo deben vestirse unas y
otros, cómo deben expresarse, los deportes que practican, entre otras. Estas diferencias
cambian a lo largo de la historia y de una sociedad a otra.

Se llama estereotipos a un conjunto de atributos o características que supuestamente


caracterizan a las personas de un grupo (Equipo ESI Santa Fe, 2019).

Los estereotipos de género son el conjunto de creencias existentes sobre las


características que se consideran apropiadas para varones y para mujeres. Son
simplificaciones basadas en prejuicios, que se toman como ciertas y naturales e impiden
ver que hay muchas formas de ser mujer o varón” (Duarte et al., 2018: 68).

Mira el siguiente video sobre estereotipos varones y mujeres de Neri Nahuel


(2017). En línea: https://bit.ly/3tvXwP0

Así, por ejemplo, de la capacidad biológica de la mujer para gestar, parir y


amamantar, se deducen como “naturales” capacidades que en verdad se adquieren, se
aprenden, que se transmiten de madres a hijas, por ejemplo, la tarea de cuidar,
alimentar, educar, etc. (Duarte et al., 2018). Es así como la sociedad en su conjunto
considera que las mujeres están dotadas “naturalmente” para realizar las tareas
domésticas y de cuidados, cuando en realidad son conductas aprendidas que también
podrían desempeñar los varones si se los educara para ello.

Estas diferencias en las características asignadas a varones y mujeres han servido de


base para justificar divisiones de tareas y asignaciones de deberes y derechos, fijando un
papel dominante para los varones y de sumisión para las mujeres (Ministerio de
educación de la Ciudad de Buenos Aires, 2007:14). Por un lado, los trabajos de la mujer
se centraron en el cuidado de lo doméstico (tareas del hogar y de cuidado) y los del
varón transcurrieron en los espacios públicos (trabajos remunerados, funciones políticas
y de gobierno). De esta manera, las diferencias biológicas se transforman en
desigualdades sociales entre mujeres y varones.

Imagen 5.1- Estereotipo de género. Lo que se espera de un varón y una mujer. FB: ONU mujeres (2020). Generación
de igualdad. En línea: https://bit.ly/3i9vZzY
31
En la actualidad, en la mayoría de los ámbitos, las mujeres tienen menos oportunidades
que los varones: reciben menor paga por los mismos trabajos, tienen menos acceso a la
propiedad y al estudio, y son las principales víctimas de la violencia de género.

Resumiendo, los estereotipos de género colocan a los varones y lo masculino en un


lugar de superioridad y a las mujeres y lo femenino un lugar de inferioridad,
surgiendo, a consecuencia de esto, una asimetría jerárquica de poder. De esta
desigualdad de poder surgen las violencias de género. También pueden sufrir violencia
cualquier varón o identidad que no se comporte según su estereotipo de género
esperado.

Imagen 5.2 - Estereotipos de género. Imágenes tomadas de: Azcárate et al. (2019:12 y 13). Cambios que se ven y se
sienten. Educación Sexual Integral para saber más sobre la Pubertad. Presidencia de Nación, Argentina.

Perspectiva de género

Análisis de cómo la diferencia sexual se expresa en desigualdad e inequidad de


género. Es una herramienta que permite reflexionar, problematizar y deconstruir los
mandatos socialmente adjudicados y revisar estereotipos del ser varones y mujeres,
promoviendo cambios tendientes a garantizar la igualdad de derechos y
responsabilidades entre los distintos sexos y otras identidades de género.

Mira este video: sobre ¿Qué es eso de "perspectiva de género"? Pazmujer (20
de agosto 2013). En línea: https://bit.ly/3XzmpWa
32

Imagen 5.3 - Campaña “8 de Marzo. 8 Motivos para la Igualdad”. Twitter: Cruz Roja juventud. (2016). 8 Marzo, 8
Motivos para la Igualdad. ¡Y por los que seguir trabajando! En línea: https://bit.ly/3WgR4GB

Diversidad sexual
Es un concepto que se utiliza para definir un campo de prácticas, identidades y relaciones
que no se ajustan y/o que desafían lo que llamamos heteronormatividad o la
heterosexualidad obligatoria (Equipo ESi, 2018).
“Habitualmente este concepto funciona como “paraguas” para referenciar bajo su nombre
a identidades, sexualidades y géneros que, históricamente, han sido estigmatizados”
(Equipo ESi, 2018:2).

“Cuando hablamos de diversidad, hablamos de las diferencias que hay entre las
personas. Estas diferencias pueden ser: en las formas de pensar y de sentir, en el tipo de
familias que tenemos, en las costumbres con las que nos educan. Y entre todas las
diversidades, está la diversidad sexual” (Azcárate et al., 2019:22).

Bajo la “división binaria” de género (femenino/masculino) quedan invisibilizadas las


variadas maneras de ser mujeres y varones heterosexuales y las múltiples formas de
construir identidades que desbordan estos límites y pluralizan los modos de ser y estar
en el mundo: lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgéneros,
intersexuales, queers y personas no binarias (colectivo LGBTTTIQ+)” (Equipo ESi, 2018).

Disidencia sexual
Término que se utiliza para nombrar y reivindicar identidades, prácticas culturales y
movimientos políticos no alineados con la norma socialmente impuesta de la
heterosexualidad. Para algunas posturas, es más correcto usar ese término que
“diversidad sexual”, concepto que engloba a todas las orientaciones sexuales, incluida
la heterosexual.
33

Imagen 5.4- Diversidad sexual. CNDH en México. Twitter: CNDH en México (2019). Diversidad sexual.
https://bit.ly/3GChUEJ

Si hablamos de diversidad sexual, hacemos referencia a dos tipos de diferencias: la


identidad de género y la orientación sexual.

Orientación sexual
La orientación sexual alude a la atracción sexo-erótica y afectiva que sentimos por otras
personas. Esta puede ser por un género diferente al nuestro, de nuestro mismo género,
de más de un género o por personas que no se identifican con ningún género. La
orientación sexual es algo que puede ir cambiando a lo largo de nuestra vida.
34
Generalmente se supone, se da por hecho, que las personas son heterosexuales. ¿Cuál es
la consecuencia de esta naturalización? Salirse de “la norma” es considerado como
“desvío”. De hecho, durante muchos años esta concepción favoreció la psiquiatrización
de las prácticas no heterosexuales de las personas (ya que se las consideraba patologías)
y la criminalización de gays, lesbianas y bisexuales, llegando en algunos casos al
encarcelamiento y el asesinato, en reacción a lo pensado como “no natural”” (Equipo Esi,
2018:7).

HETEROSEXUALIDAD HOMOSEXUALIDAD BISEXUALIDAD PANSEXUALIDAD ASEXUALIDAD


Orientación afectiva La orientación Orientación Es la falta de
Orientación y sexual hacia sexual se sexual
atracción sexual
afectiva y sexual personas del mismo presenta de caracterizada por
hacia otras
hacia personas de género. Usualmente forma indistinta la atracción
otro género se denomina gays a romántica o personas, o el
hacia personas
los varones de otro género sexual hacia bajo o nulo
homosexuales y o del mismo personas interés en el
lesbianas a las género. independienteme deseo de
mujeres nte de su género actividad sexual.
homosexuales. o sexo.

La Ley N° 26.618 de Matrimonio Igualitario se sancionó en la Argentina el día 15 de


julio del 2010. Dicha ley convirtió a la Argentina en el primer país de América Latina, y el
décimo el mundo, en consagrar la ampliación del matrimonio a personas del mismo
sexo. Fue una modificación del artículo 172 del Código Civil que definía al matrimonio
exclusivamente entre un varón y una mujer.

La Ley de Matrimonio Igualitario fue el comienzo de un cambio histórico, ubicando la agenda de la diversidad
sexual en la esfera política, estatal y pública; e implicó un avance en el goce de los derechos civiles y
humanos, contribuyendo a la construcción de un país más justo e igualitario (Godino y García, 2019).

Identidad de Género

Se define como: “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la que
puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia
personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a
través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente
escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y
los modales." Ley N° 26.743 de Identidad de Género

La Ley N° 26.743 de Identidad de Género fue sancionada el 9 de mayo del 2012. Dicha
ley dice que toda persona tiene derecho: al reconocimiento de su identidad de género;
al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; y a ser tratada de
acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en
los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen
y sexo con los que allí es registrada. Por ejemplo, si una persona tiene nombre de mujer,
pero se siente varón, tiene el derecho a que la llamen por el nombre de varón que elija.
También permite acceder a prácticas médicas (tratamientos hormonales) y/o quirúrgicas
para adecuar su cuerpo a su identidad, quedando incluidas en el Plan Médico
Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud,
tanto público como privado (Obras Sociales y Prepagas).
35
Cisgénero
Personas que tienen una identidad de género que se corresponde con sus genitales
de nacimiento (Mil Micaelas: Promotoras contra las violencias sexistas, 2020).

Transgénero
Es el conjunto de las identidades de quienes desarrollan, sienten y expresan una
identidad de género diferente del sexo que se les asignó al nacer. “Incluye la
subcategoría transexualidad y el travestismo, así como otras variaciones. Una
persona trans puede construir su identidad de género independientemente de
intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos” (Comas y Otero, 2014:200).

Existe un cierto consenso para referirse a las personas transgénero como mujeres trans,
cuando el sexo biológico asignado al nacer varón y su identidad de género es asumida
como femenina; varones trans, cuando el sexo biológico asignado al nacer mujer y su
identidad de género es asumida como masculina; o persona trans o (simplemente) trans,
cuando no existe una convicción de identificarse dentro de la categorización
femenino/masculino.

“Las personas transexuales se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes a


un género distinto al que, social y culturalmente, se asigna a su sexo biológico, y optan
por una intervención médica (hormonal, quirúrgica o ambas) para adecuar su apariencia
física-biológica a su realidad psíquica, espiritual y social” (Comas & Otero, 2014:200).

“Las personas travestis son aquellas que expresan su identidad de género (ya sea de
manera permanente o transitoria) mediante la utilización de prendas de vestir y
actitudes de otro género, diferente al que social y culturalmente se asigna a su sexo
biológico. Ello puede incluir la modificación o no de su cuerpo” (Comas & Otero,
2014:200).

Las personas no binarias o No Binaries son aquellas cuya identidad o expresión de


género se ubica fuera de los conceptos tradicionales de varón-mujer o masculino-
femenino, o fluctúa entre ellos

“Las identidades de género son independientes de las orientaciones sexuales. Las


mujeres trans pueden ser heterosexuales, bisexuales o lesbianas. Los hombres trans,
por su parte, pueden definirse como gays, bisexuales o heterosexuales” (Comas & Otero,
2014:201).

Las personas transgénero aún enfrentan problemas de violencia y discriminación, como


la falta de programas específicos para la inclusión laboral, el acceso a programas de
salud, la persecución por la policía, entre otros, a pesar de las legislaciones vigentes. El
promedio de vida de una persona trans en Argentina es de 35 años.

“No hay una identidad de género ni una orientación sexual que sea la correcta o que
sea mejor que otra. Lo importante es respetarse y respetar” (Azcárate et al.,2019).

La homo-lesbo-trans-bi-fobia puede considerarse como toda actitud, acción o


pensamiento de aversión, miedo, odio, prejuicio y discriminación hacia quienes no se
ajustan a la heterosexualidad obligatoria (Equipo ESi, 2018).
36
Expresión de género
Es la forma en que las personas manifiestan su género y expresan su identidad a
través de la apariencia física (vestimenta, estilos de cabellos, el uso de cosméticos), la
forma de hablar, los gestos, el nombre, el pronombre, el comportamiento en la
interacción con las demás personas, etc. (Mil Micaelas, 2020).

Imagen 5.5- Sexo y Género. Ramirez, S.N. (2017).¿ Qué diferencia hay entre sexo y género?
¿Qué es la orientación sexual?. FB: Fundación huésped. En línea: https://bit.ly/3G8l01H
37
Luego de leer todo el apunte te sugerimos ver los siguientes materiales audiovisuales
como una forma de comprender todos estos significados y conceptos:

Carki productions (25 de julio 2017). ¿Qué es la diversidad sexual?


Explicación fácil. En línea: https://youtu.be/1QbTZYiQ6BA

Damian Piastri (21 agosto 2014). Queremos saber- Diversidad sexual y


discriminación. En línea: https://youtu.be/9LdJt_N5bZk

Novelas Telefe (21 agosto 2018). Una charla de género necesaria - 100 Días Para
Enamorarse. En línea: https://youtu.be/53LlU9EXFrs

Imagen 5.6: Diversidad sexual. Millou, Pinterest. La diversidad sexual. En línea: https://bit.ly/3GSQfON
38
Biología de la genitalidad humana, ¿Cómo ocurre y se denomina a la función
biológica del sistema genital?

6. Fecundación, concepción, gestación, parto y lactancia.

Retomando y continuando los temas abordados anteriormente, a partir de la pubertad,


las personas comienzan a desarrollar los caracteres sexuales secundarios junto a la
capacidad de producir gametos o células sexuales propios de cada sistema genital,
comenzando así con su período fértil y con la capacidad de procrear.

En el caso de personas que presentan gametos del sistema genital femenino o de


personas con capacidad gestante
(óvulos), cuando ocurre la
“ovulación”, o sea la expulsión del
óvulo desde el ovario, al día 14 o en la
mitad del ciclo menstrual (en caso
que este dure más o menos de 28
días), el óvulo es tomado por las
Fimbrias (prolongaciones del
oviducto) y de esta manera podrá
ascender por la Trompas de Falopio
(oviducto). El desplazamiento de este
gameto debe ser ayudado por el flujo
mucoso de la región, junto a las
contracciones de las paredes del
oviducto, ya que el óvulo es una célula
que no presenta movilidad por sí
misma. Este recorrido puede durar de
2 a 3 días.

Imagen 7.1- Calendario del ciclo menstrual.


Toledo, E.Ovulación y ciclo menstrual irregular;
¿Puedo quedar embarazada?. Accuna. En línea:
https://bit.ly/3ZiApFB

Si en ese momento (días fértiles) se produce una relación sexual sin el uso de métodos
anticonceptivos, el semen es depositado en la vagina, cerca del cuello del útero. El
ambiente de la vagina es un espacio no favorable para los espermatozoides por tener
características ácidas. Los espermatozoides pueden sobrevivir gracias al líquido seminal,
que neutraliza la acidez, colabora en su supervivencia, y permite que puedan movilizarse y
avanzar hacia el útero. Además, en el período fértil de las personas con capacidad
gestante, el moco cervical se hace más acuoso para que los espermatozoides se puedan
trasladar con mayor facilidad para ingresar al útero.

En cada eyaculación sabemos que se eliminan de 300 a 400 millones de espermatozoides,


pero no más de la mitad llegará a atravesar el cuello del útero. Además muchos se dirigen
a la Trompa de Falopio equivocada, o sea la que no presenta el óvulo maduro. Llegarán
solo 20 millones a la región del oviducto más próxima al ovario que ovuló y pueden
permanecer allí hasta por 3 días. En caso de encontrarse con un óvulo, en esa zona se
producirá la concepción o fecundación, o sea la unión del óvulo con el espermatozoide.
39
.

Imagen 7.2 - Esquema y pasos del proceso de fecundación.Paraiso, B. et al. ¿Cómo es el proceso natural de la
reproducción?. En línea: https://bit.ly/3ZiAYPJ

En el caso de producirse la ovulación y que el óvulo no se encuentre con un


espermatozoide, no habrá proceso de fecundación, y el óvulo avanza por las trompas de
Falopio y se degenera.

Por lo tanto, cuando nos referimos al período fértil del ciclo menstrual, son los días en
que el óvulo se encuentra disponible en un oviducto para unirse con un
espermatozoide, y que ocurra el proceso de la fecundación.

Luego de ocurrida la fecundación, comienza el estado fisiológico denominado como


gestación, el cual en seres humanos tiene una duración de 280 días, o sea, 40 semanas.
40
La primera estructura que se forma es el huevo o cigoto, el cual presenta la dotación
completa del material genético, compuesta por la mitad aportada por el óvulo y la mitad
aportada por el espermatozoide.

Imagen 7.3- Las células sexuales presentan la mitad de la información genética, 23 cromosomas el óvulo y 23 el
espermatozoide. Al fusionarse en la fecundación, formarán una nueva célula con la dotación completa de
cromosomas (46). Bilbao, A. D. et al (2017). Fecundación y formación del cigoto. En línea https://bit.ly/3ChLuwK.

El cigoto recorre el tracto genital de la persona con capacidad gestante, desde las
trompas de falopio hasta el útero. Mientras tanto, en el mismo se producen varias
divisiones celulares o procesos de mitosis, para así formar el embrión. El transporte del
embrión al útero ocurre gracias al movimiento muscular del oviducto y la agitación de las
cilias que lo tapizan. A los 5-6 días post fecundación, el embrión (luego de varias divisiones
celulares) consta de 120 células aproximadamente, momento en el cual se denomina
como Blastocisto, y es cuando se implanta en el endometrio del útero.

Imagen 7.4 - Luego de la fecundación y formación del cigoto por sucesivas divisiones mitóticas, va aumentado el
número de células y va adquiriendo distinta denominación. Ortega Miranda, G (2014). La fecundación y el embarazo.
En línea: https://bit.ly/3Z36ot9
41
Te dejamos a continuación dos videos resumiendo el proceso.

Badabun, (2020), “ASÍ ES EL PROCESO DE FECUNDACIÓN” . En línea:


https://bit.ly/2Vawu0A

Mi embarazo, (2017).¿CÓMO SUCEDE LA FECUNDACIÓN?. En línea:


https://bit.ly/3i872BW

Para tener en cuenta

Cuando el blastocisto se implanta en el endometrio uterino, produce modificaciones


morfofisiológicas en la persona que lo gesta, que indican la probabilidad de embarazo.
Entre ellas están: el cese de la menstruación, aumento de tamaño de las mamas y del
abdomen, aparición de náuseas, cansancio, somnolencia, entre los principales.

¿Qué es la implantación? Es el proceso por el cual algunas células del embrión se encajan
dentro del endometrio para poder realizar el intercambio de sustancias nutritivas con la
sangre de la madre.

Al implantarse el embrión, comienza a


formarse la placenta. La misma es un
tejido compuesto de células maternas y
embrionarias que protegen al embrión
dentro del útero. Este tejido forma
varias estructuras, entre ellas una
membrana denominada amnios, que
rodea al embrión, formando una bolsa
llamada cavidad o saco amniótico que
contiene el líquido amniótico donde el
embrión flota, protegiéndolo de
golpes, sacudidas bruscas, cambios de
temperatura y lo mantiene hidratado.
Otra de las membranas es el corion
que se encuentra por fuera del amnios,
y en los primeros días de vida,
desarrolla unas prolongaciones
llamadas vellosidades que se insertan
en el endometrio.

Imagen 7.5 - Placenta y sus partes. Artal - Mittelmark, R. Etapas del desarrollo del feto. En línea:
https://msdmnls.co/3CiREwm

La placenta une el embrión a la persona que lo gesta a través del cordón umbilical. Este se
desarrolla a los 10 días de la fecundación. Es un conducto que presenta vasos sanguíneos.
Estos se encargan de llevar nutrientes (oxígeno, agua y sales) desde la persona que lo
gesta al embrión (conductos uterinos) y elimina desechos metabólicos y dióxido de
carbono que produce este último, en dirección contraria, por vasos sanguíneos
umbilicales, hacia la persona que lo gesta, para que esta lo elimine posteriormente con
sus propios desechos.
42

Imagen 7.6- Se observa cómo se mantiene unido el feto con la persona que lo gesta a través del cordón umbilical.
Zaira, S. (2018).El líquido amniótico: ¿qué es y para qué sirve en el embarazo?. En línea https://bit.ly/3HeuNVu

Importante! Tener en cuenta que ciertas sustancias que consumen las personas que están
gestando pueden atravesar la placenta, por eso es importante evitar el consumo de drogas,
alcohol, nicotina a través de la acción de fumar y algunos medicamentos. Además, ciertos
virus pueden también atravesar.

El embrión formado impide la reabsorción del cuerpo lúteo en los ovarios (normalmente,
en un ciclo menstrual sin fecundación, luego de la ovulación, este se degrada)

Imagen 7.7- Corte sagital de


un ovario donde se muestra
el crecimiento, desarrollo y
maduración del óvulo
durante el ciclo menstrual, y
la formación del cuerpo
lúteo, que según ocurra o no
el fenómeno de la
fecundación, se degradará
rápidamente o permanecerá
un tiempo más activo,
secretando Progesterona.
Arnanz, C.Implantación: Clave
del embarazo espontáneo y
por FIV. En línea:
https://bit.ly/2D8bKKj

Este cuerpo lúteo permanece durante 3 meses antes de reabsorberse, y en ese período,
secreta Progesterona. Esta hormona colabora en mantener los primeros meses de la
gestación, actuando sobre el endometrio que contiene al embrión. La secreción de
progesterona impide que se secreten las hormonas de la hipófisis, y en consecuencia no
habrá una nueva ovulación, ni la posibilidad de fecundación, ni menstruación durante los
meses de embarazo.

Al comenzar la 10° semana de gestación, el embrión pasa a ser llamado feto. A partir de
este momento se producen aumentos del número y tamaño de las células, la
reorganización estructural de los diversos sistemas de órganos, y comienzan a
distinguirse los genitales externos.
43

Datos interesantes: para determinar el sexo prenatal se puede realizar ecografía entre el 2°
y 3° trimestre. Sin embargo, hay técnicas que permiten deducirlo en la mitad del 1°
trimestre. Esta técnica es la detección de secuencias de ADN fetal del cromosoma Y libre en
plasma materno. Se realiza extrayendo una muestra de sangre de la persona gestante,
utilizando el plasma y se extrae el ADN. Este estudio permite además determinar de forma
no invasiva y temprana anomalías cromosómicas fetales, permitiéndole al personal de salud
realizar un mejor manejo del embarazo de riesgo. En los estudios de diagnóstico invasivos,
las muestras se efectúan de células obtenidas del líquido amniótico, del tejido de las
vellosidades coriónicas o de la sangre fetal; por lo que el presente estudio significa un gran
avance al permitir realizar análisis cromosómicos prenatales sin poner en riesgo el
embarazo. (García y Godino, 2019).

Durante la gestación, el nuevo ser atravesará por un periodo de crecimiento y de


desarrollo, que luego de su nacimiento continuará a un ritmo más acelerado hasta la
adolescencia.

Imagen 7.8 - Cuadro donde se muestra el crecimiento del cigoto en los primeros 5 - 6 días desde la fecundación hasta
la implantación (izquierda) y el desarrollo de un ser humano desde el estado de embrión (12 semanas), hasta la
madurez del feto. Se observa cómo se van diferenciando sus estructuras con el paso de las semanas en la gestación
(derecha). Ovelar, M. (2012). Fecundación, embarazo y parto. En línea: https://bit.ly/3WleBq3

A continuación dejamos un breve video, donde se resume el crecimiento y


desarrollo de un ser humano durante la gestación de: El planeta del bebé
(2017). 9 meses de embarazo en 4 minutos. En línea: https://bit.ly/2TF0bXy

Cuando la gestación se encuentra a término (entre las 38 y 40 semanas en promedio),


esta culmina con el parto. El feto ha alcanzado su desarrollo y madurez para poder nacer
y es cuando está preparado para salir fuera del cuerpo gestante, y tiene la capacidad de
44
utilizar su propio sistema respiratorio para oxigenarse y su sistema digestivo y excretor en
el proceso de nutrición, lo cual permite que el cordón umbilical se corte al nacer.

El parto marca el momento de separación de la persona que lo gesta y el feto, a través del
canal vaginal, el cual se convierte en el canal del parto.

Se presentan signos que dan indicio de su inicio. Entre estos se destacan:

Imagen 7.9 - Signos que indican comienzo del parto. Fuente: elaboración propia.

El parto natural presenta 3 fases:

1. Borramiento y dilatación del cuello uterino: donde se presentan contracciones


que empujan al feto a salir del útero. Se puede romper la bolsa amniótica
liberando el líquido amniótico.
2. Descenso, expulsión y nacimiento: las contracciones aumentan y es cuando la
persona gestante comienza a pujar con fuerza, para permitir la salida del feto.
Inmediatamente, al salir, se corta el cordón umbilical, para que se activen sus
sistemas orgánicos, principalmente el Sistema Respiratorio.
3. Alumbramiento: Es la expulsión de la placenta. Se produce por las contracciones
uterinas.

Imagen 7.10 - Etapas del parto natural. Biología y geología 3° ESO. El parto. En línea: https://bit.ly/2tb6eSF
45

La persona recién nacida, apenas sale del cuerpo de su persona progenitora, comienza a
llorar, inmediatamente se le corta el cordón umbilical, se la higieniza y desinfecta (ojos y
ombligo principalmente), se la pesa, se toman impresiones plantares que van a
constituir su primera identificación.

En caso de no poder llevarse a cabo el parto natural, este puede realizarse por cesárea, la
cual es una intervención quirúrgica, que muchas veces es programada y en otras
circunstancias se realiza como segunda opción cuando el parto natural no puede
ejecutarse..

Te dejamos un audiovisual muy resumido de las fases de las fases del parto.
Babycenter (2011). Parto y nacimiento. En línea: https://bit.ly/3i3bJx3

Lactancia materna

Se considera a la leche materna como el mejor y más completo alimento que se pueda
brindar a una persona recién nacida. Contiene todos los nutrientes y los factores de
protección que necesita. Es fundamental para el crecimiento y desarrollo de esta. Por tal
motivo, siempre que las posibilidades estén, es importante que reciban esta forma de
alimentación desde el primer momento de vida, luego del parto.

La misma cobra importancia ya que otorga beneficios de tipo:

Imagen 7.11 - Beneficios de la lactancia materna. Fuente: elaboración propia


46

Imagen 7.12: Imagen campaña en favor de la lactancia materna. Ministerio de Salud de la nación. “Semana de la
lactancia”. Twitter. En línea: https://bit.ly/3WJaSn0

Del 01 al 07 de agosto, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, se


conmemora “la semana de la lactancia materna”. La misma se establece para proteger,
fomentar y apoyar la importancia de la lactancia.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y hasta
los dos años o más, con el agregado de alimentos adecuados para las personas infantes.
¿Qué es la “lactancia a demanda”? Es cuando se alimenta al bebé cada vez que lo pide,
durante el día y la noche. La persona infante lo indicará chupándose el dedo o
moviéndose mucho.

Fecundación asistida

¿Qué es? Son un conjunto de procedimientos, donde intervienen profesionales de la


salud que utilizan técnicas especializadas para colaborar a que ocurra el encuentro entre
el óvulo y el espermatozoide,

¿Por qué y cuándo se realiza? Se lleva a cabo cuando una pareja o persona con
capacidad gestante (tenga o no pareja )que decide con el deseo de proyectar una
planificación familiar, se ven imposibilitada. Esta situación denominada infertilidad se
define cuando la pareja con capacidad de concebir, no puede llevarla a cabo luego de
tener relaciones sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos por un año. Las causas
pueden ser diversas entre ellas problemas de infertilidad en la persona que produce
óvulos o en la que produce espermatozoides, problemas en distintos momentos de la
gestación como puede ser en la fecundación, en la implantación del embrión o en su
desarrollo.

¿Qué técnicas se utilizan? Las técnicas de baja complejidad que se utilizan colaboran en
que se produzca la fecundación y/o implantación del embrión. Dentro de las técnicas
posibles, la de menor complejidad es la inseminación artificial. Esta consiste en introducir
espermatozoides en el tracto genital de la persona con capacidad gestante en forma no
natural.
47
Las técnicas de alta complejidad implican otros procedimientos que varían según el caso
particular de imposibilidad de concebir. En una de ellas, por ejemplo, se realiza una
estimulación hormonal de la ovulación, luego se realiza la aspiración de los folículos y una
posterior selección de espermatozoides aptos. La unión del espermatozoide con el óvulo
puede ser “in vitro “o inyectar un espermatozoide dentro del citoplasma del óvulo.

Para cerrar te dejamos un video donde resume todo lo leído y explicado,


junto a tus opciones a elegir, posibilidades, derechos y obligaciones.
Esperemos que esta información te sea útil. Programa Nacional de
Educación Sexual Integral (2013). Queremos saber - Cap. 9 "Embarazo"
En línea: https://bit.ly/3rLHGgz

Salud, derechos sexuales y reproductivos ¿Qué es la salud reproductiva y a qué


derechos tengo acceso?

7. Salud sexual y reproductiva

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es “el completo estado de


bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad”. Entonces, que
una persona esté sana no implica solamente que no presente enfermedades o dolencias,
sino también que se sienta bien, que disfrute de un nivel de vida que le permita tener
acceso a la educación, a una vivienda digna, a una alimentación adecuada, y a la asistencia
para el cuidado de la salud.

La salud está afectada tanto por factores biológicos y genéticos, como por el ambiente
que nos rodea, el estilo de vida, los comportamientos y las costumbres que llevamos, y las
posibilidades que tenemos de acceder a los servicios de salud.

Según la Organización de los Estados Americanos (OEA), la salud sexual constituye “un
estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es
solamente la ausencia de enfermedades, disfunciones o dolencias. La salud sexual
requiere un acercamiento positivo y respetuoso a la sexualidad y las relaciones sexuales,
así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, sin coacción,
discriminación ni violencia” (Ariza Navarrete, 2018).

“La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de


mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva
entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, de
procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia”
(Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2014 :65).

La salud sexual y reproductiva abarca desde la prevención de embarazos no deseados e


infecciones de transmisión sexual (ITS) hasta los cuidados durante el embarazo y el parto,
la prevención y el tratamiento del cáncer gineco-mamario y el tratamiento de la
infertilidad, entre otras cosas (Zamberlin y Portnoy, 2010).

Derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos forman parte de los Derechos
Humanos, que son los derechos a las cosas básicas necesarias que tenemos todas las
personas (sin discriminación alguna por ningún motivo), que deben cumplirse para
48
garantizar que todo ser humano tenga una vida digna, con libertad e igualdad (Comas y
Otero, 2014).

El Estado (las autoridades públicas), tienen la obligación de respetar los Derechos


Humanos, de prevenir que se violen, y de garantizar acciones para que se cumplan en la
realidad.

Derechos sexuales: reconocen que todas las personas tienen derecho a disfrutar de una
vida sexual elegida libremente, sin violencia, riesgos ni discriminación.

Consisten en el derecho a decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales, a
vivir la sexualidad sin presiones ni violencia, a que se respete la orientación sexual y la
identidad de género sin discriminación, a acceder a información clara sobre cómo
cuidarse, y a disfrutar del cuerpo y de la intimidad con otras personas.

Derechos reproductivos: tienen que ver con una parte de la sexualidad: la reproducción,
es decir, el derecho de una persona a decidir si se quiere reproducir o no, con quién,
cuántas veces y cada cuánto tiempo. También el derecho a la atención de la salud durante
el embarazo, el parto y el posparto. En caso de no querer reproducirse, a la información
sobre los diferentes métodos anticonceptivos (MAC) y a acceder gratis al que elijan.
También, a recibir asesoramiento sobre las opciones frente a embarazos no deseados y a
acceder a la atención de la interrupción del embarazo..

Imagen 6.1- Publicidad virtual sobre información para acceder y el funcionamiento de la línea de salud sexual. Diario
textual (2020). Línea gratuita sobre salud sexual y reproductiva: más de 6 mil llamadas por la ILE. En línea:
https://bit.ly/3WMK8lS

“Estos derechos están avalados por leyes que colaboran a mejorar la situaciones
relacionadas con la salud sexual y reproductiva de cualquier persona”.

Derecho a la decisión sobre el cuidado del propio cuerpo

El artículo N° 26 del Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994, 2014) garantiza
el derecho de las personas adolescentes a la decisión sobre el cuidado del propio
cuerpo a través de la capacidad progresiva.
49

Imagen 6.2. Cuadro de elaboración propia que describe el Artículo N° 26 del Código Civil y Comercial de la
Nación, Ariza Navarrete (2018).

8. Métodos Anticonceptivos (MAC)

La sexualidad representa un área de la vida que conlleva placer, disfrute y comunicación y


que no siempre está vinculada con el deseo de reproducción. Es por esto que desde la
antigüedad, se conocen y se utilizan diferentes métodos anticonceptivos (Zamberlin y
Portnoy, 2010).

Hay que tener en cuenta que si se tiene relaciones sexuales con penetración vaginal sin
utilizar un método anticonceptivo seguro, la probabilidad de que ocurra un embarazo es
muy alta. Aun cuando la penetración no sea completa o se eyacule fuera de la vagina,
puede haber posibilidad de que ocurra la fecundación, porque antes de la eyaculación se
expulsa el líquido pre-seminal que contiene espermatozoides.

En las últimas décadas se desarrollaron diferentes tipos de métodos anticonceptivos


(MAC) que son sumamente seguros y eficaces para prevenir un embarazo no deseado. Es
importante señalar que sólo los preservativos nos protegen también contra las
infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/sida (Zamberlin y Portnoy, 2010). Los
MAC son todos aquellos capaces de evitar o reducir las posibilidades de un embarazo.
Pueden utilizarse desde la primera relación sexual y durante toda la vida fértil de la
persona (Ministerio de Educación, 2018).

Es importante conocer que ningún método es 100% seguro, aunque se lo use


correctamente. No existe el método anticonceptivo “perfecto”, adecuado para todas las
personas, para todas las edades y en todas las situaciones. Cada persona debe decidir cuál
es el anticonceptivo más adecuado a su situación, estado de salud, edad, frecuencia de las
relaciones sexuales, actitudes propias y de su pareja, creencias y proyectos de vida.

En el caso de las parejas, la buena comunicación sobre este tema ayuda a tomar
decisiones con más seguridad y permite un mayor disfrute sexual.
50
Siempre conviene consultar con una persona profesional de la salud, que podrá aconsejar
cuál es el método que mejor se adapta a las necesidades de cada persona/ cada pareja.
Así se podrá elegir el método que resulte más cómodo y seguro.

Los métodos anticonceptivos se clasifican de la siguientes manera:

Imagen 8.1 - Cuadro de la clasificación de los métodos anticonceptivos (MAC). Fuente producción propia.

Métodos reversibles

A. Hormonales

A.1. Anticonceptivos orales combinados (pastillas): Son píldoras combinadas que


poseen hormonas sintéticas de estrógenos y progesterona que imitan a las que se
producen naturalmente en los ovarios. Inhiben la secreción de hormonas desde la
hipófisis (LH y FSH), lo que evita la maduración del folículo en el ovario, y por lo tanto, la
ovulación.

Imagen 8.2 - Un ejemplo de la


presentación de anticonceptivos orales de
21 comprimidos. Luego de terminar la caja,
hay una semana en la que no se toman
pastillas, allí viene la menstruación. Luego
se comienza con otra caja. Ardilla Uriel
(2016). Aprende cómo tomar pastillas
anticonceptivas correctamente. En línea:
https://bit.ly/3ClWMQC
51

Deben tomarse todos los días, al mismo horario y vienen presentaciones comerciales de
21 y 28 píldoras. Son muy eficientes si se toman de manera correcta. El inicio del efecto
anticonceptivo no es inmediato al comenzar la toma, por lo que al inicio de la toma es
necesario combinar con otros métodos anticonceptivos.

La fertilidad se recupera inmediatamente después de dejar de tomar las pastillas. Es


importante recordar que se trata de un fármaco y por lo tanto no debe ser tomado sin
indicación y control médico. La eficacia de las píldoras anticonceptivas puede disminuir
si se está tomando ciertos medicamentos. Cada vez que una persona profesional médica
recete la toma de alguna medicina, es necesario que se le aclare que se está tomando
anticonceptivos para que sepa qué droga recetar o le indique que se cuide con otro método
anticonceptivo mientras toma esta medicación. Las pastillas anticonceptivas no son
aconsejables para mujeres y personas con capacidad gestante mayores de 35 años que
fuman y/o que tienen presión alta.

Imagen 8.3 - Un ejemplo de la


presentación de anticonceptivos
orales de 28 comprimidos. Al
finalizar la misma, se empieza otra
caja de manera inmediata. Se
observan comprimidos de color
que son las que presentan
hormonas y otros comprimidos
blancos que no generan efecto
hormonal. Ardilla Uriel (2016).
Aprende cómo tomar pastillas
anticonceptivas correctamente. En
línea: https://bit.ly/3ClWMQC

Píldoras anticonceptivas para las personas que están amamantando

Existen píldoras anticonceptivas apropiadas para cuando se está amamantando. Las


mismas no disminuyen la producción ni la calidad de la leche materna. Tienen solo
progesterona. Son las llamadas minipíldoras. Este método solo sirve si la persona que
está amamantando lo hace de manera exclusiva y si aún no se presentó la menstruación.
Debe respetar la toma diaria de la pastilla y que la toma sea estrictamente al mismo
horario. Su eficacia depende de respetar las condiciones anteriormente mencionadas. Por
lo general, se toman hasta el sexto mes después del parto. Cuando la persona lactante va
creciendo e incorporando otros alimentos, se debe consultar a profesional de salud para
cambiar de método.

A.2. Anticonceptivos inyectables: Se aplica en el músculo (glúteo) 1 vez al mes o


trimestralmente, según la fórmula. Contienen una combinación de estrógenos y
progesterona que actúan impidiendo la ovulación. Es muy eficaz, pero la eficacia depende
de la puntualidad en la aplicación entre dosis. La fertilidad se recupera inmediatamente
interrumpido el tratamiento.

A.3. Anticoncepción transdérmica (parches): Los parches son un novedoso método


anticonceptivo hormonal, que permite la absorción de hormonas a través de la piel.
Contienen estrógenos y progesterona que actúan inhibiendo la ovulación. De altísima
eficacia. El parche es un cuadrado de plástico pequeño, delgado y flexible que se adhiere
a la piel (como si fuera una “curita”) y debe pegarse en un lugar donde no sea rozado por
52
la ropa ajustada como el abdomen, glúteos, hombro o espalda. Esto es debido a que no
debe desprenderse de la piel por roce, ya que la parte que está adherida libera pequeña dosis
de hormona que se absorbe a la sangre de forma constante a través de la piel.

La caja trae 3 parches que se cambian semanalmente. Se usan los parches 1 semana cada
uno, durante 3 semanas y se “descansa” en la cuarta semana, en la que aparecerá la
menstruación. La fertilidad se recupera inmediatamente después de suspender el uso del
parche. Una desventaja es que es caro y no se distribuye gratuitamente.

Imagen 8.4 - Parche transdérmico y su forma de


colocarlo

La caja presenta 3 parches que se cambian


semanalmente, o sea se usan 3 semanas y 1 se descansa
que coincide con cuando aparece la menstruación. Ávila
León, J.S. (2011). Anticonceptivos transdérmicos.
Slideshare. En línea: https://bit.ly/2PDs3TM

A.4. Anillo anticonceptivo: Es un anillo flexible, libre de látex, que se coloca en la vagina
quedando sostenido por sus paredes

Su acción dura 3 semanas por tal motivo se


coloca y al iniciar la menstruación se retira
por 7 días, para luego volver a colocar uno
nuevo al finalizar el período menstrual.

Inhibe la ovulación y es altamente efectivo.

Para su uso siempre es recomendable una


consulta médica previa.

La fertilidad se recupera inmediatamente


después de suspender el ciclo de uso.
Imagen 8.5 - Anillo anticonceptivo y su ubicación dentro
del sistema genital femenino. Casacuberta Roca, A. Anillo
anticonceptivo: todo lo que debes saber. En línea:
https://bit.ly/3X3jhBv

A.5. Implante subdérmico: Es un


pequeño cilindro flexible, como una
cápsula, que se inserta por una
persona profesional de salud
debajo de la piel del brazo
(subepidérmico) con una pequeña
incisión con anestesia local. Libera
hormonas y su acción es
prolongada. Impide la ovulación y
espesa el moco cervical.
Imagen 8.6 - Implante subdérmico y lugar de
colocación. Universidad EAFIT. Implantes
subdérmicos. En línea: https://bit.ly/3GCQT3J
53
Depende del implante, puede durar entre 3 a 7 años. Muy eficaz. Se controla 1-2 veces
por año en consulta médica y la efectividad no depende de sostener el hábito de tomar
medicación o de colocarse inyectables, como en los otros casos. La fertilidad se recupera
apenas es retirado.

B. Métodos de barrera

Estos métodos interponen una barrera a los espermatozoides, impidiendo que atraviesan
el cuello cervical. No afectan el funcionamiento del organismo y no tienen
contraindicaciones. La principal debilidad de estos métodos es que deben ser utilizados
en cada relación sexual.

B.1. Preservativo masculino: Impide el encuentro del óvulo con el espermatozoide al


retener el semen en la funda de látex.

Forma de colocación: Se coloca con el pene erecto antes de la penetración. Hay que
apretar la punta para sacarle el aire y luego desenrollarlo hasta la base del pene. Cuando
se termina la relación sexual, y antes de perder la erección, se retira el preservativo con
cuidado para que no se derrame el semen.

No deben usarse lubricantes como la vaselina, el aceite o la crema de manos, sino


lubricantes al agua. Este método protege de enfermedades de transmisión sexual como
VIH entre otras. Con el uso correcto, es muy eficaz. Una vez usado, hay que tirarlo a la
basura y utilizar uno nuevo en cada relación. Es importante que los varones y personas
con pene participen del cuidado en el momento de tener relaciones sexuales con
personas con capacidad gestante para evitar un embarazo no deseado. El preservativo
(aparte de la vasectomía) es hoy el único método anticonceptivo seguro que existe para
ser usado por las personas con pene.

Imagen 8.7 - Proceso de


colocación del
preservativo masculino.

En todos los envases de


preservativos debe
figurar la fecha de
vencimiento, el sello de
aprobación de Salud
Pública y de las Normas
Internacionales de
Calidad (IRAM).
Clínicaabortos.mx,
(2019) Cómo usar
correctamente un
condón. Paso a paso. En
línea:
https://bit.ly/3XofoaX

B.2. Preservativo femenino: es parecido al preservativo masculino pero un poco más


grande. Fue diseñado para recubrir el interior de la vagina. Está lubricado y tiene dos
anillos, uno en cada extremo. El anillo más pequeño debe introducirse por la vagina hasta
la parte más profunda como si se estuviera colocando un tampón. El anillo más grande
debe permanecer fuera de la vagina sobre la vulva. Siempre debe colocarse antes de la
penetración. Se debe utilizar un preservativo por cada relación sexual. Después de la
relación, se retira el preservativo y se le da una vuelta para evitar que se derrame el
semen. Nunca hay que usar preservativo masculino y femenino a la vez, ya que se
54
pueden romper. Este método protege de enfermedades de transmisión sexual como el
VIH entre otras.

Imagen 8.8 - Preservativo Femenino . Hasta


la fecha de publicación de este material el
preservativo femenino no estaba disponible
en la Argentina.Mayo clinic. Opciones de
métodos anticonceptivos: aspectos para
considerar. En línea:
https://mayocl.in/2HZPUNo

B.3. Diafragma: es una media esfera con un aro flexible que se ajusta en el interior de la
vagina y cubre el cuello del útero. Se lo coloca antes de la relación sexual con una crema
espermicida. Recién se lo puede quitar 8 horas después de la relación sexual. Cuando
se saca hay que lavarlo y secarlo muy bien. Su correcta aplicación depende de la práctica.
Impide la entrada del semen al cuello uterino. La utilización con espermicidas provoca a la
vez la inutilización de los espermatozoides. Su efectividad depende de su uso correcto y
se considera más baja que los otros métodos de barrera. La fertilidad se recupera al dejar
de utilizarlo.

Imagen 8.9 - Diafragma y su forma de acción como método de barrera. Luque, A.(2015)Cómo se coloca y se usa un
diafragma vaginal. En línea: https://bit.ly/3Zbpbm8
55
C. Dispositivos intrauterinos

C.1. Dispositivo intrauterino (DIU): conocido popularmente como “T” de cobre. Es un


pequeño objeto plástico que se coloca por una persona profesional de la salud dentro del
útero. Puede quedar colocado de 5 a 10 años, dependiendo del tipo de DIU que se use.
Deben realizarse controles periódicos para verificar que esté bien ubicado. Su efectividad
es alta. Tiene dos efectos: dificulta el paso de los espermatozoides hacia las trompas y
dificulta la unión del espermatozoide con el óvulo. La fertilidad se recupera apenas es
retirado. Puede utilizarse en personas que no han tenido hijes. Una desventaja es el mayor
sangrado menstrual que produce. Está contraindicado cuando hay infecciones u otras
enfermedades del útero, el cuello del útero y la vagina.

Imagen 8.10 - DUI o T de Cobre. Zamberlin y Portnoy (2010).Métodos anticonceptivos. En: Tu cuerpo, tu salud, tus
derechos. Guía sobre salud sexual y reproductiva (p80) . Buenos Aires: Fondo de Población de Naciones Unidas. UNFPA

C.2. Sistema de liberación intrauterino de levonogestrel (SIU): Similar al DIU, pero a


diferencia de este libera hormona levonogestrel que produce atrofia en el endometrio y
provoca cambios en el moco cervical. Una vez colocado, su duración efectiva es de mínimo
5 años. Requiere intervención profesional para su colocación y extracción. La fertilidad se
recupera apenas es retirado. Evita el sangrado menstrual abundante.

D. Método de la lactancia-amenorrea (MELA)

Consiste en utilizar la lactancia materna como una forma de prevenir el embarazo


mientras se está en amenorrea, o sea mientras no reapareció la menstruación luego del
parto. Es efectivo si el bebé tiene menos de 6 meses, se alimenta solamente de leche
materna, no consume ningún otro alimento y la persona no ha vuelto a menstruar.
Pasados los 6 meses del parto, aunque la persona siga sin menstruar, debe empezar a usar
un método anticonceptivo más seguro si se quiere prevenir un embarazo. No tiene
contraindicaciones ni efectos adversos, aunque su eficacia es menor a la que se obtiene
utilizando las píldoras anticonceptivas para la lactancia.

E. Anticoncepción de emergencia

También es conocido erróneamente como la “pastilla del día después”. Sólo debe ser
usado después de algunas situaciones especiales: relación sexual en la que no se usó
otro método anticonceptivo, o falló el que se estaba usando (rotura del preservativo).
También, para evitar un embarazo en caso de una violación.

Es efectivo si se usa dentro de las primeras horas después de la relación sexual y su


eficacia disminuye progresivamente con el paso de las horas desde el momento que
56
ocurrió la relación sexual sin protección. Está disponible en los hospitales y centros de
salud, donde además indican cómo se debe utilizar. Actúa retardando la maduración y
liberación del óvulo y dificultando el ascenso de los espermatozoides a las trompas por
espesamiento del moco cervical. Puede tomarse las veces que sea necesario, aunque no es
conveniente adoptarla como método habitual, ya que su eficacia está asociada a cada
relación sexual. Al día siguiente de la toma, existe la misma probabilidad de embarazo que
sin protección anticonceptiva.

No evita embarazo si se toma el día en que la


persona está ovulando o después de producida
la ovulación. No evita ni interfiere con la
implantación del óvulo fecundado. No tiene
efecto abortivo. La menstruación
generalmente vendrá en la fecha esperada. Sin
embargo, en algunos casos, puede adelantarse
o demorarse unos pocos días. Si se retrasa más
de 15 días de la fecha esperada es posible que
haya embarazo.
Imagen 8.11- Anticoncepción de emergencia en comprimido.
La imagen muestra sus dos presentaciones una de 1
comprimido de dosis única y otra de 2 comprimidos dosis
fraccionada.Gonzalez, W. (2021). Métodos anticonceptivos de
emergencia efectivos. En línea https://bit.ly/3QfnoIC

Métodos irreversibles

La anticoncepción quirúrgica, “esterilización” o también llamada método definitivo o


irreversible constituye una de las opciones disponibles para las personas o parejas que
han decidido no procrear o dejar de procrear.

A. Ligadura de trompas: consiste en cortar o ligar las trompas de Falopio de manera que
quede cerrado el paso entre los óvulos y los espermatozoides. La persona continúa
teniendo su ciclo menstrual y sus ovulaciones pero los óvulos encuentran el camino
cerrado y se desintegran. La intervención quirúrgica para la ligadura es sencilla y puede
ser realizada después de un parto o durante una cesárea o en cualquier otro momento en
que se lo solicite.

Imagen 8.12- Ligadura de Trompas de Falopio. Imagen obtenida de Zamberlin y Portnoy (2010). Métodos
anticonceptivos. En Tu cuerpo, tu salud, tus derechos. Guía sobre salud sexual y reproductiva.(p84) . Buenos Aires:
Fondo de Población de Naciones Unidas. UNFPA
57
B. Vasectomía: consiste en cortar o ligar una pequeña parte de los tubos (conductos
deferentes) que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta las vesículas
seminales, de manera tal que el semen no contenga espermatozoides y por lo tanto no
pueda fecundar un óvulo.

Se trata de una intervención sencilla en la que se utiliza anestesia local. No tiene efectos
secundarios, ni interfiere en la relación sexual, ni en la capacidad de erección.

La ley Nº 26.130 garantiza el derecho de las personas mayores de edad a realizarse estas
intervenciones sin
cargo en el sistema público de salud, las obras sociales y las empresas de medicina
prepaga.

No hace falta ninguna


autorización judicial; el
único requisito es que la
persona solicitante brinde
su consentimiento
informado

Imagen 8.13 - Vasectomía. Imagen


obtenida de Zamberlin y Portnoy,
(20109). Métodos anticonceptivos. En
Tu cuerpo, tu salud, tus derechos. Guía
sobre salud sexual y
reproductiva.(p83) . Buenos Aires:
Fondo de Población de Naciones
Unidas. UNFPA

Métodos de muy baja o nula efectividad anticonceptiva

No deberían considerarse como métodos anticonceptivos debido a que su efectividad es


muy baja o nula.

A. Basados en el conocimiento de la fertilidad de la mujer o persona con capacidad


gestante:

A.1. Ogino - Knaus o del Calendario o Ritmo: Es el método considerado “natural'' o de la


abstinencia periódica. Este método consiste en identificar los días fértiles de la persona
con capacidad gestante (es decir los días en que tiene más probabilidad de embarazo) y
no tener relaciones sexuales durante ese tiempo. Requieren de un gran acuerdo y
compromiso de la pareja para respetar las fechas de abstinencia y controlar el deseo
sexual, sin excepciones.

Las parejas que usan estos métodos deben abstenerse de tener relaciones sexuales con
penetración por 10 días (5 días antes y 5 días después de la ovulación) ya que el óvulo
puede vivir hasta 24 horas y los espermatozoides sobreviven entre 3 y 6 días dentro del
cuerpo (Zamberlin y Portnoy, 2010:81).
58
A.2.Billings: es otro método de anticoncepción considerado como “natural”. El mismo
consiste en determinar los días fértiles por la cantidad de moco cervical que aumenta
esos días y se hace más gelatinoso y elástico como si fuera una clara de huevo dando
indicio de la ovulación de la persona.

Suelen ser métodos de muy poca o hasta nula eficacia por dos razones:

Primero: Porque su correcta utilización exige un conocimiento muy preciso del cuerpo
(que es difícil e impreciso) y porque sólo pueden ser practicados por personas con ciclos
menstruales regulares, es decir que la cantidad de días que pasa entre una menstruación
y otra es siempre la misma.

Segundo: hay que identificar la fecha de la ovulación no es fácil ya que la persona no es


una “maquinita” y la ovulación puede variar por factores diversos como ser tensiones
emocionales, estrés, cambios en la rutina, enfermedades, uso de medicamentos, y otras
situaciones de la vida. Por lo tanto no se puede tener seguridad total de cuáles son los
días en los que puede tener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo.

B. Espermicidas

B.1. Jaleas, óvulos, gel crema, espumas: Son compuestos químicos que se colocan en el
interior de la vagina diez minutos antes de una relación sexual. Su función es destruir los
espermatozoides, aunque en realidad no siempre lo consiguen y muchas veces fallan. Su
efecto anticonceptivo dura 1 o 2 horas. Por lo tanto, si se utilizan como único método
anticonceptivo, la prevención no será muy eficaz. Es por ese motivo que se recomienda
que sean utilizados junto con el diafragma o el preservativo (Zamberlin y Portnoy,
2010:78).

B.2.Esponjas: Liberan espermicida durante la relación sexual. Bloquea la entrada de


espermatozoides y absorben el semen eyaculado. Su efectividad es de 24 horas. No se
tiene que retirar inmediatamente luego de la relación sexual

C. Coito interrumpido, retiro o “acabar afuera”: consiste en retirar el pene de la vagina


justo antes de la eyaculación y eyacular afuera de la misma, por lo cual exige mucho
control. Además hay que advertir que aún antes de la eyaculación el pene expulsa un
líquido lubricante (líquido pre-seminal) que contiene espermatozoides. A pesar de ser una
práctica muy frecuente, el coito interrumpido es muy poco seguro como método
anticonceptivo.

Los métodos anticonceptivos son gratuitos en hospitales, centros de salud, obras sociales
y prepagas de acuerdo con la Ley Nº 25.673 (Programa Nacional De Salud Sexual y
Procreación Responsable). Todos los métodos anticonceptivos, incluida la
anticoncepción de emergencia, pueden ser solicitados a partir de los 13 años sin la
necesidad de acompañamiento de una persona mayor de edad.

Es importante recordar que para evitar embarazos y prevenir el VIH y las infecciones de
transmisión sexual (ITS) es posible que en algunas situaciones sea necesario usar dos
métodos. Ejemplo: pastillas y preservativo, DIU y preservativo.

De acuerdo con el Plan Médico Obligatorio (PMO) las obras sociales y las empresas de
medicina pre-paga están obligadas a cubrir el 100% de los métodos anticonceptivos que
incluye el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (píldoras,
inyectables, preservativo, anticoncepción de emergencia, DIU y ligadura y vasectomía).
Esto quiere decir que las personas no deben pagar nada.
59
9. Interrupción del embarazo

¿Qué es el aborto?

El aborto es la interrupción del embarazo. Puede producirse de forma espontánea,


cuando se detiene naturalmente el desarrollo del embrión o del feto, sin intervención
externa, debido a causas genéticas, hormonales, traumatismos, enfermedades
infectocontagiosas, estrés o inducida, cuando es provocada por diversos procedimientos
(Fundación Huésped, s.f.b).

Cuando una persona gestante sufre un aborto espontáneo, es necesario que acuda a un
centro de salud cercano lo antes posible, para una revisación, control y evitar
complicaciones en la salud.

Si el aborto se produce de forma inducida, se considera peligroso para la salud de la


persona que estaba gestando, cuando es realizado:

➢ Por personas que carecen de la formación o la información necesarias para


realizarlo.
➢ En un entorno que no cumple las normas médicas o sanitarias mínimas.
➢ En ambos casos

Para prevenir embarazos no deseados y abortos inseguros, los países deben formular
políticas públicas adecuadas con el fin de proporcionar: el acceso a una educación sexual
integral; un amplio abanico de métodos anticonceptivos, incluidos los anticonceptivos de
emergencia; asesoramiento en materia de planificación familiar; y el acceso a un aborto
sin riesgos, y de forma legal.

Imagen 9.1 - Campaña de concientización deprevención de embarazo no deseado en laadolescencia. Cruz Roja
Colombiana (2017).Embarazo en Adolescentes - Youtube. En línea: https://youtu.be/H1npgZ3W5gs
60
Info y algunos datos numéricos

★ Varias organizaciones de salud internacionales han establecido que existe una relación
directa entre los abortos inseguros y las muertes maternas. A nivel global, la OMS informó
en el año 2019 que entre el 4,7 % y el 13,2 % de las muertes maternas que se producen cada
año pueden ser atribuidas a abortos inseguros (Human Rights Watch, 2020).
★ En el año 2016 la CEDAW en un informe sobre la “Situación del aborto en Argentina” (FEIM,
2016) publicó que:
Entre 1986-2016, las complicaciones derivadas de abortos inseguros han sido la
primera causa de mortalidad de personas con capacidad gestante.
Entre 460 y 600 mil personas con capacidad gestante recurrían cada año a abortos
clandestinos y 53 mil terminaban internadas.
★ En el año 2018, el Ministerio de Salud de la Nación informó que se habían producido el 13 %
del total de muertes maternas ese año a causa de abortos inseguros (Human Rights Watch,
2020).

Se sabe que en la actualidad el aborto inducido es legal en nuestro país desde diciembre
del 2020, pero esta decisión tiene su recorrido e historia…

➢ En 1921, en la segunda reforma del Código Penal argentino, se establecen los


casos en los que no se debe penar la interrupción del embarazo: cuando se
practica con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la persona
gestante, o cuando se interrumpe un embarazo fruto de una violación o de un
atentado contra el pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. Se
establecían penas para las personas que participen en la realización de un aborto,
y para la persona gestante que se lo provoca o consiente en que otra se lo realice.
➢ En 2012, la Corte Suprema se pronuncia con el fallo “F.A.L” sobre el aborto por
violación y resuelve que las personas tienen derecho a la interrupción legal del
embarazo, pudiendo interrumpirlo sin previa autorización judicial, descartando la
posibilidad de sufrir una posterior sanción penal y eximiendo de castigo a la
persona médica que practique la intervención, en los siguientes casos:
● Si el embarazo representa un peligro para la vida de la persona gestante y
este peligro no puede ser evitado por otros medios.
● Si el embarazo representa un peligro para la salud de la persona gestante.

Según el fallo, en el caso de una violación no era necesario realizar una denuncia policial,
sólo era necesario una declaración jurada que deje constancia del delito del que fue
víctima la persona que quiera interrumpir el embarazo.

¿Por qué se realizó el fallo F.A.L? Surge como consecuencia de un caso judicial surgido en
Chubut. Una joven de Comodoro Rivadavia fue violada por su padrastro cuando tenía 15
años, y su madre recurrió a la Justicia para que su hija pudiera realizarse el aborto en un
hospital público. Su reclamo fue rechazado en primera y segunda instancia de la Justicia de
Chubut, y cuando la joven cursaba la semana 20 de embarazo, intervino el Tribunal Superior
de Justicia, que encuadró el caso como uno de los supuestos de aborto no punible del
artículo 86 del Código Penal de la Nación y permitió la interrupción del embarazo.

➢ En 2015 el Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a


la Interrupción Legal del Embarazo (Protocolo ILE) desarrollado por el
Ministerio de Salud de la Nación, retoma los lineamientos del fallo “F.A.L” y
considera que el riesgo en la salud de la persona gestante mencionado en el
Código Penal debe entenderse de manera integral y contemplar no sólo
cuestiones biológicas, sino también psíquicas (por ej. embarazo adolescente,
pareja violenta) y sociales (por ej. situación socio-económica, pobreza, familiares a
61
cargo), entre otros aspectos, y aclara que el peligro de la salud puede ser
potencial. Dependía de cada provincia, adherir al protocolo nacional o
implementar el propio.

➢ Por primera vez, en el año 2018, se trató en el congreso el proyecto de Ley de


Interrupción Voluntaria del Embarazo. El mismo proponía la legalización y la
despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Este tuvo
aprobación en la cámara de diputados pero no en la cámara de senadores.

➢ Finalmente, en diciembre del año 2020 se aprobó la Ley 27.610 de Acceso a la


interrupción voluntaria del embarazo. La misma se promulgó en enero de 2021,
y entró en vigencia en abril. La misma establece el derecho a la interrupción
voluntaria del embarazo, durante las primeras 14 semanas de gestación. De esta
manera, el aborto se despenaliza y se legaliza. Después de ese plazo, sólo se
puede acceder a la práctica por las causales contempladas en las legislaciones
previas.

La Ley de Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo fue aprobada en el marco de


considerar al aborto como:
62
¿Qué diferencia hay entre la despenalización y la legalización del aborto?

Despenalización Legalización

Significa quitarle la pena a lo que está Significa diseñar, implementar y


penalizado y contemplado como delito en el monitorear políticas públicas que
Código Penal (Art. 85). Hasta diciembre del garanticen su realización efectiva y
año 2020, el Código Civil solamente permitía segura en todos los niveles y subsistemas
la realización de abortos en los casos de del sistema de salud. O sea, que además
correr riesgo la salud o la vida de la persona de que está despenalizado, el Estado lo
gestante que lo solicitaba, o si el embarazo debe garantizar, de manera de que todas
era producto de una violación (Art. 86) y lo las personas puedan tener acceso a
castigaba en el resto de los casos. Al realizarlo, de forma gratuita y segura.
despenalizarse, el aborto deja de ser un
delito, pero su acceso gratuito y seguro no
está garantizado, si no es también legal.

Penalizar el aborto nunca evitó que las personas gestantes interrumpan sus embarazos no
deseados, pero ha obligado a muchas personas a hacerlo por fuera del sistema de salud.
En muchos casos, estos abortos se llevan a cabo en condiciones inseguras y peligrosas. La
clandestinidad acentúa los riesgos para quienes provienen de sectores de bajos recursos
o viven en zonas rurales, ya que recurren a abortos autoinducidos con métodos riesgosos
o solicitan asistencia a personas que carecen de capacitación.

Caso Belén: En 2014, una joven argentina de 27 años acudió a urgencias en un


hospital público de la provincia de Tucumán por una grave hemorragia vaginal. El
médico de guardia le diagnosticó un aborto espontáneo, pero la joven fue acusada
de haberse desecho del feto en uno de los baños del hospital. La Policía la detuvo y
la justicia local la condenó a ocho años de cárcel por "homicidio agravado por el
vínculo" en un proceso plagado de irregularidades. Belén pasó más de dos años
presa hasta que la Corte Suprema provincial la absolvió (El País, 28 de marzo de
2017).

¿En qué situaciones es legal interrumpir un embarazo actualmente en la Argentina y


qué significan ILE e IVE?

La Ley 27.610 regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo, y a la


atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar. Es de aplicación
obligatoria en todo el país.

A partir de esta ley, las personas con capacidad de gestar tienen derecho a interrumpir
su embarazo:
❖ Hasta la semana catorce (14), inclusive, sin tener que explicar los motivos de su
decisión y se denomina interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Solo deben
firmar un “consentimiento informado”. Todas las personas, con y sin
discapacidad, tienen derecho a autorizar por sí mismas la práctica. En el caso de
personas menores de 13 años, deben estar asistidas por una persona que ejerza
formal o informalmente roles de cuidado. Las personas adolescentes, a partir de
los 13 años, pueden acceder a la IVE/ILE en forma autónoma.
63
❖ Luego de la semana 14, cuando el embarazo es el resultado de una violación, o si
está en peligro su vida o su salud de la persona gestante, y se denomina
interrupción legal del embarazo (ILE). En casos de violación, nunca es necesaria
una denuncia judicial o policial de la violación para acceder a la práctica médica.

Asimismo, todas las personas tienen derecho a la atención post aborto, más allá de si
el mismo se produjo o no en las situaciones previstas por la ley, y al acceso a información
y a métodos anticonceptivos para prevenir futuros embarazos no deseados.

Imagen 9.2 - Conmemorando el día mundial de la prevención del embarazo adolescente no planificado. Ámbito (19
Septiembre 2019). #PuedoDecidir, la campaña de FEIM y UNICEF para prevenir el embarazo adolescente no deseado.
En línea: https://bit.ly/3SRw6xp

También establece la prevención de los embarazos no deseados mediante el acceso a


información, asesoramiento mediante la educación sexual integral y a métodos
anticonceptivos eficaces.

Imagen 9. 3 - Campaña #Educación#sexual#para#decidir. Cosas Mariposas (6 de enero de 2022). Educación sexual


para decir cómo, cuándo y con quiénes.Instagram. En línea: https://bit.ly/3Z920st
64
Algunas problemáticas sociales ¿Cuáles son actualmente?
10. Embarazo adolescente

La adolescencia (período comprendido entre los 10 y los 19 años de edad) es una etapa
crítica de desarrollo físico y psicosocial de la persona, en especial en lo que refiere a su
salud sexual y reproductiva (OPS, UNFPA y UNICEF, 2018). El embarazo a temprana edad
afecta a adolescentes de todo el mundo. Los bajos recursos económicos, la falta de
educación, la pertenencia a minorías étnicas o grupos marginados, y áreas remotas o
rurales, hacen que el riesgo de embarazo sea tres veces mayor al de sus pares que
reciben educación y que pertenecen a zonas urbanas (UNFPA, s.f.).

En Argentina, se producen 10 partos por hora de adolescentes; y si bien en los últimos


años hubo un descenso en los embarazos de personas de 15 a 19 años, la cifra entre la
población de 10 a 14 continúa estable (UNICEF, 2020).

En relación con los embarazos de adolescentes menores de 15 años, el abuso y la


violencia sexual se presenta como su potencial causa y por ello se los denomina como
“embarazos forzados” (Fainsod, 2021).

Imagen 10.1 - Imagen extraída del Informe sobre el impacto socioeconómico del embarazo en la Argentina Del
Humberto Romero, B. (2020). El impacto socioeconómico del embarazo adolescente en Argentina. En línea:
https://bit.ly/3CXmFXO

Es preciso tener en cuenta que el 70% de los embarazos en adolescentes no son


intencionales: ocurrieron durante una relación sexual sin protección anticonceptiva o por
imposición (de manera forzada).

En Argentina, 1 de cada 4 personas que tuvo su primer embarazo en la etapa de la


adolescencia tendrá otro antes de los 19 años (Plan ENIA 2017-2019).

América Latina y el Caribe fueron la segunda región a nivel mundial con la mayor tasa de
embarazos en adolescentes según un informe del 2018. Gran parte de estos embarazos
son producto de abuso sexual, fundamentalmente aquellos en menores de 15 años (OPS,
UNFPA y UNICEF, 2018).
65
¿Es un problema el embarazo en la adolescencia?

El embarazo en la adolescencia tiene un efecto profundo en la trayectoria de vida de las


personas adolescentes: obstaculiza su desarrollo psicosocial, se asocia con resultados
deficientes en materia de salud tanto para la persona gestante como para el ser vivo que
está gestando que al nacer va a, repercutir negativamente en sus oportunidades
educativas y laborales, y contribuye a perpetuar los ciclos intergeneracionales de pobreza
y mala salud (OPS, UNFPA y UNICEF, 2018). Muchas veces, puede profundizar las
situaciones de desigualdad social que ya existían.

En relación con los embarazos de niñas y adolescentes menores de 15 años, el abuso y la


violencia sexual se presenta como su potencial causa. En estas edades, como resultado de
factores biológicos y psicológicos, se ve acrecentado el riesgo de mortalidad materna, la
proporción de nacimientos de bajo peso, la de nacimientos prematuros y de la mortalidad
infantil (Fainsod, 2021).

En adolescentes de entre 15 y 19 años, la mortalidad relacionada a complicaciones en el


embarazo, parto y posparto en América Latina y el Caribe se ubica entre las tres primeras
causas de muerte. En adolescentes menores de 15 años, el riesgo de morir por causas
relacionadas con el embarazo es hasta tres veces mayor que en mayores de 20 años. En
América Latina el número anual de abortos peligrosos entre adolescentes de 15 a 19
años, alcanza un número de 670 mil.

A menor edad de la persona gestante, menor edad gestacional del hije, menor peso al
nacer, peor estado de nutrición infantil y menor nivel de escolarización alcanzado: a nivel
mundial, la mortalidad perinatal es un 50% mayor en aquellas hijas de personas gestantes
menores de 20 años que en las de 20 a 29 años de edad (OPS, UNFPA y UNICEF, 2018).

Es importante reflexionar acerca de las decisiones y las elecciones. Es decir, la diferencia


entre “lo que se elige” y “lo que te pasa”. Mira el siguiente video #PuedoDecidir (2019).
Semana de la Prevención del Embarazo no planificado en la Adolescencia. En línea:
https://bit.ly/3wWxQwc

Hay que reconocer, también, que no tiene el mismo impacto la experiencia social, laboral
y escolar de la maternidad que de la paternidad. Numerosos estudios coinciden en que las
tareas de cuidado de les hijes continúan recayendo en las adolescentes y que se
reproducen los roles tradicionales de género. ¿Cuáles creen que son estas diferencias? ¿A
qué roles se refieren?
66
Para obtener información sobre educación sexual y el lugar más cercano a tu locación que
te la brindará gratuitamente, se recomienda visitar la siguiente página:
http://puedodecidir.org/

Imagen 10.2 - Campaña que invita a decidir disfrutar tu sexualidad libremente, elegir tu camino en la vida. El poder de
decidir qué tienes ganas de hacer, cuándo, dónde y con quién, de cambiar de opinión cuando quieras. Respetar lo que
elijan las demás personas. Decidir cómo cuidarte y cuidar en las relaciones sexuales. Tu voz y tu cuerpo deben ser
respetados. El cronista de las colonias (2020). Campaña puedo decidir. En línea: https://bit.ly/3q9KSm3

Se recomienda mirar el siguiente video: Canal encuentro Programa ESI (2011)


Educación Sexual Integral: embarazo y adolescencias. En línea: https://bit.ly/3krtERG

DERECHOS DE LAS PERSONAS EMBARAZADAS Y MADRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Ley Nacional N° 25.808

Establece que las personas con cargos directivos o responsables de los


establecimientos educativos públicos y privados no podrán impedir el inicio de clases ni
la prosecución normal de los estudios a las personas embarazadas o durante el período
de lactancia, ni al grupo estudiantil que sean padres o madres.

Ley Nacional N° 25.273


Justificadas las inasistencias por razones de embarazo a la escuela en establecimientos
nacionales, provinciales o municipales.
Las personas que certifiquen estar en periodo de amamantamiento, podrán retirarse de
clase 1 hora diaria por el lapso de 6 meses a partir de su reincorporación a la
escuela luego del parto.
67
11.Violencia de género
¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia de género?

Continuando con la problemática de género y de las diversidades sexuales que


abordamos anteriormente, nos enfocaremos ahora en las violencias de género.

A lo largo de la historia, las distintas culturas han construido y transmitido


representaciones sociales y formas de comportamiento que se consideran distintivas y
propias de los varones y las mujeres, dando lugar a estereotipos que definieron modelos
rígidos de “ser mujer” y “ser varón” (Ministerio de Educación y Deportes de la Nación,
2017:4).

Estos estereotipos de género han legitimado el poder de los varones sobre las mujeres y
otras identidades de género y sus cuerpos. La diferencia biológica de sexo entre varones
y mujeres ha destinado a las mujeres al ámbito privado –reforzado por la maternidad–, en
tanto los varones han dominado el espacio público (Ministerio de Educación y Deportes
de la Nación, 2017).

Tradicionalmente, los varones han sido considerados responsables de la mantención


económica de la familia, ostentando por ello mayor poder, mientras que la mujer quedaba
subordinada a tareas que carecían de valor social. Los varones aún disfrutan de
condiciones laborales más ventajosas: perciben salarios más elevados por igual tarea y
tienen mayores oportunidades de éxito que las mujeres; en la economía y en la política
ocupan un número mucho mayor de puestos (Ministerio de Educación y Deportes de la
Nación, 2017).

En el imaginario social se naturaliza la desigualdad de género a través de ciertos


mandatos de cómo ser varón y cómo ser mujer que aún están presentes en nuestra
sociedad.

“Por violencia entendemos cualquier acto que signifique avanzar de manera destructiva
sobre una persona o grupo” (INADI, 2018:47).

Se entiende por violencias de género a aquellas que surgen como consecuencia de esta
relación desigual de poder sexo-genérica, donde los varones y lo masculino tienen un
lugar de superioridad y la mujer y lo femenino tiene un lugar de inferioridad. No se
ejercen solamente contra las mujeres, sino también contra identidades feminizadas,
disidencias sexuales y cualquier otra identidad o varón que no se comporte según su
rol de género esperado (y deseado), o según la norma heterosexual. Son producto de
una construcción socio-cultural e histórica que es el género y vulnera los Derechos
Humanos.

La violencia de género puede ir desde el acoso callejero hasta el abuso sexual explícito o
la máxima expresión de la violencia de género que es el femicidio o transfemicidio.

Las violencias de género no son de la vida privada, sino que son problemas sociales.
Ninguna razón justifica una agresión en la pareja. El objetivo de quien ejerce violencia es
controlar a la pareja a través del maltrato y suele expresarse como abuso de poder,
dominación y control sobre la otra persona y la restricción de sus derechos.

Estas formas de violencia atraviesan indistintamente a todos los sectores sociales, y se


complejizan por cuestiones étnicas, religiosas, geográficas, educativas, laborales,
familiares, de orientación sexual e identidad de género.
68
A continuación te sugerimos ver el siguiente video sobre “Violencia de género”:
Queremos saber del Canal Encuentro, sobre los conceptos abordados de esta
problemática. En línea: https://bit.ly/3MQu3XC

En Argentina en el año 2009 se sancionó la Ley 26.485 de Protección Integral para


Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres. Entiende por
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el


ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte
su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial, participación política, así también su seguridad personal. Quedan
comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes” (Ley 26.485, 2009
con modificación porLey 27.533, 2019)

La Ley enumera 5 tipos de violencia, a saber:

1. Física
2. Psicológica
3. Sexual
4. Económica y patrimonial
5. Simbólica
6. Política

Imagen 11.1- Imagen animada que simboliza una forma de violencia física. Vela, D. “Abuelitos” . En línea:
https://bit.ly/3Qi6CIJ

Imagen 11.2 - Animación en la que se gráfica la violencia psicológica. Olivo, N. (2021), Tipos de violencia. En línea:
https://bit.ly/3khueBr
69

Imagen 11.3 - Maleta metafórica que contiene términos que representan situaciones de violencia sexual. Parrini, L.
(2018). Educación y violencia sexual. En línea: https://bit.ly/3GEvLJx

¿Sabes qué es la trata de mujeres? Es cuando las mujeres que son secuestradas o engañadas por
medio de falsas ofertas de trabajo, y que luego son trasladadas y alojadas en lugares donde son
explotadas sexual y laboralmente).

Imagen 11.4 - Representación animada, que interpreta la violencia económica y patriarcal. FB: RegenerArte
(2017).Violencia patrimonial. En línea: https://bit.ly/3GKQbBO

Imagen 11.5 - Imagen animada que explica gráficamente formas que manifiestan la violencia simbólica. Salgado,
D.(2022).Violencia simbólica hacia la mujer: la agresión invisible, naturalizada y difícil de erradicar. En línea:
https://bit.ly/3vMPX6U
70

Imagen 11.6 - Imagen animada que interpreta la violencia de género de tipo política . Coronado, N.(2022), Estudian
violencia de género hacia mujeres en la política. En línea: https://bit.ly/3WiiWKB

La Ley Incluye también modalidades de violencia contra las mujeres como: la doméstica,
la institucional, la laboral, contra la libertad reproductiva, la obstétrica, la mediática, en el
espacio público y la pública-política.

Frente a los reiterados hechos sociales de violencia extrema contra las mujeres, ocurridos
en nuestro país en los últimos años, la ciudadanía de forma masiva y espontánea salió a
las calles a visibilizar y a repudiar estas agresiones dando lugar al surgimiento de «Ni Una
Menos», «Vivas nos queremos», el 3 de junio del año 2015.

A continuación te recomendamos que veas los siguientes materiales audiovisuales.

Televisión pública (6 de diciembre de 2010). Campaña “Hablemos sobre


violencia” - Difusión y sensibilización de la Ley Nacional 26.485. Presidencia
de la Nación. En línea: https://youtu.be/pI1co8BRhEQ

Kmkzfilms (8 de enero de 2010). Por la calle. En línea: https://bit.ly/3Icjqe3

El amor en la adolescencia

La violencia en una pareja adolescente puede quedar enmascarada por un excesivo


control a través del celular, de las redes sociales como en el Facebook, el instagram,
twitter, etc., y a través de la ropa que viste una de las partes. “En la mayoría de los casos
las personas adolescentes manifiestan la posesividad y los celos con expresiones de amor
necesarias y que hasta agradecen. “Si te cela es porque te quiere” es una de las
creencias arraigadas socialmente. Poco a poco, y al mismo tiempo, se van sumando
apretones, empujones, tirones de pelo, palmadas, pellizcos e insultos, que son algunas de
las primeras formas que puede adquirir la violencia de género en los noviazgos”. La
violencia puede ir en escalada y terminar en golpes (Carbajal, 2014:196).
71

“El ideal romántico de nuestra cultura ofrece un modelo de conducta amorosa que
estipula lo que “de verdad” significa enamorarse y qué sentimientos han de sentirse,
cómo, cuándo, y con quién sí y con quién no. Es este componente cultural, el causante de
que se desarrollen creencias e imágenes idealizadas en torno al amor que en numerosas
ocasiones dificulta el establecimiento de relaciones sanas y provoca la aceptación,
normalización, justificación o tolerancia de comportamientos claramente abusivos y
ofensivos” (Fundación Mujeres, 2011:7).

La ilusión del “príncipe azul”, de que existe una “media naranja” para cada persona, de que
el amor todo lo puede y que por el amor se debe soportar todo, termina siendo el caldo
de cultivo para la consolidación de las violencias en los noviazgos adolescentes (Carbajal,
2014).

Aquí puedes visualizar el siguiente material audiovisual para resumir esta información:
https://bit.ly/3w6UL8w Prisma Comunitario (24 de enero de 2017). Corto “Los Mitos
del Amor Romántico” . Instituto Mexicano de la Juventud.

Imagen 11.7 - Panel donde se expresan diferentes frases interrogantes que ayudan a determinar si una persona se
encuentra en una situación de una relación de pareja violenta.
72

Ciclo de Violencia

(Leonor Walker, 1979 citada por Carbajal, 2014:199-200)

1) FASE DE ACUMULACIÓN DE TENSIÓN: es el momento en que aumentan los conflictos en la


pareja. El agresor se vuelve más susceptible, responde con más agresividad y hostilidad (aunque
no lo demuestra con violencia física) y encuentra motivos de conflicto en cada situación. La
víctima trata de calmarlo y evita hacer aquello que cree que disgusta a su pareja (pensando que
podrá evitar la futura agresión).

La tensión va aumentando y la irritabilidad del agresor también, sin motivo comprensible para la
víctima, y se puede traducir en reproches, gritos, miradas o gestos hostiles.

2) FASE DE EXPLOSIÓN VIOLENTA: La acumulación de la atención llega al límite. Se pierde toda


forma de comunicación y entendimiento, y la violencia, finalmente, explota dando lugar a la
agresión física, psicológica y/o sexual. Es en esta fase cuando se suelen denunciar las agresiones
o cuando se solicita ayuda. La mujer tiene mayor probabilidad de sufrir daños o lesiones más
graves. En casos extremos, puede significar un riesgo alto para su integridad física.

3) FASE DE LA “LUNA DE MIEL” O “ARREPENTIMIENTO”: La tensión y la violencia desaparecen. El


agresor se muestra arrepentido por lo que ha hecho. Pide disculpas a la víctima y la colma de
promesas de cambio.

Se la denomina “luna de miel” porque el agresor vuelve a ser cariñoso y/o amable como al
principio de la relación. Con frecuencia la víctima le concede otra oportunidad creyendo
firmemente en sus promesas. Esta fase dificulta que la víctima ponga fin a esa relación porque,
incluso sabiendo que las agresiones pueden repetirse, en ese momento ve la “mejor cara” de su
agresor y alimenta la esperanza de que podrá hacerlo cambiar.

Esta última fase de la “luna de miel” o “arrepentimiento” da paso a una nueva fase de
“acumulación de tensión”. El ciclo con las tres fases generalmente se repite varias veces, y poco a
poco, la última fase se va reduciendo y las agresiones serán cada vez más violentas. La fase de
“arrepentimiento” llega a desaparecer, pasando de la “acumulación de tensión” al “estallido” de
manera inmediata y repetida.

El ciclo de la violencia nos permite ver que antes de la violencia física (golpes) hubo otros tipos
de violencia (Duarte et alt., 2018).
73

Imagen 11.7 - Ciclos de violencia de género. Simetrías (2020), Ebook Violencia de género y violencia machista. ¿qué es?
¿por qué existe? Origen y causas. Tipos y ciclos. En línea: https://bit.ly/3in60oN, 2020

12. Discriminación
Igualmente diferentes

Leyendo este slogan, nos ponemos a pensar en su significado y en el sentido: es tan real y
tan contradictorio, pero, sin embargo, mucho tiene para decir. Vamos a analizarlo:

SOMOS IGUALES: Según el artículo N° 1 de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Se
refiere a que solo por el hecho de ser humanos tenemos derecho a desarrollar nuestras
capacidades y satisfacer nuestras necesidades, basándose en el principio de la no
discriminación e igualdad. Los derechos humanos se caracterizan por ser…

SOMOS DIFERENTES: desde que nacemos, nuestra diferencia está influenciada por el
momento histórico de ese nacimiento, la cultura a la que pertenecemos, la familia de la
que provenimos, e incluso dentro de la misma, hay diferencias en el aspecto, las
costumbres, y hasta en las ideas y cosas que valoramos. Este conjunto de características
74
va constituyendo quiénes somos y quiénes queremos ser y así vamos construyendo
nuestra identidad. Hay que tener en cuenta que nuestras diferencias no deben ser
usadas para que alguien o un grupo de personas se crean superiores, restando
importancia a lo que cada persona es o quiere ser. Porque no solo somos diferentes,
también tenemos iguales derechos a serlo (Inadi, 2018).

Imagen 12.1 - Descripción de las características que se identifican a los derechos humanos. Jimenez, M.(2021)¿Quién
garantiza los derechos humanos?. En línea: https://bit.ly/3ivBbOL. Inadi (2018). En línea: https://bit.ly/3CT7TAK

“Ejercer tu ciudadanía en un marco de derechos humanos es comprender que la no


discriminación, es el respeto por la diferencia y la diversidad cultural. De esta forma, la
igualdad y la universalidad de los Derechos humanos, deben ser entendida no como una
negación de las diferencias sino como la aceptación de las mismas” (Inadi, 2018).

¿Qué es la discriminación?

Cuando observamos actos o acciones de discriminación, destacamos que los mismos


obstruyen, impiden, limitan o menoscaban el ejercicio de los derechos y garantías de una
persona o un grupos de personas de manera arbitraria, haciendo uso de distintos
pretextos.

Por tal motivo el término discriminación, implica una conducta de desprecio hacia una
persona o grupo de personas, sostenida por prejuicios y estereotipos sociales. Hay
muchos motivos, factores o características por las que una persona o grupo puede ser
atravesado por un acto discriminatorio. Las causas son muy variadas. Entre los distintos
motivos, se distinguen: el color de la piel, la creencia religiosa o política, la pertenencia a un
grupo étnico, la nacionalidad, la situación social o económica, determinados caracteres o
capacidades físicas, la edad, el género y también la orientación sexual, entre otras
condiciones. Con “otras” nos referimos a cualquier situación o conducta que pueda
generar un desprecio hacia una persona o grupo de personas, sostenida por prejuicios y
estereotipos sociales, en la cultura en la que una persona está inmersa.
75
Discriminación es también cualquier modo de exclusión, restricción, preferencia o distinción
basadas en los criterios anteriormente mencionados, que tenga el propósito o el efecto
de anular o perjudicar el reconocimiento, goce o ejercicio en pie de igualdad de los
derechos humanos y de las libertades fundamentales.

A continuación te dejamos un LINK que diferencian los tipos de discriminación de:


Enseñanza y herrmaientas digitales (20021). La discrimianción, tipos o clases de
discriminación. Explicación y ejemplos. En línea: https://bit.ly/3Wmsc0b

Imagen 12.2 - Colage de imágenes que representan distinto tipos de discriminación. Lira, A.(2021), 10 ejemplos de
discriminación de género. En línes: https://bit.ly/3IHb3Ls(1), Chaparro, C. (2020), La Guardia Civil publica un mensaje
para recordar el día de la lucha contra la fobia LGTBI y pasa esto. En línea: https://bit.ly/3X08I2C (2), Council of
Europe, Discriminación e intolerancia. en línea: https://bit.ly/2vL4zVM (3), Manos unidas (2022), Festival de
clipmetrajes. En línea: https://bit.ly/3k5hFcq(4),Oxfam internon (2020),Desigualdad económica en el mundo:
consecuencias y mucho por hacer. en línea: https://bit.ly/2FF9fnh (5),Gobierno de México, (2020), La Organización
Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que las actitudes discriminatorias hacia las personas mayores van en
aumento y son perjudiciales para su salud física y mental. En línea: https://bit.ly/3k39KME (6), Rey, G.H. (2022), La
Gordofobia: un mal social que nos aqueja. En línea: https://bit.ly/3IDK0Rs (7), Fb: No a la discrimianación por religión,
(2017), ¿Qué es la discriminación?.en línea: https://bit.ly/3VTwnjW (8),UNIR, (2022), Racismo en las aulas: ¿cómo se
manifiesta y claves para abordarlo? . En línea: https://bit.ly/3VYyPp9(9), Freepik, El empleador rechaza que el inválido
con prótesis de pierna lo emplee para el trabajo. el concepto de. En línea: https://bit.ly/3CC2Vbw (10), Flores, N. (2018)
Denuncian despido por discriminación en Tribunal Electoral federal. En línea: https://bit.ly/3QrZKbU (11).

Muchas veces fuimos testigos de algunas de estas situaciones dentro de nuestra


cotidianeidad. Sin embargo, cuando algunas de estas formas de discriminación es
reproducida en actos rutinarios y microscópicos, afectandonos consciente o
inconscientemente, impidiéndonos o generándonos restricciones de poder ser o hacer lo
que queremos o nos gusta, pasan a transformarse en una forma de violencia moral.

Otra forma de discriminar, es cuando una persona tiene aversión, miedo o lo denominado
como “fobia”, donde se presenta una actitud hostil identificada como un rechazo
silencioso o de violencia verbal o física que conlleva una limitación al acceso a derechos y
libertades de un grupo de personas. Tenemos como ejemplo la homofobia y la lesbofobia
que son rechazos a orientaciones sexuales distintas a la heterosexual. La lesbofobia
puede tener dos connotaciones, como son el rechazo a la orientación sexual y el
hecho de ser mujer.
76
¿Cuándo o a quién se discrimina? Es común que si realizamos esta pregunta, la
respuesta sea: “A la persona que es diferente o que no se considera normal”. Lo que nos
llevaría a preguntarnos: ¿diferente de qué o de quién? ¿Qué es ser normal? Hay que
considerar que el ser humano está inmerso en una cultura, una sociedad y en un momento
histórico, en el que se establece un molde que se debería seguir y que encierra o encasilla
a las personas dentro de lo que es ese paradigma de “ser normal”. Si sabemos que el
común denominador de todas las personas es que somos diferentes, “lo normal” sería
que a ese “molde” cada persona lo vaya adaptando o modificando según las
circunstancias que transite. Sin embargo sigue estando esa cuestión o esquema social y
cultural de lo que se espera que “sea normal”.

El paradigma de “normalidad” es ese modelo en el que lo más legitimado es ser varón,


“blanco”, adulto, con educación formal y recursos económicos, católico, heterosexual y sin
discapacidad visible. Quienes no entran dentro de ese ajustado esquema, son personas
percibidas y consideradas como “diferentes”, “anormales”, “inferiores “y/o “peligrosas”. Lo
más notorio es que ese conjunto de creencias (o paradigma) de “lo normal” aún sin ser real
produce efectos reales de discriminación y desigualdad en la sociedad (Inadi, 2018)

Las acciones de discriminación pueden ser sostenidas debido a la existencia de prejuicios


y estereotipos generados a partir de representaciones sociales que impregnan las
conductas, los pensamientos y los juicios de valor cotidianos de las personas.

Recordemos…. ¿Qué son los prejuicios? Son juicios previos; que consisten en criticar
positiva o negativamente a una persona o grupo sin tener los elementos suficientes para
hacerlo, tomando arbitrariamente algún rasgo sin realizar una verificación posterior.
Cuando se piensa o se actúa desde el prejuicio, se juzga los comportamientos y los
sentimientos de las personas diferentes a las personas que juzga. Los prejuicios junto con
creencias y opiniones conforman los estereotipos. Y estos, ¿qué son? Son las
características sociales que se atribuyen a todo un grupo de personas. Esta es formada a
partir de la simplificación y generalización de un aspecto, por lo tanto, suponemos que
todas las personas que pertenecen a ese colectivo se comportan de la misma manera.

El siguiente video está hecho en Dinamarca donde muestran en el día a día, cómo
naturalizamos los prejuicios y los estereotipos de: Verne (2017) El vídeo danés que nos
recuerda lo fácil que es encasillar a las personas. En línea: https://bit.ly/3ko5Q13

Por ejemplo, en la afirmación “todos los bolivianos son...”, el estereotipo está construido en función de
la nacionalidad, pero también pueden haber estereotipos que se erigen en función del sexo, por
ejemplo, cuando se dice “todas las mujeres son/tienen...”, o “todos los varones son/tienen...” o en
función de la orientación sexual, por ejemplo, cuando se plantea que “todos los gays son/tienen...” o
“todas las lesbianas son/tienen...”. De esta manera vemos cómo los estereotipos nos brindan una
imagen simplificada y limitada acerca de cómo son las personas.

Dada la importancia que tiene la lucha contra la discriminación, el Estado se vale de


instrumentos legales para garantizar una convivencia social sin ningún tipo de
discriminación. Por tal motivo, en Argentina desde el 3 de Agosto de 1988 contamos
con la Ley N° 23.592, también conocida como Ley Antidiscriminatoria, donde el artículo
1 delimita claramente a qué se considera discriminación y donde se detalla cómo se
actuará sobre quién la ejerza:

“quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno


ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales
reconocidos en la Constitución Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a
77
dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño
moral y material ocasionados”.

A los efectos del presente artículo, se considerarán particularmente los actos u omisiones
discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad,
ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o
caracteres físicos”.

Gracias a la existencia de esta ley toda acción o acto discriminatorio está prohibido,
donde se demuestra que hay un derecho que está siendo dañado y no se esté pudiendo
ejercer.

Sin embargo, se presentan situaciones que se consideran discriminatorias pero que no


encuadran dentro de la vulneración de los derechos regulados por la ley. ¿Y qué significa?
Se refiere a que no hay discriminación de forma legal, pero si socialmente. Estas
situaciones, que se producen muy habitualmente, se denominan como prácticas sociales
discriminatorias.

Si las personas discriminadas no fueran como son, ¿dejarían de ser discriminadas? ¿Cómo
sería no ser quién sos? Si te discriminan por la altura, ¿podrías cambiarla? ¿Y si te
discriminan por ser joven, una vez que seas mayor, no quita que no digan que tendrías que
ser más joven? Esto demuestra que las prácticas discriminatorias no nos están hablando
de las personas discriminadas, sino más bien de la mirada de quienes están
discriminando, una visión que por más que parezca personal e individual responde a un
conjunto de prejuicios y estereotipos.

Mira el siguiente video de: Dentsu creative spain (2019). Orange, experimento social
ciberodio. En línea: https://www.youtube.com/watch?v=zd4FMHD6N3A

Imagen 12.3 - Descripción de las prácticas sociales discriminatorias. Inadi (2011:11). En línea: https://bit.ly/3CT7TAK

La discriminación puede ser vista en cualquier lugar, ambito o situación y puede tomar
formas complejas. Solemos, como seres humanos sociales, a marginar o crear situaciones
hostiles ante la diferencia social o física. Sin embargo, hay que tener en cuenta que
nuestro planeta tierra está habitado por seres humanos, que nacen con rasgos, colores de
piel y características muy variadas. Además, cada persona transcurre las etapas del ciclo
78
vital con aptitudes, identidades diversas y van trasladándose o no a diferentes lugares del
planeta.

En Argentina no es muy distinto a lo que ocurre en el resto del mundo, día a día, se
convive desde hace tiempo, y hasta muchas veces sin notarlo, con situaciones de
discriminacion por razones étnicas, políticas, religiosas, económicas, y hasta van
surgiendo nuevas formas de marginación e intolerancia. La discriminación se proyecta en
la negación de los derechos básicos de las personas a la salud, el trabajo, la educación, la
seguridad, el respeto a la dignidad y a la identidad cultural.

Mira el siguiente video de la Fundación Adecco (2015). #reacciona | Una cámara oculta,
una falsa secretaria y 10 candidatos reales | experimento social. En línea:
https://bit.ly/3WkKbEd

Te sugerimos que vean la siguiente entrevista realizada por el programa CQC de hace
varios años atrás (2007) sobre prejuicios y discriminación en Argentina, para que
reflexionen un poco de lo que ocurre en nuestro país diariamente.

Obtenido de Sociologosz (2007). Informe de CQC: racismo y discriminación en Argentina


2007. https://www.youtube.com/watch?v=4ki_fVDDlzs

Y para que veas que no solo ocurre en Argentina… es un tema mundial, el siguiente video
lo demuestra de: Libreria secreta (2015). Mira El Video Sobre Un Experimento Social Que
Está Conmocionando Toda Europa. En línea: https://bit.ly/2zMmEXL

A modo de cierre: Fundación Adecco (2016).#NoHayLímites - El Langui.Día internacional


de las personas con discapacidad. No hay límites. En línea: https://bit.ly/3HioRuX
79
13. Acoso escolar o bullying

En el AMBITO ESCOLAR existe una forma de discriminación se denomina ACOSO


ESCOLAR o BULLYNG. El mismo es también conocido como hostigamiento escolar. Es
cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre personas
escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estaríamos hablando
de conductas que tienen que ver con la intimidación, tiranización, aislamiento, amenaza,
insultos, sobre una víctima o víctimas señaladas.

Imagen 13.1- Cuadro que describe características de las personas involucradas en un acto de acoso escolar escolar o
bullying.(Inadi, 2018: 18 - 21). En línea: https://bit.ly/3CT7TAK

“Todas las personas son parte del conflicto o de la situación, y por lo tanto, se
requiere del involucramiento de todas las partes, para una intervención eficaz”.

Esta acción de bullying, puede ocurrir durante el recreo en patios, baños, pasillos, en el
aula, en el transporte, comedor, entrada y salida de la escuela. También puede ocurrir por
teléfono (llamadas o mensajes) o por internet (redes sociales, chats). Este último se
denomina hostigamiento cibernético o ciberbullying.
80
Tipos de acoso escolar o bullying.
Inadi (2011: 18). En línea: https://bit.ly/3CT7TAK

Imagen 13.2 - Collage de imágenes que describen situaciones de acoso escolar o bullying físico. Imágenes extraídas
de Jurgen (2010), “ Los siete Bullys del cine y la tv que más amamos odiar” https://bit.ly/3IHJDVW (A), De La Serna,
J.M. (2013) “El acoso escolar o bullying” https://bit.ly/2Ho5DTl (B), “Significado de bullying” https://bit.ly/3CFZctt (C )
Soto, M (2018), “El bullying escolar”, https://bit.ly/3XkdSGs (D)

Imagen 13.3 - Imágenes relacionadas con acoso escolar psicológico y verbal. García, M.C. (2019) “ La importancia de la
comunicación no verbal para detectar el bullying“ https://bit.ly/3XGqc4b (A), Mayoral, P. (2017), “Bullying”
https://bit.ly/3WjPu77 (B), Peyro, P. “Qué es el bullying verbal y cómo frenarlo en clase” https://bit.ly/3GwXYSd (C ),
Deposiphotos, https://bit.ly/3X0yO5w (D), Santamaría, M.A. (2021), “ El acoso a Marita. Cuento para hablar sobre el
bullying con los niños”https://bit.ly/3ZsxHgD (E)
81

Imagen 13.4 - Imágenes que grafican el Acoso escolar social o aislamiento “Aislamiento escolar: qué es y cómo se
puede evitar” https://bit.ly/3Zy8l14 (A) “El acoso escolar se da cada vez en edades más tempranas y afecta a uno de
cada diez niños de entre 8 y 17 años” https://bit.ly/3ixklPy (B)

El acoso físico es mucho más frecuente entre los varones y la exclusión social entre las mujeres

Imagen 13.5 - Cuadro comparativo que describe y diferencia qué situaciones son bullying y cuáles no. - Inadi (2018: 18
- 21). En línea: https://bit.ly/3CT7TAK
82

En el bullying se destaca una desigualdad entre las personas acosadoras y las personas
acosadas, y esta última no puede defenderse y se somete al poder de su contraparte,
contra su voluntad. Son situaciones que se presentan en las escuelas, son desagradables y
disfuncionales para las personas que la sufren, y en muchas oportunidades son vividas en
silencio y soledad.
El bullying es una expresión de la violencia que se vive a nivel global en nuestra sociedad y
del debilitamiento del lazo social actual. En Argentina, el bullying se enmarca en la Ley
26.892 que se basa en la promoción de una buena convivencia para evitar estos episodios
de discriminación y acoso sostenido y de mediar a través del diálogo los casos en los que
ya se dan situaciones de violencia.

14. Abuso sexual y trata

La adolescencia, y especialmente la pubertad, pueden constituirse en momentos del


desarrollo vital vulnerables al padecimiento de abuso sexual.
Por otra parte, muchas veces es en la adolescencia cuando toman estado público estos
abusos, por la aparición de embarazos o la propia rebelión en la persona adolescente,
que no está dispuesta a tolerar más vejaciones. No obstante, es necesario aclarar:

⮚ Los abusos sexuales ocurren hacia personas de todas las edades, independientemente
de su edad, género, etnia y nivel sociocultural, incluso contra bebés o persona mayores,
aunque de esto no suele hablarse ni circular información.
⮚ Es siempre un delito.
⮚ La víctima nunca tiene la culpa del abuso: no importa dónde estaba, ni cómo estaba
vestida, ni si estaba bajo los efectos de alguna droga/alcohol, etc. La única culpable es la
persona que comete el abuso.

Abuso sexual en la infancia/adolescencia

Según UNICEF (2016):

“El abuso sexual ocurre cuando un niño es utilizado para la estimulación sexual de su
agresor (un adulto conocido o desconocido, un pariente u otro niño, niña y adolescente)
o la gratificación de un observador. Implica toda interacción sexual en la que el
consentimiento no existe o no puede ser dado, independientemente de si el niño
entiende la naturaleza sexual de la actividad e incluso cuando no muestre signos de
rechazo. El contacto sexual entre un adolescente y un niño o una niña más pequeños
también puede ser abusivo si hay una significativa disparidad en la edad, el desarrollo,
el tamaño o si existe un aprovechamiento intencionado de esas diferencias” (p.7).

Imagen 14.1- Recuperada de Campaña A.S.Í NO. Abuso Sexual Infantil NO. 2006 - 2019 https://bit.ly/3GYITKB
83
El Abuso Sexual en la Infancia se manifiesta en actividades entre un niñe y una persona
adulta, o entre un niñe y otre que, por su edad o por su desarrollo, se encuentra en
posición de responsabilidad, confianza o poder.
Los abusos ocurren en mayor medida en el seno familiar: personas conocidas y
familiares, que acceden con facilidad a la persona menor y aprovechan la confianza
nacida en la convivencia.

Es muy importante no tener miedo ante estas situaciones, animarse a decir “NO” y sobre
todo a pedir rápidamente ayuda.

Debe quedar claro que les niñes no tienen la culpa ni provocan las situaciones de abuso
sexual.

Muchas veces ocurre que las personas afectadas son sorprendidas, confundidas y
engañadas, ya que los abusos sexuales se dan en forma progresiva en el contexto
de una relación de afecto cimentada previamente.
La persona agresora sexual suele emplear atenciones especiales, demostraciones de
afecto, juegos y regalos para lograr la confianza de sus víctimas.
La persona responsable es siempre la adulta abusadora y es un delito. Tampoco
mienten cuando cuentan que sufrieron abuso o maltrato. Debemos creerles aunque eso
duela y lleve a enfrentamientos con alguna persona que sea integrante de la familia.
Si bien la mayoría de las víctimas de abuso sexual son niñas y adolescentes del género
femenino, también los varones sufren abusos que callan por temor a ser cuestionados
respecto a su orientación sexual y por miedo a ser vistos como agresores sexuales
(UNICEF, 2016:5). Los abusos suelen reiterarse en el tiempo, durante meses e incluso
años, antes de ser descubiertos.

Generalmente, quienes cometen actos de abuso sexual pertenecen al género masculino,


aunque también existe una proporción minoritaria de mujeres agresoras, que se
diferencian de los varones por su falta de empleo de violencia física.
El abuso sexual contra personas infantes y adolescentes es una de las peores formas de
violencia contra la niñez y adolescencia. A pesar de que constituye un problema
creciente en el mundo, la mayoría de los casos no son detectados ni denunciados debido
a diversas
razones:
84
La interacción abusiva, que puede ocurrir con o sin contacto sexual, incluye:

⮚ Manoseos, frotamientos, contactos y besos sexuales.


⮚ La penetración sexual o su intento, por vía vaginal, anal y bucal aun cuando se
introduzcan objetos.
⮚ La exhibición de pornografía/fotos inapropiadas.
⮚ Instar a que les niñes/ adolescentes tengan sexo entre sí o sacarles fotografías en poses
sexuales o sin ropa.
⮚ Contactar a un persona infante o adolescente vía internet con propósitos sexuales
(grooming).
⮚ Pedir que se toquen sus partes íntimas o las de otras personas.

Te dejamos a continuación un audiovisual que resume lo recién explicado


en Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2013). Queremos saber
- Cap. 7 "Abuso sexual". En línea: https://youtu.be/vVrwLs2wevI

Según datos de la OMS, 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 varones adultos


declararon haber sufrido abusos sexuales en la infancia (UNICEF, 2016).
Un estudio del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires reveló que
entre el 70 y el 80 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 14 años que
sufrieron abuso sexual pudieron comprenderlo después de recibir clases de ESI (Romero,
2020). De acuerdo a las estadísticas oficiales sobre abuso sexual infantil en el país, el 53
% de los abusos sucede en el hogar de la víctima, el 18 % en la vivienda de la persona
agresora y el 10 % en la casa de un familiar; el 47 % de las víctimas tienen entre 6 y 12
años, el 28 % hasta 5 años y el 25 % entre 13 y 17 años (Romero, 2020).
De acuerdo a Ley N° 26061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños
y un popsíquica y moral. La persona que tome conocimiento de malos tratos, o de
situaciones que atenten contra la integridad psíquica, física, sexual o moral de un niñe, o
adolescente, o cualquier otra violación a sus derechos, debe comunicarlo.

Dejamos a continuación un relato de una persona que atravesó una


situación de abuso de Ministerio Público Fiscal (2016). Micros MPF -
Canal Encuentro. Abuso infantil. En línea:
https://www.youtube.com/watch?v=1yfcfpJEPtQ

Trata de personas

La trata de personas es un delito que trasciende los límites de nuestra comunidad y


de nuestro país, llevado adelante por organizaciones criminales. Es comparable por
su poder económico al narcotráfico y al tráfico de armas.
El delito de trata de personas representa un atentado contra la dignidad humana y
constituye una grave violación a los derechos humanos: vulnera el derecho a la salud, a la
educación, a la libertad de movimiento y a la identidad, entre otros derechos
fundamentales. Es la esclavitud del siglo XXI, ya que constituye una evidencia de las
formas de privación de la libertad y de explotación de las personas que aún persiste.
85
¿Qué es ser víctima de trata?

Es la explotación para:

➢ comercio sexual;
➢ trabajos forzados o serviles;
➢ esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud (por ej., talleres textiles que
explotan a los trabajadores en condiciones infrahumanas);
➢ producción de pornografía, explotación sexual en el turismo (es la explotación
sexual por parte de viajeros nacionales o internacionales que utilizando las
redes del turismo –hoteles, transporte, restaurantes, etc.– buscan satisfacer sus
deseos sexuales en forma premeditada u ocasional);
➢ procreación obligada para la venta de de personas infantes;
➢ venta de personas en edad infante con fines de explotación;
➢ servidumbre, mendicidad, matrimonio servil, extracción de órganos, extracción
obligada de óvulos.

En nuestro país las dos formas de trata más extendidas son la trata laboral y la
explotación sexual. La trata laboral implica en general una oferta engañosa de trabajo,
en la que no se aclaran las condiciones en las cuales se va a realizar.

Cualquiera sea su modalidad, la trata se vincula a la esclavitud porque hay pérdida de


libertad, de dignidad y de identidad de las víctimas. Estas se ven imposibilitadas de
ejercer sus derechos, retenidas mediante amenazas, deudas, mentiras, coacción,
violencia, sometidas a condiciones de vida infrahumanas: alimentación y condiciones de
salud deficientes, condiciones habitacionales denigrantes, aislamiento, etc. Las
personas dejan de ser consideradas como tales y empiezan a ser tratadas como objetos
o mercancías.
La trata de personas y la explotación sexual son delitos que están penados en nuestro
país. Además dichas prácticas constituyen una violación a los derechos humanos,
manifiestan una forma de violencia sexual que expresa relaciones de poder y de
dominación entre sexos y/o entre generaciones y, cuando se trata de menores,
constituyen también formas de maltrato infantil.

Imagen 14.2 - Imagen de un artículo sobre derechos humanos. Tiempo judicial (2020), “ Se rescataron 15 mil víctimas
de trata en 12 años”. En línea: https://bit.ly/3H1W25W

Hay tres grandes etapas que conforman el proceso de la trata:


1. la captación
2. el traslado y/o transporte
3. la recepción o acogida y la explotación.

Se sabe que el ofrecimiento y la captación se realizan a través de distintas formas de


engaño. Las personas tratantes realizan un primer contacto ofreciendo a las personas
grandes oportunidades laborales, que muchas veces incluyen viajes, y hasta matrimonios
en el extranjero dando como referencia de contacto un celular, un correo electrónico o
86
bien el contacto es personal. Estos contactos pueden hacerse a través de las redes
sociales, rastreando datos e informaciones personales de las potenciales víctimas,
estableciendo contactos a través de terceros (supuestos candidatos amorosos por
ejemplo) o simplemente a través de conocidos. Muchas veces a partir de la información
que adolescentes y personas jóvenes publican en las redes sociales acerca del estado de
sus relaciones con las personas adultas y pares, las personas tratantes aprovechan para
engañar apareciendo como personas de confianza que ofrecen ayuda o salida frente a los
vínculos conflictivos. También utilizan avisos en los comercios que ofician como agencias
de empleo o suben anuncios a Internet. Las ofertas de trabajo son generalmente como
niñeras, modelos, atención en tiendas, costureras en talleres, acompañantes de ancianos,
promociones publicitarias, atención en restaurantes, etc.

Otros mecanismos de captación que las personas tratantes utilizan son el secuestro o la
oferta de dinero a madres/padres, parientes o personas tutoras con el fin de explotar a
personas infantes y a adolescentes. Puede ocurrir que las personas reclutadoras sean
personas conocidas, vecinas o personas compañeras de estudio o de trabajo, que se
aprovechan de los lazos de afecto, de la confianza y vulnerabilidad de las personas.
Utilizan el engaño y la coerción para convencer y presionar a las víctimas. En este sentido,
es importante reconocer que la gran mayoría de las mismas son mujeres, niñas o
adolescentes, y en su gran mayoría son varones los que consumen y pagan. Es
interesante reflexionar aquí sobre la figura del “cliente”, que suele estar socialmente
invisibilizado como componente de la cadena de la trata de personas; también esto
revela la desigualdad de género que implica una relación de poder donde la mujer está
subordinada muchas veces a la dominación masculina. En cuanto al desplazamiento, no
necesariamente la trata implica el traslado hacia otro país, ya que puede darse
simplemente un desplazamiento hacia otro distrito, localidad o provincia que la víctima
no conoce.

Mira el siguiente link sobre esta temática del Programa Nacional de


Educación Sexual Integral (2013). Queremos saber - Cap. 14 " Trata de
personas". En línea: https://youtu.be/MVZQ3dZTIX0

Más educación para la salud. ¿Es importante conocer sobre las ITS para poder
prevenirlas?

15. Promoción y protección de la salud


El concepto de salud a lo largo de todo el planeta se ha fomentado elaborando programas
entre varias instituciones. Una de ellas es la Organización Mundial de las Naciones
Unidas (OMS), asegurando el bienestar de los pueblos promoviendo acciones en favor de
la salud, la alimentación, la vivienda, la educación, y el saneamiento ambiental. De esta
manera junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO) y la Organización Internacional del trabajo (OIT), logran analizar y
estudiar el impacto ambiental en la salud individual y de la comunidad, con el fin de
prevenir enfermedades de origen ambiental.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define a la promoción de la salud


como "el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud".
Este concepto se pone en práctica usando enfoques participativos donde las personas, las
organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para crear condiciones que
garanticen la salud y el bienestar para todas las personas. (www.paho.org, 2019)

Por lo tanto la creación de la OMS, tiene como objetivo mantener la salud de las naciones,
de su población en su más alto nivel, basándose en los siguientes principios:
87

Imagen 15.1 - Mapa conceptual de los principios que la OMS basa para su creación. Barderi, M.G, et al (2011).
Biología,(pp 316). Argentina: Santillana.

Como ya vimos anteriormente, el concepto de Salud de la OMS que figura en el preámbulo


de su constitución: “la salud es el estado de completo bienestar físico, mental, social y
no solo la ausencia de enfermedad e invalidez”.
Ahora reflexionemos….. ¿Qué piensan de esta definición? Nos llevaría a pensar que existe
un estado de salud ideal que puede alcanzar todo el mundo. ¿Es realmente así?

A su vez, la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) define a la salud como “un estado de
adaptación diferencial de los individuos al medio en el que se encuentran”.

Imagen 15.2- Representación gráfica de la promoción integral de la salud. Extraído del Instituto Nacional
Cuyo(2020),“Brindarán un ciclo de charlas sobre salud integral”. En línea: https://bit.ly/3XIoiA3
88
De la conjunción de ambas definiciones se deduce que la salud va más allá de la ausencia
de enfermedad propiamente dicha, y contempla situaciones socios afectivos, familiares,
laborales, ambientales, en permanente interacción.

Cuando nos aqueja un malestar podemos acudir a un consultorio médico o a un centro


hospitalario. Cuando un mal se extiende a diferentes regiones o países, ahí intervienen
instituciones locales, nacionales, internacionales que se encargan de mantener y mejorar
la calidad de vida (Barberi, 2011)

Por tal motivo la salud debe ser considerada tanto un derecho humano individual y
colectivo como una responsabilidad social y es fundamental valorar cuando se la posee en
plenitud, no cuando se padece alguna enfermedad.

Acciones para la salud: Son las medidas que tienden a evitar la manifestación o la
propagación de alguna enfermedad en particular o ambas acciones. Dichas acciones están
dirigidas sobre la persona y sobre el ambiente.

15.3 - Medidas o acciones que pretenden evitar propagación o manifestaciones de enfermedad. Barberi, M.G. et al
(2011). Biología (pp 319 - 321). Santillana , Buenos Aires.
89
El Sistema Inmune

Las defensas del organismo

Los seres vivos están constantemente expuestos a agentes extraños, muchos de ellos son
microorganismos. Sin embargo, no siempre se da la situación de enfermedad. ¿Y por qué
ocurre esto? Esto es debido a los mecanismos de defensa que actúan frente a estos
factores extraños que se presentan. ¿Y qué ocurre cuando nos enfermamos? Estos
mecanismos de defensa pueden fallar en su funcionamiento y es ahí cuando la
enfermedad se hace evidente.

Las defensas pueden ser de 2 tipos:

1- Inespecíficas: son barreras y mecanismos que actúan frente a cualquier agente


extraño. Se consideran la primera (1º) línea de defensas. Estas barreras son:

a- PIEL: a través de la descamación y producción de sudor y sebo. Presenta además una


flora bacteriana normal que impide que se instalen agentes nocivos
b- MUCOSAS: son estructuras que recubren conductos internos y producen sustancias o
secreciones para proteger órganos y sistemas de agentes externos.

Tipo Mucosa mucosa mucosa mucosa mucosa mucosa gástrica mucosa urinaria y
bucal nasal ocular intestinal genital

Sustancia saliva moco lágrimas flora jugo gástrico ácido sustancia mucosa
Protectora bacteriana

Imagen 15.4 - Representación de las defensas inespecíficas primarias. Junta de Andalucía, “Inmunología”. En línea:
https://bit.ly/3XAWOfh

c - INFLAMACIÓN: Es la segunda (2°) línea de defensa. Esta se produce cuando hay una
alteración de los tejidos por un golpe o herida cortante, que permite que ingrese el
microorganismo a partir de que la primera barrera de defensa es derribada o atravesada .
90

Imagen 15.5 - Gráfico de la respuesta inflamatoria. Carrera, M.P. (2018), “ Trabajo de inmunología - Respuesta
Inflamatoria”. En línea: https://bit.ly/3TG74Sp

En la imagen 15.5, se observa que el tejido de la piel dañado libera una sustancia llamada
HISTAMINA, que genera un aumento de la irrigación de sangre en la zona lesionada, en la
que hay un aumento de la temperatura local, dolor y se observa enrojecimiento e hinchazòn
loca, impidiendo la reproducción de microbios. Además por los capilares sanguíneos llegan
los fagocitos, y se inicia el proceso de coagulación, y curación del área afectada.

El siguiente audiovisual explica sobre la reacción inflamatoria inespecífica de


Nutriente (2020). Respuesta inmune innata. La inflamación. https://bit.ly/3EFoE3X

2- Específicas: son mecanismos que se activan cuando ingresa un agente extraño


específico que estimula que se produzca una “RESPUESTA INMUNE”. Aquí participan otros
tipos de glóbulos blancos que van a fabricar anticuerpos. Esta se considera la 3° barrera
de defensa o Inmunidad adquirida
La función del sistema inmunológico es identificar los componentes propios del
organismo (células, tejidos, órganos) y eliminar elementos reconocidos como extraños.
Está integrado por órganos linfoides primarios y secundarios.

Los órganos linfoides primarios son la Médula ósea de algunos huesos y el Timo (Glándula
situada entre la tráquea y Esternón). Estos se encargan de producir y madurar las células
de las defensas, los “Linfocitos”: LINFOCITOS B (se producen y Maduran en médula ósea)
y los LINFOCITOS T se producen en la médula ósea y maduran en Timo).

Imagen 15.6 -Ubicación y forma del Timo (izquierda). Ecured, ”Timo”. En línea: https://www.ecured.cu/Timo. Gráfico de
Médula ósea de los huesos y células que produce (derecha). Juntas, “Aspiración y biopsia de médula ósea”. En línea:
https://bit.ly/3RzxbIX .
91
¿Qué es un antígeno? Es toda estructura que es reconocida como extraña al organismo, es
decir no se reconoce como propia, y que va a generar una respuesta inmune para que se
produzcan anticuerpos. Estos antígenos pueden encontrarse en la superficie de los microbios
o ser células reconocidas como extrañas o sustancias liberadas por ellas mismas.

Resumiendo, los antígenos desencadenan una respuesta inmune y determinan la


fabricación de anticuerpos específicos contra ese agente extraño que lo estímulo.

Y los Anticuerpos…, ¿Qué son? Son estructuras producidas por los linfocitos B. Son de
origen proteico y se denominan Inmunoglobulinas, las cuales se encargan de neutralizar
agentes patógenos, que generan daño o enfermedad en los organismos.

¿Cómo se produce la respuesta inmune?

La respuesta inmune incluye el reconocimiento del agente extraño, su eliminación y la


adquisición de una protección inmunológica o Inmunidad.
Los Linfocitos B ante la presencia de un agente extraño producen y liberan Anticuerpos a
la sangre, que son específicos para el Agente extraño que está en el organismo. Los
Linfocitos T, que maduran en Timo, se preparan para su acción inmunológica y ante la
presencia de un antígeno no segregan anticuerpos hacia la sangre sino que atacan al
agente extraño o “Antígeno” directamente.

Cuando esta estimulación del antígeno ocurre por primera vez, se desencadena la
respuesta inmune primaria. En caso de actuar linfocitos que producen anticuerpos
quedarán como Linfocitos B de memoria, y circularán en sangre por años,
proporcionando protección a largo plazo y van a intervenir en la respuesta inmune
secundaria.

Cuando se activan los linfocitos T, se denominan LT Citotóxicos, atacando y eliminando


esas células que reconocen como extrañas. También se generarán Linfocitos T de memoria
generando defensas a largo plazo, ante el agente eliminado o atenuado.

El siguiente link resume un poco todo este proceso en Curiosamente (2020).


¿Cómo salva tu vida tu sistema inmune?. En línea: https://bit.ly/3MxHTyi

La respuesta inmunitaria secundaria (2°), se pone en marcha cuando un agente extraño


ingresa nuevamente en el organismo, o sea, ya fue reconocido y eliminado o atenuado en
una respuesta inmune primaria (1°). En esta oportunidad, actúan los Linfocitos que
quedaron activados de la respuesta inmune anterior.

Vacunas y sueros

El sistema inmunológico, como tratamos anteriormente, genera inmunidad de forma


“natural”. Ante la exposición a un antígeno nuestro organismo, a través de los órganos
que participan en generar defensas y células para tal fin, se encarga de generar esa
inmunidad natural.

Pero también tenemos la posibilidad de obtener inmunidad de forma “artificial”. Esta se


genera para proteger de las futuras enfermedades a las que un ser vivo pueda estar
expuesto y evitar el desarrollo de la enfermedad. Esta adquisición de Inmunidad artificial
92
es mediante la aplicación de vacunas. Estas son preparados que contienen el agente
causal de la enfermedad que se quiere proteger, el mismo se encuentra debilitado o
atenuado de forma tal que al aplicar la vacuna, se activa de manera artificial el sistema
inmune generando una respuesta primaria, y posteriormente, Linfocitos de memoria,
sin generar la enfermedad. Si en un futuro ese agente extraño en su estado natural
entrará en el cuerpo, se producirá la respuesta inmune secundaria más veloz y eficaz. El
siguiente cuadro resume las formas de adquirir inmunidad.

Imagen 15.7- Tipos de Inmunidad adquirida Clinical info HIV.gov “Glosario del VIH/SIDA” En línea:
https://bit.ly/3KM90Vn

16. Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Las ITS son infecciones que se transmiten de una persona a otra durante una relación
sexual a partir del contacto entre las mucosas (vulva, vagina, boca, pene, ano) y como
también en el intercambio de fluidos (sangre, líquidos preseminales, semen, flujo vaginal).
Algunas de estas infecciones, también se pueden transmitir por otras vías: durante el
embarazo, el parto o la lactancia, lo que se denomina transmisión vertical (Ministerio de
Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As., 2019).
Anteriormente eran conocidas como enfermedades venéreas.

Hay una variedad de ITS producidas por más de 30 agentes. Estos pueden ser, virus,
bacterias o parásitos. Las ITS más frecuentes son la sífilis, gonorrea, clamidias, herpes
simple, hepatitis B y C, VPH (Virus del Papiloma Humano) y VIH (Virus de la
Inmunodeficiencia Humana).
93

Imagen 16.1: Collage con las denominaciones de


las diferentes infecciones o enfermedades de
transmisión sexual (ITS o ETS). Zitlalapa,
“Enfermedades de transmisión sexual”. En línea:
https://bit.ly/3H3LPpe

Estas infecciones afectan a todas las personas, independientemente de su orientación


sexual e identidad de género, y no hay una edad específica para contraerlas. Puede
afectar a personas ya en su primera relación sexual, si no se utiliza un método
anticonceptivo de barrera. Gran parte de ellas se curan con tratamientos específicos, que
en muchos casos son muy sencillos. Otras, como el herpes simple y el VIH se pueden
controlar y convertirse en infecciones crónicas. Si no se tratan pueden producir, de
acuerdo al tipo de infección, diferentes problemas de salud como:

Imagen 16.2 - Pirámide que describe problemas de salud que se pueden presentar al contraer una ITS. Desde el ápice
a la base se describen como de mayor a menor frecuencia de presentación u orden de aparición.

Desde el comienzo de la vida sexual activa, todas las personas están expuestas a contraer
infecciones de transmisión sexual, principalmente el VIH, si no utilizan método
anticonceptivo de barrera como el preservativo o campo de látex.
94

Cuadro 16.3 - Principales síntomas que se pueden presentar o evidenciar al contraer una ITS.

“Ante alguno de estos síntomas es importante hacer una consulta en el hospital o


Centro de Salud”.

Recomendaciones generales para prevenir o detectar a tiempo una ITS

❖ La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo (masculino o


femenino) o campo de látex desde el comienzo de la relación sexual. Tener en cuenta
que el resto de los métodos anticonceptivos no protegen contra las ITS.
❖ Utilizar un método anticonceptivo de barrera, como el preservativo o el campo de
látex, en relaciones sexuales orales, para cubrir la zona que tendrá contacto con la
boca: ano, pene o vulva. Las heridas o infecciones en la boca (llagas, herpes, aftas)
aumentan la posibilidad de una infección. En el sexo oral-anal es importante saber que
en el ano hay habitualmente gérmenes que, si entran por la boca, pueden generar
infecciones (Comas y Otero, 2014).

Se recomienda ver el siguiente video de la campaña #UsaloSiempre. Uso del


preservativo (Rocío). Ministerio de Salud de la Nación (15 de mayo de 2018).
En línea: https://youtu.be/pGGx7MaRNBg
95
El campo de látex se puede hacer con el preservativo: se desenrolla, se saca el borde
superior y luego se rompe o corta a lo largo formando un rectángulo de látex. También se
puede realizar con papel film (del que se utiliza en la cocina).

Imagen 16.4 - Proceso para fabricar un campo de látex con un preservativo. Recuperado de Comas y Otero (2014:219).

Se recomienda ver el siguiente video de la Campaña #UsaloSiempre: uso del


campo de látex (Tadeo). Ministerio de Salud de la Nación (15 de mayo de
2018). En línea: https://youtu.be/qt2-5k8QJ5I

❖ En caso de utilizar lubricantes, es conveniente usar gel a base de agua y no a base de


grasa o aceite (como la crema corporal, la vaselina o el aceite de cocina) porque dañan
el látex del preservativo y se puede romper.
❖ Se recomienda el uso de preservativo si se comparten dildos, juguetes o vibradores
con otra persona. Lavar bien el objeto luego de usarlo es otra forma de prevenir ITS.
También cambiar el preservativo después de usarlo para tener sexo anal evita que las
bacterias del ano puedan transmitirse a otras partes del cuerpo (Comas y Otero,
2014).
❖ Consultar a una persona profesional de la salud ante cualquier síntoma, ya que la
mayoría son tratables y muchas de ellas se curan.
❖ En caso de embarazo, es importante que ambas personas de la pareja se realicen los
análisis para poder tratar y evitar transmitir las ITS al bebé.
❖ Para la hepatitis B y el HPV, existe una vacuna efectiva que está incluida en el
Calendario Nacional de Vacunación.

Clasificación de las ITS según sus síntomas

A continuación clasificaremos y describiremos las ITS según los cuatro síntomas que más
claramente o frecuentemente se evidencian, visibilizan, o se manifiestan ante la presencia de
la infección.
96
A. Síntoma: Flujo vaginal/secreción o goteo por el pene

Algunas personas presentan flujo genital por el pene (comúnmente llamado “uretritis”) o
flujo por la vagina que puede presentar diferente color, en más cantidad o con un olor
diferente al habitual. También pueden sentir picazón o ardor en la zona genital o al orinar.
En estos casos puede tratarse de:

ITS GONORREA CLAMIDIA TRICOMONA


DESCRIPCIÓN Es causada por una bacteria, el Producida también por una Es un parásito.
Gonococo. Puede ser bacteria, pero sus síntomas Produce flujo
asintomática o sintomática, son más leves, pocas veces amarillo verdoso o
evidenciando la aparición de un se distinguen. Puede grisáceo.
flujo verdoso o amarillento, afectar el pene, la vagina, el Es frecuente que se
dolor al orinar o durante las cuello del útero, el ano, la presente de manera
relaciones sexuales. Pueden uretra, los ojos y la asintomática en las
ocasionar problemas de garganta. Puede personas con pene.
fertilidad. Si se disemina en el transmitirse durante el
organismo produce parto al bebé. Puede
inflamaciones genitales severas generar infecciones
y una infección generalizada. combinadas junto con el
Puede transmitirse a la persona Gonococo y presentar
recién nacida durante el parto. complicaciones similares.

PREVENCIÓN Uso de preservativo o campo Uso de preservativo o Uso de preservativo


de látex. campo de látex. o campo de látex.
DIAGNÓSTICO Consulta médica. Consulta médica Consulta médica y
Análisis de sangre Se detecta por diferentes realizando el PAP
pruebas de laboratorio (PAPANICOLAOU)
TRATAMIENTO Sencillo y gratuito. Sencillo y gratuito Sencillo y gratuito

La CANDIDIASIS puede producir flujo vaginal o goteo por el pene. Es producido por un
hongo. No se considera ITS.

B. Síntoma: Úlceras genitales

ITS HERPES GENITAL SÍFILIS


Causada por un virus. Algunas Es una infección bacteriana que genera una
DESCRIPCIÓN personas pueden presentar lastimadura o úlcera, generalmente única en la
úlceras o lastimaduras en la boca, el ano, la vagina o el pene. Ésta es la etapa
zona genital. Aparecen inicial o sífilis primaria. En esta etapa la infección
pequeñas ampollitas muy no produce dolor. La llaga o úlcera desaparece sola
dolorosas. Las lesiones a los 15 días con o sin tratamiento y la infección
desaparecen entre los tres y puede progresar a la segunda etapa o sífilis
quince días y muchas veces secundaria. Los síntomas de la sífilis secundaria
reaparecen a tiempo. Se pueden presentarse hasta varios meses más tarde.
puede transmitir por vía sexual Estos pueden ser: erupción (o ronchas) en el
no sólo mientras tiene las cuerpo; lesiones en la boca; fiebre y aumento
ampollas o lesiones visibles generalizado del tamaño de los ganglios; caída del
sino también en períodos cabello; malestar general; verrugas o condilomas
asintomáticos. Si una persona en la zona genital.
embarazada tiene herpes Puede ser transmitida al feto durante el embarazo.
genital, puede transmitirlo a Puede aumentar el riesgo de contraer VIH y otras
la persona recién nacida en el ITS por las úlceras que produce.
parto.
PREVENCIÓN Uso de preservativo o campo Uso de preservativo o campo de látex.
de látex.
DIAGNÓSTICO Consulta médica. Análisis de sangre y es de rutina en personas
embarazadas.
TRATAMIENTO No tiene cura, se controla con Sencillo, gratuito, disponible en hospitales.
medicación. Si no se detecta y trata a tiempo, lleva a
complicaciones (Fundación huésped) como daños al
corazón; lesiones en el sistema nervioso y
trastornos de conducta.
97
C. Síntoma: Condilomas o verrugas genitales

¿Qué pasa si no se tratan? Estas lesiones no se curan solas. Pueden crecer en número o
tamaño. En algunos casos pueden causar cáncer. Además, si una persona embarazada
tiene condilomas genitales, puede transmitirlo al ser humano que gestó durante el parto.

ITS VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) SÍFILIS


DESCRIPCIÓN Es un virus que puede causar desde verrugas comunes La forma secundaria
hasta cáncer de cuello uterino, de pene o ano. Las puede presentar
lesiones causadas por el VPH pueden ser externas (visibles condilomas en zona
directamente en la zona genital) o internas. Además, genital.
pueden generar malestar, picazón o mal olor en la zona
afectada. En la gran mayoría de los casos, las personas
infectadas son asintomáticas por lo que es fundamental
realizar controles médicos rutinarios que puedan detectar
la presencia de este virus y evitar su transmisión.
PREVENCIÓN Uso de preservativo o campo de látex. Preservativo y Campo
Vacunación gratuita a partir de los 11 años. Incorporada de látex.
en el plan niñas en 2011 y en varones a partir de 2017.
DIAGNÓSTICO PAP o test de VPH. Ver sífilis en el cuadro
anterior.
TRATAMIENTO Se trata localmente los condilomas, en servicios de salud. Ver sífilis en el cuadro
Lesiones en cuello y útero se tratan. anterior.

D. Asintomático (sin síntomas)

HEPATITIS B y C
▪ Son infecciones causadas por un virus que afecta principalmente al hígado. Las personas
infectadas pueden permanecer sin manifestaciones durante años. En otros casos pueden presentar
malestar general y afecciones severas del hígado. Aun en períodos asintomáticos, la persona
infectada puede transmitir el virus. En las relaciones sexuales, la hepatitis B se transmite con más
facilidad que la hepatitis C. La hepatitis B se puede transmitir también de manera materno-fetal,
por incorporación de sangre infectada en el torrente sanguíneo del feto o por inoculación directa
en personas que consumen drogas y personal sanitario que se pincha con material contaminado.
Éstas últimas constituyen las más frecuentes vías de contagio de este virus.
▪ PREVENCIÓN: Uso de preservativo o campo de látex. La hepatitis B, además, puede ser prevenida
por una vacuna que está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación desde el año 2000.
▪ DIAGNÓSTICO: Análisis de sangre.
▪ TRATAMIENTO: Para ambas existe medicación.

VIH/SIDA

La palabra sida responde a las iniciales del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El


sida es la etapa más avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH). Por eso lo correcto es hablar de la infección por VIH sabiendo que es algo que
cambia con el tiempo y que eventualmente puede llegar a desarrollar la enfermedad del
sida (Zamberlin y Portnoy, 2010:101).

El VIH es un virus que afecta a las células inmunitarias o de las defensas, que como ya
vimos, son las encargadas de protegernos de las enfermedades. Una persona tiene sida
cuando el VIH ha debilitado las defensas del cuerpo (sistema inmunitario). Esta situación
lo predispone a desarrollar otras enfermedades, por las baja de las defensas debido al
VIH.
98

Imagen 16.5-Proceso de como ataca el virus del VIH a los organismos humanos. Fundación Huésped (17 julio de 2019).
¿Cómo actúa el VIH en el cuerpo? En línea: https://bit.ly/3wckzyB

El tratamiento disponible para tratar el VIH no cura la infección pero hace que el virus se
multiplique más lento y, por lo tanto, no destruya las defensas del cuerpo (Comas y Otero,
2014). Por esta razón son cada vez más las personas que tienen VIH sin llegar a desarrollar
sida. Incluso hay cada vez más personas que, habiendo tenido sida, recuperan sus
defensas gracias a la eficacia de los medicamentos. Hoy, con estos tratamientos, el VIH
puede convertirse en una infección crónica. La medicación es gratis y está disponible en
todo el país.

¿Cómo se Transmite el VIH? El virus del VIH puede encontrarse en líquidos y secreciones
corporales (sangre, semen, líquido preseminal, secreción vaginal y leche materna).
Cualquier práctica que permita el contacto de esos líquidos y secreciones corporales con
las mucosas (tejidos húmedos del interior de la boca, la vulva, la vagina, el pene o el recto)
o el torrente sanguíneo (una herida abierta, por ejemplo), de otra persona, puede causar
infección por VIH (Comas y Otero, 2014).
Se transmite (Comas y Otero, 2014:221):

★ Por tener relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin preservativo o


campo de látex, ya que pasa a traves del flujo vaginal, el líquido preseminal o el
semen, en contacto con los fluidos o las mucosas de otra persona.
★ Por compartir agujas, jeringas, máquinas de afeitar, alicates, piercings, agujas para
tatuar o cualquier otro elemento cortante o punzante en general.
★ Por transmisión vertical o sea el paso del virus de una persona gestante con VIH a
su descendencia, durante el embarazo, parto o la lactancia,
★ Por recibir una transfusión o tratamiento con sangre o productos sanguíneos
de una persona infectada. Esto es muy poco frecuente en la actualidad debido a
que desde el año 1990 se realizan controles en todos los bancos de sangre del país.
99

Imagen 16.6- Formas de transmisión de VIH. Fundación Huésped (22 julio de 2019). ¿Cómo se transmite? En línea:
https://bit.ly/3DklO3c

¿Cómo prevenir el VIH/SIDA?

I. PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN SEXUAL


➢ Usar correctamente el preservativo/ campo de látex. Esto significa usarlo siempre
que se mantengan relaciones sexuales (oral, anal, vaginal). Es muy importante
colocarlo de manera adecuada para evitar roturas.
➢ Usar un preservativo nuevo y en buen estado en cada relación sexual. Verificar la
fecha de vencimiento y que el envase no esté dañado. El calor deteriora a los
preservativos, por eso no conviene llevarlos en los bolsillos ajustados de los
pantalones ni dejarlos en lugares expuestos al calor.
➢ La presencia de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y de lastimaduras en
los genitales aumentan las probabilidades de transmisión del virus, por lo que
tratarlas es también una medida de prevención.

II. PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN POR SANGRE: Muchas de las personas infectadas


con VIH contrajeron la infección por compartir jeringas y otros elementos cuando
consumían drogas. Por eso es importante:
➢ Usar una jeringa y una aguja nueva en cada inyección es la forma de prevenir la
transmisión del VIH y de las hepatitis B y C.
➢ No debemos compartir máquinas de afeitar, alicates, cepillos de dientes. Si nos
hacemos tatuajes o piercing debemos llevar nuestras propias agujas o verificar
que las que se usen sean nuevas y descartables.

III. PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE LA PERSONA GESTANTE

➢ Si ambas personas de la pareja tienen VIH, se debe enfatizar la recomendación del


uso del preservativo durante el embarazo para evitar que la persona gestante se
re infecte con una nueva cepa de virus y se vuelva resistente a la medicación que
está tomando. De esta manera se controla al virus evitando la transmisión al feto.
➢ Para la persona con capacidad gestante que tiene VIH y está embarazada, existen
tratamientos especiales para que el virus no pase a su descendencia.
➢ Importante tener en cuenta no dar el pecho al bebé porque el virus puede pasar
por la leche.
100
La probabilidad de que el virus pase de la persona gestante a su descendencia si no se
realiza ningún tratamiento es de alrededor del 30%. En cambio, con la medicación y los
controles adecuados, esta probabilidad baja a menos del 2%, por lo que hay un 98% de
posibilidades que el bebé nazca sin VIH (Ministerio de Salud dela Nación, 2011).

¿El VIH/SIDA es una enfermedad contagiosa? No. Es una enfermedad transmisible pero
no contagiosa. La diferencia es que las enfermedades contagiosas pueden pasar de una
persona a otra por un simple contacto (como en el caso de las paperas, la tuberculosis, el
COVID-19, etc.). En cambio, se ha demostrado científicamente que el VIH no se transmite
por abrazar, besar, compartir vasos y cubiertos, tomar mate o intercambiar ropa. Tampoco
por compartir el baño, la pileta o dormir en una misma cama. Los insectos no lo
transmiten; el sudor o las lágrimas de las personas infectadas, tampoco. En una palabra:
querer y apoyar a quienes tienen VIH-sida no trae riesgos y tiene efectos positivos sobre
su salud y la de las personas que lo rodean (Ministerio de Educación e Innovación del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019).

Test de VIH

El test de VIH es la única manera de saber si una persona está infectada con este virus o
no. El test de VIH es un análisis de sangre común y en el sistema público de salud es
gratuito.
Los servicios de salud tienen la obligación de realizar el test de VIH a cualquier persona,
sin importar su edad. Esto significa que no importa si la persona es menor de edad, no se
necesita consentimiento de personas adultas para realizarlo.

Mira el siguiente video: “Hacete el test de VIH”. Ministerio de Salud de la


Nación (29 de diciembre de 2017). En línea: https://bit.ly/3XK4vQq

Hace muy poco, el 30 de junio de 2022 se sancionó la Ley N° 27.675, “Ley Nacional de
respuesta integral al VIH, Hepatitis Virales, otras Infecciones de Transmisión Sexual
-ITS- y Tuberculosis -TBC-” que garantiza la atención y el tratamiento en hospitales
públicos de manera gratuita, y, sin costo adicional, en obras sociales o prepagas y busca
brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación.
También destaca que toda prueba para detectar esas patologías deberá ser voluntaria,
gratuita, confidencial y universal: ninguna persona puede obligar a otra a hacerlo y se
debe resguardar la información sobre el resultado del diagnóstico. Esta ley también
garantiza que, antes y después del test, la persona tiene derecho a recibir asesoramiento
gratuito que incluya la explicación sobre cómo es la infección y las características del
diagnóstico.

¿Por qué es conveniente hacerse el análisis?


101

El test es un derecho, nunca una obligación o condición para el ingreso a un trabajo, el


acceso al estudio, la atención médica, la realización de una operación, o un examen
prenupcial.

¿Cuándo convendría hacerse el análisis?


➢ Si una persona tuvo relaciones sexuales (orales, vaginales o anales) usar sin
preservativo/campo de látex.
➢ Si compartió agujas, jeringas o canutos.
➢ Si se piensa en gestar una persona
➢ Si una persona ya está embarazada, es una buena oportunidad para que se hagan el
test, al igual que su pareja, en caso de tenerla.

¿Qué significa tener VIH-sida? En la actualidad las personas con VIH-sida pueden realizar
todas las actividades que se propongan y tengan ganas de hacer. Pueden trabajar, formar
una pareja, una familia, estudiar, practicar deportes, realizar sus proyectos y cumplir sus
expectativas como todas las personas.
Gracias a los avances, una persona o pareja con VIH, realizando el tratamiento
correspondiente, tiene la posibilidad de tener descendencia, sin VIH.
Una persona que tiene VIH puede mantener relaciones sexuales sin riesgo de transmitir el
virus mediante el uso correcto del preservativo (Ministerio de Salud de la Nación, 2011).

Imagen 16.7 - Publicidad sobre discriminación a personas con VIH. Inadi (12 de abril de 2021). En línea:
https://bit.ly/3iJFKVW
102
Más problemáticas sociales. ¿A qué otros problemas sociales podemos estar
expuestos?
17. Desórdenes alimentarios

Importancia de una dieta equilibrada

Sin duda comer es una cuestión esencial en la vida cotidiana de las personas. Con las
comidas, incorporamos alimentos, que nos aportan nutrientes para crecer, construir y
reparar tejidos y realizar todas nuestras actividades. Las necesidades nutritivas varían
según la etapa que cada persona transita según su edad biológica. No es lo mismo una
persona en edad infante, que una persona adolescente, adulta o en senectud. Por tal
motivo es importante alimentarse en base a una dieta balanceada. ¿Y esto qué quiere
decir? Significa poder adquirir a través de los alimentos los nutrientes para cubrir las
necesidades particulares de cada persona. La misma debe satisfacer exigencias
energéticas según edad, sexo biológico, ejercicio físico y tasa de metabolismo basal (o sea
la energía que una persona gasta en reposo)
Sin embargo la alimentación es un fenómeno complejo, ya que no solo tiene que
ver con la dimensión biológica, o sea los requerimientos nutricionales, sino
también, están incluidas dimensiones de origen emocional, sociocultural,
económico y político.
Como bien sabemos nuestra especie es omnívora, tenemos una capacidad de
digerir una amplia variedad de nutrientes, que puede parecer infinita, pero en
realidad no tenemos la capacidad de comer todo. Como por ejemplo, el intestino
no puede digerir la celulosa, la cual es un hidrato de carbono que contienen las
plantas.
Las personas comen lo que se les enseña a comer y esto varía en función de la
familia a la que pertenecen o crecen, el entorno sociocultural, posibilidades y
condiciones de vida.

Qué comer y que no comer


La palabra dieta es un término que se relaciona con una alimentación especial, como
por ejemplo generalmente se piensa que es “para adelgazar”. Sin embargo, toda
persona “está a dieta” y esto ¿qué significa? Significa que hace una elección del tipo de
alimentos y cantidades que se van a consumir. De esta manera cada persona tiene un
plan alimentario.
Como se describió anteriormente, hay muchos factores que van a incidir en la
alimentación de las personas. Por ejemplo, hay países que presentan un excedente en
la producción de alimentos y que sin embargo no llegan a cubrir las necesidades
alimentarias de sus habitantes, por diferentes cuestiones. Otras personas pueden
acceder a una dieta adecuada, pero eligen consumir alimentos que a la larga pueden
llegar a ser nocivos para su salud. También hay personas que por sus creencias
religiosas, motivos ideológicos o convencimiento personal, deciden consumir ciertos
tipos de alimentos. Además hay “dietas” que deben ser ajustadas en ciertas personas
por presentar alguna patología, como ser una persona diabética o con problemas
cardíacos donde se debe cuidar principalmente el consumo de azúcares y sal
respectivamente.
103

Imagen 17.1 - Escala de alimentos “más” y “menos” saludables. FB: esteticabienestaryvitalidad (2 Octubre 2019). En
línea: https://bit.ly/3Xe5QiP

Entonces tenemos una serie de factores que van a influir en nuestra “dieta” diaria y estos
son:

Imagen 17.2 - Factores que influyen en la dieta diaria. Balbiano, A. et al (2016). Salud y adolescencia (p 100).
Santillana, Buenos Aires.
104

Por lo anteriormente mencionado, hay muchos factores que pueden influir en el “plan
alimentario” de una persona, pero lo más importante es que sea equilibrado y variado
en los nutrientes básicos y contengan la energía necesaria para las actividades que
desarrollamos.
Por lo tanto un plan alimentario equilibrado es aquel que incluye una gran variedad de
alimentos que aporten los nutrientes necesarios y puedan ser consumidos en cantidades
adecuadas según la edad, sexo biológico, ejercicio y/o actividades que se desarrollen,
tasa de metabolismo basal (cantidad de energía que gasta una persona en reposo) y de
acuerdo al contexto geográfico, socioeconómico, político y cultural en el que se encuentre
una persona.
Enfermedades nutricionales

En la actualidad, en la sociedad en que vivimos, hay una fuerte imposición sobre los
modelos estéticos. La etapa de la adolescencia y las personas que la transitan no están
exentas de estos “patrones” que son vistos principalmente en medios de comunicación,
publicidades y redes sociales, como el ejemplo de un cuerpo ideal sano y saludable. Las
personas que transitan esta etapa suelen ser las más vulnerables a ser influidas, ya que
es una etapa de grandes cambios corporales y psicológicos donde una persona va
construyendo su identidad.
Dentro de las enfermedades nutricionales se destacan la desnutrición, la obesidad o
hipernutrición, la bulimia y la anorexia. Estas enfermedades, afectan a todas las edades,
pero las dos últimas mencionadas se observan muy frecuentemente durante el período
de la adolescencia.
Vamos a realizar una breve descripción. Comenzaremos con la Anorexia y bulimia.
Ambas se caracterizan por presentar un comportamiento anormal en la ingesta de
alimentos.

La Anorexia nerviosa es un trastorno psicológico que se caracteriza por un rechazo


sistemático de los alimentos, y por lo tanto, en poder mantener un cuerpo saludable en
relación con el peso corporal. Se genera una obsesión e insatisfacción constante con el
propio estado corporal y con la imagen que la persona ve de sí misma distorsionada de la
realidad. Esto conduce a formas de comportarse y presentar signos y síntomas
característicos como: vómitos provocados, adelgazamiento extremo e irregularidades o
hasta la desaparición de la menstruación en personas menstruantes.
La Bulimia nerviosa también es una enfermedad de origen psicológico, en la cual las
personas afectadas, presentan períodos de ingestión de alimentos compulsivamente,
ósea los llamados “atracones” y luego siguen momentos de culpabilidad y malestar,
donde se provoca el vómito para evitar la ganancia de peso. Además hay otras conductas
como el consumo excesivo de laxantes y/o diuréticos. Este trastorno no suele provocar
alteraciones del peso.
Generalmente afecta a mujeres y de edad joven, pero también puede afectar a varones.
Estas enfermedades tienen un alto componente emocional que muchas veces está
relacionado a las relaciones familiares, presiones sociales, una obsesión con la belleza
corporal y estereotipos actuales que se publicitan.
105

BULIMIA ANOREXIA

▪ Se caracteriza por presentar períodos de


▪ Se observa una restricción o rechazo
voracidad que es la alta ingestión de alimento
de alto contenido energético en cortos de los alimentos, especialmente los
períodos de tiempo. Continúa una sensación de de alto contenido energético,
culpa, desencadenándose en la autoprovocación asociado o no al consumo de laxantes o
de vómitos, toma de laxantes, ayuno o diuréticos. Pueden darse atracones.
restricción alimentaria, que lleva a un nuevo Imagen muy distorsionada del propio
“atracón”. cuerpo, originada en una muy baja
autoestima y un alto nivel de exigencia.
▪ Miedo a ganar peso

▪ Comen a escondidas ▪ Comen lentamente. Mastican largo rato


antes de tragar.
▪ Cortan los alimentos en trozos grandes. ▪ Cortan alimentos en trozos pequeños
▪ Comer rápidamente. Apenas mastican o tragan ▪ Tiran, escupen o esconden la comida
sin masticar. Prefieren grandes porciones ▪ Cuentan las calorías
▪ Tienen rituales con la comida
▪ Realizan mucha actividad física para
bajar de peso
▪ Son hiperactivos ▪ Se aíslan socialmente
▪ Baja autoestima y sentimiento de culpa por ▪ El carácter se vuelve irritable
comer demasiado ▪ Cambios en el estado de ánimo (40 ó 45
▪ Carácter irritable % de los casos)
▪ Oscilan entre la euforia y la depresión ▪ Tienen conductas obsesivas
▪ Oscilan entre la autoexigencia y el abandono ▪ Autoexigencia
▪ Rechazo a la sexualidad
▪ Suelen abandonar todo lo que emprenden ▪ Usan ropa suelta para tapar su cuerpo

Silueta normal o exceso de peso Peso muy por debajo de los normal y
desnutrición

Consecuencias: el exceso de vómitos puede Consecuencias: el proceso es más


provocar trastornos nerviosos e inflamación de gradual, advirtiendo los síntomas en la
la mucosa digestiva, deterioro en piezas persona afectada cuando ya son
dentarias en personas vomitadoras bastantes severos donde se destaca un
trastorno de la conducta y del sueño,
irritabilidad, interrupción de la
menstruación, piel seca.

La persona bulímica suele ser consciente de su La persona anoréxica niega la patología, por
trastorno, por lo que acude sola a la consulta lo tanto resulta más difícil acudir a un
médica. tratamiento por sí sola, por lo que debe
ser llevada por su familia a la consulta
médica.

Cuadro 17.1 - Diferencias entre Bulimia y Anorexia. Barderi, M.G. et al (2011), Biología (p 357). Santillana,
Buenos Aires.

No vamos a dejar de mencionar el concepto de VIGOREXIA, que es la obsesión por un


cuerpo bello, según los estereotipos actuales. Se caracteriza porque la persona pasa
muchas horas realizando actividades o acciones que permitan tener ese modelo de
cuerpo estético. Se comparan constantemente con otros cuerpos, se genera una
distorsión de la imagen corporal que lleva a pensar constantemente que necesitan
106
desarrollar más musculatura. Ingieren dietas con exceso de hidratos de carbono y
proteínas y consumen “anabólicos” que son productos químicamente preparados para
inducir el desarrollo de la musculatura. La vigorexia puede causar trastornos tanto
biológicos (malformaciones óseas y trastornos metabólicos), como psicológicos
generando frustración en personas que no lo logren.
Otras alteraciones vinculadas a la alimentación están:
Malnutrición: es cuando se produce una ingesta inadecuada, en calidad y cantidad de
alimentos, o sea el plan alimentario no es equilibrado. Si se produce un déficit
alimentario, entonces estamos frente a una situación de desnutrición y si la cantidad de
calorías que se ingiere es mayor a la que un organismo necesita, esto puede generar
obesidad.
La desnutrición es una condición como mencionamos anteriormente, donde hay un
déficit alimentario que genera una delgadez extrema, que puede afectar a los
componentes y el normal funcionamiento de los sistemas orgánicos hasta llevar a la
muerte. Esto sucede ya que la falta de ingesta de alimento, implica la no ingesta de
nutrientes esenciales. Es importante evitar que esto ocurra en períodos de crecimiento y
de desarrollo como sería en personas infantes y en adolescentes, ya que puede traer
consecuencias graves e irreversibles.
La obesidad es un trastorno generado por un exceso de la ingesta de alimentos
provocando, una mayor masa corporal por acumulación de grasa en distintas zonas del
cuerpo. Este exceso de grasa en distintos órganos y sistemas, puede conducir a
enfermedades respiratorias, cardiovasculares, renales. Hay factores de tipo genético y
hormonal que predisponen a este trastorno, junto con el aumento de la ingesta de una
cantidad mayor de calorías de las que gasta el organismo. También se pueden presentar
cuestiones que afecten a la psiquis como ser la depresión, ansiedad, problemas familiares
de relaciones o de comunicación, que puede generar mayor consumo de calorías a las que
la persona necesite y como consecuencia predisponer a la obesidad.
En estos casos descritos, es importante consumir una dieta adecuada a las necesidades
energéticas y evitar el sedentarismo, ya que el cuerpo humano está diseñado para la
actividad física.

18. Consumo problemático de sustancias

Sociedad de consumo
Las personas consumimos diversas cosas, por distintas razones. Algunos de estos
consumos tienen que ver por un lado, con satisfacer nuestras necesidades básicas para la
vida y por otro lado con necesidades creadas por el ser humano. Por lo tanto, el consumo
es uno de los elementos principales del funcionamiento de nuestra sociedad. De esta
manera podemos entenderla como una “Sociedad de Consumo”. Sin embargo en un
sentido amplio, ya que los consumos sea de sustancias como de uso de ropa y/o
tecnología entre otros, pueden por un lado, construir lazos de identificación y reforzar
sentimientos de pertenencia, también, pueden generar “sentimientos de exclusión”
(Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones de la ciudad de Buenos Aires: 4).
Por ejemplo, puede suceder que jóvenes comiencen a consumir cigarrillos y/o alcohol
para pertenecer a su grupo de pares.
En la relación a la persona que utiliza sustancias u objetos de consumo, se puede
observar la siguiente distinción (Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones de
la ciudad de Buenos Aires: 7):
107

Imagen 18.1 - Términos que clasifican a las personas que consumen o utilizan sustancias según su frecuencia, y
necesidad de uso. Balbiano, et al (2016), Salud y adolescencia (p114). Santillana, Buenos Aires.

Consumos problemáticos
El consumo problemático abarca las dos últimas categorías de la clasificación anterior
(abuso y dependencia). Sin embargo, no hay que olvidar que el uso experimental u
ocasional también puede ser problemático si se realiza en forma excesiva, aunque sea por
única vez.
Lo mayormente problemático es el hecho de que la persona pierda el control de sí
misma, incurriendo como consecuencia de esto en prácticas que atenten contra sí misma
o a terceras personas, como conducir un vehículo después de haber tomado alcohol o
haber consumido drogas). Dentro de lo expuesto se enmarcan además acciones tales
como, conductas compulsivas hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las
compras, entre otros.
Otra forma de definir los consumos problemáticos es como aquellos que afectan
negativamente (en forma ocasional o crónica) una o más áreas de la persona como:
1. La salud física o mental
2. Las relaciones sociales primarias (familia, pareja, amistades)
3. Las relaciones sociales secundarias (trabajo, estudio)
4. La relación con la ley

(Fuente: Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones de la ciudad de Buenos Aires)

Adicción
¿Qué es una adicción? Mira el siguiente Link https://bit.ly/2ZYqmeH
108
Origen de su concepto
El significado de este término se puede analizar por separado donde al prefijo “a” se refiere a la
palabra sin y “dicción” equivale a decir expresión. Entonces esta palabra que usualmente
mencionamos se podría definir como la incapacidad o imposibilidad de expresar los sentimientos.

Además desde el análisis histórico, su procedencia proviene del latin addictus, que significa “esclavo
por “deuda” y “deudor”. O sea el concepto adicción puede considerarse la privación de la libertad y/o
una deuda afectiva o material. Por lo tanto podemos decir, que la adicción sería la imposibilidad de
exteriorizar los sentimientos y una búsqueda de “algo” que permita llenar una carencia.
Balbiano, et al (2016), Salud y adolescencia (p113). Santillana, Buenos Aires

El concepto de adicción se puede abordar desde dos puntos de vista:


❖ Desde el punto de vista farmacológico: se evalúa por los efectos que producen las
sustancias en todo el cuerpo, sus órganos y principalmente en el cerebro. Hay una serie
de características que se tienen que presentar para determinar que una persona se
encuentra en una situación de adicción. Estas son:
➔ Tolerancia: cuando la persona que consume requiere mayor cantidad de una
sustancia para obtener el mismo efecto.
➔ Dependencia física: donde necesita obtener la droga sí o sí.

Imagen 18.2- Distintos tipos de elementos o sustancias que pueden generar adicción. Imagen de la izquierda:
Fundación hay salida (2021), Criterios para el diagnóstico de una adicción. En línea: https://bit.ly/3H7DocT . Imagen
derecha: Jimenez, I. (2022) . Uno de cada cinco jóvenes tiene riesgo de adicción a las pantallas, El correo gallego. En
línea: https://bit.ly3GJRa3W

❖ Desde el punto de vista sociológico: históricamente el ser humano ha estado en


contacto con drogas que han sido aprobadas según la cultura a la que pertenecen y el
momento histórico que transitaban. El problema es, cuando se consumen sustancias no
permitidas o hay un uso inadecuado o exagerado de las sustancias permitidas.

“Las personas propensas a adicciones persiguen relaciones materiales que les permitan
ser libres sin darse cuenta que se convierten en verdaderos esclavos”. (Barderi,et al
2011:368)
109
Objeto de consumo
Se denomina así a las sustancias como a otros objetos u actividades que puedan ser
medidas como tales, por ejemplo: tecnología, juego, comida, compras, etc. En este caso,
vamos a pensarlo como sustancias. La sociedad, alienta por medio de mecanismos
diversos, el consumo en sentido amplio.

¿Qué es una droga?

Vamos a diferenciarla desde distintas perspectivas:


➢ Desde un punto de vista farmacológico: Según la OMS, es cualquier sustancia
terapéutica o que introducida en el organismo, es capaz de modificar una o varias
de sus funciones. Se consideran drogas el ibuprofeno, un antibiótico, el alcohol,
la marihuana o la cafeína.

➢ Desde el punto de vista social: dependerá del uso que se dé a las drogas.
Aquí se podrán clasificar las drogas en:

● Positivas/Negativas: según su uso y como son atravesadas por las distintas


culturas
● Blandas / duras: por el grado de adicción que genera su uso o consumo.
● Lícitas o Ilícitas: en relación con la ley.

Las adicciones pueden generar alteraciones en la salud de las personas. Sin embargo,
cualquier forma de relación con las drogas puede ser peligrosa. Por ejemplo, el
consumo de un medicamento por primera vez o de forma esporádica o casual sin
indicación médica para calmar algún malestar o dolencias, también puede generar
efectos alterando algún órgano o funcionamiento orgánico.

También el abuso de una droga o su consumo de la misma de forma continuada o por


un largo tiempo, puede provocar alteraciones en el sistema nervioso, evidenciándose
en la persona en su forma de comportarse, como la falta de autocontrol para la
toma de decisiones, sumado a esto, de que se genera una tolerancia de la droga y la
necesidad de consumir cada vez más cantidad para conseguir el mismo efecto.

Imagen 18.3 - Representación gráfica del abuso de drogas. Lo que somos (2014), Uso y abuso de drogas. En línea:
https://bit.ly/3XAhvIe
110
Consecuencias de las adicciones
⮚ Síndrome de abstinencia: cuando en la persona adicta, se interrumpe el consumo de
drogas o acceso a lo que le genera dependencia. La persona manifiesta reacciones físicas
como alteraciones cardiovasculares entre ellas de la frecuencia cardíaca, daños del
sistema nervioso, enfermedades pulmonares, hasta cáncer, entre otros.
⮚ Trastornos psicológicos: los cuales son variables y dependen del tipo de droga que se
consuma, de las características del consumidor que pueden variar en depresión,
excitación o hasta intentos de suicidio.
⮚ Deterioro en las relaciones interpersonales: en la que una persona establece en su
comunidad, sus afectos, con otras personas con las que se vincula en su cotidianeidad en
su vida en sociedad. Estas acciones pueden ir desde una disminución en el rendimiento
escolar, laboral, como también alterarse la capacidad de estudio, o la relación de
comunicación, de convivencia con familiares, con personas amigas o personas que
comparten un espacio laboral o de estudio.

Las drogas pueden ser clasificadas, según 3 factores. Estos son:

Imagen 18.4 - Clasificación de las drogas. Anónimo (2017), Clasificación de las drogas. En línea: https://bit.ly/3w2VztK

Cuando el “origen” de la droga se clasifica como ”naturales”, se considera que se


obtienen de la naturaleza y no se modifican, o lo hacen muy poco para su uso. Las
semisintéticas se consideran cuando para su fabricación se utiliza como precursor o
materia prima con respecto a los productos naturales y las sintéticas son aquellas
drogas que se obtienen de mezclas y compuestos químicos.
Las drogas según el “efecto”: este variará por tipo de sustancia que se consume en
cantidad o frecuencia con la que se realiza dicho consumo. Los efectos depresores o
estimulantes influyen sobre la acción en el sistema nervioso central, y si tienen un efecto
alucinógeno generará una alteración en la percepción de la realidad produciendo
sensaciones y alucinaciones visuales y auditivas.
El “carácter” de una droga variará según la legalidad que se le asigne. Por lo tanto es una
cuestión cultural. Sean legales o no, las drogas producen igualmente efectos o
trastornos físicos como también psíquicos y sociales. Hay que tener en cuenta que la
valuación de legal o ilegal es según normas establecidas en una sociedad. Sin embargo
se consideran ilegales a las drogas cuyos efectos en la salud son bastantes graves y
pueden generar dependencia. A pesar de esto, no se descarta que las drogas legales
puedan producir efectos o un consumo problemático.
111

Imagen 18.5 - Clasificación de las drogas según efectos. Fresco, M. y Fresco, P.(2015). Las drogas, su clasificación y
efectos. En línea: https://bit.ly/3H4mKL8

Uno de los problemas que se genera a nivel social por la existencia de las drogas ilegales
es el incremento de intoxicaciones por consumo excesivo e ilícito que su prohibición
genera, además de la criminalización de personas principalmente pertenecientes a
sectores más desfavorecidos y todas las consecuencias que sobre estas personas se
genera. Se ha demostrado que “la legalización que se centra en la penalización no ha
ayudado en la disminución del consumo, y en muchos casos ha incrementado las
posibilidades de acción para el narcotráfico que se instala en el mercado de la ilegalidad”
(Balbiano, et al 2016:117). Esto fue consecuencia de una demanda que se ha instalado
por fuera de cualquier tipo de control, a diferencia de las drogas legales que usualmente
se pueden obtener datos de producción, distribución y venta. Por otro lado, la
legalización de drogas ilícitas no descarta un incremento del consumo.
Estas perspectivas llevan a plantear, el tener que focalizar políticas que favorezcan
acciones de prevención a través de la educación integral de las personas, como una
herramienta necesaria que se logre o se pueda colaborar en evitar el inicio temprano del
consumo de drogas, disminuir el consumo de sustancias y el pasaje del uso a la adicción,
principalmente en sectores más desfavorecidos
Vamos a ver algunos ejemplos de características de sustancias legales o ilegales que
usualmente observamos o tenemos conocimiento de su uso, abuso y/o que generan
adicción.

Alcohol

Es una sustancia que antiguamente fue prohibida, a pesar que en algunas culturas lo
sigue siendo en la actualidad. En nuestro país es legal para toda persona mayor de 18
años. Mira este video de Clínica alemana (2020). ¿Por qué no tomar antes de los 18?. En
línea: https://bit.ly/3bIxeiS que explica por qué se determina esta norma.

Estas sustancias cuya presentación generalmente es en estado líquido para ser


bebida, pueden obtenerse mediante procesos de fermentación de frutos o granos por
acción de levaduras u obtenerse por destilación de una bebida fermentada
(extracción de agua por medio de calor).
112
Las bebidas alcohólicas poseen “alcohol etílico o etanol” en su composición. Esta
sustancia química al ser ingerida se absorbe rápidamente a nivel de la mucosa del
estómago, produciendo efectos como disminución del autocontrol y autocrítica, lo que
definimos como “desinhibición”. También podemos observar euforia inicial,
disminución de la tensión, embotamiento, mala coordinación y confusión. Dificultad
para hablar, marcha inestable. Su abuso puede ocasionar gastritis, úlceras, cirrosis,
trastornos en la sexualidad, infertilidad, trastornos en la conducta como violencia,
conflictos familiares, laborales, educativos o en la misma sociedad que pertenece.
Es una sustancia que socialmente es aceptada, para consumirla, pero su uso o abuso
puede llevar a una adicción y generar un nivel alto drogadependencia que cada vez es
más frecuentemente observada en rangos etarios menores.
Ahora te dejamos el siguiente link de Ventana Abierta a la Familia Extremadura
RISCAR (2020). Prevención del alcoholismo adolescencia. En línea:
https://bit.ly/3bImwIV
Luego de visualizarlo reflexiona…. ¿Qué te pareció? ¿Cambió tu forma de pensar sobre el
consumo de alcohol?

Tabaco
Como la sustancia que mencionamos anteriormente, el tabaco también es una sustancia
legal y aceptada socialmente. El tabaquismo, a pesar de las restricciones que se han
generado en nuestra sociedad, también es frecuentemente observado su consumo en
personas en pleno crecimiento y desarrollo.
En esta sustancia, su uso y abuso también puede conducir a la adicción, y es la causante
de muchas enfermedades, entre ellas trastornos cardiovasculares, interrupción de
embarazo y/o bajo peso en personas recién nacidas. También expone o predispone a
enfermedades a personas no fumadoras (pasivas), que conviven con una persona que
consume tabaco. Además, genera daño ambiental.
Mira el siguiente video del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (2013). El
tabaquismo y sus consecuencias, que describe los efectos del tabaco en nuestros
organismos. En línea: https://bit.ly/2ZQPzrK

La combustión del tabaco genera gases que ingresan a los pulmones y ejercen acciones
en el sistema respiratorio, que luego pasarán a la sangre produciendo efectos
negativos en otros órganos y sistemas.
Dentro de las sustancias tóxicas que componen los “vapores” producto de la combustión
del tabaco están: la nicotina, el alquitrán y agentes cancerígenos, sustancias irritantes y
monóxido de carbono. En el sistema respiratorio se produce una parálisis de las cilias que
son como unos “pelitos” que tapizan la parte interna del sistema respiratorio (mucosas),
impidiendo que estas cumplan su función de proteger al mismo de la entrada de
sustancias extrañas o tóxicas.
113

Imagen 18.6 - Sustancias químicas componentes del tabaco. Fuente: Universidad de Murcia. Componentes del tabaco
En línea: https://bit.ly/3WZEEVc

Marihuana
Esta droga se extrae de la planta Cannabis sativa. La misma se cultiva en regiones
templadas desde hace más de 5000 años. Es una droga que se considera ilegal para su
consumo. Sin embargo, en marzo del 2021 se aprobó la Ley N° 27350 que permite la
investigación médica y científica para el uso medicinal de la planta cannabis y sus
derivados. El componente que deriva de esta planta se denomina tetrahidrocannabinol
(THC), es el componente químico que ingresa al torrente sanguíneo, cuando se consume
este compuesto. Se los conoce en forma de cigarrillo de marihuana o con el nombre de
“porro” o “faso”. Su consumo genera euforia, desinhibición, pérdida de la noción del
tiempo, aumento de la percepción y del apetito. Produce dependencia psicológica y su
consumo repetido o abuso puede generar adicción, drogadependencia ocasionando
daños en el tejido cerebral y la tendencia al cáncer de pulmón.

Cocaína
La planta de coca es cultivada desde hace más de 4000 años por los pueblos
precolombinos en los Andes, los cuales masticaban sus hojas, el “coqueo”. En la
actualidad esta práctica se realiza cuando se está a grandes alturas para evitar el
“apunamiento” o también llamado “Mal de las alturas”. También es usado en infusiones
por sus propiedades digestivas. El principio activo de sus hojas es el clorhidrato de
cocaína, la cual es consumida como un polvo blanco que se aspira o fuma (crack). Esta
droga genera adicción física y psíquica como también euforia, hiperactividad, aumento de
la actividad cardiaca y daños en el sistema nervioso.
114

Éxtasis
Es una droga que se produce de manera artificial en un laboratorio (sintética). Se consume
por vía oral mediante cápsulas o pastillas. Produce tolerancia y dependencia Su consumo
produce euforia, distorsiona la percepción y el tiempo, disminuye el cansancio. Se
observan alteraciones psicológicas como depresión, psicosis, trastornos cognitivos y de
memoria. Su consumo combinado con alcohol puede generar un “golpe de calor” llevando
a una deshidratación. Por eso las personas que consumen éxtasis necesitan la ingesta de
agua constantemente.

Pasta base o Paco


Es una droga semisintética. Su consumo ha aumentado en los últimos años. Genera
mucho daño. Entre sus efectos se observan confusión, excitación psicomotriz, delirio,
paranoia. Los daños o alteraciones que presentan van desde convulsiones, daños en el
tejido cerebral hasta derrame cerebral, mal funcionamiento del sistema circulatorio,
digestivo y respiratorio. Es altamente adictiva con un efecto muy corto (no más de 10
minutos), generando la necesidad de su consumo.

Imagen 18.7 - Efectos de las diferentes drogas sobre el cuerpo humano. Barderi, M.G. et al (2011). Biología,
Acción física de las drogas (p 368). Buenos Aires, Santillana.
115

El consumo problemático de sustancias, no son solo un problema individual sino social.


Como seres sociales vivimos en una comunidad y estamos rodeados de factores que
pueden predisponer a la adicción a algo. Los factores que favorecen el desarrollo de
adicciones son la pobreza, la exclusión social, la inseguridad en relación a proyectos de
vida, la distorsión de los valores, la falta de afecto, presiones escolares, laborales,
familiares, entre otros.
Por eso es importante ante alguna problemática que una persona presente acudir a
centros públicos de asistencia médica, servicios especializados para adolescencia,
fundaciones y asociaciones para adicciones, y también acudir a solicitar ayuda tanto
sea en el ámbito escolar, como algún familiar, persona amiga cercana.
Conforme a las leyes N° 23.737, 24.455 y 24.754, en Argentina, todas las personas
independientemente de su cobertura de salud (subsistema público, obras sociales o
medicina privada) tienen el derecho de acceder de forma gratuita al tratamiento
integral de las adicciones.

En línea: https://bit.ly/2ZQk6pz
116

Bibliografía
▪ Acceso a la interrupción del embarazo: IVE/ ILE. Argentina.gob.ar. Recuperado de:
https://www.argentina.gob.ar/salud/sexual/acceso-la-interrupcion-del-embarazo-ive-ile
▪ Azcárate, L. et al. (2019). Cambios que se ven y se sienten. Educación sexual integral
para saber más sobre la pubertad. Presidencia de la Nación. Recuperado de:
https://bit.ly/3J2Zblu
▪ Balbiano, A., Carroli, M., Chauvin, E., Godoy, D., Pasquani, K., Ramacciotti, C., Sagol, C.,
Sammartino, G., Seldes, V., (2016). SALUD Y ADOLESCENCIA. El nuevo saber es clave.
Editorial Santillana. ISBN:978-950-46-5115-4
▪ Barderi, M.G., Cuniglio, F., Fernández, E.M., Haut, G.E, López, A.B., Loterstain, I., Schipani
F. V., 2011. BIOLOGÍA. Citología, Anatomía y Fisiología. Genética. Salud y enfermedad.
Editorial Santillana. ISBN:978-950-46-2164-5
▪ Bargalló M. L. et.al. (2012). Educación sexual integral para la educación secundaria II:
contenidos y propuestas para el aula. Ministerio de Educación de la Nación: Buenos
Aires. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005009.pdf
▪ Bargalló M. L. et.al. (2012). Taller 3: trata de personas. En Educación sexual integral
para la educación secundaria II: contenidos y propuestas para el aula (p. 127-143).
Ministerio de Educación de la Nación: Buenos Aires. Recuperado de:
https://bit.ly/2UuT9jJ
▪ Bianco, M. ; Re, M. I. (2006). Hablemos de sexualidad. En: Qué deben saber madres,
padres y docentes sobre educación sexual y vih/sida para chic@s y adolescentes (pp.
12-27). F.E.I.M. y gob BsAs. Cartilla educativa del Ministerio de Educación: Buenos Aires.
Recuperado de: http://www.feim.org.ar/pdf/publicaciones/cartilla_EdSex.pdf
▪ Bravo - Adúriz et al, 2016. BIOLOGÍA. Anatomía y fisiología humana. Genética y
Evolución. Editorial: Santillana. Perspectivas
▪ Bullying Acoso entre pares. Guía de orientación educativa.
www.buenosaires.gob.ar/educación
▪ Cahn et al. (2020). Educación sexual integral: Guía básica para trabajar en la escuela y en
la familia. Editorial Siglo XXI. Recuperado de: https://bit.ly/3yEWhP
▪ Carbajal, M. (2014). Maltratadas. Capítulo 9: El amor en la adolescencia no es violento, es
apasionado p. 195-210
▪ CEDAW 2016 (28 de octubre de 2016). Situación del aborto en Argentina. Informe
sombra. Recuperado de: https://bit.ly/3l0dNdt
▪ Chandía, M. A.; Fushimi, C. F.; Reyes Alonso, D.; Sardina, M. del Valle y Soberón, G. N.
(2016). Desafíos, miradas y temores en el abordaje de la Educación Sexual Integral.
Aportes a las prácticas docentes. Dirección provincial de programas socioeducativos.
Provincia de Neuquén. Recuperado de:https://bit.ly/3mCEl4N
▪ Comas, A.; Otero, M. E. (2014).Experiencias para armar. Manual para talleres en salud
sexual y reproductiva. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
▪ Comas, A.; Otero, M. E. (2014). Fichas conceptuales. En: Experiencias para armar.
Manual para talleres en salud sexual y reproductiva. Ministerio de Salud. Presidencia
de la Nación.
▪ Comas, A.; Otero, M. E. (2014). Ficha conceptual 3. Métodos anticonceptivos. En:
Experiencias para armar. Manual para talleres en salud sexual y reproductiva, pp.
212-216. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación
▪ Comas, A.; Otero, M. E. (2014). Fichas conceptuales 4. Infecciones de transmisión sexual
y VIH. En: Experiencias para armar. Manual para talleres en salud sexual y reproductiva,
pp. 212-216. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
▪ Cuadernos ESI, 2012. Educación Sexual Integral para la Educación secundaria II.
Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación Argentina
117

▪ Dalmasso, P. (2015). Equipos de Salud frente a la problemática de la Violencia de


Género. Virajes de lo biológico a lo social, de lo personal a lo político, de lo privado a lo
público. Universidad Nº 3/Año 3/2015. Rosario. UNR- CEI. Recuperado de:
https://bit.ly/3JxaHr3
▪ Diversas formas de vivir la sexualidad. Argentina.gob.ar. Recuperado de:
https://bit.ly/3ZtHmTD
▪ Dirección de Estadística e Información en Salud - Serie 5 Nº 62
▪ Dirección General de Políticas Sociales en Adicciones. PREVENCIÓN DE LOS CONSUMOS
PROBLEMÁTICOS PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES: HERRAMIENTAS PARA LA
INTERVENCIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires. Recuperado de: https://bit.ly/3ymDPup.
▪ El País (28 de marzo de 2017).Absuelta una joven argentina que estuvo dos años presa
por un aborto. Recuperado de: http://bit.ly/41XCZlq
▪ Equipo ESI Santa Fe (2019). Glosario ESI. Aula abierta. Ministerio de Educación. Provincia
de Santa Fe.
▪ Equipo ESI Santa Fe (2018). Clase Nº 2. Múltiples formas de ser: revisando los procesos
de socialización de género en la escuela. De ESI Se Habla en Educación Secundaria.
Ministerio de Educación. Provincia de Santa Fe
▪ Equipo ESI Santa Fe (2018) Clase Nº 4. Adolescencias y juventudes: el desafío de
pluralizar las miradas. De ESI Se Habla en Educación Secundaria. Ministerio de
Educación. Provincia de Santa Fe
▪ Equipo ESI, 2019. Programa Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación,
Provincia Santa Fe. www.campuseducativo.santafe.edu.ar
▪ Fainsod, P. (2021). Embarazos no intencionales en niñas y adolescentes en las escuelas:
propuestas para sus abordajes desde la ESI. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
▪ Fundación Huésped. Chlamydia. Recuperado de: https://bit.ly/41RTNdE
▪ Fundación huésped. Diversidad sexual y género (s/d). Recuperado de:
https://bit.ly/3F6nY79
▪ Fundación Mujeres (2011). Coeducación y Mitos del Amor Romántico. Boletín N°93:
Madrid
▪ Fundación Huésped. Historia del aborto en Argentina. Recuperado de:
https://bit.ly/3L6ZSgh
▪ Fundación Huésped. Interrupción legal del embarazo. Recuperado de:
https://bit.ly/2X9icde
▪ García MF, Godino MFl (2019). Hablemos sobre Sexualidad. Biología Apunte de Biología
del Departamento de Ciencias humanas y Naturales. Instituto Politécnico Superior
“General San Martín” UNR. Recuperado de https://bit.ly/3y8vWHw
▪ Glosario ESI (2019). Aula abierta. Equipo ESI Santa Fe. Ministerio de Educación.
Provincia de Santa Fe
▪ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2018). Ciencias Naturales. ESI: reproducción
humana: una mirada más allá de lo biológico. - 1° Edición para el profesor - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de
Educación e Innovación. Recuperado de: https://bit.ly/3J137mJ
▪ Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (2018a). Educación Sexual Integral: propuestas y
actividades para el aula. Programa Salud Escolar Programa de Retención Escolar de
Alumnas/os Madres, Padres y Embarazadas. Recuperada de: https://bit.ly/41Sgz5c
▪ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2018). Métodos anticonceptivos (material para
el docente). En: Ciencias Naturales. ESI: reproducción humana: una mirada más allá de
lo biológico. - 1ª edición para el profesor - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Gobierno
118

de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación


▪ Guía de orientación educativa [Diversidad de Género]. Buenosaires.gob.ar/educación.
Recuperado de: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/diversidad.pdf
▪ Human Rights Watch (31 de Agosto de 2020). Es hora de saldar una deuda. El costo
humano de las barreras al aborto legal en Argentina. Recuperado de:
https://bit.ly/3ZQD3BH
▪ INADI, 2011. Somos iguales y diferentes Guía para niñas y niños de prevención de
prácticas discriminatorias. 1° Edición. Buenos Aires Argentina
▪ INADI, 2018. Somos iguales y diferentes Guía para jóvenes de prevención de prácticas
discriminatorias. Buenos Aires, Argentina
▪ Ley 26.150 de Educación sexual integral. Publicada en el Boletín Oficial, N°31017,
p.1. Buenos Aires, Argentina, 24 de octubre de 2006. Recuperada de
https://bit.ly/41OFRRL
▪ Ley N° 26.743 de Identidad de Género. Publicada en el Boletín Oficial, N° 32404 ,
p.2, Buenos Aires, Argentina, 24 de mayo de 2012. Recuperada de:
https://bit.ly/3ZmMXLz
▪ Ley N° 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Publicada en el Boletín Oficial, N°
31632, p.1, Buenos Aires, Argentina, 14 de abril de 2009. Recuperada de
https://bit.ly/3L1WdAt
▪ Ley N° 26.618 de Matrimonio igualitario. Publicada en el Boletín Oficial, Buenos
Aires, Argentina, 22 de julio de 2010. Recuperada de: https://bit.ly/3ZOZ4AN
▪ Mil Micaelas: Promotoras contra las violencias sexistas (2020). Glosario de
conceptos introductorios. Multiplicar redes: Apuntes virtuales sobre las
violencias sexistas.
▪ Ministerio Educación de la Ciudad de Buenos Aires (2007). Educación sexual en
la escuela. Perspectivas y reflexiones. Dirección General de Planeamiento,
GCBA. Buenos Aires: Ministerio de Educación - Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires. Recuperado de: https://bit.ly/3F8EJP3
▪ Ministerio de Educación (2010). Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
Educación sexual integral para la educación secundaria: contenidos y propuestas para el
aula: serie cuadernos ESI. Recuperado de:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002082.pdf
▪ Ministerio de Educación de la Nación (2014). Vulneración de derechos y abuso sexual en
la adolescencia. En Educación sexual integral para la educación secundaria Contenidos y
propuestas para el aula (p. 105-116)
▪ Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (2017). Jornada Nacional Educar en
igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género: Ley Nº 27.234:
orientaciones para las instituciones educativas. 1a ed . Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Ministerio de Educación y Deportes
▪ Ministerio de Educación (2018). Plan Nacional de prevención de embarazo no intencional
en la adolescencia. El embarazo no intencional en la adolescencia. Contenidos de
Educación Sexual Integral propuestas para el aula nivel secundario. Argentina
▪ Ministerio de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (2019). Educación Sexual Integral. Cuidarse y disfrutar: reflexiones sobre las
infecciones de transmisión sexual. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
▪ Ministerio de Salud de la Nación (2011). Dirección de Sida y ETS. Sexualidad y cuidados.
Reproducción, anticoncepción, infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH-sida.
Material de apoyo para el trabajo cara a cara. Ciudad autónoma de Buenos Aires.
▪ Ministerio de Salud (2011). Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable. Cap. 4. Embarazo, maternidad y paternidad en la adolescencia. En:
Conocernos, divertirnos y cuidarnos. Pibas y pibes promovemos la salud sexual y
119

reproductiva. Serie Participación Comunitaria. Módulo 3-Derechos sexuales.


Recuperado de: https://bit.ly/3Ywf9KD
▪ Organización Mundial de la Salud (2018). La salud sexual y su relación con la salud
reproductiva: un enfoque operativo. Recuperado de: https://bit.ly/2HyQ6T5
▪ Programa ESI (24 junio de 2011). Corto Esi- Canal Encuentro: Sexualidad y escuela.
Recuperado de: https://youtu.be/Qj3Izfi8zRQ
▪ Romero, N. (9 de enero de 2020). La ESI permitió que el 80 por ciento de los niños y
niñas abusados pudieran contarlo. En Página 12. Recuperado de:
https://bit.ly/3JkeoPx
▪ Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (2019). El embarazo y la
maternidad en la adolescencia en la Argentina. Plan Nacional de Prevención del
Embarazo no Intencional en la Adolescencia Ciudad Autónoma de Buenos Aires
▪ UNICEF (2016). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: Una guía para
tomar acciones y proteger sus derechos. Recuperado de:
https://uni.cf/3SZFiQP
▪ UNICEF (21 de septiembre de 2020). Semana de la Prevención del embarazo no
intencional en la adolescencia: por un encuentro seguro y placentero.
Recuperado de: https://uni.cf/3myCgXJ
▪ Zamberlin, N.; Portnoy, F. (2010). Infecciones de transmisión sexual y prevención del VIH
/sida. En: Tu cuerpo, tu salud, tus derechos. Guía sobre salud sexual y reproductiva. P.
97-118. Buenos Aires: Fondo de Población de Naciones Unidas. UNFPA.
▪ Zamberlin, N.; Portnoy, F. (2010). Tu cuerpo, tu salud, tus derechos. Guía sobre salud
sexual y reproductiva. El cuerpo y los órganos sexuales y reproductivos P. 21-30.
Buenos Aires: Fondo de Población de Naciones Unidas. UNFPA.

También podría gustarte