Está en la página 1de 28

ÁREA DE

RECUPERACIÓN Y
CUIDADOS
POSTOPERATORIOS

MORENO CHÁVEZ MARGOTT ALICIA


R1 ANESTESIOLOGIA
UNIDAD DE RECUPERACIÓN POST
ANESTÉSICA (URPA)
Personal capacitado para reconociemiento rápido de complicaciones postoperatorias

Proporcionar detalles de la historia clinica del paciente, su situación médica, anestésica


y quirúrgica

Monitorización de oxigenación, ventilación y circulación

Registro de signos vitales cada 15 minutos


ESTÁNDARES PARA LOS CUIDADOS
POSTANESTÉSICOS
I Todos los pacientes que hayan recibido anestesia general, anestesia
regional o vigilancia anestésica monitorizada recibirán un tratamiento
postanestésico adecuado

II Un paciente llevado a la URPA debe estar acompañado por un miembro


de atención de anestesia que tenga conocimiento sobre la situación del
paciente . El paciente debe de ser evaluado y tratado continuamente durante
el traslado con un seguimiento y apoyo adecuados al estado del paciente
ESTÁNDARES PARA LOS CUIDADOS
POSTANESTÉSICOS
III A su llegada a la URPA el paciente será revaluado y el miembro del
equipo de atención de anestesia que acompaña al paciente deberá
entregar un informe verbal a la enfermera responsable de la URPA

IV El estado del paciente se evaluará en la URPA de forma continua.


Prestar especial atención a la oxigenación, ventilación, circulación,
nivel de conciencia y temperatura.

V Un médico es el responsable del alta del paciente de la URPA


Cambios fisiológicos en el postoperatorio
temprano
Prevención y tratamiento NVPO

➢ Droperidol 1.25mg 26%


➢ Dexametasona 4mg
➢ Ondanserón 4mg
➢ Propofol en lugar de anestésico volátil 19%
➢ Nitrógeno en lugar de oxido nitroso 12%
➢ Remifentanilo en lugar de fentanilo
TRASLADO A LA UNIDAD DE
RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA
● Controlar la permeabilidad de la via aérea superior y eficacia de esfuerzos
respiratorios

● Observar ascenso y descenso de la pared torácica, escuchando sonidos


respiratorios y sintiendo el aire exhalado

● edad >60 años, peso >100kg mayor riesgo de desaturación de oxigeno



OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AÉREA SUPERIOR
PÉRDIDA DEL TONO DE LOS
MÚSCULOS FARÍNGEOS

La pérdida del tono faringeo se atribuye a efectos


persistentes de anestésicos inhalatorios e
intravenosos, bloqueantes neuromusculares y opioides.
El esfuerzo para respirar contra una via aérea obstruida
consiste en la retracción esternal y actividad muscular
abdominal exagerada
La obstrucción por la pérdida del tono faringeo se puede
aliviar con la maniobra de empuje de mandibula o presión
positiva continua en la via aérea
BLOQUEO NEUROMUSCULAR
RESIDUAL

● 20-40%, Puede no ser evidente al llegar a la


URPA ya que el diafragma se recupera antes
que los músculos faringeos
● El TOF (train of four) es un cociente de
estimulación nerviosa que consiste en
administración de cuatro estimulos cada 0.5
seg. ( 2Hz) para medir si existe
funcionamiento nervioso
● TOF > 0.9 es el indicador mas fiable de la
reversión adecuada del bloqueo
neuromuscular
BLOQUEO NEUROMUSCULAR
RESIDUAL

EVALUACIÓN CLINICA:
Fuerza de agarre
Protrusión de la lengua
capacidad de levantar las piernas
capacidad de levantar la cabeza durante 5 segundos completos (TOF 6)
Mantener fuertemente los dientes incisivos contra un depresor lingual ( TOF 8.5)

Calentamiento del paciente, soporte de la via aérea y corrección de


anormalidades electroliticas pueden faciliar la recuperación del bloqueo
neuromuscular
Laringoespasmo
Espasmo repentino de las cuerdas vocales ocluyendo la
abertura laringea a través de contracciones tónicas de los
musculos laringeos y el descenso de la epiglotis sobre la
entrada laringea
Ocurre en el periodo de transición cuando el paciente extubado
esta despertando de la anestesia general
provocado por irritantes de la via aérea: secreciones o sangre
Tratamiento: eliminación del estimulo y maniobra de
levantamiento de mandibula con CPAP
Relajación del músculo esquelético con succinilcolina
Intubación traqueal urgente
Edema o Hematoma
FACTORES DE RIESGO: Hematomas:

intervenciones prolongadas en decúbito prono o Compresión externa de la via aérea


Trendelenburg
Dolor, presión, disfagia y signos de dificultad
intervenciones que involucren via aérea y cuello respiratoria
e intervenciones sobre la columna cervical
Tx: descomprimir via aérea soltando suturas y
Reanimación con gran volumen evacuando el hematoma

Intubación dificil Traqueotomia

Reducción de edema
sentar al paciente en posición vertical
diurético y dexametasona IV
Edema Pulmonar postobstructivo
Consecuencia infrecuente del laringoespasmo que puede seguir a la extubación traqueal.

Relacionado a generación de reacciones exageradas de presión intratorácica negativa por la


inspiración forzada contra una glotis cerrada aumentando el flujo sanguineo hacia el lado
derecho del corazón que a su vez dilata y aumenta el gradiente de presión hidrostática a
través del lecho vascular pulmonar promoviendo el movimiento de liquido hacia los espacios
intersticial y alveolar.

Hipoxemia arterial, disnea, esputo espumoso rosado

infiltrados esponjosos bilaterales en la rx de tórax

tx: oxigeno, diuréticos, VPP


LESIÓN PULMONAR AGUDA RELACIONADA
CON LA TRNSFUSIÓN
2-4 HRS posteriores a la transfusión de
hemoderivados.
Los NEU del receptor se activan por componentes
de los hemoderivados del donante liberando
mediadores inflamatorios que inician la cascada
de edema pulmonar y la lesión pulmonar resultante
por el aumento de permeabilidad vascular pulmonar
tx: oxigeno suplementario y diureticos
Recuperación: 80% en un plazo de 48-96 hrs
Diagnostico diferencial de edema pulmonar
Monitorización y tratamiento de la hipoxemia:
oxígeno suplementario

BENEFICIOS SUPERAN RIESGOS

100 pacientes con satO2 97% antes del translado de 2


minutos a la URPA

15% experimentaron una desaturación transitoria <92%


durante >30 seg

25% desaturó 30-50 min después durante su estancia en


la URPA a pesar del o2 suplementario ( 71-91% 5-12
minutos)
Hipertensión sistemica

● Antecedente de Hipertensión ● enfermedad renal pre existente


● Dolor: se acompaña de ● abstinencia de alcohol y farmacos
taquicardia/ Taquipnea ● abstinencia de opioides, cocaina,
● Hipoxia anfetaminas
● agitación al despertar
● ans
● iedad
● edad avanzada, retención
urinaria
Hipotensión sistémica
Hipovolémica: taquicardia, taquipnea, hipotensión, piel moteada, disminución de
diuresis, alteración del estado mental. Responden a liquidos IV
descartar hemorragia continua y toxicidad por anestesicos locales ( acúfenos,
confusión, estado mental alterado, convulsiones)
hipovolemia no hemorragica: perdidas por piel ( quemados) ascitis, gastrointestinal

Distributiva: simpatectomia yatrógena, reacciones alérgicas, sepsis ( manipulación


del aparato urinario y sistema biliar)

Cardiogenica: isquemia e infarto al miocardio, taponamiento cardiaco y arritmias


cardiacas,
Taquicardia

causas mas comunes: Menos comunes:


shock cardiogenico, septico o
Agitación
anafiláctico
dolor
embolia pulmonar
Hipoventilación con hipoxia
neumotorax
Hipovolemia
tormenta tiroidea
hemorragia hipertermia maligna
Bradicardia
Yatrógena: terapia B bloqueantes, reversión del bloqueo neuromuscular con
anticolinesterásicos, opioides y dexmedetomidina

causas del paciente:


Distención intestinal, aumento de presión intracraneal,
hipoxia, hipotermia, hipotiroidismo, anestesia intradural

tx: Atropina IV
Oliguria
Causa mas común: reducción del volumen intravascular
taquicardia + hipotensión = realizar prueba de provocación con liquidos ( 500 a 1000 ml de
cristaloides) para restaurar diuresis

Retención urinaria postoperatoria


Puede causar sobredistención de vejiga y daño permanente en el detrusor
volumen de vejiga > 600ml + incapacidad para orinar en 30 minutos

Factores de riesgo:
> 50 años
liquidos intraoperatorios > 750ml
volúmen vesical de ingreso en la URPA > 270ml
HIPOTERMIA Y TEMBLORES
POSTOPERATORIOS
Temperatura <36 grados C
después de anestesia general (66%) y neuroaxial
La temperatura del paciente debe medirse los primeros 15 min posteriores a la finalización de la
anestesia
Mecanismo
radiación, convección, evaporación y conducción

1: El cerebro y la Medula espinal no se recuperan simultáneamente de la anestesia general, la


función más rápida de la medula provoca reflejos espinales que se manifiestan como actividad
clónica ( ej: doxapram que es un estimulante del SNC es eficaz para los temblores postoperatorios
2: Abstinencia repentina de opioides provoca estimulación de receptores NMDA ( N metil D aspartato
( ketamina ( antagonista de receptor NMDA) Intraoperatoria redujo los temblores postanestesicos
inducidos por remifentanilo al igual que el tramadol)
HIPOTERMIA Y TEMBLORES
POSTOPERATORIOS
MALESTAR

Aumentan el consumo de oxigeno y tono simpatico

Aumento del gasto cardiaco, frecuencia cardiaca y presión arterial sistemica

temp 33-35 C inhibe la función plaquetaria, la actividad del factor de coagulación


y metabolismo de fármacos. Agrava el sangrado postoperatorio, prolonga el
bloqueo neuromuscular y puede retrasar el despertar
Delirium
Alteracion aguda del estado mental con disminución de la conciencia y alteración de la
atención.
Comienza en la sala de recuperación y puede durar hasta 5 dias después de la cirugia

Factores de riesgo:
● edad >65 años
● deterioro cognitivo
● enfermedad grave o carga de cormobilidad
● Deterioro auditivo o visual
● Presencia de infección
DELIRIUM
➢ Evitar cualquier medicamento que provoque delirio: anticolinérgicos, sedantes-
hipnóticos, meperidina
si la prevención falla realizar evaluación inmediata de posibles factores precipitantes:
dolor incontrolado, hipoxia,neumonia, la infección( herida,cateter permanente,
aparato urinario) anomalias electroliticas, retención fecal, hipoglucemia

tx haloperidol 0.5-1 mg IM IV

no farmacológico: reorientación, ambiente tranquilo, eliminar restricciones, objetos


familiares, llevar gafas y audifonos al paciente
Criterios de alta
Los pacientes deben de ser observados hasta que ya no
tengan riesgo de depresión ventilatoria y su estado
mentalhaya regresado a sus valores iniciales.

Sistemas de puntuación postanestéica


ALDRETE 1970

Una puntuación de 9 sobre 10 se consideró adecuada


para el alta de la URPA
Bibliografia

Miller, (2021)Anestesia 9na Edición, España, ELSEVIER

También podría gustarte