Está en la página 1de 34

 Comienza cuando acaba la

intervención quirúrgica (periodo crítico


para el paciente) implica una
observación constante.
 Centra su atención en el
restablecimiento:
- Equilibrio fisiológico
- Alivio del dolor
- Monitorización y
-Prevención de las complicaciones
Se presta una atención particular a la
monitorización de la:
- Oxigenación --- Pulsioximetría
- Ventilación --- FR, Estado de la vía aérea
y Capnografía
- Circulación --- PA, FC y ECG
- Nivel de conciencia
- Temperatura
Tras la anestesia general y la cirugía, en la
fase postoperatoria, se pueden producir
muchas alteraciones fisiológicas:
 Náuseas y los vómitos postoperatorios
(NVPO)
 Hipoxia
 Temblores
 Hipotermia
 Inestabilidad hemodinámica
1.Pérdida del tono muscular orofaríngeo
Causa más frecuente de obstrucción de la
vía aérea en pacientes sedados.
Persistencia del efecto de los opioides, los
relajantes neuromusculares y los
anestésicos.
En un paciente despierto, la contracción
de los músculos faríngeos facilita la
apertura de la vía aérea superior, a la vez
que el diafragma ejerce una presión
2. Bloque neuromuscular residual
El efecto a la salida del quirófano parece
agotado, el paciente respira con la
normalidad esperada, pero aparece un
repunte de la acción bloqueante pasado
un tiempo, generalmente cuando el
paciente ya se encuentra en la URPA.
Este bloqueo puede no ser evidente ya
que el diafragma se recupera del bloqueo
mucho antes de que lo hagan los músculos
faríngeos.
3. Laringoespasmo
Epasmo brusco de las cuerdas vocales
- Ya extubado, saliendo de la anestesia
general.
- En el momento de la extubación traqueal
- URPA dormidos tras una anestesia general
y se despiertan.
4. Edema o hematoma
 Un edema significativo del tejido
faríngeo puede no estar
acompañado de signos externos
visibles.
 Procedimientos quirúrgicos
(lengua, faringe y cuello y la
columna cervical) pueden producir
un edema localizado o hematoma.
 Situación de peligro, obstrucción de
la vía por hematoma o edema.
5. Síndrome de apnea obstructiva del
sueño (SAOS)
 La mayoría son obesos y sin diagnosticar
en el momento de la cirugía, causa
importante de obstrucciona de la vía
aérea en la URPA.
 No deben ser extubados hasta que no
estén bien despiertos.
6. Edema pulmonar
 En el postoperatorio inmediato suele ser de
naturaleza cardiológica secundario a una
sobrecarga de volumen intravascular o a
un fallo cardíaco congestivo.
 Por obstrucción de la vía aérea (edema
pulmonar post-obstructivo), por sepsis, o
por transfusión de hemoderivados.
 oxigenoterapia suplementaria, control de
diuresis, en casos graves, ventilación con
presión positiva UCI.
7. Náuseas y vómitos postoperatorios
 Sin una adecuada intervención
profiláctica, aproximadamente una
tercera parte de los pacientes que
reciben anestesia inhalatoria
desarrollarán NVPO (entre el 10% y el
80%).
 Retardo en el alta de la URPA, ingreso
hospitalario imprevisto, aumento del
riesgo de aspiración pulmonar y un
importante malestar postoperatorio.
 Son más molestas que el dolor
postoperatorio.
 La administración de oxigeno al 80% en
el intraoperatorio, y a las dos horas del
postoperatorio redujo los NVPO del 30%
al 17%, y que su administración fue tan
eficaz como el Ondansetrón.
8. Inestabilidad hemodinámica
 Hipertensión
 Hipotensión
 Taquicardia
 Bradicardia
 Solas o combinadas.
 la hipertensión y la taquicardia se asocian
con un mayor riesgo de ingreso urgentes en
unidades de cuidados críticos y con una
mayor mortalidad que la hipotensión y la
bradicardia.
Hipotensión sistémica
 Puede deberse a: hipovolemia,
distributiva o cardiogénica
 La mas habitual es la hipovolémica, que
responde muy bien a la administración
de fluidoterapia intravenosa.
 Es importante descartar el sangrado.
9. Arritmias cardiacas
Suelen ser transitorias, multifactoriales, y muchas de ellas
autolimitadas en el tiempo si desaparece el factor
etiológico.

Las causas más habituales y reversibles son:


- Hipoxemia - Hipoventilación - Hipercapnia
- Alteraciones electrolíticas - Anemia
- Sobrecarga de volumen -Deprivación de
sustancias

Las más habituales : la taquicardia sinusal, las arritmias


auriculares, las ventriculares y la bradicardia
Taquicardia: dolor, agitación hipoventilación
y la hipercapnia asociada, hipovolemia y
escalofríos
Menos habituales, pero de mayor gravedad
son: sangrado, el shock cardiogénico o
séptico, el embolismo pulmonar y la
hipertermia maligna.
Arritmias auriculares: 10% en el postoperatorio
de cirugías no cardiotorácicas. El riesgo de
que estas arritmias auriculares deriven en
fibrilación auricular se ve incrementado por
factores como alteraciones electrolíticas y
Arritmias ventriculares: extrasístoles ventriculares,
generalmente debidas a un tono simpático
aumentado secundario a la intubación traqueal,
al dolor y a la hipercapnia transitoria.
La taquicardia ventricular verdadera es raro que
aparezca y es signo de patología cardiaca
subyacente.
Bradicardias: suele ser iatrogénicas, beta-
bloqueantes, reversores del bloqueo
neuromuscular (anticolinesterásicos), y opioides.
Relacionadas con el procedimiento quirúrgico:
distensión abdominal, la presión intracraneal o
intraocular aumentadas y a la anestesia espinal.
10. Oliguria
 Causa más frecuente depleción de
volumen intravascular, (500-1000cc)
 Si se sospecha de pérdida de sangre
intraoperatoria (hematocrito)
 Antes de iniciar la reposición de líquidos,
COMPROBAR (sonda urinaria, nefrostomía,
sus tubuladuras y conexiones a las bolsas
recolectoras de orina no se encuentren
acodadas, aplastadas, perforadas,
obstruidas o clampadas).
11. Temblores y temperatura corporal
 Malestar , aumenta el consumo de O2, y la
producción de CO2.
 Se asocia a un incremento del gasto
cardíaco, la frecuencia cardíaca y la
presión intraocular.
 Calentar de manera precoz, evita
complicaciones inmediatas y tardías.
 La hipotermia ligera a moderada inhibe la
función plaquetaria, actividad de los
factores de la coagulación y el
metabolismo de los fármacos.
 También exacerba el sangrado
postoperatorio, prolonga el bloqueo
neuromuscular y puede retrasar el
despertar.

 La incidencia puede ser de hasta el 68%


(entre el 5% y el 65%) tras la anestesia
general y de un 33% tras la anestesia
regional.
 Los factores de riesgo incluyen sexo
masculino y tipo de agente inductor: el
propofol se asocia a un mayor temblor
postoperatorio que el pentotal.
 Se asocian generalmente a la hipotermia.
12. Delirio
 Aproximadamente 10% de pacientes de más
de 50 años experimentan algún grado de
delirio postoperatorio en los 5 primeros días del
postoperatorio
 Transmisión o alteración de la conciencia que
no puede ser atribuida a ninguna condición
médica preexistente, intoxicación por
sustancias por alguna medicación.
 Delirio postoperatorio inmediato está
influenciado por condicionantes como: la
edad, el abuso habitual y crónico de
sustancias, el estado funcional.
13. Retraso en el despertar
 Cirugía y anestesia prolongada 15/20
minutos de su ingreso en la URPA, debe
producirse una respuesta a estímulos a los
60/90 minutos.
 La causa más frecuente de retraso
fármacos anestésicos, generalmente de los
opioides - Naloxona
 El bloqueo neuromuscular también puede
ser causa de retraso en el despertar -
Sugamadex.
14. Infecciones
No hay barreras físicas entre las camas
ESCALA DE ALDRETE

También podría gustarte