Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESTRUCTURA 1

INFORME FINAL DE REVISIÓN SISTEMATICA DE LITERATURA


Inteligencia emocional y aprendizaje

PÁGINAS PRELIMINARES (Incluir todas las páginas preliminares que se manejan en


este tipo de informe académico:

1. Portada
2. Contraportada
3. Agradecimientos
4. Tabla de Contenido, etc.
5. Lista de Tablas
6. Lista de Figuras

CUERPO DEL TRABAJO

RESUMEN: El resumen es una exposición abreviada del estudio y debe dar cuenta de los
objetivos, los aspectos metodológicos, los principales hallazgos, y las conclusiones
derivadas del estudio. No puede exceder 250 palabras; se deben incluir al menos 5 palabras
clave. Para realizar este punto, es importante revisar trabajos del área publicados en
Journals de alto impacto, con el fin de obtener una idea más precisa respecto a su
formulación. No debe incluir citas bibliográficas en el resumen.

ABSTRACT: Corresponde al resumen, pero traducido al inglés.

INTRODUCCIÓN

Es un texto muy bien sustentado y argumentado que presenta una visión panorámica del
proceso de investigación desarrollado, incluyendo aspectos como el encuadre de la
investigación en la Universidad, en la Facultad de Psicología, en el Grupo de Investigación
o Semillero (xxxxxxxx) y la Línea de Investigación a la cual pertenece. Así mismo, debe
dar cuenta del origen del proceso investigativo, escenario social en el cual se desarrolló,
importancia social y académica, principales categorías teóricas privilegiadas y su respectivo
encuadre teórico inicial (soportado debidamente con citas de autores), principales aspectos
metodológicos, principales logros, perspectivas e impacto esperado de la investigación.
Finalmente, una descripción formal del contenido del Informe que se presenta, en términos
de su estructura. La introducción no debe confundirse con el resumen y debe tener una
extensión mínima de dos páginas y máxima de cuatro.
A continuación, se detallan los capítulos básicos que se deben incluir en el documento del
Informe Final:

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del Problema.

Inteligencia emocional y aprendizaje

Durante mucho tiempo hemos creído que aprender es impartir conocimiento, por lo que las
escuelas enfatizan la cognición e imparten la mayor cantidad de conocimiento a niños y
niñas, sin embargo, hoy en día sabemos que no existe ningún aspecto del aprendizaje en el
que no se involucren la emociones, ya que son en realidad el componente principal, las
emociones negativas y las emociones positivas tienen efectos completamente diferentes en
el aprendizaje.
Ligado a lo anterior, podemos decir que existen varios factores que pueden afectar la forma
de ser la niñez, uno de ellos es el contexto donde habita, ya que las experiencias vividas y
situaciones que se presentan, estas van construyendo su personalidad. Entre las actitudes
más notables que se encuentras son la inseguridad, miedo, timidez, coraje y agresividad, de
este modo los alumnos no se relacionan o comunican de forma efectiva.
Por esto resulta conveniente hacer un análisis sistemático en el desarrollo de la inteligencia
emocional para determinar si las emociones influyen en el rendimiento académico.

Dicho esto, nos formulamos las siguientes preguntas:

¿Existen relaciones significativas ente entre el desarrollo de la inteligencia emocional y el


rendimiento académico?

¿Cómo influyen las emociones?

Procesamiento de las emociones en nuestro cerebro


El proceso de desarrollo de nuestras emociones se lleva a cabo, principalmente, por el
sistema límbico, este se encuentra conformado, entre otras estructuras por:
2. Hipocampo
3. Amígdala
4. Hipotálamo
5. Fórnix
6. Cuerpos mamilares
7. Dichas estructuras, nos ayudan principalmente a la interpretación de las sensaciones
que se reciben y les dan un significado. Seguido a esto, se pasa la información al
neocórtex y junto con el sistema límbico, se procesa la información y procede a
desarrollar la emoción.
8. Esta puede ser valorada como positiva o negativa. De igual manera, pueden cambiar
o configurar el estado de ánimo.
9. La memoria a largo plazo también tiene un papel fundamental en dicho proceso.
Junto con los receptores de nuestros sentidos, se conecta y activa los recuerdos que
se relacionan con esa sensación. Como resultado, proporciona información
apropiada sobre los estímulos que se presentan, por lo que ayudan a entender si lo
que acontece es una amenaza para nosotros, o, por el contrario, es algo que nos
proporciona bienestar.

9.1. Justificación de la Investigación.


Entendemos que la dimensión afectiva y emocional en la educación no se ve notoria en los últimos años,
ya que esta se ha centrado en enseñar contenidos dirigidos al desarrollo cognitivo e intelectual de los
niños, niñas y adolescentes. La importancia de la escuela tradicional es el expediente académico, es
decir, sus calificaciones y no se le daba importancia al estado emocional.
“Si bien el medio ambiente, lo social y lo cultural influyen en el desarrollo de la inteligencia en el
sujeto” (Verdugo, García y Portillo, 2014, p. 13), destacamos la importancia de los factores físicos y
biológicos como determinantes para el establecimiento de las percepciones emocionales. En este sentido,
se vuelve fundamental la labor docente para ayudar al alumnado a enfrentar la vida con las estrategias y
herramientas necesarias para formar personas competentes emocionalmente.

En la actualidad, el referente de una calificación numérica ya no es un indicador de éxito o de un buen


desempeño personal. Es decir, los factores sociales, emocionales y afectivos juegan un papel importante
en cuanto a la interacción y el desarrollo de competencias personales, por lo que potenciarlos es de
relevancia. Así pues, hoy se sabe que los sentimientos y emociones están presentes en nuestras vidas, así
como que el alumnado adquiere mejor los conocimientos cuando está motivado, tiene iniciativa y
confianza. De tal forma, que “las emociones son parte fundamental de lo que somos, de lo que hacemos
y de nuestra relación con los demás” (García, Valenzuela y Miranda, 2012, p. 9).

La justificación es el “por qué” de la investigación y alude a las razones que llevaron al


investigador a seleccionar el tema en cuestión. En primer lugar, se exponen las
motivaciones de orden personal del investigador para realizar la investigación. Luego de
esto, se argumenta la pertinencia del estudio desde el punto de vista teórico (se pone de
manifiesto la falta de estudios sobre el tema de interés, o la existencia de revisiones
sistemáticas pero que están desactualizadas; la relación con nuevas variables también puede
justificar el estudio desde lo teórico). Luego se aborda la justificación desde el punto de
vista metodológico, señalando las bondades del estudio en términos de tratamiento de la
información y técnicas de análisis y procedimientos que hacen que este estudio se
caracterice por su sistematicidad, rigor e innovación metodológica. El tercer nivel de
análisis de la justificación es el social; en este ítem se debe reflexionar sobre las
necesidades propias del contexto a las que responde el estudio y sobre la utilidad de los
nuevos conocimientos aportados. Se debe pensar si los resultados tendrán una aplicación a
un área específica y si contribuirán a impulsar otras investigaciones. Finalmente, se
presenta la relevancia del estudio desde el punto de vista institucional, indicando los
beneficios o aportes a la universidad, a la Facultad de Psicología y otros programas
implicados, así como a las líneas y grupos de investigación.

9.2. Objetivos de la Investigación.

9. Objetivo General: Precisa la finalidad del estudio de manera amplia. Algunos


de los verbos comúnmente empleados para redactar objetivos generales son:
Explorar, describir, analizar, comparar, explicar, predecir, proponer, modificar,
confirmar, evaluar.

Establecer las alteraciones neurecognitivas que presentan los individuos que han sido
hospitalizados por covid 19

Identificar las alteraciones las alteraciones neurecognitivas que presentan los


individuos que han sido hospitalizados por covid 19

Clasificar las alteraciones neurecognitivas que presentan los individuos que han
sido hospitalizados por covid 19

Analizar las consecuencias que podrían tener las alteraciones neurecognitivas


que presentan los individuos que han sido hospitalizados por covid en la calidad
de vida.

2. METODOLOGÍA
Corresponde a la sistematización del camino recorrido, desde el punto de vista
investigativo. La metodología debe indicar cómo se ha alcanzado cada uno de los objetivos
específicos propuestos. Por tratarse de una revisión sistemática, se debe dejar claro cada
procedimiento, de tal forma que se posibilite evaluar la validez, confiabilidad, auditabilidad
y replicabilidad de la revisión. En este apartado se debe dar cuenta y sustentar con rigor,
como mínimo, los siguientes aspectos:

2.2. Proceso de Búsqueda (Descriptores o palabras clave, combinaciones de palabras


empleadas, etc)

2.3. Criterios de Inclusión: ¿Qué criterios se consideraron para seleccionar los artículos?
(Idioma, años, lugar, bases de datos, poblaciones específicas, tipo de publicación,
etc)

2.4. Criterios de Exclusión: ¿Qué criterios se tendrán en cuenta para omitir artículos que
no respondan al objetivo del estudio o que puedan generar un sesgo en la
investigación?

Se debe elaborar un diagrama de flujo en el que se represente el proceso de búsqueda.


Ejemplo 1. Diagrama de flujo.

Artículos que hablen de las alteraciones neurocognitivas causadas por el covid


Artículos del año 2020 2021

Criterios de exclusión
Artículos que no hablen de pacientes hospitalización
Artículos que no reporten alteraciones neurocognitivas causadas por el covid
Ejemplo 2. Diagrama de flujo

Búsqueda bibliográfica

Academic search premier CINAHL plus Medline PubMed

n = 258 n = 16 n = 226 n = 218

244 excluidos. 8 excluidos. 194 excluidos. 185 excluidos.


Previos a 2011. Previos a 2011. Previos a 2011. Previos a 2011.
No relacionados No relacionados No relacionados No relacionados
con “el tema” con “el tema”. con “el tema”. con “el tema”.
Otros idiomas. Otros idiomas. Otros idiomas

n = 14 n=8 n = 32 n = 33

n = 87 artículos seleccionados

53 duplicados. 8
artículos
excluidos.

N = 26 artículos definitivos

*También se debe realizar una descripción amplia del diagrama de flujo, explicando el
número de resultados y la depuración a partir de cada uno de los criterios.

2.5. Técnicas e Instrumentos de análisis. Se describe la Matriz de organización de


Información, así como otras herramientas o software empleados para la
organización, procesamiento y análisis de la información.
3. RESULTADOS

3.1. Análisis Bibliométrico. El objetivo de este ítem es representar la información sobre el


número de publicaciones por año, países, etc. Se pueden emplear gráficos o tablas para
representar la información. Constituye una tarea esencialmente descriptiva.

3.2. Definición de variable(s).


a. Párrafo introductorio.
b. Conceptualización de la(s) variable(s)
c. Desarrollo de las características, elementos, dimensiones o componentes
de la(s) variable(s).

3.3. Análisis de artículos seleccionados. Es el centro y la razón del trabajo. Este análisis
debe dar respuesta a le pregunta de investigación. La idea es realizar un diálogo
entre los distintos autores, confrontando o agrupando sus posiciones respecto a la
temática, razón por lo cual se debe ser muy crítico. Para la interpretación es
recomendable establecer categorías de análisis o temáticas que sean coherentes con
los objetivos del estudio. Se puede hacer uso de tablas para facilitar la exposición de
las ideas.

4. CONCLUSIONES

Se deben extraer conclusiones respecto a toda la revisión realizada, de modo que se


responda de forma sintética a cada objetivo planteado.  Posteriormente deben resaltarse
aspectos de mejora para su abordaje en el futuro en nuevas investigaciones. Se recomienda
no incluir citas en este apartado. Las conclusiones deben incorporar los siguientes
elementos: Comentarios generales sobre el proceso investigativo, aportes de la revisión al
campo del conocimiento específico y prospectivas y recomendaciones de futuras
investigaciones sobre la temática.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Verdugo, T., García, L. C. y Portillo, S. A. (2014) La inteligencia espacial y su relación con el


rendimiento académico en niños escolarizados de 10 a 12 años. Revista Electrónica de
Investigación Educativa Sonorense , 6(16), 9-31. Recuperado de
https://rediesonorense.files.wordpress.com/2014/09/1_redies-16_11.pdf

García, J. (2012). La educació n emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.


Revista Educación , 36(1) 1-24. Doi: 10.15517/revedu.v36i1.455
ANEXOS

Se pueden incluir materiales que por su especial densidad o configuración no conviene


agregar en el cuerpo del trabajo, ya que entorpecería su lectura (esquemas, tablas muy
densas, etc.). Todos los anexos deben citarse en el texto

También podría gustarte