Está en la página 1de 34

Instituto Rosario Castellanos

Licenciatura en Psicología

Guía de estudio para la evaluación del


Bloque 2

Introducción a la Investigación
Cualitativa

Clave de la asignatura - LPSI1205


Primer semestre

TKAC
Índice

Presentación de la guía
Recomendaciones y estrategias para el estudio de la guía
Objetivos específicos de la asignatura por unidad

Temas por unidad


Unidad 1. Orígenes de la Investigación Cualitativa
1.1. Fundamentos epistemológicos.
1.2. Principios y supuestos.
Unidad 2. Enfoques interpretativos y sus características
2.1. Fenomenología.
2.2. Etnología.
2.3. Teoría Fundamentada.
2.4. Interaccionismo simbólico.
2.5. Etnometodología.
2.6. Hermenéutica.
Unidad 3. El proceso de investigación cualitativa.
3.1. ¿Cómo comenzar? Planteamiento del tema o planteamiento de
investigación.
3.1.1.Conocer el tema: la revisión de la literatura y conformación teórico
conceptual.
3.2. ¡Comenzamos! la inserción del investigador en el trabajo de campo.
3.2.1. De tin-marín. ¿A quién elegir? Los tipos de muestreo.
3.3. ¿Qué tan bien lo estoy haciendo? criterios de rigor en la investigación
cualitativa.
3.4. Definición de los medios de recolección de datos.
Unidad 4. Investigación cualitativa en psicología.
4.1. Bondades y limitaciones de la investigación cualitativa en la disciplina
psicológica.

Referencias
Recursos digitales
Recursos de apoyo
Presentación de la Guía

La asignatura de “Introducción a la Investigación Cualitativa” te brindó las bases


teórico-conceptuales y metodológicas para que comprendas cabal y profundamente
el devenir del paradigma cualitativo en la investigación psicológica, enfatizando sus
principales fundamentos y marcos interpretativos como vía para identificar y,
ulteriormente, aplicar un proceso de indagación desde esta perspectiva. Y cómo
hemos llegado al cierre, es momento de que evalúes los conocimientos adquiridos
presentando el “examen final”, por lo cual, los profesores adscritos a esta asignatura
queremos contribuir brindándote una herramienta que te permita recapitular los temas
abordados en las cuatro unidades.
Podrás organizarte y poner atención en los temas que requieras para poder presentar
el examen.
La Guía contiene los siguientes apartados:

● Recomendaciones y estrategias para el estudio de la Guía. Sugerencias


de estudio para los temas de la guía.
● Objetivos específicos de la asignatura por unidad. Podrás identificar la
meta propuesta para cada unidad.
● Temas por unidad. Encontrarás un resumen con la información necesaria
para que puedas contestar las preguntas del examen de manera correcta, sin
que tengas que revisar los recursos de la plataforma.
● Referencias, recursos digitales y de apoyo. Se integran diferentes fuentes
de consulta que complementan los temas vistos en la asignatura.
Recomendaciones y estrategias para el estudio de la Guía

Iniciemos por definir que es una “Estrategia de aprendizaje”.


Es un procedimiento (conjunto de pasos, o habilidades) y al mismo tiempo un
instrumento psicológico que un alumno adquiere y emplea de forma intencionalmente
como recurso flexible para aprender significativamente y para solucionar problemas y
demandas académicas. Su empleo implica una continua actividad de toma de
decisiones, un control metacognitivo y está sujeto al influjo de factores motivacionales
afectivos y de contexto educativo-social (Díaz, F. y Hernández, G., 2010).

Para poder adquirir un buen rendimiento académico se recomienda:


● Planificar tu tiempo, elaborar una agenda con tus actividades diarias de lunes
a domingo, en donde incluyas un tiempo para el estudio.
● Organizar el tiempo para la elaboración de las actividades y poder cumplirlas
en tiempo y forma.
● Utilizar apoyos como: resumen, mapas conceptuales, cuadros comparativos,
esquemas o cualquier otro organizador gráfico.
● Tomar apuntes es una fuente de aprendizaje, permite activar los conocimientos
previos, seleccionar, interpretar y comprender la información o contenidos, así
como construir ideas con nuestras propias palabras.
● Recompensa tu tiempo de estudio, por cada hora de trabajo, descansa 5 - 10
minutos, y luego continúa.

Conocimientos, habilidades y actitudes que necesitas para estudiar en línea:


● Estar dispuesto a aprender.
● Tener iniciativa para estudiar.
● Reconocer tus fortalezas y las áreas donde puedes mejorar.
● Ser disciplinado.
● Ser un estudiante autorregulado.
● Establecer un ambiente propicio para el aprendizaje, sin distracciones.
● Reconoce tus áreas de oportunidad y trabaja para mejorarlas.
Objetivos específicos de la asignatura por unidad

Unidad 1. Identificar los fundamentos teóricos que orientan la investigación


cualitativa, así como su devenir histórico con la finalidad de comprender su origen y
argumentar su relevancia en el estudio de los distintos fenómenos psicológicos.

Unidad 2. Distinguir las similitudes y diferencias que existen entre los principales
encuadres interpretativos en la investigación cualitativa, a fin de establecer los
vínculos teórico-metodológicos necesarios para el desarrollo de este tipo de
investigación.

Unidad 3. Describir el proceso de investigación cualitativa en tanto fases y pasos a


fin de plantear un proyecto de investigación concreto, en el que se puedan tomar
decisiones en torno al tipo de muestreos y estrategias concordantes con el tipo de
investigación diseñada.

Unidad 4. Analizar posibilidades y/o limitaciones teóricas y metodológicas de la


investigación cualitativa en psicología, de modo que sea posible reconocer las
situaciones, escenarios, procesos y ámbitos de trabajo en los que pueda o deba ser
empleada en la psicología.
Unidad 1

Orígenes de la Investigación Cualitativa

1.1. Fundamentos epistemológicos.

En Psicología para poder conocer, comprender y explicar los fenómenos psicológicos


es necesario realizar investigación científica; y para poder conocer y entender cómo
se estudian los fenómenos, es necesario emplear la epistemología, la cual, es una
rama de la filosofía cuyo objetivo es estudiar las formas en las que se va construyendo
el conocimiento científico (Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos [IRC],
2022).

Como en otras ciencias, la investigación debe realizarse con cierto orden y utilizando
ciertos procedimientos y herramientas, los cuales corresponden con el objeto de
estudio y las formas en las que se comprende e interpreta el mundo, la epistemología
nos ayuda a identificar cómo se han construido y transformado los principios, teorías
y herramientas empleadas para conocer y explicar los fenómenos. Como lo
mencionan Quecedo, R. y Castaño, C. (2002) “El término metodología hace referencia
al modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas, a la manera
de realizar la investigación” (p.7).

Desde nuestra disciplina, dos han sido las principales corrientes teóricas que se han
mantenido vigentes para el estudio de los fenómenos psicológicos y que se han
tomado como referencia para la construcción y formación de la metodología utilizada
en la investigación psicológica: el positivismo y la fenomenología. El positivismo
como lo señalan los mismos autores, indaga los hechos o las causas de los
fenómenos sociales, dejando de lado los estados subjetivos de las personas, y, la
fenomenología se enfoca en mirarlos desde la propia perspectiva del actor,
pretendiendo comprender en un nivel personal, los motivos y creencias que están
detrás de las acciones (p.7).

Esto puede observarse de mejor manera en la siguiente figura:


Figura 1

Contexto histórico de la investigación cualitativa.

Nota: Elaboración propia basada en el contenido de la Unidad 1. Orígenes de la


investigación cualitativa, IRC, 2022.

En la investigación de tipo positivista suele emplearse la investigación cuantitativa,


se le da más valor y peso a los datos estadísticos y numéricos, los fenómenos se
estudian entonces tomando en cuenta las propiedades observables del objeto de
estudio, sus principales objetivos son medir y valorar en términos numéricos, para
explicar los fenómenos generalmente en relaciones causa-efecto y para ello se
emplea la deducción.

Por otra parte, para la investigación de tipo fenomenológica se emplea la


investigación cualitativa, en la que se le da más valor no a las interpretaciones del
investigador respecto del fenómeno, sino que se toma en cuenta el fenómeno mismo
para elaborar esas interpretaciones. La investigación cualitativa es por excelencia el
tipo de investigación mayormente empleado para el estudio de los fenómenos
sociales, ya que permite conocer el mundo desde la perspectiva de los individuos
mismos, y para este tipo de investigación los valores numéricos no son tan relevantes,
las características relevantes tienen que ver con las propiedades individuales de los
sujetos, su subjetividad, es por ello que se le da relevancia a los significados.

En palabras de Bonilla y Rodríguez (1997) citados en Monje, C. (2011) mencionan


que “La investigación cualitativa…se interesa por captar la realidad social ‘a través de
los ojos’ de la gente que está siendo estudiada, es decir, a partir de la percepción que
tiene el sujeto de su propio contexto” (p.13).

Las bases epistémicas en el enfoque cuantitativo se proyectan a su historia, pues en


sentido estricto se remontaba al procedimiento experimental que aplicaba Galileo en
sus estudios de la gravedad, cuyo fundamento epistémico rescataría lo mejor o la
sustancia más valiosa de la empírica griega (Cornford, 1974), tal es la del estudio de
la naturaleza a través de procedimientos empíricos y formales, que se encontraban
ya en Heráclito, Parménides, Alcmeón, Hipócrates y Aristóteles (cuyo método
silogístico y teoría de la correspondencia tiene arraigo en la estructura lógica de la
ciencia moderna hasta la actualidad), dos mil años antes que él (Sambursky, 1990).

El fundamento principal en la investigación cualitativa es la relación entre el


investigador y el investigado, así como la construcción subjetiva de los fenómenos
(IRC,2022). En este sentido, cuando se emplea la palabra subjetividad, no quiere
decir que la investigación cualitativa carezca de carácter científico, precisamente, la
metodología elaborada a través del tiempo con ayuda de la epistemología y empleada
en el estudio de los fenómenos, con sus particularidades y especificidades, permite
darle ese carácter de cientificidad a la investigación cualitativa, pudiendo concluir
entonces, que, a pesar de que la investigación cualitativa estudia la subjetividad de
los individuos, la investigación cualitativa sigue siendo de carácter científico ya que la
subjetividad es una de las características del objeto de estudio de la investigación
cualitativa.

Salgado, A. (2007) menciona que

“La investigación cualitativa puede ser vista como el intento de obtener una
comprensión profunda de los significados y definiciones de la situación tal
como nos la presentan las personas, más que la producción de una medida
cuantitativa de sus características o conducta” (p.71).

Hay que tener en cuenta que la investigación cualitativa también es considerada como
de tipo exploratoria, esto preliminar a la investigación cuantitativa, es utilizada
generalmente para establecer una línea de base o para definir las categorías que
posterior a esto se cuantifican, sin reconocer que en muchos casos puede utilizarse
de manera consecutiva a la cuantitativa, como una forma de profundizar los datos
para un mejor entendimiento.

En la siguiente figura podrás observar algunos datos importantes sobre la


Investigación cualitativa:

Figura 2
Investigación Cualitativa

Nota: Adaptada de La Investigación, de Reinoso, 2016,


https://www.goconqr.com/mapamental/6832763/la-investigacion

1.2. Principios y supuestos.


Desde la psicología como ciencia y con ayuda de la investigación cualitativa, se
pueden conocer a profundidad los fenómenos psicológicos bajo la premisa de que el
ser humano es un ser social, que tiene motivaciones, construye significados y
símbolos a partir de su experiencia, para conocer y explorar estos elementos requiere
algo más que clasificarlos y catalogarlos. Para ello, la metodología empleada en el
estudio de los fenómenos psicológicos cuya naturaleza es dinámica y cambiante,
puede ser modificada y adaptada a las necesidades de los fenómenos y los sujetos
mismos; es por ello que “…hacer investigación cualitativa, … va más allá de ser un
mero manual de pasos y procedimientos a seguir.
Con ello, entendemos que se trata, justamente, de un proceso, flexible y dinámico…”
pero que continúa manteniendo rigor científico (IRC, 2022).

El proceso de la investigación cualitativa es sistemático, pero no necesariamente


lineal, ya que, se compone de actividades interrelacionadas que realiza el investigador
de manera continua.

Para mayor comprensión se añade la siguiente gráfica:


Figura 3
Características de la investigación cualitativa.

Asimismo, los autores Taylor y Bogdan en su libro “Introducción a los métodos


cualitativos de investigación” (1987) enlistan una serie de características que
diferencian a la investigación cualitativa de otro tipo de investigaciones, estas
características nos permiten comprender la forma en la que la psicología bajo la
metodología de investigación cualitativa explora los mundos sociales y los
significados que se construyen en ellos:

Figura 4

Características de la Investigación Cualitativa que la diferencian de otras


metodologías

Característica Descripción
Contrario al modelo deductivo manejado en las investigaciones
Carácter Inductivo cuantitativas en las que se parte de hipótesis desarrolladas con
base en planteamientos teóricos, en este caso, en la investigación
cualitativa, se parte de las pautas de datos para el desarrollo de
las comprensiones de los fenómenos. Esto le da su carácter de
flexibilidad.

Tiene que ver con la manera en que se percibe a las personas,


Entender a las personas los escenarios o los grupos. Estos son entendidos como un todo,
como un todo no como variables o factores y se pretende estudiar a las
personas de forma situada, es decir, desde su lugar presente y
pasado en el mundo.

El investigador cualitativo es consciente de las formas en que su


El papel del investigador presencia afecta a las personas a quienes está estudiando, por
ello, trata de reducir al mínimo su intrusión, interactuando de
manera natural y, sobre todo, tratando de entender los efectos de
su presencia al momento de analizar sus datos.

La investigación cualitativa busca comprender a las personas


Marco de referencia desde sus propios marcos de referencia, es decir, no desde lo que
el investigador va a inferir o interpretar de lo que vive y cómo lo
vive el otro, sino a partir de la propia vivencia del individuo.

Suspensión de las El investigador cualitativo debe suspender sus propias creencias


creencias propias en torno al fenómeno que estudia y verlas desde una mirada del
desconocimiento, como si se tratara de un evento completamente
nuevo, de modo que no dé por sentado nada de lo que esté
observando.

Comprensión de los Investigar no se trata de buscar la verdad o la moralidad sino la


individuos comprensión de los individuos, por lo que toda perspectiva debe
ser tratada con la misma credibilidad e interés. De esa manera
será posible darle paso a las voces que cotidianamente han sido
calladas.
Carácter humanista Es importante no perder de vista el aspecto humano de la vida
social, las emociones y significados que emanan de sus prácticas
cotidianas y vivencias particulares. Siguiendo la línea de Husserl
(1859-1938), el enfoque cualitativo hace hincapié en la necesidad
de interesarse por el ser humano, su individualidad, para conocer
su mundo de vida, lejos de patrones teóricos estereotipados, esta
reacción se justifica en Husserl (2008) debido a la matematización
de la naturaleza que tanto pregonaba como una de las causas del
debacle positivista a la hora de explicar los fenómenos naturales.

Validez del proceso Se procura que exista un detallado vínculo entre los datos
obtenidos y la vida social que representan; con ello es posible
indagar en los fenómenos de forma directa y no vinculados a
conceptos o clasificaciones teóricas. Así, lo que se busca es que
se produzcan estudios válidos para el mundo real, con rigor
científico.

Toda persona es digna No se establece una clasificación de aquello que se “debe”


de estudio estudiar y aquello que no; no se rechaza ningún aspecto de la
vida social como digno de interés investigativo.

En la investigación cualitativa no se trata de establecer un método


Es arte rígido de acceso al conocimiento y análisis de una realidad
preestablecida, sino que se debe tener flexibilidad en el desarrollo
de la investigación, modificar el andar en el propio proceso,
aunque esté orientado por ciertos lineamientos.

Carácter hermenéutico El propósito de esta concepción es múltiple, pero su origen se


remonta a la intención de comprender (verstehen) la naturaleza
de los hechos en su propio contexto de ocurrencia, en el mundo
de vida que tanto destacó Husserl en su fenomenología
trascendental.

Nota: Tomada de IRC (2022) Introducción a la Investigación Cualitativa. Unidad 1.

Unidad 2
Enfoques interpretativos y sus características

Hola apreciable estudiante durante la Unidad 2 abordamos distintos enfoques


interpretativos, los cuales nos ayudan a tener una visión distinta (dependiendo de
cada uno de ellos) respecto del fenómeno psicológico observado bajo el enfoque de
investigación cualitativa.

¿Qué es un enfoque interpretativo?


Para entender qué es un enfoque interpretativo utilizaremos la analogía de los
anteojos o lentes, depende del tipo de graduación o color de mica en los lentes para
que alguien pueda ver cierto objeto, si aumentamos o disminuimos la graduación se
verá más nítido o más opaco, es decir, vemos de diferente forma un mismo objeto.

Lo mismo sucede en psicología, un mismo fenómeno psicológico lo podemos ver de


diferente forma o podemos obtener resultados diferentes dependiendo del enfoque
que utilicemos para estudiarlo, esto no quiere decir que uno sea mejor o peor que
otro, sino que pueden ayudarnos a observar desde diferentes ángulos un mismo
fenómeno.

Ahora bien, dentro de este análisis de qué entendemos por enfoque, nos falta analizar
la palabra interpretar o interpretativo, la cual viene del latín interpretan formado del
prefijo “inter” que significa entre, que quiere decir espacio entre un objeto y otro o
entre un elemento y otro, entre un significado y otro, etc. Y la radical “pret” qué
significa comprar o vender, por lo tanto, entenderemos que los enfoques
interpretativos son una forma de analizar y estudiar los elementos que existen de un
fenómeno con relación a la psicología dentro de la investigación cualitativa.

Es importante señalar que estos enfoques no son excluyentes y que en muchas


ocasiones se complementan y enriquecen el estudio de los fenómenos que
estudiamos; simplemente nos permiten dar un matiz distinto a la problemática o
fenómeno que se presente investigar.

Tomando en cuenta lo anterior, veremos algunas características básicas para


comprender cada uno de ellos.

2.1 Fenomenología.

Destacar la presencia y pertinencia de la fenomenología en la investigación y práctica


psicológica es, además, un intento por recuperar esa dosis de ejercicio del
pensamiento que la disciplina psicológica contiene; de lo que se trata entonces es de
proponer un ejercicio conjunto de reflexión sobre esta herramienta metodológica, pero
también como corriente de pensamiento inaugurada por Husserl en la convulsionada
Europa de la primera mitad del siglo XX.
¿Cuál es la premisa central de este enfoque interpretativo?

En el enfoque fenomenológico, se sostiene que el investigador es un sujeto


cognoscente, es decir, se dedica a reflexionar, analizar y pensar los distintos
fenómenos psicológicos que percibe del mundo y gracias a esta percepción es que
logra conocer y relacionarse con los otros, permitiéndole asimismo acceder a las
diferentes realidades construidas por los individuos (Aguirre y Jaramillo; 2012, p. 54,
citado en IRC, 2022). En palabras de Álvarez-Gayou (2003, p. 85) se centra en la
experiencia de las personas ante un evento o fenómeno, siendo el interés principal
de la fenomenología.

¿Cuál es el objeto de interés de la fenomenología?

Cuando hacemos referencia al objeto de interés en cualquier enfoque se alude a qué


elementos de todos los que pueden configurar a un fenómeno vamos a observar,
estudiar, analizar, etc. para delimitar la propia investigación, ya que si intentamos
abordar todos los elementos que configuran un fenómeno no sería viable para ningún
tipo de investigación. Por lo tanto, el objeto de interés de la fenomenología es el
conocimiento del mundo a través de los elementos subjetivos y significados que las
personas construyen con base en su experiencia personal de las distintas vivencias
en donde se ven involucrados recolectados a través de la palabra (IRC, 2022).

Los principales representantes de este enfoque interpretativo son: Edmund Gustav,


Martin Heidegger y Albercht Husserl, éste último afirma que era importante entender
la vinculación real que puede existir entre la teoría y el mundo que habita el
investigador (Aguirre y Jaramillo, 2012).

2.2 Etnografía

El surgimiento de la etnografía se encuentra estrechamente vinculada a la necesidad


de comprensión del otro, entendido como diferente, ajeno o extraño, en el marco de
una diversidad de culturas con costumbres, tradiciones, usos y cosmovisiones que
evidencian lo diferente e intentan ser comprendidas (Amangeiras, 2012). es del siglo
comienzan a distribuirse informes acerca de formas de vida distintas, pero recién en
el Siglo I -que se establecen expediciones en las que los antropólogos europeos
realizan para obtener el contacto directo no mediatizado por el recolector, encargado
anteriormente de enviar la información- se llega a lograr el prestigio disciplinar para
esta praxis (Guber, 2011).

¿Cuál es la premisa central de este enfoque interpretativo?

Este enfoque interpretativo requiere por parte del investigador uso de mayores
recursos comparado con otros enfoques ya que para poder describir las prácticas de
las personas involucradas en el fenómeno investigado, también tiene que
vivenciarlas. El foco de este marco está en la mirada de las personas que desarrollan
alguna práctica en particular de interés, por lo que el investigador debe tener un
acercamiento pleno a sus voces, a partir de los relatos, narraciones y mediante la
observación. La etnografía tiene origen en la antropología cultural, es entendida como
una forma de mirar e interpretar a un grupo o sistema social (IRC, 2022).

¿Cuál es el objeto de interés de la etnografía?

De acuerdo al IRC (2022), describir las prácticas (poco visibilizadas) en que las
personas participan y los significados que construyen en ellas, por ejemplo, los
aspectos culturales de un grupo o comunidad y su estilo de vida por lo que la
entrevista a profundidad y observación participante son herramientas de recolección
de datos más utilizadas en este enfoque interpretativo.

Dicho marco tiene como uno de sus máximos exponentes al antropólogo Bronisław
Malinowski quien revolucionó las estrategias metodológicas para hacer investigación,
favoreciendo las llamadas prácticas de campo que consisten en la participación,
aproximación e involucramiento (hasta donde los sujetos lo permitan) del investigador
en las actividades desarrolladas por los sujetos de la comunidad.

2.3 Teoría fundamentada

La Teoría Fundamentada es uno de los abordajes metodológicos que han sido


utilizados para el estudio de las Representaciones Sociales, fundamentalmente desde
una perspectiva procesual (Escobar-Paucar, Sosa-Palacio & Burgos-Gil, 2010;
Krause, 2003; PelcastreVillafuerte, Garrido-Latorre, & de LeónReyes, 2001;
Théodore, Bonvecchio Arenas, Blanco García, & Carreto Rivera, 2011; Thornberg,
2010).

¿Cuál es la premisa central de este enfoque interpretativo?

Este es uno de los primeros enfoques dentro de la psicología que busca romper los
paradigmas positivistas respecto del hacer ciencia, pues el investigador busca
generar teoría a partir de los datos que se obtengan de la investigación, permitiendo
predecir o explicar ciertos comportamientos, lo que a su vez conlleva aplicaciones
prácticas haciéndola verificable y comprensible. Un hecho relevante es que el
investigador debe dejar de lado cualquier preconcepción teórica, esto para poder
establecer relaciones entre conceptos, grupos de conceptos, categorías de
información y sus contrastes (los cuáles surgen del trabajo de campo y del análisis
sistemático del mismo), obteniendo como resultado el desarrollo de una narrativa
teórica en torno al fenómeno estudiado (IRC, 2022).

¿Cuál es el objeto de interés de la Teoría fundamentada?

Se puede conocer el mundo y los fenómenos de interés a partir de los significados


que las personas construyen en torno a ellos (IRC, 2022; Bonilla-García y López-
Suárez, 2016, p. 306).

Álvarez (2003, pp. 91-95) menciona la importancia de considerar el siguiente


procedimiento:

1. Decidir el tema a abordar: recordemos que este punto tiene que ver con la
delimitación del tema, por lo que también la teoría fundamentada es uno de los
enfoques interpretativos más aceptados ya que considera algunas pautas del
paradigma positivista.

2. Muestreo determinado a partir del producto de la investigación: al tener


un carácter inductivo podemos tener mayor claridad sobre quiénes son los sujetos
que nos pueden proporcionar la información requerida para continuar con la
investigación.
3. Obtención de los datos: existen múltiples estrategias para la recolección y
obtención de datos, como: entrevistas, observación participante, etc., lo que se
debe tomar en cuenta es hacerlo manteniendo concordancia con el análisis de los
datos de interés y el objetivo de la investigación.

4. Análisis de los datos: una vez analizados los datos se podrán desarrollar las
teorías o generalidades (que podemos traducir también en la objetividad del
estudio) que permitan la predicción o explicación del comportamiento o fenómeno
de interés. Y esto se puede lograr mediante las siguientes estrategias:

a) Identificar categorías en los datos, resaltar los hechos recurrentes y


diferentes, que permitan una relación entre categorías. Cada categoría
debe ser analítica (no solo descriptiva) y sensibilizadora, es decir, que
permita el paso a las voces de las personas.

b) Integrar las categorías.

5. Conclusiones: las cuales se dan sólo cuando se tiene la completa certeza de


que ya no existen más categorías posibles de analizar.

Los autores e investigadores Glasser y Strauss son los principales representantes del
enfoque interpretativo el cual cuenta con vasta aceptación dentro de la psicología.

2.4 Interaccionismo Simbólico.

Los símbolos significantes hacen posible la interacción simbólica. Es decir, las


personas interactúan con otras no sólo con los gestos, sino también con los símbolos
significantes. Esto, por supuesto, marca una diferencia y hace posible el desarrollo de
pautas y formas de interacción mucho más complejas de organización social que las
que permitirían los gestos.

¿Cuál es la premisa central de este enfoque interpretativo?

De acuerdo al IRC (2022), este enfoque interpretativo afirma que el ambiente en que
vivimos además de físico, es simbólico, por ende, en toda comunidad social existen
símbolos (con significado) que rigen a las personas que la conforman. Por esta razón
las maneras en que cada individuo se comporta están ampliamente relacionadas con
las interacciones sociales que despliegan con otros miembros de su comunidad. Por
lo que la teoría fundamentada se interesa por el significado que le asignan las
personas a los eventos, cosas, lugares, objetos.

Por ejemplo, al ver este símbolo “ ” quienes estudian la carrera de psicología lo


podrían asociar directamente con la carrera de psicología o la letra griega “psi”, esto
porque los eventos y estilo de vida nos permiten asimilar el símbolo y asignarle un
significado, sin embargo, si mostramos ese mismo símbolo a un grupo de niños en
una comunidad rural probablemente le asignen otro significado, es así que este
enfoque interpretativo se interesa por esos significados que dan los individuos
derivados de sus interacciones con otros (IRC, 2022).

Además, se menciona que suelen considerar a George H. Medad como el fundador


del interaccionismo simbólico, sin olvidar a Charles H. Cooley y a William I. Thomas.
La teoría se basa en la interacción permanente que se van construyendo el sentido
de las situaciones sociales de la vida cotidiana estableciendo lo que los demás
esperan de las personas y lo que las personas esperan de ellos. Desde la psicología
el interaccionismo simbólico es una respuesta al conductismo que considera que la
conducta no es una respuesta automática a los estímulos de origen externo, sino que
es una construcción subjetiva sobre uno mismo, sobre los otros y sobre las exigencias
sociales que se producen en las situaciones de la vida cotidiana por lo que la conducta
del individuo no es aislada.

¿Cuál es el objeto de interés del Interaccionismo Simbólico?

Conocer los significados dinámicos, cambiantes, que transforman al mismo tiempo


nuestras maneras de relacionarnos y comportarnos. Los seres humanos tenemos
distintas etapas de vida, lo que provoca que a lo largo de nuestra existencia
configuramos y adaptamos los significados que tengamos respecto de un evento o un
objeto (dinamismo). Algunas herramientas de recolección de datos son la entrevista
a profundidad ya que es por medio de ésta que las personas suelen expresar los
significados que tienen respecto del fenómeno estudiado (IRC, 2022).
2.5 Etnometodología

La Etnometodología es una propuesta sociológica alternativa con una consistente


argumentación para estudiar los contextos sociales. Es una joven e interesante opción
dentro de la metodología cualitativa que gracias a su solidez va ganando adeptos en
la comunidad educativa. Y puede ser la opción para proporcionar una nueva visión y
una diferente interpretación de los acontecimientos sucedidos en la escuela.

¿Cuál es la premisa central de este enfoque interpretativo?

Se enfoca en los comportamientos del día a día de los individuos, su principal


exponente Harold Garfinkel postula que los sujetos a partir de estas prácticas
comunes configuran un orden social y que a su vez los sujetos asimilan como parte
de la vida e influye directamente en su comportamiento y la forma en la que
razonamos (IRC, 2022).

¿Cuál es el objeto de interés de la Etnometodología?

Busca estudiar las prácticas diarias y las formas en las que son razonadas, como lo
menciona Firt (2010, citado en IRC, 2022) aquellas de sentido común que se dan
entre los miembros de un grupo y con las que se sostiene el orden social, por ejemplo,
lo que hacemos durante nuestro camino a la escuela o al trabajo, las formas en las
que estudiamos, cuando hacemos la cena para la familia, etc. El objeto de interés no
es el individuo y sus significados, sino el lenguaje que usa como medio de interacción
para realizar actividades cotidianas y cómo es que estas se realizan. Por ello, se
fundamenta en el análisis del discurso y usa la entrevista como medio de recolección
de información, debido a su interés por la comunicación lingüística (p. 559).

2.6 Hermenéutica

El término hermenéutica, del griego hermeneutiqué que corresponde en latín a


interpretâri, o sea el arte de interpretar los textos, especialmente los sagrados, para
fijar su verdadero sentido, según se señala en (Diccionario Hispánico Universal, 1961)
es un término afín al latín sermo, que indica originalmente la eficacia de la expresión
lingüística. En consecuencia, la interpretación viene a identificarse con la
comprensión de todo texto cuyo sentido no sea inmediatamente evidente y constituya
un problema, acentuado, por alguna distancia (histórica, psicológica, lingüística, etc.)
que se interpone entre nosotros y el documento.

¿Cuál es la premisa central de este enfoque interpretativo?

Comprendamos este enfoque desde estas dos sencillas frases, la Hermenéutica es


“el arte de la interpretación” y “encontrar el verdadero sentido que contienen los
símbolos del lenguaje”. Esencialmente es el proceso de interpretación y su principal
supuesto es que “la verdad” proviene de la interpretación del mundo, las acciones,
relaciones y más. El mundo es un inmenso texto inacabado con múltiples
interpretaciones, que se dan del análisis de la recolección de los discursos de las
personas. Nuestro mundo el de la acción humana es un mundo designado por relatos,
mitos, creencias e historias que nos determinan y habitamos el mundo del lenguaje
humano y que oculta entre líneas las significaciones del comportamiento (IRC, 2022).

¿Cuál es el objeto de interés de la Hermenéutica ?

La hermenéutica ofrece la posibilidad de comprender la acción humana, partiendo de


la idea de que la actividad cotidiana es un proceso en el que también hay semántica
y textualidad, por ello, éste es su objeto de estudio. Se consigue a partir del análisis
del encuentro con el otro, el rostro, la coloración de la piel, la postura corporal, el
movimiento de los ojos y labios, los ademanes, gestos y tics, así como el tono y timbre
de su voz (nos comunican la esencia), es decir, a partir de la observación del objeto
de estudio y a partir de ello la construcción de la interpretación de la conducta o
fenómeno de estudio (IRC, 2022).
Unidad 3
El proceso de investigación cualitativa
En el IRC (2022), se hace mención de los pasos para llevar a cabo una investigación
cualitativa y a continuación se presentan.

3.1. ¿Cómo comenzar? Planteamiento del tema o planteamiento de


investigación.

Para iniciar en un proyecto de investigación cualitativa requerimos contar con la


definición del tema que se investigará, el planteamiento del problema y las preguntas
de investigación (Álvarez, 2003, p. 201). Aunque estos tres elementos están
enlazados, no son lo mismo y es necesario definir cada uno de ellos.
Del tema que te interesa investigar surgirán preguntas que te servirán para refinar el
título de éste. Mientras que definir si es o no un problema de interés y las
repercusiones que tiene a nivel tanto individual como social, te ayudará a justificar y
dar relevancia a tu investigación. Existen tres tipos de relevancia: de interés personal
para el investigador, de relevancia social (el impacto que tendrá tu investigación al
darse a conocer información sobre el tema y las posibles intervenciones que se
generarán de ella) y de relevancia teórica (su contribución al campo del conocimiento
al que pertenece).

Por último, contar con toda esta información te será de utilidad para desarrollar los
objetivos tanto generales como específicos que guiarán tu investigación, aunque
recuerda que estos deben ser flexibles, es decir, se pueden reelaborar dependiendo
de lo que encuentres en el trabajo de campo, ya que pueden cambiar las
preconcepciones que tienes sobre el tema.

3.1.1.Conocer el tema: la revisión de la literatura y conformación teórico


conceptual.
La revisión de la literatura referente a tu investigación te permitirá conocer los
diferentes abordajes sobre el mismo tema. En este punto es importante realizar una
búsqueda exhaustiva que te permita, por un lado, volverte experto en el tema que
trabajarás, y por otro, abrir tu visión sobre el problema planteado, las diferentes
metodologías utilizadas, teorías, e incluso prever limitaciones a las que otros
investigadores ya se han enfrentado. Por otro lado, esta revisión de literatura también
te permitirá posteriormente conceptualizar el fenómeno a investigar.

3.2. ¡Comenzamos! la inserción del investigador en el trabajo de campo.

Antes de adentrarse en el trabajo de campo, es necesario que el investigador cuente


con información sobre las personas que participarán en el estudio, su contexto,
lenguaje, costumbres, etc. Es por ello, que se recomienda realizar un acercamiento a
través de la observación participante y no participante, lo que le ayudará a entender
mejor el fenómeno a investigar antes de utilizar estrategias de recolección de
información más directas.

3.2.1. De tin-marín. ¿A quién elegir? Los tipos de muestreo.

En la investigación cualitativa debemos considerar definir nuestra muestra una vez


que contamos con el conocimiento de las realidades a las que nos vamos acercando
en nuestro trabajo de campo. Primero debemos tener claro que no buscamos la
“representatividad” de la muestra que nos lleve a generalizaciones, reglas o normas
sobre la población vinculada al tema. En la investigación cualitativa nuestro principal
interés es comprender desde las voces y vivencias de las personas que han vivido el
fenómeno investigado, desde la subjetividad de cada una de ellas, por lo que no es
posible generalizar a toda la población.

Es por ello que los tipos de muestreo que se utilizan en la investigación cualitativa
tienden a ser no aleatorios sino a conveniencia del investigador y con características
particulares. Algunos de estos muestreos son:
1) Muestra de participantes voluntarios. Son personas que cubren con las
características definidas previamente por el investigador para participar en la
muestra y que deciden de manera voluntaria participar en el proyecto, a partir de
la invitación del investigador y de la información detallada que da sobre la
investigación a realizar.
2) Muestra de expertos. Son personas que el investigador identificará como expertas
en un tema o vivencia y que brindarán un testimonio que le permita delimitar
algunos elementos para poder realizar su investigación con mayor claridad.
3) Muestra por cuota. Aquí el investigador pone un límite a la cantidad de personas
que atenderá en su investigación (de manera previa y explícita) y que deberán
cubrir con las características particulares. Esta cantidad de participantes depende
de diversos motivos y limitantes previamente identificadas por el investigador y que
pueden ir desde la cantidad de trabajo que implica, la amplitud de personas que
cubren el perfil y que no es posible atender, la comparación que quiere hacer entre
muestras, etc.
4) Muestra de casos tipo. En este tipo de muestra las características son muy
particulares y permiten elegir a los participantes con mayor precisión. Entre más
características particulares tenga la muestra, menor cantidad de personas podrán
participar en ella pues no todos cumplirán con estas características, pero a su vez
puede ayudar a que los hallazgos sean más particulares y precisos.
El investigador deberá estar muy atento al posible efecto que tenga su presencia y
participación con las personas de la comunidad o personas que estudia, pues esta
puede influir sobre lo que dicen y hacen.

3.3. ¿Qué tan bien lo estoy haciendo? criterios de rigor en la investigación


cualitativa.

La investigación cualitativa, al igual que otro tipo de investigaciones, cuidará de su


carácter científico en la generación de conocimiento. Sin embargo, ya que no busca
la representatividad, validez y confiabilidad desde el positivismo, deberá cubrir otro
tipo de criterios de rigor, como son:

a) Credibilidad (equivale a la validez interna). Está relacionada con la manera en el


que los participantes perciben el fenómeno investigado, la calidad y cantidad de
observación del investigador y posteriormente la exactitud con que relaciona esta
observación con la interpretación de la información (de pensamientos, emociones,
etc.). Se recomienda la investigación con pares o colegas.
b) Transferencia (o transferibilidad). Es la posibilidad de llevar los hallazgos a otros
posibles escenarios, no para generalizarlos, sino para conectarlos con otros
posibles fenómenos. Esto no lo hace el investigador sino el usuario del estudio,
que debe ser capaz de determinar la similitud entre el contexto del estudio y otros
contextos.
c) Confirmabilidad (equivalente a la auditabilidad o validez externa). Es la
posibilidad de que diferentes investigadores lleguen a conclusiones similares, lo
cual es muy difícil en este tipo de investigación, pero se busca resaltar la
importancia del investigador como un recurso fundamental para dar rigor científico
a la investigación, por ello la necesidad de que esté debidamente capacitado en
todos los sentidos.

3.4 Definición de los medios de recolección de datos

La fase empírica de la investigación incluye la recolección de los datos y su


preparación para análisis. Ésta se realiza siguiendo un plan preestablecido en el que
se especifican los procedimientos para la recolección, incluyendo la ubicación de las
fuentes de información o los individuos, el lugar de aplicación, el consentimiento
informado y la forma de abordarlos, considerando la creación de un “clima favorable”
o preparación de la comunidad o grupo para la investigación, de forma que se facilite
la recolección de datos (Monje Álvarez, 2011).

Para poder definir el método para obtener la información que necesitamos y que se
ajusta más al objeto de estudio que nos interesa, deben conocerse las distintas
estrategias de información, cada una de las cuales tiene particularidades para la
obtención de datos específicos. Entre las estrategias que pueden emplearse están la
observación, la entrevista en profundidad, los grupos focales, la fotobiografía, los
cuestionarios, la recopilación documental, entre otros (IRC, 2021b; Monje Álvarez,
2011). Y para el estudio de fenómenos propios de lo digital o problemáticas de interés
que se manifiestan y desarrollan a partir de lo digital, existen las estrategias
vinculadas a las tecnologías digitales (IRC, 2021b).

Enseguida se describirán brevemente tres estrategias utilizadas en la investigación


cualitativa para la recopilación de información: la observación, la en-trevista y los
grupos focales.

Observación

Pizza Burgos et al., (2019) plasma que la observación implica el uso de todos los
sentidos, ya que los datos se recogen por observaciones directas sobre un proceso o
sobre el comportamiento de una persona, evitando que se sienta observada para que
actúe de manera habitual. Usualmente se emplea cuando se quieren explorar
contextos, culturas o aspectos de la vida social en general, describir actividades
desarrolladas por sociedades, comprender procesos, estudiar vínculos entre las
personas, identificar problemas, así como para la generación de hipótesis para
investigaciones futuras.

También que los métodos de observación (simple o directa, no regulada o


participante) permiten obtener un registro del comportamiento en el momento en el
que sucede, lo que evita los errores y se permite registrar la información con más
exactitud.

Es así, que la observación cualitativa es un método que no tiene un formato


específico, se basa en la reflexión y sensatez del investigador, y requiere que se
adentre en profundidad a las situaciones sociales, mantenga un papel activo y
reflexione permanentemente.

Dichos autores mencionan que algunos inconvenientes de este método, son que no
puede estudiar los motivos, actitudes, creencias u opiniones, y que puede resultar
cara cuando se requiere realizar múltiples observaciones o se necesita observar por
un tiempo prolongado.

Entrevista

Referente a la entrevista, aluden que se trata de una reunión para intercambiar


información entre el entrevistador (experto en análisis cualitativo y en este método) y
el entrevistado o entrevistados, de manera íntima, manejable y abierta. La
interrelación entre las preguntas y las respuestas contribuye a la construcción de los
resultados sobre el objeto de estudio.

Éstas se clasifican en estructuradas (se basa en preguntas específicas incluidas en


una guía elaborada previamente), semiestructuradas (en las que el contenido, orden,
la profundidad y formulación dependen del criterio del investigador) y abiertas (el
investigador la maneja con fundamento en una guía general de contenido.

La entrevista en profundidad se construye mediante preguntas, la escucha y el


registro de las respuestas, para después hacer otras preguntas que permitan ampliar
un tema específico. Las preguntas son abiertas y se requiere que los entrevistados
expresen con palabras propias sus percepciones (Piza Burgos et al., 2019).

Las entrevistas en profundidad pueden realizarse de tres formas para saber por qué
el sujeto está actuando de determinada manera (historias de vida), para lograr un
aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no son observables de manera
directa o para convocar a individuos de escenarios diversos para conocer sus
experiencias y conocimientos. Una de las ventajas principales de la entrevista en
profundidad como estrategia de recolección de información es que da la posibilidad
de captar tonos de voz y sentimientos del entrevistado.

Los grupos de enfoque (“focus group”, o grupos de discusión, o dinámicas de


grupo) son entrevistas grupales que reúnen a un grupo heterogéneo de personas, 10
o menos dependiendo de la complejidad del tema. En el grupo se espera que los
participantes compartan sus puntos de vista sobre experiencias, emociones,
expectativas y más, sobre el tema de estudio. Se emplea cuando en la investigación
se está interesado en cómo los individuos forman un esquema o perspectiva de una
situación o problema (Piza Burgos et al., 2019).
De manera similar a la entrevista no estructurada, el facilitador (investigador)
especializado en dinámicas grupales parte de una guía general de interrogantes que
lleven a profundizar en las respuestas.

En la tabla que se muestra a continuación se sintetizan las ventajas y limitaciones de


las tres estrategias antes descritas, las cuales se utilizan ampliamente en la
investigación cualitativa para recolectar información.

Nota: Tomada de Piza Burgos et al., 2019.

En la investigación cualitativa, la selección lógica, pertinente y correcta de la


estrategia dependerá de la problemática por resolver y los objetivos de la
investigación; lo que requerirá también puntualizar las herramientas para conservar
la información para su análisis posterior, lo cual puede realizarse mediante
grabaciones, transcripciones de estas, diarios de campo en los que se tomen notas
sobre las observaciones, etc. En lo que respecta al diario de campo es una
herramienta fundamental tanto para la recolección de datos como para documentar
el proceso de desarrollo y transformación del estudio, de los planteamientos iniciales,
de las preguntas, las experiencias y más. Estas estrategias pueden combinarse para
recolectar información que permita contar con un panorama que ayude a lograr el
objetivo de la investigación. Además, la elección de la o las estrategias dependerá de
la funcionalidad que tengan para la investigación, las preguntas de investigación, el
número de participantes (IRC, 2021b).

Unidad 4
Investigación cualitativa en psicología
4.1 Bondades y limitaciones de la investigación cualitativa en la disciplina
psicológica

Algunos aspectos centrales:


La investigación cualitativa surge para darle un giro epistemológico a las bases
asentadas por el enfoque positivista bajo la cual se rige la investigación de corte
cuantitativo (IRC, 2022; Cortés, 2007).

La crítica y autocrítica es fundamental para su desarrollo, es decir, cuestionar el


mundo que nos rodea y cuestionar todo aquello que creemos saber, debido a que
permite abordar el objeto de estudio desde una perspectiva que permita investigar sin
prejuicios, favoreciendo la curiosidad del investigador (IRC, 2022; Castro, 1969).

No busca establecer leyes generales de la sociedad ni explicar la realidad, por el


contrario, su objetivo es comprender los fenómenos sociales que están en constante
cambio, además se preocupa por estudiar las problemáticas nuevas (IRC, 2022;
Cortés, 2007).

La investigación cualitativa nos permitirá intervenir a partir de las necesidades de la


población estudiada, acorde a su contexto y no desde una mirada ajena a su visión
del mundo; por lo que en muchos casos es retomada principalmente en las ciencias
humanas y sociales (IRC, 2022; Arias y Gaviria, 2014).

Trabaja a partir de la calidad de los datos que obtiene en el campo, su objetivo no es


cuantificar los datos ni obtener grandes muestras de datos porque no busca
generalizar los resultados, sino es consciente de que los sujetos con los que trabaja
no representan cifras que tienen voz y criterio propio, por lo tanto, no deben ser
tratados como cifras (IRC, 2022; Castro, 1996).

El investigador/a trabaja desde la vinculación con los participantes, se trata de un


vínculo comprometido con los participantes, sus formas de vida y las significaciones
que le otorgan a ésta; además el investigador/a deberá dar cuenta de las
implicaciones que tiene con el campo de estudio en el que trabaja para analizar los
efectos que tiene en la investigación (IRC, 2022; Arias y Gaviria, 2014; López y Torres,
2009).
Tabla 2
La investigación cualitativa: bondades y limitaciones

Bondades Limitaciones

Da respuesta a las limitaciones del positivismo, No permite hacer generalizaciones.


abordando aspectos esenciales del objeto de
estudio que el enfoque cuantitativo no logra
vislumbrar.

Busca analizar el significado que tiene para los Puede ser considerada como falta de validez debido a
individuos el mundo que les rodea. que la concepción de un fenómeno puede variar de
individuo a individuo.

El investigador se implica y participa. Permite Dificultades para el trabajo de campo que trunquen la
un contacto directo con los participantes. investigación.

Busca comprender más que explicar. El investigador tendrá que desarrollar habilidades y
capacidades para el trabajo de campo y el análisis.

Permite diseñar estrategias de intervención Puede caer en inferencias no sustentadas.


desde las vivencias de las personas son la
prioridad para su abordaje.

No busca probar hipótesis. Representa un alto costo económico, temporal y de


recursos humanos.
Permite al investigador ser crítico y reflexivo. Gran carga de trabajo para el investigador.

Es flexible y permite el acercamiento a la Requiere de un proceso de análisis delicado que lleva


realidad cambiante. a transformar la información en donde el investigador
debe estar bien documentado.

Nota: Tomada de González, 2021; IRC, 2022; Hernández, 2016; Castro 1996.

Es importante que el investigador/a mantenga una mirada abierta y observe desde la


duda y el desconocimiento, que intente comprender la complejidad del fenómeno, en
lugar de asignar respuestas simples que coarten la posibilidad de investigar realmente
(IRC, 2022; Castro, 1996).

No se pretende que el investigador/a sea "objetivo" sino que se cuestione


constantemente sus aseveraciones y que identifique los efectos que su presencia
tiene en el fenómeno estudiado (Castro, 1996; IRC, 2022).

Para generar investigaciones que aporten conocimientos importantes habrá que


considerar que el trabajo de campo requiere recursos económicos, tiempo y mucho
trabajo. Además, el investigador/a deberá ser consciente que la recolección de
información y el análisis de la misma implica siempre perder elementos importantes,
porque la realidad por sí misma no es aprehensible en su totalidad (IRC, 2022; Cortés,
2007).

Referencias
-Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y
metodología. México: Paidós.
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-
investigacion-cualitativa.pdf

-Araujo Paullada, G. (2012). Intervención en la cárcel. Reflexión


metodológica en: Diálogo con presas. UAM, p. 17-72

-Arias Valencia, M. y Gaviria Noreña, D. (2014). La investigación cualitativa: un acto


creativo por la enfermería. Avances en Enfermería, 32(2), 280-291.
-Castro, R. (1996). Supuestos, alcances y limitaciones del análisis cualitativo. Para
comprender la subjetividad: Investigación cualitativa en salud reproductiva y
sexualidad. México DF El Colegio de México.

-Cornford, F.M. (1974). La filosofía no escrita. Barcelona: Ariel

-Cortés, F. (2007). Algunos aspectos de la controversia entre investigación cualitativa


e investigación cuantitativa. Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, (36), 81-
108.

-Coutiño, B. y López, T. (2009). La investigación cuantitativa y cualitativa sobre


anorexia. Revista Salud Pública y Nutrición, 10(2).

-Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hil.

-Hernández, O. (2016). El desarrollo científico de la investigación cualitativa en


psicología. Revista de Psicología GEPU, 7(1), 001-268.
-IRC (2022).Introducción a la investigación cualitativa. Recuperado de:
https://edu.rcastellanos.cdmx.gob.mx/lad/login/index.php:

-Morin, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, p.10-


19.

-Sambursky, S (1990). El mundo físico de los Griegos. Alianza Editorial.

-Sampieri, R4 (2006). Metodología de la investigación. Mc-Graw Hill,


México.

Recursos digitales
-Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Segunda parte: Enfoques o marcos teóricos o
interpretativos de la investigación cualitativa. En Cómo hacer investigación cualitativa.
Fundamentos y metodología. México: Paidós. Recuperado de
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-
investigacion-cualitativa.pdf

-Bonilla-García, M. A. y López-Suárez, A. D. (2016). Ejemplificación del proceso


metodológico de la teoría fundamentada. Cinta moebio 57, 305-315. Recuperado de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2016000300006

- Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos (5 de diciembre de 2022).


Orígenes de la investigación cualitativa, Introducción a la Investigación Cualitativa.
Recuperado de
http://app.rcastellanos.cdmx.gob.mx/cvirtual/pluginfile.php/189243/mod_resource/co
ntent/2/LPSI%201207/index.html
-Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos (13 de diciembre de 2021b). 3.4
Definición de los medios de recolección de datos. Curso: Introducción a La
Investigación Cualitativa. Recuperado de
http://app.rcastellanos.cdmx.gob.mx/cvirtual/course/view.php?id=1293

-.Monje, C. (2011). El proceso de investigación cuantitativa y cualitativa en Monje, C.


(Ed.) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa Guía Didáctica (NEIVA
Universidad surcolombiana pp.13). Recuperado de
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-
investigacion.pdf

-Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa.


Guía didáctica. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-
metodologia-de-la-investigacion.pdf

-Piza Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. A., & Beltrán Baquerizo, G. E. (2019).
Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias.
Revista Conrado, 15(70), 455–459.http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
-.Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación
cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 1(14), 5-39.
https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

-Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor


metodológico y retos. Liberabit Revista de Psicología, 13(13).
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272007000100009

-Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación: La búsqueda de significados.
https://www.academia.edu/22605912/Metodos_cualitativos_investigacion_Taylor_y_
Bogdan

Recursos de apoyo
Investigación cualitativa

-.ULL Audiovisual (16 de marzo de 2016). Investigación cualitativa. [Archivo de video].


YouTube https://www.youtube.com/watch?v=XzQVayHy7n0

El proceso de la investigación cualitativa

-Cruz, D. (2021). Planteamiento del problema [Archivo de


video].https://youtube/CjmfUdZHFpY

-.Ingeniería y Química fácil (11, mar, 2019). Investigación cuantitativa y cualitativa


(parte1).[Video]. Youtube. https://youtu.be/yH_-W-K6GrQ

-Ingeniería y Química fácil (11, mar, 2019). Investigación cuantitativa y cualitativa


(parte2).[Video]. Youtube. https://youtu.be/XClVbZ2XZhA

-Masarik (2021). ¿Cómo redactar un proyecto de investigación paso a paso? [Archivo


de video].https://youtube/BOk43eZomv8

-Montañez, E. (6 de julio de 2020). Proceso y fases de la investigación cualitativa.


[Archivo de video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=wQSRWFxT8JY

-Valero, L. (10 de agosto de 2015). Proceso de la investigación cualitativa. [Archivo


de video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=P4kXpWpXzHc

Tipos de muestreo no probabilístico

-Calderon, A. (14 de abril de 2017). Muestreo investigación cualitativa. [Archivo de


video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=liHiQH-hwvc

-Garzon, C. (19 de mayo de 2017). Muestreo cualitativo. [Archivo de video]. YouTube


https://www.youtube.com/watch?v=l1LGmfEPvYM

-Medina, L. (11 de septiembre de 2012). Muestreo cualitativo. [Archivo de video].


YouTube https://www.youtube.com/watch?v=wbJoYT1pdDQ

-Villegas, K. (12 de julio de 2020). Muestreo en la investigación cualitativa. [Archivo


de video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=yHhl1PILXEk

Criterios de rigor en la investigación cualitativa

-Bustamante, J. (16 de junio de 2016). Criterios de rigor científico en la inv. cualitat.


[Archivo de video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=sStjfwKi4D4

-Sarmiento, M. (1 de agosto de 2017). Rigor científico investigación cualitativa.


[Archivo de video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=b7fZdwNLKi4

-Medios de recolección de datos

Medina, L. (10 de octubre de 2020). Técnicas de recolección de datos | Investigación


cualitativa. [Archivo de video]. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=XCc8vdw3924

Entrevista en profundidad

-THL (20 de junio de 2020). Entrevista en profundidad. [Archivo de video]. YouTube


https://www.youtube.com/watch?v=IggYpTCaAh8

Investigación cualitativa y psicología del consumidor: alternativa del


consumidor

-VELANDIA MORALES, A., & LÓPEZ LÓPEZ, W. (2008). Investigación cualitativa y


psicología del consumidor: alternativas de aplicación. Avances en Psicología
Latinoamericana, 26(2), 290-303. https://www.redalyc.org/pdf/799/79926213.pdf

Diferencias: investigación cualitativa y cuantitativa

- Reskala, F.J. [Habías pensado](21/12/2020). Investigación cuantitativa y cualitativa


explicadas, metodología básica y no tan básica [video]. Youtube.
https://youtu.be/2t7U8Kfc3rs

De la investigación cualitativa a la cuantitativa: el estrés crónico mata neuronas

-Suzuki, W. [BBVA Aprendamos juntos](2020). El estrés crónico mata neuronas y el


deporte nos ayuda a recuperarlas [video]. Youtube. https://youtu.be/CzCe6tTjh3w

Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y


Cuantitativa: Consensos y Disensos.

-Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa


y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia
Universitaria, 13(1), 102-122. doi: https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

También podría gustarte