Está en la página 1de 25

TEST RÁPIDOS

CONTENIDOS
• Objetivos:

• Qué son
• Cómo funcionan
• Errores
• Ejemplos
¿QUÉ SON LOS TEST RÁPIDOS?
• Son pruebas para detectar la presencia de un
determinado patógeno.
• Dependiendo del test puede detectar
anticuerpos o antígenos.
• Da resultados de alta fiabilidad aunque debemos
interpretar los resultados con cautela
• Riesgo falsos negativos y falsos positivos
¿QUÉ SON LOS TEST RÁPIDOS?
• Antígeno: sustancia que al introducirse en el organismo
induce en este una respuesta inmunitaria provocando la
formación de anticuerpos.
• Anticuerpo: sustancia segregada por los linfocitos de la
sangre para combatir una infección de un determinado
patógeno que se introduce en el organismo.
¿QUÉ SON LOS TEST RÁPIDOS?
¿Qué diferencia en función de lo que detecte?
Anticuerpos
• Para que aparezcan anticuerpos es necesario que
pase un tiempo desde la aparición del antígeno.
• Se deben respetar los periodos ventana. El periodo
ventana es el tiempo necesario para que el
organismo produzca suficientes anticuerpos para ser
detectado.
¿QUÉ SON LOS TEST RÁPIDOS?
¿Qué diferencia en función de lo que detecte?
Antígenos
• No siempre que haya antígenos en sangre
significa que el animal vaya a presentar síntomas
de la enfermedad.
• Puede haber antígenos pero si el paciente es
capaz de combatir la enfermedad no manifestará
sintomatología.
• Puede ser el caso de los antígenos vacunales.
¿CÓMO FUNCIONAN?
• Se basan en inmunocromatografía. Esta prueba consiste en la migración de una
muestra a través de una membrana. La muestra avanzará desde el punto donde la
pongamos, al llegar a la zona de control reaccionará y coloreará la membrana. Si
durante el recorrido al pasar por la zona de captura presenta antígenos o anticuerpos
específicos reaccionará y se coloreará.
¿CÓMO FUNCIONAN?
• Cada test requerirá un tipo de muestra diferente, siempre debemos consultar las
instrucciones para saber que tipo de muestra necesitamos y como debemos mezclarla
con los reactivos.
• Muestras posibles:
• Sangre entera en EDTA.
• Plasma/suero.
• Muestra de heces.
¿CÓMO FUNCIONAN?
¿CÓMO FUNCIONAN?
¿CÓMO FUNCIONAN?
• De normal se deben esperar 10 minutos para la interpretación de resultados.
• Los resultados del test pueden ser positivos o negativos, pero no siempre nos debemos
confiar ya que puede haber resultados erróneos.
• Una línea de prueba débil debe interpretarse como un resultado positivo de la misma.

Resultado prueba Enfermo Sano

Positivo Verdadero positivo Falso positivo

Negativo Falso negativo Verdadero negativo


¿CÓMO FUNCIONAN?
• Posibles resultados
• Positivo: veremos una línea en la zona de control y otra línea en la zona de prueba.
Si interpretamos los resultados después de 10 minutos puede ser que aparezca
marcada la línea de positivo pero no podemos interpretarla como un resultado
positivo.
• Negativo: veremos una línea en la zona de control pero no veremos línea en la
zona de prueba.
• No válido: no aparecerá la línea de control.
¿CÓMO FUNCIONAN?
• Posibles resultados
¿CÓMO FUNCIONAN?
• Posibles resultados
¿CÓMO FUNCIONAN?
• Posibles resultados
¿CÓMO FUNCIONAN?
• Posibles resultados
¿CÓMO FUNCIONAN?
• Posibles resultados
POSIBLES ERRORES
• Una vez realizamos un test tenemos que tener en cuenta que la interpretación es
fundamental y que no nos debemos fiar al 100%. A veces habrá resultados positivos
que no lo son y también negativos en caso de animales enfermos.
• Algunos de los errores más habituales son:
• Mala elección de muestra: por ejemplo utilizar sangre entera cuando el test se
debe realizar con plasma.
• No respetar el periodo ventana: el animal está enfermo pero aún no ha podido
desarrollar anticuerpos.
• Errores en el test: veremos que el control no se marca.
POSIBLES ERRORES
• Una vez obtenidos los resultados debemos asegurarnos que son coherentes con la
sintomatología clínica del animal.
• Ante un resultado positivo dependiendo de la enfermedad a lo mejor debemos enviar
analíticas al laboratorio para que nos digan la gravedad de la enfermedad (leishmania)
o si esta está activa (leucemia)
• Ante un resultado negativo podemos decir que en ese momento el animal no presenta
anticuerpos o antígenos, pero no podemos descartar que estos acaben apareciendo.
EJEMPLOS
• Algunos test habituales son los siguientes:
• Perro:
• Prueba SNAP 4Dx Plus
• Prueba SNAP cPL
• Prueba SNAP Giardia
• Prueba SNAP Parvo
• Prueba SNAP Lepto
EJEMPLOS
• Algunos test habituales son los siguientes:
• Gato:
• Prueba SNAP Combo FeLV/FIV
• Prueba SNAP fPL
• Prueba SNAP Feline proBNP
• Prueba SNAP Giardia
PARTE PRÁCTICA
• Sería recomendable que después de el tema busquéis varios test rápidos para:
• Relacionarnos con las instrucciones de cada tipo de test rápido.
• Relacionarnos con el material de cada test.
• Tipo de muestras necesarias.
• Realización del test.
PARTE PRÁCTICA
PARTE PRÁCTICA
PARTE PRÁCTICA
• Aunque los test sean para diferentes enfermedades y de diferentes casas comerciales,
en todos debemos buscar información para saber:
• ¿Qué tipo de muestra necesito?
• ¿Cómo mezclo la muestra con el diluyente/reactivo?
• ¿Cuántas cantidad necesito de mi muestra y/o del reactivo?
• ¿Cuánto tiempo debo esperar?
• ¿Cómo interpreto resultados?

También podría gustarte