Está en la página 1de 16

JARDIN DE NIÑAS Y NIÑOS: C.C.CT.: ZONA.

EDUCADORA:

NOMBRE DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE: FECHA DE INICIO: 7 DE NOVIEMBRE


“LOS MEDIOS DE TRANSPORTE”
COMPETE NCIA: APRE DIZAJES ESPERADOS
 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Participa en actos de lectura en voz alta.
Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa  Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya
propia, e identifica para que sirven lectura escuchara a partir de un titulo

PENSAMIENTO MATEMATICO  observa, nombra figuras geométricas nuevas, compara


 CONSTRUYE OBJETOS Y FIGURAS GEOMETRICAS objetos.
TOMANDO EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS.
EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO  Identifica las instituciones de transporte que existe en su
 Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de comunidad, sabe que servicios prestan y como ellos y su
la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar,en la familia pueden obtener los servicios.
escuela y en la comunidad.
DESARROLLO FISICO Y SALUD  Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas
 MANTIENE EL CONTROL DE MOVIMIENTOS QUE partes de su cuerpo.
IMPLICAN FUERZA, VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD EN  Participa en juegos que implican habilidades básicas, como
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE EJERCICIO FÍSICO gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar,
golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en
espacios cerrados.
 Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera,
lejos-cerca, arriba-abajo.
 Participa en juegos desplazándose en diferentes direcciones
trepando, rodando o deslizándose.
 Participa en juegos que implican control del movimiento del
cuerpo durante un tiempo determinado
EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA  Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.
 EXPRESA SU SENSIBILIDAD, IMAGINACIÓN E INVENTIVA AL  Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o
INTERPRETAR O CREAR CANCIONES Y MELODÍAS instrumentos musicales
SITUACION DE APREDIZAJE:
1ª Actividad: “ASAMBLEA”
 Realizar una asamblea con los niños para introducirles el tema de los medios de transporte. Muchos de los niños y niñas de
la clase ya conocerán algún medio de transporte y para lo que se utilizan pero con la asamblea queremos que expresen los
que saben y que intercambien opiniones entre unos y otros.

2º Actividad: “PRESENTACIÓN DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE”
Mediante unas fichas que hemos elaborado dibujando los diferentes medios de transporte vamos a presentarle a los niños y niñas
cada ficha con su nombre para que lo identifiquen y vayan conociendo poco a poco cada uno de el.

 Con el material que han traído de casa vamos a elaborar en clase un mural gigante en papel bond, en este mural la docente
dibujara un mar, una carretera y el cielo para que los niños y niñas peguen los medios de transporte que han traído de casa
cada uno en el lugar correspondiente del mural (así sean los transportes terrestres, acuáticos o aéreos). Será una actividad
muy divertida y el resultado final será espectacular porque es un trabajo elaborado entre todos y hay que fomentar el
trabajo en grupo.
 ADIVINANZAS”
En la primera parte de esta actividad a los niños y niñas lesentregaremos una ficha en la que aparece una adivinanza y alrededor
de esta aparecen varios dibujos de medios de transporte. La profesora les leerá la adivinanza a los niños y niñas y estos deberán
adivinarla y posteriormente rodear con un círculo el dibujo del transporte que sea la solución de la adivinanza. En la segunda parte
de la actividad vamos a recitar una serie de adivinanzas para que los niños y niñas las adivinen.
 PUZZLES”
En esta actividad le daremos a los niños una ficha donde aparecen las partes para formar un barco y otra donde aparecen las
partes para formar un coche. Los niños y niñas tendrán que repasar por la zona de puntitos esas partes, después colorearlas y
posteriormente recortarlas para poder formar sobre una cartulina como ellos crean que es cada uno de los medios de transporte.

 En esta actividad hemos preparado una ficha donde aparecen dibujados los diferentes medios de transporte y debajo de
cada uno de ellos aparece escrito su nombre. La profesora deberá ir leyendo cada uno de los nombres
marcando las sílabas con palmadas y con golpes de voz, así los niños irán pocoa poco diferenciando los fonemas solos, es decir la
letras y diferenciarlos con la siguiente unidad lingüística que es la pequeña agrupación de fonemas a lo que llamamos sílaba.

 “SOPA DE LETRAS”
-Los docentes prepararemos una sopa de letras gigante ya bien sea en una cartulina o en papel continuo dónde aparezcan los
nombres de los diferentes medios de transporte que ya hemos ido viendo en las actividades anteriores y la colocaremos en la
pizarra. Dividimos la clase en varios grupos y cada uno de los grupos deberá salir a la pizarra para que entre todos encuentren
una de los transportes escondidos en la sopa de letras y así hasta encontrar todos. (Si les resulta una actividad difícil lo harán con
ayuda del docente).
 “Cuento del Semáforo”
-Les contaremos a los niños y niñas un cuento sobre un semáforo para que se familiaricen con esta palabra y sepan que utilidad tan
importante tienen
 “CONOCEMOS A NUESTRO AMIGO EL SEMÁFORO”
-Con esta actividad queremos concienciar bien a los niños y niñas de que el semáforo es una señal de circulación tanto para los
coches como para las personas que debemos de respetar para no provocar ningún tipo de inciden te. Mediante una ficha con un dibujo
de un semáforo les explicaremos a los niños la función que tiene y el significado de cada color.
 “MANUALIDAD DEL SEMÁFORO”
Vamos a realizar con los niños y niñas una manualidad muy divertida, vamos a hacer un semáforo. Los materiales que vamos a utilizar
son una caja de leche, pintura , papel crepe color rojo, naranja y verde, un palo, cartulina negra, tijeras y pegamento.

 “CANCIÓN DEL SEMÁFORO”


-Mientras los niños y niñas realizan la manualidad la profesora les pondrá la canción del semáforo para que la escuchen y la
memoricen.

 “DERECHA E IZQUIERDA”
-En esta actividad le daremos a los niños una ficha de una carretera donde aparecen dibujados varios medios de transporte a un lado y
a otro. Los niños deberán de colorear los medios de transporte que se encuentren en el lado derecho de la carretera. Esta actividad
nos ayudara a introducirles el término derecha e izquierda sin que ellos se den cuenta con el tema de los medios de transporte.
 “SEÑALES DE TRÁFICO”
-Les dejaremos a los niños investigar que son las señales de tráfico y que traigan de casa una hecha en cartulina y expliquen que
significa.
 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CADA TRANSPORTE…. AUTOMOVIL, MOTOCICLETA.

 “CANCIONERO”.. COPIAR LAS CANCIONES
El auto bochinchero
El auto de papa
El barquito chiquitito

 “VÍDEO DEL CUENTO DE ALGUN MEDIO DE TRANSPORTE”


Al término los niños dibujaran lo que mas les gusto. En su cuaderno.

 “TRANSPORTES PÚBLICOS” investigacion


-Con esta actividad queremos que los niños conozcan cuáles son los medios de transporte públicos. Mediante unas fichas les
explicaremos que los transportes públicos más conocidos y utilizados en ciudad son el taxi y el autobús pero que hay otro para hacer
viajes muy largos como son el barco, el avión o el tren. Les diremos que los medios de transporte públicos se llaman así porque sirven
para desplazar a mucha gente y que la gente que los utiliza son gente desconocida. Nosotros ahora mismo nos vamos a centrar en el
taxi y en el autobús que son los más familiares para los niños.
 “COMO ES UN TAXI”
-Le damos a cada niño un dibujo de un taxi para que ellos lo colorena su gusto. Y les explicamos que los taxis tienen una luz roja y
una verde para saber si están libres o están ocupados. Así la gente que va por la calle cuando ve que el taxi va con la luz roja y el
letrero de ocupado sabe que va gente dentro montada y si ve que el taxi va con la luz verde y con el letrero de libre saben que
pueden coger ese taxi.
 Actividad:”TAXI”
- Unos niños serán taxis y otros peatones. Los taxistas llevarán un letrero con el que se identifiquen. También llevarán un colgante
que será por un lado verde y por otro rojo, cuando estén libres el colgante estará por el lado verde. Mientras tanto los demás
alumnos serán peatones que tendrán que parar debidamente a los taxis libres. Para montar en los taxis los peatones deben de
coger de la cintura al niño que haga de taxi y caminar detrás de él.

 “LAS VOCALES”
-Durante el curso en esta clase de 4 años ya hemos visto las 5 vocales y la mayoría de los niños no tienen ningún problema con
ellas pero con esta actividad queremos que repasasen las 5 vocales (a,e,i,o,u ) con fichas para repasar el trazado de la forma de
cada vocal y así todos las recuerden.

 ¿CÓMO SE LLAMA CADA TRANSPORTE?


-En esta actividad le vamos a dar a cada niño sus cubosy vamos a escribir en el pizarron medios de transporte para que formen
palabras y copien en su cuaderno.

 “REPASO DE VOCALES”
-La docente debe hacer una serie de preguntas como “¿Qué medio de transporte lleva la vocal “a”?” “¿Cuál lleva la vocal “e”?” y
los niños teniendo delante la ficha que anteriormente le hemos dado les servirá de ayuda.

 “FIGURAS GEOMÉTRICAS”
-Les presentaremos a los niños y niñas mediante fichas las diferentes figuras geométricas como son: el cuadrado, el círculo, el
triángulo y el rectángulo.
SE LES introducirá nuevas figuras geométricas.
 “REPASAMOS LAS FIGURAS”
-Les daremos a cada niño una ficha de cada una de las figuras anteriores. En estas fichas aparecen las 4 figuras geométricas
perfiladas con puntitos y ellos deberán repasarlas uniendo los puntitos para que así se familiaricen con la forma que tiene cada uno.
 “EL AUTOBÚS”
-En esta actividad les daremos a los niños una ficha en la que hay un dibujo en blanco y negro de un autobús formado por algunas
figuras geométricas. Los niños tienen que encontrar y colorear cada una de estasfiguras geométricas de un color determinado. (Los
círculos rojos, los cuadrados azules y los rectángulos amarillos).
“SERIE DE FIGURAS GEOMÉTRICAS”
-Con esta actividad queremos que los niños repasen otra vez lasfiguras geométricas y a la vez hagan una serie con ellas siguiendo
un orden. En la ficha aparecen 3 series y deberán de completarlas correctamente y después colorear las figuras. Después de
completar las series deberán de picar cada uno de las figuras geométricas y le hacemos un agujero en el
centro. A cada niño le damos un macarrón de los que utilizamos para hacer pulsera y tienen que ir metiendo las figuras por el
macarrón y así reforzaremos la psicomotricidad fina.

Autobus
Automovil
Avión
Helicóptero
Submarino
Barco
Motocicleta
Bicicleta

También podría gustarte