Está en la página 1de 148

Notas Derecho Internacional

Profesor: Fernando Peláez.


Exámenes:
Bibliografía:
 Gaviria Liebano
 Valencia Restrepo (Historia).
 Documentos.
 Profesor Monroy Cabra – Definiciones del estado y responsabilidad estatal.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 1


Noción de derecho internacional público: se tiene un antecedente que no es propiamente como
derecho internacional público y es el derecho de gente o ius gentes, los romanos entendían por
este. Habían pueblos que podían ser amigos o colonias y luego se estableció para los libertos no
ciudadanos que se denominaban los latini iuniani.
Luego en el transcurso de la historia del derecho, se vio que los estados se establecen a la
voluntad del monarca, luego del señor feudal, entonces hay una relación entre reinos no entre
estados. Se conoce el estado moderno a partir de los estados que nacen en la revolución francesa,
son estados liberales y empieza a surgir el sometimiento del estado al derecho, y a este estado lo
caracteriza los elementos (territorio, población y poder soberano), pero tiene que coexistir con
otros estados entonces esa coexistencia nos va a crear una relación de estado a estado. Y surge en
estas relaciones lo que se conoce como el derecho interestatal, pero Jeremías Bentham estableció
el nombre de derecho internacional porque los elementos que se reunían eran los elementos de la
nación, y hoy se tiene esa denominación de derecho internacional que se ha venido desde el siglo
XVIII.
Es público porque es de los estados, advirtiendo que hay una rama que es el derecho internacional
privado. Lo que diferencia el público del privado son sus objetos, sus órganos y sus fuentes. El
derecho regula conductas en un deber ser.
El objeto del derecho internacional son las relaciones internacionales y esas relaciones pueden
provenir de los estados o de organizaciones de los estados. Los dos puntos que a los estados les
interesa tratar entre ellos son (1) las relaciones económicas, para que un estado doble su
desarrollo e ingrese a la comunidad internacional para que la relación económica fluya en
dirección múltiple o bilateral, esto ha generado una necesidad de cooperación y siendo esto así
hay una mayor posibilidad de desarrollo económico. Uno es posible comprador de quien produce
mejor cosas, y seré vendedor del estado al que produce en menores condiciones que yo. Hay una
interrelación que se puede colocar de dos formas:
- Bilateral: mediante acuerdos llamados tratados bilaterales.
- Multilaterales: mediante acuerdos llamados acuerdos multilaterales que se dan en el
marco de relaciones internacionales que van a generar una normatividad.

Ya se deja el derecho internacional clásico donde se relaciona Estado-Estado y nace otro


ingrediente que es una organización internacional.
Los estados surgen a través de la descolonización o independencia de colonias. Aquí hay una
forma ilimitada de generación de organismos porque se pueden crear de acuerdo a cualquier
materia (telecomunicaciones, regionales, etc.). Cuando se crea una norma de Estado-Estado se
crea una norma de carácter particular y al mismo tiempo se va a generar un derecho internacional
de carácter multilateral porque aquí se regula una situación frente a una determinada reunión de
estados. No se puede concebir un estado que económicamente se desarrolle de forma individual.
El segundo (2) punto por el que los estados se preocupan es por la seguridad y la paz mundial.
Entonces se tiene que los estados crean una organización mundial y luego de la segunda guerra
mundial crean la ONU, ahí los estados vieron la necesidad de controlar la seguridad y la paz

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 2


mundial para evitar esos conflictos que destruyen la unidad, pero al mismo tiempo los estados se
preocuparon por la defensa interna de cada estado y su preservación, entonces se crearon
organización de defensa militar (OTAN), el Pacto de Varsovia, o el pacto de Ayuda Militar de Río de
Janeiro para que los estados de América no participaran de forma unitaria en la Segunda Guerra
Mundial sino uno solo a nombre de todos.
Existen normas que impidan el desarrollo e inevitablemente habrá grupos que defiendan unas
posturas y otros que la contradigan. El derecho internacional regula las situaciones que son
externas a un estado y determina:
1. La competencia para dirimir los posibles conflictos.
2. Al hacer esto determina también la jurisdicción.
3. Determina la ley aplicable  ley sustancial y ley procesal. Depende de los órganos
internos que aplicarán las convenciones entre los estados que fijan la competencia y la
normatividad aplicable, y se encarga de los conflictos de nacionalidad, matrimonio, etc.
Esto regula el derecho internacional privado.
4. También en el derecho internacional público hay otros derechos, el penal que se encarga
de los crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidio, crímenes de agresión;
donde se va a castigar a los individuos que sobrepasan la autoridad y los derechos
humanos.
5. Está el derecho internacional administrativo que regula los órganos internacionales o las
reglas internacionales que regula a los órganos. Algunos le llaman a este el derecho
internacional público.

06/02/2013

Concepto de derecho internacional: cuando se habla de la existencia de un derecho entre estados


se encuentra que hay unas conductas implícitas que podrían demarcar la relación existente; estas
conductas se derivan de la moral colectiva o de la cortesía internacional. Esa moral implicará que
el estado tiene que actuar conforme a unos principios rectores los cuales no puede traicionar y
estos principios serían la soberanía nacional, respeto a la autodeterminación de los pueblos y el
reconcomiendo de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia. (Normas del
ius cogens)
ARTÍCULO 9º.— Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en
el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del
derecho internacional aceptados por Colombia.
De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana
y del Caribe.
Estas normas imponen un obrar y este obrar va a ser consiente entre los estados y este obrar
generará una moral colectiva pero jurídicamente puedo exigir el cumplimiento de la moral. Para
que esta conducta sea exigible se tiene que trasladar a una norma y esta puede tener muchas
creaciones. En la medida en que la moral se normativice o se reglamente, se está creando una
norma jurídica y ahí sí tiene una exigencia jurídica.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 3


La cortesía internacional va en relación a que el estado debe actuar como miembro de la
comunidad internacional bajo unos parámetros que permitan desarrollar las relaciones
internacionales mediante causes o elementos pacíficos. No se puede exigir la cortesía
internacional. Se considera cortesía de los estados asistir a las posesiones de los presidentes, se
debe izar la bandera del barco que cruza aguas territoriales de un estado. Sin embargo aquí no se
tienen elementos jurídicos porque no se tiene como exigirlos. Cuando se habla de derecho es
porque se tiene un generador normativo preestablecido (un legislador único). El ámbito de
aplicación y validez de esa norma. Los críticos dicen que no hay un órgano legislativo definido, ni
un tribunal definido pero, ¿para ser derecho se necesita de eso?
Se regula una conducta y esta conducta se regula en un deber ser con la finalidad de buscar una
convivencia pacífica. Esta norma se puede hallar bajo la costumbre internacional cuando la
práctica es uniforme y generalizada lo cual crea conciencia de obligatoriedad. O se puede hallar
porque el estado concurre a la formación de la norma y esa concurrencia puede ser en forma
bilateral o multilateral. Pero esto crea un problema y es que puede haber tantas normas
bilaterales como Estados existan y lo mismo con las multilaterales, entonces no habrían un
legislador, no se tiene unos órganos definidos internacionalmente, esto partiendo de los estados.
Se plantea el problema contrario si se cambia de sujeto, si se mira desde el organismo
internacional se ve que tiene una unidad legislativa cualquiera que esta sea, que no va a ser
universal sino particular. Pero la crítica seguirá siendo que no hay órganos legislativos, ejecutivos y
judiciales.
Si se va a someter un conflicto a un tribunal internacional el estado va a aceptar su competencia,
es decir, el aprueba que el órgano judicial internacional sea el competente. Se planeta entonces
que puede haber un ordenamiento jurídico sin un órgano legislativo, ejecutivo o un tribunal
definido. Pero esto es una característica del derecho internacional y esto es un derecho flexible y
dinámico.
¿De dónde surge ese derecho? Hay dos teorías:
- Una dice que parte de la voluntad del estado. La teoría de la autolimitación de la
autoridad del estado: Esta teoría es promovida por Jellinek y Anzilotti y consiste en decir
que el estado soberano limita su voluntad al aprobar una norma internacional para que
esta se aplicable. Es peligrosa porque el Estado deja limitar su voluntad entonces el
derecho internacional no rige. Ejemplo: El pacto de San José de Costa Rica estableció la
Corte Interamericana de Derecho Humanos para que analizara los casos de violación de
derechos humanos del continente o de los miembros de la OEA. Mediante la clausula del
pacto los estados reconocen la competencia de dicha corte, como dicha corte viene
sancionando a los estados uno de ellos (Venezuela) decidió desconocer la competencia de
la corte, pero lo hizo para que los casos que estaba juzgando no los pudiera juzgar, pero el
tratado no puede quedar en su ejecución a merced de la voluntad del estado.
- La teoría de la voluntad colectiva: pretende generar la norma a partir de la suma de
voluntad de los estados, es decir, que la norma será el resultado del consentimiento de los
estados al acuerdo a llegar.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 4


- Teoría de la voluntad limitada: va a radicar la creación de la norma internacional en la
necesidad del estado que lo obliga a participar en la formación de la norma.

Hay unas teorías que van a explicar la formación del derecho Internacional por fuera de la
voluntad del estado y se encuentra ahí:
- Teoría de Kelsen: es la teoría normativa o positivista, Kelsen parte de la norma y esta
norma va a ser un supuesto factico que va a permitir la creación de otras normas jurídicas
derivando de ella su validez materia y su validez formal. Si se mira a partir de una norma
internacional se encontraría que las normas que se aplican deben ser normas que fueron
expedidas en la forma preestablecida en otra norma y acordes a su contenido sin importar
su valoración.
Este supuesto fáctico de Kelsen se puede asimilar a un principio rector y este principio
rector va a determinar la formación a su alrededor de todo un ordenamiento jurídico. Es
importante no cuestionar su valor porque el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
permite la invasión a un estado (Libia), esa norma es válida porque fue dada por el CDS y
cumpliendo las normas, pero Libia va a encontrar que aunque la norma sea válida, y se
haya ajustado a los parámetros establecidos y esté dentro de los principios de conseguir la
paz mundial la va a encontrar injusta. Al surgir esta norma en forma válida la teoría de
Kelsen dice que es aplicable y que forma parte de todo un sistema.
- Teoría del derecho natural: (ius naturalista), el derecho natural tiene algunas variables o
variantes que van a permitir que sea clasificado en diferentes tipos de corrientes,
especialmente 2 de transcendencia.
 Derecho común para todos los seres vivos: tanto para hombres como para
animales, esta teoría un poco arcaica y viene desde Pitagoras.
 Derecho natural es el común al hombre: este parte de Sofloques, Aristóteles y
Platón.
Esto ha permitido que se establezcan escuelas dentro del derecho internacional y algunos
autores van a estudiar el derecho en función de la sociedad, lo cual nos pone en un
contexto histórico determinado y ahí vamos a decir que el derecho natural escolástico a
partir de la divinidad entendiendo este como una comunidad universal que es impulsado
por la cristiandad como forma de explicar de el origen del ser humano y rectora de sus
principios. Sus expones son Francisco de Victoria y Francisco de Suarez.
Como lo que se regula es la relación del hombre en sociedad y las diferentes sociedades
concurren entonces el derecho internacional va a regular las naciones en la observación de
una conducta, por lo tanto el consentimiento del estado para la formación del derecho
internacional deja de ser el fundamento óntico, sino que el fundamento del derecho
internacional se va a encontrar en el acuerdo general que s e denomina en el derecho
internacional como pacta sunt servanda (lo pactado obliga) y también va a tener su
fundamento en el derecho de las cosas que no es otra cosa que el derecho natural.
Hugo Grocio sostiene que el derecho internacional se preocupa es por las relaciones que
afectan a los pueblos con un enfoque sociológico, moral y filosófico que por sí solos
imponen obligaciones a estos y al hacerlo se torna en un deber jurídico. Ejemplo:

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 5


conflictos de los estados se pueden solucionar por medios pacíficos o violentos como lo es
la guerra, pero el que es hecho prisionero por efectos de la guerra por condicionamiento
morales, filosóficos y sociológicos se le debe respetar la vida, esa convicción que es natural
al prisionero se forma jurídico solo cuando sea consagra. El fundamento del derecho a la
preservación de la vida que es una norma del derecho internacional no depende de la
voluntad del estado sino de los condicionamientos filosóficos, morales y sociales
anteriores a la consagración normativa.
- Teoría de la norma fundamental suprema: se establece que hay una norma que es el eje
fundamental del ordenamiento jurídico, esta norma está desprovista de valoración alguna,
es una norma neutra y está compuesta por principios. Cuando esto se mira en el derecho
interno se positiviza esos principios y al hacer esto se hace una constitución con los
correspondientes características de la constitución (pertenece a un derecho escrito,
jerarquizado, sistemático y coherente), sin embargo cuando no se positiviza la norma se
tienen más principios que pueden ser una serie de principios y estos pueden estar
positivizados o no positivizados, pueden ser implícitos o explícitos
Positivado  escritonorma
No positivadono escrito constitucional.
A partir del principio se forma el derecho, entonces las normas rectoras serían los que no
admiten prueba en contrario. Los principios del ius cogens, estos principios regulan las
relaciones internacionales y su proyección sobre las organizaciones internacionales o las
personas. Sobre los objetos del derecho internacional
- Teoría sociológica: parte del análisis de la teoría de la norma rectora reguladora pero va a
hacer un examen diferente; si bien se tiene que el derecho internacional parte de los
estados, estos van a tener una multiplicidad de funciones y órganos. Estos órganos se van
a desdoblar en el cumplimiento de sus funciones, tantos a nivel interno como
internacional, entonces se va a tener que esta autoridad va a generar normas reguladoras
de conductas y estas normas generan derechos. Si se mira el evento en que un estado
actúa a través de sus órganos en el concierto de la comunidad internacional lo hace en
interés propio sin importarle cómo actúan los órganos legislativos o normativos previstos
en el derecho internacional entonces aquí se plantea un problema de jerarquía normativa
y esta nos lleva a estudiar las relaciones entre el derecho internacional y el derecho
interno porque si bien las normas internas de un estado pueden estar en contradicción
con la norma internacional debemos establecer en cada caso particular cual norma cede
frente a cual y para ello en la doctrina del derecho internacional se plantean dos teorías:
 Dualista: fue expuesta por Triepel y Ancillotti, ellos sostienen que el derecho
interno y el internacional son sistemas jurídicos independientes, tanto en su
origen como en su aplicación. Propugnan por la separación completa y absoluta de
dichos órdenes jurídicos.
Partiendo de una concepción funcional sostienen que el objeto del derecho
interno es reglar las relaciones de los individuos de un mismo estado mientras que
el derecho internacional por el contrario regula relaciones entre estados. Hoy en
día esta teoría no puede ser mirada de forma tan absolutas porque hay relaciones

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 6


particulares entre individuos que las regula el derecho internacional como las
conductas criminales que son competencias de la Corte Penal Internacional. Se
planeta que hay una diversidad de fuentes, en el derecho interno la ley que es
producto de la voluntad real del legislador y en el derecho internacional no existe
legislador por lo tanto no hay un órgano que en forma única y exclusiva emita la
norma internacional en forma unilateral sino que son los estados los que le dan
vigencia y valor al Derecho Internacional a través de los tratados públicos.
También distinguen los sujetos, mientras que la relación del derecho interno es de
Gobernante-Gobernado en el derecho internacional son principalmente entre
estados.
También difieren en cuanto al poder de coerción, en el derecho internacional este
es limitado por no decir que no existe, mientras que en el derecho interno están
dados los órganos que tienen la competencia del ejercicio del poder coercitivo del
estado.
También sostienen la diferenciación en cuanto al territorio o ámbito de aplicación
de la norma, debido a que en el derecho interno el ámbito territorial está marcado
en los límites del estado en cambio en el internacional está marcado por los
límites de la comunidad internacional.
Se encuentra un orden internacional y un orden interno, para que los dos órdenes
se puedan asimilar debe haber un mecanismo de reenvío de normas para que esta
norma (internacional) puede ser aplicada en el derecho interno; este mecanismo
por lo general es regulado por el derecho interno.
 Monista: esta teoría manifiesta que hay un solo elemento jurídico por lo tanto
debe haber una sola norma rectora y aquí se ve la teoría de Hart, se ve un
principio y de este se genera unas normas y de aquí se ve que se va a privilegiar, si
es el derecho internacional será la norma internacional y si es el interno esta será
la constitución; esta norma será la fuete de todo el ordenamiento jurídico.
Estaríamos bajo la concepción de que hay un solo orden jurídico y este orden es
interdependiente (escrito, sistematizado, coherente y está jerarquizado).
Kelsen por ejemplo le da prelación al derecho internacional sobre el derecho
interno advirtiendo que en esa prelación está despersonificando al estado, es
decir, rechaza la teoría de la personificación de estado y dice que este es el punto
final de imputación. Ejemplo: cuando uno viaja al exterior uno tiene que pagar
una tasa para salir del país, esto porque así lo estableció el estado, uno le imputa
al estado el hecho de que se haya impuesto esa carga, esto porque es el punto
final de imputación.
Contrario a lo que dice Kelsen, se encuentra la posición de Jellinek, que la da la
supremacía al derecho interno y dice que el derecho interno limita la voluntad
sobre el fundamento del derecho internacional a no ser suficiente su sola voluntad
para la creación de una norma jurídica de carácter internacional, en otras palabras
el estado es soberano y autónomo, si estuviese en una isla todas las relaciones del
estado gozan de autonomía del estado, pero como todos los días la teoría de la

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 7


soberanía viene cediendo antes los avances del derecho internacional, la norma
internacional que surge por los acuerdos del estado va a regir en el derecho
interno en la medida en que el estado limite su voluntad. Esta es la teoría monista
pero con prelación al derecho interno. La consecuencia de esto sería que no se
puede hablar de relación entre derecho internacional e interno porque es un solo
derecho.
El derecho interno puede tener efectos en el derecho internacional o cuando un
estado viola una norma del derecho internacional para proteger una norma del
derecho interno. Ejemplo: hace unos años el presidente Uribe en la persecución a
Raúl Reyes hizo valor la prevalencia del derecho interno persiguiendo a un
enemigo del régimen pero con la persecución violó una norma de derecho
internacional que es respetar la soberanía internacional de otro estado.
Hoy en día se admiten las teorías monista y por lo general se prevalece al derecho
internacional sobre el derecho interno.

11/02/2013

Historia: cuando se habla de derecho internacional se tiene que hacer alusión a la época antigua
reconociendo que está siempre vinculado a los grandes acontecimientos mundiales, a los
acontecimientos que desarrolla la humanidad, sin embargo cuando se busca el desarrollo vemos
que no es coherente y que se generaliza su estudio aún sin la existencia de los estados de carácter
nacional. La gente busca el origen del derecho internacional en los estados orientales, en Roma,
en Grecia y realmente ahí no había estado, en Grecia existía la politea, que era la ciudad estado de
la Polis griega, si se va a Roma se encuentra que las civitas era una ciudad estado que tenía dos
derechos: uno para los ciudadanos romano y otro para los que no. Sin embargo si se estudia el
libro de Monroy Cabra él va a hacer alusión a que el derecho internacional tiene origen en los
tratado que tiene Ramsés II en los Iguitas, 2000 A.C. y luego ilumina en la cantidad de tratados de
paz de los pueblos que buscaban asegurar una convivencia pacífica entre ellos pero no se puede
determinan exactamente el origen de este derecho.
Antes de que se conocieran los estados nacionales se presentaron acuerdos entre reinos como en
1648 con la firma del tratado de Westfalia, este tratado definen características del estado, que se
entiende por soberano, de arbitraje, de derecho de asilo, de misiones diplomáticas, de la
protección a los ciudadanos en especial a los extranjeros, etc. f
Si se vuelve a la antigüedad y a la referencia que todos los autores hacen en el estudio de la
historia que es el tratado de Ematur, con los hombres de humana ahí van a encontrar lo que se
considera el antecedente de los tratados. Sin embargo no hubo una continuidad en el desarrollo
de los pueblos a través de los tratados.
Etapas del desarrollo histórico.
1. La India que es el código del Manú, esta es una recopilación normativa hecha
aproximadamente 100 años A.C. que trae unas restricciones a la guerra como mecanismo de
sometimiento de los reinos. Se acostumbraba en esa época que las diferentes tribus

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 8


sometieran a sus enemigos pero se consideraba como una conducta indebida que atacara al
enemigo en estado de indefensión, por ejemplo, cuando estaba dormido o que había perdido
sus armas etc. Esta puede ser la primera consagración del derecho a la guerra y la primera
consideración del respeto a los derechos humanos.
2. El segundo escalón se plantea en Judea, los judíos plantearon una ley diferente a la ley romana
y en sus leyes establecieron una regulación a la guerra ya la búsqueda de la paz. Estos
preceptos fueron colocados en los libros religiosos, lo que dio origen a que se incrustaran en el
surgimiento de los movimientos fundamentalistas orientales.
3. En China se estableció un derecho que regulaba la guerra y la paz entre los señores, lo cual
permitía observar una especie pero muy débil de derecho que regulaba relaciones entre
diferentes sujetos. Aquí se puede hablar de unas prácticas o costumbres que actuaban o
interactuaban entre los pueblos de cada uno de los señores, se destacan esas costumbres de
guerra que permitió el intercambio de prisioneros entre los señores mediante ceremonias
formales.
4. En Grecia se presentan manifestaciones importantes acerca del derecho internacional, aquí no
se van a encontrar vínculos de guerra sino culturales y se refleja en una actitud hostil contra los
pueblos barbaros del norte. Y se dice que son manifestaciones culturales porque las más
importantes se fundan en manifestaciones de solidaridad cuando establecieron el sistema de
protección de pueblos hermanos lo que permitió una cohesión política con el pueblo eleno.
Los griegos fundamentaron filosóficamente el conocimiento y por lo tanto generaron las
formas pacificas de solucionar los conflictos y de ahí salieron figuras como el arbitraje, este
mecanismo se usaba para todo pero generalmente para dirimir los conflictos fronterizos, lo
cual es un antecedente que va a repercutir en el derecho internacional. Se encuentra el origen
de la clausula compromisoria de los estados el cual es un mecanismo neutral para dirimir los
conflictos antes de ejercer el poder bélico. Los griegos también plantearon una normatividad
que refleja una actitud distinta frente a la guerra porque ellos asimilaban el concepto de una
lucha entre barbaros consideraban que la lucha entre los mismos pueblos eran guerra sino
enfermedades y discordias, sin embargo en Grecia no hubo una reglamentación real de la
guerra como lo hubo en la India o como la costumbre los estableció en la China.
5. Muchos quieren radicar el origen del derecho internacional en Roma y lo asimilan al derecho
de gentes, sin embargo el derecho romano fue un derecho ius privatista por excelencia en el
cual tuvieron gran influencia los emperadores pero especialmente Justiniano. En Roma para
someter a los demás pueblos no se necesitan pactos internacionales, menos cuando se obligan
a someterse a la voluntad del imperio romano y obedecer sus leyes, sin embargo los autores de
derecho internacional generan un antecedente como lo es el ius gentes o derecho de gentes
por ser un derecho que regula las relaciones de los ciudadanos o pueblos amigos y excluye a los
hostiles, los autores colocan un antecedente privado como antecedente del derecho público
pero esto es absurdo porque el derecho civil absorbe el ius gentes y casi que no se distingue su
aplicación en la época de Justiniano.

Si se buscan antecedentes en Roma se tendría que buscar los acuerdos de la ciudad estado
romana con los pueblos que sometía o los pueblos que respetaban por lo cual se concedía a los

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 9


súbditos o ciudadanos por solicitud de esos estados una serie de derechos, estos eran: a trabajar,
a recibir, a la libertad en todas sus manifestaciones. Cuando los tratados se celebraban con
pueblos a los cuales Roma había sometido lo que se hacía era una extensión del poderío político
romano fundado en su fuerza militar. No se tiene aquí un derecho real entre dos estados reales
porque el vencido no tiene voluntad y menos si es sometido y anexado al derecho romano. Si se
mira el tratamiento que tuvieron los romanos con Judea cuando la conquistaron encontramos que
el gobernador romano de la época respetaron al creencias religiosas de ese pueblo, pero si se
observa cuando Roma conquista la parte norte del Alzacio (territorios de Austria), son sometidos y
se les impone las costumbres religiosas (varios Dioses), a las provincias africanas se les permitió
conservar sus propios reyes; en España en cambio eran gobernantes romanos. Se habla como
antecedente el ius gente pero ellos no eran estados, máxime si miramos que el estado como
estado se concibe a partir del triunfo de la revolución francesa, ni siquiera de la americana.
12/02/2013

Periodo feudal: es un periodo en el que la sociedad cambió el esquema alejándose de la procura


de una visión colectiva del estado a una visión individualista bajo el manejo de una relación de
vasallos, sin embargo los pueblos tuvieron la necesidad de relacionarse y se genera en la edad
media una concepción cristiana fundada en el ius naturalismo religioso donde se buscaba la
unificación a través de una identidad política y moral guiados por un legislador espiritual que tenía
sus representantes en la tierra, autoridad que se enmarcaba en el sumo pontífice o Papa, lo que le
dio un viso al derecho de ser un derecho supranacional ya que las diferentes autoridades
eclesiásticas eran consideradas subordinadas del emperador y del papa. Porque en esa época la
investidura de los hombres venía de Dios y estaba otorgada por esa divinidad, de aquí viene la
teoría de las 2 espadas, aunque esto da una igualdad aparte en el poder del Papa y el del
emperador, se dio en verdad más importancia al Papa porque era a quien se le revelaba la verdad.
El poder espiritual de carácter universal ejercido por el sumo pontífice fue el que orientó y guió la
civilización en la edad media sin embargo aparece la concepción universal del poder en cabeza de
los señores feudales fraccionando el poder político y el poder eclesiástico; y el poder político
especialmente en los estados europeos y específicamente en Italia se ejerce a través de las
municipalidades, estas van a estar sometidas al poder de unos señores que actúa de forma
absolutista.
El derecho internacional entonces se entendió como ese derecho que regulaba las relaciones
entre los pobladores de una ciudad con relación a los que se consideraban extranjeros a quienes
se les reconoció franquicias especiales que les garantizaba su vida, sus bienes y les permitía ejercer
ciertos derechos.
En la edad media aparece la identidad sociológica de nación vinculadas a esas municipalidades que
se fueron creando y esa identidad va a permitir una verdadera protección de los vinculados frente
a otros pueblos. El desarrollo del comercio, el desarrollo de la navegación van a ser las actividades
que exigen la formulación de reglas comunes a las diferentes ciudades-estados (naciones). Los
problemas que surgen en el comercio se van a guiar por normas que provienen de la costumbre y
que poco a poco fueron modificadas tanto por los tribunales como por los legisladores, si bien esas

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 10


normas no se elevaron a la categoría de tratados si se plantearon como unas normas homogéneas.
Las sentencias (muchas de ellas recopiladas), determinaron la formación normativa del derecho
entre los pueblos de la edad media, es decir, las sentencias que se recopilaban fueron recibidas en
los diferentes estados de la época como por ejemplo Inglaterra recibió las sentencias de la
recopilación de Roles de Olerón. En el comercio, el desarrollo del derecho del mar exige la
creación de normas para los pueblos extranjeros, pero hacen alusión al derecho privado, no al
derecho público, porque se debatían las obligaciones de los comerciantes, los derechos de ellos
más no los derechos de los estados.
También para la edad media aparecen los reconocimientos a las autoridades o representantes de
otros estados dentro de un estado extranjero y se genera el derecho a la diplomacia y el derecho
consolar. Quien va a ejercer unas funciones de representación del estado al que pertenecía frente
al estado donde se afincaba o se recibía. Hay un desarrollo entonces normativo en el sentido de
establecer el alcance de la función consular que se debía ejercer.
Si recapitulamos hasta acá, lo que hemos observado de la historia se ve que hay unas relaciones
internacionales, mas no unas relaciones interestatales en el sentido que lo que se busca regular o
lo que se busca normativizar son relaciones de particulares con particulares de otro estado, pero
no entre estados entre sí, o de particulares con un estado, y el caso de la navegación es el permitir
acceso de barcos particulares a un estado. Esa relación va a estar en el marco del derecho de los
individuos y van a ratificar el concepto de que los estados o naciones son soberanas en su interior
de forma absoluta.
Si salimos de la edad media nos encontramos con un hecho histórico que cambia la concepción y
es la Revolución Francesa y podríamos agruparla como todas aquellas guerras contra la monarquía
europea que abusa del absolutismo y de la concepción de los derecho humanos de los franceses
que buscaba la universalidad del género humano como fundamento o base constituyente de una
sociedad dándole a esa sociedad dos fines preponderantes: la paz y la felicidad. A partir de
Francia, de esa revolución se cambia la concepción y se genera el estado tal y como lo concebimos
en el derecho moderno situación que se consolida con la caída de Napoleón Bonaparte en 1815
que coincide con el congreso de Viena donde se plantea una unión de estados que buscaba la
reestructuración del poder y la reestructuración de las monarquías surgiendo lo que se conoce con
el nombre de la Santa Alianza. La esperanza de España en la Santa Alianza era que le permitiera
reconstruir su dominio en las colonias americanas. La Santa Alianza planteó una invitación a todos
los estados europeos para que se organizaran bajo el reconocimiento de una autoridad divina que
era la autoridad de Cristo con el fin de combatir los movimientos democráticos, es decir, querían
reimplantar el despotismo y la monarquía. Y Dijo en esta alianza que la paz internacional dependía
de la paz interna respaldada en la paz de estas que habían sido objeto de revoluciones. Era una
forma de defender el poder de los reyes emanado de una autoridad superior.
En 1856 se reunió el Congreso de París donde asistieron las potencias europeas y tenían como
finalidad encerrar a Europa para protegerla de posibles guerras y generar un derecho marítimo
entre ellas. Adicionalmente el Congreso de París es el documento que permite la paz en Turquía y
admite a Turquía como miembro de la comunidad europea. Como el Congreso de París se dio, a su

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 11


semejanza se crearon infinidad de convenciones y trataron relativamente planteados como
derecho a humanizar la guerra, entre estas conferencias descartamos la convención de Ginebra de
1864, esta es la convención que pretendió humanizar la situación de los heridos en campaña y
neutralizar las ambulancias, los hospitales y se ocupó de la Cruz Roja que había sido diseñada por
Dunan, al ver este las atrocidades de la batalla de Solferino; a esta le sigue la convención de Berlín,
la conferencia de Bruselas, y cada conferencia va a tener un tópico diferentes, unas van a
neutralizar zonas, otras antiesclavistas, etc.
Ya formados los estados reviste de una gran importancia para el derecho internacional la
conferencia de Paz de la Haya porque planeta una reacción abierta contra la paz armada. Esta
conferencia es lo que se conoce como la conferencia del derecho a la paz, y va a limitar la actitud
de los estados para dicho fin; el objetivo principal de esta conferencia es la codificación del
derecho internacional y es desarrollado a través de 13 documentos.
13/02/2013

Nos ubicamos en Francia a partir de la formación de los estados, las primeras manifestaciones del
derecho internacional van a estar vinculadas a la necesidad de regular un comercio común, una
delimitación fronteriza y la utilización de accidentes naturales como ríos para ser compartidos por
los estados en su explotación o en su navegación, entonces se empieza a encontrar a lo largo del
siglo XVIII los convenios entre estados que nos van a reglar por ejemplo en Europa la navegación
por el río, la explotación de los recursos del Rin, en otros continentes como en Asia sobre el Nilo.
Estos convenios van a ser los pilares fundamentales para buscar normas que vincularan a más de
un estado, van a ser el origen de los actuales tratados.
Por otro lado, los conflictos limítrofes entre los estados dieron lugar al surgimiento de pactos o
acuerdos especiales que determinaban las normas reguladoras de fronteras porque no es
solamente el delimitar una línea fronteriza sino regular qué pasa con el comercio en la frontera,
con la relación de los ciudadanos en ambos estados, obviamente respetando la ciudadanía de cada
uno de ellos.
Luego surgen dos tipos de preocupaciones:
- La defensa y seguridad del estado: da lugar a la regulación de alianzas sobre el derecho a
la guerra destacándose aquí el congreso de Viena y la convención de la Haya.
- La preocupación que genera el desarrollo para regular unas actividades determinadas: la
primera actividad que se regula es las comunicaciones y la segunda el comercio. Estas
actividades se regulan a través de acuerdos multilaterales que da lugar a la creación de
organizaciones internacionales. En la medida en que el desarrollo aumenta surgen
mayores organizaciones internacionales.

Estos son los dos campos que nos va a permitir desarrollar el derecho internacional y de él se van a
desprender una serie de derechos.
El acontecimiento mundial que mayor incidencia tuvo en el incipiente derecho internacional que
se estaba creando fue la Primera Guerra Mundial que se inicia con la agresión de Austria a Prusia y

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 12


a Yugoslavia, donde intervienen la mayoría de las potencias europeas obligados por los pactos de
alianza mutua; actúa Alemania porque tiene pacto con Austria e Italia, cuando agreden a Prusia
participa Rusia, al participar este participa Bélgica y Francia. Se da un pacto dado que no había
posibilidad de triunfo entre las dos, en ese pacto Alemania se obliga a devolver las tierras que
tenía invadido. Aquí se crea entonces un instrumento del derecho internacional y se empieza a
gestar lo que se conoce como la Sociedad de Naciones que tenía como finalidad garantizar la paz
mundial sin embargo en la sociedad de las naciones se plantean los movimientos nacionalistas
tanto Alemán como Italiano, es decir, el nazismo y el fascismo que desatan la persecución a los
judíos lo cual genera la Segunda Guerra Mundial sin que la sociedad de Naciones tuviese la
capacidad o la fuerza suficiente para evitar este conflicto armado, entonces establecen las
alianzas, por ejemplo, Alemania pretendió que México ingresa a la guerra a favor de ellos para
ellos tener una posición para poder combatir en América contra estados Unidos, sin embargo en
forma rápido se formó la convención de Río donde los Estados Unidos abandonó la posición de
actuar en bloque y de que todos los estados pactaran una alianza de defensa mutua y reciproca y
esto abortó los dos intentos que Alemania tuvo con América (uno con México y otro fue un ataque
al Brasil), muchos de esos barcos, 2 de ellos encallaron en las aguas de las Islas Holandesas en el
mar Caribe. Los países de América no participan en la segunda Guerra Mundial excepto Estados
Unidos cuando es atacado por los japoneses en la bahía de Pearl Harbor lo cual desata la ira
americana y las respuestas fueron las bombas atómicas sobre Amazake e Hiroshima lo cual marca
el fin de la Segunda Guerra Mundial.
En el derecho internacional a partir de esta guerra surge la declaración de San Francisco y esta
declaración se constituye la Organización de Naciones Unidas (ONU) la cuales van creciendo
porque empiezan con 50 estados y hoy tiene 171. Surgen pactos de defensa por ejemplo la OTAN
que son tratados internacionales de defensa reciproco y organizaciones internacionales al
respecto.
A nivel regional surge la OEA a través de la declaración de Bogotá en 1948 y a partir de ahí surgen
3 preocupaciones importantes para el derecho internacional:
- Mantenimiento de la paz mundial.
- Desarrollo de los pueblos.
- Protección del ser humano en su esencia, es decir, los derechos humanos.

14/02/2013

A nivel histórico se estudian varios tratados provenientes de las guerras como el Tratado de París,
el Tratado de Paz, sin embargo aunque estos antecedentes son importantes para el derecho
internacional lo que realmente mueve este derecho son las relaciones internacionales porque
estos tratados se deberían estudiar en el derecho de los tratados.
Lo que surge a partir de 1945 es una preocupación por la seguridad y paz mundial con la finalidad
de mantener unas condiciones que permitan la convivencia pacífica de los pueblos como siempre
los ganadores de una guerra imponen su condición, ellos consideraron como execrables que las
conductas de los vencidos (Alemanes, Italianos y Japonés), realizaron con anterioridad y en la

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 13


guerra, entonces decidieron castigar dichas conductas y crearon unos tribunales especializados
para juzgar estos hechos, entonces están aquí: el tribunal de Núremberg y el de Tokio. Ahí las
potencias establecieron unos representantes para constituir un tribunal para juzgar los crímenes
de guerra o de lesa humanidad, al establecer estos juicios estaban más bien mandando un
mensaje a la comunidad internacional de que no se tolerarían estas conductas, más bien un
mensaje porque estos tribunales internacionales negaban todo el derecho penal positivo y
negaban todas las garantías que tenían las teorías del derecho penal antes de la guerra, es decir, lo
que trabajó Becaría contra Enrico Ferri, porque aquí uno hubo un tribunal competente anterior al
hecho, ni una ley que consagrara esa conducta como penalmente delictiva, sin embargo fundados
en las teorías ius naturalistas y fundado en la costumbre el reproche de la conducta consistía en
violar un principio superior que era la dignidad humana y que las normas positivas lo que hacían
era consagrar conductas que violaban esa dignidad humana.
El resultado final de esos juicios es que los japoneses, alemanes e italianos fueron condenados
como culpables. Entonces se conoció algo que no estaba dicho antes en los tratados y era el
concepto de la dignidad humana, después de la Guerra de Volteriana se había visto era el
tratamiento humanitario, encontramos que el derecho internacional no va solo a propugnar por la
paz y mundial sino también por la defensa del ser humano, entonces lo que ocurre aquí es que el
objeto de estudio del derecho internacional se modifica porque no le interesa solamente los
estados como estados sino que da lugar que para proteger la seguridad y la paz mundial se conoce
como una organización interestatal que son Las Naciones Unidas la cual se da su propia
reglamentación, crea sus propios programas de gobierno (Consejo de seguridad, asamblea
general, secretaría general), plantea unos comités asesores (Consejo Económico, Consejo para la
delegación), crea un órgano judicial como la Corte Internacional de Justicia, y va a regular los
estados que se vinculan como asignatarios o adherentes a la consignación de San Francisco.
De otro lado, encontramos que esa organización de Naciones Unidas se encarga de establecer o
dictar la declaración universal de los derechos humanos, y esta sí fue generalizada.
Paralelo a ella se da en 1948 en América el pacto de Bogotá, en 1950 el pacto de Roma que vincula
a los países europeos en la protección de los derechos humanos. El desarrollo de estos pactos en
América el pacto de Costa rica y en Europa el tratado de Utrecht, generan todo un sistema de
protección de derechos humanos advirtiendo que en el caso de América vinculado a un órgano de
cooperación (OEA) y en Europa a un órgano o mecanismo de integración (Comunidad Económica
Europea).
Entonces aquí se observa como el hombre como ser humano empieza a nacer el interés del
derecho internacional generando una fracción que es el derecho Internacional humanitario, para
luego dar cabida más adelante en su evolución al derecho internacional de los derechos humanos.
También es de interés en 1945 el desarrollo económico y el mundo entonces obedece a la
bifurcación de fuerzas que planteaba una bipolaridad en el desarrollo de oriente contra occidente,
para esta época los meridianos de la política internacional hacían referencia a Estados Unidos y a
Rusia que planteaban dos sistemas económicos diferentes y que buscaban su supremacía, esta

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 14


generó unos aliados permanentes y por el otro lado Rusia con sus sistema influyó sobre parte de
Europa septentrional y la China y los Japoneses.
Desarrolla el área de la cooperación económica, segundo el área de intercambio de productos bajo
la fijación de aranceles, luego el libre comercio, el mercado común, hasta llegar a la integración y
estos aspectos de la vida económica van a ser objeto del derecho internacional porque tienen que
regular esas relaciones internacionales, los estados se manifiestan bajo pactos de alianza, de
integración o de cooperación.
En la medida en que se desarrollen más las relaciones de los estados se van a generar mayores
normas reguladoras. Para los años 70 se presenta un gran problema a nivel mundial y es que Rusia
se sincera económicamente y dice que su modelo económico no va a ser exitoso entonces bajó la
dirección de Gorbachov y comienza la perestroika que es volver a dar una mirada a su sistema y
ponerlo compatible con el capitalismo, empieza entonces en Rusia un capitalismo incipiente pero
da lugar a que los países capitalistas encuentren que no pueden estar sometidos a la voluntad de
un líder mundial como lo es un estado negro y esto genera o precipita la Unión Europea y la unión
de los 7 dragones Asiáticos con la finalidad de tener locutores validos en el desarrollo de las
relaciones internacionales, ese desarrollo del capitalismo que genera un capitalismo salvaje da
lugar a la afectación del medio ambiente surge entonces la preocupación mundial por la
protección ambiental y la regulación del desarrollo para que este sea sostenible, entonces
empieza otro campo del derecho internacional Ejemplo: Protocolo de Kioto, acuerdos de Eutalio,
etc. De esta forma el derecho internacional se va desarrollando, en la medida en que se
desarrollen las organizaciones internacionales se desarrolla el derecho internacional.
15/02/2013

El derecho internacional se debe estudiar a partir de unos presupuestos filosóficos, el hecho de


que sea un derecho de gentes, interestatal, un derecho que busque la regulación de la
reglamentación de la dignidad humana o la seguridad interna de los estados. El derecho
internacional se debe estudiar como un conjunto normativo cuyo objeto no es otro que el lograr la
convivencia pacífica en el globo terráqueo, sin embargo para facilitar su estudio algunos los
estudian a partir de los estados entonces hablan de el derecho internacional público, otro del
derecho internacional humanitario y otro de los mecanismos para proteger los derechos humanos
que es el derecho internacional humano, sin embargo no se debe fragmentar, más bien siguiendo
las tesis de Jhon Rals, en su teoría de la justicia no se puede limitar al derecho internacional a la
persecución de unas consecuencias determinadas de la guerra porque las democracias no se
constituyen para efecto de librar guerras sino para buscar condiciones benignas o favorables para
esa convivencia.
Rals sostiene que el objeto del derecho internacional son las relaciones internacionales, sin
embargo el objeto del derecho internacional hoy se discute. Cuando se habla de un derecho
cualquiera que sea él se va siempre a entrar a estudiar cuál es su objeto y cuál es su destinatario y
cuáles son los órganos de ejecución, sin entrar a estudiar la evolución del derecho se podría
colocar como destinatario:

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 15


1. Los estados.
2. Organizaciones internacionales:
- Mundiales.
- Regionales.
- Subregionales.

A su vez pueden ser de

- Integración.
- Cooperación.
3. Sujetos especiales (hay que tener una consideración especial con el
- Vaticano.
- La Orden de Malta.

El hombre El objeto del derecho internacional se mira qué se regula:

Relaciones interestatales: Estas pueden tener diversas manifestaciones (económicas,


sociales, humanitarias, estratégicas, etc. Y no se encuentra otro objeto porque ese lo
comprende todo. A partir de todo esto se crea una norma interestatal concediéndole
a los estados la posibilidad controlar los estados. En el documento de Ricardo Gil se
busca las relaciones de estados y de los pueblos y los relaciona mucho.
El derecho internacional va a tener problemas con los órganos de ejecución porque
no se puede decir que hay un legislador único, hay un multilegislador porque cada
tratado es una norma y los tratados pueden ser bilaterales, multilaterales o
plurilaterales entonces no hay legislador único, algunos detractores de este derecho
dicen que con esto ya es suficiente para no considerarlo derecho, pero esto no es
derecho el derecho es la regulación y tiene un objeto y unos destinatarios y va a
regular estos destinatarios con estos objetivos. Tiene un órgano judicial (Corte
internacional de derechos humanos, Corte Internacional de Justicia, Corte Penal
Internacional) pero la competencia de todo esto depende de haber aceptado un
tratado, entonces el poder coercitivo no es indirecto sino directo, un estado no se
puede retractar de no cumplir lo que diga una de estas cortes después de haber
aceptado uno de estos tratados y por lo tanto debe asumir sus consecuencias. Si se
aprobó el estatuto de Roma (Corte Penal Internacional) no se puede dejar de acatar
esa corte cuando va a juzgar un caso con relación a un colombiano, cosa distinta
ocurre con la Corte Internacional de Justicia que permite que el estado cuando es
demandado acepte la competencia de la corte pero una vez aceptada debe atenerse a
su veredicto y si no lo hace se prevén sanciones.
El problema radica en que le derecho internacional ahora ya no es un derecho
interestatal porque también las comunidades, los pueblos han incursionado en el
ámbito del derecho y se les ha reconocido derechos fundamentales a esas
comunidades gracias a los aislamientos de comunidad los cuales se les reconoce esa

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 16


calidad de derechos humanos y se antepone antes la jurisdicción de derechos
humanos.
No se tiene un ejecutivo que administre todo esto, es decir, que no se tiene un órgano
totalmente definidos sin embargo a cada organización internacional tendrá sus
propios órganos y será creados conforme al pacto o tratado.
Otro aspecto que niega o que es considerado un aspecto negativo y otro como una
característica y es el que no tenga una fuerza coactiva propia que garantice la
coercitividad de la norma, sin embargo de acuerdo a los últimos acontecimientos
generados en el consejo de la ONU vemos como se ha agregado el poder y la facultad
de la utilización de la fuerza en miras del mantenimiento de la seguridad y la paz
mundial. Entonces se mira como se permitió la intervención en Malí, antes en Siria, en
Afganistán, ellos por la fuerza están obligando a los estados a encausar sus órdenes
internos cuando se han violado los derechos humanos. Francia preocupada por los
secuestro de sus súbditos solicita su autorización para intervenir en estado de Malí y
lo autoriza. Ahí se está generando un poder coercitivo que se va a transformar en el
ejercicio de la fuerza coactiva.
El otro problema que tiene es que no es un ordenamiento sistematizado, no se
encuentra en un solo cuerpo, sino que es disperso y lo que más se complica de
entender es que es un ordenamiento fundado en la costumbre, es de carácter
consuetudinario, lo que implica que no se puede utilizar las misma reglas de
conocimiento, de interpretación y de aplicación que tiene el derecho escrito o
continental.
La fuente principal del derecho internacional va a ser la costumbre, luego los
tratados, luego los actos judaicos unilaterales que generan obligaciones
internacionales, luego la moral internacional, la jurisprudencia y la doctrina
internacional.
Hombre-ser humano: en la última parte del desarrollo del derecho internacional, este
derecho enfocaba materias diferentes, derechos de minorías, medio ambiente,
consagración de valores y el orden democrático y eso dado en que no se puede
concebir la protección de un derecho humano desligado a una democracia, en el
autoritarismo no puede haber derechos humanos, entonces el derecho internacional
ha entrado como garante de la protección de estos derechos.
¿Cómo se puede tener una concepción del derecho internacional sin estar ligados a
esos rodeos que nos somete la jurisprudencia y la doctrina? El derecho internacional
se puede concebir como un ordenamiento jurídico fundado en la costumbre que tiene
por objeto la regulación de las relaciones internacionales de los estados en sus
diferentes tópicos con la finalidad de garantizar la paz y la seguridad mundial y la
protección del hombre como ser humano y de ahí se deriva todo el estudio del
derecho internacional. Ya vamos saliendo de la parte normativa del derecho
internacional y se va a estudiar el derecho internacional a través de su contenido sin
importar su consagración normativa, obviamente que hay que acudir a ciertos

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 17


tratados que regulan la formación de los tratados tanto estatales y de las
organizaciones internacionales que son las convenciones de Viena.
Leer primer capítulo de Hernán Valencia.
18/02/2013

Definición de derecho internacional: es un conjunto normativo cuyo objeto es regular las


relaciones entre los diferentes sujetos de interés al orden internacional, se dice esto porque hoy
se tiene a los grupos beligerantes que no son parte del derecho internacional pero sí son objeto de
estudio de este derecho. No ocurre lo mismo con la Orden de malta o el estado del vaticano.
El derecho internacional para su estudio se divide en:
- Derecho internacional público: va a ser de las relaciones interestatales que pueden ser de
estado, organismos internacionales, sujetos del derecho internacional.
- Derecho internacional privado: se va a encargar de estudiar las situaciones o eventos en los
cuales un elemento extranjero irrumpe en un orden jurídico interno. Ejemplo: un extranjero
viene a contratar a Colombia.

En el orden internacional público la fuente es el tratado o la costumbre mientras que en el


derecho internacional privado la fuente es la norma de derecho interno vinculada a la norma de
regulación jurídica del campo internacional. Los sujetos son diferentes mientras en el público son
los sujetos de derecho internacional en el privado son los individuos o elemento extraño.
El control que va a estar relacionado con la aplicabilidad o no será los tribunales pactados o Cortes
Internacionales pactadas en el orden privado serán los órganos privados internos dependiendo de
donde se presente la situación.
Derecho internacional público:
- Internacional de los derechos humanos.
- Internacional humanitario.

Derecho internacional privado: según el derecho continental es así porque en el consuetudinario


el derecho administrativo es una parte del derecho civil.
- Penal.
- Civil.
- Laboral.
- Administrativo.

Dentro del concierto del derecho internacional se tienen las relaciones internacionales:
- Tiempos de paz: se da la multiplicidad de relaciones, advirtiendo que todos los días ese
derecho internacional gana espacio en el derecho interno. Ejemplo: las migraciones o
derecho migratorio ha solidificado la posición del derecho internacional frente a los
derechos estatales porque los grupos migrantes que pueden ser legales o ilegales; los
legales plantean un problema social bien complejo que es la integridad o la integración.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 18


Ejemplo: España lleva a unos tajadores colombianos a trabajar allá en sus diferentes
comunidades, ahí hay un intercambio cultural, no hay una separación que termine en una
integración familiar y en una integración familiar, por ejemplo, si la familia colombiana
tienen un hijo español, el hijo será español y por ende los padres también tendrán ahora
derechos que antes no tenían. Las culturas se van modificando y desde esa simple
referencia cultural a la más importante diferencia cultural cambia hasta que se renueva.
Los ilegales si son objeto de detención por parte de las autoridades son objeto de
deportación, pero si no sufren este proceso sino que mantiene esta situación de ilegales
sino que se mezclan con la población, por ejemplo, cuando se casan para obtener esta
ciudadanía o no se han casado sino que tienen hijos americanos, hay un fenómeno que
trasciende este derecho, porque siempre se ha tenido que de la ilegalidad no se puede ir a
la legalidad pero en este caso no funciona porque se contraponen derechos humanos y la
defensa de estos derechos van a ser prioritarios que el derecho interno, entonces los
tribunales conceden los derechos a estar personas y permiten que el estado le s haga una
concesión especial. La corte internacional no acepta declaraciones de personas sino de
estados, pero en Europa sí se puede. Se sale de una situación de la ilegalidad al derecho
internacional de derechos humanos y de aquí se pasa al público concediendo el estado
diferentes prerrogativas o facultades.
El derecho migratorio va a incidir en la primacía del derecho internacional sobre el
derecho interno porque el ser humano se considera ser humano en todas las partes del
mundo, este traspasa frontera y esto permite seguir la teoría de los ciudadanos del mundo
para que en todas partes se reconozcan los derechos de decidir donde viven y si esto
triunfa se iría en contra de la territorialidad del estado.
- Tiempos de guerra:

Este derecho internacional tiene unos sujetos, estos se consideran:


- El destinatario de la norma, por lo general, pero en el derecho internacional se cambia
porque el sujeto también puede ser creador de la norma, un estado crea un tratado y
luego lo sufre, una organización internacional crea un tratado y luego se somete a él.

Estos sujetos van a tener unas particularidades especiales:


- Clásicos:
 El estado.
 Convención de Viena de 1969: los organismos internacionales.
 Dos organizaciones reconocidas históricamente: Estado del Vaticano y la orden de
Malta (para la defensa de lugares sagrados).
- Derecho moderno:
 Hay unos sujetos nuevas que son los beligerantes
 Los individuos o seres humanos (derecho internacional humanitario-guerra- y los del
derecho internacional de derechos humanos)
 Autoridades estatales o personas que ejercen el poder a través de usurpaciones o
suplantaciones de autoridad.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 19


El estatuto de beligerancia que otorga los convenios de ginebra el individuo como objeto de los
derechos humanos está en la convención o declaración de derechos humanos de la ONU y las
autoridades de los estados están contempladas tanto en los tratados de derechos humanos como
en la consagración de la corte penal de derecho internacional.
No consagradas directamente en el estatuto de Roma se encuentra la situación de quienes
usurpan el poder o quien lo ejerce suplantando la autoridad porque de la lectura de los artículos 5,
6, 7 y 8 del estatuto de la Corte Penal Internacional se desprende que estas personas pueden
cometer delitos de lesa humanidad, genocidios principalmente, y ahí estarían comprendidos los
actos de genocidios o actos de lesa humanidad de los grupos al margen de la ley.
20/02/2013

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL: cuando se habla de un sujeto se hace referencia a todo
ser o toda entidad capaz de asumir derechos y obligaciones. Dentro del ámbito internacional se
tiene que identificar que sujetos pueden tener la posibilidad de contraer derechos y asumir
obligaciones dándonos como resultado la existencia en principio de dos sujetos que se podrían
llamar sujetos originarios:
- Estados.
- Organizaciones internacionales: (También consideradas supranacionales)

Estado como sujeto del derecho internacional: se debe entender el estado siempre como una
organización social regida o regulada por un ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre
gobernantes y gobernados cuya función específica va a depender del orden constitucional interno
cuando define el estado. Ejemplo: no es lo mismo definir un estado de derecho que un estado
social de derecho, sin embargo en el derecho internacional se pasa de largo esta diferenciación y
nos contentamos con el hecho de que sea organizado bajo el derecho, es decir, que se establezca
la consagración de un poder sometido al derecho que permite el ejercicio de una soberanía
política que monopolice la relaciones al interior del estado, significa esto que ese estado va a tener
un aparto orgánico, funcional encargado de las relaciones estatales al interior o al exterior del
estado.
La concepción clásica del derecho internacional se tenía que los estados eran los únicos sujetos de
derechos porque en principio se regulaban las relaciones interestatales, en esa evolución se va a
generar la aceptación de otros sujetos que surgen como consecuencia de las relaciones
interestatales como son los organismos internacionales que a pesar de no tener una entidad como
estado sí gozan de la capacidad de contraer obligaciones y ejercer derechos, tienen la posibilidad
de actuar en el contexto internacional como sujetos.
La referencia al estado en cuanto a titular de derechos y deberes se tiene en la convención de
Montevideo de 1933, de ahí parte esa identidad y va a partir la personalidad jurídica del estado. Si
se toma al estado se diría que son jurídicamente iguales, no existe diferencia entre estado y
estado, que se va a caracterizar por tener los elementos que lo integran además de ejercer una
soberanía y poseer unos derechos que algunos han llamado derechos fundamentales de los

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 20


estados. Entre estos derechos se consideran la igualdad, la autonomía o autodeterminación, la
independencia, y esta última se debe mirar desde 2 puntos de vista: Independencia política e
Independencia económica; la capacidad de participación y el derecho a la paz.
Hoy continúa el estado moderno como aquel que ejercer el imperio entendiendo por este como la
concentración del poder político, económico, militar y con una capacidad coercitiva, advirtiendo
que gobiernan sociedades no homogéneas sino donde tiene cabida la diversidad tanto étnica,
cultural como social. Ese imperio se manifiesta en las relaciones de los elementos del estado,
relación del poder con la población y de estos dos con el territorio. Las relaciones que se dan entre
el poder y la relación son de carácter político, social y económico. Esas relaciones nos van a llevar a
la conclusión que los estados modernos tienden a formar democracias de carácter liberal dejando
atrás los estados nacionalistas, fascistas, socialistas, etc. Porque en la relación político-social el ser
humano ha adquirido una importancia tal que los estados están encaminados a proteger sus
derechos como seres humanos, de respetar esa dignidad humana y esto solo es posible en la
medida en que se consoliden las democracias liberales. Los estados van a transformarse o
consolidarse en democracias demoliberales (permite la libertad del pensamiento y las ideologías
para respetar la libertad humana).
Cuando se habla del elemento territorio se va a concebir desde el punto de vista del ámbito de la
norma jurídica por lo tanto se delimita generando unas relaciones interestatales de demarcación
fronteriza, demarcación que se hace a través de tratados internacionales especiales.
Aunque se estudiarán todos los elementos del estado en relación con el derecho internacional, lo
interesante del estado como estado frente al derecho internacional es la potestad que posee para
celebrar tratados internacionales que le permiten crear normas reguladoras y a su vez aseguran el
desarrollo de las relaciones internacionales. Por otro lado le da la capacidad al estado de
comparecer ante los organismos internacionales que crean estos mismos tratados. Ha habido una
confusión en el derecho internacional porque en ciertos instrumentos se ha buscado la protección
no de los estados sino de las naciones y de los pueblos y de hecho hay un principio que es la
autodeterminación de los pueblos como derecho de los pueblos a autoregularse que no hace
referencia directa al estado, ejemplo, la no intervención en un estado es la consecuencia del
principio de la autodeterminación, entonces surge una confusión con los términos nación y
pueblo.
Por nación se entenderá que no es un concepto jurídico sino sociológico que parte de una
integración política que refleja una identidad en diferentes rangos o características (lingüística,
religiosa, social, cultural, etc.) y esa identidad es un vínculo que puede ser una fortaleza al interior
que va a permitir el desarrollo político de la sociedad. Este concepto está desligado de cualquier
organización social porque esta ya es el estado, la nación no está organizada. La nación nos va a
representar a nosotros la cohesión política del pueblo por lo tanto frente a estados que tengan
gobiernos autoritarios, la nación puede tener ayuda de organismos internacionales para
restablecer su propia autodeterminación.
Muchos autores dicen que lo que caracteriza al estado es el ejercicio de la soberanía, hoy no se
puede decir eso porque la soberanía no se puede ver como una característica del estado al interior

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 21


que se refleja en la autonomía de ese estado sino que esa soberanía hoy se mira como el ejercicio
de una competencia donde otro no la ejerce y más bien se mira como la posibilidad que tiene el
estado de pertenecer a una comunidad internacional.
Otra característica real del estado moderno es que va a formar parte de la comunidad
internacional, hoy no se concibe un estado que no conforme parte de esta comunidad porque el
desarrollo de las relaciones pide una interdependencia entre estados, ejemplo, la comunidad
europea formó una comunidad donde los problemas de un estado van a formar problemas para
toda la comunidad. Si se mira la inflación de Venezuela afecta al estado Colombiano en la frontera,
entonces se debe buscar una regulación entre los estados para mitigar esos efectos que los
afectan a ambos.
Estudio de la clase será: se mirará la relación de la población con el estado y se desarrollará hasta
sus últimas consecuencias, luego el territorio y luego se mirará dos convenciones: convención de
los derechos del mar y la carta de las naciones unidas sobre demarcación territorial. Luego se
tomará el poder y se estudiará a través de 3 factores: soberanía, autonomía y derecho a la
integración. Tomaremos como referencia a dos autores: Doctor Liebano, y el profesor Brotox para
estudiar uno y otro.
22/02/2013

Algunos autores definen como elementos del estado a:


- Población:
- Territorio:
- Poder:

Algunos autores establecen que como si fuese elemento del estado la soberanía, si se mira al
estado con la perspectiva de sus elementos se va a decir que el estado actúa de forma autónoma e
independiente, esto sería como afirmar que hay una soberanía absoluta y esta permitiría que el
poder del estado se manifieste como un poder político. Autores como Michell de la Poud han
sostenido que la soberanía implica la negación de ciertos aspectos de la personalidad del estado
como es, y cuando nos dice esto nos está cambiando el concepto de soberanía porque esta
personalidad de estado al interior no va a permitir limitación alguna. Hoy la soberanía se tiene en
consideración al género humano, o sea que la soberanía implica una limitación al estado en favor
de ese género humano porque realmente es un poder que se genera en el hombre, este se genere
en la capacidad de autodeterminarse de los pueblos, de la capacidad que tienen los estados de
generar un poder constituyente, si no lo tienen no pueden hacerlo. La soberanía se divide en:
- Soberanía interna: o soberanía al interior del estado que se ejercer al interior del estado,
es decir, con sus elementos territorio y población.
- Soberanía externa: esta permitiría al estado verse como un miembro de una comunidad
internacional pero con estados independientes pero respetuosos de esa comunidad. En el
caso Colombiano las normas pueden orientar al estado a formar parte de comunidad
internacionales especificas (Integración Latinoamericana del Caribe)

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 22


Marca la población en el ámbito de aplicación de la norma jurídica, una ubicación personal y otra
territorial, aquí se generan unos derechos y deberes del estado, unos derechos políticos, un
derecho a generar una jurisdicción en el estado, un derecho a disponer del territorio y un derecho
a autodeterminarse. El estado tiene derecho a juzgar aquellas conductas que considere
reprochables o tipos penales dentro de su territorio, sean cometidos por nacional o extranjeros.
Entones aquí el lugar de la comisión hecho va a determinar la capacidad del estado para juzgar la
conducta y habría que discutir si nos vamos a quedar en la teoría penal de la acción o del resultado
para determinar las competencias de la autoridad para conocer de la conducta típica.
Con relación a los nacionales nos surge una inquietud, ¿puede el estado perseguir a sus nacionales
aun cuando el delito sea cometido en territorio extranjero? Cuando afecte los intereses nacionales
sí se puede. Un hurto en EEUU acá en Colombia no nos interesa. Un lavado de activos en EEUU y
acá, le interesa a Colombia. El fuero y el asilo son la excepción.
El derecho internacional va a estar interesado en las relaciones que surjan con respecto de esos
nacionales que delinquen en el exterior o con relación a aquellos ciudadanos de otros estados que
delinquen y las consecuencias sean en un determinado estado. Si afecta los intereses de un estado
aunque sea cometido en el exterior ese estado está en capacidad para juzgarlo. Los estados
pueden perseguir a sus nacionales en cualquier estado que esté si han cometido una infracción
que les afecte. El delito más común es el de traición a la patria, este delito va a permitir entonces
que surjan relaciones entre estados y estados. Entonces surge la figura de la deportación, luego la
figura de la entrega y luego la de la extradición.
Nuestro ordenamiento jurídico de carácter penal consagra la extraterritorialidad:
ARTICULO 14. TERRITORIALIDAD. La ley penal colombiana se aplicará a toda persona que la
infrinja en el territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en el derecho internacional.
La conducta punible se considera realizada:
1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.
2. En el lugar donde debió realizarse la acción omitida.
3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.
Esto nos permite hablar en el mundo de la integración de los delitos transnacionales cuya acción
puede iniciarse en un estado y su resultado darse en otro estado. Ejemplo: el narcotráfico,
incautan en aguas internacionales la embarcación que lleva al droga, el estado donde va dirigir
que es donde va a darse el resultado está posibilitado para juzgarlo.
Las reglas generales son sencillas, se mira que los sistemas penales internos hacen la excepción del
derecho internacional, para este sería una excepción:
- Delitos cometidos en naves o aeronaves Entonces tiene la norma que se aplica el territorio
de la bandera. El territorio de la bandera a la cual pertenece el barco. Pero si esa nave está en
mar territorial de otro estado el país de cuyas aguas territoriales se trata se encarga de
juzgarlo. Si el delito es cometido en aguas internacionales o arriba a puerto se considera que la
regla es la bandera de la nave o aeronave. Si arrima a puerto externo lo que ocurre es que no
hay extradición sino deportación, se sacan de ese estado, no se reclama.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 23


Si el barco que va con la sustancia ilícita se le acaba el combustible y entra a una isla esa
autoridad es competente.

Hay que tener cuidado en dos cosas: en el derecho de asilo y la inmunidad diplomática. Los
estados han hecho regulaciones propias de los estados para ellos a través de los tratados
internacionales, entonces tanto en el derecho de asilo como en el diplomático y en la extradición
se van a los tratados.
El asilo solo puede ser por delitos políticos. De acuerdo a la costumbre internacional y a la
convención de Montevideo se le pide al estado que va a dar el asilo considerar si es o no un delito
político y el país asilante debe respetar lo territorial y lo político. El asilo político es el que se da en
la embajada, y el asilo territorial es cuando es cometido por un delito político en otro país y en ese
país se pide asilo.
La extradición es la figura contraría al asilo, solo se puede solicitar en extradición por la comisión
de delitos comunes, no se puede extraditar por delitos políticos. Cuando se habla de delitos
comunes vamos a estar inmersos en la competencia real del estado para juzgar, pero puede
ocurrir que el estado no tenga interés en juzgar el delito o que el estado considere que es mejor
juzgar al delincuente en otro estado y no en su propio estado, entonces aquí cabe la extradición y
se va a clasificar en 3 grandes clases:
- Extradición activa: un estado solicita a otro estado un nacional de ese estado para ser
juzgado por un delito cometido o que afecta a ese estado. Ejemplo: se ve como el estado
de EEUU solicita a colombiano por delitos de lavados de activos, etc. De acuerdo a los
tratados internacionales que firmaron para tal efecto y si no hay tratado gracias a la
costumbre.
- Extradición pasiva: aquí no hay solicitud de estado o si la hay no se hace efectiva en el
estado al cual se lo pide, la persona requerida en forma voluntaria o espontanea se
somete a la jurisdicción de ese estado que lo requiere. Ejemplo: Francisco Vargas lo
requiere EEUU y lo está buscando, él es colombiano, EEUU puede mandar la solicitud,
Francisco se entrega ante la autoridad que lo requiere. Es pasiva porque estado
colombiano tenía derecho a juzgarlo y no lo juzgó, y para evitar la captura en Colombia
hace que se capture en otro país, con esto gana de que no se inicie el proceso penal y con
esto se evita la responsabilidad civil en el país.
Cuando hay un conflicto en que dos estados están interesados en juzgarlo hay unas reglas
que se sigue:
 Se establece el delito más grave.
 La primera petición es la que vale.
- Extradición espontanea: el estado no tiene interés en juzgarlo y ofrece la extradición de
sus nacionales. Ejemplo: todos los que participaron en el proceso de las autodefensas.
Estaban siendo juzgados en Colombia, y los pidieron en extradición por EEUU y se dio
cuenta Colombia que estaban delinquiendo en la cárcel entonces se los entregaron a
EEUU para que los juzgue.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 24


En Colombia la extradición está en el artículo 35 de la constitución y art. 15 del código penal.
Libro de Hoyos, el libro de Monroy Cabra (bueno pero desactualizado), Brotonx (referencias
normativas son españolas), Díaz Velazco (ese y Verdroz).
25/02/2013

La extradición en Colombia está regulada por el artículo 16 del código penal y el artículo 490 y 414
del C.P.P. Colombia tiene varios tratados de extradición, los principales son con EE.UU y Europa. Se
requiere entonces que cuando se solicite la extradición que el delito sea de carácter común y que
el hecho que genere la extradición o por el cual se pide la extradición sea considerado delito en
Colombia. Y que tenga una pena de privación de la libertad no inferior a 4 años. También que por
los hechos que se solicita la extradición se haya dictado una resolución de acusación o equivalente
en el exterior (no necesariamente va tener el mismo sistema de Colombia).
La solicitud se tramita vía diplomática, es decir, la tramita el ministerio de relaciones exteriores,
cuando este la recepciona debe emitir un concepto acerca de si la solicitud es completa o no, este
examina si existe la solitud de acusación o copia de la misma, que se determinen los actos en
forma expresa que originan la solicitud de extradición, que se den todas las especificaciones para
la identificación de la persona y como viene de un país extranjero debe venir copias de las
disposiciones que regulan el caso. Pasa al ministerio de Justicia y este va a tramitar el proceso de
extradición que consiste en un breve proceso administrativo al interior y una solicitud de concepto
que puede tener diferentes connotaciones: si la persona está detenida se le hace saber, sino se
ordena la captura con los fines de extradición; detenida la persona el ministerio de Justicia envía a
la Corte Suprema De Justicia Sala Penal para que emita concepto; este puede ser favorable, o
desfavorable. En la corte se le notifica de la decisión del pedido de extradición al requerido, y él
tiene 10 días para alegar lo que considere oportuno. Por experiencia triunfa la falta de identidad o
que el hecho no es considerado un delito en Colombia. Si la Corte niega la extradición emite el
concepto negativo y el gobierno no podrá extraditarlo; si la Corte da concepto favorable entonces
ahí pasa al gobierno y este discrecionalmente puede dictar la resolución de extradición dentro de
los 15 días siguientes, o si considera que es de su conveniencia tenerlo en Colombia puede aplazar
indefinidamente la extradición.
Si una persona es pedida por dos o más países se aceptarán teniendo en cuenta el delito más
grave y si es un mismo hecho la petición que es primero en el tiempo es la que vale. (Radicada en
el Ministerio de Relaciones Exteriores).
Las normas consagran una cantidad de derechos a la persona que está requerida en extradición,
pero esos derechos son formales porque el procedimiento establecido es tan detallado que es
muy difícil violarlo, solamente hay un evento en el cual la persona puede salir bien librada de la
extradición: esto es, solicitada la extradición no se adjunten los documentos, se le da al estado 30
días para que reúna los requisitos, si al cabo de los 30 días no se legaliza esto la persona recupera
la libertad, pero pueden volver a capturarlo. Para poder volverlo a pedir tiene que ser por hechos
distintos. Algunos dicen que hay una violación al habeas corpus, esto no es así porque la captura y
la detención es legal.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 25


Si se concede la extradición pero no se traslada habiéndose concedida, la persona debe ser puesta
en libertad, para esto son 30 días también. En este caso si se puede volver a capturar.
En Colombia el artículo 31 prohibía la extradición, en 1997 se volvió a restablecer la extradición y
se limitó a delitos comunes siempre y cuando estos delitos fueran tipificados en la ley Colombiana.
Para efectos Colombia ha firmado diversos tratados de extradición, estos convenios o acuerdos
todos se han suscrito en el marco de la persecución de los delitos cometidos por el crimen
organizado. Ejemplo: Colombia ha firmado tratados con Bélgica, Perú, Panamá, México, Cuba,
EEUU, Francia, Venezuela, Chile, Brasil y Argentina. No tiene tratado de extradición ni con
Paraguay y Uruguay.
Lo que pasa si no hay trato es que se tiene que acudir a la costumbre y a los convenios
internacionales de las Naciones Unidas.
Los principios orientadores de esta figura son:
- Principio de la reciprocidad  permite establecer que los dos estados en forma bilateral
tengan los mismos derechos.
- Principio de equidad.
- Principio de la conveniencia  es el más importante. El estado siempre analizará si es
conveniente extraditar o no sus nacionales. Es algo discrecional del gobierno (presidente,
ministro de relaciones exteriores y justicia), ellos van a determinar si esta figura es
conveniente o no en un caso particular. El resto de funcionario solo van a cumplir trámites
administrativos.

Las organizaciones de carácter legal en la legislación interna se dan como una garantía a las
personas que sufren dicha figura pero que no pueden vulnerar los acuerdos internacionales
establecidos en los tratados.
Un aspecto que afecta a la población y que todos los días se complica más es el problema de los
inmigrantes, estos pueden tener dos calidades:
- Ser legales  frente a estos el organismo internacional o el estado que los recibe va a
tener que extender su legislación a ellos dándoles las garantías tal como si fueran
nacionales, en caso de que el estado no se las otorgue entonces van a poder acudir a los
organismos internacionales de derechos humanos para que obliguen a los estados a que
se los conceden. Ha sucedido bastante en el tribunal de Utrecht que valora las peticiones
de reclamación de derechos humanos de la comunidad Europea.
- Ser ilegales frente a estos las posiciones no son uniformes, aquí la Corte Interamericana
juzga a los estados para una reparación. Esta lo que busca es darle a los estados unos
mensajes para que ellos modifiquen su conducta y no violen los derechos humanos, son
unas recomendaciones generales. En Europa hay tribunales de defensión de los derechos
humanos los cuales tienen legitimidad para actuar y su defensa es más efectiva en
América. Está el caso de los fenómenos que se han presentado con las migraciones
ilegales a España, a Francia y a Italia, porque estos ilegales se han convertido en parte de
esa sociedad ya que han extendido nexos culturales, sociales y familiares con los legales de

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 26


esos estados. Diferente a decisiones de no atención en salud el tribunal de Utrech ha
considerado que ellos deben ser tratados como seres humanos integrantes de una
sociedad sin importar su estatus de legalidad. En cambio en América hay problemas como
el de Arizona que busca la expulsión y detención inmediata de un ilegal, cuando un ilegal
es detenido hay que respetar sus derechos humanos y deportarlo a su país de origen pero
si ya está incrustado en la sociedad la aplicación de la norma se hace más difícil. Ejemplo:
una madre ilegal que tiene un hijo legal de los Estados Unidos, entonces aquí el hijo no
puede ser deportado. Se ha optado entonces por la tolerancia y en otros por la
legalización de las personas, pero eso se pide a los padres o los hijos que estén en un
estado diferente al que ellos viven.

La inmunidad de jurisdicción es que el derecho internacional permite que el derecho interno no


rija para determinadas personas como es el caso de los jefes de estado o de todas aquellas
personas que gozan de una inmunidad diplomática. A esta categoría están también los ministros
de relaciones exteriores o cancilleres que llaman, y los funcionarios de las organizaciones
internacionales, a ellos no se les pueden aplicar el derecho interno del estado en que se
encuentren sino el derecho de su propio estado, esto es lo que algunos llaman la
extraterritorialidad de la ley penal. Los militares no tienen fuero porque no es posible aplicarlo
para ciertos delitos.
26/02/2013

Clasificación de los estados según su territorio: el territorio está definido como el espacio físico
dentro del cual actúa el poder del estado donde se asienta una población. Además de ser el
ámbito donde se aplican la norma jurídica y donde se aplica la función positiva y negativa que de
él se deduce, interesa al derecho internacional porque va a permitir establecer los límites en que
se desarrollan los órdenes jurídicos internos, antes se dirían donde se ejercía la soberanía.
El territorio se adquiere según los civilistas como se adquiere una propiedad. De dos maneras:
- Mediante un mecanismo de derecho o iuris.
- Un hecho o facto:

Cuando se conformaron los estados que prevenían de los reinos, estos son territorios
conquistados que pasaron a ser estado, luego estados feudales y luego los estados de la época
moderna. Esos estados cuando se conforman declaran un territorio, hacen una declaración de su
propio territorio, esa declaración se establece como un elemento jurídico pero implica esa
declaración una tradición anterior que se explica de dos formas:
- Uniones reales: cuando los territorios se unen conforman un estado a través de su
población como se planeta cuando los estados compuestos por países como España que
es un estado como los Estados Unidos de carácter general o de estados con sistemas
federales que ellos se unen para conformar un gran estado. Aquí hay una unión real.
Se plantea como una alternativa de la unión real cuando los estados se unen y conforman
un nuevo estado, esto se llama unión real.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 27


También se puede plantear el fenómeno de la agregación o incorporación, cuando un
estado resuelve incorporarse a otro y se parte de ello, el caso de Puerto Rico o EEUU.
Puerto Rico era un estado y se incorporó a la unión.
- Uniones personales: se plantean cuando los estados se unen en cabeza de un mismo
monarca o un mismo rey, es la institución de la monarquía y la figura de rey las que
establecen esa unión, se tiene por ejemplo una unión real que es el Reino Unido, que está
compuesto por Gales, Canadá y Australia. Canadá no tiene presidente sino primer
ministro, al igual que Australia y esa función lo hacen con la corona inglesa.

La adquisición del territorio también puede ser por otros medios jurídicos como la posesión, esta
puede ser:
- Posesión de derecho: es aquella que se ampara en un título anterior el cual se considera justo
y quien lo posee lo hace de buena fe. (Posesión regular en civil). Los territorios de América se
reparten en potencias y lo que le correspondían a España fueron repartidos en 4 grandes
virreinatos: Nueva granada, las Tierras del Sol, Río de la Plata y Nueva España.
La real Corte de Cals en 1539 establece el virreinato de la nueva granada y hace la separación
de los 4 grandes virreinatos, los cuales se conservan en 1547, 1569 se le entrega al virreinato
de la nueva granada las islas que hoy componen el Caribe. Cuando se declara la
independencia de los pueblos americanos se ve que es algo gradual, entonces se ve como los
territorios de América, de Inglaterra solo se esperan en esos estados en 1776, en 1814, 1816,
1821, pero realmente no hay sino 4 grandes centros donde se da la independencia de las
colonias españolas que son: México, la nueva Granada, El Perú y los territorios de Chile y
Argentina que conformaban Río de Plata con 3 libertadores. Cuando se libera la Nueva
Granada estaba compuesta por Venezuela, Quito, y este iba hasta la nueva española donde se
disputan varias poblaciones y de ahí a mar abierto hasta Cuba (la cual sigue siendo colona
española hasta 1879) y es ayudada por EEUU incluso para liberarse.
Cuando se libera la nueva Granada surge una teoría especial que implica la creación de
diversos estados y se conoce como la teoría del uti possidetis de iuris. Cuando Simón Bolívar
termina las guerras de la independencia tenía que proponer la división territorial de los países
emancipados y que ellos conservaran las fronteras de las colonias que había establecido
España, es decir, que se respetaran los virreinatos como estados, Bolívar pretendía conservar
todo el territorio de la nueva Granada bajo la denominación de la Gran Colombia (Venezuela,
Ecuador y límites con México). Entonces en 1810 se consideró que la posición legítima de las
colonias españolas correspondía a los nuevos países y fue así como se fueron apropiando en
cada uno de los territorios que hoy tiene cada estado. Esa apropiación se hizo conforme al
derecho por lo tanto se denominó la apropiación como adquisición del territorio por la
posesión y el uso como la emancipación generaba un derecho sobre el territorio emancipado
sería armonizar los territorios de las colonias a los nuevos estados, entonces se quería
sostener que las fronteras de las colonias fueran las fronteras de los nuevos estados,
entonces es en Colombia donde surge la teoría del uti possidetis de iuris y se consagra en la
constitución de 1821 que hace alusión a la cedula real española de 1803, que distribuye los

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 28


territorios a los virreinatos, este principio es sostenido por Colombia en el tratado Pedro Wall
Molina en el cual se demarcan las zonas fronterizas con el estado de Nicaragua.
- Posesión de hecho: la posesión reconocida por el derecho, pero no es por la fuerza.

La Posesión de hecho o de facto: también llamado uti possidetis de facto que se plantea cuando
los estados utilizan territorios y los incorporan de hecho como territorios propios. Aquí no hay
norma que lo diga, aquí la costumbre ha dado la posesión. Si se mira la posesión que tiene Francia
sobre Béring (África) no tiene ningún título.
Esta posesión de hecho no son violentas, son pacíficas y los estados tienen el derecho por sus
ejercicio en el transcurso del tiempo, no hay tiempo determinado porque esto se rige es por la
costumbre. En el caso de las Malvinas, Inglaterra las defendió por la fuerza.
27/02/2013

Las formas de adquirir el territorio se han clasificado de la siguiente forma:


- Descubrimiento: esto generó una colonización, al existencia de colonias que eran los
territorios que se habían descubierto por parte de las potencias europeas, con esas
colonias surgió un tratado entre España y Portugal conocido como el tratado de torrecilla
de 1506, en este se repartieron esos territorios de América del Sur pero también las
colonias se presentaron en el continente africano y en la parte oeste de Asia, la India,
Pakistán, la mayoría de los países de África fueron colonias francesas, hubo colonias
Holandesas, la menor parte fue la colonización española de África. Con ellos legalizaron
esos descubrimientos a través de tratados entre ellos mismos.
- Ocupación: es la forma clásica de adquirir el territorio, aquí se planeta el fenómeno a la
par del derecho civil, si se miran las normas del código civil colombiano que son las
mismas del código napoleónico se mira que la ocupación se mira como un modo de
adquirir el dominio, esa ocupación fue llevada al derecho internacional como una manera
de apropiarse por parte de los estados constituidos antes de ser considerados estados
demoliberales como forma de adquirir el territorio, si se mira como Roma se extiende y
crea 2 imperios: Occidente y Oriente, por la ocupación, ellos ocupan los terrenos
imponiendo su autoridad en él. Algunos autores lo ven como un paso más allá del
descubrimiento porque aquí ya no basta con que descubrieran el territorio sino que
buscaba de que el estado ejerciese una ocupación efectiva sobre el territorio lo cual iba a
ser para esa época materializado o concretado en hechos como la instalación de centros,
de fuertes, donde se concentraba la fuerza pública de un estado en ese territorio, en otras
ocasiones esto tuvo lugar a través de las alianzas con la iglesia y el establecimiento de
grupos misioneros en sus territorios.
La ocupación se dio porque los ingleses desconocieron el efecto jurídico que podían tener
las bulas papales dentro de los territorios que tenía el estado.
En 1493 cuando se descubrió América, España acudió al papado para que le otorgara el
poder de conquistar estas tierras de América en favor de la religión católica. España
desconoció ese poder entonces él tuvo ese título jurídico, los ingleses desconocieron ese

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 29


título jurídico (bula papal) entonces se lanzaron a la conquista de América del Norte y se
asentaron en un territorio, al asentarse se establecieron la teoría de que no era
únicamente necesario descubrir el estado sino ocupar el territorio de forma efectiva, que
se materializaba con las demostraciones del uso de la fuerza a través de la construcción de
fuertes militares, centros hospitalarios, etc.
La estrategia inglesa de legitimar los actos realizados por súbditos para contrarrestar el
ánimo expansionista español fue lo que le permitió arrancarle a España los territorios que
reclamaban, es decir, fue más efectiva la teoría inglesa que la de los españoles. Todas
estas guerras donde no hay un triunfador específico terminan con la firma de un tratado
que fue el tratado de Fon Ten Blue (?) y ahí se hacen las reparticiones territoriales entre
Inglaterra y España.
Los americanos llegaban hasta lo que hoy se conoce como Georgia en la Costa Este, a raíz
de la actuación de los súbditos ingleses ellos se desplazaron hacia el sur a lo que se conoce
como la Costa de Mosquitia (casi Nicaragua) y por eso incrustado en el desarrollo de la
repartición territorial se encuentra lo que hoy se conoce como el país de Belice (al lado de
México), a raíz de estos tratados se reconoció por parte del a colonia española el dominio
que ejercía Inglaterra hasta el Golfo de México y de ahí hacia abajo establecieron lo que
era el virreinato de la nueva España (excepción de Belice que siempre fue una colonia
inglesa). También es famoso en la historia la disputa por las islas del Caribe en especial
Cuba, porque este se convirtió en un gran centro económico para España porque era de
los grandes productores de azúcar y España usufructuaba esa riqueza bajo un sistema de
explotación muy riguroso que dio lugar las grandes legislaciones sociales que van a
determinar la independencia de Cuba, el apoyo de EUU, este pasa a ser un aliado hasta
que se dio la revolución de la maestranza que es cuando surge el régimen socialista que
empezó con Guevara y terminó en cabeza de Castro.
Entonces la ocupación va a generar una teoría dentro del derecho internacional que se
conoce como la teoría de la continuidad, con esta teoría se regulan los efectos de la
ocupación ya que se hacen extensivos a los territorios adyacentes que se encuentran
separados del continente por el mar o se trata de islas próximas a la costa los cuales se
consideraban que pertenecían al mismo estado. Esta teoría explica desde el punto de vista
del derecho internacional porque San Andrés pertenece a la Nueva Granada, porque como
esta iba hasta la Costa de la Mosquitia, entonces se consideraba que hacía parte de la
Nueva granada, no de la nueva España. También da lugar esta teoría a aplicación a las
zonas polares donde los estados ejercen en forma esporádica actos de soberanía y estas
zonas polares que tienen una especial connotación climática constituidas tanto por el
Ártico como el Antártico en ocasiones no permiten ser habitadas entonces la ocupación va
a depender de la posibilidad de habitarlas, en principio se consideraba que las zonas que
no eran posibles de habitar eran territorios comunes que no estaban sometidos a la
jurisdicción de ningún estado y se reservaba la ocupación a aquellas zonas habitables. Hoy
no se aplica eso, esto quedó en desuso en cuanto a las zonas polares porque el desarrollo
tecnológico permitió un control a distancia sin presencia entonces el control directo pasó
a ser un control indirecto pero efectivo y se pasa de permitir la explotación a los países

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 30


contiguos a las zonas polares a formar parte de territorios de los estados. Por razones
estratégicas EEUU compró el territorio de Alaska a Rusia para evitar que Rusia pudiera
tener alcance al territorio Americano en caso de un conflicto o una guerra.
- Conquista: conquistar es someter un territorio a la potestad de un estado, esto fue usual
en el pasado, hoy es difícil sin embargo toda ocupación conlleva a una conquista. Ha
habido conferencias internacionales que rechazan la conquista como el caso de la
conferencia de Panamá 1826 que era una respuesta a la santa alianza que se estaba
formando en Europa. La primera conferencia panamericana de 1899 rechazó la conquista
como forma de acceder a un territorio. La convención de estados de Montevideo 1933
negó la conquista como una forma de adquirir territorio. En Europa la conquista es
condenada como forma de adquirir el territorio a partir de la revolución francesa. Sin
embargo se ha entendido casos en que los estados pretenden conquistar territorios por
fuera de sus límites como se dio en los hechos que generaron la I Guerra Mundial, el
ánimo expansionistas de Rusia sobre Austria y Alemania sobre Yugoslavia generaron unos
movimientos de autodefensa de estos estados que aceleran la guerra a través del
detonante que fue el asesinato en Rusia del diplomático Francisco Fernando que era
sucesor del trono de Austria, lo asesinaron con su esposa. Ello generó una reacción de
Austria, Austria se une con Alemania atacan los países bajos, Yugoslavia, Rusia, Prusia
tenía acuerdos, entonces Rusia tiene un pacto con Bélgica, entonces Bélgica ingresa a la
guerra, y entran luego muchos países y se da entonces así la primera Guerra Mundial.
Después de 8 años de Guerra las fronteras se corren 5 kilómetros en contra de Austria, no
tuvo ningún efecto y la guerra no permitió ninguna conquista sino que se dio un
corrimiento fronterizo, entonces este territorio no fue conquistado sino que resultó de
una guerra, entonces la guerra se transformó como un medio para adquirir territorio.
En el pacto de naciones de 1919 que buscaba la paz mundial planteó el repudio a la
conquista como medio para adquirir territorio y obligó a que los estados se
comprometieran a respetar la integridad territorial.
En América se ha tenido varios conflictos pero alrededor de 1930, se tuvo el problema de
Colombia con Perú que generó una guerra que terminó en nada porque los territorios se
respetan y luego se tiene la guerra de Bolivia y Paraguay que es la guerra del Chaco donde
den 1932 no se permite ganar territorio por alguna de las dos partes, todos quedan con el
mismo territorio que tenían al comienzo, pero lo importante es que el tratado que termina
esa guerra formaliza esos territorios.
Colombia siempre ha defendido que la conquista no es un medio para adquirir territorio.
- Accesión: se da en las islas y va a permitir ejercer una soberanía.
- Aluvión: es el lento e imperceptible retiro de las aguas en un predio.
- Avulsión: cuando en forma violenta el rio rompe una franja de tierra y la deposita en
terreno ajeno.

01/03/2013

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 31


- Cesión de territorio: significa que un estado bien por voluntad propia o por efectos de la
guerra cede parte de su territorio a otro estado. Lo primero que se debe aclarar es que
cuando se cede el territorio no se cede la soberanía sino que el territorio se anexa al
nuevo estado, esta anexión puede darse en forma excepcional por venta de territorio,
esto ocurrió cuando EEUU compró los territorios de Alaska a Rusia.
- Sucesión en el territorio: esto se da cuando se incorpora un territorio a otro estado se
tiene que mirar que ocurre con las obligaciones, deudas, etc., de esa población respecto
del estado anterior y el nuevo estado; esas deudas van a pasar al estado al cual se cede el
territorio. La cesión va a constituir un título jurídico que supone la renuncia de derechos
sobre una parte o fracción del territorio del estado bajo las condiciones que acuerden las
partes. En ese acuerdo debe haber un tratado público.
- Prescripción: se discute mucho en el derecho internacional si se aplica o no. Ya que los
partidarios de esta teoría han tratado de trasladar los efectos de la prescripción civil al
derecho internacional público. Particularmente el profesor piensa que la prescripción no
da lugar a adquirir un territorio por parte del tiempo porque el uti possidetis (uso y
posesión de derecho y de hecho).

La función real del territorio: el territorio no es una propiedad del estado, este es donde impera el
estado. Eso aclara por qué en el derecho internacional hay principios reguladores del territorio
fundamentales (uti possidetis iure, pacta sunt servanda), principios que nos van a ubicar en la
inviolabilidad del territorio, no es que no se viole el territorio sino el imperio que tiene el estado
sobre el territorio. Si un estado viola por el territorio aéreo de otro estado sin permiso, no está
violando el territorio como tal pero sí el imperio que el estado tiene sobre este, se viola el imperio
de la normatividad del ordenamiento jurídico de ese estado.
El problema del territorio se reduce a un problema de efectividad porque las acciones de los
estados en el campo del derecho internacional van a estar supeditado a la efectividad en el
manejo que le dé el estado a su territorio. Si no se tiene un manejo efectivo del mismo no se
puede alegar violaciones al territorio.
Hoy los territorios están repartidos en estados los estados, puede ocurrir que haya estado sin
territorio pero no territorio sin estado. Lo que queda para adquirir territorio en la actualidad son:
LA GUERRA O MEDIOS VIOLENTOS: estos están proscritos por las conferencias internacionales.
Resoluciones de la ONU (consejo de seguridad)
También se puede hablar que se plantearía otra forma en la actualidad que sería la SUCESIÓN DE
ESTADOS. Ellas formarían de acuerdo a la doctrina del derecho público la función del territorio. EL
territorio ya no se mira desde el punto de vista de la soberanía sino desde el punto de vista
patrimonial, entonces se tiene la teoría patrimonial dice que es un bien público, la teoría del
territorio como objeto, algunos autores lo asimilan a un derecho real, dicen que el territorio es
algo integral a la personalidad del mismo estado y es simplemente un mero elemento constitutivo
del estado en el cual disfruta de un poder de imperio por lo tanto incluye a las personas
localizadas en él. Es una violación a la personalidad del estado el sobrepasar esos límites, todo
esto ha dado lugar a una tercera teoría que es la teoría de la competencia, esta lo que busca es

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 32


establecer un criterio funcional del territorio y hace una distinción entre las competencias
territoriales (vinculadas al territorio) y las competencias personales (vinculadas a la persona).
04/03/2013

Enrique Gaviria Liebano  Estado – población (Corto)


Libro de Brotonx  Estado – población (Largo)

SUCESIÓN DE LOS ESTADOS: se da como una consecuencia de la desmembración o anexión de un


estado o parte del territorio. Este tema se debe mirar (1) a partir del respeto a los tratados
internacionales, (2) a partir de las obligaciones internacionales y (3) a partir de la población de los
estados.
- Con relación a los tratados: se debe mirar si los tratados son con carácter político,
comercial o real.
Frente a los tratados políticos  es decir, los de declaraciones, el estado sucesor no tiene
la obligación de seguir sometido a dicho tratado por lo tanto lo puede denunciar. Cuando
se trate de anexión del territorio o segregación en forma parcial se tiene que tener en
cuenta que el tratado no obliga al territorio sino al estado como estado.
Frente a los tratados comerciales  la doctrina no se encuentra unificada y han dejado su
aplicación a la voluntad del estado y del tercero afectado. En estos se pueden pactar
clausulas como: tratamiento de nación más favorecida, tratamiento de cooperación
especial que no puede decir uno que obliga o no obliga.
Frente a los tratados reales  son los que hacen referencia a los límites, a la navegación
de ríos, la explotación de recursos naturales conjuntos, la concepción es que permanecen
vigentes
- Con relación a las obligaciones internacionales: o también llamadas deudas públicas, aquí
la doctrina ha establecido una diferenciación.
Si la anexión es total o parcial 
 Cuando es total  el estado sucesor responde por las deudas contraídas por el
estado anexado, aquí se aplica el principio de la continuidad del estado. Algunos
autores establecen que se deben excluir las deudas odiosas, estas son, aquellas que
se generaron para sufragar los gastos de la independencia. En cuanto a los contratos
existen dos posiciones: (1) la clásica dice que estado debe responder por los contratos
y las obligaciones que de él se deriven porque se considera que lo ejecutado en mi
contrato es un derecho adquirido. (2) otros autores rechazan la teoría de los derechos
adquiridos y dicen que estado debe tener la capacidad para rechazar el cumplimiento
de un contrato si las circunstancias así lo exigen, esta teoría ha sido acogida por los
países en vía de desarrollo para buscar unas mejores condiciones.
 Cuando la anexión es parcialo es parte del territorio al que se anexa; aquí se
planteó en la doctrina la teoría de la proporcionalidad de acuerdo a la proporción
anexada. Ejemplo: la Gran Colombia porque aquí se separaron los territorios,
formaron varios estados y se distribuyeron en forma proporcional las deudas

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 33


generales del estado. También se puede citar el caso de los países bajos y la deuda
generada en Letonia, Estonia y Prusia.
Si el estado desaparece o no desaparece:
 Si el estado desaparece y se genera otro, como sucedió con Yugoslavia, se crea
Bosnia y Herzegovina aquí las deudas se dividen proporcionalmente entre los
estados y Yugoslavia desaparece.
 Si se crean nuevos estados y el estado no desaparece se toma como una
segregación del territorio y se aplica al principio de proporcionalidad.
- Con relación a la población: el aspecto más importante se relaciona con la nacionalidad, la
regla general es que la población adquiere la nacionalidad del estado sucesor, si se trata
de una anexidad parcial la suerte de la población afectada va a ser objeto de un tema de
tratado público en el que las partes adopten la normativa que consideren conveniente, sin
embargo existe en la doctrina la tesis de que los derechos de la nacionalidad deben ser
una opción de la población, es decir, que la población elija que nacionalidad desea tener.
Lo que ocurre con los territorios en conflicto es que cuando se plantea un territorio objeto
de una disputa este será afectado por la pretensión de los estados de ejercer su soberanía
en él; en la disputa de un estado con el otro se plantea la necesidad de dejar un Stand By,
la relación entre los estados y la población, dejar en estado de latencia esa relación
porque de lo contrario primaría un estado sobre el otro y esta situación le corresponde
garantizarla a la Organización de Naciones Unidas en cumplimiento de su misión de
establecer y mantener la paz mundial y se crea lo que se conoce como franjas territoriales,
dentro de las que se destaca el conflicto Palestino – Israelí, el conflicto de Camerún y
Nigeria, donde se han demarcado unas franjas que son protegidas por fuerzas
multinacionales conocidas como los casos azules.

05/03/2012

EL MAR: hace referencia a dos elementos:


- Espacios marinos.
- Espacios submarinos.

Estos espacios son esencialmente la altamar, las aguas interiores, el mar territorial, la zona
contigua, la zona económica, la plataforma continental y los fondos marinos oceánicos. El límite
donde llega el territorio o el suelo es el zócalo continental, a partir de este zócalo se encuentra
que se empieza a tener un censo distinto. El suelo puede extenderse en el mar a lo que se llama
baja mar, el mar territorial se va a contar desde la línea que establece la baja mar y no desde el
zócalo continental.
Se acordó que el mar territorial fuera de 12 millas marítimas, algunos acogieron la teoría de las
200 millas marinas como mar territorial, otros la definieron en mar territorial, mar patrimonial y
plataforma contigua.
De aquí se desprende la explotación de los recursos, se estableció el derecho de paz, de
persecución, de visita, etc. Por resolver el estado todos estos problemas lo primero que hicieron

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 34


fue convocar unas conferencias: las Conferencias del Mar se han realizado desde 1958 hasta la
fecha. En todas estas conferencias se han venido generando una serie de normas que dan lugar a
la formación sobre la Convención de Naciones Unidas Sobre Derechos del Mar la cual tiene 17
capítulos. Parte la convención de la definición de lo que es mar y un mar territorial, definiendo
también la zona contigua o aguas contiguas a ese mar territorial. Regula además los estrechos, las
aguas interiores, los estados archipiélagos, la plataforma continental, el régimen de las islas, el
acceso al mar, la relación de los mares cerrados y semi-cerrados, las zonas internacionales, las
reservas marítimas, el manejo del medio ambiente en el manejo de las reservas, el desarrollo
tecnológico en la explotación del mar y las controversias con relación al derecho al mar.
Siempre se ha sostenido que el mar era una cosa de nadie, otros han dicho que el mar es una cosa
común a todos, de ahí que la alta mar se haya definido como el espacio marino donde ningún
estado ejerce su soberanía. Si bien los estados pretenden en su desarrollo incursionar en el mar en
principio fueron razones de defensa de protección de esa soberanía lo que permitió que los
estados accedieran al mar, entonces recortaron la alta mar a través de la institución del mar
territorial y el mar patrimonial; de la zona de alta mar surgen dos inquietudes: ¿Es un territorio de
nadie? O, ¿Es un territorio de la comunidad internacional? Si fuera un territorio de nadie cualquier
estado podría apropiarse de él por lo tanto se ha entendido que es una fracción del mar que
corresponde a la comunidad internacional.
El derecho que se tiene sobre el alta mar es el derecho a la navegación, la libertad de pesca, la
libertad de instalar cables submarinos para el desarrollo de las comunicaciones; la única limitación
es que esos cables no pueden inferir en la navegabilidad en dichas aéreas; la libertad de
sobrevuelo con el espacio aéreo que corresponde a la alta mar.
Por regla general cuando se utiliza la alta mar la jurisdicción que regula los hechos que sucedan en
las embarcaciones o aeronaves (bien sean de investigación, pesca o comerciales) es la jurisdicción
de la bandera que enarbola/iza. Esta regla tiene dos excepciones principales:
- La de los buques de guerra cuando se encuentran en tiempos de paz  están facultados a
navegar en la alta mar y tienen dos derechos: (1) el derecho de visita y (2) el derecho de
registro a las embarcaciones o buques mercantiles que se encuentren dentro de ese espacio
cuando consideren que hayan motivos fundados para creer que dicho buque se dedica a
una actividad criminal la convención establece el nombre exacto de piratería. Hoy en día es
cuando se tenga sospecha de una actividad criminal (antes era de transporte de esclavos).
- Derecho de persecución  este lo tiene un estado frente a una embarcación que ha violado
su ordenamiento jurídico interno, entonces tiene derecho de perseguirlo y retenerlo en alta
mar. De acuerdo a la convención para ejercer el derecho de persecución el buque
perseguido debe partir de aguas territoriales del estado persecutor y la persecución para
que dé lugar a la recepción no debe ser interrumpida, es decir, si se desiste de la
persecución y luego el buque es hallado pero ya no está en la persecución ya no se puede
detener.

El régimen de la alta mar algunos lo han concebido como el régimen aplicable a la fracción de mar
que no pertenece a ningún estado y aquí hay problemas, sin embargo se debe dar la idea de que la

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 35


alta mar siempre está por fuera de la jurisdicción de un estado. Especial interés tiene en el
desarrollo de la alta mar el desarrollo de la misma, entonces se han presentado unos fenómenos
que han modificado un poco el régimen como son: la posibilidad de crear islas artificiales, la
posibilidad de tender tuberías a través del mar, la posibilidad de realizar investigación científica a
lo cual se abrió la Convención del Mar de las Naciones Unidas. El desarrollo científico y tecnológico
ha permitido un mejor aprovechamiento de las aéreas de la alta mar y se ha cuestionado si ese
aprovechamiento es exclusivo de los estados rivereños o de los que tengan el desarrollo
tecnológico y aquí existen dos corrientes: (1) los que sostienen que la alta mar le corresponde a la
comunidad internacional, entonces incluso los estados que no tienen salida al mar tiene parte de
la alta mar y aquí surgió el derecho de algunos estados a construir islas artificiales en la alta mar de
acuerdo al desarrollo tecnológico lo cual se consideró una libertad en alguna convención. (2) Y los
que sostienen que son de nadie.
La posición preponderante hoy es que todos los estados sin distinción, sean riberanos o rivereños
o sin litoral tiene derecho sobre la alta mar y que sus buques o los buques que enarbolan su
bandera naveguen por ellos
Derechos sobre la alta mar:
- Derecho de visita: es un derecho de inspección cuyo titular solo es un buque de guerra, un
buque mercante no puede ejercer esta inspección. Y se ejerce sobre los buques que no tienen
inmunidad, un buque de guerra no puede ejercer derecho de inspección sobre otro buque de
guerra, solo sobre buques mercantes.
El derecho de inspección o de visita debe fundamentarse en sospecha sobre alguna de estas
conductas: (1) piratería, (2) trata de esclavos, (3) transmisiones no autorizada, (4) cuando la
navegación no enarbole una bandera o (5) la negativa del buque que ingresa a aguas
territoriales o al mar territorial de una potencia extranjera a izar la bandera de dicho país.
Este derecho concede el derecho a verificar los hechos que dan lugar a la sospecha, si
continúa la sospecha después de verificar los hechos se hace un examen a bordo de las
circunstancias en el cual se determinará si las sospechas son fundadas o no. En el hecho de
que no sean fundadas las sospechas el buque puede proseguir su camino y el gobierno al cual
procede el buque de guerra emitirá una nota diplomática pidiendo disculpas y si al buque se
le generó un perjuicio se le indemnizará. Pero si las sospechas se confirman el buque será
retenido y conducido al puerto de donde es originario el buque de guerra
- Derecho de persecución: cuando las autoridades de un estado ribereño sospechen de la
comisión de un delito al interior de un buque dicho estado tiene el derecho a perseguir el
buque siempre y cuando parta de sus aguas territoriales; si el barco o buque perseguido
ingresa a aguas de otro estado el derecho permite seguir persiguiéndolo en esas aguas pero
hay que comunicarle a ese estado en cuyas aguas se va a navegar pero aquí se hace necesario
emitir una orden para detener o capturar el barco y esa orden va a ser proferida por el estado
persecutor. La persecución cesa en el momento en que el buque o barco ingrese a las aguas
territoriales o al mar territorial del estado de su pabellón o de un tercer estado que niegue la
persecución.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 36


El país tercero puede ejercer la soberanía y capturar a ese barco o permitir que el otro buque
o barco siga persiguiendo a ese barco. Aquí todo se hace por la vía diplomática, si no se
manda la nota correspondiente se consideraría una violación a la soberanía de ese país. Si el
estado niega la persecución es porque va a ejercer su soberanía y lo va a capturar.
Si niega la cooperación, el paso de un barco extranjero él asume la obligación de proceder a la
detención del barco para verificar las sospechas; si verificadas no encuentra nada lo deja libre,
y si encuentra inmediatamente queda inmerso en una conducta de carácter criminal.

07/03/2013

Cuando se habla de los derechos sobre el territorio hay que hablar del MAR TERRITORIAL, este es
la zona de mar adyacente a la costa de todos los estados sobre al cual se ejercer soberanía, esta
zona empieza su demarcación en el lecho y se extiende por el subsuelo marítimo hasta llegar a las
aguas abismales. Es una zona del mar sobre la cual el estado extiende el dominio de su soberanía y
ejerce un control directo como el control del territorio. La única limitación que tiene el estado en
el ejercicio de ese poder es el derecho de paso inocente, este se plantea cuando los buques
extranjeros (guerra o mercantiles pero su tratamiento es distinto) pasan por las aguas
comprendidas en esa franja llamada mar territorial.
Los barcos de bandera por cortesía internacional tienen la obligación internacional de izar la
bandera del estado por el que van pasando y esto confirma el paso inocente, los barcos de guerra
tienen una comunicación diplomática desde el país de origen. Ejemplo: el buque Gloria sale en su
recorrido de la escuela de cadetes y este va a acordado con otros estados antes de zarpar; el
buque comercial lo que hace es una comunicación a puerto, no al gobierno central sino de la
encargada de esto que en Colombia es DIMAR (En Colombia)
Se ha discutido el concepto de estados archipiélagos en los cuales la soberanía del estado se va a
extender más allá de las aguas que se encuentran al interior del archipiélago, la contabilización de
la franja de mar adyacente se toma a partir de la última porción del territorio que surge en el
archipiélago. Lo que está encerrado en el archipiélago se considera aguas interiores. Se cuentan
desde los puntos extremos.
Límites del mar territorial: la regla general es que si se tiene una zona ribereña se debe mirar que
tan profundas son las aguas, generalmente están las ensenadas, se debe trazar una línea de baja
mar, desde ahí se empieza a contar, no con el sócalo.
Hay varias normas de derecho internacional donde se señala que el límite o la extensión de ese
mar territorial: si se toma desde la línea base natural la convención de Ginebra de 1958 nos habló
de 12 millas marinas; la convención de naciones unidas del mar que ahora es sobre el derecho del
mar empezó a discutir un texto con fundamento en Bartolomé Sancho donde se decía que eran
100 millas marinas, el resultado final de la convención estableció que la anchura del mar territorial
no puede exceder de 12 millas marinas a partir de la demarcación de la línea base y que a partir de
esas 12 millas se van a contabilizar 188 millas como zona contigua de explotación económica, lo
que los autores han denominado mar patrimonial, pero que realmente es una zona de explotación
económica. Tanto para la convención de Ginebra como la Convención de Naciones Unidas las

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 37


aguas que se encuentren o que estén situadas al interior de las líneas bases del mar forman parte
de las aguas interiores del estado aclarando que la convención de la ONU trae el término de
estado archipiélago, es decir, los archipiélagos que forman un estado, esto se ve mucho en Asia
como Filipinas, Japón, etc. En la terminación de la línea base empieza la bajar mar.

El paso inocente de buques extranjeros, la convención de Ginebra nos va definir por paso el hecho
de navegar por el mar territorial ya sea para atravesarlo sin penetrar en las aguas interiores o para
dirigirse a las aguas interiores; o para pasar a la alta mar. La navegación del buque extranjero se
entiende que se hace sin hacer escala, lo que implica que el paso debe ser rápido e
ininterrumpido. Si se detiene se da una flexibilidad en la norma porque se consagra los incidentes
normales de la navegación, es decir, aquellos que sean impuestos por fuerza mayor generados por
una dificultad grave. La característica es que el paso sea rápido e ininterrumpido, es decir, sin
escalas.
Cuando se establece el paso de inocente se establece en las convenciones en especial las de la
ONU unos deberes y unos derechos.
El buque extranjero no puede ser perjudicial para la paz o para el orden o para la seguridad del
estado ribereño, esto es, que no puede ser un buque que amenaza con el uso de la fuerza, que
ponga en peligro la soberanía de un estado, no puede ser un buque que esté en ejercicio de guerra
como buques que desarrollan o prueban armas; buques que recolectan información, buques que
hacen propaganda contra el estado, los buques que establecen lanzamiento de naves o aeronaves
de guerra u operativos militares, los buques que realizan actividades en contra de la
administración aduanera y fiscal, estos son muy frecuentes en los sitios de Europa donde están las
famosas pateras en el estrecho de Gibaltar; y por otro lado las pequeñas embarcaciones que salen
de Cuba a la Florida, porque las arriman al puerto para devolverlas, no van al estado al cual

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 38


provienen sino que los sacan y los devuelven. Barcos que no tienen documentación legal, los
buques contaminantes, los que llevan desechos tóxicos.
Este paso inocente ha sido tratado por las naciones Unidas bajo un referente especial, el de los
buques de propulsión nuclear o buques que transporten materiales nucleares o instrumentos
peligrosos o nocivos, los estados pueden restringir el paso inocente a estos buques y deben llevar
estos buques la documentación pertinente que los acredite como manipuladores de sustancias
peligros o toxicas y además están obligados a observar: (1) los manuales técnicos convencionales o
extraconvencionales de manipulación de dicho elementos y (2) las rutas o aguas internas que el
estado les asigne, es decir, tienen restringido su paso.
El estado ribereño tiene una serie de derechos que buscan la protección tanto de su soberanía, su
ordenamiento jurídico como sus condiciones ambientales.
11/03/2013

El paso de inocente según una interpretación nueva de la Corte Interamericana de Justicia tiene
restricciones con relación a los nuevos tratados que regulan la lucha o persecución contra el
narcotráfico entonces se tiene una limitación complicada.
En la regulación del derecho internacional ha habido una preocupación importante por determinar
las aguas interiores, las aguas internacionales, la legislación de los estrechos, las habías, y las islas
(salvedad del litoral).
Cuando se hablaba de los derechos que se tienen sobre el mar territorial se definió que luego de
las 12 millas marinas había 188 millas que eran una zona exclusiva la cual permite la explotación
de su riqueza arqueológica, de su explotación minera y en general de la utilización de dicha franja
o zona con un fin económico. El estado tiene el ejercicio de una soberanía sobre ella de forma
exclusiva en términos de: explotación y exploración, conservación y administración de los recursos
naturales tanto vivos como pétreos, entendiéndose ese ejercicio de soberanía hasta el suelo del
mar. Ha habido una discusión planteada en los últimos años por los ecologistas quienes han
establecido la obligación de los estados de la preservación de los recursos naturales para no
desequilibrar el ecosistema y esto ha generado diferentes resoluciones de conferencias
internacionales donde se limitan las actividades económicas como la pesca por ejemplo, se
prohíbe la pesca de la aletas de tiburón, se exigen a los pesqueros isleños la utilización de unas
lanchas rápidas para desviar los delfines que acompañan los atunes. Se generó controversia a
partir de la explotación del Golfo de México de petróleo al ocasionar un desastre ecológico, y se
planteó el debate de las plataformas marinas que no pueden estar a una altura determinadas
porque las estructuras se vuelven endebles.
Otros derechos que tiene son el derecho a hacer investigaciones científicas marinas
correspondientes y el derecho a crear islas artificiales, instalaciones y estructuras.
La convención de Montigovel sobre derechos del mar le dio a los estados ribereños la facultad de
determinar la captura permisible de los recursos vivos en la zona de explotación exclusiva, si el

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 39


estado ribereño no tiene capacidad para explotarlo pueden realizar acuerdos para que otros
puedan explotarlos. Ejemplo: China, Chile y Perú.
No forman parte de la zona de explotación o zona económica ni parte del mar territorial las aguas
interiores. Las aguas interiores son aquellas que están contenidas en los ríos, lagos, golfos, mares
cerrados o que pueden estar comunicados mediante un estrecho a la alta mar o a u puerto o al
mar territorial. Esas aguas se consideran como parte de la porción terrestre del territorio por lo
tanto en ella no se puede predicar el derecho de pase inocente porque están al interior del estado.
Estas son aguas reguladas por el derecho interno, excepto que nos encontremos en presencia de
un río que sea limítrofe de estado Ejemplo: el Orinoco. Aquí no se tomará como un agua interior
sino un agua internacional.
18/03/2013

Dentro del manejo del territorio se presentan con relación a las aguas situaciones particulares que
deben ser resueltas de acuerdo a las convenciones internacionales. Las situaciones se replantean
en primer lugar por la diferenciación que se debe hacer entre estrechos, aguas comunes, bahías, y
aguas internacionales al interior de los estados. Básicamente para la solución de todos estos
eventos en que pueda haber conflicto se debe mirar dos opciones:
- Establecer si el agua penetra en la tierra o es el agua la que del interior penetra al mar.
Entonces ahí se tiene que va haber dificultades en la determinación de la línea de baja mar
porque si se mira la formación de una bahía o un estrecho la boca por lo general debe ser
inferior a la escotadura interior.
El único que tiene una incidencia mayor pero que por mutuo acuerdo de los estados son
los grandes lagos de Estados Unidos y Canadá, que son lagos que separan dos estados en
ciertas partes y luego tienen fronteras territoriales, pero no hay mayor problema.
- Lo primero que se hacer para arreglar conflictos de bahías y estrechos y la línea de baja
mar es la determinación geográfica, la determinación de los puntos georeferenciados, (2)
se hace una delimitación de la baja mar y
- Se establece la determinación histórica de ese territorio.

Los estados sin litoral, hay estados como Bolivia, Polonia, Checoslovaquia, ellos tienen una
determinación geográfica desventajosa entonces la convención del mar estableció un acceso
preferencial a los recursos naturales que le correspondía exclusivamente a unos estados. Lo que
pretende esta convención es ser solidaria con estos estados permitiendo explotar el mar territorial
de estados que se encuentren cerca en la zona. Por ejemplo, hubo un caso en que la Unión de
Estados Europeos para asignar cupos, regular la actividad pesquera, regular el control ecológico y
permitió que estados que no tenían acceso al mar pudieran tener cupos de explotación. Se ha
negado en otras partes del mundo porque se considera que los estados tienen derecho al mar y
esto es derecho a explotarlo en forma autónoma e independiente. Hay una corriente que dice que
se debe respetar el mar territorial, pero la zona de explotación contigua debería compartirse con
estados que no tengan acceso al litoral. Lo cierto está que la convención consagró que los estados
sin acceso al mar tiene acceso a este para ejercer los derechos que consagró la convención y

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 40


además que los estados sin litoral tiene derecho a la explotación de la alta mar; esa explotación
tiene unas limitaciones o condiciones y es que el transito con los estados litorales debe ser
pactados o convenidos mediante tratados bilaterales, regionales o subregionales, y esto hace que
dificulte que los estados sin litoral exploten el mar porque queda a la voluntad del estado ribereño
si se puede o no explotar.
El mar tiene una importancia especial para la exploración científica, tanto tecnológica como de
recursos naturales de la zona, los estados no puede negarse a la investigación científica que se
hace en el mar y debe por lo tanto propender porque puedan los estados que tienen los recursos
que puedan desarrollar dichas investigaciones. Los estados tienen dos facultades respecto a las
investigaciones científicas:
- Derecho la suspensión.
- Cesación de la investigación científica.

Cuando la investigación se adelanta sin el cumplimiento de lo planteado en el proyecto, es decir,


se presenta la información, se muestran los determinados fines y los investigadores no los
cumplen; en ese caso el estado puede suspender la investigación para lo cual el estado debe dar
un plazo razonable si dentro de ese plazo no se corrigen la explotación o exploración entonces ahí
el estado puede hacer la cesación la investigación correspondiente.
La solución de las controversias que se presenten por el derecho marino de acuerdo a la
convención de Ginebra debe darse en primer lugar por un acuerdo entre las partes acuerdo que
debe estar dado en un plazo razonable, si las partes no se ponen de acuerdo dentro de ese plazo
razonable tiene dos caminos: (1) la conciliación que es acudir a un tercero, (2) el camino
contencioso, ahí tiene dos estamentos: el tribunal de derechos del mar, o la Corte Internacional De
Justicia. (3) O un tercer mecanismo que es un tribunal arbitral que las partes lo constituyen y al
cual se someten.
19/03/2013

Plataforma continental: aquella parte de la corteza terrestre que está cubierta por el mar
territorial y el mar patrimonial, es decir, aquella zona cubierta de agua. Pero resulta que no todos
los estados tienen la misma posibilidad de extender ese suelo marino en igual forma, de ahí que
en principio se estableció que formaban parte de la plataforma continental la prolongación de la
corteza terrestre dentro del mar hasta 200 metros de profundidad, el primero que habló de esto
fue Venezuela y Gran Bretaña en 1942 para definir un conflicto sobre un estrecho limítrofe de
Guyana con Venezuela, Luego EEUU estableció como propio esta definición y se ha venido
generando una serie de problemas porque no todos los estados tienen la misma conformación del
suelo marino en la medida que eso es una riqueza la cual todos quieren explotar.
Los estados que tiene la mayor parte de explotación ha entendido que se debe entender hasta el
límite del (mar patrimonial?), que es una modificación a la primera doctrina (200 metros), porque
se decía que era hasta donde llegaba el sol y era donde podía haber vida pero científicamente se
ha demostrado que puede haber vida más allá.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 41


Esto se regula en:
- Convención de Montego Bay.
- Convención de derechos del mar de la ONU.
- Convención de Viena.

La zona limítrofe en el mar no se puede marcar entonces se hacen unos puntos de georeferencia
que se van a determinar por unas líneas imaginarias, lo que ocurre frecuentemente es que un
estado no respete esa línea y pasa a otro estado entonces hay un problema de comprobación de la
línea. Sostener una línea imaginaria es difícil entonces necesita una comprobación por medio de
radares y otros instrumentos.
La violación del espacio aéreo no genera ningún perjuicio, lo que hay es un acto de enemistad,
agresivo, una falta de respeto a los elementos de ese estado porque se supone que es soberano.
Esto se soluciona por medio de los medios de resolución pacífica de conflictos o por vía
diplomática. Cuando sea por guerra ya sería distinto.
Siempre que el estado va a estar bajo un ordenamiento jurídico ese ordenamiento va a estar
vigente en ese territorio. Nos compete mirar que ocurre si el barco está en aguas patrimoniales (la
bandera), en aguas territoriales (se aplica la ley del lugar); y en los dos está la limitación del
derecho de paso a inocentes y se debe hacer uso de la cortesía internacional.
Hay fenómenos que se presentan en el manejo de las aguas:
- Ríos internacionales: las aguas le pertenecen a los dos estados y los estados regulan la
custodia y vigilancia a través de tratados multilaterales o bilaterales.

Todo lo que se ha dicho del mar se va a aplicar también respecto a la altura, todo lo que se levanta
por encima de ese mar será especio aéreo, también se traza por línea imaginaras, que es un
columna ascendente.
ESPACIO AÉREO: no va más allá de la estratosfera, de ahí para allá en los países ecuatoriales, por
fuera del espacio aéreo se forma la órbita geoestacionaria y ahí se permiten el uso de satélites que
sirven para el desarrollo de la humanidad y esa orbita va a estar reglamentada, pero va a concurrir
solo a algunos a estados, no a todos. Esa franja solo es defendible por los estados en la medida
que tengan capacidad tecnológica para usar esa zona, de lo contrario es una zona de circulación
común a todos los estados.
Dentro de este espacio circulan las ondas electromagnéticas, esto forma parte del territorio pero
realmente es una prolongación de esas ondas por el espacio aéreo.
SUELO: el suelo del estado es diferente en su tratamiento al subsuelo, porque el suelo permite
que sea de particulares, el subsuelo siempre será del estado y lo pueden explotar los particulares
por medio de licencias. En las partes limítrofes entre estados, hay restricciones para que los
extranjeros sean dueños de esa porción fronteriza. Esto está reservado en una zona
aproximadamente de 800 metros.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 42


Nos interesa mirar que esto no puede ser demarcación de un solo estado, para señalar los límites
territoriales de un estado con otro estado se requiere un instrumento jurídico propio del derecho
internacional que es un tratado bilateral y tiene una connotación particular que ese tratado va a
ser parte integra incluso de las constituciones de ese estado porque hasta donde va a llegar la
norma jurídica de ese estado.
Los derechos del mar ya no van a ser objeto de simples tratados bilaterales, hay que mirar si lo
que se quiere es limitar otros aspectos porque ya no sería por tratados.
Un elemento nuevo que está transformando el derecho y es la dignidad humana y esta
trascendente del derecho interno al derecho internacional. Frente al fallo que va a determinar una
materia interestatal de delimitación marina van a surgir los derechos de las comunidades raizales y
el fin último del derecho es el bienestar de la humanidad, entonces por encima de todos los
estados están los derechos de estas comunidades raizales.
Sujetos:
- Estado.
- Estado del Vaticano.
- La orden de Malta.

Estado del vaticano: va a ser el resultado de los estados pontificios, algunos toman como punto de
partida el tratado de Letrán donde Italita reconoce el estado del Vaticano bajo dos condiciones. (1)
Como la Santa Sede y (2) como un estado especial.
El papa es el jefe de este estado y el jefe de la iglesia. Tiene una población, un territorio de 44
hectáreas, y tiene un poder centralizado en el papa bajo un ordenamiento jurídico que es el
derecho canónico.
El tratado de Letrán establece unos vínculos especiales entre el estado del Vaticano e Italia porque
serán ciudadanos del vaticano los que pertenezcan ahí pero tienen que tener un permiso del
gobierno Italiano para poder hacer transito por el estado Romano. Ese tratado reguló esta
relación. Esto nos va a afectar la relación con la población, porque se va a tener una población
flotante para efectos de la ley penal, de la inmunidad diplomática, etc. Es un estado sui generis.
El artículo 24 de este tratado nos establece que la santa sede o el vaticano es un estado que no se
va a involucrar en las controversias interestatales. No tendrá asiento en ninguna organización
internacional pero puede llegar a ser parte de la comunidad internacional. Colombia reconoce al
estado del Vaticano, no tenemos tratados con ellos pero hay una forma especial de regulación con
la Santa Sede, no con el Vaticano. Cuando se habla de las relaciones con Colombia se habla de
unos concordatos y en la lectura de ellos (2), vamos a examinar cómo actúa el papa, y este no
actúa como jefe de estado del Vaticano sino como jefe de la iglesia Católica, este hace un acuerdo
con el jefe de estado. Se podría decir que es una norma de derecho internacional, otros dicen que
no porque no se hace una regulación entre estados y estados sino entre la Santa Sede y Colombia,
se regula el matrimonio católico y sus efectos civiles.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 43


El matrimonio que es un contrato civil se tiene que hacer mediante un contrato civil, pero
mediante este concordato se puede hacer mediante el matrimonio por la iglesia. No es con el
estado, sino una relación intersubjetiva con los habitantes colombianos.
No se podría decir que es una norma internacional como tal sino más que bien que es una norma
sui generis donde la iglesia ocupa un lugar dentro de un estado, es más bien un privilegio. La Corte
Constitucional ha dicho que otros matrimonios también pueden tener efectos civiles pero no se ha
celebrado acuerdo. La decisión del tribunal eclesiástico tiene efectos civiles, este no tiene
jurisdicción colombiana pero se le traslada entonces a un tercero la competencia para que
resuelva sobre un asunto colombiano.
Para todos los efectos el estado del Vaticano se considera un sujeto del derecho internacional.
La Orden de Malta: surge a partir de la desaparición de la orden de los caballeros de Jerusalén,
estos son los caballeros templarios que participaron en las cruzadas. Ellos inicialmente se ubicaron
en Jerusalén, y luego se ubicaron en el monte Aventino mediante un acuerdo con Italia.
Se ha considerado un sujeto de derecho internacional, si se analiza como estado no tiene los
elementos de este: no tiene población ni territorio pero si un orden interno que le permite que se
le reconozca la posibilidad de la legación en las diferentes partes del mundo, esto ha hecho que
esta orden que inicialmente fue de carácter religioso y luego para defender la religión de carácter
militar fuera considerada como un sujeto de derecho internacional.
Por mucho tiempo esta orden fueron los que poseían o defendían la tierra santa, luego vino la
guerra entre Palestina e Israel y los desplazaron. Esta orden es de carácter civil y el Vaticano de
carácter eclesiástico. Esta orden tiene unas revelaciones, dogmas, doctrinas o secretos internos
distintos a las de la iglesia católica. Ellos están separados de esta.
En el año 235 d.C. se dio un acontecimiento importante que fue el concilio de Nicea, esto que fue
precedido por Constantino, Roma era la ciudad pagana inicialmente y él la convierte al
cristianismo, y se da una división en el imperio romano: Nisancio y Constinopla. En Nicea
Constantino determinó las lecturas permitidas por la iglesia católica estas fueron las de Juan, Lucas
Mateo y Marcos y las Cartas de ciertos apóstoles (no todos).
En Roma que fue el inicio del fenómeno de la cultura, del derecho y también de la religión. De ahí
que los de la orden templaria tiene concepciones diferentes, por ejemplo sobre la virginidad de
María y la entienden de forma distinta, también sobre la ascendencia y descendencia de Jesús,
inclusive discrepan de la iglesia en el origen.
La orden de Malta va a ser considera como un sujeto de derecho, como este va a poder celebrar
tratados pero ellos se han abstenido de participar en la mayoría de los organismos internacionales
y se ha dedicado a participar en el derecho diplomático.
La mancomunidad del reino unido, esa comunidad está integrada por Inglaterra, Reino Unido,
Gales, Escocia, Randa, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, India, y unas islas en el pacifico. Si se
mira lo que es esto es una confederación y otros dicen que es una unión personal porque la

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 44


establecen a través del rey o reina de Inglaterra. La representación de cada uno es aparte, pero
actúan en forma coordinada por el rey.
Organizaciones internacionales: son reconocidos como sujetos de derecho internacional con la
capacidad de hacer tratados públicos a través de la convención de Viena de 1981. Esa convención
le reconoce una capacidad jurídica para actuar en el concierto internacional de celebrar tratados
de forma autónoma e independiente y se da a diferencia de los tratados que celebran los estados
porque estos necesariamente serán multilaterales entonces van a tener una reglamentación
especial, estos organismos pueden ser de dos naturalezas:
- Reguladores de materias  como la ONU, regula la paz y la seguridad mundial; OMC
regula el comercio internacional. Corte Penal Internacional, estatuto de roma.
- Cooperación  no tiene capacidad impositiva. Ejemplo: OEA.
- Integración  es nuevo. Como lo es la unión económica europea y los distintos
organismos de integración regional y subregional, como la UNASUR. Hay nuevo modelo
que busca la integración.

Estos organismos están dentro de los sujetos internacionales.


HOMBRE: Hay un sujeto que no participa como estado pero que el derecho internacional lo ha
acogido últimamente: el hombre, en la medida en que le protegen sus derechos humanos, como
hombre.
21/03/2013

TRATADOS PÚBLICOS:
Organizaciones internacionales:
- Tratados de Viena 1869 y 1985.
- C-225 de 1995 sobre bloque de constitucionalidad.
- Artículo de Rodrigo Uprimny  visión crítica de esa sentencia.
- Coger una organización internacional de las más conocidas, mirar su creación, objeto y
programas.  coger OEA y Pacto de San José de Costa Rica.

Organizaciones internacionales: se debe mirar la finalidad que tienen y cuál es su comprensión


territorial para saber si es regional, subregional o mundial.
Estas organizaciones pueden ser creadas con el fin de que los estados regulen una materia
específica. Ejemplo: Comercio Internacional (OMC), Seguridad y paz (ONU), Trabajo (OIT),
Seguridad alimentaria (FAO), educación (UNESCO), infancia (UNICEF), etc.
Por otro lado se va encontrar que en la reglamentación de las organizaciones, todas las teorías que
hemos visto (teoría de la voluntad, elemento de la voluntad, etc.) van a estar materializadas en los
dos primeros artículos de las actas de creación de estas organizaciones.
Las organizaciones internacionales van a tener una reglamentación especial que surge de su
tratado de creación pero que sus decisiones van a ser adoptadas por mayoría pudiéndose dar el

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 45


hecho de que un estado observe como es derrotado al ceno de la organización y su decisión
obligue y esto es en contra de la voluntad.
En cambio cuando se habla de estados siempre tiene que concurrir el representante del estado y
en él va a manifestarse el consentimiento del estado frente a cada tratado público bien sea
bilateral o multilateral del cual va a participar.
1/04/2013

Fuentes del derecho internacional:


Instrumentos jurídicos que se reconocen como origen del derecho internacional: si se mira desde
el punto de vista histórico se mira que el derecho internacional surge a partir de la costumbre.
Si se estudia a Aristóteles y Platón se ve que los estados deben responder a unos principios que
enmarca la naturaleza, y ellos describen como principios propios de esas relaciones en dos
sentidos: (1) entre los hombres de los cuales hacen distinción y (2) entre los estados. Hay normas
que no están escritas pero que por la naturaleza del estado se deben respetar y esas normas ese
denominaron las normas del ius cogens, por ejemplo, todo pueblo tiene derecho a
autodeterminarse, esto no estaba escrito antes de la Carta de la ONU, pero igual estaba ahí
porque son normas de la naturaleza del estado.
Los estados tiene un actuar que implica la no intervención, que sería la otra norma del ius
congens, y como esas normas de esta naturaleza se respetaron sin que estuviese positivizadas se
generó una conciencia en la comunidad internacional de respetar esas normas incluso de no
permitir pactar en contrario de ellas y así se fue formando la costumbre internacional.
Esta costumbre internacional tiene plena aplicabilidad del derecho internacional.
El derecho internacional era consuetudinario, a partir del estatuto de Roma se da su positivización,
se da el planteamiento que el derecho liberal pretende. La costumbre es el origen de las normas
internacionales, tanto normas jurídicas como normas de cortesía internacional.
Otra fuente va a estar dada por la equidad de los estados en procura de regular sus relaciones
internacionales en principio en los años de los estados anterior a Cristo incluso en Roma y Grecia,
esas relaciones eran de equidad y comercio, como los tratados que se presentaron en
Mesopotamia y Caldea hasta llegar al derecho de gentes del derecho romano. Ahí se manejaba el
concepto de pacto por parte de los pueblos conquistadores frente a los pueblos conquistados.
Emilio López en el estudio de las fuentes del Derecho Internacional Público divide las fuentes en
materiales y formales:
- • Material  aquel factor que origina la norma jurídica positiva. Son el derecho
natural y los factores políticos, sociológicos, económicos que determina el contendido de
la norma de derecho internacional.
- Formales  son las formas peculiares de expresión de la norma jurídica, es decir, que es
la regla de la cual se deriva la existencia y la validez de la norma.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 46


La Corte Internacional de Justicia en la elaboración de sus estatutos nos dice que las fuentes del
derecho internacional son:
- Las convenciones internacionales  sin importar si son generales o particulares.
- La costumbre internacional.
- Los principios generales del derecho.
- Las decisiones judiciales.
- Doctrinas de los publicistas  criterio auxiliar para determinar la regla del derecho.

Esta enunciación que hace la CIJ por un lado no es taxativa y por otro lado no expresa una
jerarquía. Si se observa la Carta de Naciones Unidas en su artículo 94 va establecer que las
decisiones de CIJ van a tener fuerza vinculante solo entre los estados miembros, entonces esto le
quita el concepto de universalidad. Y en forma particular la decisión va a vincular a los estados que
forman parte del litigio. La decisión de la Corte es una decisión inter-partes.
La evolución del derecho internacional ha evolucionado en el sentido de que puede ser una fuente
de interpretación para la toma de decisiones futuras. Si se acoge las doctrinas de los
constitucionalistas se tiene que la CIJ crea una norma de carácter particular del cual la norma de
carácter particular está creando derecho.
Si se mira desde el punto de vista procesal debe admitirse que en desarrollo del proceso de
aplicación de la norma se requiere por parte del operador jurídico la interpretación que fija
certeza. Y a partir de esa fijación del sentido, se fija la forma de aplicación dentro de muchas
posibles.
Frente a un caso concreto se busca la aplicación de un principio general del derecho, cuando se fija
el principio lo que se hace es desligarlo de los principios análogos para poderlo individualizar y
frente al principio se va a fijar cual es el sentido de su aplicación en el caso concreto.
Los principios generales del derecho son fuentes del derecho internacional público en especial de
los tratados contrato.
Acuerdos del derecho internacional: es otra fuente del derecho internacional, el acuerdo debe ser
entendido como una manifestación de la voluntad, en forma específica de un sujeto de derecho
internacional. Esta debe expresar un consentimiento que permita crear el acto jurídico, en materia
internacional este consentimiento puede ser bilateral o multilateral de acuerdo al número de
intervinientes en la creación del acto jurídico. Este acuerdo tiene como función que las partes que
concurren a él deriven obligaciones y en contraposición derechos, ahí estarían los compromisos de
los estados que general contraprestaciones múltiples. Los acuerdos pueden ser verbales o escritos.
En materia internacional el acuerdo verbal ha sido validado por la Corte internacional de la Haya
de 1933 en el diferendo limítrofe entre Noruega y Dinamarca.
Tratado: es un acuerdo de voluntades que puede ser bilateral o multilateral para crear una norma
jurídica:
- Bilateral:
- Multilateral:

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 47


Es un acto complejo, no es simple porque este acuerdo de voluntades exige que sea realizado por
sujetos especiales que tengan la capacidad de comprometer al sujeto de derecho internacional, es
decir, a los estados y a los organismos internacionales. Esta capacidad de compromiso está
regulada por el derecho interno, sin embargo la convención de Viena también la va a regular
porque implica el ejercicio de una competencia al interior del estado y va a designar un órgano por
lo general el jefe de estado y de acuerdo a la convención de Viena también el Ministro de
Relaciones Exteriores. Ese órgano puede designar o delegar plenipotenciarios los cuales van a
actuar conforme a lo que diga el jefe de estado en la formación del acuerdo de voluntades. El
ministerio de relaciones exteriores no puede delegar, solo lo puede hacer el jefe de estado. En los
estados que tienen el sistema parlamentario hay una dualidad entre el primer ministerio y el jefe
de estado, entonces en el derecho interno van a solucionar cuál de los dos representa al estado.
Siempre que se va formar un tratado hay que seguir 3 pasos:
1. Negociación  cuando se negocia se debe establecer:
- Quien negocia.
- La materia que se negocia.
- El alcance de la negociación.
Si se va a realizar un tratado con otro estado, si actúa el jefe de estado o el ministerio de
relaciones exteriores se presume que tiene capacidad porque así lo dice la norma de derecho
internacional. Si quien negocia es un plenipotenciario, este debe entregar los poderes a la
contraparte porque ahí se va a conocer la facultad o no que tiene de negociar y se va a
conocer el límite que tiene para hacerlo.
Negocian sujetos del derecho internacional entonces se debe buscar un consentimiento;
entonces los negociadores van a buscar es un texto el cual cuando lleguen a un acuerdo lo
adoptan, entonces se da la adopción del texto. Adoptado el texto se puede establecer si fue
negociado por un plenipotenciario si este texto extralimita la capacidad o el poder del
plenipotenciario, pero con la adopción del texto no hay ninguna manifestación del
consentimiento. Este texto contiene los acuerdos generales que llegaron los negociadores.
Estos textos deben ser sometidos a quien tiene capacidad de compromiso en el estado.

02/04/2013

El tratado como tal, es por excelencia el acuerdo para formar una norma de carácter
internacional por lo tanto el que los estados tengan la posibilidad de crear normas que
regulen el comportamiento de ellos como sujetos del derecho internacional permite la
formación de un ordenamiento jurídico pero que se tornan complejos porque cuando se va a
negociar un tratado y cuando se va a adoptar el texto del mismo se debe saber exactamente
qué se está negociando, cuál es el objeto del tratado y cuál es su contenido. La segunda
dificultad va a ser el idioma, porque muchas veces los tratados se negocian en diversos
idiomas y ahí es donde se debe mirar la capacidad de las personas para emitir el
consentimiento.
Si bien se tiene que le negocio jurídico internacional requiere de un sujeto (estado u
organización internacional) Ellos por sí mismos no actúan sino por medio de hombres que

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 48


materializan su voluntad, estos son los competentes de acuerdo a su ordenamiento jurídico
interno, estos hombres requieren una comunicación, es decir, deben entender lo que negocia
y el contenido, entonces por lo general los tratados se van a negociar en las lenguas de los
estados, se adopta una de las dos y se traduce al de la otra lengua, ejemplo: se toma un
tratado en ingles, y se traduce al español. Las clausulas deben ser tan especificas para que no
permitan una interpretación distinta a la que debe. De lo contrario se tendría una norma
inaplicable.
Normalmente los tratados se hacen en el idioma de las partes, cuando son multilaterales la
organización en la cual se establece dice el idioma oficial, ejemplo, en la Corte Penal
Internacional solo se puede actuar en Inglés, francés, japonés y chino.
Una vez adoptado el texto de la negociación surge un proceso.
No es que ahí se consienta o se dé el consentimiento, porque en la adopción del texto no hay
un consentimiento establecido, pero si puede generar los vicios del consentimiento y uno de
ellos es el error. Cuando se va a exigir al estado que se comprometa debe ser una
manifestación de la voluntad libre de vicios (error y dolo), aunque la fuerza está establecida
en forma diferente al tratado del que se trata. Proveniente de la negociación el vicio que
surge es el error, y este es interno de la parte, no necesita participación de la contraparte, ya
que es una apreciación errada de una realidad y si se convierte en un tratado bilateral esto
hace que el tratado quede nulo y no entre en vigencia nunca.
Capacidad desde el punto de vista del estado: está reconocido como estado y en principio
todo estado goza de capacidad, esta capacidad es casi que un derecho subjetivo de los
estados pero la capacidad del plenipotenciario es la que va a alterar el consentimiento. No se
planeta la capacidad del plenipotenciario como una falta de capacidad del estado sino como
un vicio en el consentimiento, porque si el negociador no es capaz puede conducir al error al
estado y al hacer esto vicia el consentimiento del estado.
Los estados de acuerdo a la convención de Viena de 1969 en su artículo 7 pueden actuar por
sus jefes de estado, de gobierno, ministro de relaciones exteriores o por los plenipotenciarios
que ellos designe; o en algunos casos por otros sujetos de derecho internacional en el caso de
las confederaciones.
En el derecho colombiano se tiene claro que el jefe del estado es quien maneja las relaciones
exteriores y esta es una atribución exclusiva según el artículo 189 # 2 de la constitución
política de Colombia.
¿Qué ocurre en el mundo globalizado, ese mundo que busca la internacionalización tanto de
la economía, si los representantes de los estados que son autoridades de inferior rango en
forma inconsulta generan normas o adoptan textos dentro de la respectiva organización
internacional? Hay dos teorías:
- El plenipotenciario puede hacer todo aquello que se encuentre determinado al alcance
de su poder por eso se le exige que lo presente y por lo tanto compromete la
responsabilidad del estado.
- No alcanza a comprometer la responsabilidad del estado y el alcance de los acuerdos va
a estar supeditado al alcance del compromiso delegado al plenipotenciario.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 49


Salvado el problema de la capacidad del negociador y retomando la adopción del texto se
puede decir que este puede surgir a partir de la negociación directa entre dos o más sujetos
de derecho internacional o puede surgir de una conferencia internacional. El primero de estos
textos de la negociación directa va a requerir la aprobación de los estados que participan en
él, ahora, el que surja una conferencia surge la aprobación por votación, para ser adoptado
necesita que sea aprobado por las 2/3 partes de los estados o organizaciones que conforman
la conferencia. En algunos casos se exige la unanimidad como el caso de la OEA.
El texto del tratado puede constar en uno o varios instrumentos de acuerdo a la variedad de
idiomas que tengan los estados participantes. Ese texto debe tener mínimo el siguiente
formato:
- Denominación del tratado.
- Relación e identificación de los estados parte del tratado.
- Preámbulo que indique la razón de la reunión o del tratado.
- Considerandos que son las posiciones de cada uno de los estados frente a la materia
del tratado.
- Parte dispositiva.
- Partes de las clausulas finales de vigencia.
- Ratificación del tratado para entrar en vigor.
- Espacios de las firmas.
- Anexos.
El texto es aprobado y debe ser autenticado, y esta consiste en la certificación por parte de
los negociadores de que es el texto correcto y autentico y que para que se identifique ellos
estampan su firma o rubrican el texto, es decir, las iniciales de los negociadores a cada hoja
que contiene el texto original, esta es una práctica que le da seguridad a los estados que
forman parte del tratado y evita que el texto sea alterado en el lapsus comprendido entre la
adopción del texto y la firma del tratado.
2. Firma  La etapa de la negociación termina con la negociación del tratado y la etapa de la
firma comienza con la firma de la autenticación o la rúbrica. Por lo generar el negociador
carece de poder para firmar el tratado por eso lo debe rubricar.
El negociador puede firmar ad referendo, esa firma está sujeta a la revisión del ministro de
relaciones exteriores o del jefe de estado. Una vez rubricado el tratado, o firmado ad
referendo, el tratado es sometido a los estados, a su gobierno, y ahí se van a realizar las
consultas de rigor.
El jefe de estado o quien diga el organismo interno suscribe el tratado mediante un acto
solemne que debe ser rodeado de publicidad, cuando el jefe de estado firma el tratado ahí
expresa su intención de consentir y se compromete con el tratado. A partir de este acto
solemne los internacionalistas consideran que el tratado entra en vigencia pero no entra en
vigor. Significa que el tratado existe en el ámbito del derecho internacional pero no entra en
vigor porque no produce efectos hasta tanto no sea ratificado por los estados. La firma
compromete al estado signatario en buscar o comprometerse a buscar el perfeccionamiento
del tratado, surtiendo los procesos internos que deba de cuerdo al orden interno realiza.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 50


El articulo 94 #2 establece ese compromiso de los estados cuando firma el tratado, sin
embargo dicha obligación no se sujetó a un término establecido, o sea que quedó sin límite
en el tiempo la aprobación del derecho interno.

03/04/2013

3. Ratificación  en el derecho internacional la ratificación se va a entender realizada con el


canje de notas que puede tener dos procedimientos:
- Que se depositen en la Secretaría General de la ONU donde se lleva el registro de todos
los tratados públicos.
- Se puede depositar en el depósito de instrumento donde el tratado lo indique, en cuyo
caso una vez realizado el depósito de documentos se entiende realizado el canje de
notas.
Una vez realizado el canje de notas puede suceder:
- Que el tratado entre en VIGOR  que los compromisos, prestaciones que se dieron en
razón del tratado sean exigibles de forma inmediata. El tratado está vigente desde la
firma. No se puede ratificar cosas no vigentes. No es exigible en forma inmediata, pero
si exige al estado el compromiso de ratificar el tratado.
- Se empiece a contar el plazo para que el tratado entre en vigor. Cuando los tratados se
depositen en el canje de nota se dé un plazo que se contempla en el mismo tratado
para que este entre en vigor.
El caso especifico es el tratado de Roma, que nos dice que este tratado entra en vigor a
partir de la ratificación del estado numero 60, es decir cuando haga el canje de notas,
tiene que hacer el depósito en la secretaría general de la ONU.

Artículo 126
Entrada en vigor
1. El presente Estatuto entrará en vigor el primer día del mes siguiente al sexagésimo
día a partir de la fecha en que se deposite en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas el sexagésimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o
adhesión.
2. Respecto de cada Estado que ratifique, acepte o apruebe el presente Estatuto o se
adhiera a él después de que sea depositado el sexagésimo instrumento de ratificación,
aceptación, aprobación o adhesión, el Estatuto entrará en vigor el primer día del mes
siguiente al sexagésimo 65 día a partir de la fecha en que haya depositado su
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
Si no se dice nada se entiende que a partir del depósito o canje de notas.
En Colombia la ratificación está mal designada en la Constitución, el acto legislativo N°2 de
2001 cambió esto porque modifica la estructura del proceso penal colombiano y modifica la
concepción del debido proceso.

ARTÍCULO 93.— Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que
reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción,
prevalecen en el orden interno.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 51


Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los
tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.
El Estado Colombiano puede reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en los
términos previstos en el Estatuto de Roma adoptado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia de
Plenipotenciarios de las Naciones Unidas y, consecuentemente, ratificar este tratado de
conformidad con el procedimiento establecido en esta Constitución. (Adicionado. Acto Legislativo
No. 02 de 2001.
ART. 1º).
La admisión de un tratamiento diferente en materias sustanciales por parte del Estatuto de Roma
con respecto a las garantías contenidas en la Constitución tendrá efectos exclusivamente dentro
del ámbito de la materia regulada en él. (Adicionado. Acto Legislativo No. 02 de 2001. ART. 1º).
ARTÍCULO 101.— Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales
aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los
definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación.
Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud
de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República.
Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés,
Providencia, Santa Catalina e isla (sic) de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y
bancos que le pertenecen.
También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma
continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita
geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el
Derecho Internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.
Art. 150 # 6. Aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados o con
entidades de derecho internacional. Por medio de dichos tratados podrá el Estado, sobre bases de
equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, transferir parcialmente determinadas atribuciones
a organismos internacionales, que tengan por objeto promover o consolidar la integración
económica con otros Estados.
ARTÍCULO 224.— Los tratados, para su validez, deberán ser aprobados por el Congreso. Sin
embargo, el Presidente de la República podrá dar aplicación provisional a los tratados de
naturaleza económica y comercial acordados en el ámbito de organismos internacionales, que así
lo dispongan. En este caso tan pronto como un tratado entre en vigor provisionalmente, deberá
enviarse al Congreso para su aprobación. Si el Congreso no lo aprueba, se suspenderá la aplicación
del tratado.
ARTÍCULO 241.—A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y supremacía de
la Constitución, en los estrictos y precisos términos de este artículo. Con tal fin, cumplirá las
siguientes funciones:
[…] 10. Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de las leyes
que los aprueben. Con tal fin, el Gobierno los remitirá a la Corte, dentro de los seis días siguientes
a la sanción de la ley. Cualquier ciudadano podrá intervenir para defender o impugnar su
constitucionalidad. Si la Corte los declara constitucionales, el Gobierno podrá efectuar el canje de
notas; en caso contrario no serán ratificados. Cuando una o varias normas de un tratado
multilateral sean declaradas inexequibles por la Corte Constitucional, el Presidente de la República
sólo podrá manifestar el consentimiento formulando la correspondiente reserva.
En Colombia se tienen que negociar y firmar por el jefe de estado o a quien él delegue. Para
ratificar ya se tiene un tratado, se somete un proyecto de ley al congreso por parte del gobierno,
cuando se hace esto se está realizando una iniciativa legislativa incorporando el texto

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 52


internacional al ordenamiento interno, se hace un proceso de incorporación. Para que se
incorpore lo que hace el gobierno es aprobar el proyecto de ley (no el tratado) como cualquier
proyecto que esté dentro de su función, una vez aprobado este, sale a la sanción del gobierno,
entonces aquí se tiene una ley aprobatoria de un tratado internacional; esta ley para estar vigente
necesita que se promulgue. Entonces desde este momento la ley estaría vigente. Cuando se
sanciona la ley el presidente tiene una obligación de remitir esto a la Corte Constitucional, cuando
hace esto él somete a su consideración la ley aprobatoria del tratado, no somete a consideración
el tratado público, pero la Corte no va a decidir sobre la exequibilidad del tratado como tal. La
Corte decide que es exequible se puede realizar el canje de notas. O puede decir que no es
exequible.
Ejemplo: un tratado entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú de materia económica. Estos estados
negociaron y adoptaron un texto, rubricaron y firmaron. La ratificación es de los cuatro,
suponiendo que Chile, Ecuador y Perú lo ratifica, y Colombia dice que ese tratado es
inconstitucional, la decisión de la Corte no afecta este tratado en nada, entonces el tratado estaría
vigente y en vigor entre Ecuador, Perú y Chile, porque la Corte no declara la inexequibilidad del
tratado sino de la ley aprobatoria del tratado.
Cuando se declara que la ley aprobatoria del tratado que es la incorporación al derecho interno
donde la Corte Constitucional Colombia tiene jurisdicción, se podría decir que si lo declara
inexequible se le está dando una orden al gobierno para que no realice el canje de notas, el
proceso anterior se interrumpe y al interrumpir la ratificación el tratado no puede entrar en vigor
para este estado, no para los otros estados.
Si se hace el canje de notas se formaliza la ratificación y el tratado entraría en vigor, dependiendo
de lo que el tratado diga (porque puede que le coloque un plazo).
La vigencia del tratado va desde la firma porque los estados en forma independiente puede
ratificar o no un tratado, entonces no se puede decir que porque Colombia no ratificó el tratado
no está vigente, la vigencia internacional está dado en la firma, no en la ratificación, esta ultima
solo coloca en vigor el tratado para el estado que la realice. En caso de que la corte declare la
inexequibilidad la ley del tratado para Colombia está vigente pero no entra en vigor, entonces esto
tiene como consecuencia que la norma existe pero no tiene aplicación.
En materia de derechos humanos, todo derecho inherente a la persona humana aunque no conste
en ninguna norma tiene aplicabilidad en el derecho Colombiano.

08/04/2013

Cuando se habla del tratado como un instrumento jurídico se requiere saber si los sujetos que
concurren a su formación tienen capacidad para negociar el tratado, en el derecho interno se
asimila esa capacidad a la competencia; el derecho internacional el reconocimiento de la
capacidad para negociar un tratado se reconoce a los jefes de estado y a los ministros de
relaciones exteriores, sin embargo esa capacidad puede ser delegada en plenipotenciarios,
quienes adquieren la capacidad de negociar en los términos en que ella se le delegue por parte de
los jefes de estado, por lo tanto, estas personas tiene la capacidad de consentir por el estado, es
decir, de manifestar la voluntad en forma libre y espontanea que asociado a la voluntad de los

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 53


otros estados forman el instrumento jurídico porque solo los estados y las organizaciones
internacionales tienen del derecho internacional el reconocimiento de este para celebrar tratados.
Ese consentimiento debe tener un objeto que es la producción de los efectos jurídicos a partir de
la creación de la norma de carácter internacional. No se puede confundir el objeto del
consentimiento con el del tratado porque el del tratado será de la materia que se va regular
mediante la norma de derecho internacional y que en sí va a ser el contexto general del tratado.
Los tratados deben respetar las convenciones de Viena, tanto los tratados de los estados como los
de las organizaciones internacionales.
Para entrar en el estudio de los tratados, se debe decir que ellos se van a clasificar de acuerdo a
muchos criterios, dentro de estos:
1. Si el tratado permite o no la adhesión de terceros estados:

- Tratados abiertos  permite que estados no contratantes hagan parte del tratado, con
posterioridad a su entrada en vigor. En otras palabras, que estados que no negociaron
originalmente el tratado pueden hacer parte de él.
- Tratados cerrados  no permiten el ingreso de terceros estados, por ejemplo: el tratado
de límites de un estado, que marque la delimitación geográfica entre dos estados no
permite que un tercero participe de él,

2. Según el número de estados que lo integran:

- Bilaterales  cuando son dos estados los que celebran el tratado. Se caracterizan por
tener relaciones u obligaciones reciprocas, por eso algunos autores los han llamado
tratados-contratos. Estos tratados como tienen prestaciones mutuas deben ser ratificados
en forma simple por los estados y en el evento de que no lo sea, es decir, que no sean
ratificados o que se ratifiquen con reservas ello constituye un llamado a negociar
nuevamente el tratado.
- Subregionales  son conocidos como los multilaterales restringidos, aquí el vinculo de
unión es pertenecer a la subregión, o a la región o hemisferio. Ejemplo: el Mercosur, la
alianza pacifico. Por lo general estos tratados buscan materias de cooperación e
integración.
- Multilaterales propiamente dichos  no hay limitación para pertenecer a ellos. Y van a
consagrar derechos universales. Ejemplo: ONU, declaración universal de derechos
humanos, de protección al medio ambiente, etc. Por lo general se aprueban en
conferencias o convenciones y requieren para su aprobación el voto de las 2/3 de los
intervinientes o estados contratantes.

3. Según la materia u objeto del tratado:

- Tratados de derechos humanos.


- Tratados de cooperación económica,
- tratados de integración, tratados, etc.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 54


Se clasifica de esta manera para determinar su alcance y aplicación. Si son de derecho humanos
por ejemplo ningún estado podría negarse a su cumplimiento.
4. De acuerdo al tipo de norma jurídico que se consagra.

- Tratados ley  norma jurídica de carácter general, permanente que reglamenta una
materia la cual es aplicable a la comunidad internacional.
- Tratado contrato crea obligaciones jurídicas a los sujetos que participan o estados
contratantes. Estas obligaciones van a ser recíprocas, no se puede dejar el punto de vista
que los tratados regulan las conductas de los estados, los cuales buscan adoptar unas
normas reguladoras de materias para encausar su comportamiento en la esfera
internacional.

El consentimiento se manifiesta al momento de la firma. Algunos autores han dicho que se


manifiesta con la ratificación del tratado pero lo que realmente se hace es ratificar ese
consentimiento, esta ratificación realmente lo que hace es determinar la entrada en vigor del
tratado, es decir, va a permitir que el tratado produzca efectos jurídicos a partir de este momento.
La entrada en vigor le otorga el carácter obligatorio al tratado, le da plena aplicación a sus
disposiciones. El artículo 24 de la convención de Viena de 1969 cuando entra en vigor, el tratado
se encuentra exigible, conforme al artículo 24 el tratado entra en vigor en la fecha que lo disponga
el tratado que surge a partir de la acuerdo de las negociaciones de los estados parte o si no se dijo
fecha en el momento en que queda constancia del consentimiento del estado esto es, al momento
de depósito del canje de notas que va a solemnizar la ratificación.
Si el tratado que se suscribe dice que el consentimiento de no obligarse por el tratado estén
supeditados a reglas especiales, esto también está permitido. Se puede concluir que la entrada en
vigor del tratado está determinada por las partes, una vez manifestado su consentimiento
mediante la ratificación. Si no hay pronunciamiento es desde el momento en que manifiesten o
presenten constancia de su consentimiento.
Hay que distinguir la entrada en vigor de los estados bilaterales de los multilaterales. En los
bilaterales la entrada en vigor debe estar sincronizada para que puedan cumplir las obligaciones
reciprocas. En los multilaterales la práctica consiente en desarrollar una clausula en el tratado que
especifique la forma de entrada en vigor; esta clausula establece cómo entra en vigor y cómo los
estados que a este momento no han hecho la ratificación pueden hacerlo.
Hay un hecho excepcional y es que los tratados pueden tener aplicación provisional, esto significa
que el tratado entre a regir antes de su ratificación, es decir, que se aplique provisionalmente, esto
es que todas sus disposiciones sean aplicables antes de entrar en vigor. Hay que tener en cuenta la
capacidad del sujeto negociador del estado (derecho interno), En Colombia por ejemplo esta
capacidad está otorgada al presidente de la república y el segundo elemento es la materia, solo
podrán ser aplicados provisionalmente aquellos tratados que versen sobre materias permitidas
por el derecho interno, en Colombia solo pueden ser aplicados provisionalmente tratados que
versen sobre materias económicas o comerciales. Justifica la aplicación provisional del tratado la

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 55


necesidad o conveniencia enfrentada ante el lento transcurrir de la ratificación que puede ser un
proceso tortuoso ya que en la mayoría de los estados la ratificación implica participación del
órgano legislativo. Cuando se habla de esta aplicación provisional se puede extender a todo el
contenido del tratado o a unas clausulas en específico, sin embargo el estado que aplica
provisionalmente el tratado puede en cualquier momento poner fin en forma unilateral a la
aplicación provisional del tratado, hecho que debe comunicarse a los demás estados parte del
tratado.
La aplicación provisional del tratado va a ser una herramienta que permite a los estados pasar por
momento de dificultad en las cuales le surge aplicar las normas del tratado, como tal es
excepcional, sin embargo esta aplicación provisional está sometida a una clausula resolutoria que
consiste en que el tratado se aplica provisionalmente hasta que sea ratificado por los órganos
competentes en el derecho interno, si no es ratificado la aplicación provisional se revoca y el
tratado deja de tener efecto.
El profesor Brotox considera que los tratados que deben ser sometidos a la aprobación posterior
del legislador no deberían tener aplicación provisional para no provocar situaciones en las cuales
se presentan hechos consumados, las cuales va a comprometer la responsabilidad del estado.
09/04/2013

Si no se ratifica por un acto unilateral del estado se termina la aplicación provisional del tratado, es
decir, si no se ratifica se resuelve la aplicación provisional. Como es un acto unilateral si es un
tratado bilateral el tratado se debe terminar y se debe mandar a negociar entre los dos estados en
situaciones jurídica concretas que resultaron de la aplicación jurídica provisional; si es multilateral
simplemente se sale el estado del acuerdo multilateral y se da lugar a una nueva negociación.
Suponiendo que el tratado se negocie, se firme, se ratifica, y en ese proceso interno de ratificación
¿qué pasa si en la ratificación el congreso establece unas observaciones? O ¿Si la Corte
constitucional declara inexequible aportes del tratado? Ahí se genera un problema, conocido
como un acto bilateral del estado que se denomina RESERVA, esta es la manifestación unilateral
del estado frente a la ratificación de un tratado mediante la cual excluye de aplicación las clausulas
del tratado por dos motivos:
- Inconvenientes  Congreso.
- Inconstitucionales  Corte.

Puede ocurrir que en el trámite de la ley el congreso diga que se aprueba con reserva, o que en el
trámite de revisión de inconstitucionalidad de la Corte se diga que también se presenta con
reserva.
Hay que mirar si esas clausulas que se excluyen del tratado son fundamentales: porque si son
fundamentales el tratado se vuelve inoperante. Tratándose de tratados bilaterales la reserva se
torna en una llamado a negociar de nuevo el tratado porque el otro estado que se comprometió
con el tratado requiere manifestar si acepta o no acepta la nueva condición impuesta al tratado
porque lo que lo obligó fue el texto que firmó y no el texto modificado por la reserva, ahí el otro

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 56


estado tiene que pronunciarse y por eso se llama un nuevo llamado a negociar. Efecto de la
reserva en un tratado bilateral  llamar a negociar.
Si el tratado es multilateral habría que analizar de qué clase de tratado se trata:
- Si es un tratado normativo por lo general no se aceptan reservas. Ejemplo: Si es un
tratado, por ejemplo, la convención o la declaración universal de los derechos humanos,
no aceptan reservas de los estados.
- Si es un tratado que genere un procedimiento o que crea organizaciones internacionales,
el texto del tratado nos dirá si se aceptan o no reservas. Ejemplo: el estatuto de Roma
(CPI) no acepta reserva, si se acepta se debe acepar en su totalidad; lo que aceptó el
tratado es que el estado que ratificara el tratado podía correr la fecha de vigencia del
tratado para ese estado en particular.
- Si el tratado es multilateral de carácter económico o comercial se tiene que tramitar la
reserva de acuerdo como lo dispone el tratado y la reserva tiene que ser admitida por lo
menos por las 2/3 de los demás estados contratantes. Ejemplo: si se hace un tratado en
América sobre disposición de metales o minería, entonces Siria tiene un tratamiento
diferente para el cobre y dice que el cobre no entra en el tratado de libre comercio, esta
reserva debe ser aceptada por todos los estados.

LAS RESERVAS DEBEN MANIFESTARSE AL MOMENTO DEL CANJE DE NOTAS.


Una salvaguardia es una protección al interior del estado para un tratamiento especial en una
materia determinada, estas son negociadas dentro del texto del tratado. Las reservas no son
objeto de negociación del texto sino que surgen con posterioridad a la adopción del texto. Como la
salvaguardia es negociada se incorpora en el texto.
Otra clausula dentro de los tratados es la CLAUSULA DE NACIÓN MÁS FAVORECIDA, por lo general
los tratados no tienen efectos sino interpartes, no tienen efectos a terceros, estos tratados
pueden pactar entre dos estados que si uno de ellos otorga condiciones más favorables a otro
estado sobre la misma materia entonces esas condiciones más favorables van a ser aplicadas a
este estado por la clausula de nación más favorecida. Ejemplo: Colombia tiene un tratado de libre
comercio con EEUU, la idea es llegar a 0 arancel pero hay productos donde las partes por
protección no los desgravan para evitar triangulaciones, por ejemplo, para evitar que los Chinos
lleguen a Colombia y compren esos productos, entonces establecen un porcentaje de exportación
nacional del 60% para mandar a EEUU. Pero si EEUU negoció un tratado con Chile y coloca que el
40% del componente, entonces Colombia pide que se aplique ese 40% de Chile y no el 60% que se
le aplica a él. DEBE ESTAR PACTADA. Es accesoria.
En todos los tratados va implícita la clausula de PACTA SUNT SERVANDA, esta es la consagración
del principio de la buena fe en virtud de la cual se establece que los tratados se negocian para
cumplirlos. Es el principio general que se establece en los tratados a través del pacto de dicha
clausula.
Para evitar que el estado se obligue a prestaciones imposibles por cambio de circunstancia
aprovechando la teoría de la imprevisión en el contenido de las clausulas sobre todo de los

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 57


económicos se coloca la clausula REBUS SIC STANTIBUS, mediante esta clausula se prevé que si
cambian las condiciones en las que fueron negociadas las contraprestaciones o prestaciones en el
tratado por hechos no imputables a los estados partes que hacen más onerosa la prestación, el
estado parte no está obligado a cumplirla, es decir, es la consagración mediante una clausula de la
teoría de la impresión. Es natural la clausula.
Ante las imposibilidades de cumplir surge la necesidad de negociar las prestaciones en el tratado y
se puede hacer de dos formas:
- Mediante un nuevo tratado.
- Mediante un acuerdo en forma simplificada que permita la ejecución del tratado. Esto es
un convenció entre estados que no abstiene a las solemnidades del estado: solo se
negocia y se firma para ejecutar el tratado.

Se consideran nulas las clausulas en que eluden competencia y responsabilidad porque se tiene la
concepción de que el estado es responsable a nivel internacional desde la firma del tratado, lo que
significa es que siempre el tratado se va a cumplir.
Si las clausulas del tratado son aquellas que establecen competencias para dirimir conflictos ellas
tienen que dar lugar a la manifestación de la voluntad del estado contratante. Ejemplo: el pacto
de San José de Costa Rica donde se estableció la competencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, en el mismo articulado se estableció los momentos en los cuales estado debía
manifestar la voluntad de la competencia, un momento principal es cuando suscribe el tratado y el
segundo momento es que la corte interamericana en cada proceso que desarrolla va a determinar
la competencia la cual los estados por razón de la materia pueden impugnar. Una vez en
conocimiento de la CIDH, por violación de derechos humanos esta corte no pierde la competencia
por la renuncia del estado del tratado porque esta tiene vigencia desde el año siguiente a la
renuncia y el proceso iniciado por la corte debe terminar con sentencia.
PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN LOS TRATADOS PÚBLICOS:
1. Principio de la buena fe.
2. Principio de la equivalencia de prestaciones  las prestaciones y obligaciones que surgen
en los tratados deben tener una equivalencia, porque pueden ser prestaciones de
diferente naturaleza que no tienen relación entre sí, y uno de los principios rectores
internacionales es la conveniencia.
3. Principio de la equidad  el tratamiento de los estados debe ser equitativo.
4. Principio de reciprocidad  los estados deben guardar relaciones recíprocas los cuales se
traducen en las obligaciones recíprocas de los estados.
5. Principio de conveniencia  los estados participan de los tratados internacionales porque
les conviene, aquí la voluntad del estado es fundamental para ser negociador original o
como adherente. Nadie podrá ser obligado a su vinculación a un tratado porque esto
constituiría una violación a un derecho fundamental de los estados (autodeterminación).

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 58


6. Principio de la igualdad  Cuando se participa en organismos multilaterales se establece
el principio de la igualdad, donde no opera este principio es en los tratados de paz porque
siempre hay un vencedor y un vencido.
7. Principio de que los estados solo producen efectos entre las partes  excepcionalmente
pueden un tercer estado derivar derechos de un tratado. RES INTER ALIOS ACTA.

15/04/2013

8. Dentro de los principios de los tratados se encuentra el principio de la cláusula REBUS SIC
STANTIBUS, se encuentra en el artículo 56 de la Convención de Viena, este significa que un
tratado puede quedar sin efecto cuando determinadas circunstancias que pueden ser
históricas o políticas se modifican y el estado lo que hace es denunciar el tratado por
imposibilidad de cumplimiento, es una extensión de la clausula de la imprevisión.
9. Res inter alios acta: según este los tratados o convenios internacionales vinculan de forma
exclusiva a los estados tratantes.
10. Imposibilidad: esta puede ser:
 Física  las condiciones fiscas que establece el tratado hacen imposibles su
cumplimiento. Hay un problema con la extensión del derecho humanitario porque si
por ejemplo un estado se compromete a sancionar a los infractores de la violación de
un derecho humano además de la otra reparación que tiene el derecho y si el
vinculado se muere no se puede sancionar, ya no existe persona para sancionar, esto
es una imposibilidad física. Aquí el tratado no se entiende como incumplido sino que
la cláusula se entiende como imposible de cumplir por imposibilidad física.
 Moral  es aquella que representa una carga excesiva para el estado cuando un
tratado pone en peligro la propia existencia del estado y esta puede ser: (1) a su
existencia o (2) a su integridad física o exterior.

Actos unilaterales: esto no es lo más adecuado o común sin embargo se presentan actos
unilaterales que contiene la manifestación de la voluntad de una sola parte que tiene como
propósito producto o pedir que se produzcan determinados efectos jurídicos. El acto unilateral
debe ser elegido por un sujeto del derecho internacional y específicamente por quien tenga la
competencia en el orden interno para que tenga trascendencia o validez internacional.
- Notificación: es un acto unilateral por el cual un estado pone en conocimiento de los otros,
actos o hechos que pueden tener consecuencias jurídicas. Esta puede ser:
 Voluntaria: en este caso la notificación procede porque si el estado no lo hace está
inhibido de exigir a los otros estados una determinada prestación.
 Obligatoria: están en los tratados. La más importante es la declaración de guerra, la
declaración de un bloqueo económico. No se puede hacer nada de esto sin la
notificación. También el retiro de un estado de un organismo internacional, ya sea de
integración o cooperación.
- Reconocimiento: es un acto unilateral en el que un Estado admite determinados hechos o
conductas de otros estados y las consecuencias jurídicas que de esos hechos o ese acto

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 59


derivan. Implica el permitir generar unos efectos jurídicos en el cual el estado limita su propia
capacidad. Ejemplo: cuando se reconocen derechos de las comunidades indígenas en los
límites fronterizos, cuando se reconocen fronteras, o en un tratado multilateral cuando se
reconocen las circunstancias que rodean a otro estado.

16/04/2013

Con relación a los tratados hay dos actos unilaterales de los estados que requieren especial
atención:
- Adhesión al tratado: esto es vincularse al tratado sin haber sido parte negociadora o parte
originaria en el tratado. Un estado que no participa en las negociaciones del tratado puede
hacer parte de él mediante una declaración de voluntad unilateral de adherirse al tratado
que desea. Esa adhesión va a depender de la voluntad de los estados contratantes y de la
clasificación que se haga del tratado porque la manifestación de voluntad de adherirse a
un tratado se considera en el derecho internacional como una oferta. Si estamos en un
tratado abierto, es decir, un tratado normativo el estado debe esperar la aceptación o
debe esperar los hechos positivos de los estados partes para ser el respectivo deposito de
los instrumentos de adhesión bien en la secretaria general de la ONU o en el organismo
que el tratado designe.
Hay condicionamiento y es que solo se pueden adherir a los tratados que estén en vigor o
que hayan entrado a regir en vigor. De manera que si un estado se adhiere a un tratado
mediante el depósito de la adhesión antes de este entrar en vigor no tiene efectos, solo
tiene que esperar que el tratado entre en vigor para producirlo.
La adhesión se hace en forma pura y simple (lisa y llana), es decir, se hace sin restricciones,
sin condicionamientos, lo que no implica que el estado pueda formular reservas en su
adhesión. En los tratados bilaterales o en los tratados regionales o subregionales la
adhesión puede estar limitada o prohibida.
La convención de Viena establece que un estado puede adherirse a un tratado cuando el
tratado lo establezca o disponga, cuando los estados negociadores han convenido aceptar
las adhesiones o cuando todas las partes hayan convenido con anterioridad que un estado
puede manifestar su consentimiento al tratado mediante la adhesión.
- Denuncia del tratado: de acuerdo a la convención de Viena todo estado puede denunciar
un tratado del cual hace parte pero los efectos de la denuncia que son: salirse del tratado
solo se producirán de acuerdo a los términos del tratado, por lo general todos los tratados
regulan la situación y dan un plazo para que las prestaciones de los estados se cumplan
dentro de ese término y si se guarda silencio se entenderá que los estados por medio de
acuerdos de forma simplificada van a regular las prestaciones y contraprestaciones que se
encuentran en curso a partir de la denuncia.
- Aceptación: para los tratados en especial los multilaterales, por medio de esta un estado
hace parte de un tratado con la mera notificación de un instrumento donde contenga su
aceptación porque nos da a entender que la aceptación es solo un trámite más sencillo y
breve que la adhesión.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 60


La aceptación requiere de un documento del estado que va a remplazar el texto del
tratado y simplemente va a manifestar el consentimiento del tratado en manifestar el
texto del tratado.
El artículo 16 de la convención de Viena establece que el consentimiento se otorga en el
instrumento de ratificación, aprobación, aceptación o adhesión. Cada uno tiene su
momento de realizarse, por ejemplo la ratificación el canje, la adhesión y la aprobación el
depósito y la aceptación la notificación. Entra en vigor para ese estado el tratado del cual
acepta, aprueba o adhiere en el momento del registro del instrumento que envía con la
constancia de su consentimiento.
El tratado tiene como principio producir efectos para las partes sin embargo se puede
estipular en su texto clausulas en favor de terceros que no sean partes del tratado y ni
hayan adherido el mismo. La estipulación a favor de un tercero se da en el evento en que
los estados contratantes acuerden un beneficio para otro estado o grupo de estados. Este
beneficio se puede pactar mediante clausulas de carácter general (erga omnes) o de
carácter particular dirigidos a unos estados determinados. Cuando se pactan clausulas a
favor de terceros estados no se está generado un derecho al tercer estado el cual se hace
exigible ante los tribunales internacionales sino que se está otorgando un beneficio
facultativo por los estados, es decir, que no es un derecho subjetivo sino objetivo.
Ejemplo: Si dos estados acuerdan cooperar para ayudar a un tercer estado, ese tercer
estado no puede exigir la ayuda porque subjetivamente no se le crea un derecho sino que
objetivamente se permite ayudarle a ese estado. Por eso se dice que esta decisión es de
carácter unilateral de los estados contratante y no del tercer estado.

Afectan al tratado:
- Reservas: esta es un acto unilateral que contiene la declaración por la cual un estado al
suscribir, ratificar un tratado o adherirse a él rechaza algunas estipulaciones o clausulas de
dicho tratado o agrega una condición a una clausula o a todo el tratado para su entrada en
vigor. Esa posición unilateral del estado se debe manifestar al momento del canje de notas
que solemniza la ratificación. El fin de la reserva es excluir la aplicación de una clausula o
clausulas del tratado sin que ello amerite extinguir el tratado.
Los elementos de la reserva se pueden describir como: (1) existencia de un acto jurídico
unilateral que debe ser manifestado y comunicado a la contraparte, es decir, (2) debe ser
notificado. (3) debe existir una condición o una explicación motivada de la razón de ser de
la reserva.
Frente a las reservas de los tratados se pueden consagrar que se prohíban estas, es el caso
de la Convención de derechos del mar, la Corte Penal Internacional, en cuyo caso la
reserva está prohibida.
Si se miran las reglas de la reserva encontramos que el vinculo jurídico entre los estados
que se establece a partir de la firma adquiere una cierta relatividad por cuanto firmado el
tratado por los estados este entra en vigencia pero su entrada en vigor está en una
situación de latencia hasta su ratificación sometido a que el estado contratante pueda
excluir de aplicación una o varias clausulas de un mismo tratado.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 61


En segundo lugar está la regla de la integralidad del tratado, en ocasiones los tratados
permiten hacerle a terceros estados ofertas, las cuales tiene que ser aceptadas en forma
integral, ellas no permiten reserva o si los estados hacen una reserva la oferta debe
entenderse con las reservas planteadas por los estados.
La tercera regla es la regla de la reciprocidad, esta significa que el tratado es negociado en
su integralidad, si hay un estado que hace una reserva tratándose de un tratado bilateral
el otro estado no puede ver lesionado sus intereses por la reciprocidad del tratado lo que
implica un nuevo llamado a negociar. En los tratados multilaterales cuando un estado
plantea una reserva hay que mirar el efecto de estas sobre las prestaciones derivadas del
tratado, dentro de estas están las obligaciones de las partes, si se produce un desequilibrio
a favor de un estado y en contra de otro, el estado afectado puede invocar el principio de
la reciprocidad para que dicha clausula no le sea aplicable. Se ha discutido en los tratados
multilaterales si para que una reserva produzca efectos es necesario que todos los estados
signatarios acepten el nuevo precepto surgido de la reserva, se ha considerado que en los
tratados multilaterales solo se requiere la aceptación de las 2/3 de los contratantes para
aceptar la reserva. Cada sistema, cada organización internacional, cada tratado
internacional va a pactar una forma o un procedimiento para tramitar las reservas, la regla
general es que la reserva a un tratado no puede afectar las contraprestaciones del mismo
y ella solo afecta la aplicación de las clausulas respectivas relacionadas entre ellas y los
demás estados contratantes. Esto nos permite abrir 3 escenarios distintos.
a. La posibilidad de ratificar el tratado sin reserva.
b. La posibilidad de los estados que han formulado y aceptado las reservas.
c. La posibilidad de los estados que ante la formulación de una reserva las rechazan.
Esta multiplicidad de relaciones genera una complejidad frente a la resolución de un
conflicto que se genera dentro de la organización, porque no se puede tener igual
aplicabilidad a un estado que acepta con reserva o sin reserva.
La convención de Viena de 1969 tiene el pecado que es una convención negociada y no
tiene una tesis central sino que aquí todo es producto de una negociación y se generan
híbridos. Esta convención no exige la unanimidad frente a los estados sobre la reserva y
sostiene que cuando el objeto y el fin del tratado permiten que el tratado deba aplicarse
en su integridad entre todas las partes es condición esencial el consentimiento de los
estados partes para obligarse al tratado se aplica la regla de la unanimidad, si no es
esencial el consentimiento de todos los estados para la aplicación del tratado se permite
que cada estado haga la reserva y cada estado va a tener unas consecuencias diferentes
de la entrada en vigor del tratado; esto implica la existencia de dos relaciones jurídicas
diferentes porque una relación será la de los estados que no tienen reserva y otro frente a
los estados que tienen reserva y la aceptan. Situación que va a ser diferente entre el
estado que propone la reserva, el que la acepta y el estado que la rechaza. Entre los que
no proponen reserva entra en vigor el tratado en su integridad, entre los estados que
proponen reserva y los otros aceptan el tratado entra en vigor de forma parcial, y entre los
estados que proponen reserva y los que la rechazan el tratado no entra en vigor.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 62


Hay que aclarar que aunque la reserva se haga no modifica la clausula del tratado sino que
va a afectar la aplicación de la clausula del tratado frente al estado que haga la reserva.
Cuando un estado haga una objeción a una reserva lo que hace es: no oponerse a la
entrada en vigor del tratado (porque de hecho ya está en vigor) sino que se opone a la
entrada en vigor para los dos estados, es decir, que el estado que rechaza la reserva no
permite que los efectos del tratado que le aplican a él le sean aplicados con el otro estado.
Ejemplo: en los tratados de Kioto casi todos ratificaron esta convención del medio
ambiente, pero EEUU hizo reserva en cuanto a la sanción por la emisión de gases
causantes de la afectación de la capa de ozono, al hacer la reserva, la comunidad
económica rechazo la reserva y la Unión Europea rechazó la reserva para que EEUU no se
beneficiara de los contratos de prestación de oxigeno (una alternativa para restablecer el
daño que hace el desarrollo no sostenible).

17/04/2013

Por lo complejo del tema se estableció un procedimiento para la formulación de la reserva.


Cuando se tiene una reserva se tiene que acudir a lo que nos establece la convención de Viena
sobre los tratados.
Para conocer la reserva debe estar incluida en un instrumento que niegue la inclusión.
En todo tratado público se debe establecer si ese acepta o no se aceptan. Si no se acepta se niega
la inclusión de la reserva. En los que aceptan la reserva se tiene que comunicar y cuando se
comunica hay que ir al texto del tratado público para ver si se requiere aceptación o no de la
reserva. Surge la discrepancia cuando se trata de un tratado bilateral porque esta se constituye
como un nuevo llamado a negociar. Y cuando el tratado exige la aceptación que va a requerir de la
aprobación de las 2/3 de los estados contratantes.
Si la reserva no es aceptada sino que es objetada quedan dos camino: (1) el estado que formula la
reserva puede aceptar la objeción en cuyo caso debe retirar la reserva, de lo contrario quedaría
excluido del tratado. (2) El retiro de la reserva debe constar por escrito y los efectos tanto de la
reserva como de la objeción va a correr partir de la comunicación que entere a la otra parte
(cuando ya se entera).
Algunos autores como Liebano traen la posibilidad de formular reservas al momento de la firma,
situación que implica una confirmación de la reserva al momento de la ratificación,
particularmente piensa el profesor que interpretando la convención de Viena no es procedente
formular reservas al momento de la firma porque se supone que los dos estados llegaron a un
texto y lo adoptaron y si el presidente o jefe de estado considera que debe hacer una reserva lo
que debe hacer es no firmar el tratado. Algunos dicen que esto impediría la creación de una nueva
norma pero la consecuencia es menor.
17/04/2013

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 63


LA INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS: interpretar es desentrañar el sentido de la norma y un
tratado público es una norma jurídica pero no una norma que se desarrolle en un sistema
armónico sino que es una norma que tiene la posibilidad de generar contradicciones por la
multiplicidad de órganos emisores. Esto nos pone a pensar en la existencia de subsistemas
jurídicos que pueden ser coherentes o no y estos sistemas también pueden ser compatibles o no.
Para ello se establecieron unas reglas de interpretación de los tratados públicos; estas reglas nos
van a permitir establecer el alcance de los tratados públicos:
1. La interpretación debe ser autentica  esta se entiende la que hacen los estados
participantes o estados miembros del tratado. Esta interpretación puede ser por autoridad
cuando la realiza un tribunal competente para conocer del tratado observando que la
competencia del tribunal es ratificada al principio del conflicto por ambas partes.
La interpretación del tratado solo obliga a los estados partes y se puede extender a los
estados que intervinieron en el proceso de formación del tratado (el que firma pero
ratifica).
2. Debe interpretarse de buena fe  aquí hay que advertir que los términos del tratado
cuando están otorgados en diferentes instrumentos deben ser entendidos y relacionados
en su contexto. Para poder hacer realidad el fin y el objeto del tratado. Cuando se dice del
contexto se debe comprender tanto el preámbulo, el texto y los anexos. Cuando el tratado
es otorgado en diferentes instrumentos se debe hacer en forma integral dentro de ellos.
Se debe incluir también los acuerdos a los cuales los estados llegan sobre interpretación
de normas del tratado. La práctica posterior seguida a la aplicación del tratado. En los
instrumentos posteriores se pueden tener acuerdos de interpretación, normas
relacionadas que establezcan la intención de las partes, se puede colocar una norma de
derecho interno que diga que hace parte del tratado para X efecto. La interpretación no es
solamente normativa, sino que es una interpretación sistemática pero en un contexto que
va a someterse a la realidad del tratado.
3. Acudir a la interpretación complementaria: esta se deduce de los tratados preparatorios
del tratado y de las circunstancias que llevaron a los estados para su celebración. Con esto
se busca confirmar el sentido de la aplicación del tratado. Esta no está permitida en el
derecho interno. Lo que puede resultar de la interpretación del tratado es que como se
utilicen varios idiomas se tengan aspectos ambiguos u oscuros o que de la interpretación
de una cláusula se lleve a un resultado absolutamente absurdo, esto se evita si se va al
contexto si se va a la interpretación complementaria. La interpretación del derecho
interno de una norma jurídica no se puede hacer esto, en el derecho interno lo que se
hace es que se mira la norma y la orientación que la Corte Constitucional le ha dado a la
aplicación de la norma.
Es válido afirmar que como es un derecho que como no tiene un idioma oficial sino que
tiene una multiplicidad de idiomas se puede presentar que los tratados para su
interpretación se seleccione un idioma para ser interpretado, puede ser el idioma de la
negociación. Si no hay concurrencia de los idiomas se puede establecer que se interprete
en un idioma distinto al de los dos que concurran.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 64


Sobre la prevalencia de un texto determinado ese texto debe ser autenticado. Los dos
estados deben validar ese texto. En la interpretación siempre se adjunta la voluntad de los
estados por esto la teoría de la autolimitación de la voluntad es la que más se sigue en el
derecho internacional.

TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS:


Terminación de los tratados y suspensión de su aplicación.
54. Terminación de un tratado o retiro de él en virtud de sus disposiciones o por consentimiento
de las partes. La terminación de un tratado o el retiro de una parte podrán tener lugar:
a) conforme a las disposiciones del tratado, o
b) en cualquier momento, por consentimiento de todas las partes después de consultar a los
demás Estados contratantes.
La convención de Viena en el artículo 54 nos va a establecer las causales de terminación de los
tratados. Puede ser por:
- Disposiciones frente al tratado.
- Consentimiento de las partes  se puede dar en cualquier momento. Este requiere de
unas consultas que se llevan con cada uno de los estados.
- Expiración del plazo: se provee el plazo dentro del tratado, por ejemplo preferencias
arancelarias por 5 años. Excepto que los estados decidan prorrogarlo. Existe la posibilidad
de pactar la prórroga automática.
- Cuando el objeto del tratado se cumpla  hay tratados que se celebran para lograr
comisiones con un encargo específico, una vez cumplido este se termina el tratado.
- Imposibilidad física o moral de cumplir el tratado  sobre todo de persecución de delitos.
Si Colombia celebra un tratado donde se coloque pena de muerte por un delito, esto no se
puede aquí.
- Guerra.
- Fusión de los estados.
- Desmembración de un estado o confederación  se modifican los tratados limítrofes
entre dos estados.

Denuncia del tratado: esta consiste en una declaración unilateral del estado en la cual da por
terminado un tratado internacional, debe haber una clausula expresa que permita a los estados
denunciar el tratado. Cuando no exista esta clausula expresa se debe aplicar la cláusula Rebus sic
stantibus La convención de Viena establece que para dar terminado un tratado mediante
denuncia solo puede hacerse en aplicación del propio tratado y este debe contemplar los efectos
con las prestaciones o compromisos que surjan del tratado. Si no se consagra la denuncia dentro
del tratado el artículo 59 permite en los siguientes casos denunciar:
59. Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación implícitas como consecuencia de la
celebración de un tratado posterior.
1. Se considerará que un tratado ha terminado si todas las partes en él celebran ulteriormente un
tratado sobre la misma materia y:
a) se desprende del tratado posterior o consta de otro modo que ha sido intención de las partes
que la materia se rija por ese tratado; o

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 65


b) las disposiciones del tratado posterior son hasta tal punto incompatibles con las del tratado
anterior que los dos tratados no pueden aplicarse simultáneamente.
2. Se considerará que la aplicación del tratado anterior ha quedado únicamente suspendida si se
desprende del tratado posterior o consta de otro modo que tal ha sido la intención de las partes.
- Cuando conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de la denuncia.
- Cuando se infiera del tratado el derecho a la denuncia. En estos casos quien pretenda
denunciar el tratado debe anunciarlo a las otras partes con una anticipación de 12 meses.
Esta clausula ha sido objeto de múltiples críticas por sus diferentes interpretaciones
porque algunos consideran que la denuncia es un derecho implícito de los estados que
contraría la posición clásica de no permitir la denuncia de los tratados salvo que ellos lo
autorizaren. La tendencia de hoy es permitir la denuncia de los tratados pero se deben
cumplir unas condiciones especiales dependiendo de la naturaleza del tratado. Es el caso
de los tratados de cooperación, comerciales, de arbitraje, de los de cooperación técnica.
Cada uno va a tener unas condiciones especiales para ser denunciados porque si es un
tratado comercial o de intercambio va a haber un efecto de las contraprestaciones de los
estados, lo mismo en los anteriormente anunciados.
Hay tratados que no se pueden denunciar, como los tratados de límites o cuestiones
territoriales ya que ellos no tienen posibilidad alguna de dejar de regir por la declaración
unilateral de un estado de no permitir que este continúe.

Clausula Rebus sic stantibus: esta cláusula se fundamenta en la teoría de la intangibilidad de los
tratados públicos; ello solo se materializa cuando existe un acuerdo de voluntades. Pero el
nacimiento de la comunidad internacional dio lugar a preocuparse por las diferentes relaciones
que pueden surgir a partir de un tratado público pues si bien la voluntad convoca la formación del
tratado este no es ajeno a que factores externos incidan en el tratado y puedan generar
situaciones de inaplicabilidad del tratado, estos aspectos externos que influyen en la no
posibilidad de aplicar el tratado es lo que los tratadistas han llamado clausula Rebus sic stantibus,
sobre la aplicación de dicha clausula no existe regla general de ahí que la convención de Viena en
el artículo 56 nos establece dos posibilidades de aplicación de la clausula:
56. Denuncia o retiro en el caso de que el tratado no contenga disposiciones sobre la
terminación, la denuncia o el retiro. 1. Un tratado que no contenga disposiciones sobre su
terminación ni prevea la denuncia o el retiro del mismo, no podrá ser objeto de denuncia o de
retiro a menos:
a) que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de retiro: o
b) que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado.
2. Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de antelación su intención de
denunciar un tratado o de retirarse de él conforme al parrafo 1.
1. Cuando conste que la intención de las partes contratantes puede admitir la posibilidad de
la denuncia.
2. Que la naturaleza del tratado la permita

La cláusula Rebus sic stantibus puede invocarse para suspender o para dar por terminado un
tratado cuando las circunstancias que dieron lugar a la formación del tratado cambien en el

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 66


sentido que cambien radicalmente las obligaciones de las partes que aun se encuentren
pendientes.
Esta clausula es aplicable a los tratados de corta duración que no consagran expresamente la
denuncia. Tampoco es aplicable a los tratados limítrofes porque estos son irreversibles.
Que las circunstancias que se alegan sean graves de tal magnitud o naturaleza que hagan
imposible o muy oneroso el cumplimiento de lo pactado en el tratado. Aquí se habla de
imposibilidad jurídica o demasiado costosa para el estado cumplir. Nada de condicionamientos
morales son permitidos aquí.
Cuando se aplica esta clausula no se afectan las situaciones creadas con arreglo al tratado y cuyo
cambio puede lesionar los derechos de terceros. Lo que ya se dio en el tratado se debe cumplir.
También se aplica a los tratados comerciales y de integración.
22/04/2013

Nulidades: para determinar la nulidad se puede actuar a semejanza del derecho privado cuando
habla de la nulidad de los contratos por lo tanto se puede decir que los tratados son nulos o
podrían ser anulables.
Cuando se habla de nulidad se va a establecer que el acto va a estar afectado por un vicio, ese acto
va a estar afectado por el vicio desde el origen. No se puede pensar que el acto va a estar afectado
con posterioridad al origen, estos hechos o vicios van a tener que hacer referencia SIEMPRE a la
situación del origen. Este vicio puede ser dos formas:
- Vicios en el Derecho Interno del estado  cuando se contradice una norma de derecho
interno.
- Vicios en el derecho de los tratados.  aquí se puede viciar lo que formalmente el tratado
establece.

Si el estado acepta el vicio, si mediante otro documento subsana el vicio, es decir, convalida el
tratado no puede alegar ese vicio con posterioridad al mismo. Esto en relación con el principio que
no se puede alegar la propia culpa.
Los tratados no son nulos por sí, un tratado puede ser anulable total o parcialmente. Esto significa
que hasta tanto no se haya declarado la nulidad del tratado él se encuentra vigente y en rigor. Se
va a exigir, no se puede amparar en la nulidad del tratado para no cumplir la obligación, hay que
hacer que se declare nulo.
Frente a un tratado nulo un estado por vía diplomática puede elevar la petición de anulación la
cual puede ser aceptada o no aceptada por las partes.
Vicios del tratado:
1- Vicio en el consentimiento  si es fundamental que el estado manifieste su
consentimiento para obligarse el primer vicio que puede afectar el tratado es este. Se
tienen los vicios del derecho civil:

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 67


a- Error: consentimiento equivocado de la realidad, desconocimiento sobre una situación
o hecho.
Error de hecho: en el campo de lo factico, es un campo de apreciación, es un
desconocimiento de situaciones que pueden tener los contratantes de los estados
partes y que son determinantes para la celebración del contrato o tratado. Este vicia el
consentimiento si es absoluto porque este no se puede corregir y tampoco se subsana
con el tiempo. El error de hecho relativo es aquel que se puede corregir o subsanar
con el tiempo. Ejemplo: una negociación de un tratado, una mala traducción, esto se
puede corregir.
Las partes en el tratado cuando alegan un error como vicio del consentimiento en
virtud del cual dieron por supuesta una situación al momento de la celebración del
tratado y esta situación es base esencial para emitir el consentimiento o base esencial
para firmar el tratado ese error es trascendente y determinante del tratado y se
considera un error absoluto.
Si el estado contribuye con su conducta a incurrir en error, el estado queda notificado
sobre la posibilidad de incurrir en error, ahí no hay un error, ahí hay un dolo porque
hay una inducción al error.
El error debe ser originado en la parte, no inducido por la contraparte. Los errores
tienen que tener dos connotaciones especiales: (1) ser absoluto y (2) provenir de la
parte, no de un tercero ni la contraparte.
Error de derecho: es el desconocimiento del derecho internacional, se presume que
todos los estados deben conocer el derecho internacional para actuar en él. El error
de derecho no puede recaer sobre las normas generales, el error de derecho puede
caer sobre interpretaciones o alcances de las normas. Y este alcance resulta de la
aplicación de la norma, por lo tanto este no vicia el consentimiento en los tratados
internacionales porque este recae sobre la aplicación de la norma y aquí se habla de la
creación de una norma.
b- Fuerza o amenaza: ella se ejerce sobre la persona que suscribe el tratado a la cual se
constriñe con la vulneración de un bien jurídicamente tutelado. De acuerdo a la
Convención de Viena las amenazas dirigidas contra las personas competentes para
suscribir el tratado como la ejercida contra bienes jurídicamente tutelados por el
estado dan motivo a anular el tratado.
La fuerza debe tener una caracterización de ser irresistible, la resistible no da lugar al
vicio del consentimiento. La fuerza debe tener una entidad tal que la vuelva una
amenaza seria, no una desconocida.
c- Corrupción del representante del estado: la corrupción se puede plantear más
fácilmente en los plenipotenciarios cuando el representante de un estado negociador
directamente o indirectamente se obtenga por las prebendas o por los vínculos con
otro estado negociador el consentimiento del estado representado queda viciado por
corrupción y esto sí vicia el consentimiento.
2- Violación de una norma imperativa del derecho internacional que no admite pacto en
contrario  aquí hay una nulidad material o de fondo. Violación del ius cogens, el artículo

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 68


53 de la Convención de Viena dice que las normas que son aceptadas por la comunidad
internacional en su conjunto que no admiten acuerdo en contrario y que solo pueden ser
modificadas por normas previas¿?, el derecho internacional general son de obligatorio
cumplimiento en los tratados internacionales El respeto a las normas del ius cogens es
imperativo, ningún estado puede pactar o hacer tratados internacionales que desconozcan
normas del ius cogens. Esto genera la nulidad absoluta del tratado. Si no es todo el tratado
sino normas específicas del tratado estas normas específicas serán nulas.
3- La mayor dificultad se va a presenta por la nulidad por violación al derecho interno y es
complejo por el trámite de los tratados. Aquí hay que analizar desde dos puntos de vista
distintos.
Constitucionalistas: una norma internacional que viole el derecho interno es susceptible
de ser anulado.
Internacionalistas: sostienen que cuando se celebra un tratado se realizan varios pasos o
etapas, una de ellas la ratificación del tratado lo cual le ha dado lugar al jefe de estado de
establecer si el tratado viola o no normas de derecho interno y ha dado la oportunidad
para que los órganos de derecho interno que consideren oportunos la oportunidad de
pronunciarse sobre dichas normas y ellos pueden realizar una reserva o no ratificar el
tratado.
Frente a las dos pociones la Convención de Viena sobre derecho de los tratados ha dicho
que el hecho que el estado consienta en el tratado para obligarse que manifiestamente
viole su derecho interno el estado no podrá ser obligado en su interior, pero sí podrá ser
obligado en su exterior como miembro de la comunidad internacional y no se acepta que
esa violación al derecho interno sea alegada ni como vicio del consentimiento a menos
que la violación del derecho sea manifiesta o resulta muy evidente como cuando se refiere
a normas que dan la competencia para celebrar tratados, a normas que consagren
derechos fundamentales o de la estructura fundamental del estado, ahí el estado sí podría
alegarlo. Sin embargo si somos objetivos en el desarrollo del tratado la ratificación lleva
consigo un examen de constitucionalidad, si la Corte se pronunció diciendo que es
exequible la norma aprobatoria del tratado, ¿Cómo se podría alegar luego violación al
derecho interno? Porque si violara el derecho interno lo que se tiene que hacer es declarar
inconstitucional la norma que aprueba el tratado.
Si después de la ratificación hay un cambio normativo en Colombia el estado debe
denunciar el tratado, no por nulidad, sino porque las circunstancias han cambiado, la
nulidad siempre se debe mirar desde el origen.
Se le hace control de legalidad en la adopción del texto, otro en la firma, otro por el
congreso y otro por la Corte Constitucional.
Cuando el tratado no es conveniente lo que se puede hacer es denunciar el tratado.
4- La Convención de Viena también nos va a hablar de la nulidad relativa, esta nulidad
relativa se plantea únicamente cuando se habla de vicios subsanables porque si no se
declara en los 2 años siguientes a la celebración el tratado adquiere vigencia.

23/04/2013

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 69


Acuerdos en forma simplificada y notas diplomáticas. Tratados internacionales en Colombia.
ACUERDO EN FORMA SIMPLIFICADA: este es denominado gentlemen’s agreement va a permitir
que los estados en forma ágil y rápida acuerden la forma de ejecutar o poner en práctica las
disposiciones de un tratado; estos acuerdos no requieren el poder para celebrar tratados por lo
tanto el derecho internacional ha reconocido que pueden ser celebrados por ministros de
relaciones exteriores o por los agentes diplomáticos autorizados para ello.
Características:
1. No tiene los pasos del tratado, por lo tanto su conclusión es inmediata. Se negocia, se
firma y ya.
2. Constan en multiplicidad de instrumentos, sin embargo se ha establecido como único
instrumento jurídico valido para identificar este acuerdo y es que este no se ratifique.

También encontramos que los estados pueden hacer acuerdos ejecutivos, estos acuerdos son de
los jefes de estado con o sin intervención del congreso y pueden ser acuerdos para establecer la
colaboración o la cooperación entre estados.
Taller: tomar un tratado y mirar de acuerdo al régimen colombiano normativamente:
1- ¿Quién tiene la facultad de negociar el tratado? Y de ¿Qué clase de facultad es y de qué
naturaleza?
2- ¿Cuál es el alcance de la actuación de un plenipotenciario?
3- ¿Quién y bajo que mecanismo firma un tratado?
4- ¿Cuándo se puede aprobar un tratado y quien lo aprueba?
5- ¿Qué tratado no requieren aprobación del congreso?
6- ¿Cuándo se entiende ratificado un tratado?
7- Establecer si el tratado requiere promulgación
8- ¿Cuando entra en vigor?
9- ¿Qué publicidad se le da a los tratados en Colombia?
10- ¿Se puede derogar un tratado mediante referendo? Art. 170 NO
11- ¿Quién es el competente para adherir un tratado y bajo qué circunstancias y quien para
aceptarlo?
12- ¿El control jurisdiccional sobre qué se ejerce cuando se habla de tratados públicos –El de
la Corte Constitucional-?
13- ¿Se pueden clasificar los tratados en el control jurisdiccional de la Corte?
14- ¿Cómo se pueden concebir los tratados frente al análisis del bloque de constitucionalidad
de la Corte?

25/04/2013

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO:


Como el derecho internacional es de Corte consuetudinaria la concepción jurídica ha encerrado
apenas una parte de una parte vertebral de la responsabilidad del estado en el campo

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 70


internacional, pero también va a tener un elemento político porque en el buen sentido de la
palabra la política vino a remplazar las vías de hecho con que los estados pretendían hacerse
justicia.
La responsabilidad entonces va a tener dos orígenes:
- Uno es una relación jurídica preexistente que va a ser constituida por los tratados públicos
o todos aquellos actos que vinculan a los estados.
- La segunda por la violación de un derecho de un estado aunque no se tenga una relación
jurídica previa o existente.

La mayoría de los autores nos establecen que la responsabilidad internacional del estado va a
surgir solamente como consecuencia a la violación de una relación jurídica, es decir, desechan el
segundo origen. Y ellos tratan de comprender a todos los estados en el desarrollo de los principios
del derecho internacional y el respeto a la autodeterminación que tiene como consecuencia la no
intervención y en todos los principios del ius cogens; el problema es que no todos los estados
están aquí, solo con la ONU se vinieron a agrupar los estados y vinieron a crear una situación
jurídica entre ellos.
Se ha tenido como concepción de la responsabilidad del estado en el campo internacional que ya
surge con la violación que puede ser por acción u omisión de un deber establecido de una norma
de derecho internacional y la violación a esa norma genera un nuevo vínculo o relación jurídica. Y
si se maneja como si fuera una obligación y el que omite o actúa debe responder al agredido o al
estado efecto de la agresión. Por lo tanto el ofendido tenía derecho a pedir la reparación del daño
por parte del agresor.
Otros autores no parten de la relación jurídica sino que parten de la lesión del derecho a un
estado, haciendo un símil con el derecho administrativo que algunos partían de la imputación al
estado a través de la falla en el servicio y otra del deber jurídico; aquí se parte de la lesión del
derecho tutelado y mezcla las normas del derecho civil porque van a considerar que esa acción u
omisión se convierte en un hecho ilícito de carácter internacional.
Todo lo anterior tiene una connotación compleja porque si se hace derivar la responsabilidad del
estado en el derecho internacional de la omisión o acción se estaría estableciendo una
responsabilidad subjetiva y se tendría que entrar a mirar la culpa del estado; pero si se miran otras
atores y se mira la lesión surgida se entraría a ver la responsabilidad objetiva del estado, entonces
para el estado en el primer caso se debe mirar la existencia de una culpa y cualquier eximente de
esa exime la responsabilidad; en el segundo caso sin mirar la culpa cuando se de una lesión hay
que responder.
Elementos de la responsabilidad del etsado en el derecho internacional:
1. Según la primera teoría (acción u omisión):

- Debe existir una acción u omisión que viole una obligación prevista en una norma de
derecho internacional que se encuentra vigente y que vincule a los estados.
- Existencia de un perjuicio a otro estado.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 71


- El acto o hecho ilícito debe ser imputable al estado como persona jurídica.
- Debe existir un daño producido en perjuicio o como consecuencia del acto ilícito.

2. Según la segunda teoría (lesión sufrida):

- El daño, que es la lesión sufrida. Si no hay daño no hay responsabilidad.


- Ese daño generado debe ser generado a un estado como tal, es decir, un estado que
pueda tener personería jurídica.
- Ese daño sea generado por un acto imputable a otro estado.

Sin embargo en el derecho internacional el daño no se encuentra consagrado en codificaciones del


derecho internacional y lo que se ha consagrado es la violación a la relación jurídica existente, lo
que nos va a indicar que la teoría predominante es la primera, la de la acción u omisión por parte
del estado. Y no se ha consagrado porque el daño puede ser material o no y el daño inmaterial no
es indemnizable en cambio la acción o la omisión siempre está determinada y si no causa un daño
material puede ser sancionada.
La acción o la omisión debe ser imputable al estado y es imputable al estado cuando proviene de
un órgano que representa al estado en ejercicio de una competencia que desarrolla una función
pública, de lo contrario el estado no sería responsable porque si el funcionario o el agente no
representa al estado entonces no se podría vincular al estado con la acción o la omisión y aunque
el estado no actúe surge el principio de de la culpa negligente, el estado sería culpable de la
elección del funcionario. Ejemplo: Si Enrique encabeza un motín de colombianos en Miami y le
genera un daño al estado de EEUU ese daño no le sería atribuible al estado a pesar de tener un
elemento extranjero que es el colombiano en el exterior no da lugar a la imputación al estado.
Los actos que dan lugar a la responsabilidad del estado son las obligaciones generadas por
convenios o tratados que directamente vinculan al estado por la acción u omisión de los
funcionarios competentes para obrar. Ejemplo: Colombia violó el espacio aéreo ecuatoriano en la
persecución a Raúl Reyes, la orden la dio un órgano competente que no tenía la facultad de violar
la autonomía territorial del otro estado, ese acto a pesar de ser un hecho que genera un daño es
una violación de un tratado internacional que le exige a Colombia el respeto a otros estado. Aquí
surge entonces la obligación de indemnizar o resarcir los perjuicios que con su conducta le causó
al país extranjero. Pero surge el problema porque el daño no lo recibió el estado como persona
jurídica, por eso Ecuador acudió a un organismo de cooperación y no a la Corte Internacional
porque no le causó un perjuicio directo al estado, entonces se estableció que podía demandar.
Pero las personas que murieron en esa persecución sí pueden pedir indemnización pero ya sería
personal y no sería de Estado-Estado sino de Estado-Particular.
02/05/2013

Cuando hablamos de la responsabilidad del estado se habla de un daño antijurídico pero cuando
se habla del derecho internacional la responsabilidad se debe pensar en un hecho ilícito
internacional, este hecho ilícito internacional se va a generar a partir del incumplimiento de una
obligación porque para que sea considerado un hecho ilícito internacional es porque existe la

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 72


violación por parte del estado de una obligación, nuestro problema es que esta obligación puede
ser: (1) general o (2) particular, dependiendo del instrumento jurídico en el cual consta.
Cuando es de carácter general hay que concretarla, entonces por ejemplo: de acuerdo al artículo 2
de la constitución en su inciso 2 establece que “Las autoridades de la República están instituidas
para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y
de los particulares” Si se mira esa obligación como tal aparentemente se diría que cada que ocurra
un atentado contra la vida, bienes, honra, etc. El estado debería responder porque las autoridades
no defendieron esos bienes jurídicamente tutelados, pero esto no es así, esta obligación general
se debe concretar en una obligación particular. En el derecho internacional si se mira el art 2 de la
ONU establece la obligación de todos los estados de velar por la paz mundial, esta obligación no
las concreta dentro del concierto de la comunidad internacional el consejo de seguridad en el caso
de la ONU a través de sus resoluciones que impondrá obligaciones especiales a los estado,
ejemplo, Corea del Norte, o Irak, etc. Ahí en las diferentes resoluciones encontraremos la
materialización de la obligación general y la violación de esta obligación se va convertir en el
hecho ilícito internacional
Cuando se habla de carácter particular se habla de un tratado específico que impone una
obligación a un estado. Incumplida la obligación que puede ser de carácter comercial, cultural, etc.
Se está cometiendo un ilícito internacional. También puede ocurrir que se dé una violación a una
norma del ius cogen cuando se plantea el caso que no respeto al otro estado, intervengo en el otro
estado, etc. Ahí puede ocurrir un ilícito y esto es más difícil de concretar porque si se invade un
estado y se triunfa la invasión no hay responsabilidad porque el estado invasor absorbe el estado
invadido.
Esto solo no basta, sino que se va a tener que acceder desde un daño, pero ya no se mira la
antijuridicidad del daño porque ya se partió desde el hecho ilícito (está contenido en este); y el
daño se va a clasificar en:
- Daño patrimonial.
- Daño extrapatrimonial.

Valorable económicamente, el daño tiene que recibirlo el estado directamente, no va a tener las
características del daño en el derecho interno: lesión a un bien jurídico tutelado patrimonial o no
patrimonial (no tiene valoración económica pero que deteriora la integridad del estado o vulnera
su orden constitucional). Aquí ya no se habla de una reparación patrimonial sino de una
reparación integral.
La reparación integral es resarcir el daño moral y el daño patrimonial y cuando este es ambiental
se trata de mitigar los efectos del daño. Se nos plantea por ejemplo cuando hay una violación del
espacio aéreo de un estado a otro estado, aquí hay un hecho ilícito, patrimonialmente no
representa una consecuencia, pero si se afecta la integridad territorial de ese estado ya que ese
ámbito territorial va a determinar el espacio de aplicación de una norma jurídica el cual va a estar
afectado. El deterioro se plantea en términos de resquebrajamiento de la soberanía pero no tiene

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 73


valor patrimonial entonces la forma de reparar ese hecho sería mediante una petición de excusas
y del reconocimiento de la soberanía del otro estado y se acaba el conflicto.
Si hay daños materiales los estados deben propender por indemnizarlos para efectos de reparar a
las posibles víctimas.
Cuando se trata de obligaciones particulares provenientes de tratados internacionales la
responsabilidad se va a establecer por el incumplimiento de la obligación del tratado que genera
una obligación que es la de reparar el detrimento patrimonial de la contraparte. El estado
entonces valora o hace la valoración de acuerdo a los parámetros que el tratado establece y lo
puede hacer directamente a través de un mecanismo de arreglo directo de los conflictos o puede
darse por una sentencia del tribunal que los estados consideran competentes para atender los
conflictos que surgen con ocasión del tratado. No necesariamente la CIJ va a determinar la
responsabilidad de los estados sino que también los tribunales regionales o los tribunales de
arbitramentos establecidos de los estados van a poder hacerlo.
La responsabilidad del estado en el campo de los derechos humanos  esta responsabilidad es
por violación a tratados específicos, es decir, por ejemplo, violación de tratados de la organización
de naciones unidas sobre derechos humanos o en el caso colombiano en la violación del tratado
de la OEA del pacto de San José de Costa Rica.
La responsabilidad por los derechos humanos en el caso de Colombia va a estar supeditada a dos
organismos de la OEA: Comisión interamericana de derechos humanos que se encarga de
investigar la situación de los derechos humanos y sus posibles violaciones de nada uno de los
estados americanos. Esta comisión hace una labor de rastreo de todas las quejas que le sometan a
su conocimiento y va a llegar a arreglos con los estados acerca de la violación y protección de los
derechos humanos; si no hay acuerdo ni conciliación procede que la comisión demande al estado
ante la Corte Interamericana de Derechos humanos por violación de los derechos humanos al
interior de su territorio; entonces la corte va a hacer un examen acerca de la responsabilidad del
estado por la violación de los hechos denunciados verificando si los hechos son ciertos o no.
Los dos organismos son la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
07/05/2013

Entre las obligaciones del estado en el derecho internacional se ha pretendido establecer dos
clases de responsabilidad:
- Directa: cuando la persona sufre un daño por parte de un órgano, una persona o una
institución que esté bajo el mando o control del estado. Se tiene aquí la responsabilidad
por los hechos, actos o acciones de los órganos del poder público: legislativa, ejecutiva y
judicial.
- Indirecta: cuando el estado tiene que reparar el daño infligido a extranjeros por personas
privadas a no ser estos atenidos o auxiliados en forma satisfactoria o no se han ofrecido
los recursos necesarios para garantizar sus derechos.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 74


Todos estos elementos se van a vincular a tratados internacionales ejemplo: cuando una agencia
de cooperación se obliga a prestar un auxilio necesario y no lo hace y ocurre el daño antijurídico a
la persona no responde la agencia de cooperación sino el estado. Hay que precisar aquí que la
responsabilidad del estado solo se origina cuando el agente o funcionario ha actuado en ejercicio
de función pública y dentro de la competencia que le otorga la ley si ocurren los excesos pero aquí
no se va a evaluar la responsabilidad directa del estado por la actuación del funcionario que actúe
por fuera de la prestación del servicio. EN EL DERECHO INTERNACIONAL NO RESPONDE SINO SOLO
DE LOS ACTOS QUE REALIZA EN EJERCICIO DE SU COMPETENCIA O FUNCIÓN. Esta es la gran
diferencia que existe de la responsabilidad del funcionario en el derecho interno y el derecho
externo.
La otra responsabilidad que aun se discute en el ámbito del derecho interno es la responsabilidad
por las acciones del legislador, la tesis general es que el estado responde en el campo del derecho
internacional cuando por medio del órgano legislativo se desconocen los derechos de los
extranjeros en general en el orden interno. Si una norma interna desconoce los derechos
convencionales de los extranjeros en Colombia el estado será responsable Ejemplo: cuando se
tienen inversiones extranjeras en un estado, el estado se hace responsable por la ley que derogó
los privilegios o prerrogativas a los extranjeros, no se les puede cambiar las reglas de juego.
Se estudia la situación de las actuaciones judiciales de los actos ilícitos provenientes por el poder
judicial; si se toca a un extranjero será responsabilidad del derecho internacional por violación a
tratado público, pero el problema se plantea en que la decisión judicial va a dirimir un conflicto de
intereses entre las partes aunque no sea la función del juez, la obligación de ese juez es aplicar el
derecho interno, solo en materia de derechos humanos aplicará el derecho extraconvencional.
Sería más fácil plantear la responsabilidad pro los actos de los jueces en materia penal cuando hay
denegación de justicia porque la simple sentencia desfavorable a las pretensiones del extranjero
niega la denegación de justicia por lo tanto no hace responsable al estado por la actuación sino
por la omisión.
La responsabilidad del estado también está vinculada a la protección diplomática bajo el supuesto
de que la protección diplomática debe ser reconocida por el estado, el estado debe ser
consecuente con las facultades o atributos que le otorga a quién protege diplomáticamente. Si
infringe su obligación se genera una responsabilidad del estado, aquí al discusión es saber quién es
el competente para conocer de esto; se ha dicho que es competente el estado infractor porque
está cometiendo en su jurisdicción, sin embargo el derecho interno en la consagración normativa
puede establecer competencias especiales para el conocimiento de estos casos ejemplo: los
asuntos civiles de los extranjeros se somete ante la Corte Suprema de Justicia y no ante la
jurisdicción ordinaria, lo que le da cierto enfoque especial a esos juicios. Por protección
diplomática se debe entender como unas atribuciones o facultades que un estado otorga a los
agentes de otro estado o extranjeros que lo representan ante este. Hay que hacer la distinción
entre misión diplomática y misión consular porque los únicas que representan al estado son las
misiones diplomáticas, las misiones consulares pueden estar en otros estados peor no tiene la
facultad de representación. Esas personas son consideradas por el derecho internacional como
miembros del estado que representan que tienen un carácter especial entonces van a tener un

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 75


régimen tributario distinto, también un régimen aduanero diferente, como tiene acceso a
información privilegiada o secreta gozan de la valija diplomática para que los estados no tengan a
acceso a los secretos de otros estados. Estos privilegios no se dan en relación a la persona sino en
relación al cargo que ejerce, entonces despedido el diplomático se acaban los privilegios para él.
La Corte de la Haya a considera que cuando un estado se hace cargo de otros estado ese estado
realmente responsable ante un reclamante por eso la protección diplomática permite que la
reclamación sea de estado a estado y no de particular a estado. Para ejercer la protección
diplomática se requiere el cumplimiento de unos requisitos a saber:
- Que el extranjero tenga la nacionalidad del estado reclamante.
- Que se hayan agotado los recursos internos para reclamar el daño.
- Que el reclamante no haya dado lugar a la ocurrencia de los hechos. El reclamante tenga
una conducta limpia.

Sin embargo la realidad es que los tribunales lo que estudia es la violación del tratado o de la
norma bajo la limitación de que el estado no haya dado lugar a la violación de la propia norma.
De acuerdo con las teorías del derecho internacional con relación a la protección diplomática se
han presentado casos específicamente en contratos, en concesiones de estados donde se ha
hecho necesario la intervención judicial para resolver las dudas o para interpretar las clausulas de
los diferentes instrumentos jurídicos internacionales. Esa protección diplomática va a permitir que
las divergencias que se susciten entre las partes como consecuencia de la interpretación de un
contrato o de una clausula de este se decidan por los tribunales locales y de conformidad a las
leyes donde se ejecuta el acta, esta teoría se denomina CLAUSULA CALVO en los contratos; esta
clausula tiene aspectos positivos y negativos: positivos que le reconoce su jurisdicción y su
autoridad jurisdiccional a los estados entonces la competencia sería exclusiva del estado local; y
negativa en cuanto los estados de mayor incidencia económica en la relación contractual buscarán
siempre pactar jurisdicciones especiales para la resolución de los conflictos o en aquellos tratados
donde van a financiar proyectos limitan el alcance del desarrollo del derecho interno para
establecer competencias y van a realzar pactos de sometimientos a organizaciones internacionales
o de sometimiento a cámaras de comercio internacional. Si no se pacta nada entre las partes en el
tratado se va a entender que opera la clausula calvo, es decir, del lugar donde ocurrieron los
hechos.
Puede ocurrir que la responsabilidad internacional de un estado se establezca por deudas, es
decir, que no se cumplen los empréstitos realizados por el estado con organismos del derecho
internacional. Ejemplo: prestamos con el fondo monetario internacional, Banco Interamericano de
Desarrollo o con Bancos de otros estados. Por lo general se pacta en estos contratos de
financiación que la ley que va a regular dichos contratos es la ley que impone el estado de la
entidad financiera del proyecto, esto se ha conocido como doctrina DRAGO, esto ha permitido
sacar la jurisdicción interna de un estado y ponerla en otro estado. La OMC ha tratado de
modificar dicha clausula y de establecer que las diferencias se lleven al Centro Internacional de
Conciliación de Inversión Extranjera (CIADE).

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 76


Las deudas o los créditos internacionales y tiene dos etapas:
- Una etapa en la cual los estados acuerdan la forma de constituir o generar la deuda
pública externa y ahí se ponen las condiciones.
- Una etapa del pacto.

Se ha presentado en economías como Argentina, Grecia y España dificultes para las deudas
externas. Se ha tratado de crear la carrera de que el estado no pueden cobrar sus deudas o el
estado no puede cobrar sus deudas porque esto va en contra de las convenciones europeas y
mundiales, esto no ha sido aceptado. Hoy las entidades piden establecer una clausula
compromisoria para evitar problemas de que el estado no quiera responder por esta deuda.
Además que muchos estados han denunciado las clausulas de no cobro. Hoy en día se establece
teóricamente la responsabilidad del estado pro las deudas que contrae pero la competencia ha
salido del Tribunal de la Haya y la posición es que se establezcan tribunales de arbitramento para
solucionar estos conflictos.
Responsabilidad por la afectación de bienes de extranjeros: los estados buscan permanentemente
atraer inversión extranjera al país, y esta inversión se regula por unos contratos del inversionista
con el estado. Ejemplo: la estabilidad jurídica o normativa. Esto implica que se invita al
inversionista y se le garantiza que no se le van a cambiar las reglas de juego por determinado
tiempo, ni a nivel tributario, administrativo, legislativo, etc. Se pueden expedir normas pero estas
no serán aplicadas a ellos. Esto ha permitido que la inversión fluya entre los estados y al mismo
tiempo frente a los actos de los administradores que pretenden deteriorar dicha inversión. La
protección ha sido tal que se ha llegado a considerar como un derecho fundamental el derecho a
la inversión extranjera. Y los conflictos que se susciten respecto a esta inversión directamente son
resueltos si los estados son miembros de la OMC por la CIADE que tiene un protocolo para
constituir como conciliadores o árbitros que decidan sobre la inversión extranjera.
La obtención de cualquier clase de bien, mueble, inmueble, de capital, de riesgo, etc. Pero va a ser
siempre protegida por el derecho internacional y uno de los acuerdos para la protección de esa
inversión es la no nacionalización de inversión extranjera y si lo hace se le impone al estado
nacionalizador el deber de resarcir los perjuicios causados por sus actos ya que se consideran
ilícitos internacionales. Este resarcimiento puede ser mediante la restitución de bienes o mediante
el pago de una indemnización que es una cantidad equivalente a la restitución de los bienes.
Tiene tratamiento especial la inversión extranjera cuando se trata de expropiación por interés
general, ahí sí se permite pero se modifica con las reglas del derecho interno en que la
indemnización tiene que ser total y previa.
08/05/2013

Responsabilidad del estado por violación a los derechos humanos: esta responsabilidad en el
campo internacional surge de unas convenciones o tratados que tienen como finalidad la
protección de ese ser humano como habitante del globo terráqueo. Estos derechos humanos no
son los derechos constitucionales fundamentales, estos van más allá de estos. Puede que los

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 77


derechos fundamentales constitucionales establezcan derechos fundamentales como ellos, como
en el caso de Colombia: vida, libertad y libre desarrollo de la libertad.
El derecho humano cuya característica es la universalidad plantea una protección sin distinción si
en el estado tiene o no la protección a este derecho, por eso se dice que es inalienable, indivisible
y su aplicación será inmediata y efectiva en cualquier momento .Esta responsabilidad se crea a
partir de los órganos a los cuales se le radica la competencia para conocer sobre la violación de los
derechos humanos en el ámbito internacional. En el caso de América los que están vinculados a la
OEA realizaron el pacto de San José de Costa Rica y fundaron la comisión y la Corte
interamericana. Solo la Corte tiene función jurisdiccional, la comisión no tiene esta función, esta
última está orientada a trabajar con los estados la mejora de la protección de los derechos
humanos, por eso tiene la función de investigar y tiene la facultad de concertar con los estados las
formas de protección de esos derechos humanos y en los eventos de violación a los derechos
humanos tiene la potestad de conciliar con el estado la reparación integral, esta no es una
indemnización patrimonial. Esto ha trascendido porque la ley 1448 cuando habla de victimas
también habla de reparación integral (patrimonial y moral).
La comisión además se va a convertir en el representante de las personas a las cuales se les ha
violado los derechos humanos en el proceso judicial que se adelante ante la Corte Interamericana
de derechos humanos, entonces la comisión actúa como demandante, la persona no puede, la
persona actúa como coadyudante. La persona no tiene vocería.
Primer punto diferenciable de la responsabilidad: ¿Contra quién y violaciones de quien se
protegen en los derechos humanos en el concierto internacional? A diferencia de la acción de
tutela que permite dirigir esta acción contra particulares cuando presten función pública, presten
servicios públicos o estén en situación de indefensión, en el derecho internacional esto no opera,
este SÓLO opera contra el estado, cualquiera que sea su autoridad. Y el titular de la acción es el
estado. Y puede el estado demandar la violación de derechos humanos en otros estados
diferentes a de él.
Esta protección no surge de la contemplación del derecho interno sino de dos compromisos (Caso
Colombiano):
- Colombia hace parte del pacto de San José de Costa Rica. Ahí del artículo 1 al 8 se
establece la obligación de los estados de proteger los derechos humanos y luego se
enumeran los derechos humanos.
- Tratado de naciones unidas sobre derechos humanos. Aquí también hay un catalogo de
derechos y este va más allá de los consagrados por Colombia.

¿Es la propiedad individual un derecho fundamental? No es un derecho fundamental pero SÍ es un


derecho humano. Si lo expropian y no lo indemnizan, uno no hace tutela, uno puede hacer una
demanda de reparación directa (se demora mucho), se podría ir a la Corte Interamericana de
Derechos humanos si la acción no se resuelve en los términos de la ley y la demora es injustificada
porque a pesar de que la Corte tiene una jurisdicción subsidiaria ahí hay una denegación de
justicia para ellos.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 78


Los derechos que se protegen son los humanos que están debidamente relacionados en los
tratados o que son inherentes a la persona humana.
Cuando ocurre una violación a un derecho humano lo que ocurre es un ilícito internacional por
parte del estado porque está incumpliendo la obligación que le impone el tratado. La circunstancia
cambia en que ya no se va a condenar por una conducta propia a favor de otro estado sino que se
va condenar por una conducta propia a favor de ciudadanos de un estado. Si fuera otro estado ser
podría pedir disculpas, indemnización patrimonial, etc. En cambio aquí se va reparar en forma
integral, es decir, este hecho ilícito generó un daño: perjuicio moral y material (patrimonial y
extrapatrimonial)
En lo patrimonial: daño, emergente, lucro cesante, daño material, moral subjetivo, daño a la vida
en relación.
Extrapatrimonial: aquel elemento que pueda buscar alivio en la victima.
Segundo punto de diferencia: el concepto de víctima, hoy se acepta la víctima indirecta. La Corte
interamericana de derechos humanos trazó la línea de incluir victimas indirectas por la violación
de derechos humanos. Ejemplo: no solo se indemniza a la mamá o al papá, sino también al
hermano o a la tía si prueban que son víctimas indirectas.
Efectos en la responsabilidad en el campo del derecho internacional:
- Condena a pagar una indemnización: esta indemnización solo va a producir efectos
económicos, se va a sacar una suma económica a favor de la persona que sufrió la
violación del derecho humano.
- Resarcir el daño moral (no patrimonial).

Si se miran los efectos de toda la responsabilidad del estado en el campo internacional nos vamos
a encontrar con que se tendría que diferenciar en el caso de la responsabilidad general de estado
en el campo internacional por el origen que da lugar a la responsabilidad. Si el origen es
contractual o contra-prestacional procedería una reparación económica, si el origen es un acto
unilateral de contenido no patrimonial, por ejemplo, un insulto, una violación a un espacio aéreo
sin consecuencias materiales, ahí la responsabilidad cesa cuando se da una satisfacción al estado
ofendido; hay que pedir perdón o disculpas para que cese la responsabilidad de ese estado.
La reparación es integral. Puede tener carácter patrimonial o extrapatrimonial
¿Los perjuicios de que manera son en el campo internacional? Tener en cuenta art. 90 de la
Constitución.
09/05/2013

Investigar:
1. Determinar cuál es el objeto del derecho diplomático. Hay una discusión en cuanto al
objeto porque algunos consideran que son las relaciones internacionales y otros dicen que
el objeto real es la regulación de los agentes diplomáticos. Si fuera la sola regulación de los

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 79


agentes se miraría toda la estructura que consagra el derecho sobre legaciones,
embajadas y consulados.
2. ¿Qué diferencia hay entre un consulado y una embajada?
3. Relacionado con el secreto de estado.
4. Inmunidad diplomática, cómo funciona y cómo opera.
5. Mirar en el derecho diplomático si este derecho tiene figuras especiales, es decir, ubicar
dos temas fundamentales en el derecho internacional: (1) la resolución de los conflictos
por vía diplomática y (2) la ubicación del derecho de asilo y determinar qué clases de asilo
hay y cuando entra a operar uno u otro.

16/05/2013

El personal diplomático está clasificado en forma precisa por el artículo 1 de la convención de


Viena de 1961. Esta va desde el jefe de la misión hasta el criado de la misión. Diferenciando misión
de misión diplomática. Cuando se habla de misión es de consulados.
Artículo 1
A los efectos de la presente Convención:
a. por “jefe de misión”, se entiende la persona encargada por el Estado acreditante de actuar con
carácter de tal; b. por “miembros de la misión”, se entiende el jefe de la misión y los miembros del
personal de la misión; c. por “miembros del personal de la misión”, se entiende los miembros del
personal diplomático, del personal administrativo y técnico y del personal de servicio de la misión;
d. por “miembros del personal diplomático”, se entiende los miembros del personal de la misión
que posean la calidad de diplomático; e. por “agente diplomático”, se entiende el jefe de la misión
o un miembro del personal diplomático de la misión; f. por “miembros del personal administrativo
y técnico”, se entiende los miembros del personal de la misión empleados en el servicio
administrativo y técnico de la misión; g. por “miembros del personal de servicio”, se entiende los
miembros del personal de la misión empleados en el servicio doméstico de la misión; h. por
“criado particular”, se entiende toda persona al servicio doméstico de un miembro de la misión,
que no sea empleada del Estado acreditante; i. por “locales de la misión”, se entiende los edificios
o las partes de los edificios, sea cual fuere su propietario, utilizados para las finalidades de la
misión, incluyendo la residencia del jefe de la misión, así como el terreno destinado al servicio de
esos edificios o de parte de ellos.

La misión diplomática se considera territorio del estado acreditado y el estado receptor va a


respetar esa locación que puede ser propia o arrendada, pero si el embajador no vive en ese lugar
sino que tiene una residencia aparte, se extiende hasta la residencia del embajador, NO DEL
PERSONAL DE LA EMBAJADA.
La protección que ellos tienen no comprende los negocios civiles, pero los negocios civiles los
embajadores van a tener un fuero, la competencia no será la del juez ordinario sino de la Corte
Suprema de ese estado.
Hay inmunidades personales y fueros personales, por ejemplo el embajador no puede ser juzgado
penalmente en el estado en el cual ejerce porque tiene una calidad especial. Los jefes de estado
no pueden ser juzgados por otros estados por su calidad especial que la otorga el derecho

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 80


diplomático. Cuando cometen delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra o genocidio podrían
ser juzgados por la Corte Penal Internacional. Una vez se deja el cargo, se levanta el fuero, pero el
estado da un tiempo prudente para que esto pase.
Misiones diplomáticas  tienen todas las inmunidades y protecciones. AVERIGUAR CUALES SON.
Misiones  no tienen inmunidad pero tiene privilegios. AVERIGUAR CUALES SON.
Artículo 2
El establecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados y el envío de misiones diplomáticas
permanentes se efectúa por consentimiento mutuo.
La autonomía de los estados flaquean, porque si yo soy autónomo para nombrar mis embajadores
uno no tendía que consentir con el otro estado para que lo reciba en ese estado, ni para
determinar el representante. Aquí viene una figura que es el BENEPLÁCITO es el consentimiento
del estado receptor al representante del estado acreditante, este beneplácito es fundamental para
ejercer la función de la embajada.
Algunos dicen que se debe tener beneplácito con los plenipotenciarios, pero esto no está
unificado por todos porque el plenipotenciario solo está acreditado para un negocio.
Artículo 4
1. El Estado acreditante deberá asegurarse de que la persona que se proponga acreditar como jefe
de la misión ante el Estado receptor ha obtenido el asentimiento de ese Estado.
2. El Estado receptor no está obligado a expresar al Estado acreditante los motivos de su negativa
a otorgar el asentimiento.
Se respeta al estado receptor la negativa de no otorgar el beneplácito y no tiene que decir por
qué; se reserva esa decisión.
El embajador debe ser de la nacionalidad del estado acreditante, pero la norma establece la
posibilidad de que extranjeros sean representantes de los estados, el desarrollo de la norma ha
sido parcial porque se permiten cónsules de otras nacionalidades en países extranjeros, incluso
cónsules de nacionales colombianos de país extranjero radicados en Colombia, PERO NO SE
PERMITE EMBAJADORES; esta es la limitación de esta norma.
Artículo 8
1. Los miembros del personal diplomático de la misión habrán de tener, en principio, la
nacionalidad del Estado acreditante.
2. Los miembros del personal diplomático de la misión no podrán ser elegidos entre personas que
tengan la nacionalidad del Estado receptor, excepto con el consentimiento de ese Estado, que
podrá retirarlo en cualquier momento.
3. El Estado receptor podrá reservarse el mismo derecho respecto de los nacionales de un tercer
Estado que no sean al mismo tiempo nacionales del Estado acreditante.
Artículo 5
1. El Estado acreditante podrá, después de haberlo notificado en debida forma a los Estados
receptores interesados, acreditar a un jefe de misión ante dos o más Estados, o bien destinar a
ellos a cualquier miembro del personal diplomático, salvo que alguno de los Estados receptores se
oponga expresamente.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 81


2. Si un Estado acredita a un jefe de misión ante dos o más Estados, podrá establecer una misión
diplomática dirigida por un encargado de negocios ad interim en cada uno de los Estados en que el
jefe de la misión no tenga su sede permanente.
3. El jefe de misión o cualquier miembro del personal diplomático de la misión podrá representar
al Estado acreditante ante cualquier organización internacional.
Artículo 6
Dos o más Estados podrán acreditar a la misma persona como jefe de misión ante un tercer
Estado, salvo que el Estado receptor se oponga a ello.
Esos cónsules no son vinculados a la carrera diplomática por lo tanto no ejercer carrera
administrativa. Al ser esos cónsules al ser colombianos parecería que no pueden ser rechazados
pero sí se puede, y está permitido tanto para Colombia como para otros países.
El desarrollo de los negocios comerciales ha generado la creación de nuevos conceptos, es decir,
se ha trasladado de las embajadas el cargo encargado de negocios a generar un nuevo cargo por
fuera de la carrera diplomática que van a ser los representantes económicos de un estado frente a
otro estado. Algunos los llaman como encargados de negocios. Esto generar un fortalecimiento de
la relación. Ejemplo: Corea, la relación con ello empezó con unos encargados de los negocios en
Corea y llegó a tal punto que Corea tiene misión diplomática en Bogotá, pero antes de
establecerse la misión hay unas relaciones particulares, porque actúa en representación del
estado pero sin ejercicio de funciones administrativas, serían unos colaboradores de ese estado en
otro estado.
Es importante tener en cuenta que la familia del embajador no goza de inmunidad pero sí goza de
privilegios y estos son casi iguales a los que tienen los cónsules. Tienen la obligación para
establecer el privilegio de registrarse, si no está registrado no se puede alegar ningún privilegio. El
privilegio se tiene bajo la calidad, pero se hace efectivo a partir del registro de la persona en la
misión ante el ministerio de relaciones exteriores. Este es un derecho meramente formal, se tiene
que llenar el requisito.
Artículo 10
1. Se notificará al Ministerio de Relaciones Exteriores, o al Ministerio que se haya convenido, del
Estado receptor:
a. el nombramiento de los miembros de la misión, su llegada y su salida definitiva o la terminación
de sus funciones en la misión; b. la llegada y la salida definitiva de toda persona perteneciente a la
familia de un miembro de la misión y, en su caso, el hecho de que determinada persona entre a
formar parte o cese de ser miembro de la familia de un miembro de la misión; c. la llegada y la
salida definitiva de los criados particulares al servicio de las personas a que se refiere el inciso a. de
este párrafo y, en su caso, el hecho de que cesen en el servicio de tales personas; d. la
contratación y el despido de personas residentes en el Estado receptor como miembros de la
misión o criados particulares que tengan derecho a privilegios e inmunidades.
2. Cuando sea posible, la llegada y la salida definitiva se notificarán también con antelación.
La familia de los cónsules no tiene privilegios, los de los embajadores sí.
El derecho a la diplomacia son reglas que se ponen los estados o que acuerdan estos para el
manejo del personal encargado de las relaciones internacionales o del mantenimiento de estas
entre los estados.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 82


Solo el estado acreditante de un funcionario diplomático tiene la competencia para juzgar su
actuación y su conducta personal. Esto genera en el estado receptor unas inmunidades en
consideración a que dicho representante va a manejar información confidencial y comunicaciones
que deben ser confidenciales con el estado que representa; por eso se habla de la inmunidad de la
valija diplomática para que el estado receptor respete la comunicación del estado acreditante con
el embajador o jefe de misión diplomática. Hay inmunidad en las comunicaciones, no se pueden
interceptar, si se hace se considerará un ilícito.
El estado receptor exonerará de impuestos los bienes que el estado acreditado adquiera para el
desarrollo de las funciones de la misión diplomática pero solo para el estado, no para los
miembros de la misión. Ejemplo: se compra una cosa en EEUU para la establecer una cede del
estado acreditante se exonera de impuestos, NO APLICA si fuera para la casa.
21/05/2013

INMUNIDAD: esta es un privilegio diplomático que tiene como finalidad sustraer los agentes
diplomáticos, específicamente: embajadores. A ciertos objetos y personas vinculadas a esas
misiones diplomáticas de la autoridad y la jurisdicción de un estado.
¿Qué personal se vincula a la misión? Están en (1) primer lugar LOS CONSULES y en (2) segundo
lugar está la FAMILIA DE LOS EMBAJADORES (NO DE LOS CONSULES) (3) en tercer lugar las
PERSONAS AL SERVICIO DE LA EMBAJADA.
No hay una reglamentación legal de esto sino que ha sido a través del derecho consuetudinario
que se ha ido construyendo de esto.
Todos ellos van a ser tomados por la Convención de Viena y también son relacionados en la
conferencia panamericana de la Habana de derecho diplomático como personas sujetos de los
privilegios.
Se debe hablar:
- Inmunidad en los objetos  las instalaciones de las embajadas o legaciones no pueden
ser objeto de la jurisdicción del estado en el cual se encuentren, por lo tanto deben ser
respetadas. Ahí hay una inmunidad al local o al sitio de la embajada que se extiende a los
archivos y a los documentos de la misión, a la correspondencia.
- Inmunidad respecto a los símbolos patrios  estos pueden ser usados en las misiones
diplomáticas.

Se tiene (1) libertad para poder actuar como agente diplomático, se tiene libertad de
comunicación para efectos o fines oficiales y (2) se tiene liberta de circulación, esta debe ser
acorde a las leyes del estado. (3) Se tiene el privilegio a la excusión de impuestos, de gravámenes
arancelarios en cuanto a elementos de la embajada. No significa que no van a pagar los impuestos
de ordinarios del estado sino que aquí los embajadores no van a ser gravados por sus rentas ni su
patrimonio por ese estado sino por el estado de origen.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 83


Los agentes diplomáticos no pagan derechos de aduana cuando se refiere al ejercicio de la misión
diplomática. Tiene el privilegio de la no inspección de su equipaje personal (no confundir con la
valija diplomática, porque esta es inmune porque aquí se lleva la correspondencia oficial de la
misión); el privilegio para los agentes es que no se les inspecciona su equipaje personal.
Inmunidad de jurisdicción: esta se fundamenta en el principio que la soberanía de un estado no
permite que este se sujete a otro estado, como se habla de un agente diplomático, este agente es
la extensión de ese estado. El derecho internacional con el fin de permitir el normal desarrollo de
las relaciones internacionales entre los diferentes estados reconoce que los agentes diplomáticos
o agentes de misiones diplomáticos sean objeto de inmunidad jurisdiccional, en efecto la
Convención de Viena establece que los agentes diplomáticos no estarán sometidos a la jurisdicción
civil, penal y administrativa de un estado receptor. Esto se denomina inmunidad de jurisdicción. En
materia civil y administrativa esa inmunidad se transforma en un fuero especial en que van a ser
juzgado no por el juez ordinario sino por el máximo juez o civil o administrativo del estado en el
cual pueden ejercer esa inmunidad de jurisdicción. En Colombia todo se le designó a la Corte
Suprema de Justicia.
Ellos no pueden ser detenidos ni vinculados a juicios de policía dentro del estado receptor,
obviamente que el cónsul o agente diplomático está obligado a respetar las leyes del estado
receptor y si las infringe hay unas cartas remisoras por parte del estado receptor al estado
representado para que ese produzca las respectivas sanciones de acuerdo al estado remitente o
estado origen del agente.
Respecto a la MISIÓN DIPLOMATICA: la Convención de Viena no abarcó dentro de las
inmunidades o como beneficiaria de las inmunidades a las misiones diplomáticas, entonces la
distinción que se hace en el estatuto de Viena reduce el ejerció de la inmunidad y se ha entendido
que es una inmunidad de carácter penal, y en materia civil y administrativa esa inmunidad se
transforma en un fuero que cambia la competencia para que las personas sean juzgadas por el
estado receptor. Pero si se mira el fondo de la institución se tiene que decir que la inmunidad
debe estudiarse a la luz de esa soberanía del estado sobre sus súbditos, y en especial sobre sus
representantes porque el agente diplomático desarrolla su función en relación con la instrucción
que un estado le otorgue, por lo tanto debe ser ese estado el competente para juzgar a su gente
en todos los casos simplemente que por el efecto el ejercicio de la función debe desplazarse a otro
estado.
Si bien en principio la jurisprudencia y la doctrina rechazaron esta inmunidad la teoría de la
gestión al servicio de un estado plantea que el desarrollo de la misma es ejercicio de la soberanía
de un estado, por lo tanto la inmunidad de jurisdicción debe ampliarse. Entonces cada que una
persona represente al estado debe ser inmune. Aquí está la teoría que los jefes de estado y los
ministros de relaciones exteriores cuando salen en función de ellos son inmunes frente a estos
estados.
Esto se extiende frente a los cónsules, porque en la teoría de la gestión se dice que tanta gestión
hace el embajador como el cónsul. Pero resulta que el cónsul no hace la gestión con el otro estado
sino frente a su propio estado; las del cónsul son relacionadas con su propio estado y no con el

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 84


receptor. Por ejemplo cuando un extranjero va a un consulado a pedir una visa lo hace como si
fuera en el país de origen, no como representación con el otro estado.
Los locales de los consulados  a las personas se les cambian la inmunidad por fueros, y gozan del
privilegio de la no inspección y no pagan impuestos.
Algunos sostienen que los cónsules tienen derecho a una inviolabilidad en un grado menor que los
agentes diplomáticos. Esta teoría aunque tiene un asiento o un fundamento en el artículo 70 de la
Convención de Viena no genera una aceptación mundial porque una cosa es la inmunidad como
tal y otra cosa es conceder privilegios al personal consular. Son privilegios que otorga el estado y
que permite el estado receptor. Dependiendo del grado del persona se le otorgan privilegios
menores o mayores.
22/05/2013

DERECHO DE ASILO: algunos han dicho que es un derecho de la persona y esto no es correcto. El
derecho de asilo va a proteger, a garantizar la libertad de una persecución de un estado que le da
una connotación política, cuando una persona es perseguida por un estado tiene la posibilidad de
sustraerse a esa persecución arbitraria de un estado que ejerce sobre el otro estado.
Sin embargo hay unas condiciones especiales en el derecho de asilo. Se empezó a conceder el asilo
con fundamento en la costumbre, la Convención de la abana lo que hizo fue establecer unas
prohibiciones para no ejercer ese asilo: como no asilar las tripulaciones de los barcos de guerra, el
no asilar las tripulaciones de los navíos y el no asilar a personas por los delitos comunes.
Aquí se empieza a marcar una tendencia que va terminar con la facultad que tiene toda persona
que se crea perseguido por un delito político dentro de un estado a solicitar el derecho de asilo, es
decir, a solicitar una protección. Esta protección puede ser de dos maneras:
- Si se está en el territorio del estado que persigue puede ir a una legación o a una
embajada que se considera territorio de otro estado en ficción y ahí se le concede una
protección provisional mientras se califica y se concede o no el asilo. Esto se denomina
asilo político.
- Cuando por cualquier medio legal o ilegal la persona se encuentra en territorio distinto
del estado que persigue y pasa a la autoridad correspondiente para solicitar la protección
del asilo. Como se encuentra en ese estado donde se pide la protección se denomina asilo
territorial.

Lo primero que hay que definir es ¿qué es un delito político? Para saber si se tiene derecho o no al
asilo. Un delito político es
Luis Carlos Pérez dijo que un delito político podía ser cualquier siempre y cuando los móviles sean
políticos. Cuando afecte ese orden constitucional se consideraba como delito político. Por eso la
legislación de 1906 se consideraba la sedición, la rebelión y la asonada. Entonces cuando el delito
no va a dirigido contra el orden constitucional se tiene que es un delito político sin consecuencias
de delito político entonces se transforma en un delito común. Ejemplo: Camilo lleva a sus amigos a

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 85


protestar y se ponen a tirar piedras, esto es un delito común, pero si lo hace para derrocar al
presidente sí sería un
Todo delito destinado a cambiar el orden constitucional por las vías de hecho se consideraba un
delito político. Luis Carlos Pérez decía que si los móviles son políticos el delito es político sin
importar la clase de delito que fuera. Esta teoría fue desechada por la Corte Constitucional. Lo
que realmente importa es el fin, no el resultado.
La convención de Montevideo y la de Caracas no solamente dejaron el derecho de asilo a los
delincuentes políticos sino a los perseguidos políticos, ya se tienen dos categorías que tiene
derecho al asilo.
¿Quién califica lo político? La Corte Internacional de Justicia decía que tenía que ser considerado
por los dos estados pero sin embargo quien califica la situación de persecución o el delito como
político es el estado asilante, es decir, al cual se recurre a solicitar el asilo, porque si lo hacen los
dos estados entonces se reduce que el estado territorial va a imponer su criterio y esto no debe
ser así.
El asilo se concede a los perseguidos o a los delincuentes políticos y califica el estado asilante.
Asilo político: este se establece en la embajada o legación pero la restricción a quien solicita el
asilo la impone el estado asilante mientras decide si lo asila o no. Tiene que someterse a las reglas
que le impone el embajador de acuerdo al derecho de ese estado. Puede pasar:
- Se concede el asilo y el estado persecutor o dentro del cual se asila debe conceder los
salvoconductos para que la persona abandone el territorio y se vaya para el estado
asilante. Si se va para cualquier otro lado la protección no sería efectiva. Si no hay
posibilidad hay que hacer convenios por donde la persona va a pasar de transito y sea
efectiva la protección.

Asilo territorial: cuando uno está en otro estado puede tener la calidad de extranjero legalizado o
refugiado, esta calidad la tiene quien entra al país de forma ilegal e inmediatamente acude a la
autoridad para solicitar la protección por la persecución. Ese estado debe proceder a hacer la
investigación y una vez haga esto va a evaluar si le concede o no el asilo. Si la persona denuncia la
calidad de perseguido político tiene derecho a ir a la cancillería a solicitar el asilo. En el periodo de
la solicitud hasta la respuesta la persona se establece como un extranjero legal. SI no lo concede
tiene la obligación de no deportarlo, si encuentra que es un delincuente común sí lo puede hacer,
pero si encuentra que la conducta no es delictiva la persona no puede ser extraditado tampoco.
Tiene el estado una reglamentación especial que le permite un tiempo determinado dentro del
estado mientras legaliza la situación o sale del país. El tiempo es totalmente discrecional del
estado. La extradición no es un derecho porque esta está supeditada a la voluntad del estado
asilante.
Cuando se va a un estado se tiene que someter a las reglas de ese estado. El estado persecutor o
el estado de origen, algunos decía que no tenían que respetar la decisión del estado asilante, hoy

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 86


por costumbre sí tienen que aceptar la decisión y permitir los salvoconductos para que se dé el
paso.
No se puede confundir los desplazados con los refugiados, el primer es aquel que se mueve de un
territorio a otro por razón de violencia, el último es quien se mueve porque es perseguido
políticamente. Una vez regresen al país pierden la protección, es como renunciar.
Cuando un embajador concede un asilo y se presentan discrepancias de gobierno a gobernó el
estado de origen puede declarar al embajador persona no grata y las relaciones internacionales no
se van a afectar, simplemente se hace un cambio de embajador.
Tema del examen:

Sujetos y fuentes. No entra ni responsabilidad ni asilo.

SEGUNDO SEMESTRE

11/07/2013

DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


La preocupación de los derechos humanos es la situación del individuo, fue así como surgieron en
las guerras donde se presentaban hechos que atentaban contra la dignidad del hombre por
considerarse unos actos de barbarie, la necesidad de regular que derechos tenía la persona como
hombre.
Enry Dunant al ver el episodio de la batalla de Solferino donde quedaron regados unos 20.000
hombres, tomé la iniciativa y despertó la necesidad de proteger a esos hombres que estaban en
condiciones de indefensión por causa de la guerra y generó en compañía de otros 3 compañeros
una organización para la atención de esos combatientes durante la guerra en algunas partes se
llama Cruz Roja Internacional, en otras partes es el Sol Rojo y en otras partes son los Leones Rojos
y esto dependiendo porque en cada estado por conceptos religiosos la cruz tiene una significación,
se simboliza la Cruz Roja para nosotros y para Europa como un organismo no gubernamental,
imparcial que pretende establecer una ayuda humanitaria a cada uno de los combatientes.
Surge una de las primeras connotaciones normativas en busca de la regulación del derecho a la
guerra y en busca de la regulación de los derechos de los combatientes. Sin embargo todos esos
esfuerzos quedaron borrados en la primera y en la segunda guerra mundial, porque a pesar de que
existió el organismo de la Cruz Roja Internacional, los efectos devastadores de la guerra
empezaron a generar preocupaciones y básicamente dos episodios:
- Pearl Harbor donde no se dio un adecuado tratamiento a la guerra, debido que ahí se
atracaron centros hospitalarios humanitarios y estos en acuerdos estaban proscritos de
ser atacados.
- Las poblaciones de Nagasaki e Hiroshima, la descarga atómica como consecuencia de la
furia americana por el ataque a Pearl Harbor.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 87


Lleva esto a una serie de elementos como son la declaración de Naciones Unidas sobre derechos
humanos que es diferente a la declaración universal de los derechos del hombre, porque la
concepción de los derechos del hombre y el ciudadano tiene un tinte político, y la de los humanos
es más humanitario.
Y por otro lado en el caso de América la declaración americana de derechos humanos
provenientes del pacto de Bogotá que fue modificado posteriormente por el pacto de San José de
Costa Rica, la celebración de los Convenios de ginebra en 1969 sobre derechos humanos y los dos
protocolos adicionales en el año 1977.
En Colombia la tutela está dada para los derechos fundamentales y por extensión también a los
derechos fundamentales por los artículos 93 y 94.
¿Qué caracteriza un derecho humano para que sea llamado así? Cada autor tiene su concepción y
esta va a variar de acuerdo a los sistemas. Un derecho humano debe ser absoluto, es
improrrogable, imperceptible, indivisible, algunos autores dicen que este debe ser igualitario pero
esto no debe ser así, porque lo que es igualitario es su reconocimiento.
Los derechos humanos son progresivos con la evolución del hombre, este no puede estar
sometido al reconocimiento o no de un ordenamiento jurídico determinado, es humano aun sin el
reconocimiento de un ordenamiento jurídico determinado.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha generado una evolución en el concepto del
derecho humano, cuando ha hablado de las víctimas, esto porque está particularizando una
situación concreta en un grupo de personas, estos derechos no serían posibles predicar del resto.
La Corte los ha considera como derechos humanos. En una interpretación de lo que la Corte quiere
decir se podría pensar que la especificación de esos derechos en esos grupos determinados no
significa la negación de esos mismos derechos en el resto de la población, advirtiendo 3 cosas:
- El derecho a la verdad no existe. Porque la verdad no podría ser el resultado de un proceso
dialectico. La sentencia es el reflejo de un proceso cognitivo que permite hacer una
aseveraciones de acuerdo a lo que existe dentro de ese proceso.
- El derecho a la justicia no se puede mirar como un derecho, si bien esta filosóficamente es
consagrada como un principio o valor ella debe ser desarrollado, el derecho debe permitir
que se pueda acceder a un estado al aparato de justicia.
- Y la reparación de los perjuicios ocasionados no es un derecho fundamental, sino que es la
consecuencia de la violación a un derecho humano.

El derecho humano no es difícil de definir porque va a integrar todas las facultades y derechos que
se le reconocen al hombre por ser hombre y se establecen unos criterios de identificación y uno de
ellos es que sea de la esencia de ser humano. ¿Pero es de la esencia del ser humano a su
existencia y como ser social? El tribunal de Utrich en el tema del reconocimiento de los derechos a
los migrantes en Europa ha consolidado la posesión del hombre como ser social y ha generado el
carácter progresivo del derecho.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 88


El derecho humano debe entenderse en el ejercicio como limitado. El criterio principal de la Corte
Colombiana: que sea de la esencia de la persona humano, que sea declarado como fundamental
por el constituyente.
Criterios auxiliares:
- Ubicación: si está en el titulo 2 capitulo 1, se considera un derecho fundamental. Ahí no todos
son derechos humanos.
- Consagración en los tratados internacionales de derechos humanos.
- Plus de constitucionalidad.
- Aplicación inmediata.

Los derechos humanos en Colombia denominados fundamentales en la constitución son


protegidos por la acción de tutela, pero esta acción no es reparatoria ni indemnizatoria sino que
busca suspender la violación del derecho humano, sino un cumpliendo objetivo por parte de la
autoridad.
El derecho humano puede generar reparaciones por su violación, hay reparaciones administrativas
o las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por ejemplo, cuando hay desplazamientos
por la violencia y el gobierno da una reparación, esto es una reparación administrativa.
4 CONVENIOS DE GINEBRA:
1. Convenio 1: hace referencia a los prisioneros de guerra terrestre y a los combatientes
caídos en guerras terrestres.
2. Convenio 2: hace referencia a las guerras marítimas, a los náufragos.
3. Convenio 3: hace referencia al estado de los combatientes y no combatientes.
4. Convenio 4: recopila normas de los anteriores y establece las reglas de las guerras cuando
utilizan elementos aerotransportados, refiriéndose a las misiones médicas y a las
condiciones de las potencias Estados Neutrales.

2 PROTOCOLOS:
1. Proteger a la población civil fuera del conflicto.
2. Regular las condiciones en los conflictos armados, tanto internos como internacionales.

Después de la Segunda Guerra Mundial bajo un ejemplo moralizador, las potencias vencedoras
iniciaron una serie de juicios contra los generales de las potencias vencidas. A pesar de ser
preponderante el derecho positivo para la época y de ser alegado para los defensores de dicho
proceso, se estableció que el derecho penal internacional era un derecho consuetudinario y que
estaba regulado por la moral colectiva de los estados, argumento que legalizó los juicios y que
creó posteriormente en el año 2000 la necesidad de establecer un estatuto penal internacional
para que regulara los crímenes de guerra, de lesa humanidad, de genocidio y los crímenes de
agresión, se expidió el Estatuto de Roma o Código de la Corte Penal Internacional, pero esto no se
entiende como derecho internacional humanitario, sino como derecho internacional de los
derechos humanos.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 89


12/07/2013

¿Qué se entiende por un conflicto?


Es una confrontación, este puede ser internacional o interno. La confrontación puede ser de
muchas formas.
La confrontación armada, si son internacionales son entre sujetos de derechos internacional,
algunos autores dicen que solo los Estados, pero actualmente tenemos también a la OTAN, este
conflicto internacional puede ser entre estados normalmente, y los estados que hacen parte del
conflicto van a ser las potencias de un conflicto, si es entre estados va a ser por los elementos del
estado.
Los estados en el desarrollo de la carrera armamentística en los conflictos armados lo que hacían
era eliminar al otro, por eso en 1949 se empieza a mirar en los convenios de Ginebra la necesidad
de regular esa parte del conflicto, aquí va a ser necesario mirar los conflictos internacionales.
Conflicto armado interno es distinto a conflicto no internacional. Este no es internacional cuando
todo el desarrollo de la actividad se lleva a cabo solo en un solo estado, por ejemplo lo que ocurre
en Egipto, lo que ocurrió en Irak, es un conflicto no internacional pero que tiene elementos
internacionales.
En el caso de las FARC se habla de un conflicto armado interno, porque lo que estas peleaban era
llegar al poder.
En los conflictos internacionales los estados tienen la necesidad de regular dos cosas:
1. La diferenciación entre los combatientes y no combatientes. Se debe separar del conflicto
armado las personas que no participan directamente en las hostilidades, ¿quién no
participa en estas? La población civil. Hay miembros de las fuerzas armadas que en ciertas
circunstancias no participan en el conflicto cuando han depuesto las armas o aquellas
personas que han puesto fuera del combate, por ejemplo, por enfermedad, por estar
herido, por haber sido detenido.

Diferente a estas personas que están fuera del combate los estados acordaron en el Convenio 1 de
Ginebra respetar sus derechos que tienen en razón de ser personas básicamente se respetan 3
derechos:
a. Se prohíbe atentar contra su vida y su integridad corporal. No se puede repetir lo de los
holocaustos que tuvieron lugar en la segunda guerra mundial.
b. Se prohibió la toma de rehenes (el secuestro).
c. Se debe respetar el honor, la dignidad y la intimidad de las personas. Es decir que no se
puede atentar contra la dignidad de las personas mediante el ejercicio de tratos
humillantes. Se protege la vida, libertad y la dignidad humana.
d. Está prohibido a los estados que tienen prisioneros de guerra hacer condenas sin juicios
previos o hacer juicios simulados.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 90


Se estableció una protección para los heridos, se impone una obligación de recogerlos y asistirlos,
y se dio cabida a la integración de 2 organismos especiales para asistir a los estados con relación a
los heridos en combate, facultando la Cruz Roja Internacional para que desplieguen las actividades
humanitarias con el fin de proteger los miembros heridos o enfermos con ocasión del combate,
por lo tanto, su personal (de la Cruz Roja) tiene una protección especial y no es objetivo militar, es
decir, los combatientes no pueden dirigir su acción contra la Cruz Roja o sus elementos.
También se creó el concepto de potencia neutral, cuando se habla de esta se habla de un tercer
estado o tercer sujeto del derecho internacional que debe encargarse de la protección o el amparo
de las personas que no participan en el conflicto, y no pueden realizar acciones bélicas y que
previamente tienen que estar preestablecidas.
La segunda son las organizaciones internacionales de asistencia humanitaria.
El Convenio 1 de ginebra considera que los derechos que consagra a favor de heridos, no
combatientes, enfermos, personal sanitario, personal religioso, no son renunciables, es decir,
tienen un carácter inalienable esos derechos.
¿Qué se entiende por potencia protectora? Esta es un estado designado por una de las potencias
o partes del conflicto que se va a encargar de salvaguardar los intereses de uno de los estados
partes, mientras se desarrolla el conflicto. Ejemplo: cuando un estado entra en guerra contra otro
estado es normal que dichos estados encarguen a otros estados de sus sedes diplomáticas.
La protección se puede especificar como una protección en el trato, al ser o individuo como
persona para que sean tratados y asistidos como humanidad por parte del estado que los tenga en
su poder, este tiene que ser un trato igualitario, fundamentada en las condiciones de sexo, raza,
nacionalidad y religión, se deben respetar las opiniones políticas, o criterios análogos.
Si se dice que está prohibido todo atentado contra la vida y la integridad de la persona en
particular o atentar contra su integridad corporal a través de torturas, también está prohibido el
tomar a los prisioneros de guerra como medios de experimentación tecnológica y también está
prohibido dejarlos sin atención médica asistencial o exponerlos a riesgos de contagio o de
infección causados en forma deliberada. Se trata de una protección al ser humano especial
capitulo tienen las mujeres porque se repruebe toda conducta abusiva sexualmente. La protección
va a tener unas personas especializadas determinadas que decirle población no combatiente es
muy amplio entonces se establece que los heridos y los enfermos pueden ser de las fuerzas
militares en conflicto, miembros de milicias, o cuerpos de voluntarios que formen parte de una
fuerza militar.
No se puede confundir la milicia con la resistencia porque esta última es un acto de autodefensa,
por ejemplo, la armada venezolana accede al caserío de Buenos Aires en la frontera de Colombia
con Venezuela y la población civil repele esa acción de la armada, esto es una acción de
resistencia, una cosa distinta es cuando los civiles toman las armas del ejército pero siguen siendo
civiles

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 91


¿En el caso de Costa Rica que no tiene ejercito qué situación tiene en un conflicto internacional?
Costa Rica tiene firmado un tratado de ayuda reciproca, ellos ayudan estratégicamente a EEUU y
EEUU los ayuda a ellos en caso de conflicto internacional.
También se pueden considerar personas especiales los miembros de los cuerpos armados que
ejercen un mando sobre una parte de la población civil, aquí en Colombia hay un problema porque
la palabra se ha deteriorado con los hechos ocurridos, estos serían lo que se llaman en Europa los
grupos Paramilitares porque son civiles al mando de un militar, es decir bajo el mando de un
regular del ejercito para cumplir un fin del ejercito.
JULIO 15/2013
CONVENIO DE GINEBRA 1: gira en torno a episodios que se presentan en el conflicto armado con
relación a los militares que han depuesto las armas o que han sido heridos en combate. Este
convenio trae en forma especial un objeto de protección: la integridad corporal de los heridos, por
lo tanto trae unos derechos asistenciales y a su vez inculca la obligación a los estados partes de la
protección de la vida de esas personas que por una u otra manera han sido privadas de su libertad
como prisioneros de guerra. No se puede afirmar que el prisionero de guerra esta en las mismas
condiciones de la persona que es recluida en prisión por un delito, el prisionero de guerra tiene
derecho a que se le respete la vida y la dignidad personal, tiene derecho a la asistencia medica, se
le debe facilitar el culto de sus creencias religiosas por parte de la potencia o parte retenedora, es
decir, permitir el desarrollo del culto en sus condiciones normales; por lo tanto se establece una
reglamentación sobre el personal religioso el cual tiene la connotación de ser NEUTRAL, a ese
personal se le facilita la movilización con efectos de permitir la realización del culto.
También tiene tratamiento especial el personal medico o sanitario, están protegidos no solo los
médicos sino los elementos necesarios para la prestación de su servicio, por lo tanto deben usar
unos signos distintivos para no ser objetivo militar.
Cuando dentro de las personas que han tomado como rehenes o prisioneros de guerra se
encuentra personal medico o asistencial de la medicina (enfermeros), ellos pueden realizar las
operaciones correspondientes a la prestación del servicio medico a sus compañeros y pueden
llegar a acuerdos con las autoridades de la potencia retenedora para el ejercicio o prestación de
ese servicio. El prisionero de guerra tiene derecho a trabajar voluntariamente, pero no obligado,
también a tener una remuneración que se deposita en cuentas especiales a su nombre; también
se le permite realizar gastos que se consideren necesarios para su manutención. También tienen
derechos a que se les suministre comida adecuada a sus costumbres y creencias religiosas.
Con relación a los heridos, el convenio establece la obligación de los estados participantes de
permitir la búsqueda y recolección de las personas heridas en combate o enfermas en la guerra.
Sobre los heridos y sobre los prisioneros se debe llevar un registro indicando a qué potencia
pertenece el registro y numero de su cedula o matricula militar, la determinación de sus nombres
y apellidos y de su fecha de nacimiento, los datos que se encuentren en la identificación como
militar, la hora y fecha de la captura o retención, y por razones de seguridad interna el registro de
sus lesiones y de sus enfermedades.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 92


Cuando son cadáveres lo que se recogen, estos deben identificarse plenamente a través de la
placa militar que poseen, ese registro se debe pasar a la potencia o parte de origen y en el caso de
los fallecidos se debe tomar una decisión por las altas partes para la entrega de los cadáveres a la
potencia a la cual pertenecen y realizar la correspondiente repatriación o si la potencia
detentadora presta el servicio de tumbas para ellos.
La norma del derecho internacional humanitario obliga al grupo insurgente a entregar los
cadáveres de las personas que fallecen en sus manos.
Los heridos en combate pueden ser asistidos por la población civil por razones humanitarias y ello
no constituye una participación en el conflicto, no pueden ser considerados milicias ni
combatientes, también se traslada esto al derecho interno porque es posible que los grupos
alzados en armas utilicen las casas de los campesinos como refugio, eso no le da derecho al estado
para que considere a esas personas como integrantes de los grupos. El estado en el derecho
interno por ligereza ha violado los derechos de muchas de estas personas, los ha enfrentado a un
proceso penal, pero estas tienen derecho a una reparación por parte del estado y esa privación
injusta de la libertad genera una responsabilidad objetiva del estado.
Objetos de protección que no pueden ser objetivo militar:
- Población civil
- Hospitales o centros de asistencia medica
- Centros de educación
- Centros destinados al culto
- Monumentos nacionales:

Excepto: si los anteriores son utilizados por la parte contraria para obtener una ventaja en la
guerra, en cuyo caso cesa la protección, ejemplo: colocar un mando militar en una iglesia. Esto
desnaturaliza el derecho internacional y se convierte en un derecho interno, por ende esta
situación es regulada por las normas del derecho interno y no por las del derecho internacional.
Hay actos que no privan de la protección, se presentan cuando el estado requiere porque las
circunstancias lo ameritan, defender sus propios centros educativos, centros religiosos o centros
hospitalarios, o en el caso en que los centros hospitalarios o el personal del centro hospitalario
esté en la zona que se considera el teatro de operaciones. Tampoco se niega la protección si en
esos centros hospitalarios haya armas de protección o personal militar activo, lo importante es
que no se toma esa presencia del personal militar activo como una ventaja de guerra, y esta es una
decisión subjetiva.
16/07/2013

Hay que distinguir dos situaciones territoriales:

Zona de conflicto

Los miembros de las fuerzas armadas de cada estado, las milicias, etc.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 93


Personal temporero: este es el personal auxiliar de camilleros, o personas asistenciales de
camilleros que pueden entrar a la zona a cumplir situaciones asistenciales en forma temporal. El
personal vinculado a la asistencia médica o religiosa; este personal también puede ingresar a la
zona, mediante la utilización de signos distintivos, y estos que se adoptaron como el emblema de
la bandera de Suiza o la distinción de la Cruz Roja que puede ser modificada por un león rojo, una
media luna roja, etc. Debe ser visible en este personal y fuera de ello deben tener una
identificación o un carnet donde conste su nombre, documento de identidad y su matrícula de
identidad.
El persona temporero debe llevar el signo distintivo pero en menor escala y debe tener una
distinción blanca que lo permite identificar, estas personas NO SON OBJETO de la acción bélica o
militar pero sí pueden ser objeto de aprehensión o retención (no se habla de prisionero de guerra
sino retenido) Y por ello los estados deben acordar unos procedimientos para devolver dichos
miembros a los estados de origen o si existen potencias protectoras, devolver dichos miembros a
los estados protectores, pero con la obligación de permanecer en la potencia protectora mientras
se desarrolla el conflicto, para garantizar que no se reincorporarán.
La utilización de signos distintivos está restringida para este personal, no es factible que sea
utilizado por otros personales. Quien lo use en forma indebida incurre en una conducta delictiva
que se denomina como felonía que está a cargo del estado interno quien realiza la captura.
¿Qué pasa si esa población se desplaza hacia estados vecinos? Esa población ingresa en el carácter
de refugiados y ese estado tiene la obligación de la protección de su vida y darles una prestación
asistencial. Si la potencia es neutral no puede permitir que ellos vuelvan a participar en las
hostilidades, y si la potencia es protectora entonces les va a dar asistencia a cuenta del estado de
origen al cual pertenecen.
El personal médico y religioso puede ser retenido, canjeado o devuelto pero también es opción del
estado que los retiene, el dejarlos para que presten servicios asistenciales al persona de detenidos
o prisioneros de guerra que tengan en ese momento. Se convierte en jefe de la misión asistencial
o el de la misión religiosa el de mayor jerarquía y se les debe permitir el desplazamiento a los
demás centros de prisioneros que se tengan.
¿Qué pasa con los medios de transporte? Los del personal religioso y el asistencial médico están
protegidos, no son objetivos militares siempre y cuando no violen la reglamentación, por ejemplo
las aeronaves no pueden volar a X alturas o con X coordenadas y en el momento que tengan que
pasar a una potencia protectora esta le dará asistencia a cargo del estado de origen y si se trata de
una potencia neutral deben seguir las instrucciones que esa potencia neutral les imponga. Si violan
las reglas pueden ser objeto de detención.
Este personal también puede ser canjeado o remitido al estado de origen de acuerdo a los
protocolos firmados por los estados, igual ocurre con los barcos hospitales y las caravanas
terrestres, tienen protección especial.
En el evento de los prisioneros no eran objeto de procesos por haber empuñado las armas contra
el estado que los tomó como prisioneros, pero sí pueden ser juzgados por los delitos que cometan

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 94


dentro del espacio al que han sido asignados como rehenes, el estado que los detiene tiene la
obligación de garantizarles la seguridad, entonces lo adecuado es que sean sacados del teatro de
operaciones para que los actos y hostilidades no conculquen sus derechos.
Es importante analizarlo como un tratado para que observen en él los elementos de un tratado,
porque este convenio permite su adhesión y establece el procedimiento del envío del canje de
notas a un órgano especializado como es el Consejo de Derechos de Suiza y ellos se encargan del
registro de la adhesión.
En segundo lugar establece unas normas de vigencia de la adhesión, entonces entrará en vigor el
tratado 6 meses después de haber sido registrado.
En tercer lugar ese tratado permite la denuncia y esta es una denuncia especial porque el efecto
de esta o del retiro de un estado solo será válido un año después de haberse realizado el acto
unilateral de la denuncia, pero si existe una hostilidad o un conflicto en el cual participa el estado
denunciante, la denuncia solo operará un año después que haya cesado el conflicto o estén en
situación de paz.
No es posible que un estado en pleno conflicto denuncie un tratado o un convenio.
Resumiendo el primer convenio: el objeto de este es humanizar los efectos de la guerra, no es
regular la guerra porque la guerra se regula por la Convención de Viena bajo una regla general y
poco arbitraria y que es permitido todo acto que conduzca a vencer al enemigo, el derecho
humanitario no va a regular la guerra sino que va a humanizar los efectos de esta.
En segundo lugar el convenio establece el principio de distinción y nos sirve para separar en
primer lugar a los combatientes de los no combatientes, a diferenciar la población civil en
resistencia de las milicias y en relación con los que operan en el combate o se encuentren en el
teatro de operaciones hace restricción entre el personal militar y el personal asistencial.
¿Qué busca este convenio? La protección de los derechos humanos, de los militares de puestos, de
los militares heridos, y no de la población civil como equivocadamente se piensa porque con esta
lo que hace es retirarla del teatro de operaciones.
17/07/2013

SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA: este es un convenio supletivo o supletorio, que se aplica en


los casos de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja entre dos o varias
partes contratantes, no necesita reconocimiento del estado de guerra, también se aplica a los
casos de ocupación total o parcial del territorio de un estado, incluso en aquellos eventos en que
no se encuentre resistencia militar y se extiende porque no exige que las dos partes sean
suscriptores del tratado, basta con que una de ellas lo sea.
Se puede observar como hay una ampliación de lo que se considera la guerra, estableciéndose el
término conflicto, este convenio en su artículo 3 nos va a definir lo que se entiende por conflicto
no internacional y lo va a suscribir a aquellas controversias que surgen la interior del territorio de
un estado o de una alta parte, por lo tanto, con relación a ese caso especifico hace aplicable la
distinción entre combatientes y no combatientes, siendo objeto del convenio los no combatientes,

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 95


entendiendo por ellos las personas que no participan directamente en las acciones militares o
hostilidades, e incluyendo a los militares depuesto, estos son los que han depuesto las armas o
que han sido puestos fuera del combate porque han sido heridos, enfermedad o cualquier otra
circunstancia.
Reitera este convenio la intervención que puede desarrollar la Cruz Roja en los episodios de guerra
como organización neutral de carácter asistencial en beneficio de los heridos y de los enfermos.
La particularidad de este convenio es que está orientado a regular situaciones específicas de la
guerra en el mar, entonces vamos a agregar una categoría de personas a las que veníamos
manejando que son la de los náufragos en combate.
Cuando por circunstancias de la guerra se avería un barco y este pierde su propulsión, se considera
un barco depuesto, no un naufrago. Los náufragos hacen relación a las personas, no a las cosas y
son las personas que caen en el mar o que se encuentran en un barco que esté a la deriva, pero la
persona no.
Este convenio está dirigido a todo ese personal de las fuerzas armadas en campaña, especialmente
a los marinos. Este convenio tiene una particularidad y es que nos hace unas definiciones iniciales.
Nos precisa por ejemplo lo que deben aplicar o cómo se deben entender las potencias neutrales,
el objeto de ellas es garantizar que aquellas personas que residan en el territorio como
consecuencia del conflicto tengan un trato humanitario pero con la condición de no volver a
vincularse a los episodios armados.
En segundo lugar el convenio establece que los estados pueden hacer los acuerdos que ellos
consideren necesarios evaluadas las circunstancias pero ninguno de ellos pueden ir en dezmero de
los derechos o para gravar la situación de los heridos, enfermos o náufragos, ni del personal
sanitario o religiosos. Los derechos de estas personas son inalienables y el convenio en forma
específica va a legalizar las actividades de la Cruz Roja Internacional, circunscrita las situación de
los heridos, enfermos, náufragos, personal sanitario y religioso.
La protección que se establece en este segundo convenio y las personas protegidas es muy similar
a la del convenio uno, porque la protección es de las personas que encontrándose en el mar que
bien estén heridos o enfermos, es decir, náufragos, sin importar a las circunstancias a que diere
lugar u origen al naufragio, ellos deben ser tratados y asistidos con humanidad prohibiéndose todo
atentado contra su vida o integridad personal, prohibiéndose a los estados el dejarlos sin
asistencia médica y dándoles un trato igualitario, solo la urgencia médica puede justificar una
prioridad en la orden asistencial y esta la establece el médico jefe de la unidad.
También consagra el convenio un tratamiento especial a las mujeres por razones del sexo, sin que
ello se considere una discriminación.
Este convenio nos va a traer una precisión en la definición de las milicias y cuerpos voluntarios, en
estos cuerpos incluye los movimientos de resistencia organizados, estos cuerpos pueden actuar
dentro o fuera del territorio pero los precisa porque les impone el cumplimiento de unos
requisitos:

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 96


1. Deben estar mandados por una persona que responda de sus subordinados.
2. Les exige la utilización de signos distintivos de carácter permanente o fijo y que puedan ser
reconocidos a distancia.
3. Les exige que la utilización de las armas sea visible.
4. Les exige que las operaciones sean dirigidas conforme a las leyes y costumbres de la
guerra.

Incluye dentro de las personas protegidas los miembros de las fuerzas armadas regulares que
siguen las instrucciones de un gobierno e incluye el personal civil al servicio del personal militar o
del estado para efectos de guerra. Ejemplo: puede que los marineros de un barco o los capitanes
de un avión sean civiles, pero sus operaciones o el desarrollo de su actividad sea en la guerra,
entonces también se encuentran incluidos aquí. Son objeto de protección las poblaciones de
territorios no ocupados,
dentro del desarrollo de las actividades de guerra, cuando ella se desarrolla en el mar, se trasladan
los elementos terrestres al mar, funciona a través de barcos, entonces el convenio va a ser claro
en determinar los barcos hospitales militares o de los organismos de socorro ante los cuales los
estados pueden reclamar sus heridos, también es posible que barcos neutrales reclamen los
heridos de la guerra y los saquen del escenario de operaciones con la obligación de no volver a
participar en la guerra, ese herido que es recogido en territorio neutral van a ser retenidos ahí
hasta que termine el conflicto o si existe un acuerdo entre las potencias hasta que estas lo
determinen. Los estados deben permitir que después del combate se recojan los heridos, en el
caso del mar que se permita la búsqueda de los heridos que se consideran náufragos.
Trae los ítems detallados que deben tener los registros de heridos y náufragos, esto es: nombre,
apellido, fecha de nacimiento, identidad de la placa, fecha de la captura, fecha de la retención del
cadáver y si es posible la de fallecimiento, la potencia a la cual pertenece y si es herido o enfermo
se determina su herida o enfermedad.
Cuando las partes recogen los heridos deben comunicar a la contraparte el listado
correspondiente.
Los barcos hospitales, estos pueden ser militares o de los organismos de socorro, estos barcos que
tienen restricción especial para la asistencia del personal herido deben estar identificados para
evitar que sean atacados dentro del combate y se exige al titular de la parte o propietaria del
barco hospital militar que notifique su acceso a la zona o teatro de operaciones.
Los barcos de las sociedades de socorro como la Cruz Roja Internacional también gozan de la
protección, no pueden ser apresados pero deben estar autorizados por las otras partes para
ingresar a la zona de conflicto, considera el convenio que el barco hospital es un elemento que no
es objeto de las actividades bélicas de los estados, existiendo el compromiso por parte de los
titulares del barco de no utilizar estos para una finalidad militar y estratégicamente no pueden ser
utilizados para confundir o estorbar los movimientos de la contraparte en combate, advirtiendo
que los barcos de las organizaciones internacionales que ingresan al teatro de operaciones lo
hacen por su cuenta y riesgo.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 97


Los barcos militares pueden atracar (anclar) en puertos neutrales, sin embargo no pueden ser
objeto de reparación.
La protección de los barcos también puede extenderse a los barcos mercantes transformados pero
no significa que se camuflen como barcos hospitales para efectos de la guerra, por ejemplo,
Si Panamá encuentra un barco camuflado con armas militares dentro de él, en este caso se
pueden dar varias soluciones:
1. Que el estado panameño por haberlo inspeccionado en sus aguas territoriales proceda de
conformidad al O.J. Panameño, los retenga y lo tenga como una acción delictiva, lo cual
daría lugar a la retención de la mercancía, del barco y su tripulación.
2. Si existe un tratado entre Panamá y el País de bandera del barco, hay que mirar que
solución le da el tratado.
3. El estado en el caso Panamá, donde ocurrieron los hechos, ponga el caso o el hecho a
conocimiento o disposición del consejo de seguridad de naciones unidas por tratarse de
una mercancía de origen de tratado militar y que hay un estado reclamando su propiedad,
en ese caso el consejo como organismo encargado de la ONU toma una decisión acerca de
que se hace con ese armamento.

La protección de los barcos mercantes, hospitales cesan si se usan como instrumentos militares y
el primer acto que se hace sobre el barco que es usado como instrumento de guerra es una
intimidación, si esta no surte efectos se torna en objetivo militar, aquí no hay términos sino que se
establece un plazo razonable que lo evaluará el comandante de guerra en cabeza de la operación.
Los barcos hospitales y mercantes tienen la prohibición de usar códigos secretos en sus sistemas
de radio ayuda, si un barco tiene un código secreto es considerado como un barco militar y
objetivo militar y no como un barco mercante u hospital. A estos barcos no se les va a privar de su
protección en forma inmediata sino que se tienen que dar unas notificaciones y unos avisos
previos.
Repite este convenio la misma protección frente al personal religioso, médico y sanitario y la
extiende a sus tripulaciones. Este convenio hace especial énfasis en un hecho que es el transporte
de elementos sanitarios, tanto cuando es en barcos fletados o en aeronaves fletados o barcos o
aeronaves vetadas para transportar heridos o enfermos e incluso prisioneros de guerra canjeados,
estos barcos fletados cuando van a ser usados deben notificar a las diversas potencias que
participan en el conflicto, de lo contrario pueden ser interceptados y comprobando su destinación
u objetivo no pueden confiscados ni apresados.
Estos barcos y aeronaves deben llevar signos distintivos como son la Cruz Roja, león Rojo, Sol Rojo
o Luna Roja. El convenio establece los distintivos hasta su ubicación en el cuerpo, dicen que debe
ser fijado en el brazo izquierdo un brazalete de la resistencia. La utilización de estos signos es
exclusiva del personal médico, religioso y asistencial. Esto los saca del conflicto y por lo tanto
dejan de ser objetivos militares
18/07/2013

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 98


ARTÍCULO 3 DEL CONVENIO 3 DE GINEBRA:
Artículo 3 - Conflictos no internacionales
En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una
de las Altas Partes Contratantes, cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar,
como mínimo, las siguientes disposiciones:
1) Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las
fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por
enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa, serán, en todas las circunstancias,
tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable, basada en la raza, el color,
la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna, o cualquier otro criterio análogo.
A este respecto, se prohiben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas arriba
mencionadas:
a) los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus
formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios;
b) la toma de rehenes;
c) los atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y degradantes;
d) las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente
constituido, con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos civilizados.
2) Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos.
Un organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la Cruz Roja, podrá
ofrecer sus servicios a las Partes en conflicto.
Además, las Partes en conflicto harán lo posible por poner en vigor, mediante acuerdos especiales,
la totalidad o parte de las otras disposiciones del presente Convenio.
La aplicación de las anteriores disposiciones no surtirá efectos sobre el estatuto jurídico de las
Partes en conflicto.
Este artículo es común a todos los convenios y sobre la base de este artículo vamos a extender a
las diferentes partes que pueden generar los conflictos armados, en los conflictos actúan
combatientes y no combatientes, en los combatientes están las fuerzas regulares, milicias,
insurgencias.
Combatientes:
- Fuerzas regulares.
- Milicias.
- Insurgencias.

Insurgencias: con fundamento en el artículo 4 definiremos esto, la norma consagra unas


características a la insurgencia, tiene como características:
- Tener una unidad de mando, que obedezca a órdenes de regulares de autoridad y que se
establezca una relación de subordinación entre el comandante y las fuerzas regulares.
- Tienen que usar signos distintivos hasta los convenios anteriores era para las fuerzas
religiosas, sanitarias y de socorro. Ahora estos serán para todo el mundo pero estos deben
permitir su identificación a distancia.
- Utilización visible de las armas.
- Tener un territorio bajo su mando.
- Respetar las leyes del derecho internacional humanitario.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 99


Diferente son los grupos que están organizados como resistencias porque cuando se habla de
estas se dijo que deben estar bajo el mando de una autoridad, llevar visiblemente las armas y
dirigir sus operaciones conforme al derecho de la guerra y las costumbres de esta, aquí hay una
diferenciación entre resistencia y grupo insurgente.
Si se aplican estas definiciones a los grupos que existen en Colombia no se puede decir que las
cumplen todas, ellos no cumplen con todos los requisitos para ser llamados grupos insurgentes,
porque ellos normalmente no usan signos distintivos, muchas veces están camuflados en la
población civil, tampoco usaban las armas a la vista (excepto en las incursiones guerrilleras),
tampoco tienen un territorio bajo su mando.
Todo el mundo tiene la obligación de respetar la vida, la integridad corporal a las personas que
están vinculadas o rodean un conflicto armado porque la protección es al hombre en su condición
de hombre o de ser humano:
No se requiere que existan relaciones diplomáticas para la aplicación de estos principios, no se
requieren acuerdos especiales; estos últimos son para regular las situaciones de guerra en el
conflicto, pero estos no pueden restringir los derechos humanos, ni de los prisioneros de guerra ni
de la población civil alrededor del conflicto.
En el conflicto resultan heridos, estas personas salen del conflicto porque se consideran
depuestos, extraños o ajenos.
Los prisioneros van a ser fuerzas regulares de un estado capturados por otros o depuestos por
otros estados, son responsabilidad de la potencia enemiga en cuyo poder se encuentran, no son
responsabilidad individual del jefe de tropa, del comandante, ellos son responsabilidad es del
estado. Estos prisioneros no pueden ser transferidos por la potencia que los detiene más que a
otra potencia que sea parte en el convenio para que le aplique el convenio, aquí están vinculadas
las diferentes potencias al conflicto, las potencias protectoras son quienes reciben a los
prisioneros para aplicárseles el convenio, si se les entrega a otra potencia diferente se entiende
que entran al conflicto.
Por eso la responsabilidad económica de los prisioneros en principio está a cargo de la potencia
enemiga y va a ser retribuida a la potencia por la potencia a la cual pertenece.
Los convenios todos hacen alusión al trato de los prisioneros y se exigen que todos sean tratados
humanamente, la preocupación ha sido proteger la vida y proteger la integridad personal y
psíquica, pero frente a casos específicos porque se debe entender que todo esto se plantea por los
episodios que se presentaron en las guerras, entonces lo que hacían los alemanes con los
prisioneros era matarlos infectándolos o en cámaras de gas, etc. Esto fue lo que se previno.
[Desatrazarse]
Los prisioneros de guerra no pueden ser objeto de procesos jurisdiccionales por el hecho de haber
participado en la guerra, distinto es que sean objeto de procesos penales por los delitos cometidos
en cautiverio y van a ser juzgados conforme a la ley del estado en que se encuentran, es decir, de
la potencia detentadora.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 100


A los prisioneros de guerra se les debe respetar sus pertenencias o propiedades, solo se le pueden
retirar por razones de seguridad.
El estado detentador debe prever la evacuación de los prisioneros de las zonas del teatro de
operaciones.
Los convenios III y IV que van a reglamentar la restricción a la modalidad, los lugares y
modalidades de detención donde se garanticen las condiciones de seguridad de los prisioneros en
dichos campamentos deben llevar unas condiciones de alojamiento y alimentación e higiene y
suministrar los alimentos.
Dentro del personal prisionero se puede plantear que el comandante de primer rango entre los
detenidos es el jefe o comandante de ellos y representante ante los comandantes de las potencias
detentadoras, el personal médico relativamente gozan de ventaja sobre los prisioneros ordinarios
o regulares porque se les debe permitir el ejercicio de su función, de acuerdo a las normas de la
autoridad detentadora, también se establece la regla de que los médicos militares de mayor edad
en graduación son los directores del servicio médico de los prisioneros
Situaciones especiales con relación al conflicto
- La aplicación del principio de distinción.
- La determinación de la extensión de operaciones de guerra a la población civil
- Participación de la población civil en el conflicto.

19/07/2013

Derechos conferidos por los convenios:


PRISIONEROS:
- Se le debe garantizar el derecho a la vida.
- Tiene derecho a que sea identificado. Una vez identificado se debe comunicar al estado al
cual pertenece. ¿Cómo se identifica a este? Este se identifica bajo su nombre, registro,
matricula, y la información que haya en el registro.
- Se le dé un lugar para el cautiverio, en ese lugar se le debe garantizar la manutención, esto
es, unas condiciones adecuadas para poder dormir y unas condiciones adecuadas de
alimentación. Se le restringe la movilidad pero no se le puede prohibir la movilidad interna
dentro de la zona de cautiverio.
- Tiene derecho al trabajo y a que este sea remunerado. Va a haber una limitación para el
trabajo porque no se podrá generar un trabajo en condiciones de libertad sino en
condiciones de cautiverio. Él no va a haber dinero sino que va a tener un manejo en una
cuenta de fondos donde el podrá acreditar y debitar. Puede obtener bienes y servicios de
los sitios de venta en las zonas de cautiverio. Cuando se trabaja se debe reportar a la
potencia protectora. Y las cuentas de la remuneración se deben pasar a las potencias
protectoras para garantizar este derecho.
- Derecho a ser evacuado dentro de las condiciones de la guerra, es decir, en los momentos
que en que se permita, pero no se puede poner en peligro la situación del prisionero. Hay

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 101


diferentes tipos de evacuación: uno interno y otro mediante entrega a la potencia
protectora.
- Tiene un derecho asistencial que comprende la salud, la cual será prestada en condiciones
de guerra, si hay prisioneros que pertenezcan a las unidades sanitarias o que ejerzan el culto
religioso, los de las unidades sanitarias serán los encargados de la salud. Y si no los deben
trasladar a centros asistenciales que tengan los elementos asistenciales.
La guerra es de estados, no de personas, por eso a ellos se les debe dar el tratamiento
correspondiente cuando estén heridos.
- Tienen derecho al ejercicio de su culto religioso y por ello no deben sufrir restricción alguna.
- Tienen derecho a la correspondencia, enviar y recibir cartas y todas estas son revisadas por
la potencia detentadora para evitar problemas en contra del estado detentador.
- Tienen derecho a la conservación de su integridad corporal, entonces no pueden ser objetos
de torturas, no pueden ser objeto de tratamientos inhumanos (tortura psicológica), no
pueden ser objeto de castigos, sino que estos deben ser conforme al régimen disciplinario
del estado detentador.

Con un prisionero de guerra puede pasar: la evasión, si esta resulta exitosa, es decir, no es
recapturado, el estado detentador debe informar de dicha situación a la potencia protectora para
que esta le comunique a la contraparte y se descargue la responsabilidad del estado detentador
frente a esa persona. Si es recapturado no es objeto de incriminación o no es objeto de cargos
penales porque el prisionero de guerra no es un delincuente, entonces no se voló de la cárcel sino
del campo de reclusión; pero sí tiene consecuencias disciplinarias, lo pueden castigar, y este
castigo tiene que ser conforme a las normas del derecho del estado detentador, que regulan esa
conducta en sus militares, por lo tanto, se puede aplicar un arresto pero no puede superar 30 días
y si es de un personal sanitario, o de un personal de culto religioso o de un alto oficial, el arresto
no puede ser mayor a 14 días. Puede ser objeto de sanción a trabajo forzoso de 2 horas diarias
(esto no aplica para los altos oficiales), si tiene ahorros pueden colocarle multas económicas.
Cuando se sanciona se le debe notificar en presencia del comandante de más alta graduación de
los prisioneros que será el representante ante el estado detentador. Tienen un régimen
disciplinario, y este se aplica tanto a los prisioneros de guerra como a las fuerzas regulares del
estado detentador, la violación a ese régimen genera sanciones disciplinarias, no judiciales. Nadie
puede ser procesado sino sancionado por la violación a ese régimen. Y se exige por parte del
protocolo 3 que se surta un proceso para esa sanción (debido proceso) que es comunicarlo ante el
comandante de la fuerza capturada que se encuentre en ese momento, etc.
Para mantener la disciplina militar se mantienen los rasgos y honores militares, para ese efecto
entonces, se debe respeto y obediencia a los superiores y por ejemplo, se exige el saludo de
conformidad a las reglas militares, de inferior a superior.
Los actos que los prisioneros de guerra realicen en violación del estatuto penal del estado
detentador serán objeto de vinculación a un proceso penal que se surtirá con las reglas del estado
detentador, es decir, los delitos que comentan en cautiverio los prisioneros de guerra serán
juzgados por el estado detentador bajo las normas o reglas que se les impone a los militares de

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 102


ese estado, es decir, se deben garantizar las garantías que se le dan a los nacionales de ese estado
en favor de los prisioneros de guerra.
Las sanciones se limitan porque no se puede imponer la pena de muerte. Hay una gran discusión
porque entre los estados que rechazan la pena de muerte no hay problema, pero hay estados que
consagran la pena de muerte como una sanción penal, los estados orientales tienen una
concepción distinta a la vida y la aplican por delitos deshonrosos, que atenten contra la honra del
ser humano, y aunque esté prohibida hay dificultades porque no hay un solo sistema penal
internacional sino que hay muchos sistemas aplicables y esto dio lugar a que se creara la Corte
Pena Internacional, para conocer de los delitos de lesa humanidad.
Si la persona es procesada y condenada se le debe hacer un reporte a la potencia de origen
indicando las circunstancias en virtud de las cuales la persona fue condenada, de conformidad al
derecho penal.
Con relación al manejo de los heridos se presentan diferentes situaciones, los heridos en combate
se asisten y se llevan a los centros asistenciales, pero los heridos en el campamento o enfermos
ahí, deben distinguirse en si es por actos o acciones del personal vinculado a la milicia (militares
regulares), o por actos acontecidas con ocasión de la detención o captura del prisionero de guerra.
Aquí se está presentando una violación a las garantías y a la responsabilidad del estado detentador
del respeto a los derechos de los prisioneros, porque todo lo que ocurra en el interior se hace
responsable el estado detentador.
Hay unos particulares heridos o enfermos que se generan por los accidentes de trabajos o con
ocasión del trabajo realizado, en cuyo caso deben ser indemnizados conforme a las normas del
derecho interno de ese estado.
Terminado el conflicto no significa que el prisionero de guerra quede en libertad de forma
inmediata sino que el prisionero de guerra será canjeado en las altas partes o partes enemigas del
conflicto.
Ese prisionero de guerra va a ser objeto de los acuerdos conciliatorios o de los tratados de paz
posteriores al conflicto.
Los convenios establecen una serie de situaciones administrativas que involucran a los estados
partes y las potencias protectoras con el fin de establecer las compensaciones entre uno y otro
estado como consecuencia de la guerra.
Leer Sentencia 225 – 1995 Corte Constitucional  relacionado con los protocolos 1 y 2 que nos
permite estudiar la aplicación de esos protocolos a los conflictos internos de un estado y se trae la
concepción acerca del principio de distinción, principio de proporcionalidad, y la famosa clausula
martens.
22/07/2013

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO 2. _________________


Un control tal que les permite realizar operaciones militares que deben tener dos características:

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 103


1. El ser sostenidas  tener una permanencia en el tiempo.
2. Ser concertadas.

El ámbito personal de dicho protocolo es la persona humana sin distinción alguna, que sea
afectada por un conflicto, toda persona que haya sido privada de su libertad, por motivos
relacionados con el conflicto tiene derecho a invocar las normas del protocolo 2, consagra las
mismas garantías del trato humano que se materializan en todos los hechos que se repudian,
como los atentados contra la vida, los castigos colectivos, la toma de rehenes, los actos
terroristas, los atentados contra la dignidad humana, la tortura, la esclavitud, las violaciones a la
mujer y todos los actos que en cierta forma denigran de la dignidad humana. Las mujeres por su
condición y los niños por su condición son sujetos de protección especial, lo cual ha trascendido
tanto en la protección de los derechos de género como de los niños, con obligaciones
especificadas para los estados parte.
Si en el conflicto con el grupo beligerante o el grupo disidente armado resultan heridos o si la
población civil resulta herida o afectada por el conflicto es objeto de la protección que establece el
protocolo 2.
Siguen las mismas reglas para los heridos y enfermos en combate, se complementa la propiedad
de buscar a los desaparecidos, de buscar los náufragos, pero el derecho internacional humanitario
y específicamente el protocolo #2 son normas aplicables en razón de la situación que se presenta
que es el conflicto armado, las garantías y protecciones en ella consagradas en Colombia se aplica
por estar consagradas al derecho interno, se habla de la ley 32 de 1985 y la ley 171 de 1994.
Hay que tomar en cuenta el derecho de la Haya donde hablad e las hostilidades y el derecho de la
guerra, ahí no se contempla la protección del ser humano como tal, solo, aquí lo que se hace es
permitir que en una guerra se realicen los actos discrecionales para vencer al enemigo.
En cambio el derecho de Ginebra lo que pretende es proteger a las personas que no participan en
el desarrollo del conflicto o de las actividades, ese es el derecho que en Colombia la Corte
Constitucional ha acogido y se conoce con el nombre de derecho internacional humanitario y a
este derecho hace referencia al sentencia C 225 de 1995.
El objeto del derecho internacional público son los estados, el objeto del derecho internacional
humanitario es la población civil. Aquí hay una discusión porque no puede compararse a la
población con la población humana, estas difieren en que la población civil se debe entender de
forma colectiva o generalizada, por eso el derecho internacional no acepta como un sujeto regular
a la persona como objeto del mismo, esto tiene un valor jurídico especial porque no le permite al
individuo como tal ejercer derechos ante la jurisdicción internacional.
El derecho intencional humanitario es un conjunto de normas de carácter internacional, de origen
consuetudinario destinado a ser aplicado en los conflictos armados tanto internacionales como no
internacionales y sirve de límite por razones humanitarias al derecho a las partes en conflicto de
escoger los métodos y medios utilizados en la guerra porque permite la protección de personas y
de bienes que deben ser excluidos de los objetivos militares.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 104


Este derecho lo vamos a concebir como una técnica de protección. La Corte Constitucional ha
concebido al derecho internacional humanitario en una forma amplia, lo ha entendido como el
derecho de los conflictos armados y ha establecido que este derecho limita los derechos de las
partes el desarrollo del conflicto.
La aplicación en Colombia o la concepción que aquí se tiene ha sido producto de las concepciones
constitucionales de la Corte en la interpretación del derecho extraconvencional y de las normas
consuetudinarias, es decir, de las sentencias de los organismos internacionales (Cortes) El DIH se
debe entender como una codificación de regla más que una consagración de principios porque
estos principios pasan a ser parte como las normas del ius cogens, normas que no permiten pacto
en contrario.
Los principios se convierten en un catalogo ético, aplicables a situaciones particulares bien sea de
conflictos nacionales o internacionales., por lo tanto lo que hace el DIH es tomar esos catálogos
éticos y aplicarlos a una situación concreta o particular.
Este es un catalogo obligatorio y se impone en todas sus partes, en especial a aquellas que han
suscrito los convenios y los protocolos.
Lo complejo está en la consagración de los ordenamientos internos de ese DIH, porque en la
medida en que los organismos de derecho interno se incorporen, estos se convierten en normas
de derecho interno, pero en la medida que se haga referencia a ellos incorporando únicamente su
referencia surge la duda de si son o no totalmente aplicables porque daría lugar a pensar que no
tienen que respetar las partes del conflicto armado dichas normas.
Son normas de derecho internacional, del bloque de constitucionalidad pero su aplicación no es
efectiva, porque se debe limitar cuando se aplica la ley de conformidad al artículo 230 de la
Constitución.
La norma internacional humanitaria debe ser integrada al ordenamiento jurídico colombiano pero
si se analiza la norma de integración, el artículo 93 de la C.N. se va a encontrar en él una limitante,
porque si bien dice que se prevale los tratados internacionales de derechos humanos, limita esta
norma a aquellos tratados que sean ratificados por Colombia, lo cual ha sido objeto de análisis de
la Corte Constitucionalidad indicando que para que prevalezcan estos tratados es necesario que se
den 2 supuestos:
1. Reconocimiento del derecho humano.
2. Que exista la prohibición de su aplicación en los estados de excepción.

Incorporar una norma del DIH para que prevalezca en el orden interno va a llegar a estudiar cual
es el alcance de la prevalencia y lo primero que se debe decir es que el derecho del estado no
puede argumentar o invocar normas de derecho interno como justificadoras de la inaplicación de
dichas normas o como forma de incumplir el tratado de la perspectiva del derecho constitucional
interno; lo que se debe hacer es armonizar los contenidos para hacer efectiva la prevalencia y esa
armonización llevó a la Corte Constitucional a vincular o a integrar las normas del derecho
internacional humanitario al bloque de constitucionalidad, por eso, se incluye lo que se conoce

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 105


como la clausula martens, que permite en los casos no previstos por el derecho vigente que la
persona humana quede bajo la salvaguardia de los principios de la humanidad y la exigencia de
una conciencia pública, lo cual está relacionado directamente con el artículo 3 común de todos los
protocolos, se vincula el DIH a el bloque de constitucionalidad y por medio de esta integración se
busca la aplicación en Colombia de la protección extraconvencional de los derechos humanos.
Esto conlleva una obligación para el estado colombiano que consiste en que deben adecuar su
legislación o sus normas de inferior jerarquía a los contenidos del derecho internacional
humanitario y hoy en día se tiene problemas con ello, porque nosotros estamos legislando en
medio de un conflicto armado sin una dirección preestablecida sino que estamos orientados por el
devenir de los acontecimientos, y esto se puede observar por ejemplo en la consagración del fuero
militar, en un momento determinado se consideró que este fuero debía ser abolido, que estos
pasaran al derecho común, luego con las sentencias que se presentaron cuando unos militares
defendieron al estado alarmó a la sociedad y luego se consagra una nueva ley de fuero militar para
que el estado tenga garantizado su defensa a través de las fuerzas regulares. No hay una
orientación real, direccionada en materia de derechos humanos que permita establecer una
legislación estable sino que estamos legislando bajo la urgencia de los acontecimientos de los
conflictos en forma permanente.
23/07/2013

Dentro de nuestro sistema constitucional se ha desarrollado una teoría adecuada a nuestro juicio
sobre el bloque de constitucionalidad; la Corte Constitucional ha tomado del derecho francés lo
que ellos entendían como bloque de legalidad y luego como bloque de constitucionalidad, y lo
tomaron en los artículos 4 y 93 de la C.N. Cuando se dice que se toma del derecho francés porque
allá el Consejo Constitucional Francés establecido que unas normas como el preámbulo de la
constitución y la declaración de derechos del hombre y del ciudadano debían ser considerados
como normas de igual valor que la constitución política, de acuerdo a la doctrina francesa estos
textos forman parte de un bloque que se articula en la constitución sometiendo a control las leyes
que infringen esa estructura, lo que se tomó y se estableció el bloque constitucional integrado por
estas dos normas más la constitución, luego se extendió a los principios; la constante es que esas
normas no aparecen en el texto constitucional y los principios no aparecen expresamente escritos
sino desarrollados.
Esto fue tomado por la Corte Const. Colombiana pero van a formar parte de él otras normas que la
Corte dice que son. En la T-406 dijo que el preámbulo era parte de la constitución entonces no
puede formar parte del bloque sino que es la constitución. Luego estableció las leyes estatutarias
como punto de partida de ese bloque de constitucionalidad, incorporó en ellas los principios y
luego incorporó los tratados internacionales de derechos humanos y más tarde incorporó lo que
se conoce como la doctrina constitucional.
Cuando se habla de armonizar los protocolos con el contenido de la constitución a partir de la
sentencia 225 de 1995 se debe partir del hecho que para ser parte de los protocolos se debe haber
aprobado y ratificado los convenios, entonces los Estados que no los hayan ratificado no pueden
hacer parte de los protocolos.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 106


El segundo punto de partida son las obligaciones del estado parte derivada del artículo 3 común de
todos los convenios, obligaciones que hacen referencia a las partes en conflicto y a su vez, el
respeto que establece el mismo artículo 3 a los ordenes jurídicos internos de las partes en
conflicto, lo que permite que las normas de carácter humanitario puedan ser aplicadas sin estar
subordinadas en el caso de los conflictos internos al reconocimiento del estado de beligerancia, las
normas internacionales humanitarias no están supeditadas en su aplicación a reconocimiento de
beligerancia o insurrección, esto es un paso trascendental porque implica que la norma
internacional deba ser aplicada en todo momento en caso de conflicto. Esto tiene esguinces, como
por ejemplo lo que hizo Uribe fue que cambió la denominación de los grupos al margen de la ley y
los convirtió en amenazas narcoterroristas para que no se pudiesen aplicar las normas del derecho
internacional humanitario porque el terrorismo tiene su propia convención que lo regula.
Hablar del DIH de acuerdo a la sentencia que estamos viendo en el derecho Colombiano va a
generar múltiples interpretaciones que no van a ser una respuesta real a lo que es la situación del
país. Se establece unas garantías teóricas, no practicas, darle unas garantías a una persona que
esté fuera del conflicto genera un costo para el estado, y ninguna sentencia valora el costo
económico del estado de lo que representa el nivel de estas garantías a nivel general.
El cambio de la concepción de la soberanía nos lleva a consolidar algo que no está planteado en
Colombia, nosotros somos un país que buscamos principios y valores constitucionales, pero estos
ni siquiera están consolidadas, se maneja un idea social del estado con la creencia que radicándole
mayor participación al pueblo o a la soberanía popular vamos en camino a la solución de los
problemas, sin analizar la complejidad de los mismos.
24/07/2013

Principio de distinción entre combatientes y no combatientes: este principio se ha posicionado


como uno de los principios esenciales en el derecho internacional humanitario con el objetivo de
establecer hacía quien se dirige la acción bélica como consecuencia de una apreciación lógica: si la
guerra tiene la finalidad de limitar militarmente al enemigo, quien no tenga la calidad de militar no
puede ser considerado objetivo militar, por lo tanto el no combatiente no tiene esa calidad y por
lo tanto no es objetivo de la acción bélica. Por otra pare se parte del supuesto que el no
combatiente no empuña las armas a favor del enemigo, es el caso de la población civil y de otra
parte porque los no combatientes no son fuerzas regulares de un estado por esto el DIH plantea
una protección al considerar ilegítimos la protección, los ataques militares contra la población civil,
y obliga a las partes en el conflicto a hacer la distinción entre la población civil y los combatientes,
y entre los bienes de carácter civil y los objetivos militares, restringiendo el objetivo militar como
objeto de las acciones bélicas.
Este principio no está sujeto a la interpretación o decisión arbitraria de un estado parte, sino que
debe estar armonizado con las definiciones que los protocolos y los convenios realizan sobre los
combatientes, referenciándolos como aquellos que participan directamente en las hostilidades.
Estos últimos no son objeto de protección de los protocolos, solo en el momento en que son
depuestos pueden tener la protección de los protocolos.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 107


Cuando se hace la referencia al principio de distinción se pone como ejemplo cuando se usa a la
población civil por parte de las fuerzas regulares, el hecho que estas fuerzas estén camufladas o
estén internadas en la población civil no le quita el carácter de población civil a ese grupo de
personas y esto es un problema bien complejo porque los grupos insurrectos o grupos de
beligerancia se incrustan en la población civil y desde ahí realizan sus actos, esto no le quita el
carácter de población civil a ese tipo de persona y esto va generar una responsabilidad por parte
del estado compleja. Ejemplo: lo que pasa en Colombia en el Catatumbo, el gobierno dice que ahí
están mezclados elementos o factores extraños a la protesta que pertenecen a los grupos al
margen de la ley, el ejército no puede actuar en contra de ellos o no debería tenerlos como un
objetivo militar como si estuviera atacando a las FARC, está obligado a ejercer el principio de
distinción  daría lugar a una falla en el servicio y también inaplicación de un convenio por
violación de los derechos humanos.
Por esto el protocolo impone a los estados en relación con el principio de distinción ciertas
obligaciones:
1. Obligación general de proteger a la población civil contra el peligro procedente a
operaciones militares, por lo tanto la población civil no puede ser objeto de ataques
militares, quedando proscritos los actos o amenazas de violencia cuya finalidad sea
aterrorizar a la población civil. Ejemplo: plantear una fuerza excesiva, despegar la fuerza
aérea para dispersar los paros o las manifestaciones de las personas.
Hay que mirar que contrario a ello está la posición estatal que la obliga a mantener el
orden público en una democracia las protestas deben ser pacificas y en Colombia estas
protestas no son pacificas. Pacífica es no agredir los derechos de los demás, entonces
cuando hay un cierre de una vía, o que no se permita el ingreso de alimentos, etc. Esto no
es pacifico porque está conculcando los derechos de los demás que no están en el mismo
problemas y el estado entonces aquí puede actuar bajo las normas del restablecimiento
del orden publico porque los derechos de esas personas no protestantes están siendo
violados y no se puede pretender que el derecho de uno sea protegido en detrimento del
derecho de los demás.
La corte constitucional colombiana en la interpretación que hizo de la salvaguardia
extendió la obligación del estado como aplicación del principio de distinción a la
salvaguardia de los bienes indispensables para la supervivencia, entonces no es posible
atentar contra la infraestructura del estado y se debe prever que los ataques no
produzcan pérdidas cuantiosas o considerables a la población civil.
2. La población civil no puede ser desplazada por razón o causa del conflicto.

El protocolo establece unas obligaciones al estado en el sentido que debe tomar las medidas
posibles para que la población civil sea acogida en condiciones satisfactorias de alojamiento,
salubridad, higiene, alimentación y seguridad.
La Corte Constitucional entiende como destinatarios de la norma establecidos en los convenios y
protocolos a la población civil, a los combatientes desarmados, a los heridos, enfermos y
náufragos y entiende que el estado colombiano está en la obligación de proteger su vida, dignidad

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 108


y su libertad pero lo entiende en cualquier situación, ya sea de normalidad o anormalidad política,
es decir, la Corte establece que nosotros estamos en conflicto permanente y que la sociedad civil
está inmersa en un conflicto armado al interior del estado.
Algunos han sostenido que la defensa de la población civil es inconstitucional y la Corte en la
misma sentencia se ha pronunciado y ha desechado esa posición, la sociedad o población civil
SIEMPRE será objeto de protección del DIH y es obligación del estado protegerlos a su interior.
29/07/2013

En el DIH se establecen dos clases de conflicto armado:


Internacional: tiene unos principios reguladores:
a) Principio de distinción entre combatientes y no combatientes
b) Principio de la no reciprocidad
c) Principio de la responsabilidad (genera responsabilidad colectiva, es decir,
responsabilidad estatal; y responsabilidad personal que se rige por la corte internacional).
d) Principio de la proporcionalidad: las agresiones tienen que ser proporcionales.

Existe la obligación de no repetición de los actos de violencia.


Se han establecido convenios adicionales a los de ginebra: convenio de la ONU para la
imprescriptibilidad de los delitos, especialmente los de lesa humanidad. El segundo convenio de la
ONU es el de responsabilidad de los actos por violación del DIH que lo condensó en el estatuto de
roma, o sea en la corte penal internacional.
Un tercer convenio de la ONU pretende la concreción de los objetivos militares y la protección de
las personas no vinculadas al conflicto. Hay partes que también tienen que ser protegidas por
medio del convenio internacional sobre victimas y el convenio internacional de la mujer.
El DIH permite limitar la acción de los actores armados, se limita a través de las posibles sanciones
a nivel internacional sobre las acciones de las partes en conflicto a través de organismos supra
nacionales o multinacionales.
El convenio que pretende la comprensión de los objetivos militares y la protección de las personas
no vinculadas al conflicto que también es de Naciones Unidas. Hay partes que también deben ser
protegidas como es el convenio internacional sobre víctimas y el convenio internacionales de
derechos de la mujer y de protección de la mujer en caso del conflicto.
Bajo este marco encontramos que el DIH nos va a permitir limitar la acción de los actores armados.
¿Cómo se limita esto? A través de las posibles sanciones a nivel internacional o reacciones a nivel
internacional sobre las acciones de las partes del conflicto, a través de organismos supranacionales
o multinacionales. Ejemplo: la actuación del consejo de seguridad de naciones unidas en el caso
de un conflicto armado determinado. Ahí no es que exista una reglamentación o un derecho, sino
que con fundamento en el derecho consuetudinario ellos toman una decisión para prevenir los
actos de las altas partes en conflicto y proteger a los no combatientes. Esto genera que en la
medida que se apliquen normas consuetudinarias se aplican son normas del ius cogens. No es que

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 109


las partes hagan parte de determinado tratado para poder aplicarles ese tratado. Si no son partes
va a haber una reacción pero todo se resuelve a través de la aplicación del derecho
consuetudinario, donde la dignidad del hombre está por encima de cualquier norma positivizada.
No se necesita que las partes hayan suscrito los tratados de derechos humanos para aplicarles ese
tratado, un tercero se los puede aplicar, si no son partes hay una reacción pero todo se resuelve a
través de la aplicación del derecho consuetudinario donde la dignidad del hombre está por encima
de cualquier norma positivizada, se busca una protección a partir de la costumbre.
Las normas del DIH se pretende que se incorporen al estado a través de los procesos de recepción
interna del estado y a través de las obligaciones que imponen los tratados públicos, esos son los
mecanismos por los que esas normas que son difusas por no tener ningún poder coercitivo, se vale
del poder coercitivo interno a través de la incorporación de dichas normas al orden jurídico
interno. En Colombia se tienen dos procesos para incorporarlas:
- A través de la aprobación por una ley de la republica, tramitada, declarada constitucional y
realizar el canje de notas.
- A través de la aplicación del articulo 93 de la constitución por parte de la corte
constitucional, en el sentido en que esas normas se incorporen a través del desarrollo de
la sentencias de constitucionalidad.

Las normas del derecho interno no pueden ir en contra de las del derecho internacional.

30/07/2013

CLAUSULA MARTENS:
Frente a la posibilidad que presenta el ordenamiento jurídico de no contemplar determinadas
situaciones, lo que regula es el IUS GOGENS, el derecho de gentes, el derecho que no puede
desvirtuarse por los estados, el derecho que se forma de manera principal respecto al ser humano.
¿Qué se debe entender por conciencia pública?: esa conciencia está consagrada en el derecho
internacional, traspasa las barreras de un estado, por lo tanto, las interpretaciones internas de los
estados están supeditadas a la determinación de esa conciencia pública internacional,
Si se toma el texto del artículo 3 común a los convenios y protocolos que regula los medios
legítimos del combate y la forma de conducción de las hostilidades, que son limitaciones al
derecho a la guerra, se encuentra que es la única forma de proteger a las victimas resultantes de
los conflictos
Si por el marco de un acuerdo interno se deja de lado la protección a las víctimas que resultan del
conflicto, lo que ocurre es que la jurisdicción internacional (corte interamericana de derechos
humanos o corte penal internacional) adquiere competencia sobre el conflicto.
¿Las potestades constitucionales que tiene el estado de conceder amnistías e indultos solo
requieren de su valor al interior del ordenamiento jurídico de un estado o ella depende de las
interpretaciones de los principios del DIH que hagan las cortes internacionales? La amnistía se

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 110


presenta cuando haya cesado el conflicto porque allí es donde surge la valoración de los hechos
que dan lugar a las sanciones a las personas intervinientes en el conflicto, las amnistías son
referente a la responsabilidad de los actores del conflicto tanto de carácter penal como
patrimonial. La protección del derecho internacional humanitario no es aplicable a esos actores,
porque ellos deben ser responsables; la responsabilidad es una obligación que se impone a las
partes con el efecto de evitar los abusos a la guerra y responder por las consecuencias no
deseadas. La amnistía o el indulto solo se dan en relación con la jurisdicción interna.
Cuando el conflicto se termina, y los estados pactan amnistías o indultos, al concederlo el estado
sustrae de la responsabilidad a quien cometió un delito de los efectos de la guerra, pero esa
amnistía puede incurrir en el campo patrimonial, la protección del DIH por ende no es para los
combatientes, ellos tienen que ser responsables por sus actos. El hecho e que exista la amnistía o
indulto no va a limitar a la corte internacional para que actúe, entra a actuar en caso de violación
de derechos la corte interamericana, y en caso de delitos la corte penal internacional, son dos
justicias subsidiarias.
No es posible pensar que el estado es autónomo en la actualidad para decretar amnistías o
indultos porque habría una omisión de legislación, y frente a dicha omisión se impondrían los
principios del derecho humanitario, entonces se aplica la clausula martens.
01/08/2013

De la sentencia C-291 de 2007 nos trae unas situaciones específicas interesantes.


1. Plantea si es posible que el juez constitucional en el derecho interno pueda evaluar
elementos que conforman el tipo de un delito cuando este ha sido consagrado en el
derecho internacional humanitario.
2. Hasta donde es posible establecer el ámbito de aplicación del bloque de
constitucionalidad que se supone que son normas de derecho interno frente a los actos
violatorios del derecho internacional humanitario y se hace el cotejo o la comparación
normativa del alcance de los artículos 93 y 94 de la Constitución Política Nacional.

La Corte para efectos de ejercer el control de constitucionalidad de los tipos penales


contemplados en el tratado que fueron los que acusaron, con fundamento en el artículo 93 y
94 acude a las disposiciones del derecho internacional humanitario y la sentencia se apoya en
una sentencia anterior (C-225 de 1995)

Cuando se acude al DIH es necesario establecer en qué función se acuden, no se acude


para crear normas, no se acude para interpretar normas, se acude es para integrar esas
normas al ordenamiento jurídico colombiano, para ello es necesario conceptuar o definir el
DIH para la Corte Constitucional, y de esta forma es que se va a atender en los futuros
procesos o procedimientos que se adelanten ante la Corte Constitucional.

La Corte tiene una concepción muy amplia porque establece que el DIH es el derecho que
se aplica a los conflictos armados y se pega del concepto de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos cuando determina el objeto; dice que este es restringir la contienda

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 111


armada para disminuir los efectos de las hostilidades, lo que está acorde con la concepción
que se tiene del DIH por parte de las Naciones Unidas la cual reclama un papel amplio,
generador de responsabilidades a los estados partes con el fin de aliviar los sufrimientos
humanos que se presenten en forma particular en los conflictos armados.

El DIH se aplica a los conflictos armados, la Corte Colombiana establece específicamente


internos o internacionales. Reconoce la Corte las características del DIH de ser un derecho
unitario y un derecho sistemático, en los términos de Tarufo sería un subsistema dentro del
sistema porque va regular una situación particular que son las consecuencias y los efectos de
la guerra y va a tratar de restringir la guerra para evitar el sufrimiento de los seres humanos,
esto va a ser un conjunto normativo dentro del OJ que va a está vinculado a ese punto
específico de protección.

La disposición de medios bélicos por parte de los estados es ilimitada, sin embargo el DIH
ha tratado de limitar, de restringir el uso de esos medios bélicos para evitar mayores
sufrimientos a los seres humanos que padecen la consecuencia de utilización de esos medios
bélicos.

El DIH es un derecho de víctimas, es un derecho dirigido a la protección de esas víctimas,


dentro del concierto internacional se plantean unos postulados básicos del DIH a saber:

- Es aplicable a cualquier conflicto armado, ya sea internacional o interno.


- No está limitado en su aplicación a condicionamientos de tipo temporal, geográfico o
material sino hasta donde se extienda el conflicto y por el tiempo que este se extienda.
- Tiene un carácter vinculante para las partes.
- Es independiente a las causas o las razones que originan el conflicto.

Estos 4 postulados van unidos a los principios anteriormente vistos.


Si es objeto del DIH las consecuencias del conflicto armado, es necesario definir el conflicto
armado en términos de la Corte Constitucional, porque si no hay conflicto armado no habrá
aplicación al DIH.
La Corte considera que hay que diferenciar conflicto armado de tensión interna y de disturbio
interno. Porque un disturbio es ocasional, por ejemplo, el minero. La tensión hace alusión a una
situación que se plantea pero sin enfrentamiento bélico. El conflicto requiere el enfrentamiento
bélico, por lo tanto se excluye de la aplicación del DIH la tensión y el disturbio.
Se requiere que se plantean actos de violencias, en el caso del conflicto interno, dentro del estado,
lo que hace necesario la existencia de grupos armados organizados.
La determinación de la existencia del conflicto armado no puede plantearse en abstracto sino que
se debe plantear de acuerdo a las características de cada caso en particular
Para la aplicación del DIH se debe reconocer el conflicto y determinar con unos factores objetivos
y estos deben ser analizados independientemente de la calificación que los gobiernos hagan de los

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 112


grupos como tales porque siempre el gobierno va a calificar de forma indebida, entonces habría
una distorsión de la realidad en la calificación del grupo.
El DIH se aplicaría a todos los episodios que se presenten dentro del desarrollo de ese conflicto
armado sin limitación geográfica ni temporal. Este fue uno de los argumentos que dijo Ecuador
cuando Colombia traspasó la frontera para perseguir a Raúl Reyes, que no había límite geográfico
posible.
De otro lado la Corte Internacional De Justicia ha establecido como un deber básico de los estados
el respeto del DIH en todas las circunstancias, ya que el obligado, es decir, el estado no deriva su
obligación ni de su voluntad sino en cumplimiento de un principio del Ius Cogens, lo que ha dicho
la Corte Internacional de Justicia es repetido por todos los organismos internacionales y esto
genera que el DIH tiene un carácter vinculante para todos los grupos que participan en un
conflicto armado sin importar de que sea interno o internacional.
¿Hasta dónde se extienden estas normas de protección del DIH? Se extienden en dos sentidos:
1. A la protección de personas.
2. A la protección de bienes.

Aquí hay un vuelco total del DIH porque si inicialmente lo que se quería era evitar el sufrimiento
humano como consecuencias de la guerra, hoy el enfoque está dado en la prevención, entonces
hay unos elementos y obras de carácter público que son objeto de protección, se empieza con los
bienes excluidos del combate y se dice que los hospitales, las escuelas, los centro religiosos, etc.
Pero la evolución nos ha llevado a la protección de obras públicas necesarias para el sostenimiento
de las condiciones humanas, entonces establece protección a las represas, a las entidades
ahorradoras de energía, bien sea a través del proceso hidráulico o atómica, a los medios de
comunicación, extensión que permite que ya no se salga del parámetro asistencial que debe tener
el DIH para ir al parámetro preventivo.
Nuestra mayor dificultad frente al DIH es establecer su composición porque el DIH no es un
derecho totalmente positivizado, no es derecho totalmente convencional sino que tiene
elementos convencionales y consuetudinario o extra convencionales y esto presenta un choque
con los ordenamientos jurídicos de rasgos positivistas como el caso colombiano, ha sido la Corte
Constitucional la que ha vinculado la costumbre internacional al OJ colombiano como
consecuencia de las obligaciones asumidas en tratados internacionales.
Si se aplica la prevalencia normativa que establece el artículo 93 de la CN de la norma
internacional sobre el oren interno cuando protege derechos humanos encontramos que las
normas consuetudinarias que integran el DIH ingresan a formar parte del OJ por estar integradas
al bloque de constitucionalidad, es decir, estas normas son aplicables en Colombia.
Cuando hay un OJ que se nutre tanto en desarrollos normativos positivos como consuetudinarios
van a permitir el cubrimiento de cualquier situación que se presente en las circunstancias que son
objeto de regulación aunque con dificultades porque la normatividad consuetudinaria no es
detallada y es de carácter abierto entonces permite la acción del operador jurídico mediante

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 113


esquemas interpretativos y desafortunadamente ello puede dar lugar a decisiones que no son
uniformes sino que pueden ser contradictorias, sin embargo existe consenso en la jurisprudencia y
en la doctrina en que las normas básicas positivizadas del DIH parten de los 4 convenios de
Ginebra y de los 2 protocolos en contraposición del convenio de la Haya que reglamentó las leyes
y las costumbres de guerra.
Hay una limitante para los países que tienen ordenamientos positivizados, es decir, derechos
continentales porque una de las estructuras más importantes del DIH es el Derecho Penal
Humanitario cuyo titular es la Corte Penal Internacional y en su estatuto en virtud del cual se
tipifican unas conductas como delictivas remite a la costumbre, es decir, que la costumbre va a ser
el fundamento de la responsabilidad penal individual de quienes cometen delitos establecidos
como objeto de la jurisdicción penal internacional.
05/08/2013

La Corte Penal Internacional es una respuesta del derecho Internacional humanitario a los
crímenes que se dieron o que se pueden dar en desarrollo de los conflictos armados. El
antecedente principal fue en 1948 cuando se consideró por parte de Naciones Unidas el crear una
Corte Internacional que tuviera el carácter permanente para enjuiciar las prácticas que se dieron
en la segunda guerra mundial, principalmente el genocidio, lo crímenes de lesa humanidad y los
crímenes de guerra.
En la resolución 260 del 9 de diciembre de 1948 se destaca cómo a través de la historia el
genocidio ha infligido innumerables pérdidas a la humanidad y con el fin de liberar a la humanidad
de esa aflicción o de ese flagelo destructor de la sociedad. Se necesita que las entidades de
cooperación internacional medidas que prevengan y sanciones dichas conductas. Desde 1948 se
considera que el genocidio cometido en tiempos de paz o en tiempos de guerra es un delito del
derecho internacional y al cual las partes que forman las naciones unidas se obligan a prevenir y a
sancionar. En principio la competencia para juzgar estas conductas se radicó en los tribunales de
los estados, o en la Corte Penal Internacional que fue el competente para realizar dicho análisis,
estas cortes no pudieron ser creadas.
Ante esa manifestación la ONU continuó trabajando generándose unos proyectos en 1951 y en
1953 los cuales no fueron adoptados porque la asamblea general decidió posponer la creación de
dicha Corte Penal Internacional.
En 1992 la asamblea general de la ONU solicitó a la comisión de derecho internacional la
preparación de un proyecto de estatutos de una Corte Penal Internacional. Precipita la evolución
del proyecto los crímenes de lesa humanidad, los genocidios perpetrados en Yugoslavia en 1993,
ahí se crea un tribunal penal Internacional para Yugoslavia.
En 1994 se sometió a la asamblea general un proyecto por la comisión, la asamblea determinó
crear una comisión ad hoc para el establecimiento de una Corte penal Internacional, y en su seno,
en su cincuenta y dozava cesión convocar a una conferencia de plenipotenciarios para el
establecimiento de la Corte Penal Internacional, la cual se reunión en Roma el 15 de junio de 1998
con el fin de finalizar el estatuto y adoptar y finalmente el 17 de julio de 1998 se expide el estatuto

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 114


de Roma de la Corte Penal Internacional logrando una votación de 120 votos contra 7 y 21
abstenciones. El estatuto entra a regir el 1 de julio de 2002 cuando fue aprobado por el sesentavo
país de conformidad al artículo 126.
¿Qué lleva a imponer el Estatuto de Roma? Los genocidios que se dieron en la segunda guerra
mundial dieron lugar al establecimiento de dos tribunales internacionales como fueron los
tribunales de Núremberg y los tribunales de Tokio, pero en el análisis de la situación se estableció
que no existía una ley previa que consagrara una sanción estricta y que estuviere contenida en un
documento para cumplir las expectativas a las que hacían alusión los positivistas, sin embargo por
el otro lado las potencias plantearon la necesidad de sancionar ejemplarmente esas conductas de
guerra que acababan con la sociedad y el hombre y que desde todo punto eran reprochables
moralmente. Por decisión de las potencias se crea la necesidad de confirmar un tribunal
internacional que juzgara los autores de los genocidios en Alemania y de los delitos de lesa
humanidad en Japón. Esos tribunales no existían con anterioridad a los hechos, su competencia no
estaba determinada en una ley, su procedimiento no estaba definido, entonces fueron dos
magistrados: uno inglés y uno norteamericano quienes manifestaron que los juicios se
adelantaban conforme al derecho consuetudinario y que los deberes morales trascendían al OJ no
necesitaban de ser contenidos en una norma sino que era un precepto común a los hombres
prudentes, imponiendo las tesis ius naturalistas. Los tribunales cumplen la misión de hacer un
proceso retrospectivo y terminan con la sanción a los militares alemanes quienes ante la confusión
de no entender lo ocurrió se declaraban inocentes al estar cumpliendo con un deber legal, con
unas doredneas militares y desde el juicio de Núremberg surge la premisa que si la orden militar es
abiertamente inconstitucional o contra el DIH no se está obligado a cumplirla.
Posteriormente se presentan otros episodios de violencia más recientes, el de Yugoslavia, Ruanda,
Bosnia y Asegovina y llevaron estos episodios a la creación de tribunales, pero más que crearlos
de despertar una consciencia de que todos los pueblos están unidos por lazos culturales, que
todos los pueblos forman un patrimonio común que debe ser resguardado por los organismos de
cooperación internacional mediante acciones preventivas que no permitan agresiones que
generen un desequilibrio o que rompan la continuidad de una comunidad.
A finales del siglo XX se presentaron episodios en el que millones de niños, mujeres y hombres son
víctimas de atrocidades, estas son capaces de desafiar la imaginación y conmueven
profundamente la consciencia de la humanidad, estas atrocidades son delitos o graves crímenes
que constituyen una amenaza para la paz, la seguridad y para el bienestar de la humanidad y estos
crímenes que atacan a la humanidad no pueden quedar sin castigo, lo que obliga a los estados a
tomar medidas tanto de nivel de cooperación internacional para asegurar que efectivamente esos
episodios sean sometidos a la jurisdicción de una justicia, que no permitan que queden impunes,
que sus autores sufran el castigo y un castigo severo que prevenga de futuros episodios, que
prevengan a las autoridades de los estados.
No se trata de respetar los principios de la no intervención sino de reafirmar los principios de la
carta de la ONU que en su artículo 2 #4 en el objetivo de conseguir la paz mundial busca restringir
el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 115


siendo considerado como arbitrario el hecho que dentro de la fuerza del estado se atente contra la
humanidad, ello lleva a que se establezca la Corte Penal Internacional.
La Corte Penal Internacional es una institución de carácter permanente que ejerce jurisdicción
sobre particulares o personas respecto de crímenes graves de trascendencia internacional. Ésta
está vinculada con la ONU, su cede es en la Haya, sin embargo puede celebrar cesiones en
cualquier lugar cuando lo considere conveniente de conformidad lo que dicen sus estatutos.
La Corte como institución tiene personalidad jurídica Internacional lo cual le otorga la capacidad
jurídica necesaria para la realización de sus propósitos y el desempeño de sus funciones.
La Corte ejerce sus jurisdicción en forma especial frente a los estados partes, de forma especial
frente a terceros estados pero para ello se requiere la celebración de acuerdos especiales.
La Corte se instituye con una competencia material que está en el conocimiento de los crímenes
de genocidio, de lesa humanidad, crímenes de guerra y crímenes de agresión. Al ser considerados
estos en su conjunto los crímenes más graves o de mayor trascendencia que afecta o afligen a la
humanidad, la consagración de la Corte en estos delitos es independiente de los estados en su
derecho interno de delitos similares o de tipos similares en desarrollo de las obligaciones
internacionales.
Si la Corte se define por su competencia. La corte al definir los delitos no lo hace en tipos cerrados
sino que lo hace en tipos abierto y no lo hace con descripciones de tipos completos sino de tipos
incompletos, no tienen sanción sino que su sanción es lo que diga el sancionador.
Delito de genocidio: es considerado genocidio cualquier acto perpetuado con la intensión de
destruir total o parcialmente a un grupo nacional, a un grupo étnico, a un grupo racial o religioso,
estos actos debe estar comprendidos en las siguientes conductas o delitos:
- Matanza de miembro o de grupo.
- Lesión grave a la integridad física o moral de miembros de grupo.
- Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su
destrucción física total o parcial.
- Actos o medidas encaminadas a impedir nacimientos en el seno de un grupo o el traslado
por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Estos alcanzan la calidad de genocidio cuando tiene el elemento subjetivo que es acabar con el
grupo DETERMINADO. Ese acto debe ser reconocido al momento del fallo, del juzgamiento a partir
de la intensión porque su valoración sin la intensión puede dar lugar a otra cosa.
05/08/2013

CORTE PENAL INTERNACIONAL


La corte penal internacional Es una respuesta del DIH a los crímenes que se pueden dar en
desarrollo de los conflictos armados, el antecedente principal fue en 1948 cuando se consideró
por parte de naciones unidas el crear una corte internacional que tuviera el carácter permanente
para enjuiciar las practicas que se dieron en la segunda guerra mundial.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 116


En la resolución 260/48 del 9 de diciembre, se destaca como a través de la historia el genocidio ha
infligido innumerables perdidas a la humanidad, y con el fin de liberar a la humanidad de esa
aflicción o de ese flagelo destructor de la sociedad se necesita que las entidades de cooperación
internacional adopten medidas que prevengan y sanciones dichas conductas. Desde 1948 se
considera que el genocidio cometido en tiempos de paz o en tiempos de guerra es un delito del
derecho internacional y al cual las partes que forman las naciones unidas se obligan a prevenir y a
sancionar. En principio, la competencia para juzgar estas conductas se radicó en los tribunales de
los estados, o en la corte penal internacional que fuese competente para realizar dicho análisis,
estas cortes no pudieron ser creadas, ante esa manifestación, la organización de naciones unidas
continuó trabajando generándose unos proyectos en 1951 y en 1953 los cuales no fueron
adoptados porque la asamblea general decidió posponer la creación de dicha corte penal
internacional.
En 1992 la asamblea general de naciones unidas solicitó a la comisión de derecho internacional la
preparación de un proyecto de estatutos de una corte penal internacional. Precipita la evolución
del proyecto, los crímenes de lesa humanidad, los genocidios perpetrados en Yugoslavia en 1993;
allí se crea un tribunal penal internacional para Yugoslavia. En 1994 se sometió a la asamblea
general de naciones unidas un proyecto por la comisión, la asamblea determinó crear una
comisión ad hoc para el establecimiento de una corte penal internacional y en su seno en su 52
sesión decidió convocar una conferencia de plenipotenciarios para el establecimiento de la corte
penal internacional la cual se reunió en roma el 15 de junio de 1998 con el fin de finalizar el
estatuto y adoptar el 17 de julio de 1998 el estatuto de roma de la corte penal internacional, se
expide este estatuto en dicha fecha. El estatuto de roma entra a regir el 1 de julio del 2002 cuando
fue aprobado por el 60avo país.
¿Qué lleva a poner el estatuto de roma o la corte penal internacional? Los genocidios de la
segunda guerra mundial dieron lugar al establecimiento de dos tribunales internacionales: los de
Núremberg y los de Tokio; en el análisis de la situación se estableció que no existía una ley previa
que consagrara una sanción escrita y que estuviera contenida en un documento, sin embargo, las
potencias plantearon la necesidad de sancionar ejemplarmente esas conductas de guerra que
denigraban la sociedad y acababan con el hombre.
Se crea la necesidad de crear un tribunal internacional que sancionara los delitos de lesa
humanidad de Alemania y Japón, ese tribunal no existía con anterioridad a los hechos, su
competencia no estaba determinada en una ley, su procedimiento no estaba definido; entonces
fueron dos magistrados, uno ingles y otro norteamericano, quienes manifestaron que los juicios se
adelantaban conforme al derecho consuetudinario y que los deberes morales que trascendían al
ordenamiento jurídico no necesitaban estar contenidos en una norma sino que era un precepto
común a los nombres prudentes, imponiendo así las tesis ius naturalistas. Los tribunales entonces,
cumplen su misión de hacer un proceso retrospectivo y termina con la sanción a los militares
alemanes quienes ante la confusión por no entender lo ocurrido se declaraban inocentes al estar
cumpliendo con un deber legal, desde el juicio de Núremberg surge entonces la premisa de que si
la orden militar es abiertamente inconstitucional o en contra del derecho humanitario no se está
obligado a cumplirla.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 117


Posteriormente, se presentan otros episodios de violencia, como el de Yugoslavia, Ruanda, bosnia,
se crean los tribunales y se crea una conciencia de que todos los pueblos están unidos por lazos
culturales que deben ser resguardados por los organismos de cooperación internacional mediante
acciones preventivas que no permitan agresiones que generen un desequilibrio o que rompan la
continuidad de una comunidad.
Para finales del siglo XX se presentaron episodios en el que millones de niños, mujeres y hombres
son victimas de atrocidades, estas son delitos que constituyen una amenaza para la paz, para la
seguridad y para el bienestar de la humanidad. Esos crímenes que atacan la humanidad no pueden
quedar sin castigo, lo que obliga a los estados a tomar medidas tanto a nivel nacional como a nivel
de cooperación internacional para asegurar que efectivamente esos episodios sean sometidos a la
jurisdicción de una justicia que no permita que queden impunes, que sus autores sufran el castigo
severo que prevenga de futuros episodios, que controle a las autoridades de los estados. No se
trata acá de respetar los principio de la no intervención y la auto determinación de los pueblos
sino de reafirmar los principios de la carta de la ONU que en su articulo 2 #4 busca restringir el
uso de la fuerza o la integridad territorial o independencia política de cualquier estado; siendo
considerado como arbitrario el hecho de que en desarrollo de la fuerza interna del estado se
atente contra la humanidad; ello conlleva a que se establezca la corte penal internacional.
¿QUE ES LA CORTE? Es una institución de carácter permanente que ejerce la jurisdicción sobre
particulares o personas respecto de crímenes graves de trascendencia internacional. La corte está
vinculada a las naciones unidas, su sede es en la HAYA, sin embargo, puede celebrar sesiones en
cualquier otro lugar cuando lo considere conveniente.
La corte como institución tiene personalidad jurídica internacional, lo cual le otorga +la capacidad
jurídica necesaria para la realización de sus propósitos y del desempeño de sus funciones. La corte
ejerce su jurisdicción frente a los estados partes, en forma especial la puede ejercer frente a
terceros estados pero para ello se requiere la celebración de acuerdos especiales.
La corte se instituye con una competencia material, que esta en el conocimiento de los crímenes
de genocidio, de lesa humanidad, de guerra y de agresión. Al ser considerados estos en su
conjunto, los crímenes mas graves que afectan a la humanidad.
La consagración de la corte de esos delitos es independiente de la consagración de los estados en
su derecho interno de delitos similares en desarrollo de las obligaciones internacionales.
¿EN QUE CONSISTE LA COMPETENCIA MATERIAL DE LA CORTE? La corte al definir los delitos no los
define como lo hace el derecho interno en tipos cerrados, sino que lo hace en tipos abiertos,
además no lo hace con descripciones de tipos completos sino tipos incompletos porque su sanción
es general a discreción del fallador como lo acostumbra el derecho consuetudinario.
 Delito de genocidio: es considerado genocidio cualquier acto perpetuado con la intención
de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Esos actos
deben estar comprendidos en las siguientes conductas:
a) Matanza de los miembros del grupo
b) Lesión grave a la integridad física o moral de los miembros del grupo

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 118


c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear
su destrucción física total o parcial.
d) Actos o medidas encaminadas a impedir nacimientos en el seno de un grupo.
e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Estas conductas de por si son un delito pero alcanzan el calificativo de genocidio con la intención
de destruir al grupo total o parcialmente. Debe ser a un grupo determinado.
Este acto de genocidio debe ser reconocido al momento del fallo a partir de la intención porque su
valoración sin la intención puede dar lugar a otra cosa. El genocidio también incluye grupos
políticos.
06/08/2013

El informe que solicitó la corte penal internacional a la fiscalía general sobre los genocidios en
Colombia, y el informe que va a establecer la comisión de la verdad, relacionan los genocidios, las
masacres, los delitos de lesa humanidad cometidos en el conflicto armado colombiano.
 Delito de lesa humanidad: para que sea considerado así, se requiere un ataque
generalizado o sistemático a una población civil, tiene como elemento subjetivo el
conocimiento de dicho ataque. Cuando se presenten asesinatos, exterminios,
sometimiento a las personas, bien sea por esclavitud u otra privación a la libertad, cuando
se presente una deportación o traslado forzosa de la población, torturas, violaciones o
esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazos forzados, esterilización forzada, abusos
sexuales de gravedad o se presenten conductas que persigan grupos con identidad propia
fundadas en motivos raciales, étnicos, políticos, culturales o religiosos, y de acuerdo a las
ultimas convenciones de genero cuando se presenten desapariciones forzadas, cando se
presenten los crímenes del apartei o se presenten otros actos inhumanos de carácter
similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la
integridad física o la salud mental de las personas. Si se analiza este numeral todo puede
ser considerado un delito de lesa humanidad siempre y cuando genere grandes
sufrimientos o atente gravemente contra la integridad física o la salud mental; es un tipo
abierto.
A este tipo de delitos lo limitan la descripción de que esas conductas deben ser realizadas
en desarrollo de un ataque sistemático o generalizado a la población civil. La población
civil siempre está en el contexto de un conflicto armado.

12/08/2013

Crímenes de guerra
El crimen de guerra está vinculado a un episodio de guerra, van a ser ejecutados de acuerdo a un
plan, a una policita o a un escenario de guerra que están contenidos en las infracciones a los
convenios de ginebra, representados en conductas o actos dirigidos contra personas o bienes
protegidos por dichos convenios, lo que ha hecho la comunidad internacional y el estatuto de
roma es tipificar en forma abierta diferentes crímenes o diferentes tipos penales que por si solos

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 119


ameritan una sanción pero los vincula a un contexto, a un contorno como lo es la guerra. Hay
conductas que solo se pueden desarrollar en la guerra, como tomar rehenes, hacer desapariciones
de los escenarios de guerra o combate, trasladar la gente de los escenarios de guerra, privar de la
libertad dentro de la guerra.
Todas las violaciones que suceden en los conflictos armados que pueden estar dirigidas
intencionalmente contra la población civil u objetivos civiles (no militares) son considerados
crímenes de guerra. Las repercusiones pueden pasar sobre el objetivo militar, en cuyo caso
cuando hay exceso también se considera un crimen de guerra.
Si el convenio les protege la vida a los rehenes o a los militares depuestos, el causarles la muerte
es un crimen de guerra. Todo ataque intencional contra un edificio que sea considerado objetivo
no militar (como una iglesia o una escuela, un monumento o un hospital) es un crimen de guerra.
La utilización de armas prohibidas (envenenadas, biológicas, químicas) es considerada crimen de
guerra, porque dichas armas son de destrucción masiva y generan grandes sufrimientos a quien es
objeto de una de ellas.
También es concebido un crimen de guerra el utilizar para engaño signos distintivos contrarios o
que enmascaren la verdadera identidad. (Ejemplo: utilizar una bandera blanca y lo que se quiere
es atacar).
También es un crimen de guerra no identificarse y camuflarse en la población civil, o aprovechar la
presencia de civiles para buscar una ventaja en la guerra. También son crímenes de guerra los
cercos que buscan la inanición de la población, no se puede privar a la población de los objetos
indispensables para su supervivencia.
Todo acto contra la persona o contra la integridad es crimen de guerra cuando esté dentro del
conflicto.
En Colombia, que hay un conflicto armado interno se presentan conductas que violan el derecho
internacional humanitario como el camuflarse en la población civil, el matar o herir a traición al
combatiente o enemigo, el alistar menores (se considera menor a quien es menor de 15 años), el
poner en entredicho la población civil para efectos de encubrirse.
Esas conductas que simplemente están descritas en el estatuto de roma son objeto de desarrollo
por parte de la costumbre y la jurisprudencia internacional.
Fuera de la descripción de las conductas, los elementos constitutivos son:
- La acción debe ser autoría de una parte del conflicto, sea interno, internacional. Dicho
AUTOR CALIFICADO (Estado o grupo beligerante por ejemplo) permite desarrollar fuera de
la teoría de la autoría, la teoría de la responsabilidad por línea de mando. (ACCION)
- La tipicidad en el derecho internacional no es la tipicidad en el derecho interno, LA
TIPICIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL SE RIGE POR EL DERECHO CONSUETUDINARIO,
lo que significa que la violación del precepto no requiere de la violación del precepto
escrito sino del precepto establecido como delito en el derecho consuetudinario. (TIPICA)

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 120


- La responsabilidad no es en relación al hecho, sino en relación del precepto que consagra
el derecho humano, o sea en cuanto a la violación del IUS COGENS. (ANTIJURIDICA)
- La CULPABILIDAD si se rige normalmente por lo que se entiende en el derecho penal, la
culpabilidad es a parte de la antijuridicidad.

Las conductas que se consideran crímenes si se esta bajo un derecho consuetudinario se van a
modificar de acuerdo a la costumbre, se van a interpretar y a aplicar conforme a la costumbre.
Pueden proponer enmiendas a una conducta típica: un estado parte, los magistrados por mayoría
absoluta, el fiscal, pero se requiere para que ello sea modificado de una mayoría de los 2/3 de los
estados parte de la corte penal internacional.
La interpretación del estatuto penal internacional no se limitara por el desarrollo normativo
existente al momento de la entrada en vigencia del estatuto, esto quiere decir que los tipos son
evolutivos.
Se previó que la corte conociera de los crímenes que se presentaran con posterioridad a la entrada
en vigor del estatuto y se previó que respecto a un estado solo se podían investigar aquellos
delitos que se cometían con anterioridad a la entrada de ese estado al concierto de la corte penal
internacional, sin embargo, los conflictos tienen elementos sucesivos que se desencadenan uno
detrás del otro, y hay crímenes que ha considerado la corte penal internacional como
imprescriptibles como son los GENOCIDIOS o los de LESA HUMANIDAD, si no prescriben, la corte
penal internacional siempre tiene competencia para juzgarlos, así a nivel interno haya limitación.
Para que la corte ejerza su competencia es necesario: a) que el estado que se vincula al proceso
haya aceptado la competencia de la corte, b) que en el estado en cuyo territorio haya tenido lugar
la conducta que se pretende investigar o si la conducta criminal se cometió en un barco o buque o
aeronave, ese estado sea estado parte de la corte penal internacional, c) el estado de cuya
nacionalidad es el acusado también sea parte de los estados partes de la corte penal internacional,
si no es estado parte se requiere entonces la aceptación expresa la cual debe constar en una
declaración depositada en la secretaria de la corte penal internacional, mediante esa declaración
el estado se obliga a cooperar con la corte.
La competencia de la corte esta restringida a los 4 delitos que se mencionaron anteriormente y
esa competencia se inicia: 1. si el estado parte remite al fiscal una situación que amerite ser
investigada por ser considerada como un crimen de su competencia. 2. Si el consejo de seguridad
remite al fiscal una situación en que parezca haberse cometido un delito de competencia de la
corte. 3. Porque el fiscal la haya iniciado de oficio o por queja o denuncia de una comunidad
determinada, la corte penal internacional acepta la remisión de parte de los estados de las
situaciones en que parezca haberse cometido un crimen o varios crímenes de su competencia, esa
remisión debe especificar las circunstancias que inducen a pensar que la conducta debe ser
investigada por la corte penal internacional.
13/08/2013

Se debe presentar un hecho y este se debe establecer con una conducta la cual no se tipifica sino
que se enmarca dentro de 4 categorías:

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 121


- Genocidio.
- Delito de lesa humanidad.
- Crimen de guerra.
- Crimen de agresión  con las limitaciones que tiene este.

Estos episodios se pueden presentar bien sea porque un estado parte los denuncie o porque el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas lo solicite o porque hay una actuación del fiscal de una
denuncia o de una actuación oficiosa, sin embargo por conveniencia Naciones Unidas en su
Consejo de Seguridad pueden solicitar la no investigación de un hecho considerado como
competencia de la Corte.
Cuando se estudia la Corte se va a estudiar por un lado los elementos del delito y por otro lado la
estructura del procedimiento pero antes de entrar a mirar los limites se diría que si las 4 categorías
vistas enmarcan la competencia de la Corte hay una fase previa que se va a denominar la
ADMISIBILIDAD para determinar un elemento importante como es la competencia de la Corte
Penal Internacional.
Cuando se habla de la admisibilidad implica que la Corte Penal debe resolver si el asunto que se
somete a su consideración es admisible o no y para ello el estatuto de Roma trae unos criterios
para declarar la inadmisibilidad:
1. Si el asunto es objeto de investigación o enjuiciamiento en el estado que tiene la
jurisdicción y esa investigación es real o efectiva la Corte se abstiene de conocer el caso. Si
la Corte vislumbra de que no hay interés por parte del estado de adelantar la investigación
o el juicio asume la competencia.
2. Se analiza si el estado que tiene la competencia para juzgar el asunto decide no incoar la
acción penal contra las personas que se trate SALVO que manifiesten un desinterés en
adelantar el juicio.
3. Que la persona ya haya sido enjuiciada opera el principio de nom bis inidem (no va a ser
condenado dos veces por lo mismo).

El elemento que lleva a la Corte a admitir su competencia es la disposición que tiene el estado de
adelantar el juicio o la investigación. Ahí lo que se hace es una evaluación del debido proceso en
las garantías procesales para determinar esa voluntad estatal Por ejemplo: si un estado adelanta
una investigación contra una persona o contra un grupo de personas y toma la decisión de
sustraer de él una persona ahí se muestra que tiene la voluntad de no enjuiciar a la persona
EXCEPTO por una causa real dentro del proceso penal interno.
(1) Se entiende que no tiene interés en e adelantar un juicio cuando hay demoras injustificadas. (2)
Cuando se viola la interdependencia o imparcialidad del proceso que se lleve en el orden
interno. (3) Se mira si la administración de justicita nacional tiene la capacidad o no o si se
encuentra colapsada, no dispone de los medios adecuados para hacer comparecer al acusado o
no dispone de las pruebas necesarias para adelantar la investigación de carácter penal.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 122


Todo esto es objeto de un dictamen previo que la Corte solicita y que deben adelantar los fiscales,
en cuyo caso le va a asignar la tarea al fiscal y se le notifica al estado parte para que colabore con
el fiscal, dentro del mes siguiente a la notificación al estado parte se procederá a informar a la
Corte Penal Internacional los requerimientos del dictamen. Aquí no importa que el fiscal
inicialmente se haya inhibido para conocer el asunto porque la puede retomar y cuando la Corte
asume una decisión de si admite o no admite esta decisión es susceptible de ser aceptada ante la
sala de apelación la decisión de la sala de cuestiones preliminares.
¿Qué garantías se reconocen dentro del proceso penal internacional? Se tiene:
- Principio de la cosa juzgada  si el hecho ya fue objeto de una decisión no puede ser
reabierto por la Corte Penal Internacional. No puede abrir investigación por alguien que
haya sido condenada por otro tribunal en razón de los hechos que da para que conozcan
de acuerdo a su competencia. Excepto si ese proceso fue una burla a las víctimas o si en el
proceso la destrucción no se hubiera dado de forma independiente o imparcial, no se
respetaron las garantías procesales que son reconocidas tanto por el derecho
internacional como por el interno. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho
que ya fue condenado o absuelto. Esto va de la mano con el nom bis inidem que permite
establecer que a una persona no se pueda condenar o juzgar dos veces por el mismo
delito.

Derecho aplicable  el derecho aplicable es un ordenamiento jurídico complejo que dentro del
sistema tiene varios subsistemas porque de un lado se aplica el estatuto que consagra los
elementos del crimen y de otro lado se aplican los tratados internacionales y los principios de
derecho internacional aplicables incluidos los del derecho internacional de los conflictos armados.
También se aplican los principios generales del derecho que la Corte Penal Internacional pueda
derivar del derecho interno de los diferentes subsistemas jurídicos que existen. Si nos ponemos a
mirar normas y principios de derecho sobre los cuales se hubieren hecho interpretación en
decisiones anteriores. Lo importante es que cualquier interpretación que se haga debe ser
compatible y debe reconocer los derechos humanos, no se permite en las interpretaciones el
establecer discriminaciones por cualquiera de los criterios (raza, origen, sexo, etc.)
La definición de crimen o la adecuación de la conducta a la definición de crimen exigen una
interpretación restrictiva, sin embargo en el derecho penal internacional esta definición puede ser
extensiva por analogía y se presenta cuando en casos de ambigüedad se posibilitan dos
interpretaciones, en cuyo caso se prefiera aquella que sea en favor de la persona que es
investigada, enjuiciada o posiblemente condenada. Sin embargo esta interpretación no va a
afectar la tipificación de una conducta como crimen de derecho internacional independiente del
estatuto.
Vuelven las reglas generales del derecho penal de nula pena sine leye, lo que va a limitar a la Corte
para que en los eventos en que declare culpables a los sujetos de la investigación únicamente
podrán imponer las penas que se determinan en el estatuto y no las penas que se establecen en el
derecho interno de cada estado.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 123


El estatuto consagró su irretroactividad al estadio de las conductas o asuntos que se presentaron
con anterioridad a su entrada en vigor y permite la aplicación de la ley más favorable a le persona
objeto de investigación en el caso de transito legislativo.
Se predica la responsabilidad penal individual, la cual tiene una excepción que es la
responsabilidad por línea de mando, quien delinque es la persona natural, no el estado, entonces
quien comete el crimen es la persona, entonces se va a juzgar las personas naturales por parte de
la Corte Penal Internacional. Se somete a esta jurisdicción quien cometa por sí mismo o por
conducto de otro una acción considerada delito en el estatuto penal internacional aunque no
penalmente responsabilidad, porque la responsabilidad se va determinar dentro del proceso.
También se va a hacer responsable a quien ordene, proponga o induzca a la comisión de un delito
internacional, que puede ser consumado o en tentativa.
En el derecho Penal Internacional no se ha establecido la calidad de determinador que existe en el
derecho penal Colombiano, quien participe como autor, coautor o colaborador tendrá que
responder a la Corte por su acción.
La acción se investiga pero en el proceso penal se determina su intención o la intencionalidad, es
decir, se estudia la culpabilidad. En el delito de genocidio hay una modificación del tipo porque
también abarca a quien instiga a la comisión de dicho delito, es decir, aquellas personas que sin
ser capaces de realizar la acción comprometen a otros a la realización de dicha conducta.
La corte penal internacional excluye de responsabilidad, de su competencia a los actos de los
menores de 18 años, para la corte no hay aforados no se permite que no se aplique el estatuto a
quienes tenga un cargo oficial, al contrario el desarrollar o el ejercer una dignidad no exime de
responsabilidad penal ni constituye factor para reducción de pena. La inmunidad que conlleve el
cargo oficial que debe ser conforme con el derecho interno e internacional, no obstará para que la
Corte ejerza su competencia sobre esa persona.
La línea de mando consiste en que el jefe militar o quien actúe como tal será penalmente
responsable por los crímenes de la competencia de la Corte Penal internacional que hubieren
cometido por sus fuerzas bajo su mando y control efectivo o su autoridad y control efectivo. A
Fujimori lo enjuiciaron porque el ejercía la autoridad y el control efectivo contra las fuerzas
armadas y como jefe de estado se supone que las fuerzas están a su mando.
Otro principio del derecho penal internacional es la imprescriptibilidad, los crímenes de
competencia de la Corte Penal Internacional no prescriben, en cualquier momento los van a
investigar.
14/08/2013

El dolo se debe tener conocimiento de la ilicitud relacionada con la conducta en que se incurre. El
dolo se valora por el resultado.
En el derecho Penal Internacional la CPI se establece una relación de la conducta con la intensión
de producirla o se puede hacer una relación con la consecuencia que se propone causar, en ambos
casos se debe tener intensión y conocimiento de los elementos materiales del delito.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 124


Cuando se habla de conocimiento significa que se debe tener conciencia de que existen las
circunstancias o que se va a producir un resultado determinado y que ese resultado es la
consecuencia normal del curso de los acontecimientos. Para el derecho interno el derecho penal
es lo mismo el actuar a sabiendas o con cocimiento, en materia internacional no se diferencia, es
lo mismo.
Cuando se va a constituir un crimen internacional si bien se parte de una acción que está tipificada
en un ordenamiento jurídico y si se le agrega a esto un concepto de intencionalidad pero no como
dolo sino como dirección de la conducta generamos lo que se llama el tipo penal internacional y
luego se mira la antijuridicidad, en esta se mira la responsabilidad y los eximentes de
responsabilidad.
Se dirige la conducta a acabar con un grupo de terminado.
Luego de que se tipifica el delito pasamos a establecer los elementos de la antijuridicidad y para
construirla nos vamos al dolo (intensión) aunque no esté consagrado así en el estatuto de Roma.
Tiene dos elementos similares: la intensión de producir un resultado, intensión de realizar la
conducta y el conocimiento del a ilicitud. Se plantean eximentes de responsabilidad penal, esto es
cuando a pesar de que el hecho se realizó o no se realizó no se puede hacer responsable al autor
de la conducta.
La costumbre internacional que fue plasmada en el estatuto de Roma nos presenta como
eximentes de responsabilidad las siguientes:
- Demencia mental o enfermedad mental que prive a la persona de apreciar la ilicitud o la
naturaleza de la conducta que realiza o la capacidad para controlar la conducta puede ser
considerado un eximente de responsabilidad. En el derecho interno sería una causal de
inimputabilidad y esto afecta la conducta entonces falta el elemento culpa, pero en le
derecho internacional excluye la responsabilidad.
Si planteamos que la persona estaba en un estado de intoxicación que prive su capacidad
para ver la ilicitud de su conducta o para controlar su conducta a fin de no transgredir la
ley salvo que haya predominado su conducta (se haya intoxicado voluntariamente) a
sabiendas que como resultado de esa acción de intoxicación puede incurrir en una
conducta tipificada como delito sería en Colombia considerado como dolo eventual o
culpa dependiendo del juzgado ya que respecto a esto hay una confusión.
En el derecho internacional si se intoxica y no está predeterminada su conducta se exime
de responsabilidad.
- Defensa propia que puede extenderse a un tercero. La defensa es una reacción contra uso
ilícito de la fuerza.
- Insuperable coacción ajena.
- Amenaza inminente de muerte o lesiones corporales que conducen o compelen a la
persona a la realización de la conducta.
- ¿Qué pasa si en el proceso la conducta resulta realizada por otra persona? Se absuelve a la
persona porque realmente lo que hay es una inexistencia de la conducta por parte de esa
persona. La Corte lo mira como un eximente de responsabilidad. Y aquí hay una violación

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 125


del derecho humano porque se está haciendo una privación injusta de la libertad o se está
indilgando la comisión de una acción criminal que no cometió.
Si el estado se equivoca a la persona lo indemnizan pero no resarcen el perjuicio, es decir,
las cosas no vuelven al estado anterior

El error en materia penal, ¿qué se considera error de hecho y qué se considera error de derecho?
El error de hecho es una falsa apreciación de la realidad. Esto implica dos cosas:
1. El error recae necesariamente en el actor.
2. El error nos lleva a una aplicación de las condiciones fácticas en que se presentan los
hechos que motivan la conducta.

Mientras que el error de derecho, Recae también sobre la tipicidad del hecho.
Cuando se habla del error de hecho lo podemos considerar un eximente de responsabilidad penal
porque cuando se considera así estamos haciendo aparecer el elemento intencional. [Esto en
materia internacional]
El error de derecho hay que ver si el hecho o la acción del personaje lo podemos adecuar a un tipo
penal determinado. La culpa en el derecho internacional es una atenuante de responsabilidad, no
un tipo de delito.
La orden superior: ¿en el derecho penal colombiano cómo se contempla la orden de autoridad
superior?
- Para que esta sea válida tiene que ser de un superior jerárquico al mando.
- Si es inconstitucional la orden no exime de responsabilidad. Si la orden no es abiertamente
inconstitucional se trata como un eximente de responsabilidad siempre y cuando esté
obligado a obedecer.
- Siempre y cuando tenga conocimiento que la orden no es ilícita.
- No exime de responsabilidad las órdenes para cometer genocidios o crímenes de lesa
humanidad porque para estas ser consideradas un crimen de lesa humanidad tienen el
elemento del conocimiento.

20/08/2013

Estructura de la Corte Penal Internacional:


Presidente  secretaría:
- Sección asuntos preliminares  fiscalía  no menos de 6 magistrados.
- Sección primera Instancia  no menos de 6 magistrados.
- Sección Segunda Instancia  presidente y otros 4 magistrados.

Entre todos los magistrados eligen un presidente de la Corte Penal Internacional, el presidente
cumple una función de carácter administrativa. Los magistrados son dedicación exclusiva. La Corte
tiene 18 magistrados, los que se dividen en las diferentes salas, la sala de asuntos preliminares

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 126


estará integrada por no menos de 6 magistrados. La sala de primera instancia estará integrada por
no menos de 6 magistrados. La sala de apelaciones debe estar integrada por el presidente y otros
4 magistrados. En la practica lo que se ha establecido es que la primera isntancia tiene 7, la de
asuntos preliminares 6 y la de apelación 5.
¿Qué condiciones se exigen para ser magistrado?
- Ser candidatizado por un estado miembro y debe poseer una reconocida competencia en
el conocimiento del derecho especialmente en el procedimiento penal, por lo tanto debe
ser un abogado especializado en derecho penal.
- Se le exige una reconocida competencia en materia de derecho internacional, tanto de
DIH como derecho internacional de los derechos humanos.
- Se le exige experiencia como funcionario judicial relacionadas con las labores que ejecuta
la Corte.
- Se requiere además tener un conocimiento en los idiomas de la Corte Penal Internacional,
es decir: inglés, francés y mandarín.

Para candidatizar a una persona para ser magistrado de la Corte la asamblea de los estados partes
decide cuales serán los magistrados elegidos previo estudio que realice un comité coordinador
para el efecto, este comité va a sacar una lista de candidatos elegibles y los no elegibles, los que
reúnan los requisitos y los que no.
Los magistrados son elegidos por votación secreta en la asamblea de los estados partes que se
convoca para ese efecto. Y se va a tener en cuenta lo siguiente:
Los 18 se van a reunir geográficamente en forma equitativa, será un equilibrio entre hombres y
mujeres y se tiene que dar una representación a los diferentes sistemas jurídicos del mundo.
Puede ocurrir que los magistrados sean vinculados por el conocimiento de temas específicos en
materia de derecho internacional. Los magistrados reunidos, los 18 nombrados, se distribuyen
internamente en las secciones y el presidente lo escogen de la sección de apelaciones o de
segunda instancia, porque esta es la que menos trabajo tiene y este magistrado cumplirá una
función de carácter administrativa. El secretario es elegido por la Corte Penal Internacional en
plena. Los magistrados están por periodos de 9 años y cada 3 años se elige 1/3 de los magistrados
(6 magistrados).
Si un magistrado fallece se elige un nuevo magistrado pero para que termine el periodo; si ese
magistrado remplaza al anterior con menos de 3 años para terminar el periodo anterior puede ser
reelegido por un solo periodo. De resto los otros magistrados no pueden ser reelegidos.
La presidencia se ejerce por periodos de 3 años y se elige al mismo tiempo un vicepresidente que
va a sustituir al presidente cuando este se halle en la imposibilidad de cumplir sus funciones. La
presidencia se encarga de:
- Administrar la Corte, más no administra la fiscalía.
- Controlar el desarrollo de los procesos. Aquí se coordina con el fiscal y con los estados
parte denunciantes.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 127


La real función de la Corte es una función de carácter jurisdiccional en la cual la sala de asuntos
preliminares va a establecer la viabilidad de las investigaciones y la viabilidad de adelantar un
juicio.
La sala de primera instancia será el juez de juzgamiento y la sala de segunda instancia o sala de
apelaciones va a ser la segunda instancia de las decisiones de la de primera instancia. Los
magistrados son independientes en el ejercicio de sus funciones. No pueden realizar actividad
alguna que sea incompatible con el ejercicio de la función judicial porque esto acabaría con la
independencia del cargo como tal. No pueden desarrollar cargos de gobiernos que formen parte
de la Corte Penal Internacional ni tampoco de la ONU porque ellos van a juzgar a personas que
hacen parte de de diferentes entes jurídicos y politizarían la administración de justicia.
Los magistrados pueden ser recusados o pueden declararse impedidos cuando por cualquier causa
se ponga en duda la imparcialidad que gobierna la Corte Penal Internacional. Ahí los derechos
internos van a ayudar a la Corte Penal en las causales de impedimento, que ellas se tornan en
haber actuado en un negocio anterior, tener un interés directo con una de las partes del proceso o
haber participado en una etapa de investigación anterior en un estado parte sobre la misma
materia.
Si el magistrado no se declara impedido cualquier persona que intervenga en el proceso puede
recusarlo y este se tramita como un incidente dentro del proceso de carácter penal.
El otro instrumento de la Corte son el Fiscal general o fiscales generales, ellos tienen la facultad
de dirigir todo el ente investigador. Es un órgano independiente y separado de la Corte, pero tiene
la función de recibir y corroborar la investigación sobre crímenes de competencia de la Corte Penal
Internacional. Su función es investigar y va a ser parte de los procesos que se adelanten en la
Corte, entonces va a ejercitar su función penal. Las instrucciones que adelantan la fiscalía solo
pueden ser cuando vengan por parte de la Corte penal Internacional.
Pueden ser de los estados miembros, para ellos se hace una lista de los fiscales en propiedad y los
fiscales adjuntos que tienen la función de adelantar las investigaciones objeto de su competencia.
Pueden nombrar asesores que normalmente son especialistas en el tema dependiendo del delito
de que se trata.
La secretaría es el otro organismo; esta está encargada de aspectos no judiciales de la
administración de la Corte, que ejerce las funciones bajo la instrucción o bajo la autoridad del
presidente de la Corte. Los magistrados eligen al secretario y además eligen a un secretario
adjunto, este secretario maneja el control administrativo de la Corte Penal Internacional, se
encarga del conjunto de bienes necesarios para la locación de la Corte, los pagos de los
magistrados, del personal, etc. Tiene un periodo de 5 años y puede ser reelegido por una sola vez.
El secretario adjunto también es por periodos de 5 años pero puede ser reducido si la Corte así lo
considera.
De esta parte inicial se desprenden una cantidad de cargos y personas que se van copando de
acuerdo a las necesidades que tenga la Corte, la secretaría y la fiscalía. Este es un personal que no

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 128


es permanente y la secretaría es la encargada del manejo administrativo de la vinculación de este
personal.
Los magistrados tienen un régimen disciplinario especial pero básicamente es que deben tener
una buena conducta. Tienen privilegios como lo es la inmunidad en el cumplimiento de funciones,
pueden ir a cualquier parte de los estados partes sin VISA, son recibidos como diplomáticos tanto
los magistrados como el fiscal. El personal de la fiscalía y de secretaría goza de todas las facilidades
para el cumplimiento de sus funciones. Los sueldos están establecido por la asamblea de los
estados partes y este no puede ser reducido en el periodo de su mandato. Todo lo que se tramita
en la Corte se tramita en inglés y francés pero puede ser traducido oficialmente a 3 idiomas:
mandarín, Flamengo de los Suizos y arameo. El resto de las traducciones no son oficiales.
La fiscalía tiene unas funciones espaciales que están contenidas en el artículo 42 y tiene una
prohibición también.
El proceso empieza así: El fiscal inicial una investigación, esto porque evalúa una información de
que dispone, esta información puede provenir de un estado parte, de la secretaría genera la ONU
o del Consejo de Seguridad de la ONU, o también de una denuncia de un particular que le permite
actuar oficiosamente. El fiscal evalúa la seriedad de la información y decide si inicia una
investigación si considera que la conducta constituye un delito y que de la información derivada
tiene un fundamento razonable para creer que este se ha cometido o se está cometiendo. Si
existen razones sustanciales para creer que se afectan intereses de las víctimas y que la defensa de
ellos no afecta a la justicia. Si miran que no afecta a la justicia no inicia investigación. Una cosa es
llegar al a investigación y otra es llegar al juicio, porque en la investigación el fiscal puede
recolectar todos los elementos necesarios o que considere pertinentes para evaluar la información
a la cual accedió por medio de la cual debe llegar a la conclusión si se cometió o no un delito. Una
vez evaluada esta información va a determinar si existe una base o no para que el hecho
trascienda, en cuyo caso puede solicitar una orden de detención o comparecencia, o puede
también establecer de que la información no es razonablemente suficiente y se encuentre en una
causa de inadmisibilidad de la investigación como es el caso cuando el objeto de la investigación
no sea un crimen de competencia de la Corte Penal, la persona ya haya sido enjuiciada por la
misma conducta o el objeto está siendo objeto de investigación por parte de un estado que tenga
jurisdicción sobre ella o el asunto no sea de la gravedad suficiente para que actúe la Corte Penal
Internacional. En estos casos el fiscal se inhibe y declara la terminación del proceso.
Si considera que existe suficiente fundamento o razones para realizar una investigación lo notifica
así a la sala de cuestiones preliminares y al estado parte.
22/08/2013
Cuando hay un proceso en la corte penal internacional siempre se tiene lo siguiente:
El inicio del proceso está dado por una denuncia que realiza un estado parte, el consejo de
seguridad de la uno, un particular o una investigación oficiosa por parte del fiscal. Esto entra a la
jurisdicción por la fiscalía, este es un órgano autónomo independiente. La fiscalía va a evaluar el
mérito de la denuncia; aquí ve si hay posibilidad de apertura de la investigación, aquí suceden

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 129


varios hechos: Sale a la sala de asuntos preliminares, aquí va a autorizar la investigación y se van a
recolectar las pruebas, en esta recolección de pruebas, se forman unos equipos investigadores que
pueden estar formados por un fiscal en propiedad, unos fiscales adjuntos y unos auxiliares de los
fiscales que tienen la potestad de investigar y los estados partes tiene la obligación de colaborar;
realizada la investigación vuelve a la sala de asuntos preliminares, aquí la fiscalía presenta un
proyecto de acusación, este debe ser aprobado por la sala de asuntos preliminares, si no es
aprobado por ella no puede haber acusación. Luego de esta acusación pasa a la sala de primera
instancia, aquí se plantea la acusación y esta es elevada por la fiscalía, se le da traslado al acusado,
a este le dan 10 días para que haga los descargos correspondientes; pero puede pasar que ese
acusado sea objeto de una medida de aseguramiento; esta función: el fiscal envía la orden previa
autorización de la sala preliminar y se la envía al estado correspondiente, suponiendo que la
persona rebasó los limites internacionales entonces entra la policía internacional. Aquí la fiscalía
es la que establece la orden previa autorización de la sala o sección de asuntos preliminares. La
sala de instancia confirma la medida de aseguramiento y se ordena el traslado a las cárceles de
Suiza para efectos de que el sindicado esté disponible en el desarrollo del proceso. En cada caso
concreto se nombra un magistrado sustanciador que es quien presidirá las audiencias y este es
quien dará los términos porque aquí se debe tramitar conforme al derecho consuetudinario.
Establecidos los términos por el magistrado como director del proceso se van a surtir dos etapas:
1. Etapa de pruebas.
2. Toma de decisión: parte de los alegatos de las partes y luego se toma la decisión en una
sentencia.
Todo este proceso es oral y tiene sus inconvenientes porque cuando se hacen los alegados se tiene
que cubrir todos los puntos de la litis o de la acusación, y la persona debe formular su alegato en el
tiempo que considere prudente el presidente de la audiencia que es el magistrado sustanciador,
esto implica que la persona va a evaluar las pruebas en un corto periodo que es la instancia de la
audiencia de prueba a la audiencia de decisión. Aquí las partes alegan y el juez o magistrado previo
receso establece el sentido del fallo y luego tiene 10 días para radicar su sentencia. A esta
sentencia le cabe el recurso de apelación y se hace en la sala de segunda instancia, aquí se hace
una revisión y esta se hace en una sola audiencia y luego los magistrados toman una decisión.
La revisión es un recurso extraordinario, pero no está dentro del proceso. Está en otro proceso,
cuando se quiere la revisión, el objeto de esta es que se demanda la sentencia por la ocurrencia de
un hecho desconocido, o porque con el proceso se cometió un delito, distinto al primer proceso
porque ahí el objeto de la litis es la denuncia.
En cualquier etapa del proceso puede llegar una orden del consejo de seguridad de la ONU para
suspender el proceso y ahí termina el proceso. Si se dan cuenta que el hecho no existió o que el
autor no es el responsable, la autoridad debe precluir inmediatamente el proceso. Para hacer esto
se requiere que el estado no esté llevando un proceso serio que garantice el examen del delito o
de la conducta delictiva que se realiza.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 130


El segundo hecho que puede afectar el proceso está en relación con que en la jurisdicción interna
se haya dictado una sentencia conforme a derecho, si la sentencia ya se dictó y la justicia penal
internacional es subsidiaria lo lógico es que no se puede continuar el proceso porque se aplica el
principio prohibición de la doble incriminación.
Sala preliminar  funciones  Recomendar, ordenar las investigaciones, garantizar el ejercicio de
la defensa debida. Esta sala es la que dicta las providencias preliminares a petición del fiscal con el
fin de que la investigación sea conducente y logre examinar todos los puntos que constituyen el
delito.
Cuando el fiscal solicita la medida de aseguramiento quien legaliza esta medida es la sala de
asuntos preliminares porque es la que autoriza al fiscal adoptar las medidas de la investigación
pero también la sala de asuntos preliminares debe velar por los intereses de las víctimas y de los
testigos, debe velar por la preservación de las pruebas y por la protección a las personas.
La detención autorizada por la sala de asuntos preliminares tiene como finalidad asegurar la
comparecencia de la persona y que esta no obstruya la investigación o si el crimen está en
ejecución el impedir que se siga cometiendo el crimen. Exige la norma cuando se va a dictar la
medida de aseguramiento que la solicitud del fiscal identifique en forma clara y precisa a la
persona objeto de investigación, haciendo referencia además al crimen por el cual se le investiga,
investigación fundada en unas pruebas que se deben relacionar lo cual es evaluado por la sala de
asuntos preliminares al momento de la detención, esta debe tener la identificación coherente del
supuesto investigado y esa orden de detención se genera a las autoridades del estado donde se
encuentre la persona. La vigencia de esta orden es hasta que la Corte o la sala de asuntos
preliminares levanten el efecto.
Cuando se detiene al investigado se le debe dar a conocer por qué se le detiene y cuáles son sus
derechos, so pena violación del debido proceso. El detenido puede solicitar libertad provisional si
el detenido no representa un peligro para la investigación y si está asegurada su comparecencia al
proceso, la sala de asuntos preliminares le debe conceder la libertad provisional.
Una vez iniciado el proceso lo primero que hace la sala de asuntos preliminares es confirmarle los
cargos al acusado para lo cual se cita a una audiencia, en la audiencia el fiscal debe presentar las
pruebas suficientes para cada cargo que formule y en las cuales está fundamentado para creer que
el imputado cometió el delito o crimen que se le imputa, como se le acusa al imputado la comisión
de un delito a él se le da el derecho a la contradicción y puede impugnar los cargos y las pruebas y
presentar nuevas pruebas. Aquí lo que hace la sala de asuntos preliminares es confirmar los cargos
sobre los cuales se ha determinado que hay pruebas existentes en cuyo caso asigna la
investigación y al acusado a una sala de primera instancia para que se surta el enjuiciamiento de
los cargos confirmados, si no hay prueba suficiente se levantan los cargos y ya no puede ser objeto
de la investigación, luego levanta la audiencia y le asigna al fiscal la tarea de presentar nuevas
pruebas.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 131


04/09/2013
Cuando hablamos de un proceso penal lo importante es la presencia del acusado, el garantizar el
que comparezca el acusado al juicio, para garantizar esa comparecencia el estatuto previó la
solicitud de detención y entrega cuando la sala de asuntos preliminares haya dictado la respectiva
providencia, la cual se hará conforme a lo que dispone el artículo 54 del estatuto de Roma que le
da esa facultad de poder iniciar a la fiscalía.
La solicitud de detención y entrega debe tener la información necesaria o suficiente que permita la
identificación de la persona que es buscada para que comparezca en el juicio, también deberá
acceder o colocar la información correspondiente al procedimiento interno que se exige en cada
estado en particular, se debe tener el auto que ordena la detención, si ya está condenado copia de
la sentencia condenatoria, los datos específicos de la persona requerida y los demás requisitos que
se exijan.
Cuando la detención es provisional se requiere una declaración de que existe una orden de
detención, y una declaración de compromiso para la entrega porque si la persona no es la que
corresponde o si la persona resulta inocente hay un compromiso por parte de la Corte Penal
Internacional de reparar a la persona que injustamente es detenida, es de advertir que todos los
estados parte están en la obligación de cooperar con la Corte Penal Internacional para que puedan
adelantar sus investigaciones y juicios. La Corte Penal Internacional hará convenios con los
diferentes estados para efectos de la reclusión, por lo general el detenido es remitido a Suiza
donde hay un convenció con ese estado para la reclusión de esas personas, los traslados corren
por cuenta de la Corte Penal Internacional y la devolución también. Si la persona está requerida en
el estado que lo remite una vez hecho la condena de la Corte esta está en la obligación de
remitirlo de nuevo al estado que lo envió.
El acusado comparece entonces al juicio que adelantará la sala de primera instancia, ahí ese juicio
debe garantizarle en primer lugar la presunción de inocencia, la cual se desvirtúa con la sentencia
de la Corte Penal Internacional, corriendo a cargo del fiscal el probar la culpabilidad del acusado y
la sentencia requiere que la Corte tenga el pleno convencimiento de la culpabilidad del acusado
más allá de toda duda razonable.
Un acusado tiene los mismos derechos que en nuestro Ordenamiento procesal:
1- A ser oídos.
2- A una audiencia justa e imparcial.
3- A ser informado en un idioma que el hable perfectamente.
4- A disponer de los medios y el tiempo adecuados para la preparación de una defensa que
implica la comunicación libre y confidencial con su defensor.
5- A tener un juicio sin dilaciones.
6- A hallarse presente en el juicio.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 132


7- A defenderse personalmente o a ser asistido por un defensor, si no lo nombra tiene
derecho a un defensor de oficio el cual será gratuito.
8- A interrogar a los testigos de cargo.
9- A presentar testigos de descargo, los cuales a su vez van a ser contrainterrogados.
10- A oponer las excepciones que considere convenientes.
11- A presentar las pruebas admisibles de conformidad al estatuto y la costumbre.
12- A no declarar contra sí mismo o un familiar. A guardar silencio.
13- No se le toma juramento.
14- Que no se le invierta la carga de la prueba PERO
Cuando la persona hable un idioma diferente al que se tramite el proceso tiene derecho a un
intérprete y a obtener las traducciones necesarias que garanticen la posibilidad de la defensa.
Goza también de los derechos que la costumbre le confiere a los acostados en los sistemas
consuetudinarios.
Citado el acusado por la sala de asuntos preliminares entra a dirimir tanto la acusación principal
como las cuestiones procesales pertinentes, esa audiencia es pública. Este juicio que es público
debe garantizar la protección de las víctimas, de los testigos, por su participación en las
actuaciones procesales. Aquí hay una amplitud porque la Corte puede dictar las medidas que
considere adecuadas para garantizar el bienestar físico y psicológico, la dignidad y la vida privada
de las víctimas y sus testigos por lo tanto se pueden hacer cesiones a puertas cerradas.
La víctima no actúa en el proceso en forma aislada, la víctima actúa como asesor del fiscal y de
pronto de la Corte para garantizar las medidas adecuadas de protección, dentro de la audiencias
se practicarán las pruebas, las que la fiscalía y la sala de cuestiones preliminares habían realizado
se descubren al acusado para que este las controvierta, las pruebas que se soliciten deben ser
estudiadas en cuanto a su pertinencia por parte de la Corte, deben respetarse las normas
procesales sobre el respeto a los privilegios de confidencialidad que no han de ser revelados al
público.
Dentro del juicio lo que se hace es una valoración probatoria de los hechos y en la sentencia se va
a hacer una valoración de los hechos probados referenciados a la conducta del individuo, pero en
el transcurso del juicio puede incurrir las partes o los participantes en delitos como falso
testimonio, corrupción tanto de testigos como de jueces, intimidar o corromper funcionarios de la
Corte, tomar represalias o plantear delitos de concusión. Como estos delitos son cometidos dentro
del proceso que adelanta la Corte Penal Internacional por atracción también van a conocer de ella
la misma Corte. La Corte impondrá sanciones por las faltas cometidas en el proceso y tendrá el
poder disciplinario. Estas sanciones pueden ser administrativas o pecuniarias sin que impliquen
privación de la libertad.
Como los delitos que maneja la Corte Penal Internacional son delitos de lesa humanidad o delitos
considerados como crímenes de guerra, puede ocurrir que información de esos delitos afecten la

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 133


seguridad nacional de un estado, en este caso la Corte se abstendrá de divulgarlos, previa petición
del estado afectado.
¿Qué se requiere para fallar?
1. La presencia de los magistrados en la sala de decisión que ha sido designada para cada
causa.
2. Que la Corte fundamente su fallo en una evaluación de las pruebas y de la totalidad del
juicio. El fallo solo va a estar circunscrito a los hechos y a las circunstancias descritos en los
cargos para modificaciones a los cargos que haya hecho la corte de asuntos preliminares,
la Corte se limitará a evaluar las pruebas presentadas dentro del proceso, no puede
evaluar pruebas externas, ni hechos que no se ventilaron en el proceso. Las deliberaciones
de la sala de primera instancia son secretas, el fallo debe constar por escrito e incluirá una
exposición fundada y concreta de la evaluación de las pruebas y las conclusiones acercada
de ellas de la sala. El fallo se aprueba por mayoría, no requiere la unanimidad. En el fallo
se van a aplicar los principios reparadores, como deben ser: la rehabilitación,
indemnización y reparación. Puede inclusive dictar una condena al procesado que
implique la reparación de las víctimas. La reparación puede ser parte de la decisión final de
la Corte. En caso de que el fallo sea condenatorio la sala debe imponer una pena privativa
de la libertad, esa pena se impone en audiencia pública y en presencia del acusado de ser
posible. Las penas que impone pueden ser:
- Reclusión en prisión hasta de 30 años. No hay atenuantes porque no hay una pena
fija, aquí antes hay agravantes.
- En los sistemas que permiten la reclusión a perpetuidad se puede hacer si la extrema
gravedad del crimen lo justifica.
- Penas pecuniarias y decomiso de bienes y productos.
La imposición de la pena va a estar determinada por los factores de gravedad del crimen,
circunstancias personales del condenado, daño a las víctimas, repercusión social. Lo que la Corte
hace es que si la persona se encuentra recluida en el país durante el juicio se le descuente ese
tiempo.
La sentencia tiene que ser congruente, es decir, que la acusación y la sentencia tienen que estar en
consonancia con los hechos por los cuales se acusaron, deben ser los mismos por los cuales se
condenan.
La sentencia debe tener una indemnización, los estados consolidan unos dineros en un fondo
fiduciario y se le otorga a la victima una indemnización a cargo de ese fondo fiduciario, ese fondo
está constituido tanto por las multas que impongan en las sentencias penales como las
conclusiones de los estados por decisión de las asambleas de estados PARTES, esto va a permitir
que la victima tenga garantizada su reparación.
El fallo de primera instancia puede ser apelado, esto cuando hay un erro en la apreciación de los
hechos, cuando el fiscal considere que hay un vicio de procedimiento o por cualquier otro motivo

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 134


que afecte la justicia. Se puede apelar en el término que fija el juez cuando fija cronograma del
proceso.
Una vez apelado la sala de primera instancia pierde competencia, y pasa a la sala de segunda
instancia, si la persona está privada de la libertad continuará así hasta que de la decisión de
segunda instancia, sin embargo la ejecución de la sentencia durante el plazo fijado para la
apelación o segunda instancia.
05/0/2013
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARTICULAR DE LOS DERECHOS HUMANOS

En el caso de américa, los estados a través de la OEA han suscrito pactos de protección de los
derechos humanos. La carta de los derechos humanos también ha complementado lo suscrito en
dichos tratados.

Lo que conlleva a la defensa de los derechos humanos es un compromiso del estado para poder
garantizar la consolidación de las democracias, en los estados donde no exista protección a los
derechos humanos no se puede hablar de democracia, se hacen unos compromisos
internacionales y en desarrollo de los mismos se pacta que al interior del estado los derechos
humanos tengan una especial protección.

En el pacto de san José de costa rica se enumeran los derechos que son considerados derechos
humanos, pero la doctrina los ha caracterizado y ha establecido los parámetros de los mismos:

a) Inherencia al ser humano: todo derecho que sea inherente al ser humano se considera un
derecho humano sin importar que este positivizado o no.
b) Universal: los derechos humanos son para todas las personas que se encuentran en la
tierra sin distinción alguna, por eso los derechos del hombre y ciudadano no son derechos
humanos, porque en principio no se reconocieron a los extranjeros en Francia. La
universalidad hace que el criterio de legitimación del derecho sea la persona, no es la
misma legitimación procesal porque esa requiere capacidad para ser parte, en derecho
internacional aunque no se tenga capacidad para ser parte se puede reclamar un derecho
humano.
c) Absoluto
d) Inalienable
e) Intransmisible: lo tiene toda persona por ser persona.
f) Indivisible o no fragmentado

No significa que las especializaciones por género no sean atendidas, sino que son consideraciones
especiales en la protección de un solo derecho que es la integridad personal de la mujer.

En la doctrina se discute si el derecho humano es mutable, no como concepción individual, pero


como concepción general si puede ser mutable. No existe una lista taxativa de derechos humanos,
pueden generarse de acuerdo a las necesidades del hombre, se puede establecer a partir de la
interpretación de los órganos jurisdiccionales un sentido acerca de ese derecho humano, esto,

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 135


cuando son abstractos. Ejemplo: se tiene derecho de acuerdo al pacto de san José de costa rica a
la justicia, algunos lo entienden como acceso a la justicia, sin embargo otros establecen que ese
acceso a la justicia no es un derecho humano aislado sino que es el núcleo esencial de un derecho
humano categorizado en Colombia como un derecho fundamental que es el debido proceso.
10/02/2013
En el pacto de costa rica se consagran derechos consagrados en Colombia, en el pacto de san José
de costa rica no se dice expresamente el respeto a la legalidad de las formas, que en Colombia
forma parte del debido proceso, no se dice expresamente porque se evalúa la posibilidad de que
en el pacto también entren sistemas consuetudinarios, entonces no puede garantizar la legalidad
de las formas, sino la legalidad de la competencia y los principios.

El derecho a la propiedad del pacto de san José costa rica: se considera como fundamental el
derecho a usar y gozar de los bienes y lo subordina al interés social. Establece que nadie puede ser
privado de sus bienes pero permite la expropiación previa indemnización. En Colombia se
garantiza la propiedad privada como un derecho civil, se expropia también, y se dan facultades a
usar, gozar y disponer de los bienes.

Es un derecho humano el tener bienes, y nuestra constitución en los derechos fundamentales no


consagra la propiedad privada como un derecho fundamental, se puede alegar por lo tanto por vía
de tutela la violación a la propiedad privada en virtud del artículo 93 de la constitución, por el
bloque de constitucionalidad.

El derecho a la indemnización consagrado en el pacto de san José de costa rica: se ha considerado


que es un derecho de las víctimas, la indemnización surge como una consecuencia de reparar un
daño que puede ocurrir por un acto del estado o por violación de un derecho humano, cuando la
ley 1448 en su artículo 1 y 3 consagra que son derechos de las victimas la verdad, la justicia y la
reparación está consagrando ese derecho como un derecho de las víctimas, sin embargo
considerar que es un derecho solamente de las victimas niega el carácter universal del derecho. La
corte interamericana de derechos humanos ha establecido que la universalidad se plantea en la
posibilidad que tiene toda persona de ser víctima por parte del estado o por la violación de un
derecho. En Colombia la indemnización es una reparación patrimonial, en cambio en el contexto
de la corte interamericana de derechos humanos es una reparación resarcitoria, por lo tanto, es
integral y no patrimonial en forma exclusiva, tiene también contenido extrapatrimonial.

En el artículo 26 del pacto de san José de costa rica crea controversia porque los derechos sociales
pueden considerarse derechos humanos, ejemplo: en Colombia la seguridad alimentaria es un
derecho social, y por lo tanto, según el pacto de san José de costa rica se puede considerar
también un derecho humano. Se deben dar las condiciones establecidas en este artículo para que
el derecho social se considere humano.

El artículo 17 del pacto consagra el derecho a la protección a la familia, si la familia es un elemento


natural y por lo tanto no disponible por los hombres, lo que se protege son los integrantes, el
pacto establece que es el fundamento de la sociedad, por ende, la familia tiene protección en

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 136


cuanto está fundando la sociedad. El numeral 2 reconoce el derecho del hombre y la mujer a
contraer matrimonio y formar una familia. El artículo 44 de la constitución entonces, no es
exclusivo de los niños, todas las personas tienen derecho a tener una familia como un derecho
humano por extensión.

El artículo 19 del pacto, habla de los derechos de los niños como un medio de protección de su
condición de menor, reconoce que requiere de la familia para poder desarrollarse, requiere de la
sociedad y requiere del estado. Toda persona requiere de la sociedad y del estado por las
relaciones intersubjetivas de las personas.

El artículo 23 del pacto consagra los derechos políticos, estos también se pueden considerar como
derechos humanos y por lo tanto van a ser protegidos también por las acciones de protección de
los derechos fundamentales por extensión.

Hay otro derecho que puede generar controversia en Colombia de acuerdo a su consagración, el
artículo 4 establece el derecho a la vida, pero es controversial porque no hay derecho a la vida,
hay derecho a que se respete la vida, la vida es un bien jurídico tutelado de carácter
constitucional, como bien jurídico lo tiene cada persona, y por lo tanto debe ser respetado, por
eso, la consagración es el respeto a la vida o la inviolabilidad de la vida, se imponen son
restricciones o limitaciones a las acciones que atenten o que vulneren ese bien jurídico tutelado.

El resto de derechos, como la libertad, integración personal, prohibición de esclavitud, legalidad,


libertad de conciencia, libertad de pensamiento o expresión, etc., son consagrados en nuestra
constitución política sin ninguna diferenciación.

La consagración de los derechos de desarrollo progresivo son los derechos sociales, económicos,
que abarcan campos como la educación, ciencia, cultura, seguridad, salubridad, y que pueden ser
reclamados en Colombia y los establece el pacto de san José de costa rica.

Dentro del concepto de derecho humano, se hace una incorporación del derecho internacional al
derecho interno a través de la obligación que adquiere el estado en el artículo 1, al ser parte de la
convención a respetar los derechos humanos y garantizar los mecanismos de protección.

11/02/2013
El sistema interamericano de protección de los derechos humanos, es un sistema complejo, está
integrado por dos organismos:

- Comisión interamericana de derechos humanos: es un organismo asesor en materia de


derechos humanos de la OEA.

La comisión está integrada por 7 comisionados, que son elegidos por los estados partes y
representan a todos los estados partes, el periodo de los comisionados es de 4 años y pueden ser
reelegibles por una sola vez.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 137


Cada estado no puede tener más de un comisionado, la nacionalidad de los comisionados tiene
que ser diferente de acuerdo a la representación de los estados partes, no puede formar parte de
la comisión más de un nacional de un estado.

La comisión tiene como función principal observar el desarrollo de los derechos humanos y
establecer su defensa en todos los países partes del pacto de san José de Costa Rica, con ello debe
buscar que se cree una conciencia de protección de los derechos de las personas como personas
en el continente americano, por lo tanto tiene la atribución de formular recomendaciones cuando
lo estime conveniente los estados partes para que ellos adopten medidas en favor de los derechos
humanos, ahí se tiene que respetar el ordenamiento interno de cada uno de los estados, porque
las actuaciones de los órganos de los estados obedecen a normas de derecho interno y no a
normas de derecho internacional. Constituye esto una limitación a el ejercicio de las funciones de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Como es la encargada de velar por la
protección de los derechos humanos en los estados miembros, los estados partes deben rendir
informes a la comisión y estudios acerca de la situación particular de los derechos tanto a nivel
económico, cultural, social, los informes serán emitidos y enviados a la comisión anualmente y
sobre los cuales se harán estudios y van a presentar a los estados miembros que les proporcionen
mayores informaciones sobre las medidas adoptadas en materia de derechos humanos
Cuando se dice que la comisión e s un órgano asesor es porque va a entender todas las consultas
que eleve el secretario de las sociedad de estados americanos o las consultas que formulen los
estados miembros en cuestiones relacionada con las protección de derechos humanos y en la
medida de lo posible también prestara asesoramiento a los países o estados miembros.
Por otro lado la comisión tiene una atribución especial que es la de atender las peticiones de los
diferentes sectores, incluso de las personas, relacionadas con violaciones o situaciones precarias
en materias de derechos humanos, de aquí entonces que la competencia de la comisión le permita
recibir solicitudes de personas o grupos de personas o de entidades no gubernamentales o de
estados partes que contengan denuncias o quejas de la violación de los derechos consagrados
como derechos humanos en el Pacto de San José de Costa Rica.
Todo estado que suscribió, ratificó o adhirió el Pacto de San José de Costa Rica está sometido a la
competencia de la comisión, incluso aquellos estados que no haya ratificado o que no se
encuentren dentro del pacto, si mediante declaración aceptan la comisión, permiten que la
comisión estudie su caso, la condición es que sea un estado que se encuentre dentro del
continente americano, la otra es que sea un estado parte, pero si no lo es puede hacer una
declaración de reconocimiento de la competencia.
Normalmente la comisión actúa a petición de parte, esto es que va a actuar por solicitud de un
estado parte o estado miembro o de un particular, exige la comisión que las peticiones que se le
presenten para que sean admitidas deben plantearse una vez se hayan agotado los recursos
internos dentro del estado al cual se hace alusión, de acuerdo a su jurisdicción interna, porque la
Corte Interamericana y la Comisión Interamericana de acuerdo a la definición del pacto de San
José de Costa Rica tienen un carácter supletorio, es una jurisdicción supletoria, suple las

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 138


deficiencias de los estados en materia de derechos humanos. Es diferente al de la Corte Penal
Internacional que es subsidiaria, esta es supletoria.
En segundo lugar exige que el hecho que se plantee se haya presentado dentro de los 6 meses
anteriores a la solicitud, es decir que una vez presentado el hecho no pasen más de 6 meses para
acudir a la comisión, pero no se debe considerar de la lesión en sí del bien jurídico o de la violación
del derecho humano sino de la resolución del derecho interno las autoridades le dieron al caso.
Se exige además que la materia que se pone en conocimiento de la comisión no sea objeto de otro
proceso o procedimiento en la jurisdicción internacional y como requisito formal se exige la plena
identificación del peticionario, ello incluye entonces colocar los nombres completos, documentos
de identidad, nacionalidad de cada uno de ellos, su profesión, su domicilio, acreditar la calidad en
la que actúa, y las peticiones deben ser firmadas, ellas se presentan en la secretaría de la comisión
que opera en la ciudad de Washington. El secretario de la comisión por estatutos internos de la
comisión (no del pacto) remite la petición a un comisionado quien va a escoger dentro de 17
relatores que tiene la comisión, uno de ellos. Los relatores van a ser funcionarios de la comisión
que se encargan de formar el expediente o de establecer la investigación en materia de derechos
humanos. Si entre el estado el OJ interno no se tienen acciones, términos, recursos, etc. No se
obliga al interesado a cumplir ese requisito de procedibilidad, sino que directamente se pasa a la
denuncia.
Se puede plantear a la comisión un hecho que aun esté en vigencia dentro de la jurisdicción
interna dentro del estado si razonablemente se tiene un retraso injustificado en la toma de la
decisión, como no hay un término.
La comisión admite la petición cuando cumple los requisitos anteriormente mencionados, si falta
uno de ellos la inadmite, o cuando los hechos que se narran no caracterizan o no se encuadran
dentro de una violación de los derechos humanos que son garantizados en la convención o la
petición es manifiestamente infundada, o la petición haya sido ya estudiada por la comisión.
Admitida la solicitud o la petición lo primero que hace la comisión es acudir al estado parte para
que el estado parte conozca la queja y le va requerir que le informe o le entregue toda la
información correspondiente con la queja planteada. Particularmente va a requerir a la autoridad
que se señala como violadora del derecho humano y le va a reconocer en la petición de la queja en
los puntos pertinentes para que dicho órgano en el derecho interno tenga pleno conocimiento de
la actuación. Y además va a hacer dos comunicaciones de acuerdo al estatuto interno:
1. Va a comunicar al estado por medio del delegado o embajador de la comisión de estados
americanos.
2. Va a comunicar al ministerio de comunicaciones exteriores de cada estado.
Cuando se requiere información se le da un plazo prudencial al estado para que suministre la
información, una vez recibida esta o transcurrido el plazo la comisión nombra un equipo para
verificar si existe o si subsisten los motivos que dieron lugar a la petición o a la queja. Si no existen
se archivan; si existen los motivos, la comisión con el fin de comprobar los hechos con
conocimiento de las partes realiza un examen o investigación que puede ser a través de los

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 139


documentos remitidos o mediante desplazamientos al país objeto de la denuncia. Las autoridades
de ese estado de acuerdo al tratado están en la obligación de proporcionar toda la colaboración a
la comisión, en desarrollo de esa investigación se puede pedir cualquier información relacionada
con el caso en concreto.
Ese equipo investigador es un equipo interdisciplinario, está en cabeza de un comisionado que se
compone por un relator y varios investigadores asesores de la comisión.
En caso de grave violación de los derechos humanos se puede realizar investigaciones con previo
consentimiento del estado con la sola presentación de la solicitud cuando reúna los requisitos.
Cuando se inadmite la solicitud el comisionado otorga un tiempo prudencial para que el solicitante
llene los requisitos faltantes.
La comisión va a realizar unas audiencias donde puede escuchar de forma verbal a las partes,
comprobado el hecho la comisión va a proponer a las partes una solución amistosa del asunto
fundada en el respeto por los derechos humanos, buscando que: (1) se corrijan las causas de la
violación y (2) que las personas afectadas sean reparadas.
Si se llega a un arreglo entre las partes la comisión lo redacta y además redactará un informe al
secretario general de la OEA el cual será remitido a los estados partes y a los peticionarios. Este
informe contiene el caso concreto y la solución que se encontró adecuada para solucionar el caso.
Si no hay solución amistosa, la comisión redacta un informe en el cual expone los hechos y afirma
sus conclusiones, ese informe tiene que ser aprobado por unanimidad en la comisión y cada
comisionado puede agregar sus consideraciones al informe, ese informe también se envía a los
estados interesados. Las conclusiones del informe pueden ser desfavorables al estado y
recomendar acciones en materia de protección de los derechos humanos, si lo considera
pertinente la comisión puede instaurar demanda ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, entonces la legitimada para demandar ante la Corte Interamericana es la comisión, no
las personas. Sin embargo, la comisión debe hacer unas recomendaciones y dar un plazo para que
le estado observe las medidas recomendadas con el objeto de remediar la violación de derechos
humanos que se presenta al interior de su territorio. Para que el estado acepte esas
recomendaciones tiene un plazo de 3 meses para que acoja esas recomendaciones.
12/09/2013
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:
La Corte está compuesta por 7 magistrados, por la asamblea, la OEA, los periodos de los
magistrados son de 6 años, son reelegibles una sola vez y salen de ternas que presentan los
estados partes a su elección. El hecho que sea de una nacionalidad no implica que no pueda
conocer de casos de ese estado.
¿Cómo funciona la Corte? A través de reuniones periódicas distintas del presidente, donde el
presidente va a hacer la agenda, este se nombra de los magistrados que son elegidos y ellos
nombran un secretario, este es quien va a nombrar todos los funcionarios, será el director
administrativo de la Corte.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 140


La sede se dispuso que era en San José de Costa Rica pero las reuniones pueden ser allá o pueden
ser en cualquier lugar donde dispongan. Por lo general hacen 4 reuniones al año donde van a
estudiar los casos a su consideración.
El reparto lo hace presidente de la Corte que es nombrado por periodos de un año. Por lo general
se eligen personas de amplia trayectoria en el derecho internacional y conocedor de derechos
humanos.
¿Cómo fusiona el proceso? Funciona con una reglamentación de términos, no es un proceso que
esté amparado con una determinación legal de las etapas del proceso sino que va a actuar la corte
de acuerdo al derecho consuetudinario. Lo primero que hay que hacer ese determinar quienes
puede acudir a la Corte Interamericana. Acuden ante ella:
- Los estados partes.
- La comisión.
Solo ellos dos pueden tener la calidad de demandantes, nadie más. Una vez se presenta la
demanda, la Corte realiza el reparto, asigna un magistrado y este va a ser el sustanciador del
proceso, y va a admitir la demanda o inadmitir la demanda. Inadmite todo lo que no sea de
derechos humanos o de competencia de la Corte. Al admitir la demanda hace una comunicación al
estado parte y se le da un traslado para que el estado se pronuncie, por lo general le dan 60 días,
el estado parte va a refutar los argumentos de la demanda, pero lo primero que tiene que hacer
ese reconocer la competencia o negarla. Lo primero que hace es establecer un estadio sobre la
competencia del caso por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En la decisión
provisional o en la admisión de la demanda se van a decretar las pruebas, o se van a tener en
cuenta las pruebas, aquí se hace una valoración de las pruebas que se practiquen en la Corte, las
practica el magistrado sustanciador, no tiene que estar la Corte en pleno, lo importante es que sea
el magistrado sustanciador. Los estados partes deben pagar los costos de las pruebas que se
dicten o se decreten en le proceso. Luego de las pruebas viene el fallo, este es una decisión
colegiada, debe haber mínimo 5 magistrados de la Corte, y aquí se va a establecer si el estado es
responsable o no de la violación de los derechos humanos únicamente de los consagrados en el
pacto taxativamente.
Si un magistrado no está de acuerdo con la decisión mayoritaria de la sala tiene derecho a agregar
sus consideraciones a la sentencia.
Este fallo es inapelable, no tiene recursos. Se planteaba por eso la necesidad de crear una
instancia de revisión del fallo dentro de la Corte, pero esto no se previó entonces estamos en un
limbo jurídico hasta tanto la organización de estados americanos no decida sobre esto.
Si la Corte condena al estado al pago de una suma de dinero, o al pago de una prestación
patrimonial, se presenta la cuenta, espera 6 meses, si no se pagan en ese tiempo empiezan a
correr los términos de mora, hasta 18 meses, pasados estos se puede demandar por un proceso
ejecutivo al estado a través de la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 141


La vigilancia y cumplimiento del fallo le corresponde a la comisión. Los colegios de abogados
trabajan como terceros coadyuvantes de la comisión, y así sus clientes serán objeto de la
indemnización. El abogado no participa directamente dentro del proceso, él va a apoyar a la
comisión.
Para que admitan a uno la demanda se tiene que volver a los artículos 44 al 48 del pacto de San
José de Costa Rica, estos establecen la instancia de la comisión. La labor de las personas es cuando
actúan ante la comisión, en su única sede que queda en Washington. La justicia del derecho
interno denegó el caso o cuando se ha demorado en forma tal que se hace injustificada la demora
o si falló el fallo es en contra de los derechos humanos, se puede acudir ante la comisión PERO
DENTRO DE LOS 6 MESES SIGUIENTES. Pasados estos se da una caducidad.
Los estados partes tiene que subvencionar los gastos y costos de los magistrados de la Corte y de
la Comisión, los particulares coadyuvantes sí deben cubrir sus propios gastos. Si estos no
acompañan al proceso vendrá el problema al momento de la indemnización, porque esa parte la
Corte paga en general a todos, no a nadie en específico. Entonces habría que hacer un incidente
donde por intermedio de la comisión se actúa ante la Corte para demostrar los perjuicios que tuvo
cada una de las víctimas.
El procedimiento es sencillo porque es de la mano de la comisión o del estado parte. Los estados
partes pueden demandar a otros estados, en cuyo caso se dan dos hechos importantes:
1. Si ninguno de los estados es nacional del estado parte, puede nombrar un magistrado
provisional que es ad hoc nacional del estado parte para que se garantizarse al estado el
conocimiento de su derecho interno para efectos del fallo, para que no se omitan normas
de derecho interno que pudieron haber hecho que se tomara esa decisión.
2. Cuando un estado parte demanda al otro estado parte no puede reclamar indemnización
porque esta es para las víctimas.
La indemnización en el marco de la Corte Interamericana es una indemnización integral, va a ser
tanto patrimonial como extrapatrimonial.
La competencia de la Corte la tienen a partir de la ratificación del tratado, pero ¿qué efecto tiene
esto frente a la Corte? Se reconoce la competencia para juzgar casos internos dentro de ella.
Cuando se denuncia el tratado se tiene un año a partir de eso para que pierda la competencia de
la Corte, pero los hechos que se cometan dentro de ese año siguen siendo competencia de la
Corte. Consecuencialmente de la sanción a los estados ha surgido la reparación a las víctimas de la
violación de derechos humanos. No busca que la víctima sea indemnizada, esto es una
consecuencia, lo que busca es una sanción al estado por el incumplimiento de la obligación
convencional establecida en el pacto.
Posiciones sobre amnistías e indultos.
Posiciones sobre reparación, los de la Corte Interamericana hacen una diferencia entre este y el de
Colombia por ejemplo.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 142


01/10/2013
MEDIOS PARA LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS:
Mientras que el organismo de la ONU es un organismo regulador el de la OEA es un organismo de
cooperación.
Cuando se habla de medios pacíficos para la resolución de controversias se hace alusión a los
diferentes medios que procuran la solución de los problemas o controversias entre los estados
evitando el acudir al uso de la fuerza.
El artículo 2 de la Carta de naciones unidades establece entre sus objetivos el mantenimiento de la
paz mundial y esto ha llevado a que en diversas formas se planteen soluciones a los diferentes
tipos de controversias que se genera en los estados.
Estas controversias puede tener origen en los hechos de agresión de un estado a otro, en malas
interpretaciones de tratados internacionales, o en errores del ejerció de funciones públicas por
parte de los jefes de estados.
Las más conocidas en el ámbito de las naciones unidas están:
- Mediación
- Los buenos oficio
- Investigación
- Conciliación
- Arbitraje
- Procedimiento ante la Corte Internacional de justicia
Originalmente los estados respondían a las acciones o actitudes de un estado asumiendo
conductas que respondieran la agresión inicial de un estado, estas podían ser hechos inamistosos
o hechos de agresión.
Los estados en primer lugar cuando se plantea un hecho inamistoso frente a otro estado que sea
lícito, respondía con otro hecho lícito. Esta respuesta es lo que se llamó el mecanismo de la
retorsión. Ejemplo: Maduro expulsó a 3 funcionarios de la embajada y los 3 de origen militar, ese
hecho es lícito, este es inamistoso, si Obama decide declarar persona no grata al jefe de negocios
de Venezuela en USA es una respuesta al hecho inicial, es inamistoso pero es lícito.
El otro mecanismo es cuando el hecho es ilícito, en este caso el estado responde en igual manera a
hecho ilícito que se plantea al interior del estado y esto se denomina represalia, para que no se de
la represalia es donde empiezan a funcionar los medios pacíficos de resolución de las
controversias.
El derecho internacional ha previsto que se deben identificar los diferentes hechos: hay unos que
generan un detrimento patrimonial y otros solamente afectan la imagen de un estado. Estos
hechos se llaman incidentes y estos se resuelven a través de la vía diplomática a través de las

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 143


DISCULPAS, se hace una comunicación por parte de la cancillería donde el estado reconoce el
incidente y ahí termina esto.
Cuando los incidentes van a mayores el consejo de seguridad las naciones unidas y las secretaría
siempre han propiciado de establecer un contacto directo entre las partes que se encuentran en la
controversia, esto es, las partes que están distanciadas por el incidente, cuando actúan buscando
un acercamiento y para hacer posible una acercamiento directa de las partes se establece los
BUENOS OFICIOS, es como un amigable componedor, no tiene capacidad de disponer sobre el
objeto de la controversia sino que simplemente plantea acercar las partes para que estas busquen
resolver el conflicto.
MEDIACIÓN: aquí se plantea la necesidad de que tercero intervengan en la solución de las
controversias de los estados participando en la negociación, son unos intermediarios que allanan
el camino, sugieren formulas a las partes en conflicto con el fin de hallar una solución. El mediador
internacional no dispone de la controversia, este solo tiene la función de establecer formulas de
arreglo que las partes van a acoger o no, la disposición en la mediación corresponde a cada una de
las partes.
Las soluciones que proponga un tercero no son obligatorias para las partes, ellas pueden mejorar
la solución del mediador.
Las formulas pueden ser mixtas, es decir, provenir de un mediador o de una parte, y de una parte
conjuntamente, esto no significa que el mediador tenga que trabajar de forma aislada.
INVESTIGACIÓN: este sistema fue el establecido en las convenciones de la Haya de 1969 y de
1907. Aquí se busca que terceras personas conformen una comisión internacional investigadora
que esclarezcan los hechos objetos de la divergencia y presente un informe preciso y claro de lo
realmente acontecido, se parte de ese informe para que las partes puedan solucionar su
controversia.
Esta comisión de investigación tiene el sentido de depurar el objeto de la controversia. Es
imperante establecer los hechos reales de la controversia para poder hallar la solución a los
conflictos.
Como se tiene que hacer un informe se tiene que hacer un estadio de los aspectos formales, se
debe traducir a los idiomas de las partes en conflicto, y para guardar la autenticidad se requiere
que la secretaría de la ONU valide dichos informes.
CONCILIACIÓN INTERNACIONAL: aquí se le entrega a una comisión de carácter mixto las
divergencias o los problemas que dan lugar a la controversia, esta comisión debe adelantar un
estudio de manera imparcial, este informe debe contener una segunda parte que son las
recomendaciones, las cuales se someten a las partes para resolver la controversia.
¿En qué se diferencia de la conciliación interna? La internacional es un estudio aislado de la
controversia donde se plantean soluciones a los estados partes, mientras que la interna es un
acercamiento a las partes por parte de un funcionario que en la conciliación tiene la calidad de
mediador.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 144


Estos mecanismos son no vinculantes, las partes son las que deciden. Pero hay dos mecanismos
vinculantes: arbitraje y las decisiones de la corte.
ARBITRAJE: este como medio vinculante consiste en someter la divergencia a terceras personas
imparciales del conflicto y su decisión va a afectar a las dos partes. En la composición de los
árbitros pueden ser uno, dos o tres. En el derecho internacional no hay límite en el número de
estos.
Los árbitros tras un procedimiento que implica el conocimiento de la controversia forma lo que se
denomina un tribunal de arbitramento, este tribunal puede ser pactado en tratados
(institucionales) como los tribunales arbitrales de inversión extranjera. O puede ser ocasional y
este es constituido por los estados cuando se da la controversia y ellos deciden que sea un tercero
quien la resuelva.
Por lo general el arbitraje surge de una clausula compromisoria de los estados. El arbitraje
ocasional es para una controversia en específica, el institucional es cuando los estados deciden
someter controversias futuras por parte de un arbitramento internacional. El tribunal de arbitraje
ocasional es limitado, y el institucional es ilimitado en el número de controversias.
Las decisiones del tribunal de arbitramento son obligatorias, hay un problema y es que no hay un
poder coactivo que haga efectivo lo que diga este tribunal.
DECISIONES DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: para que esta entre en operación se
necesita que los estados establezcan la competencia de la Corte que está determinada en la Carta
de naciones unidas. Todos los miembros de la ONU por el solo hecho de estar ahí aceptan la
competencia de la Corte Internacional de Justicia. Sin embargo el estado miembro de la ONU
puede denunciar los pactos que celebra afirmando la competencia de la Corte Internacional de
Justicia.
Esta Corte está integrada por 15 jueces y cada uno de distintas nacionalidades, estos constituyen
un grpo de magistrados independientes, deben ser juristas de gran trayectorias, tiene un periodo
de 9 años pudiendo ser reelegíos por otro periodo. Y son elegidos por la asamblea de naciones
unidas. La Corte se da su propio reglamento, elige su propio presidente y cuando se somete una
controversia a su decisión se debe ver si existen jueces o no de esa nacional en la corte, sino existe
un juez de esa nacionalidad en la controversia se nombra un estado ad hoc, y si los dos estados
partes no tienen jueces de esa nacionalidad ellos pueden acordar que no se nombre juez ad
honorem o ad hoc.
Dentro de la Corte se sigue un procedimiento y el primer paso es aceptar la competencia.
02/10/2013
La Corte internacional de justicia es un organismo adscrito a la ONU que tiene competencias
específicas:
- Interpretar os tratados.
- Va a analizar cualquier asunto o materia de derecho internacional.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 145


- Establecer las violaciones a los tratados internacionales.
- La extensión de la violación de las obligaciones y su posible reparación.
Esta competencia lo estableció el estatuto de la corte en el artículo 136, sin embargo cuando los
estados tienen una controversia hay que mirar si aceptaron la competencia o no de la Corte para
resolver las controversias, la mayoría de los estados hicieron declaraciones voluntarias, unos de
carácter unilateral y otros por pacto. Las de carácter general muchas de hechas se sometieron a
término o condición; en el caso de Colombia se hizo a través del pacto de Bogotá donde aceptó la
solución de las controversias conforme a las normas de la CIJ en sus estatutos.
Esta competencia es lo primero que se discute en un proceso, los estados someten a la jurisdicción
de la Corte y lo primero que mira la Corte es ver si es competente o no; para tal efecto envía unas
minutas a cada uno de los estados y ellos van a resolver con unas memorias o contra-memorias
que envía la Corte. Cada estado debe enviar diciendo si considera o no a la Corte competente.
La Corte, el estado puede que participe o no, pero declarada la competencia para conocer la
disputa. Una vez lo acepte el proceso inicia con una demanda que interpone un estado, la Corte da
un traslado que es de acuerdo a las consideraciones del presidente de la Corte Internacional de
Justicia, le estado demandado presenta una memoria donde establece su posición. Una vez se
establezca la memoria la parte demandante puede colocar una contra-memoria y se puede hacer
dos veces.
Cuando el estado se encuentra inmerso en el proceso está en la obligación de aceptar el fallo de la
Corte, no se puede desacatar el cumplimiento del fallo de la Corte.
Luego viene una etapa probatoria, luego una etapa de alegaciones y luego una sentencia de única
instancia. En esta caben dos posibilidades:
- Que se aclare.
- Que se revise por la existencia de un hecho nuevo.
Cuando es por un hecho nuevo este debe darse en los 10 años siguientes al fallo y debe mandarse
dentro de los 6 meses siguientes a que se presente el hecho.
La sentencia resuelve el conflicto (aparentemente), una vez esto los estados que intervinieron
tiene la obligación de hacer lo que diga la sentencia. Si no lo hacen se puede ir al consejo de la
ONU para buscar las medidas para que cumpla la sentencia.
Las sentencias de la corte solo tiene efectos frente a los estados participes del proceso, no puede
afectar al terceros.
La Corte dirime esos conflictos pero sus sentencias que son obligatorias están siendo
cuestionadas. [Art. 36 del estatuto de la CIJ]
Sentencia de la Corte Internacional de Justicia Nicaragua VS EEUU + resolución de la ONU +
resolución del consejo de seguridad.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 146


03/10/2013
Resolución de conflcitos en la OEA
Esta fundamentado en el sistema de las naciones unidad, la OEA pretendió en principio que todos
los conflictos fueran dirimidos por la corte internacional de justicia; pero no todos los países
suscribieron el pacto de Bogotá, ante ese problema la OEA previó un mecanismo propio, en el caso
en que se plantee una discusión por un conflicto entre los estados americanos se creó la instancia
de la ASAMBLEA DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES y la propia asamblea de la OEA como
segunda instancia; allí no se van a tomar decisiones ni resoluciones en contra de un estado porque
la OEA es una organización de cooperación y no de integración, esto es que los estados van a
cooperar unos con otros al desarrollo de sus propias metas o ideales, sin embargo, esa asamblea
permite el conocimiento globalizado del problema entre dos estados para hacer recomendaciones
a los mismos en busca de llegar a acuerdos que permitan dirimir controversias y evitar conflictos.
Este mecanismos fue activos desde el año 2000 hasta el 2008 por la incidencia de los
inconvenientes que plantearon cuatro estados: Nicaragua, Venezuela, ecuador y Bolivia; todos
tienen diferentes conflictos, ecuador llevó los casos a la asamblea de estados americanos, se
denuncia ante esta asamblea para tipificar el ilícito internacional, si este se tipifica quedan dos
caminos:
- Amigable composición
- Arbitraje o conciliación
Esos mecanismos de la asamblea permiten que el estado acusado conozca el contenido de la
acusación con detalles, y a partir de ese conocimiento puede tomar una posición de allanarse para
buscar un camino a solucionar el conflicto, reconoce el hecho, no se declara culpable pero busca
satisfacer las pretensiones del estado acusador, esto ocurrió con la posición colombiana frente a
ecuador en la OEA; allí no se busca quien tiene razón ni una decisión judicial o política, si fuera una
decisión política la OEA estaría negando el principio de la autodeterminación de los pueblos y
estaría interviniendo en la decisión del estado, las únicas intervenciones permitidas son las
humanitarias.
En los organismos de cooperación no se buscan sanciones para otro estado, este mecanismo de
cooperación es un mecanismo facilitador de las relaciones internacionales entre los estados, no
tiene ningún poder coercitivo y por ende no puede sancionar a ningún estado.
En los conflictos internacionales, las decisiones van a provenir mas de la voluntad de las partes que
de la voluntad de un juez, solo los que sean sometidos a la corte internacional de justicia
aceptando las partes puede que se aplique.
Si el conflicto no se soluciona, ocurre un rompimiento de las relaciones diplomáticas, esto genera
por lo tanto un rompimiento en la posibilidad de tener conversaciones directas, y ahí es donde
empiezan a actuar los mediadores, los mecanismos de los buenos oficios, si el conflicto no se
soluciona por las vías de derecho, únicamente queda la guerra regular, frente a ésta se entra al
escenario de naciones unidas, en la competencia que le da el artículo 2 del estatuto de naciones
unidas al consejo de seguridad y la asamblea general de la ONU, que deben hacer todo lo que este

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 147


a su alcance para el mantenimiento de la paz mundial. Los miembros permanentes del consejo de
seguridad se las naciones unidos están determinados en el pacto de san francisco que fue el que
originó la ONU.
Los hechos de los estados pueden ser inamistosos o agresivos, los INAMISTOSOS que sean lícitos
ha considera el derecho diplomático que deben ser correspondidos con otros hechos inamistosos
lícitos. Cuando el hecho es ilícito se establece una agresión de un estado a otro, en donde ese ve
afectado su soberanía y va a responder con una represalia, las represalias pueden ser económicas,
militares, la mayor es el bloqueo económico, este no es legal pero es un tipo de represalia.

Sergio Andrés Olivo Montes Pá gina 148

También podría gustarte