Está en la página 1de 40

Derecho Internacional Público.

UNIDAD 1- PARTE GENERAL


-CONCEPTO Y CONTENIDO: el derecho internacional es el conjunto de normas jurídicas que
rigen las relaciones de los Estados entre si y también la de estos con ciertas entidades que sin
ser Estados, poseen personalidad jurídica internacional.
Sujetos
Los sujetos más importantes son los Estados soberanos, ya que tienen capacidad plena en el DIP.
Son legiferantes (crean el derecho internacional a través de los tratados y la costumbre) y al
mismo tiempo son agentes de ese derecho, ya que tienen la facultad de hacerlo cumplir, y se
someten a él.-
Otros sujetos son las organizaciones internacionales y, en ciertos casos, los individuos. Las
organizaciones internacionales tienen capacidad limitada, entre otras cosas, por el objeto de su
creación, determinado en su estatuto.-

Objeto
Regular las relaciones entre Estados cuando se generan situaciones de conflicto, como así
también por ejemplo la protección internacional del ser humano y del medio ambiente.-

El fundamento principal es la función social, es decir, lograr que los Estados convivan en
armonía, en estado de paz, donde todos tengan garantizados sus derechos fundamentales.
-DIFERENCIAS CON OTRAS RAMAS:
En el derecho internacional público, las relaciones jurídicas se establecen entre sujetos de la
comunidad internacional.
El derecho internacional privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas
entre personas de distintas nacionalidades, ya sea que se encuentren en un mismo estado o no.
El derecho penal internacional tiene por objeto reglar las condiciones de aplicación de las
leyes penales de un Estado a delitos e infracciones cometidos fuera de su territorio y fijar las
normas de colaboración eventual entre las autoridades de diversos estados a fin de que uno de
ellos ejerza la represión penal.
El derecho mercantil internacional es el conjunto de disposiciones que rigen aquellas
relaciones comerciales de derecho privado que afectan a distintos países.
-DERECHO DE COORDINACION Y CUASISUBORDINACION:
Uno de los rasgos fundamentales del DIP es su descentralización, es decir no posee poder
legislativo, judicial ni ejecutivo.
Es un derecho de grupos, en el que los individuos valen como miembros de esos grupos.
Es por eso que se habla de Coordinación, es decir que todos los estados son ellos mismos
soberanos y están entre ellos en un mismo plano.
Y todos estos estados, tanto en el orden interno como en el internacional, están subordinados al
derecho.
-EVOLUCION HISTORICA:
-La época de la anarquía internacional abarca desde los tiempos más remotos hasta comienzos
del siglo XVII. Casi no había relaciones entre los pueblos, pero fueron surgiendo necesidades de
intercambios, alianzas, por lo que fueron celebrando tratados, y fue necesario enviar personas
que actuaran en nombre y representación del soberano.
-La época del equilibrio político es consecuencia de la implantación de las grandes monarquías
en los siglos XVI y XVII, y de las guerras de religión que asolaron a la Europa Central después
de la Reforma. El equilibrio político encontró asiento en la Paz de Westfalia (1968), que puso fin
a la guerra de los Treinta Años. Estos tratados reconocieron la independencia de los pequeños
estados germánicos.
-La época del nacimiento de la comunidad internacional., comienza con la Revolución de EE UU
y de Francia.
Surge la noción de soberanía del pueblo y de los derechos individuales, que influyen en las
relaciones internacionales, estableciendo principios o instituciones como el reconocimiento de
las independencias, la noción de neutralidad, los derechos de los extranjeros, la práctica del
arbitraje, la clausula de la nación más favorecida, etc.
Los monarcas más poderosos organizan la Santa Alianza y las grandes potencias se reúnen en
congresos.
En 1919 se crea la Sociedad de las Naciones y la Corte Permanente de Justicia Internacional,
pero con la 2da guerra mundial, se ven disueltas.
En 1945, se crea la Organización de Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo
y se restableció la Corte Internacional de Justicia, además se han establecidos un sinfín de
organismos internacionales, universales y regionales.

UNIDAD 2- FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.


-CONCEPTO Las fuentes formales son los metidos de creación de una norma jurídica y de
verificación de su existencia.
-ART 38 DEL ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le
sean sometidas, deberá aplicar: a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares,
que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes; b. la costumbre
internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho; c. los
principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas; d. las decisiones
judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como
medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 59. 2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio
ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.
Se ha discutido si este artículo establece una jerarquía entre las distintas fuentes allí enumeradas.
Esta jerarquía surge en su aplicación lógica, no del texto ni se la intención de las partes.
El jurista debe comenzar por determinar si hay una norma convencional, luego consuetudinaria,
y recien podra pasar a los principios generales. La doctrina y la jurisprudencia son medios
auxiliares para la determinación de reglas del derecho.

-CLASIFICACION
TRATADOS: Son estipulaciones formales entre estados, en sentido amplio, aunque en
particular se denominen convenciones, pactos, acuerdos, protocolos, etc. Constituyen derecho
internacional positivo para los Estados contratantes y por ello son la fuente más importante de
DIP.
LA COSTUMBRE: Es la fuente mas antigua, se origina por el hecho de que algunos estados se
comportan de la misma manera ante una relación que a ellos afecta; tal conducta, cuando es
continuada y un numero notorio de estados la adopta visiblemente y sin oposición por los
demás, se transforma en una aquiescencia internacional, se torna obligatoria como regla del
derecho.
Debemos referirnos a los dos significados que brinda el art. 38. Uno de ellos apunta a la norma
jurídica formada por el amparo de una conducta constante y repetida en el tiempo (es decir, la
norma que surgió de la repetición de una conducta). Otro es la práctica misma, la conducta que
al repetirse originó la obligatoriedad de su propia repetición.-
Está compuesta por:
 Un elemento material u objetivo: es el comportamiento uniforme de los sujetos del DIP
en ciertas situaciones. La repetición constante de ciertas conductas de esos sujetos durante un
período de tiempo. Esa práctica debe ser generalizada.-
Reiteración de de determinados hechos o prácticas, generales, ininterrumpidas y constantes.-
 Un elemento psicológico o subjetivo: es la convicción de que la práctica es obligatoria.
La creencia unánime sobre la obligatoriedad de esa conducta. Debe distinguirse entre conciencia
de obligatoriedad y las reglas de cortesía.-

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:


PACTA SUNT SERVANDA
ORDEN PUBLICO
RESPETO DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
ERROR JURIS NOCET
LEX POSTERIOR DEROGAT PRIORI
CASO FORTUITO
FUERZA MAYOR
NON BIS IN IDEM
En el estado actual del derecho internacional se reconoce por obra de la costumbre, ciertos
principios fundamentales como: la igualdad jurídica, identidad respeto mutuo, agotamiento
previo de los recursos locales, etc.

UNIDAD 3-OTRAS FUENTES


LA JURISPRUDENCIA
Las deciciones de los tribunales internacionales, TIENEN EFECTO SOLAMENTE PARA LAS PARTES
EN LITIGIO Y ENN CUANTO AL CASO CONCRETO., es decir que tiene alvance relativo.
La contribución de la hurisprudencia a la interpretación de las normas se ejerce de dos maneras:
esencialmente por el contenido de la parte dispositiva del fallo o dictamen, y en medida relativa
por las razones expuestas en los fundamentos que explican la parte dispositiva.

-LA DOCTRINA
Los estudios doctrinarios analizan con sentido critico la evolución de los hechos, las normas de
la costumbre y las estipulaciones de los tratados internacionales, disciernen las ideas dominantes,
esclarecen el pasado y sugieren nuevas conclusiones.

UNIDAD 4- TRATADOS
La convención de Viena de 1969
El campo del derecho de los tratados era eminentemente consuetudinario hasta la vigencia de la
Convención (1980), relativa a los tratados entre Estados, que codificó ese sector normativo y lo
desarrolló progresivamente.-

Los tratados (fuente principal del DIP): concepto


Barboza los define como el acuerdo de voluntades entre sujetos del DI, destinados a crear,
modificar o extinguir obligaciones internacionales.-
Según el art. 1 de la CVsDT, se entiende por tratado a un acuerdo internacional entre Estados
por escrito, regido por el DI, ya sea que conste en uno o más instrumentos, sin importar su
denominación en particular.-
Según el art. 2.1 de la Convención, se entiende por tratado a aquellos acuerdos internacionales
hechos por escrito y entre estados.-

Análisis de la definición
a. Acuerdo internacional: acuerdo de voluntades, concurso de voluntades, regido por el
derecho internacional (y no por disposiciones del Dint).-
b. Entre Estados: solo acuerdos celebrados entre Estados, mínimo dos. Los restantes
sujetos internacionales no tienen capacidad para hacer tratados.-
c. Por escrito: necesariamente. La Convención no se ocupa de acuerdos orales, a los que
sin embargo no excluye según su art. 3.-
d. Regido por el DI: pueden existir acuerdos regidos por el Dint.-
e. Que conste en uno o más instrumentos: se lo puede celebrar en único instrumento o
en varios, pero la manifestación de la voluntad es una sola.-
f. Sin importar su denominación: no importa cómo se llame (tratado, pacto, convención),
lo que importa es que cumpla con todos estos requisitos.-

Si un instrumento internacional no cumple uno de estos requisitos (art. 3), no se aplicará la


CVsDT. El acuerdo igualmente será válido, pudiendo aplicársele las disposiciones de la CVsDT
pero a través de la costumbre, o de otras fuentes.-
De la misma forma, serán válidos los acuerdos celebrados entre otros sujetos.-

Clasificación de los tratados


En cuanto al nro. de partes contratantes, pueden ser:
a. Bilaterales: participan dos sujetos.-
b. Multilaterales: celebrados entre tres o más.-
O:
a. Abiertos: a los que un Estado se puede adherir sin haber tomado parte en su
negociación.-
b. Cerrados: no admiten nuevos miembros sin que ello implique la celebración de un
nuevo acuerdo. Sólo los que participaron de las deliberaciones.-

Celebración
Según la CVsDT, existen dos grandes etapas:
1. Conformación del texto: compuesta por:
a. Negociación: antiguamente se hacía de manera escrita. En estos días es en forma
presencial, en las llamadas conferencias.-
Los plenipotenciarios (representantes de los Estados) formulan propuestas, contrapropuestas y
realizan los pasos necesarios con vistas a arribar a un acuerdo.-
Se lleva a cabo mediante el debate.-
b. Adopción del texto: las partes han manifestado su opinión de que el texto refleja lo
negociado y que no será objeto de cambio alguno. Se hace a través de la votación (según el art.
9, será por los dos tercios de los miembros presentes y votantes salvo que de la misma
conferencia se decida aplicar una regla diferente).-
c. Autenticación del texto: luego de adoptado el texto, se invita a los Estados
participantes a la firma del documento. Es la prueba formal de la adopción del texto.-
No implica una manifestación de la voluntad, sino un “esto fue lo que se negoció y se adoptó”.-
2. Manifestación del consentimiento en obligarse: cumplidos los pasos anteriores, las
partes deben manifiestar su consentimiento en vincularse por el texto, que aún no las obliga.
Esta etapa está Compuesta por:
a. La firma: algunas veces, la mera firma del texto es suficiente para obligar a los Estados
participantes (debe estar estipulado expresamente este efecto). En general se requiere la firma y
la ratificación. Sin perjuicio de ello, en este último caso, la mera firma genera una obligación
fundamental aunque no haya entrado en vigencia el tratado: la de abstenerse de actos en virtud
de los cuales se frustre el objeto y el fin de éste.-
b. La ratificación: normalmente, no alcanzará la firma y será necesaria una etapa posterior
representada por un instrumento de ratificación.-
El art. 14 de la Convención de Viena establece que la ratificación será necesaria cuando lo
disponga el tratado.-
Consiste en el depósito del instrumento de ratificación al depositario (en general, el país
anfitrión). Este instrumento es la declaración solemne del Estado en la que se obliga a cumplir
íntegramente el tratado. En esta instancia pueden establecerse las reservas (¿o con
posterioridad?).-
La mayoría de los tratados estipulan un número mínimo de ratificaciones para entrar en vigencia.
Si no dice nada, será por unanimidad.-
c. La adhesión: si el Estado no participó en la negociación, podrá acceder al tratado
posteriormente. Esto sucede en los tratados abiertos. Se produce una vez que el tratado esté
vigente.-
(Excepción: Polonia, con respecto a la Organización de las Naciones Unidas).-

Reservas: concepto
Declaración unilateral realizada por un Estado al momento de firmar, ratificar, aceptar o adherir a
un tratado internacional, con el objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.-
Se dan en los tratados multilaterales por resultar difícil lograr unanimidad entre tantos Estados
(en los tratados bilaterales, la presentación de una reserva equivale a volver a la etapa de
negociación).-

Casos en que no proceden las reservas


Cuando el tratado estipula prohibidas las reservas, total o parcialmente. Puede disponer que no
se podrán hacer reservas en todo el tratado o con respecto a determinados artículos o
cuestiones.-
En cualquiera caso, la reserva no puede ser contraria al fin u objeto del tratado (es decir, a sus
aspectos fundamentales).-
En los Estados que participen pocos países no se podrían establecer reservas, salvo que las
acepten todos los Estados participantes.-

Objeción a la reserva
Las reservas se analizan entre los Estados en forma bilateral.-
 Entre el reservante y los que aceptan la reserva, rige el tratado con la modificación que
la reserva introduce (A-R, B-acepta, rige T con modific. de la R).-
 Entre el reservante y los que no aceptan la reserva, que además se oponen
expresamente a que rija el tratado entre ellos, no habrá tratado (A-R, B-no acepta y se opone a
que rija el T e/ ellos, NO hay T).-
 Entre el reservante y los que no aceptan la reserva, pero no se oponen a la entrada en
vigor del tratado entre ellos, las disposiciones a las que se refería ésta no se aplican entre estos
Estados en la medida determinada por la reserva (A-R, B-no acepta pero no se opone a la
entrada en vigor e/ ellos, HAY T, pero no rige la R).-
 Formulada la reserva por el reservante y existiendo silencio de los Estados por doce
meses, se entiende tácitamente rechazada. En cambio, con tan solo un Estado aceptante dentro
de ese período sin que los restantes se expresen, la reserva se entenderá tácitamente aceptada.-

Entrada en vigor
Los tratados entran en vigor de la forma y en la fecha que en ellos se indique, o bien como
acuerden los Estados negociadores. A falta de tales indicaciones o acuerdos, cuando haya
constancia del consentimiento expresado por todos los Estados negociadores en obligarse por el
tratado.-

Irretroactividad
El principio general es que todo tratado tiene efectos a futuro, es decir, para hechos sucedidos
con posterioridad a que entren en vigencia.-
La excepción tiene lugar cuando el mismo tratado establece que se aplicará con anterioridad a
que éste haya entrado en vigencia.-

Interpretación de los tratados


Deben ser interpretados de buena fe, conforme a lo que las partes pudieron o debieron
entender; debe analizarse el contexto y los acuerdos y prácticas ulteriores de las partes.-

Nulidad: causas
 Falta de capacidad del otorgante: el que va en representación del Estado y no tiene
capacidad para hacerlo. Será nulo. Es la excepción prevista por el art. 46 de la CVsDT.-
 Vicios del consentimiento
a. Error: de hecho, no de derecho. Luego de firmado el tratado, puede alegarse un error
de hecho para anularlo total o parcialmente.-
b. Dolo: consiste en una conducta fraudulenta por parte de uno de los Estados que al
que lo alega a celebrar cierto tratado. Es similar al caso del error, solo que el dolo se genera por
responsabilidad del otro. Una de las partes induce al error a la otra. El perjudicado podrá anular
el tratado y exigir la reparación correspondiente.-
c. Coacción: puede ser por coacción física sobre representantes del Estado y cierta
doctrina la amplia a coacción política.-

Violación de normas Ius Cogens (normas imperativas de DI)


Son norma fundamentales para el DI, protegen intereses esenciales de la CI. Estás dispersas en
diversos instrumentos internacionales. Si un tratado tiende a la violación de una de éstas normas,
no es válido (la violación surge del texto del tratado).-

Terminación de los tratados


 Por voluntad de las partes:
a. Inicialmente disponen su vigencia. Surge del texto; o
b. Todas las partes en forma unánime lo dejan sin efecto (en un acto posterior a la
entrada en vigencia).-
 Por denuncia: acto unilateral. Un Estado se va. Deposita su denuncia que tendrá
efectos a futuro, desde el momento del depósito ante el depositario.-
 Por cambio de circunstancias: es una supuesta cláusula implícita. El cambio debe ser
imprevisto, fundamental y alterar radicalmente el alcabce de las obligaciones. En general, es una
cláusula fija.-

Violación de un tratado
Genera responsabilidad internacional. Cuando un tratado es bilateral, da lugar a que el otro le
ponga fin. En un tratado multilateral, los Estados pueden excluir al que lo violó.-

Suspensión de un tratado
Puede darse en determinadas circunstancias y por un tiempo determinado, ya sea por cláusulas
que lo fijen o por voluntad de los Estados que lo dispongan.-

UNIDAD 5- RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNO Y EL DERECHO INTERNACIONAL


PUBLICO
Hay dos posiciones: una que sostiene la separación e independencia del DIP y de los órdenes
jurídicos internos (teoría dualista); y otra que afirma que el DIP y los derechos internos (Dint)
forman un solo orden jurídico (teoría monista). Esta última, a su vez, admite dos variantes: la
primacía del DI sobre el interno, y la inversa.-

La tesis dualista
Según Triepel y Anzilotti
Ambos postularon la separación completa de los órdenes jurídicos internos y el internacional.-
Para Triepel (voluntarista), el fundamento del DI es la voluntad común, a lo que él define como
la manera por la cual varios sujetos se unen para obtener un resultado que satisfaga igualmente
sus intereses. Por ello, sostiene que estos órdenes son diferentes en virtud de que:
 Tienen distintos fundamentos:
En el derecho interno es la voluntad del Estado.-
En el DI, la voluntad común de los Estados (es decir, de varios Estados).-
 Tienen diferentes sujetos:
En el Dint, los individuos.-
En el DI, los Estados (olvidando el resto de los sujetos ya vistos).-
 Las relaciones entre los sujetos son diferentes:
En el Dint, relaciones de subordinación entre individuo y Estado.-
En el DI, de coordinación entre Estados.-
De esta forma, el DI debe transformarse en derecho interno para poder aplicarse a los individuos
súbditos de un Estado. Según Triepel, el tratado internacional no es más que una invitación a
crear derecho interno.-
Para Anzilotti (normativista), el Dint y el DI emanan de normas fundamentales diferentes, por lo
que son órdenes separados (para el maestro italiano, la norma fundamental del DI es el pacta
sunt servanda o los pactos deben ser cumplidos).-
Un argumento que utilizan los defensores de le teoría dualista es que una ley interna en
contradicción con una obligación internacional que el Estado asumió no es nula, sino que sólo le
acarrea responsabilidad al Estado en el plano internacional.-

La teoría monista, Kelsen


Creen en la existencia de un solo orden jurídico universal, jerárquicamente organizado.-
Para Kelsen, el fundamento de un orden jurídico (su validez) es una norma hipotética
fundamental, y es dicha norma la que da unidad a un sistema jurídico.-
Críticas al dualismo:
 La voluntad se da por las manifestaciones de los individuos, ya sea en el seno de un
Estado o de varios Estados. En otras palabras, el comportamiento de un Estado se reduce al
comportamiento de los individuos que representan al Estado.-
 Sentado ello, los sujetos terminan siendo los individuos, ya sea conformando Estados o
dentro de un Estado propiamente dicho.-
 Por último, pueden encontrarse ambas relaciones, sin dejar de ser cierto que la
mayoría de ellas en el DI son de coordinación mientras que en el Dint son de subordinación.-

La relación entre los tratados y el derecho interno argentino (pre-reforma de 1994)


Adoptado el sistema monista, el problema ahora recaía en los casos en que existiera un conflicto
entre un tratado y una ley (por ejemplo, regulando una misma circunstancia en forma opuesta).-
Antes de la reforma del 94, las normas pertinentes de la CN eran:
 El art. 27: los tratados deben estar en conformidad con los principios de derecho
público establecidos en la CN (es decir, tratados subordinados a la CN).-
 El art. 28: los principios, garantías y derechos reconocidos en la CN no podrán ser
alterados por las leyes (es decir, leyes subordinadas a la CN).-
 El art. 31: la CN, las leyes y los tratados son la ley suprema de la Nación (es decir,
igualdad entre leyes y tratados).-
Con el fallo “Esso”, la CSJN determinó que el art. 31 atribuye igualdad entre tratados y leyes, no
existiendo fundamento normativo para acordar prioridad de rango a ninguno.-
El principio aplicable a este tipo de conflicto era “leges posteriores priores abrogant” (ley
posterior deroga anterior).-
Fallo “Esso c/ Gobierno Nacional” (1968): la petrolera quería importar bienes de capital. Al llegar
al puerto los bienes, la Aduana le exige el pago de impuestos. Esso dice que en virtud de un
tratado con EEUU, el ingreso de bienes de capital se hacía sin gravámenes. Sin embargo, con
fecha posterior a ese acuerdo, un decreto ley establecía que en ese caso debían pagarse
impuestos. Esso paga bajo protesto y va a la Corte. La CSJN refiere que “no hay prelación entre
leyes y tratados. Como el decreto ley es posterior, el impuesto es procedente”.-

El cambio con el fallo Ekmekdjián c/ Sofovich


Al incorporarse en 1980 la Convención de Viena sobre derecho de los tratados (CVsDT) al
ordenamiento nacional, se ratifican dos principios ya incorporados a nuestro derecho positivo
por la costumbre internacional, y además se incorpora la excepción a uno de ellos:
a. El principio pacta sunt servanda aplicable a los tratados internacionales (art. 26 de la
CVsDT).-
b. La prohibición de alegar el derecho interno para justificar el incumplimiento de
tratados (art. 27 CVsDT).-
c. La excepción a este principio por violación manifiesta de una norma fundamental de
derecho interno relativa a la competencia para celebrar tratados (art. 46 CVsDT).-
Con el fallo Ekmekdjián (1992), la CSJN reconoció que la proposición jurídica según la cual no
existe fundamento normativo para acordar prioridad a los tratados sobre la ley ya no es exacta.
La Corte reconoce que, al ser la Argentina parte de la Convención, no puede alegar su derecho
interno para justificar el incumplimiento de la norma de un tratado internacional, imponiéndosele
al estado argentino asignar primacía al tratado ante un eventual conflicto con cualquier norma
interna contraria o con la omisión de dictar disposiciones que, en sus efectos, equivalgan al
incumplimiento.-
Fallo “Ekmekdjian”
El actor se sintió ofendido, solicitó el derecho a réplica conforme lo dispone el art. 14 del Pacto
de San José de Costa Rica (PSJCR), en las condiciones que exige la ley. Llegado a la Corte,
interpretando el art. 27 de la CVsDT en cuanto a que ningún Estado puede alegar derecho
interno para justificar el incumplimiento de tratados, dispuso que la inexistencia de
reglamentación para ejercer el derecho a réplica no es excusa para denegar su ejercicio. La CJSN
hace lugar al amparo y obliga a Sofovich a dar lectura al aire de la carta documento.-

Los tratados y el derecho argentino (post-reforma 1994)


La reforma convalida en parte los criterios de la Corte en el caso Ekmekdjián y posteriores.
Todos los tratados son “ley suprema de la Nación” (art. 31 de la CN), pero algunos tendrán
jerarquía constitucional y otros serán meramente supralegales.-
Art. 75 inciso 22 de la CN
Establece la facultad del Congreso de aprobar o desechar tratados y que estos tienen jerarquía
superior a las leyes. Además, tienen jerarquía constitucional los instrumentos internacionales de
derechos humanos expresamente mencionados en él, y los que en el futuro incluya el Congreso
con el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara (siempre
deben ser sobre materia de DDHH). No derogan los derechos reconocidos por la CN en la
primera parte, sino que deben entenderse en forma complementaria a los derechos y garantías
reconocidos en ella.-

FALLO MARTIN
La actora (demandante), Yerbatera Martin, importa en el año 1955 productos provenientes de Brasil.
Al arribar estos productos al puerto de Rosario se encuentra con que tiene que pagar una “sobretasa”
impositiva, por la introducción de los mismos, en concepto de eslingaje, guincho y almacenaje, en
virtud establecido por el estado argentino en el decreto ley 6575/58.
Este decreto- ley 6575/58 modificaba un tratado de Comercio y Navegación entre Argentina y Brasil
firmado en el año 1940, que eximía del pago de estas sobretasas impositivas.
La Yerbatera Martin paga la sobretasa, e inicia una demanda solicitando a la Administración General de
Puertos, que le “devuelva” lo que a criterio de la empresa Martin había pagado de más.
En el fallo de primera instancia y luego en la Cámara de Apelaciones le dan la razón a la empresa
Martin, sosteniendo que según el Artículo 31 de la Constitución Nacional, los tratados son ley suprema
de la Nación y que la voluntad de las partes en el tratado debe ser respetada sobre las disposiciones
contenidas en un decreto posterior.
Decisión de la Corte.
Rechaza el planteo de la empresa Martin, en amparo de los siguientes fundamentos. Dice nuestro
máximo Tribunal que:
“ni el Artículo 31 ni el Artículo 100 de la Constitución Nacional (ahora Artículo 116) atribuyen
prelación o superioridad a los tratados con las potencias extranjeras respecto de las leyes válidamente
dictadas por el Congreso de la Nación. Ambos -leyes y tratados- son igualmente calificados como "ley
suprema de la Nación", y no existe fundamento normativo para acordar prioridad de rango a ninguno”.

Que siendo leyes y tratados iguales en el ordenamiento jurídico, rige el principio de que los posteriores
derogan a los anteriores. También así lo sientan la doctrina y la jurisprudencia norteamericanas.
Que resultando el decreto-ley 6575/58 posterior al tratado internacional, cuyos contenidos
modifica, corresponde su aplicación.

FALLO MERCK
Antecedentes del caso:

Poco antes de finalizar la 2ª Guerra Mundial, la República Argentina declaró formalmente la


guerra a las potencias del Eje Berlín-Tokio. Como consecuencia de ello el Poder Ejecutivo de facto dictó
diversos decretos leyes para vigilar, incautar y disponer de bienes de la “propiedad enemiga” radicados
en el país, soslayando los procedimientos judiciales ordinarios y por aplicación de la teoría de los
poderes de guerra.
Según el Gobierno nacional, tales poderes eran discrecionales y, por consiguiente, no estaban
sujetos al control judicial.
En el caso de la actora, se trataba de una importante empresa química, de origen alemán,
radicada en la Argentina que al recurrir a la Justicia por lo que entendía una flagrante violación de la
Constitución y los tratados a los que había adherido la República, conculcando principalmente el
derecho de propiedad y la garantía de defensa en juicio, obtuvo el fallo adverso de la Cámara Federal
de la Capital por lo que apeló al extraordinario.

Trascendencia del fallo:


La importancia de este decisorio de la CSJN radica en el reconocimiento de la primacía del
Derecho Internacional por sobre el Derecho Constitucional interno cuando se trata de casus belli.
Deja sentado expresamente que en estado de paz ningún tratado puede serle opuesto a la
República, que no estuviese “en conformidad con los principios de derecho público establecidos en (la)
Constitución” (Art. 27º)
“Pero cuando se penetra en el terreno de la guerra en causa propia –eventualidad extraña a la
reglas del artículo 27º CN- la cuestión se aparta de aquellos principios generales y coloca a la
República y a su gobierno político en el trance de cumplir los tratados internacionales con todo el
rigorismo de que puedan estar animados.”

Fundamentos del fallo:

1. No cabe discusión alguna sobre la existencia de los poderes de guerra del Gobierno Federal, en
salvaguarda de la integridad o independencia nacional, entre otras finalidades. Estos poderes son
forzosamente anteriores al Estado mismo y a la Constitución nacional ya que apuntan a los objetivos
primarios de la sociedad civil que les dio origen.
2. Que la Corte Nacional había destacado en fallos anteriores la importancia y practicidad de la doctrina y
jurisprudencia norteamericanas, en las que la República se ha servido de modelo (CSJN, Fallos, 19:231).
Estas fuentes han sentado reiteradamente que “el poder de declarar la guerra incluye todas las demás
facultades incidentales al mismo y las necesarias para llevarla a efecto”, así como que “el poder de
declarar la guerra presupone el derecho de hacer la guerra. El poder de declarar la guerra,
necesariamente, envuelve el poder de llevarla adelante y éste implica los medios. El derecho a los
medios, se extiende a todos los medios en posesión de la Nación.”
3. Así mismo la jurisprudencia norteamericana “subrayó especialmente la legitimidad de la apropiación de
los bienes enemigos radicados dentro o fuera del país, legitimidad que…no podía ser cuestionada
judicialmente por aplicación de las…enmiendas V y VI….y por lo tanto, no cabía en forma alguna la
intervención de los jurados o el funcionamiento del debido proceso legal para resolver sobre la justicia
de la desafectación de la propiedad enemiga.”
4. La Corte nacional entiende que “los poderes de guerra pueden ser ejercitados según el derecho de
gentes evolucionado al tiempo de su aplicación y en la medida indispensable para abatir la capacidad
efectiva y potencial del enemigo…”

Alcances prácticos del fallo:

1. Los poderes de guerra no son susceptibles de control judicial.


2. Los derechos y garantías individuales ceden ante los poderes de guerra, ya que nadie puede invocar un
mejor derecho cuando se está en presencia de la independencia, la soberanía y la seguridad interna y
externa de la Nación.
3. Las normas del derecho de gentes resultan aplicables al momento de su efectiva ejecución, aunque
resulten retroactivas respecto del hecho concreto en discusión (en el caso “Merck” las disposiciones del
Ejecutivo se aplicaron cuando la guerra ya había concluido -en 1946- y en virtud de las previsiones de
la Conferencia interamericana de México de febrero de 1945.)

FALLO CAFÉ LA VIRGINIA

Antecedentes del caso:

El Ministerio de Economía de la Nación por Resolución nº 174/86 impuso a las importaciones


de mercaderías amparadas por instrumentos de negociación celebrados en el marco de la ALADI,
(situación regida por el Tratado de Montevideo de 1980) un derecho de importación residual del 10%.
A su vez, la ley 23.101 establecía un tributo destinado a un Fondo Nacional de Promoción de
Exportaciones.
La actora pretendía que la Administración Nacional de Aduanas le reintegrase los importes
tributados por tal concepto, por la introducción de café crudo (verde) en grano, originario de Brasil.
La Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo federal hizo lugar en forma parcial
al reclamo, en cuando a la devolución del “derecho de importación adicional”, no así respecto del
gravamen destinado al Fondo Nacional de Promoción de Exportaciones.
Ambas partes recurrieron al extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Existe cuestión federal por cuanto se halla en tela de juicio el alcance dado por la Cámara federal en su
sentencia a normas federales que resultaron contrarias a los derechos de los apelantes (Tratado de
Montevideo de 1980, Código Aduanero, Decreto nacional 751/74 y resoluciones ministeriales nº 476/85
y 174/86)
El fallo de la Corte favoreció totalmente a la actora, confirmando el decisorio apelado en cuanto
a la devolución ya efectuada y revocándolo en cuanto al gravamen destinado al Fondo establecido por
la ley 23.101.

Trascendencia del fallo:


Este fallo hace prevalecer el tratado internacional por sobre el ordenamiento interno.
Fundamentos del fallo:
1º) La aplicación por los órganos del Estado argentino de una norma interna que transgredí un tratado,
además de constituir el incumplimiento de una obligación internacional, vulnera el principio de la
supremacía de los tratados internacionales sobre las leyes internas.
2º) La obligación de respetar los convenios internacionales vigentes es una directiva implícitamente
contenida en toda delegación legal (se refiere a la delegación que la ley hizo en el Poder Ejecutivo para
establecer aranceles), en atención a la obligación que pesa sobre los órganos del Estado argentino para
evitar la trasgresión de un tratado internacional.
3º) El Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación de las concesiones recaídas en el período
1962/1980 celebrado entre la Argentina y Brasil, en el marco de la ALADI, es un tratado internacional
en los términos del Art. 2º de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, pues fue
celebrado por escrito entre estados y se halla regido por el Derecho Internacional.

UNIDAD 6- SUJETOS DEL DIP

La personalidad jurídica
Capacidad de un ente de adquirir derechos y contraer obligaciones dentro de un cierto
orden jurídico, teniendo la capacidad para reclamar los remedios cuando se violen sus derechos.
En el DI las obligaciones y derechos ocurren en el orden internacional, los entes son sujetos del
derecho internacional y el contacto con el derecho debe ser inmediato (sin intermediarios). El
individuo actúa a través del E de su nacionalidad, el DI mediante una ficción permite que el E
afectado por Un daño mediato lo represente. Hay casos en que los individuos son titulares de
derechos y
obligaciones en el orden internacional y pueden poner en marcha los mecanismos procesales
para la reparación de los derechos que les fueron violados, tienen personalidad internacional.

Sujetos de derecho internacional


a) Los E
Son los más importantes, tienen personalidad originaria y además de ser sujetos también
son legiferantes, crean las normas jurídicas y de su voluntad se derivan los demás sujetos en el
plano internacional. Pueden tener personalidad plena, capacidad ilimitada para ejercer derechos
y asumir obligaciones, cuando son soberanos. Los demás sujetos tienen limitaciones en su
capacidad de
hecho y de derecho.
Los E que cedieron parcial o totalmente sus competencias a un E soberano, tienen personalidad
internacional limitada para algunos asuntos o carecerán totalmente de dicha personalidad. Este
es el caso de los protectorados o E vasallos. Andorra y Mónaco respecto de Francia.
La comunidad internacional no tiene personería jurídica internacional, no tiene representantes, ni
siquiera en las Naciones Unidas. Tampoco la Humanidad, aunque se le han atribuido
ciertos derechos . No se advierte como la humanidad puede
hacer valer dichos derechos.
b) Las organizaciones internacionales
c) Sujetos ligados a la actividad religiosa
1.Iglesia Católica: parte de la doctrina dice que no es sujeto de derecho por su índole, no
participa de la CI y sus relaciones son llevadas a cabo por la Santa Sede; otros que la Iglesia C. y
la S.Sede son dos sujetos distintos en unión a la persona del Papa. La práctica nos muestra que
la Iglesia se rige por las normas del derecho de gentes, de las que es posible deducir normas
internacionales y aplicarlas, de esta persona la Santa Sede es el órgano de gobierno que la
representa, aunque la Iglesia puede usar otros órganos para algunos actos internacionales
2.Ciudad del Vaticano: Mediante el Pacto de Letrán (11/feb/1929) un pacto y un concordato
otorgan a la Iglesia la independencia necesaria para el cumplimiento de su misión espiritual,
Italia reconoce dichos territorios bajo la soberanía del Sumo Pontífice. Su nacionalidad es
funcional, supletoria y temporal. Su ordenamiento jurídico está dado por una ley fundamental y
normas internas. El Papa tiene la plenitud de los poderes ejecutivo, legislativo y
judicial.
Renunció al derecho de asilo y es neutral y ajena a todo conflicto internacional, salvo que se
solicite su intervención como mediadora (Argentina y Chile conflicto del Beagle)
3.La Soberana Orden Militar de Malta: orden religiosa con capacidad muy restringida, tiene sede
en Roma, goza del derecho de legación activo y pasivo y concierta tratados internacionales, es
miembro de una organización intergubernamental en Bélgica. Tiene una embajada en Arg.
d) Sujetos ligados a la beligerancia:
1.Sujetos del derecho humanitario: Ciertos grupos se conducen contra E, sería de materia
exclusiva del derecho interno si no afectaran intereses o valores de la CI o de E en particular. Lo
común de ambos es que la personalidad jurídica se crea durante la beligerancia y termina con
esta.
2.Comunidad beligerante: Un grupo se levanta en armas contra el gobierno de su E, el grupo
insurgente carece de personalidad internacional. A pesar de ser un conflicto interno, puede
afectar intereses y valores de la C.I. por sus obligaciones frente al derecho humanitario (1) y
también a 3º E por el trato a los extranjeros o que el E que sufre la insurrección estima
conveniente la aplicación del DI en sus relaciones con ese grupo. En estos casos el grupo
adquiere personería internacional debiendo cumplir con ciertos requisitos sintetizados en los art.
7 y 8 del reglamento sobre la guerra civil: posesión por el mov. insurreccional de una parte
delterritorio nacional; elementos de un gob regular que se ejerza de hecho sobre dicho territorio
y la conducción de las hostilidades por tropas regulares con disciplina militar que conforman los
usos y costumbres de guerra. Tiene responsabilidad internacional por sus actos finalizando
cuando es derrotada o cuando se convierte en el gobierno del E.
3.Movimientos de liberación nacional: Formados en las luchas por la independencia o para
derrotar un régimen impuesto por la fuerza por una minoría racista (Sudáfrica) o contra la
ocupación foránea (Palestina). La AGNU les exige que hayan sido reconocidos por la
organización regional en que se encuentre el territorio colonial. Tienen ventajas internacionales
como la de recibir ayuda armada, se los reconocen como representantes legítimos del pueblo y
son observadores en organismos de la familia de las Naciones Unidas.
4.El individuo: tienen personalidad pasiva y a través de tratados cierta participación activa en el
plano internacional en el campo de derechos humanos ´

Los E. Condiciones del E


Un E existe cuando reúne las condiciones de poseer un territorio, una población que habite
elterritorio y un poder público que se ejerza sobre la población y el territorio. En la Convención
de Montevideo sobre los derechos y deberes de los E se estable que un E como persona del DI
debetener una población permanente, un territorio definido y un gobierno, también la capacidad
de relacionarse con otros E. Para tener personalidad plena se agrega el elemento soberanía

a)La población
Está compuesta por nacionales (sobre los cuales el E tiene una supremacía personal originada
por la nacionalidad que permite ejercer su poder aunque no estén en el territorio) y por
extranjeros (sobre los que ejerce una supremacía territorial por el hecho de que se encuentran
dentro del ámbito en el que ejerce su soberanía) que habitan de forma permanente en su
territorio. E y Nación: Si un grupo humano se organiza en forma de E podrá adquirir
personalidad internacional (cuestión jurídica) Para que se de la Nación se requieren ciertas
circunstancias (cuestión política) Antes del E de Israel la nación judía estaba distribuida en varios
E.
b)Territorio
Ambito en el cual ejerce una competencia general (intenta satisfacer las necesidades de la
población, soc. perfecta) y exclusiva porque excluye la competencia de otro E o sujeto
internacional en su territorio, salvo cuando existe la extraterritorialidad o la intervención
permitida. La CIJ en el asunto del Canal de Corfú declara que la exclusividad debe ser respetada
por los otros E.
c)Gobierno
El DI exige que el gobierno sea efectivo y que ejerza las potestades del E en el territorio y sobre
la población. La forma de gobierno no es relevante.
d) Soberanía
Comunidades que tienen cierta autonomía no son sujetos del DI o si lo son su personalidad es
limitada. Los E de una federación carecen de personalidad internacional salvo que la Constitución
les otorgue alguna capacidad en el plano exterior como por ejemplo las prov. Argentinas (art.
124pueden celebrar convenios internacionales bajo ciertas condiciones, personalidad
internacional restringida) La soberanía en el plano internacional tiene sus límites naturales en
la igualdad soberana de los E y en el DI que les impone obligaciones. La CPJI: la soberanía en las
relaciones entre E significa su independencia. E no sometido a ninguna autoridad superior. En su
relación con
del DI, las limitaciones a la soberanía estatal no se presumen (CPIJ). En su relación con otros E
tiene la facultad de restringir su propia soberanía por tratados o por actos unilaterales (CPJI)

Reconocimiento de E: Al surgir un E nuevo a la vida internacional, este busca su admisión. Un E


puede nacer por varias maneras, ocupación res nullius asentando una comunidad con gobierno
efectivo e independiente; por secesión o desmembramiento o por agrupamiento de varios
menores (unificación). La comunidad establecida en un territorio y con un gobierno efectivo e
independiente espera a ser reconocida como E miembro de la CI. Los demás E deben comprobar
que los hechos se cumplan. El reconocimiento es una consecuencia de la descentralización del D
y la CI. El
reconocimiento es un acto libre por el cual los E comprueban la existencia sobre un territorio de
una sociedad humana políticamente organizada, independiente de otro E, capaz de observar las
prescripciones del DI y manifiestan su voluntad de considerarlo como miembro de la CI.

Doctrinas: se divide en:


1.El reconocimiento es constitutivo de la personalidad del nuevo E. Los voluntaristas no podían
permitir que este hecho se lleve a cabo sin la participación de la voluntad de los E. Solo la
voluntad de estos puede crear una nueva persona internacional. Relatividad (de las situaciones
que engendra, porque un nuevo E podría ser reconocido por algunos E y no por otros) y
discrecionalidad del reconocimiento, ya que la voluntad de un E sobre este tema no puede
coartarse por reglas o normas. El reconocimiento es atributivo de la personalidad internacional.
2.El reconocimiento es declarativo de una situación preexistente. No se es E antes de
reconocimiento, por lo tanto carece de derechos y deberes en el plano internacional, la práctica
demuestra que esto no es así ya que si uno de estos E comete una agresión se le reclama
jurídicamente.

Naturaleza del reconocimiento según Kelsen: El reconocimiento debe ser otorgado si las
condiciones concurren y rehusado si no lo hacen, so pena de incurrir en ambos casos en
un nuevo E y otro ya existente, si este lo reconoció. Respecto a si un E comete violaciones a
obligaciones del DI antes de ser reconocido, el E que demanda la reparación por el mismo
hecho lo reconoce.
Panorama actual: El E que reconoce es al mismo tiempo guardián de sus intereses u agente del
DI, son inevitables que las consideraciones políticas influyan en el acto positivo del
reconocimiento o en su rechazo, sin embargo esto no afecta la naturaleza legal. Si se acepta
como declarativo, no hay posibilidad de someterlo a condiciones, los E se limitan a probar la
existencia de un hecho con efectos jurídicos. Si un E es absorbido por otro, el retiro del
reconocimiento se puede realizar de forma tácita reconociendo al E en su nueva situación o
expreso como en el caso de la desaparición
del Reino de Nápoles con la unificación italiana. Para los E de Europa oriental, en la Unión
soviética y Yugoslavia, el reconocimiento se otorgaría si contaban con base democrática y se
comprometían a respetar obligaciones internacionales derivadas de la carta de la ONU, Acta de
Helsink y de París; también ciertos compromisos en materia de derecho humanos, derechos de
las minorías, inviolabilidad de las fronteras, desarme y no proliferación nuclear. Al caso de
Yugoslavia se le agregó la necesidad de un informe previo y la prohibición de adoptar nombres
que escondan reivindicaciones territoriales.

Oportunidad del reconocimiento;según las circunstancias de cada caso. Se tiene en cuenta


cuando hay una separación respecto de un E anterior, independencias de colonias. El nuevo E
debe reunir las condiciones y ofrecer cierta expectativa de estabilidad, es recomendable
esperar a que la metrópoli reconozca la independencia o haya abandonado la lucha o no
tenga posibilidad de continuarla con éxito. En otros casos el reconocimiento ayudó a acelerar
la descolonización como el
caso de Guinea Bissau, reconocida cuando Portugal aún controlaba parte de su territorio.
Admisión a una organización internacional y el reconocimiento: Una organización internacional
puede reconocer a un E pero no implica que el reconocimiento sea automático por los demás
miembros. Las NU en la carta, dice que implica una delegación de la potestad estatal del
reconocimiento a la organización, a partir del ingreso todos los derecho y deberes le son
aplicables.
También puede haber una recomendación de no reconocerlo, si un E nace en violación de una
norma imperativa del DI.

Reconocimiento expreso o tácito: el 1º si se le envía una nota que lo manifieste, el 2º si uno o


varios E realizan actos que inequívocamente lo impliquen como establecer relaciones
diplomáticas.
Reconocimiento de gobiernos; se presenta cuando un gobierno del E sucede a otro de una
manera no prevista en su Constitución. Si la sucesión es regular los demás E continúan
normalmente sus relaciones con el nuevo gobierno.
Los gobiernos constituidos en el exilio, cuando reclaman autoridad legítima sobre un territorio
que ocupan, durante la 2º GM se constituyeron en Londres varios gobiernos de exilio de países
ocupados por Alemania. El acto de reconocer al gobierno tiene naturaleza constitutiva o
declarativa, la personalidad del E continúa invariable, si las nuevas autoridades no son
reconocidas como miembro de la CI no implica que se ponga en duda la existencia de un
gobierno en le país, si esto ocurre faltaría un elemento esencial y se presentaría el problema de
retirar el reconocimiento. Al
DIP solo le interesa que haya un gobierno efectivo. Quien reconoce debe tener confianza en que
el nuevo gobierno estará dispuesto a cumplir con las anteriores obligaciones contraídas por el E
y si tiene la capacidad de respetar el derecho de gentes. Puede ser expreso o tácito.
Reconocimiento según Jefferson y Wilson: el 1º aconsejó reconocer los gobiernos que no
emanaran de la voluntad popular sólo si recibían una legitimación subsecuente, el 2º siguió esta
regla en países de América Latina en los golpes de E.
Doctrina de Tobar: No reconocimiento de los gobiernos de facto hasta que representantes
libremente elegidos por el pueblo reorganizaran constitucionalmente el país.
Doctrina de Estrada: Evitar el reconocimiento ya que significa la emisión de un juicio sobre la
legitimidad del gobierno.

Efectos:los atributos básicos del E son oponibles erga omnes, la soberanía territorial del E no
reconocido debe ser respetada. Un efecto importante es el cambio en su situación política, el
reconocimiento como E independientes por la unión europea (parte) de algunas repúblicas
formadas de la antigua Yugoslavia, transforma una guerra civil en una internacional con la ación
de ServiaMontenegro, que hubiera sido una defensa al orden constitucional pero fue
considerada una agresión en donde se consideró la intervención de 3º E. Un E no reconocido no
puede litigar en los
tribunales del E que no lo reconocen ni se le otorgaría el exequatur y ejecución de sentencias,
tampoco podría reclamar o hacer efectivo su derecho sobre el territorio de aquel E.
Reconocimiento de otras situaciones: la guerra civil puede ser reconocida por 3º E por el
comercio y para la protección de sus súbditos o intereses. El reconocimiento de la beligerancia
cuando se cumplen las condiciones del DI.

Sucesión de Estados
Sucesión de Estados La sustitución de un Estado por otro en la Responsabilidad de las RRII de
un territorio.Esto ocurre siempre que hay un cambio de soberanía sobre un territorio. Esta
condición no es cumplida por por ej. un cambio revolucionario de gobierno. Lo que se produce
es una ruptura en la situación jurídica del territorio y se considera que el sucesor entra en la vida
internacional de cero (sistema de la Tabula Rasa), pero este sucesor extiende su soberanía sobre
una colectividad territorial, es decir sobre los individuos que ocupan ese territorio. Entonces la
ruptura con la anterior situación no puede ser total ni la teoria de que empieza desde cero
absoluta. El derecho de gentes contempla situaciones especiales en relación a esos individuos y
con la comunidad que ellos forman.
No es válida la sucesión operada por el uso o amenaza de la fuerza. El estado que las ha
utilizado podrá ejercer una ocupación bélica pero no debe ser considerado como sucesor del
legítimo soberano.

Sucesión en materia de Tratados


Estados de reciente independencia: la Convención de 1978 se dedica a reglar la situación de los
Estados de reciente independencia, o sea de aquellos que define como “un estado sucesor cuyo
territorio , inmediatamente antes de la fecha de la sucesión de Estados, era un territorio
dependiente de cuyas relaciones internacionales era responsable el Estado predecesor”.
La norma general para estos Estados es la tabula rasa, el sucesor no esta ligado en principio por
los tratados del predecesor.
Excepciones:
Los tratados que establecen una frontera pasan al sucesor .
También los tratados que crean derechos u obligaciones ligadas al territorio (no se aplica esta
clausula cuando la obligación sea la de aceptar la continuación de una base militar)
Los tratados multilaterales: pueden acceder a un tratado multilateral del que la antigua metrópoli
fue parte y que fuesen aplicables al territorio materia de la sucesión, simplemente notificando a
los otros Estados Miembros.
Sucesión en materia de bienes, deudas y archivos del Estado
Transmisión de los Bienes del Estado
El criterio adoptado para determinar la pertenencia de tales bienes es su sujeción al territorio, lo
que en el caso de inmuebles es muy claro. Tratándose de muebles, se hizo necesario buscar un
criterio de sujeción. La CDI propuso como fórmula que por bienes muebles pertenecientes a un
Estado debía entenderse aquellos ligados a la actividad del Estado predecesor en relación con el
territorio lo que fue finalmente recogido por la convención.
El conjunto de bienes inmuebles y muebles pertenecientes a predecesor pasan a sucesor. En
cuanto a los bienes sin sujeción al territorio como por ejemplo reservas y divisas en oro, la
convención dispone que en caso de que el territorio pase a depender de la soberania de otro
estado, se erige como estado independiente o en caso de disolución del antecesor tales bienes
muebles pasan al sucesor en una proporción equitativa.
Transmisión de Deudas
La convención se refiere aquí a deudas internacionales del Estado, o sea a favor de otro estado.
La convención de 1983 innova al decir que el sucesor deberá asumir la deuda del Estado
antecesor a menos que haya un acuerdo diferente entre ellos.
UNIDAD 7 – EL TERRITORIO

Introducción
Que un Estado adquiera un territorio significa que incorpora al suyo propio otra parcela
territorial, por alguno de los medios que el DIP autoriza.-
En todas las formas de adquisición hay un acto de efectiva aprehensión, que se traduce en el
despliegue de las funciones estatales en el territorio de que se trate.-
Es decir, la adquisición requiere por un lado el animus domini y el corpus.-

Modos de adquisición
Hay formas originarias y formas derivadas de adquisición.-
Originarias: el territorio es adquirido res nullius, esto es, un territorio sobre el que ningún Estado
ejerce soberanía.-
Derivadas: un territorio bajo soberanía de un determinado Estado pasa a someterse a la de otro
Estado.-
Hoy en día, no quedando casi territorios res nullius en el mundo, las formas de adquisición son
derivadas.-
Es importante determinar el modo de adquisición para determinar la situación jurídica de ese
territorio en épocas anteriores en caso de disputas de soberanía.-

Formas originales
Asignación de territorios por el Papado
El papado asignaba territorios a través de las bulas pontificias. Las potencias no beneficiadas en
los repartos no reconocían la decisión papal.-
La reforma religiosa conspiró contra la asignación a través de decisiones papales.-
El descubrimiento
A partir del siglo XVI tuvo alguna influencia la teoría de la prioridad del descubrimiento como
título de adquisición, pero nunca el mero descubrimiento fue factor decisivo. Algunos autores
refieren que se necesitaba algún acto simbólico de aprehensión. Sin embargo, esta ocupación
ficta no bastaba, sino que solamente le daba preferencia al descubridor por un tiempo razonable
para realizar una ocupación efectiva.-
La ocupación
Inspirada en el derecho romano de propiedad, la adquisición de un territorio en el DIP necesita
de un animus de apropiación y de hechos concretos que lo manifiesten. Tales hechos son las
funciones estatales desplegadas en el ámbito territorial del que se trate (pueden configurar o no
una ocupación efectiva
La accesión
Nuevos territorios se agregan al propio por obra de la naturaleza, como el llamado aluvión o la
avulsión, o bien por obra del hombre como en los casos de ganancia de terreno al mar.-
La avulsión sucede cuando un terreno se incorpora en bloque y súbitamente; mientras que el
aluvión cuando se trata de un proceso lento.-
Adyacencia, continuidad y contigüidad
Si bien Huber descalifica la contigüidad como título invocable en el caso de la isla de Palmas, en
otros contextos, sin embargo, se han invocado la continuidad y la adyacencia como títulos de
apropiación de algunos espacios marítimos que parecen ser “prolongaciones” de un territorio
estatal.-

Formas derivadas
La cesión
Traspaso voluntario del título a través de un tratado. Es la renuncia efectuada por un Estado, en
favor de otro, de los derechos y títulos que el primero pudiera tener sobre el territorio en
cuestión.-
Se hacían en diversas ocasiones: por un tratado de paz, como contraprestación por un servicio
recibido o por el resultado de una compra o en forma de permuta.-
Requiere para perfeccionarse el despliegue en el territorio cedido de las competencias
territoriales del Estado sucesor. La CPJI determinó que la soberanía en el territorio cedido
continúa siendo del anterior soberano hasta que se produzca “la completa desaparición de todo
vínculo político con el Estado cedente”.-
La conquista
Desde el pacto Kellogg-Briand de 1928, con el que comienza a prohibirse el uso de la fuerza en
forma absoluta, la conquista deja de ser en principio un medio lícito para adquirir territorios. La
Carta de la ONU y la resolución n° 2526 de la AGNU han prohibido formalmente la conquista de
territorios por la fuerza.-
La prescripción adquisitiva
Discutido en la doctrina si esta institución es parte del derecho internacional general, sumado a
la falta de jurisprudencia. Sin embargo, en apoyo de su existencia, se cita a Huber en el fallo de
la Isla de Palmas, donde hizo predominar el despliegue pacífico de soberanía durante un cierto
tiempo por encima del descubrimiento.-
Consiste en la adquisición del territorio por el transcurso del tiempo ante la inactividad del otro
Estado. La doctrina habla de un plazo de 250 años.-
Sucesión
Puede ser por fusión, escisión o división.- (AMPLIAR)

EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA ARGENTINA Problemas limítrofes con Chile. Laguna del


Desierto. El 31 de Octubre de 1991, los cancilleres de ambos países formaron en Santiago de
Chile el Compromiso Arbitral. Acuerdo que fija las etapas del procedimiento y asigna al tribunal
la función específica de resolver las controversias decidiendo el recorrido de la traza del límite en
el sector comprendido entre el Hito 62 y el Monte Fitz Roy, interpretando y aplicando el Laudo
de 1902 de conformidad con el Derecho Internacional. La parte del límite cuya traza debió
decidir el tribunal se encuentra ubicada entre los lagos San Martín y Viedma, provincia de Santa
Cruz, en una zona cordillerana cercana a la Laguna del Desierto. La Laguna del Desierto está
incluida en la Cuenca del Río de las Vueltas, el cual desagua en el Lago Viedma que, por su
parte, desagua en el Río La Leona en el Lago Argentino y este por el Río Santa Cruz, en el
Océano Atlántico. El laudo que el tribunal arbitral debió interpretar y aplicar para decidir el
recorrido de la traza del límite en este sector, fue dictado en noviembre de 1902 y puso fin, en
su época a la larga controversia entre los dos países sobre el curso de la frontera en cuanto
ampliar la cordillera. Una parte de dicho laudo arbitral de 1902 fijó el límite en el sector,
sometido al Arbitraje de 1991 y es esa norma la que debió ser interpretada por el actual tribunal
arbitral mediante la Sentencia del 21 de Octubre de 1994. Resuelto por Arbitraje a favor de la
posición Argentina.

Canal de Beagle Delimitada y demarcada la frontera argentino – chilena según el Tratado de


1881 y las decisiones arbitrales de 1899 y 1902, surgió en 1904 una cuestión relativa a la línea
divisoria en el Canal de Beagle y como consecuencia a la soberanía de las islas Picton, Nueva y
Lenox. Se firmaron a este respecto dos protocolos, sometiendo la cuestión a decisión arbitral;
pero esos instrumentos quedaron sin ser ratificados y el 2 de Mayo de 1955 se negoció un
nuevo acuerdo similar que Chile no aceptó. Luego de numerosas negociaciones, el 22 de Julio
de 1971, se acordó un compromiso dentro del marco del Tratado General de Arbitraje de 1902,
entre Argentina, Chile y Gran Bretaña, sometiendo al arbitraje del Gobierno Británico, el litigio en
la zona del Canal de Beagle. El compromiso designó un tribunal arbitral compuesto por 5 juristas
que al tiempo de su designación eran miembros de la Corte Internacional de Justicia, cuya
decisión, si fuere sancionada por el gobierno Británico, constituirá la sentencia de conformidad al
Tratado General de Arbitraje de 1902. El tribunal elevó su decisión el 17 de Febrero de 1977 y el
Gobierno Británico la aprobó el 18 de Abril de 1977. El laudo de extensos considerandos decidió
que las islas Picton, Nueva y Lenox pertenecen a Chile y trazó una línea en un mapa siguiendo la
línea media, con inflexiones para la navegación en el espejo de agua inmediato al sur de la Isla
Grande de Tierra del fuego. Esta decisión se basa principalmente en la interpretación que dio el
tribunal arbitral al Tratado de límites de 1818 y el protocolo de 1893.

Hielos Continentales Según el tratado argentino – chileno de 1881, el límite entre las naciones
en la zona de referencia, está dado por la “Línea de las Más Altas Cumbres que Dividen Aguas a
Uno y Otro Lado” según el Protocolo Aclaratorio de 1893, los peritos (demarcadores, no
repartidores) tendrán aquel principio como norma invariable, estableciéndose que el dominio
que emergía a ambos lados de dicha zona fronteriza, era “a perpetuidad”. El Tratado Menem–
Aylwin de 1991, modifica el límite ya trazado en 1881 y aclarado en 1893 y reafirmado en 1902 y
jamás controvertido. Esa modificación es en perjuicio de la Argentina, cediendo apresurada y
gratuitamente nada menos que 105.000 hectáreas en una de las zonas de glaciares más
hermosas del mundo, no existe jurídicamente hablando justificativo alguno para afectar de tal
manera la integridad territorial de nuestro país.
Litigio s/Soberanía c/Reino Unido. Malvinas. Antecedentes Históricos. Tratamiento en la
ONU El 3 de Enero de 1833 la corbeta inglesa “Clío”, desalojó en forma sorpresiva y violenta, a
las autoridades argentinas establecidas en las Islas Malvinas y procedió a ocupar el territorio en
nombre de la Corona Británica. Este hecho ha originado una cuestión todavía pendiente. El
gobierno de Buenos Aires había tomado posesión efectiva del archipiélago en 1820, por medio e
la fragata Heroína. El representante de Inglaterra formuló una reclamación el 19 de Noviembre
de 1929, expresando que el gobierno argentino había asumido una autoridad incompatible con
los derechos de soberanía de Su Majestad Británica, sobre las islas. A fines de 1831 la corbeta
norteamericana Lexington, se presenta en Puerto Soledad, desembarcó fuerzas, destruyó el
establecimiento y realizó otras depredaciones. Posible es que la actitud violenta de la Lexington
suscitara en Londres el temor de que se apoderasen de las islas otros rivales. Desde entonces
Gran Bretaña ha seguido ocupando el archipiélago con la protesta de la Argentina y reiterada
cada vez que la ha considerado oportuno. En Naciones Unidas se ha reservado en todas las
oportunidades que se presentaron los derechos argentinos sobre las islas. Lo mismo ocurre en
otras organizaciones internacionales.

Problemas Limítrofes con otros Países: Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia La cuestión de
límites con Brasil, versó sobre la frontera oriental de Misiones, el 7 de Setiembre de 1889, los
gobiernos argentinos y brasileños, sometieron la cuestión de límites al arbitraje del Presidente de
los Estados Unidos. El fallo dado el 5 de Febrero de 1895 por el Presidente Cleveland, admitió la
tesis del Brasil. Los gobiernos argentinos y brasileños, firmaron un tratado el 6 de Octubre de
1898 fijando los límites como consecuencia de ese laudo. La demarcación en el terreno quedó
terminada en 1904.
Terminada la Guerra de la Triple Alianza, se convino entre Argentina y Paraguay por el Tratado
de Límites del 3 de Febrero de 1876, que la línea divisoria sobre los dos países sería el Río
Paraná, desde su confluencia con el Río Paraguay, hasta encontrar por su margen izquierda los
límites con Brasil; en cuanto al Chaco (el vasto territorio situado al Oeste del Río Paraguay), se
adoptaron tres disposiciones: 1- La Zona Septentrional, comprendida entre Bahía Negra y el Río
Verde, quedó para el Paraguay. 2- La Zona Austral, comprendida entre el brazo principal del Río
Pilcomayo y el Río Bermejo, se
adjudicó a la República Argentina. 3- La Zona Intermedia, lo que se halla entre el Río Verde y el
Brazo Principal el Río Pilcomayo, se sometería al arbitraje del Presidente de los Estados Unidos.
Este tratado importaba una solución transaccional, la Argentina desistía de los Derechos
invocados a la zona septentrional y Paraguay abandonaba los que había alegado al territorio de
Misiones y en el Chaco hasta el sur del Río Bermejo.
Dos cuestiones limítrofes principales se plantearon con nuestros vecinos:
1- La división de las aguas e islas del Plata. 2- De las aguas e islas del Río Uruguay. (Ver Pág. 39,
T. del Río de la Plata y su Frente Marítimo).
Las dos cuestiones han sido resueltas definitivamente hace relativamente poco tiempo
(1965/1976)

Bolivia: 1- La Provincia de Tarija. 2- El Chaco Boreal. 3- La Puna de Atacama. El primer


acuerdo concreto fue el Tratado del 10 de Mayo e 1889, importaba una transacción; Bolivia
renunciaba a la Puna de Atacama, como a la parte del Chaco comprendida entre los Ríos
Bermejo y Pilcomayo y Argentina desistía de las reclamaciones a la Provincia de Tarija. Un nuevo
Tratado de límites fue suscripto el 9 de Julio e 1925, no se modificó la parte ya demarcada y se
confirmó la cesión de Yacuiba a Bolivia. A fin de dar solución a la divergencia pendiente, se
adoptó al Oeste de la Junta de San Antonio, una nueva línea transaccional.
Derecho de Mar:

I.- Introducción.

El Mar y los océanos han servido a la humanidad, desde tiempos muy remotos para diferentes usos:
la comunicación y el comercio entre los pueblos, el descubrimiento y conocimiento del planeta, el
despliegue de la potencia militar de los pueblos, la defensa de las costas y el territorio, las pesca, y
mucho mas tarde, el aprovechamiento de otros recursos económicos.

Así, desde los inicios de la sociedad internacional moderna, los estados fueron precisando
progresivamente a través consuetudinarias cuales eran sus respectivas competencias sobre sus diversos
espacios marítimos.

Durante el largo periodo el derecho internacional clásico el mar y los océanos se dividieron
básicamente en dos espacios:

- Un espacio de soberanía del estado ribereño ( MAR TERRITORIAL)

- Un espacio común, regido por el principio de libertad ( ALTA MAR)

En nuestra época el incremento y diversificación de los usos del medio marino, impulsados por el
crecimiento demográfico y económico y por eldesarrollo de la de tecnología, y los intereses que loes
estados tienen en ellos, han hecho mas compleja la ordenación jurídica de los mares y océanos,
apareciendo otros espacios marítimos como: La plataforma continental, la zona económica exclusiva, la
zona internacional de los fondos marítimos, etc.

En el nuevo Derecho del Mar, es fundamental comprender que los espacios marinos y submarinos se
dividen en siete categorías, determinadas por el grado de dominio estatal que sobre ellos se ejerce: el
Estado o la comunidad internacional.

1. Mar Territorial (soberanía del Estado, permitiendo el paso inocente de embarcaciones de terceros
Estados).
2. Aguas Interiores (soberanía absoluta del Estado, tal y como se aplica al territorio nacional, a los
ríos que atraviesan el territorio y a los lagos).
3. Zona Contigua (jurisdicción del Estado para prevenir infracciones de sus leyes, reglamentos
aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios).
4. Plataforma Continental (lecho y subsuelo marino hasta una distancia de 200 millas a partir de la
costa, donde el Estado ribereño puede explotar de manera exclusiva los recursos allí existentes).
5. Zona Económica Exclusiva (jurisdicción del Estado de 200 millas a partir de la costa, donde el
Estado puede explotar y explorar los recursos pesqueros allí existentes).
6. Alta mar (zona fuera de la jurisdicción de los Estados, donde existe libertad de
pesca, investigación científica, etc., con fines pacíficos).
7. Fondos Marinos y Oceánicos (La Zona) (patrimonio común de la humanidad donde ningún Estado
puede ejercer soberanía ni reivindicarse derechos).

En las cinco primeras categorías existe, de diferentes formas, el dominio estatal sobre los espacios
marinos, ya sea bajo las figuras jurídicas de soberanía o jurisdicción, mientras que en el régimen de
Alta Mar y Fondos Marítimos desaparece la figura jurídica de soberanía o jurisdicción, para dar paso
al concepto de patrimonio o bien común de la humanidad.

Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo (1973). Se estableció una franja costera con
una anchura de 7 millas marinas entre el límite exterior del Río (Pta. del Este y Pta. Rasa) y la
línea recta imaginaria que une Colonia (Uruguay) con Punta Lara (Argentina). Desde ésta última
línea al paralelo de Punta Gorda (Franja Costera de 2 Millas). Se reconocen a perpetuidad la
libertad de navegación en todo el Río para los buques de bandera Argentina y Uruguaya. Cada
país podrá explorar y explotar los recursos del lecho del Río en las zonas adyacentes a sus
respectivas costas, hasta la línea determinada (de 2 y 7 millas respectivamente). Las islas
existentes o las que en el futuro emerjan en el Río, pertenecen a una u otra parte, según se
hallen a uno u otro lado de la línea indicada.
La Isla Martín García será destinada exclusivamente a Reserva Natural, para la conservación y
preservación de la fauna y flora autóctonas. Cada parte se obliga a proteger o preservar el
medio acuático, y en particular prevenir su contaminación. Cada parte tiene derecho exclusivo de
pesca en la respectiva franja costera; tiene derecho a realizar estudios e investigaciones de
carácter científico en todo el Río.
El límite lateral marítimo y de la plataforma continental entre el Uruguay y la Argentina, está
definido entre el punto medio de la línea de base, constituida por la recta imaginaria que une
Punta del Este (Uruguay) con Punta Rasa del cabo San Antonio (Argentina).
Tratado del Río Uruguay. Establece como límites a la línea media del Río desde la isla Brasileña,
hasta la zona de Ayuí, es decir donde está el perfil en que se construye la represa de Salto
Grande. Desde Ayuí hasta una zona donde se bifurcan los canales de la Filomena y del Medio, el
límite corre por el eje del Canal Principal de navegación en la zona de las Islas Filomena, García
y otras, se establece una línea divisoria de aguas hacia el Este coincidente con el eje del canal de
la Filomena y otra línea que sigue el canal del Medio, que divide islas, es decir, que hay ciertas
islas de soberanía Uruguaya que, al estar rodeadas de aguas Argentinas, constituyen un enclave
desde el punto en que se vuelve a unir los canales de la Filomena y del Medio, hasta Punta
Gorda. El límite asegura el eje del Canal Principal de Navegación. Las partes acuerdan establecer
un estatuto de uso del Río que fue recientemente aprobado el 26 de Febrero de 1975.

Regiones Polares. Tratado Antártico. El Continente Antártico no desempeñó un papel


significativo en el derecho y las Relaciones Internacionales con anterioridad al presente siglo.
Aunque en el siglo XIX se realizaron explotaciones y algunas actividades económicas. Recién en
el siglo actual se produce de forma efectiva la penetración de su territorio. La actividad científica
cobra permanencia y amplitud, se afirman pretensiones de soberanía, acrece su rol estratégico y
bruscamente se revela su riqueza potencial. Pretensiones territoriales encontradas en un medio
no reductible enteramente a los criterios tradicionales de adquisición de soberanía y las
necesidades de una actividad científica creciente llevaron en un proceso progresivo, a la
celebración el Tratado del 1 de Diciembre de 1959 que regula la situación jurídica de la
Antártida. En Mayo de 1958, los Estados Unidos cursaron una nota a los gobiernos de Argentina,
Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, el Reino Unido de Gran Bretaña
e Irlanda del Norte, la Unión del África del Sur, y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas,
sugiriendo la celebración de un Tratado que resolviese los problemas suscitados en la Antártida.
La elección de países no fue caprichosa, su activa participación en las actividades científicas del
año geofísico Internacional (AGI), suministró el criterio objetivo e incuestionable de selección. Se
superaba así el criterio con el que una década antes los Estados Unidos habían tomado similar e
infructuosa iniciativa, cuando solo 7 países habían sido invitados y casualmente eran los que
reclamaban soberanía territorial. No solo en el aspecto cuantitativo el criterio de 1958 difería del
anterior, se dejaba de lado, la idea de instaurar cualquier suerte de internacionalización y se
precisaban dos objetivos básicos:
- La Libertad de Investigación Científica. - La Utilización Pacífica de la Antártida. - Congelar
Reclamos de Soberanía. - No Alterar el Ecosistema Natural Antártico.
El Tratado Antártico ha creado un orden normativo que procura, al facilitar la investigación
científica y desarrollar la cooperación internacional, el beneficio de la humanidad. Un grupo
reducido de Estados, que ha comprometido en tareas de investigación pacífica, puede
legítimamente considerarse habilitado para ejercer una suerte de poder de policía que procure el
cumplimiento de los objetivos y propósitos del Tratado. El Tratado de la Antártida regula, en
ámbitos limitados y específicos, la situación jurídica de un territorio y esta regulación se impone
a terceros. Ha creado un orden jurídico que se impone ERGA OMNES, o bien que asumamos que
las normas primordiales del Tratado, consentidas por los terceros Estados, han generado
Costumbre Internacional. El Tratado entró en vigor el 23 de Junio de 1961 y puede ser
modificado y enmendado en cualquier momento, pero para ello en necesario el consentimiento
de las Partes.

UNIDAD 8- ORGANOS DE LAS RELACIONES EXTERIORES DEL ESTADO


Jefes de Estado y Jefes de Gobierno. Funciones. Inmunidades. Es Jefe de Estado la persona
que ejerce y representa con carácter supremo el poder público que rige en un Estado. Ciertos
Jefes de Estado son de naturaleza Internacional:
• Posee la representación exterior del Estado, normalmente delega su ejercicio en su ministro de
relaciones exteriores.
• Reconoce a los representantes diplomáticos que los Estados extranjeros acreditan ante él.
• Envía funcionarios consulares al exterior y admite los de otros países.
• Concierta tratados o se adhiere a ellos, los Ratifica y los Denuncia (Poder Ejecutivo).
• Formula la declaración de Guerra y estipula la Paz. La Costumbre Internacional ha establecido
que el Jefe de Estado, así como las Personas de su Familia y el Séquito Oficial, gozan en
territorio extranjero de dos grandes Inmunidades:
1. Inviolabilidad de su Persona. 2. Exención de Jurisdicción Local. Y de los Privilegios que
importan la: Exención de determinados Impuestos. En virtud de la Inviolabilidad, se debe
prevenir o reprimir toda ofensa, daño o violencia, tanto de parte de las autoridades como de la
población, contra la persona o los efectos de un jefe de Estado extranjero. Ello comprende
incluso los agravios de carácter moral. La Exención de Jurisdicción en Materia Penal, Absoluta.
Alcanza a la Persona, Residencia, Efectos. La doctrina se orienta hacia la admisión por los
tribunales de las Acciones Reales o las inherentes a los Juicios Universales (Sucesiones) en que el
Jefe de Estado sea parte, así como las Acciones provenientes de Obligaciones Contractuales o de
Establecimientos Comerciales, pero en cuanto a las acciones personales fundadas en la
Responsabilidad Civil emergente de Delitos o de Cuasi-Delitos, los tribunales se han inclinado a
declararse incompetentes en tales casos. Se exime al Jefe de Estado Extranjero del pago de los
Impuestos Directos y de las Tasas, sin contar con esta libertad para los inmuebles que poseyere
a título personal y sobre las sucesiones en que fuese parte. Las Inmunidades (son Garantías
Extraordinarias) y los Privilegios (son Beneficios Extraordinarios) rigen aunque el Jefe de Estado
viaje de incógnito. Los Privilegios e Inmunidades de los Jefes de Estado tiene el carácter de
Normas Consuetudinarias, en algunos Estados de acuerdo con su estructura constitucional, el
Jefe de Estado es también el Jefe de Gobierno, como ocurre en los regímenes Presidencialistas,
Ej.: Argentina; pero en otros, el Jefe de Estado ejerce solo Funciones Representativas, mientras
que el Jefe de Gobierno ejerce el Poder Ejecutivo, como ocurre en los regímenes Parlamentarios
Europeos. En el caso de Jefes de Gobierno, el DIP considera que sus funciones internacionales
tienen la misma naturaleza que los Jefes de Estado y se les acuerda similares Inmunidades y
Privilegios. Las Inmunidades son Garantías Extraordinarias atribuidas a ciertas Personas, a ciertos
Lugares o a ciertas Cosas que las eximen a todo sometimiento de la jurisdicción local:
• Inviolabilidad Personal (Ej.: del Funcionario).
• Inviolabilidad de Domicilio (Ej.: de la Embajada).
• Exención total Impositiva.
• Libre Comunicación-Circulación-Tránsito.
• Exención total de Jurisdicción Local.
• Inviolabilidad de Archivos-Documentos-Correspondencia.
• Derecho de Uso de Bandera y Escudo del Estado que Envía.

Ministro de Relaciones Exteriores/Canciller. Funciones. Inmunidades. Ejecuta la política


exterior del país bajo la dirección el jefe de Estado o del Jefe de Gobierno o del Parlamento
según sea el caso, de acuerdo con la Constitución. Tiene autoridad para hablar por el Estado y
comprometerlo Internacionalmente (Obliga al Estado igual que los Cancilleres). En cuanto a sus
Inmunidades, cuando viaja al extranjero es indudable que debe gozar de la Inviolabilidad de
cualquier medida coercitiva, particularmente de Inmunidad Penal. Goza del Estado Receptor o de
un Tercer Estado, de los Privilegios e Inmunidades reconocidos por el DIP.
Agentes Diplomáticos. Funciones. Designación. Inmunidades. Privilegios e Inviolabilidad. Son
Agentes Diplomáticos las personas que ejercen la representación oficial de un Estado en otro
Estado, ya sea de modo general y permanente, o bien con carácter AD-HOC, es decir, para
determinado asunto. El Estado Receptor al dar su Consentimiento le otorgará el llamado
“PLACET”. La facultad de enviar o recibir Agentes Diplomáticos pertenece a los Estados. Cada
Estado a fin de entender el Derecho de legación, ha organizado el “Servicio Exterior”. Las
funciones del Agente Diplomático son:
• Misión de Representación.
• Misión de Negociación.
• Misión de Observación e Información.
• Misión de Protección. Los mismos Diplomáticos podrán además ejercer funciones consulares.
Las funciones de una Misión Diplomática consisten principalmente, Ej.: Ejercer la representación e
un tercer Estado, que ocurre en el caso de ruptura de relaciones diplomáticas. La Inviolabilidad
de la Persona y la Exención de la Jurisdicción Local, implican substraer la Persona y las Cosas del
Agente Diplomático, como también su Sede, a la aplicación de las leyes y a la injerencia de las
autoridades locales, se fundan en la necesidad de Asegurar su Libertad e Independencia en el
ejercicio de sus funciones, la Exención de las Cargas Fiscales Directas es un privilegio que se
inspira solamente en motivos de cortesía, practicándose s/la base de la reciprocidad.
Las Inmunidades y Privilegios Diplomáticos comprenden al Jefe de Misión y a los otros
Miembros del Personal Diplomático (MPD) y a los Miembros de la Familia de un Agente
Diplomático, siempre que no sean nacionales del Estado receptor y formen parte de la casa del
agente, a los Miembros del Personal Administrativo y Técnico (MPAT) empleados en el Servicio
Doméstico de la Misión, pero no sus familiares. La persona del Agente Diplomático es Inviolable.
Los actos de terrorismo contra estas personas deben ser prevenidos y sancionados. Los Agentes
Diplomáticos no pueden ser sometidos a juicio, la Inmunidad de la Jurisdicción Penal es
Absoluta, gozarán de Exención Aduanera, salvo gastos de almacenamiento y acarreo de los
objetos destinados a su uso personal o de miembros de su familia. El Equipaje Personal del
Agente Diplomático no podrá ser objeto de inspección aduanera, está exento de las
disposiciones sobre seguridad social vigentes. Está exento de prestaciones personales, tales
como servicios públicos.
Agentes Consulares. Idem.
Los Cónsules son funcionarios de un Estado que actúan en territorio de otro Estado, con previo
consentimiento de este Estado Receptor el cual le extenderá el denominado “EXECUÁTUR”,
ejerciendo, en lo que respecta al tráfico comercial y a las transacciones privadas con su país.
Los Cónsules NO son Agentes Diplomáticos
Las funciones de los Cónsules son muy diversas, pues tienen por objeto atender, dentro de su
distrito, los intereses generales de su país, especialmente los económicos relacionados con el
tráfico comercial, están a su cargo ciertas actividades respecto de sus nacionales domiciliados,
residentes o transeúntes en el lugar y ejercer también funciones de carácter notarial. La labor de
los Cónsules está principalmente destinada a su propio país y a sus nacionales, pero a fin de
desempeñarla puede el Cónsul, si fuere necesario, entenderse directamente con las autoridades
de su distrito y en último caso, puede acudir al propio representante diplomático para que actúe
en la emergencia según corresponda. A falta de representación diplomática, el Cónsul por sí o
por un tercer Estado podrá realizar actos diplomáticos con e consentimiento del Estado
Receptor, sin que ello afecte su Estatus Consular, también podrá representar al Estado que Envía
ante una Organización Inter-Gubernamental.
Privilegios de la Oficina Consular
- El Estado que Envía podrá usar su Bandera y Escudo locales consulares. - La residencia del jefe
de la oficina consular de carrera, están exentos de impuestos y
gravámenes, ya sea propiedad o alquilado del Estado que envía. - Están exentos de los derechos
de aduana los objetos destinados al uso oficial de la oficina
consular. - Se reconoce la libertad de Tránsito y Circulación a los miembros de la oficina
consular, salvo las
zonas de acceso prohibido por seguridad nacional. - Libertad de Comunicación de la oficina
consular para fines oficiales. - Se le otorga la facultad de Percibir Derechos y Aranceles por sus
actuaciones y estas están
exentas de todo impuesto y gravamen.
Inmunidades de la Oficina Consular
- Se establece la Inviolabilidad de los locales consulares, pero más restringida. - La residencia del
Jefe de la Misión consular está excluidas de estas normas referentes a
inviolabilidad. - Los archivos y documentos consulares son siempre inviolables donde quiera que
se encuentren. - Los funcionarios y empleados consulares y sus familias, están exentos de las
obligaciones sobre inscripción de extranjeros y permisos de residencia. Gozan de exención fiscal
respecto de los impuestos personales o reales. - En materia aduanera están exentos de los
derechos e impuestos, de inspección aduanera. - Están exentos de todo servicio de carácter
público y de cargas militares. - Los cónsules no podrán ser detenidos o puestos en prisión
preventiva, salvo casos de delitos
graves o cuando exista sentencia firme. - Se establece un Régimen Especial a aplicarse a los
Cónsules Honorarios
consulares dirigidas por los mismos.
y a las oficinas
Misiones Especiales. Idem.
Se entenderá que es una misión de carácter temporal y que tenga carácter representativo del
Estado, enviada por un Estado ante otro Estado con el consentimiento de éste último para
tratar con él asuntos determinados o realizar ante él un cometido determinado (Objetivo y
Tiempo determinado).
Las funciones de una Misión Especial serán determinadas por consentimiento mutuo del
Estado que Envía y el Estado Receptor
Tendrá Inviolabilidad de los Derechos en que la Misión Especial se halle instalada, los archivos
y documentos, la persona de los representantes del Estado que Envía en la Misión Especial
como los miembros del personal diplomático, el alojamiento particular, sus documentos, su
correspondencia.
Los representantes del Estado que Envía en la Misión Especial gozarán de Inmunidad de la
Jurisdicción Penal del Estado Receptor, gozarán también de Inmunidad de la Jurisdicción Civil
y Administrativa del Estado Receptor. No estarán obligados a Testificar.
- Funcionarios de Cámara. - Políticos. - Técnicos.

UNIDAD 9 POBLACION La Nacionalidad de las Personas Físicas. Carácter del Vínculo.

La Nacionalidad es el vínculo jurídico-político que une a una persona física con un Estado. En
virtud del cual esa persona es miembro de la comunidad política que ese Estado constituye
según el Derecho Interno y el Derecho Internacional.
Las disposiciones del Derecho Interno sobre la nacionalidad son reconocidas por los demás
Estados en la medida en que ellas no afecten los Tratados o la Costumbre Internacional. La
Nacionalidad es un vínculo legal que tiene su base en el hecho social de enraizamiento, una
conexión genuina de existencia, intereses y sentimientos, junto con la existencia de Derechos
y Deberes recíprocos. Hay distintos Criterios de Atribución de la Nacionalidad:
• IUS SOLI + CN: Argentina mezcla con Ius Sanguinis cuando hay hijos en el Exterior
(Opción).
• IUS SANGUINIS (o ASCENDENCIA): En Francia. La Nacionalidad tiene efectos en el Derecho
Público Interno y en el Derecho Internacional que pueden concretarse como sigue:
- Confiere a determinadas Personas los Derechos Políticos y señala sus Deberes Militares. -
Habilita desempeñar Funciones Públicas, algunas de ellas, ciertas profesiones, así como para
ejercer determinados Derechos o Actividades, generalmente vedados a extranjeros.
- Habilita obtener Pasaporte, retornar al país, en caso de indigencia ser repatriado por el
Estado.
- Habilita obtener la Protección Diplomática del propio país, en ciertos casos en que los
Derechos de las Personas son lesionados en un Estado extranjero.
Nacionalidad y Ciudadanía. Es el Estatus vinculado con el Ejercicio efectivo de los Derechos
Políticos. La nacionalidad no debe ser confundida con la ciudadanía; ésta última comprende a
una parte de los nacionales, es decir, a los calificados legalmente para ejercer esos Derechos
Políticos, pero hay nacionales que por razones de edad, sexo u otras causas, pueden no ser
ciudadanos.
Naturalización, Es un Acto Jurídico mediante el cual y de manera discrecional el Estado
otorga la Nacionalidad a un Extranjero. Sus Requisitos son:
✓ Mayoría de Edad (18 años) ✓ Dos (2) Años de Residencia Legal en el País. ✓ Solicitud por
ante Juez Competente Federal del Domicilio.
Criterios para su Otorgamiento. En la doctrina, la nacionalidad se divide en dos especies,
desde el punto de vista de su adquisición:
- Nacionalidad de Origen, es la que el Estado atribuye a toda persona física al momento de
nacer. Puede cambiarse como consecuencia de transformaciones Territoriales, anexión total
del Estado por otro Estado, anexión o cesión parcial y secesión (Ius Soli y/o Ius Sanguinis). -
Nacionalidad Adquirida, es la que toda persona física puede obtener más tarde por medio
de la
naturalización y la mujer como consecuencia del matrimonio.
Doble Nacionalidad Se da con frecuencia el caso de que una persona tenga a la vez dos
nacionalidades, adquiridas en el momento de su nacimiento o después de él. Lo Primero:
Ocurre, por ejemplo, la persona nacida en unpaís que toma por base el JUS SOLI y cuyos
padres son nacionales de un país que sigue el JUS SANGUINIS, es el caso de los nacidos en
Argentina de padres españoles, franceses, italianos, etc.
Lo Segundo: Se produce con la persona que se naturaliza en el extranjero y las leyes de su
país no disponen que por el hecho pierda la nacionalidad originaria. Es el caso de Argentina
y el Uruguay. Puede ocurrir que exista triple nacionalidad como consecuencia de la
combinación, entre otras, de las situaciones referidas, por Ej. El uruguayo, JURE SOLI que
siendo hijo de españoles se naturaliza argentino. Es a la vez Uruguayo, Español y Argentino.
La doble o múltiple nacionalidad es un absurdo jurídico, pues una persona no puede ejercer
Derechos ni cumplir deberes en varios Estados a la vez, y es colocada en situaciones
incompatibles y aún opuestas, tanto en lo moral como en lo material, además es una
incongruencia política, una fuente de serias dificultades para muchas personas y de
rozamientos Internacionales, especialmente con motivo de la imposición de Obligaciones
Militares y del ejercicio de la Protección Diplomática.

Apátrida Hecho por el cual una Persona carece de Nacionalidad. A pesar de ello SI, se la
puede beneficiar con el “Recurso Jurisdiccional Internacional Embrionario” de la “Protección
Diplomática” (según la Teoría Jurisdiccional de la “Protección Diplomática”. No así según la
Teoría Subjetiva ni la Objetiva). Una Persona puede carecer de Nacionalidad por los
siguientes casos:
- Por la pérdida de la Nacionalidad originaria sin haber adquirido otra Nacionalidad. - Países
c/legislación basada en el JUS SANGUINIS, por ser hijo de padre Apátrida o Desconocido. Es
una situación anormal que tiene serias consecuencias legales para la Persona y el Estado:
- Carecen de Nacionalidad. - No pueden ser objeto de Protección Diplomática (según la
Teoría Subjetiva y la Objetiva). - En caso de Expulsión pueden no encontrar Estado que los
admita.
Nacionalidad de las Personas Jurídicas. Persona Jurídica Constituida en Canadá. Socios de
Origen Belga. Radicada con Actividad en España). En el enfoque doctrinario revela la
existencia de tres teorías principales:
1- Teoría de la INCORPORACIÓN o de la SEDE SOCIAL, asigna a una persona de existencia
ideal la nacionalidad del ordenamiento en virtud del cual ha sido CREADA, encontrando su
raíz en la ficción Savigniana.
2- Teoría ORGANICISTA de Kierke o de la AUTORIZACIÓN, sirve de fundamento a quienes
prefieren asignar la nacionalidad en función del DOMICILIO de la persona jurídica.
3- Teoría del CONTROL, asimila la nacionalidad de la Persona Jurídica a la del Estado de
quienes detentan el poder o control en la misma, requiriendo una mayor precisión de la
Persona Jurídica no con la nacionalidad de sus controlantes, sino con la RESIDENCIA de estos
últimos. Ante la ausencia de normas vertidas en tratados corresponde echar mano a las
normas de carácter consuetudinario. La mayor preocupación acerca de la nacionalidad de las
personas jurídicas, existirá en aquellos países exportadores de capital. No existen reglas
uniformes para el otorgamiento o imposición de la nacionalidad a las personas jurídicas,
razón por la cual cada Estado puede proceder aplicando los criterios que considere más
aceptables. Para que esa nacionalidad sea oponible a terceros Estados, es menester acreditar
la existencia de un vínculo genuino entre Estado y Corporación. Si bien puede afirmarse la
existencia de una norma consuetudinaria que prescribe la necesidad de algún vínculo entre el
Estado y la Persona Jurídica, ello no significa que pueda exigirse a esa vinculación el fuerte
vigor al igual que p/la Persona Física.
Derecho de Extranjería. Tiene su origen en las situaciones creadas en naciones en la que los
extranjeros todavía son tratados como lo fueron antiguamente los “Hostes”, sinónimo de
enemigo. Aplica tanto a los “Nacionales” como a los “Apátridas”. -El Extranjero está sometido
a la Ley Territorial del Estado donde Reside-.
Doctrina de la Comunidad de Fortuna (Internacionalista Arg. Luis A. Podestá Costa).
Expresa que el Extranjero entrega sus brazos, inteligencia, capital, a la Sociedad de otro
Estado diferente al suyo de origen, y en cuyo seno espera encontrar bienestar; y ésta ve en él
un elemento de progreso. El Extranjero es tratado en paridad c/el Nacional. Hay un Valor de
Solidaridad Fundante de esta “Comunidad de Fortuna”, siendo un Pacto Tácito entre ambos.
Asilo Territorial y Político. El Asilo es la Acción de Estado amparando en una embajada, en
un campamento militar, a individuos perseguidos o convictos por delitos políticos o conexos.
El “Asilo Territorial (o Interno)” es aquella protección que un Estado presta en su territorio
al acoger en el mismo a determinadas personas que llegan a él perseguidas por motivos
políticos y que se encuentra en peligro su vida o libertad en el Estado de procedencia. El
“Asilo Territorial” es en América, la persona que se refugia en un Estado como consecuencia
de que es perseguido por el hecho de imputársele comisión de delitos políticos concurrentes
en que no procede la extradición, o por ser perseguida por motivos también políticos. El
“Asilo Diplomático (o Político)” es una institución propia del Derecho Internacional
Americano. Los lugares consignados para acoger asilados son las legaciones, los navíos de
guerra y los campamentos. Las legaciones son toda sede de misión ordinaria, la residencia de
los jefes de misión y los locales habilitados por ellos para la habitación de los asilados. El
Estado que concede el asilo no contrae, por ese solo hecho, obligaciones de recibir en su
territorio a los asilados.
Pueden Obtener Asilo Diplomático:
- Los delincuentes políticos. - Los desertores cuando los hechos motivan la solicitud del asilo
que reviste carácter político. - Los perseguidos por motivos políticos. Tanto el Asilo Territorial
como el Diplomático, amparan solamente a los delincuentes políticos, a los delincuentes
comunes en las condiciones expresadas, a los desertores y a los perseguidos políticos.
- Los Delincuentes Comunes:
o Cuando no exista inculpación o proceso por delito común. o Cuando se halla dictado
condena por delito común y se hubiera cumplido la pena. o Cuando no concurren las
condiciones temporales y procesales.
Extradición. Es el procedimiento en virtud del cual un Estado entrega determinada persona a
otro Estado que la requiere para someterla a su Jurisdicción Penal a causa de un delito de
carácter común por el que le ha iniciado Proceso Formal o le ha impuesto la Condena
Definitiva. La Extradición constituye un régimen jurídico entre dos o más Estados cuando se
hallan ligados por un Tratado sobre la materia. Si no hay Tratado, la extradición solo se
concede eventualmente y a condición de reciprocidad.

Resumen del fallo Nottebohm.

- Friedrich Nottebohm nació en la ciudad de Hamburgo (Alemania) en 1805.


- En 1905 emigró a Guatemala y se estableció en dicho país como comerciante, no obstante a lo largo
de los años mantuvo contactos con Alemania, donde vivían sus familiares y con con el Principado de
Liechtenstein, donde residía uno de sus hermanos desde el año 1931.
- En 1939 Nottebohm viaja a Liechtenstein y solicitó su naturalización en ese país, la cual le fue
concedida en el transcurso de ese mismo año.
- En 1943, debido a que Guatemala se había declarado en guerra con Alemania, Nottebohm
fue arrestado por su condición de alemán y deportado a Estados Unidos, donde quedó internado por
su calidad de "ciudadano de país enemigo".
- En 1946 al ser liberado en EEUU, Nottebohm trata de regresar a Guatemala, siéndole negada la
entrada.
- En 1949 sus bienes situados en territorio guatemalteco fueron confiscados.

- En 1951 Liechtenstein inicia un proceso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra
Guatemala, reclamando reparaciones y compensaciones en favor del ciudadano Nottebohm.
- En 1955 La Corte decidió que no había lugar a la admisibilidad de la demanda; y que Guatemala no
estaba obligada a reconocer la nacionalidad de Liechtenstein adquirida por Nottebohm para los
efectos de la protección diplomática, debido a que "la vinculación de hecho existente entre Nottebohm
y Liechtenstein en la época que precedió, acompañó y siguió a su naturalización no resulta lo
suficientemente estrecha y preponderante en relación con la vinculación que pueda existir entre él y
ese otro Estado que permita considerar la nacionalidad que le fue conferida como efectiva; como la
expresión jurídica de un hecho social de vinculación preexistente, o que se constituya luego."

También podría gustarte