Está en la página 1de 3

Concepto

Es una capacidad innata de los seres humanos, permite ser conscientes y comprender
nuestro propio pensamiento.

Según Regader (2016) es una habilidad que permite gestionar los procesos cognitivos
desde los simples a los complejos.

Es una habilidad de anticipación del comportamiento ajeno o propio por medio de


percepciones; permite a reconocer como actuaremos en el futuro.

Tipos de Metacognición

Metacognición de la memoria

Según Puigbón (2020) es la capacidad para relacionar conocimiento guardados y


nuevos.

Metacognición de la atención

Mantenimiento del foco de atención en una situación.

Metacognición de la comprensión

Según Puigbón (2020) es la capacidad para comprender varios conceptos.

Metacognición de pensamiento

Es el conocimiento que se tiene respecto a nuestro propio pensamiento.

Elementos de la Metacognición

El conocimiento Metacognitivo

Según Silván (2022) tanto el conocimiento declarativo, procedimental y condicional es


un conjunto en el que el proceso de rendimiento, las estrategias, el cuándo y el porqué
de una tarea.

La regulación Metacognitivo

Según Silván (2022) son habilidades de planificación, selección y supervisión de cómo


se realizado la tarea a manera de reflexión.

La experiencia Metacognitivo
Se refiere al esfuerzo realizado en el ejercicio Metacognitivo.

Ejemplos

Utilización de apuntes para la facilidad de recordar.

Selección de lo que podremos entender y lo que no.

Según Regader (2016) pautar momentos de descanso para recuperar un poco la


atención.

Manera de cómo nos concentramos para no distraerse.

Selección el uso de estrategias.

Según Puigbón (2020) seleccionar nuestros puntos fuertes y débiles.

Investigaciones principales

Investigaciones presentes y futuras respecto a la Metacognición y la relación con la


psicología social, aprendizaje, auto concepto, personalidad.

Teoría

Teoría de la Mente

Significa que los seres aplicamos y razonamos el pensamiento a razonas del


comportamiento de las personas.

Autores

John H. Flavell

Según Regader (2016) menciona que la Metacognición es una forma de comprender


funciones cognitivas propias o ajenas de una manera que nos adelanta a ideas o
actitudes de los demás.

Discípulo de Jean Piaget

Metacognición y aprendizaje: “aprender a aprender”

Las capacidades personalizadas de los estudiantes es la manera de cómo entiende y


aprende los conceptos.
Según Regader (2016) las necesidades educativas cognitivas de cada estudiante a través
de una enseñanza personalizada.

Según SGD (2023) la Metacognición desarrolla habilidades de pensamiento crítico,


autonomía, auto reflexión y autocontrol en el aprendizaje.

https://view.genial.ly/63c1cd4498a9c600116cd34e/interactive-content-conexion

También podría gustarte