Está en la página 1de 2

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LUNES 04 DE ABRIL, AÑO 2022

¿Porqué existe el Derecho Internacional Público?

Primero, tiene que existir una comunidad internacional para que nazca el
derecho internacional. Este requiere ser regulado.

Ejemplo de estados aislados de la comunidad internacional:

- Cuba y Corea del Norte son estados que viven aislados de la


comunidad internacional dado su sistema político. Estos son
minoritarios.

Internacionalistas Clásicos: piensan que el derecho internacional es


obligatorio y que se sustenta del derecho natural. También sostienen que es
un orden común, y superior.
- Francisco de Vittoria:
- Grossio:
- Wolt:
Internacionalistas o Doctrinas Modernas:

- Voluntaristas:

Teoría de la autolimitación: Propuesta por Jellinek, principal expositor de


esta teoría. Para Jellinek el Estado es soberano, este se auto limita en su
soberanía cediéndola para que las normas sean de un orden superior. Una
de las criticas que se le hace a esta teoría es que solo va a comprometer a
los estados que participan en las normas de otro estado.

Teoría de la delegación del Derecho Interno:

Teoría de la voluntad común de los Estados: El autor de esta teoría es


Triepel. Los estados van a tener una voluntad común, que puede ser tácita o
expresa. Se puede manifestar de manera expresa a través de la firma de un
tratado. Y se manifiesta tácitamente a través de la costumbre. En esta teoría
se asume que todos los estados van a participar de alguna norma. Una de
las grandes diferencias con Jellinek …

Teoría de la voluntad de la comunidad internacional: Es planteada por


Lauterpach, teoría del año 1930. Las normas internacionales son
obligatorias por que son un reflejo de lo que quiere la comunidad
internacional. Dentro de esta teoría no se incluyen los tratados bilaterales.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LUNES 04 DE ABRIL, AÑO 2022

- Teorías objetivas:

Doctrina Pacta Suntservanda: Propuesta por Anziolotti. Si hemos


contratado algo, ese contrato es ley. Como en el Código Civil, donde el
contrato es una norma. Los estados deben cumplir lo que han adquirido. En
resumen, lo pactado obliga. Es un máximo irrefutable; por ejemplo, para
los religiosos parte por que Dios existe. O en términos jurídicos, por
ejemplo, la ley es conocida por todos. Algo completamente
IRREFUTABLE. Para Anziolotti, las tesis voluntaristas no significan nada,
porque no se sostienen en nada.

Doctrina Sociológica-Jurídica: Propuesta por Scelle. Se basa en la


sociología, pero a pesar de eso no deja de ser jurídico. Se adentra en la
materia normativa, teniendo una perspectiva más profunda desde lo social.
El problema con esta doctrina es que le falta DERECHO. Se buscan
normas sociales, etc. Pero le hace falta la doctrina jurídica.

Teoría normativista: Teoría propuesta por Kelsen. El Derecho para esta


teoría es una doctrina totalmente normativista y positivista. Toda norma se
sustenta en una norma superior, en un sistema normativo.

Teoría ius-naturalista: Habla de la existencia de un derecho que va más allá


de lo positivo. Se cree que el derecho existe, y que el Estado tiene el deber
de reconocer que el derecho existe.

¿Cómo ajusta un estado su comportamiento?

Jurisprudencia Internacional:

CIJ (Corte internacional de justicia):

También podría gustarte