Está en la página 1de 29

Teoría del derecho - videoclases

VC - 1

UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL DERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA

LECCIÓN 1 - Normas reguladoras de la conducta humana

Una idea central de la teoría jurídica y política: la idea de que el Derecho es un elemento
necesario para la ordenación y el buen funcionamiento de la sociedad.

Esquema de desarrollo:

·En toda vida social se dan las normas de conducta como medio más e caz para conseguir
su adecuado funcionamiento.
·Ese conjunto de normas, Derecho, Moral y Usos sociales son los códigos básicos de la
vida social.

Papel que desempeñan las normas en la vida social:

Para que los grupos sociales puedan convivir. Primero pueden surgir como fuerzas
fácticas que se van imponiendo. Después, se van transformando en normas racionales
de validez general. Para después poco a poco ser respaldadas por la simple presión del
grupo. Y posteriormente ya se va necesitar el respaldo institucional para garantizar el
desarrollo de las relaciones sociales dentro de un marco normativo.

Las normas sociales son necesarias para la pervivencia de la misma sociedad (idioma,
actividad económica, la organización jurídica, las normas de educación…). Esto no signi ca
que haya una homogeneidad en la manera de actuar, porque estas normas deben permitir
también el despliegue singular de cada persona. Se elimina también de este modo, la
incertidumbre y la imprevisibilidad en las conductas de los ciudadanos. Por lo tanto las
normas sociales no pueden ser consideradas como algo arti cial que se nos impone, sino
como algo natural que emana desde el mismo vivir en la sociedad

2 - Los principales sistemas normativos: derecho, moral y usos sociales

De forma genérica, actualmente las normas que rigen los grupos sociales son de tres tipos,
por el nivel de institucionalización que han alcanzado: la Moral, el Derecho y los Usos
Sociales. Y estos tres tipos de normas son los más constantes a lo largo de la historia.

-Caracteres de las normas morales:

·Individualidad: regulan siempre conductas propias interiores del propio individuo, es decir
que si yo soy leal alguien o soy honesto con alguien es porque yo lo decido y porque me
sale de dentro hacer eso, no porque alguien me imponga ese tipo de conducta.

·Interioridad: su objeto de regulación es la intimidad, es la intencionalidad del sujeto.

·Autonomía: son normas que el propio sujeto se da a sí mismo. No hay ningún ente,
ninguna institución, ninguna realidad fuera de él que le de esas normas, es decir, no le
vienen impuestas desde fuera.

1
fi
fi
fi
·No coercibilidad: nadie nos puede obligar a cumplir una norma moral desde fuera. No hay
ninguna coacción para cumplirlas desde fuera. Es el propio individuo el que se obliga. Yo
mismo me obligo a ser leal con mis amigos, a ser honesto, a no mentir…

·Sanción: la que el propio sujeto se imponga. Una norma moral no va a tener una sanción
que le venga de fuera, como una pena, una multa…

-Caracteres de los usos sociales:

·Socialidad o alteridad: van a regular siempre conductas de los individuos dentro del
grupo social. Siempre habrá una relación con un otro. A diferencia de la norma moral, que
era yo quien me imponía la propia norma (no mentir, ser leal…) eso está en relación
conmigo mismo, pero aquí todas las normas van a ser en relación con otro.

·Generalidad: las reglas del trato social se observan casi siempre por parte del grupo
mayoritario, es decir, si alguien no las cumple normalmente, se da la coacción en forma de
rechazo o presión social (la forma de vestir, la manera de comportarse en determinadas
situaciones públicas…)

·Impersonalidad: son comportamientos no atribuibles a una persona en concreto, sino


difusamente al grupo como conjunto.

·Irracionalidad: no quiere decir que sean irracionales, sino que no surgen por medio de un
proceso racional (como puede surgir una norma jurídica). Los usos sociales surgen de la
vida misma, de la forma de actuar, de la forma de ser… Se observa muy bien jándonos en
otros países, otras culturas.

-Caracteres de las normas jurídicas:

·Exterioridad: su principal objetivo es regular conductas externas. Al derecho poco le


importa la intención (salvo en algunas situaciones como de dolo, o de negligencia),
normalmente lo que va a regular, lo que va a medir la norma jurídica en que sentido se va a
regular una conducta es la exterioridad, es decir como se mani esta ese comportamiento.

·Heteronomía: Por el origen - no las crea el propio individuo sino que le vienen impuestas
por otro // Por el modo de imponerse: los sujetos se someten a las normas obligados por
otros, no por propia voluntad. El derecho no son sugerencias, el derecho son mandatos. El
derecho tiene la obligación de cumplirse y si se quiere cambiar el derecho habrá que acudir
a los propios cauces, que el derecho tiene para cambiar ese derecho, pero no se puede
salir de la ley para cambiar el derecho. (Amnistía todo es susceptible de interpretación y
maleable - no para estudio)

·Coercitibidad: las normas jurídicas se imponen inexorablemente, tienen la capacidad de


hacerse cumplir, aún a falta de la voluntad del sujeto.

—————————————————————————————————————————

VC - 2

LECCIÓN 2 - Carácter pluridimensional del Derecho

Esquema: concepto de Derecho; Principales conceptos de Derecho; Dimensiones del


Fenómeno Jurídico; Concepto y relación entre el Derecho objetivo y el derecho subjetivo;
Derecho Público y Derecho privado.

2
fi
fi
1 - Concepto de derecho:

El derecho es un fenómeno social. Está presente en toda sociedad. Los sujetos tienen
un sentimiento de lo jurídico, puede ser sentimiento de aprobación o rechazo de
determinadas conductas. Además está acompañado por el sentimiento de aprobación
del derecho, de considerar que es algo bueno y necesario para la sociedad.

El concepto de derecho es complejo porque tiene en sí mismo una cierta complejidad. Esa
complejidad depende de varios factores. Primero del propio lenguaje, el lenguaje ordinario
ha utilizado este termino para designar realidades diferentes.

El término Derecho es ambigüo, ya que el término Derecho tiene diversos signi cados.
Además, por esta vaguedad, de lo que pueda ser considerado derecho no hay un
acuerdo unánime sobre que normas o sistemas normativos puedan ser consideradas
como verdadero Derecho. Este término además provoca reacciones y expresamos
una ideología.

2 - Principales concepciones del Derecho:

·Iusnaturalismo: a rma que el Derecho está formado por leyes naturales y leyes
positivas. Las leyes positivas son las que hace el legislador (cualquiera y en cualquier tipo
de sociedad). El iusnaturalismo acepta que las leyes positivas sean Derecho, pero junto a
ellas a rma que existen unas leyes que son naturales, es decir que no están producidas por
esa actividad legisladora, sino que son naturales al sujeto. El hombre, por ser hombre tiene
unos derechos que ha puesto Dios en su naturaleza para que sean cumplidas. O bien
dichas leyes naturales están en la razón del hombre, y el hombre puede conocerlas
mediante el uso de su razón, pudiendo desvincularse a si de su legislador divino. Pero en
cualquier caso la consecuencia de la presencia de estas leyes (naturales), es que el
estudio de este objeto, leyes naturales y leyes positivas sea metafísico.

*Iusnaturalismo y derecho natural: Iusnsturalismo es la perspectiva de estudio o doctrina


sobre que se puede considerar como derecho; pero esa doctrina a rma que existe derecho
positivo y derecho natural

·Positivismo: es una doctrina que a rma que el único Derecho es el Derecho positivo, ya
que es el único que se puede estudiar desde una perspectiva cientí ca. (Fue la doctrina
predominante desde el siglo XVII)

Estas doctrinas son bastante contrapuestas y se corresponde con lo antes mencionado de


que no hay acuerdo en que estamos llamando Derecho.

-Concepciones renovadoras del Iusnaturalismo y positivismo jurídico:

A raíz de la segunda guerra mundial y lo sucesos acontecidos, el hecho de haber negado el


conocimiento metafísico y por consiguiente la re exión sobre lo justo, pudo tener una
incidencia en aquellos hechos. Esa ausencia de la re exión sobre la justicia en el ámbito
del positivismo se quiere recuperar. Obviamente esto no fue el desencadenante de lo que
ocurrió, pero sí contribuyo a que eso ocurriese.

Se empieza a considerar por parte de la doctrina que el Derecho no puede hacer una
re exión sobre las normas, también hay que hacer una re exión conjunta con las
normas, principios, valores y con determinados hechos, porque en de nitiva el Derecho
in uye en la sociedad.

3
fl
fl
fi
fi
fi
fl
fl
fl
fi
fi
fi
fi
3 - La teoría tridimensional del Derecho:

En estas concepciones renovadoras tanto del Iusnaturalismo como del positivismo,


encontramos algunos planteamientos que podemos denominar como: objetivismo
axiológico (valorativo). Esto por consiguiente da un giro a teorías que tienen la necesidad
de que se consideren más cosas del Derecho, de las que antes se consideraban unívocas
en cada una de las doctrinas.

Así llegamos a una doctrina, que se desarrolla en el seno del positivismo (que además era
la doctrina dominante en el siglo XX) que lo que hace es superar los límites del positivismo
jurídico.

Esta doctrina se la llama multívoca o pluridimensional del Derecho. Para esta doctrina el
fenómeno jurídico es un fenómeno complejo. Es a la vez norma, valor, hecho, ya que es
una experiencia de la acción humana en la sociedad.

Una de las doctrinas multívocas es la teoría tridimensional del Derecho. Esta doctrina
a rma que el Derecho es simultáneamente hecho, valor y norma.

·Dimensión normativa: el Derecho está compuesto por normas y estas deben válidas
(producidas conforme al procedimiento establecido en las leyes). Y solamente las normas
válidas podrán ser consideradas Derecho. Por eso mismo la dimensión normativa remite al
concepto de validez del Derecho.

·Dimensión fáctica: es aquella sobre la que consideramos que el Derecho es un hecho


social normativo, que es imprescindible para la pervivencia social.

·Dimensión valorativa: las normas deben adecuarse a un sistema de valores, solo la


norma justa es legítima.

En los sistemas jurídicos actuales, este sistema de valores viene dado por los sistemas de
valores que recogen las constituciones.

4 - Concepto y relación entre Derecho objetivo y subjetivo:

·Derecho objetivo: conjunto de normas de un sistema jurídico. Y si estas normas son


vigentes este concepto es sinónimo al de Derecho positivo.

·derecho subjetivo: es el poder o facultad que atribuyen las normas a los sujetos.

·La relación entre Derecho objetivo y los derechos subjetivos es en primer lugar atributiva,
ya que es la norma la que atribuye a los sujetos nuestro derechos subjetivos. Y en segundo
lugar está relación se mani esta en que tanto el Derecho objetivo como los derechos
subjetivos forman parte de la relación jurídica: el Derecho objetivo regula la relación
mientras los derechos subjetivos son la pretensión en dicha relación.

5 - Derecho público y privado

-Derecho público: es aquel que viene a regular una relación jurídica en la que interviene un
sujeto con potestad pública, a consecuencia de que existan sujetos con esta potestad se
presenta una asimetría en la relación. Sus normas son generalmente preceptivas y excluyen
pactos en contrario.

4
fi
fi
-Derecho privado: los sujetos de la relación son sujetos particulares, por tanto hay simetría
en la relación. Sus normas son generalmente dispositivas, en uso de la autonomía de la
voluntad de las partes.

—————————————————————————————————————————

VC - 3

TEMA 3 - EL DERECHO OBJETIVO

-Las fuentes del derecho:

·Fuentes materiales: agentes sociales que crean el Derecho. Los sujetos que
crean el Derecho no son solo el Estado y sus instituciones sino que es más amplio,
va más allá hasta la organización social que impulsa esa creación. Nos apartamos
así de la teoría positivista de Kelsen. A lo largo de la historia, los sujetos creadores
de normas han sido ilimitados, dependiendo fundamentalmente de quiénes
detentaran el poder en la sociedad. Aunque también es cierto que es importante
que la creación del Derecho este abierta a todas las aportaciones de todos los
agentes sociales.
Hoy desde un punto de visa formal el agente creador de Derecho, es el Estado,
pero hay que recordar que hoy en día existe el pluralismo jurídico, porque existen
otras fuentes materiales del Derecho, como pueden ser la UE, las Comunidades
Autónomas, Ayuntamientos… y también el propio individuo (o empresas,
organizaciones internacionales) crea Derecho cuando por ejemplo hace un contrato
y está creando ahí Derecho desde el ámbito privado.

·Fuentes formales: Identi cación de las formas mediante las que se expresa el
Derecho. Estos tipos normativos que actúan como vehículos de expresión de las
reglas jurídicas, que tienen distintas formas, ha sido también móvil a lo largo de la
historia. Actualmente se puede decir que las fuentes formales del Derecho son la
Ley, la costumbre, los precedentes judiciales y también la doctrina jurídica. Es
decir cuando hablamos de las fuentes formales nos estamos re riendo a las
distintas formas que adquiere el Derecho para salir a la realidad, para normar
ese grupo social de una determinada manera.

(La jurisprudencia es fuente creadora del derecho: si o no—> no. Si, con matices es
una fuente formal complementaria.)

-Los caracteres del Derecho:

Lo primero que tenemos que tener claro es que el Derecho objetivo es el conjunto
de leyes que dirigen el comportamiento de los sujetos en una organización social
de un modo obligatorio. Y los caracteres serían: la exterioridad y alteridad; la
validez y e cacia; la legalidad y legitimidad y la vinculatoriedad y coercibilidad.

·Exterioridad: el Derecho regula conductas que pertenecen al foro externo.


·Alteridad: el Derecho pone en referencia los actos de una persona con los de otra

5
fi
fi
fi
·Validez: 3 teorías
·Teoría Formalista: conformidad con las exigencias establecidas en otras
normas superiores
·Teoría Sociológica: efectividad social, habitual observancia por los
destinatarios de la norma
·Teoría Ética: delidad a las exigencias de los principios o valores
fundamentales de los sistemas jurídicos.
·E cacia: una norma tiene que tener un mínimo de efectividad social.
·Legalidad: el conjunto de normas vigentes jerárquicamente ordenadas y
concordantes con las exigencias de la Norma Fundamental o Constitución, desde
el punto de la teoría pura de Kelsen. Sería igual al Derecho positivo.
·Legitimidad: conformidad del ordenamiento jurídico con las exigencias o los
principios que fundamentan dicho ordenamiento. Es una justi cación extra-legal.
·Vinculatoriedad: el Derecho es constitutivamente vinculante. Es imperativo, son
órdenes o mandatos exigibles y ademas es obligatorio, es la capacidad de generar
la actitud de acatamiento de los destinatarios.
·Coercibilidad: posibilidad estructural del Derecho de recurrir a la coacción, en
caso de incumplimiento

Consejo hacer chas pensamiento de autores.

—————————————————————————————————————

VC - 4

TEMA 4 - DERECHO SUBJETIVO Y DEBER JURÍDICO

-El derecho subjetivo podemos de nirlo de forma sintética como: poder atribuido
por las normas para realizar actos o exigir conductas. Las normas preceden al
derecho subjetivo porque el derecho subjetivo procede de las normas.

-Dentro de este concepto del derecho subjetivo podemos identi car distintos
elementos:

·Un elemento externo: la norma jurídica atributiva


·Dos elementos internos, que son los que forman el contenido del derecho
subjetivo: el ejercicio del Derecho (que se concreta en el poder o facultad para
realizar actos jurídicos) y la pretensión o defensa (que faculta al sujeto para exigir a
otros una determinada conducta).

Una de nición más completa del concepto sería: el poder o facultad atribuido por la
norma potestativa al sujeto, que le permite realizar determinados actos o exigir a
otros sujetos ciertas conductas.

-Tipos de derechos subjetivos con referencia a:

·El sujeto pasivo. Podemos distinguir entre derechos subjetivos absolutos o


relativos.

6
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
·Las facultades que otorga al titular. Podemos distinguir entre derechos subjetivos
simples o complejos.
·El ámbito de su ejercicio. Podemos distinguir entre derechos subjetivos públicos o
privados
·Los bienes y valores que protege. Podemos distinguir entre derechos subjetivos
fundamentales u ordinarios

-Deber jurídico: El Derecho es un orden normativo y todos los ordenes normativos


establecen deberes. Y en el caso del Derecho establece deberes jurídicos, por
consiguiente el contenido del deber jurídico es la obligación establecida por la
norma jurídica. El deber jurídico es el que establecen las normas jurídicas que
obligan o prohiben realizar determinadas conductas. Por consiguiente el deber
jurídico lo establecen las normas jurídicas. Una de sus características es que se
puede imponer coactivamente y aplicar sanciones.

Podemos de nir el deber jurídico como el establecido por las normas jurídicas que
exigen el cumplimiento de determinadas conductas por parte de los sujetos
destinatarios del orden jurídico y dicho cumplimiento se puede imponer
coactivamente, en caso de que no se cumpla de manera voluntaria, mediante la
aplicación de la sanción correspondiente a ese cumplimiento.

-El deber jurídico se relaciona con el derecho subjetivo porque las normas que
establecen deberes tienen un efecto restrictivo sobre las posibilidades de actuación
jurídicamente lícita del sujeto. Como consecuencia de este efecto restrictivo el
destinatario del deber carece del derecho de actuar de otra manera.

-Los principios de limitación de las conductas del deber jurídico (profesor


Eduardo García Maynez):

·Principio de inclusión: todo lo que está jurídicamente ordenado, está jurídicamente


permitido.
·Principio de libertad: lo que estando jurídicamente permitido no está jurídicamente
ordenado, puede libremente hacerse u omitirse.
·Principio de contradicción: la conducta jurídicamente regulada no puede hallarse
simultáneamente, prohibida o está permitida.
·Principio de exclusión del término medio: si una conducta está jurídicamente
regulada, o está prohibida o está permitida.
·Principio de identidad: lo que está jurídicamente prohibido está jurídicamente
prohibido; lo que está jurídicamente permitido está jurídicamente permitido.

La seguridad jurídica es un valor o carácter esencial del Derecho que se concreta


en la necesidad de que el orden jurídico proporcione certeza y con anza. Para ello
las normas tienen que ser generales, públicas, claras, estables y retroactivas y el
ordenamiento jurídico debe ser pleno.

—————————————————————————————————————

7
fi
fi
VC - 5

TEMA 5 - LAS FUNCIONES SOCIALES DEL DERECHO

-Distinción entre el análisis estructural y funcional del Derecho:

Cuando se habla del análisis estructural del Derecho no estamos re riendo a que el
Derecho es un conjunto de normas, organizado en un ordenamiento jurídico, con
una serie de mecanismos, procedimientos… que hacen que ese ordenamiento
jurídico no sea un conjunto de normas aleatorias, sino que entre ellos hay una serie
de mecanismos que hacen que este ordenado y que sea un sistema.

Cuando hablamos del análisis funcional no estamos re riendo a que además de esa
visión del Derecho como una estructura, podemos ver el Derecho como una
función. Y esta función va a tener su importancia, sobre todo, en las relaciones
entre el Derecho y la sociedad. Es decir, cómo in uye el ordenamiento jurídico en la
sociedad y cómo la sociedad va a modi car ese ordenamiento jurídico y esa
sociedad.

Para entender esto debemos conocer las funciones básicas que va a cumplir el
Derecho en el grupo social

-Función de orientación y organización:

Conforma las conductas al mandar determinados comportamientos. Ya Platón,


Aristóteles, Kant o Rousseau establecían que el Derecho tiene una función
pedagógica. Es decir, el Derecho se concentra en la dirección de la conducta
donde existen ese tipo de normas.

En esta función de orientación y organización se plantea lo que Llewellyn denomina


los con ictos de intereses. Es decir, el derecho puede plantearse de dos modos
posibles: Por un lado, el modelo de la conformidad más grande posible. Y por otro,
el modelo de marco más amplio posible para dejar espacio para las iniciativas
libres.

Por lo tanto y en conclusión cuando hablamos de esta función nos referimos por un
lado a reprimir las conductas antijurídicas y por otro, cuidar y velar por una
reorientación y transformación del comportamiento (mundo y sociedad son
cambiantes)

-Función de integración y control:

Esta función de control supone la orientación del comportamiento de los individuos,


con la nalidad de lograr y manter la cohesión del grupo social que integra el grupo.

8
fi
fl
fi
fl
fi
fi
Uno de los mayores desafíos de las sociedades plurales para el Derecho es lograr
la cohesión de la sociedad. Para ello la profesora Fariñas propone diversas
técnicas:

·Técnicas protectoras y represivas: las propias del Estado liberal clásico. Deberes
positivos y deberes negativos

·Técnicas organizativas, directivas y regulativas: más propias del Estado social de


Derecho. Regula la intervención política en la actividad social y económica,
establece políticas públicas y redistribuye los recursos disponibles, aunque todo
este repercute en un aumento de las estructuras burocráticas.

·Técnicas promocionales: son aquellas que intentan persuadir a los individuos para
la realización de comportamientos socialmente necesarios. Por ejemplo, leyes
incentivo (premios…) Aquí es donde aparece el Estado de bienestar, más asistencial

-La función de paci cación y resolución de con ictos:

Las relaciones sociales son con ictivas. Hay un con icto de deseos de individuos y
de grupos. Para zanjar estos con ictos encontramos dos métodos: por la fuerza y
por medio de una regulación objetiva (normas jurídicas).

El derecho resuelve los con ictos: por la vía de los tribunales; por la vía legislativa;
por las formas procesales y las instituciones establecidas. Como decía Ferrari:
tratar con ictos, no resolver, porque cada decisión puede crear otro con icto.

-Función de limitación y legitimación de los poderes sociales:

Se trata de lograr la adhesión de los ciudadanos por convicción a las normas


jurídicas. Porque el Derecho necesita su legitimación más allá del cumplimiento
formal de los procedimientos de aprobación. A la vez, el Derecho para cumplir su
función legitimadora debe cumplir con las reglas de competencia y procesales.
Además el Derecho necesita estar respaldado por el poder político. Y éste está
limitado por el Derecho.

-Función promocional de la justicia y del bienestar de los ciudadanos:

El Derecho tienen la función de instaurar la justicia en las relaciones sociales. Al


hablar de e cacia y de función social del Derecho nos situamos en el Derecho más
real, en el que afecta a la vida de los ciudadanos. El Derecho y el Estado tienen una
posición muy activa con el n de promover determinadas políticas, las más justas.
Bobbio decía que también tiene una función de alentamiento. (a unas determinadas
conductas). El modelo es el de Estado nalista (ej: premios, desgravación scal
primera vivienda…)

—————————————————————————————————————

9
fl
fi
fi
fi
fl
fl
fl
fi
fl
fl
fl
fi
VC - 6
TEMA 6 - TEORÍA DE LA NORMA JURÍDICA

¿Qué son las normas jurídicas?: no hay una única respuesta, ya que han existido a
lo largo del tiempo diferentes teorías sobre esa naturaleza de las normas jurídicas.

-Desde el punto de vista de las teorías imperativistas, las normas jurídicas se


consideran que son mandatos, ordenes o imperativos.
Dentro de las tesis imperativistas hay distintas posturas doctrinales, desde la más
radical de Austin hasta otras que podríamos denominar intermedias entre las
imperativisitas y antiimperativistas como las de Hart.

·La postura radical de Austin considera que toda norma es la emanación de un


mandato por parte de un soberano que va acompañada de una amenaza de
sanción en el caso de incumplimiento. El problema que presenta esta
conceptuación de la naturaleza de la norma jurídica es que no permite distinguir a
la norma jurídica de una orden emitida con un delincuente por ejemplo, y esto es
así ya que para que haya una norma jurídica es también necesario que dichos
mandatos procedan de una autoridad. Además también presenta otros problemas
como que ha de darse una relación subjetiva entre quien da la norma y quien la
recibe.

·La doctrina de Hart parte de una distinción entre las llamadas normas primarias y
normas secundarias. Las primarias serían lo que habitualmente conocemos como
normas de conducta y van generalmente destinadas a los particulares. Las
secundarias se dividen en la regla de conocimiento, de adjudicación y la regla de
cambio van dirigidas a distintas autoridades y nos permiten bien cambiar, crear o
hacer desaparecer las normas jurídicas. Y según la doctrina Hartiana es de la unión
de las reglas primarias y secundarias de donde surge el ordenamiento jurídico.
Por tanto en un ordenamiento jurídico, no es necesario que todas las normas en sí
mismas sean mandatos o imperativos porque la imperatividad le va a venir dada
por pertenecer a un ordenamiento jurídico.

-Las tesis antimperativistas se centran en aspectos formales

·La teoría de la norma como juicio hipotético (Kelsen): la norma consiste en una
hipótesis, un supuesto jurídico, en virtud de la cual se establece que si se produce
esa hipótesis, debe producirse una consecuencia jurídica. De tal manera que las
normas jurídicas lo que hacen es enlazar hechos con consecuencias jurídicas en
base a el principio de imputación

·La teoría de la norma como regla técnica: nos indica que las normas establecen
procedimientos que debemos seguir si queremos alcanzar una determinada
nalidad. Tiene algunos inconvenientes

-Caracteres de las normas jurídicas

·Juridicidad: sistema jurídico

10
fi
·Generalidad: Tipos jurídicos
·Abstracción: Actos o acciones
·Normatividad: Carácter vinculante
·Validez: Formal y material

-¿Cómo son las normas jurídicas?

Tienen cuanto menos 3 elementos

·Supuesto jurídico: aquella condición o hipótesis que sí se realiza generará las


consecuencias jurídicas previstas por la norma. Los supuestos jurídicos pueden
ser: hechos jurídicos, actos jurídicos o situaciones jurídicas). Existen multitud de
clases de supuestos jurídicos.

·El nexo de deber-ser: principio de imputación - este principio consiste en que los
actos generan una serie de consecuencias jurídicas porque alguien ha querido que
así sea, y por tanto ha atribuido a la realización de ese acto esa determinada
consecuencia jurídica, pero en sí misma ese acto, por sí solo no debería generar
esas consecuencias, simplemente lo genera porque alguien se las ha imputado,
alguien se las ha atribuido.

·Consecuencia jurídica: son los efectos previstos por las normas jurídicas que se
producirán sí se realiza el supuesto jurídico establecido en la norma. Hay múltiples
clases de consecuencias, pero podemos resumirlo en el siguiente sentido: si la
norma jurídica establece una obligación, la consecuencia jurídica generalmente es
una sanción. En cambio si la norma jurídica establece una obligación de hacer o no
hacer etc. las consecuencias pueden ser múltiples .

-La pluralidad (diversidad) de normas jurídicas:

Las fuentes de esas normas son diversas, además la materia u objeto de regulación
de las normas jurídicas no es un objeto uniforme, sino heterogéneo.

-Clasi caciones:

Varían según los autores y criterios utilizados. Criterios más utilizados

·Según la función a desempeñar: normas de conducta; normas de organización


(declarativas, interpretativas, procedimentales)

·Según el sujeto u órgano del que emanan: leyes; normas consuetudinarias;


normas jurisprudenciales; normas contractuales

·Según el grado de vinculatoriedad: normas taxativas o de ius cogens; normas


dispositivas.

·Por su ámbito temporal: normas con vigencia ilimitada; con vigencia limitada

11
fi
·En razón a su ámbito espacial: normas internacionales; federales, nacionales/
estatales; autonómicas; locales.

—————————————————————————————————————

VC - 7
TEMA 7 - EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

Las normas jurídicas no funcionan como elementos aislados, sino que se agrupan
en sectores o grupos normativos dando lugar a un conjunto, una estructura,
conocida como el ordenamiento jurídico. Podemos de nir este ordenamiento
jurídico como un conjunto de normas, instituciones, relaciones y principios
jurídicos.
Obviamente este concepto es actual, ya que hasta nales del siglo XIX, principios
del XX, habitualmente cuando se hablaba de ordenamiento jurídico, que se
equiparaba a la idea de derecho positivo o derecho objetivo, únicamente se tomaba
en consideración al ordenamiento como conjunto de normas jurídicas, ahora
sabemos que el derecho está integrado también por otras cosas como son las
instituciones, las relaciones y los principios y por tanto todo ello va a formar parte
de esa idea de ordenamiento jurídico.

-Principios básicos del ordenamiento jurídico:

·Unidad: Existe una norma suprema o fundamental que actúa como elemento
uni cador. Con respecto al carácter de la unidad del ordenamiento jurídico ha
habido diferentes formas de entender esta unidad.

En este sentido cabe distinguir por un lado la postura de Kelsen, Grundnorm, que
plantea que el ordenamiento jurídico se crea de manera escalonada, de manera,
que a partir de una norma suprema van apareciendo las restantes normas del
ordenamiento jurídico en base a los criterios jados por cada una de ellas. El
problema lo encontramos en la cuestión sobre el fundamento de la norma suprema,
de donde obtiene su validez, es aquí donde Kelsen nos habla de la Grundnorm, es
decir, una norma hipotética, que es la que dota de validez a las restantes normas
del ordenamiento jurídico y cuya validez viene dada por su e cacia.

Por otra parte, el otro autor que también analiza la nota de la unidad del
ordenamiento jurídico es Hart, quien establece que la regla que dota de unidad al
ordenamiento jurídico es la regla de reconocimiento. Esta regla se caracteriza por
ser una norma positiva, que según Hart en cada orden social existirá su propia regla
de reconocimiento.

· Plenitud: La idea de plenitud puede ser entendida de dos formas.


Por una parte como plenitud absoluta, y en este sentido los partidarios de esta
idea mencionan que el ordenamiento jurídico es completo, es decir que siempre
vamos a poder encontrar, en el ordenamiento jurídico, solución para cualquier
problema, cualquier con icto jurídico que se pueda plantear.

12
fi
fl
fi
fi
fi
fi
En cambio, frente a esta idea de la plenitud absoluta, los partidarios de la plenitud
potencial o funcional nos dirían que es imposible porque las sociedades son
dinámicas y por tanto se encuentran en un cambio constante, por lo que es
imposible que en todo momento el ordenamiento jurídico regule todas las
conductas y con ictos existentes, por lo tanto es imposible que exista la plenitud
absoluta nunca. Lo que va a haber es una plenitud potencial o funcional, es decir, el
ordenamiento jurídico establece una serie de mecanismos para poder llenar los
posibles vacíos, o las posibles lagunas jurídicas que en cada momento se puedan
plantear.

Por tanto esas vías de superación de las lagunas jurídicas es importante tenerlas
presentes, ya que en los ordenamientos jurídicos modernos la idea que se concibe,
fundamentalmente, es la idea de plenitud en sentido potencial o funcional, ya que
partimos de la aceptación de la existencia de lagunas jurídicas, de vacíos
normativos, pero que también sabemos que contamos con una serie de métodos
para rellenar esas lagunas.

Concretamente los principales métodos de integración jurídica son, por un lado,


el método de la heterointegración, que consiste en acudir a una fuente o un
ordenamiento distinto de aquel en el que se ha producido la laguna y utilizar la
norma existente en ese otro ordenamiento o fuente del derecho para rellenar esa
laguna. Por tanto la solución en los métodos de heterointegración nos viene dada
desde fuera.

En cambio los métodos de autointegración son aquellos que los podemos


encontrar en el propio ámbito que se ha producido la laguna. Los principales
métodos de autointegración son por una parte la analogía y por otra parte la
utilización de los principios generales del Derecho.

· Coherencia: nos encontramos con que existirá coherencia en el ordenamiento


jurídico cuando las normas que lo integran no presentan contradicciones entre sí,
es decir, cuando no existen antinomias jurídicas.

Para que estas antinomias jurídicas existan esas normas contradictorias entre si
deben de tener el mismo ámbito subjetivo o personal, material, temporal y espacial,
es decir, afectar a los mismos sujetos, en relación con la misma materia, en el
mismo espacio de tiempo y lugar. Por tanto si no se dan alguno de estos requisitos,
las normas podrán establecer consecuencias divergentes pero no serán autenticas
antinomias jurídicas (Ejemplo - norma derecho español posibilidad divorcio y norma
derecho canónico prohibición divorcio. Ambas normas no pertenecen al mismo
ordenamiento jurídico).

Para resolver esta existencia de incoherencias y antinomias jurídicas, el propio


ordenamiento jurídico nos ofrece unos métodos de resolución que serían: El
criterio de cronología normativa (norma posterior prima sobre norma anterior);
Criterio de Jerarquía normativa (norma superior prima sobre norma inferior);
Criterio de Especialidad (norma especial prima sobre norma general).

13
fl
Hay una cuestión que es necesaria plantear, ya que en ocasiones se plantea un
con icto en la propia aplicación de los con ictos, ya que estos criterios no están
jerarquizados. No hay una doctrina uniforme, pero habitualmente se considera que
cuando existe ese con icto, hay que ver entre que criterios hay ese con icto.

—————————————————————————————————————

VC - 8
TEMA 8 - LA INTERPRETACIÓN Y LA APLICACIÓN DEL DERECHO

· Aplicación jurídica: conecta dos realidades, por un lado las normas jurídicas y los
hechos sociales. Por tanto podemos de nir la aplicación jurídica como el tránsito
de una norma general a una decisión particular, decisión que va a pretender ajustar
unos elementos fácticos, unos hechos a una norma jurídica para extraer de ahí una
determinada conclusión.

Este tránsito sucede a través de lo que se conoce como procedimiento de


subsunción, mediante un silogismo judicial, un razonamiento lógico que consta de
dos premisas de las cuales se deduce lógica y necesariamente una conclusión.
Si es H debe ser C. Se produce H. Debe ser C (Ej: art. 138 Código Penal - El que
matare a otro (H) será castigado (C) como reo de homicidio con la pena de 10 a 15
años).

· Interpretación jurídica: hay que tener en cuenta que, en términos generales,


interpretar consiste en atribuir a una realidad discursiva un signi cado determinado.
Y en el ámbito del derecho, la interpretación jurídica es un tipo de actividad
especí ca dentro de la actividad general que es la interpretación, ya que se
proyecta la interpretación sobre el lenguaje de las normas y el lenguaje de los
hechos jurídicos.

Este proceso de interpretación jurídica funciona de como un proceso circular e


interrelacionado, no se pueden interpretar normas y hechos de manera
independiente. Y este proceso naliza cuando se consigue jar el alcance y el
sentido de los datos normativos y fácticos. En este proceso se producen actos de
conocimiento y voluntad, aunque sujeta a determinados límites.

Y esta discrecionalidad del intérprete está limitada por los métodos


interpretativos, contenidos en el artículo 3.1 de Código Cívil, y estos son
gramatical, lógico, sistémico, histórico y teológico.

· Evolución histórica: va desde lo que se llamaba en el siglo XIX el positivismo


legalista, hasta la crisis de ese mismo positivista ya entrado el siglo XX, sobre todo
después de la 2ª Guerra Mundial.

·Positivismo legalista: surge entre nales del siglo XVIII y principios del XIX,
en una época en la que se pretendía instaurar un estado de derecho, dejando de
lado la arbitrariedad de los estados absolutistas, y lo que se produce es una
primacía absoluta del legislador. El proceso de aplicación jurídica se convierte en

14
fl
fi
fl
fi
fi
fi
fl
fi
fi
fl
un proceso mecánico (única respuesta posible). La consecuencia para la
interpretación jurídica es que queda reducida a su mínima expresión. (In claris non
t interpretatio).

· Crisis del positivismo: especialmente después de la 2ª Guerra Mundial, el


derecho va a dejar de concebirse como un conjunto de leyes racionales que acotan
toda la virtualidad del Derecho y se va a empezar a contemplar como un proceso
social complejo, en el que va a ser fundamental el racionamiento jurídico en todos
los ámbitos. La consecuencia de la aplicación jurídica a partir de esta crisis es que
ese silogismo que veíamos en el positivismo legalista, ya no agota el razonamiento
judicial sino que simplemente va a ser el camino para alcanzar las decisiones. Esa
actividad volitiva se va a plasmar en que la interpretación jurídica va a ser mucho
más importante, intepretándose todas las normas y los hechos, ya que lo
fundamental va a ser jar el sentido y el alcance de las premisas del silogismo
judicial (no única respuesta).

· Argumentación jurídica: La argumentación jurídica es el proceso racional


mediante el cual el operador jurídico justi ca o fundamenta sus decisiones.

Este auge se ha dado en el marco de los estados constitucionales democráticos


ya que los procesos deliberativos están en el núcleo mismo de toda condición
democrática. Se ha pasado de una razonabilidad formal o autoritaria (positivismo) a
una razonabilidad práctica, en la cual se van a privilegiar dos dimensiones
discursivas. Por un lado la dimensión material o valorativa (justi car elección) y por
otro la dimensión pragmática (aceptación de los destinatarios).

Hay diversas teorías de la argumentación jurídica pero todas ellas tienen en


común aportar criterios para un control democrático de las decisiones judiciales.

Hoy, si hablamos de la aplicación e interpretación jurídica, nos encontramos en la


época del auge de la argumentación jurídica. “La actividad del operador jurídico al
aplicar el Derecho consiste fundamentalmente en argumentar. El mismo Derecho
puede hoy concebirse como argumentación”.

Para entender mejor la actual argumentación jurídica debemos comprender la


evolución, los cambios que han habido en nuestra cultura jurídica, a partir del
último tercio del siglo XX. Se habla del cambio del paradigma jurídico en nuestra
cultura occidental, pasando del paradigma positivista al paradigma
constitucional, hemos pasado del estado legislativo de derecho al estado
constitucional de derecho. Y cada uno de ellos tiene unos rasgos característicos.

·Positivismo jurídico: Imperio de la ley; Modelo de las reglas; Subsunción;


Validez formal de las normas; Separación creación/aplicación jurídica; Separación
Derecho/Moral.

·Constitucionalismo: Imperio de la Constitución; Modelo de normas y


principios; Ponderación; Validez material de las normas; Relación creación/
aplicación jurídica; Relación inevitable Derecho/Moral.

15
fi
fi
fi
fi
—————————————————————————————————————

VC - 9
TEMA 9 - CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

- Persona y Personalidad jurídica:

El concepto de persona puede ser abordado desde distintos planteamientos:

·Desde el ámbito losó co: Kant decía que el hombre es un n en sí mismo,


posee una dignidad que le impide que sea tratado como medio tanto por él como
por los otros. A la vez, posee una profundidad de experiencia, de vivencia y de
conciencia que lo diferencian totalmente de cualquier otro ser vivo, por muy
desarrollado que este pueda ser. También en el ámbito losó co encontramos otros
conceptos como el de Boecio, en la edad media, que lo de nía como una sustancia
racional.

·En el ámbito jurídico: se asimila persona a todo ser humano con todas sus
dimensiones.

Y la personalidad jurídica es el conjunto de derechos y obligaciones de los que es


titular ese ser humano y que, por supuesto, no agotan toda la riqueza global del
mismo.

En este punto es también importante diferenciar los conceptos de capacidad


jurídica y capacidad de obrar.

Por un lado la capacidad jurídica implica la aptitud para ser sujeto de derechos, es
decir la tenencia y disfrute de los derechos. La poseen todos los seres humanos.

Y por otro lado la capacidad de obrar supone la capacidad de ejercitar esos


derechos. No concurre en todas las personas ni el mismo grado.

- Hechos y actos jurídicos:

Una norma jurídica se compone de un supuesto de hecho y una consecuencia


jurídica.

El supuesto de hecho, de esa norma jurídica, puede ser un hecho jurídico (un
hecho natural con consecuencias jurídicas) o un acto jurídico (acción humana a la
que se atribuyen consecuencias jurídicas).

- Relación jurídica: (Ej: contrato de compraventa)

Savigny decía que la relación jurídica incluye la relación social preexistente y el


derecho que regula dicha relación.

Los elementos que la constituyen son:

16
fi
fi
fi
fi
fi
fi
·Sujetos: al menos dos.
·Vínculo de atribución: a cada personal, por medio de esa relación jurídica, le
corresponden una serie de derechos o deberes.
·Objeto: es aquello en virtud de lo cual se constituye la relación jurídica, su
contenido.
·Norma jurídica: crea la relación en tanto que jurídica.

- Situación jurídica:

Por situación entendemos la posición que ocupa cada uno de los sujetos que
intervienen en cada una de las relaciones jurídicas. Y es importante diferenciar
situación jurídica de derecho subjetivo. Ya que el derecho subjetivo es la
consecuencia de la situación jurídica, en cuanto que es la situación a la que
atribuye a ese sujeto el derecho que le es posible ejercitar en esa relación.

- Sanción jurídica:

Principalmente tiene dos signi cados.

Por un lado sanción como el acto con el que el Rey perfecciona la Ley,
manifestando su voluntad de que la ley integre el ordenamiento jurídico. Así se le
reconoce validez.

Y por otro lado sanción como los mecanismos que el ordenamiento incorpora a su
estructura para evitar la posibilidad del incumplimiento de las normas.

Desde la Teoría normativa, Kelsen a rma que sólo son normas jurídicas
propiamente dichas las que prescriben una sanción (la sanción negativa),
incluyendo en estas sólo penas y la ejecución forzosa de bienes.
También llega a admitir, en una segunda redacción de su teoría pura del derecho, lo
que Bobbio llamaba sanciones positivas, cuyas consecuencia es un premio. Pero
siempre decía Kelsen que estas sanciones serían de carácter secundario.

- Institución jurídica:

Son los conjuntos de normas y de relaciones jurídicas ordenadas en torno a una


idea común (familia, sociedades, etc.)

Tradicionalmente la institución jurídica nos llega desde los juristas romanos, los
libros de Instituciones de Ulpiano, en los que se asimilan las instituciones a ciertas
realidades complejas (proceso, propiedad, herencia, etc.)
Por otro lado desde Savigny, Hauriou, dice con una perspectiva más sociológica
que la institución no es una construcción de los juristas, sino que es una realidad
social compleja con una organización interna.

17
fi
fi
—————————————————————————————————————

VC - 10
TEMA 10 - LOS VALORES JURÍDICOS, JUSTICIA Y DERECHO

Los valores jurídicos vamos a dividir en aquellos valores que afectan a los intereses
del grupo, o aquellos valores que afectan a los intereses del individuo.

- Dentro de los valores jurídicos colectivos encontramos:

· La paz social: utilizamos este término en dos sentidos, en un sentido objetivo


aludimos a un sistema social y jurídico cuando es e caz para realizar los valores
para cuyo logro fue creado. Y en un sentido subjetivo, la paz social, signi ca que
los miembros de la sociedad tienen la convicción de que las normas además de
e cientes son justas

· Bien común: es aquel valor al que aludimos para decir que los miembros de una
sociedad tienen la posibilidad de acceder a los medios que son necesarios para
satisfacer sus necesidades y para el desarrollo y perfeccionamiento de su
personalidad.

· Seguridad jurídica: cuando hablamos de seguridad jurídica estamos aludiendo a


dos dimensiones, por un lado, la certeza del orden jurídico y por otro la con anza
en el orden jurídico. Para que se den estas dimensiones se deben de cumplir unos
elementos: la generalidad; la publicidad; la claridad; la estabilidad; la
irretroactividad; la plenitud. Si combinamos estas dimensiones y elementos
tendríamos que se cumpliría la seguridad jurídica.

- Dentro de los valores jurídicos individuales encontramos:

· Dignidad personal: es un valor fundamentador, en los que se basan el resto de


valores individuales; además es un valor protector, ya que pretende que se nos
respete; otra nota es la autodisponibilidad, es decir el reconocimiento de que cada
uno de nosotros podemos actuar libremente, el cuarto sería la autodeterminación,
es decir podemos decidir y por último todo ello se basa también en que somos
seres conscientes, es decir en la autoconsciencia.

· Libertad personal: cuando hablamos de ella se nos plantean tres cuestiones o


dimensiones: De qué somos libres, es lo conocido tradicionalmente como la
libertad negativa, somos seres autónomos, es decir debemos de tener ausencia de
vínculos, presiones o coacciones externas. Para qué: aquí actúa la libertad positiva
es decir, que todos debemos tener la posibilidad para realizar determinadas
conductas. Y por último De quién: esta sería la dimensión social, comunitaria,
nosotros ejercemos la libertad dentro de un contexto.

· Igualdad personal: tenemos dos nivleles.

18
fi
fi
fi
fi
La igualdad formal, es decir, que somos iguales ante las leyes, la generalidad de la
ley, ya que todos estamos sometidos a ellas y por último que se deben de tener en
cuenta la diferenciación ante la ley.
La igualdad materia, es decir, que todos debemos tener acceso a aquellos bienes,
o productos económicos que se dan en la sociedad, por tanto es el equilibrio o el
buen reparto equitativo, justo… de bienes y situaciones económicas y sociales.

- La justicia como un valor fundamental del derecho.

La relación entre el derecho y la justicia se explica a través de tres corrientes


históricamente.

Por un lado dentro del iusnaturalismo la Justicia es el criterio orientador esencial


del Derecho. Por otro lado, según el iuspositivismo la Justicia no es elemento
esencial del Derecho. Y por último para el eclecticismo la Justicia es el valor
fundamental.

- La justi cación ética del derecho: El problema del Derecho justo

Partimos de una inquietud general de los seres humanos a lo largo de la historia, y


es la premisa de si las leyes solo dependen de la voluntad del legislador o deben
someterse a algún criterio superior. Hay muchas corrientes que a rman que los
valores éticos sirven para justi car y fundamentar el Derecho y por lo tanto limitan
la voluntad del legislador.

Para entender esto mejor debemos hacer una breve referencia histórica:

· Las corrientes presocráticas presentan un criterio jurídico metaempírico, que se


encuentra por encima de los hombres y sus mandatos.

· La Grecia clásica de ende que el Derecho humano tienen su origen y fundamento


en alguna instancia superior a las sociedades a las que pertenece el ser humano.

· El mundo helénico-romano parte de un Derecho natural fundado en la razón que


rige el universo

· La escolástica, por su parte, a rma que la ley eterna que es la razón o voluntad
de Dios que manda conservar el orden natural y prohíbe que se perturbe. Además
esta ley eterna se mani esta de una manera especial en el ser humano que es
capaz de reconocerla a través de su razón: en esto consiste la ley natural y esta
debe ser recogida por los hombres en la ley humana

· El racionalismo indica que el derecho es una construcción humana derivada de la


naturaleza racional

·En el Siglo XIX se pensaba que el Derecho solo puede basarse en métodos
empíricos. Solo existe el Derecho positivo del Estado.

19
fi
fi
fi
fi
fi
fi
·Por último en el siglo XX reaparece la idea de un Derecho natura

- La justicia en la organización social: desde la antropología se ha venido


reconociendo que existen una serie de valores que todas las sociedades y
culturas han intentado respetar, estos serían los que denominamos valores
absolutos, es decir los que tienen una validez universal y absoluta. Y a la vez
están otros valores meramente culturales, de una sociedad determinada, que son
los valores grupales, que son los que dan cohesión al grupo. También algunos
autores hablan de valores individuales.

- Valores mundiales necesarios para la cohesión:

Hoy en día hablamos dentro, de nuestra organización social, del siglo XXI, de la
globalización, toda la sociedad funciona como una aldea global. Y hay autores que
sostienen, que como sociedad global necesitamos tener una serie de valores que
nos generen cierta cohesión. Esos valores serían: La paz; la libertad; el progreso
social; la igualdad de derechos; la dignidad humana. Y la suma de todos ellos harán
posible la justicia.

Pero todos eso valores deben tener unas exigencias denominadas códigos éticos
mundiales: El reconocimiento de las características humanas que compartimos; el
respeto de la dignidad humana; el respeto de la sensibilidad de los otros y el dejar
que los demás de na su identidad

- ¿Qué es la justicia?

Según Kelsen hay dos perspectivas, por un lado es una característica posible y no
necesaria de un orden social y secundariamente es una virtud humana. Pero para
poder a rmar que el orden social es justo según Kelsen será cuando este orden
social regula las conductas de manera que permita a todos alcanzar la felicidad.

- Razones que hacen a los Derechos humanos enunciados de justicia: aluden a


exigencias morales; suponen criterios superiores a todo ordenamiento jurídico; su
característica esencial es eso rango moral; suponen el criterio último de la justicia
de las leyes.

- Función del los Derechos Humanos: orientar los ordenamientos jurídicos para
incluir su reconocimiento; criticar los sistemas jurídicos que no los contengan;
proteger a los individuos y grupos de las agresiones externas.

- Exigencias éticas del reconocimiento y protección de los derecho humanos:


reconocimiento por una norma positiva; derivación en un derecho subjetivo;
Existencia de mecanismos de protección ante los tribunales.

20
fi
fi
—————————————————————————————————————
VC - 11
TEMA 11 - LOS DERECHOS HUMANOS

-De los privilegios a los derechos humanos:

La historia de los derechos humanos, es una larga historia que proviene desde
tiempos remotos, en esa larga historia de la lucha de los seres humanos por el
reconocimiento de su libertad, existe una historia y una prehistoria o protohistoria.

En la protohistoria de los derechos humanos inciden tres importantes legados


culturales: el legado oriental, el greco-romano y el hebraico-cristiano. Que se
desarrollan en una época en la que los derechos humanos no han aparecido
todavía con la con guración que tienen en la actualidad. Sin embargo, para
comprender su signi cado actual, hemos de conocer tanto aquellos legados
mencionados, como los precedentes inmediatos de la Edad Media

· Los privilegios (que así fueron llamados en la Edad Media), son los precendentes
de los derechos humanos. Se trata de concesiones realizados por los monarcas, en
la Edad Media a personas determinadas o a estamentos que habían realizado
importantes servicios o habían destacado en la defensa de sus territorios,
quedando excluidos de ellos el resto de la sociedad.

Y los llamamos privilegios puesto que los derechos humanos no aparecen hasta
que dichas concesiones se generalizan y universalizan para todos los seres
humanos, lo cual sucede ya en la Edad Moderna. Los precedentes losó cos de los
derechos humanos se encuentran en el pensamiento humanista del Renacimiento.

· Los Derechos humanos: a partir de la Edad Moderna se produce un cambio


radical en la génesis de los derechos humanos. Es el comienzo de la auténtica
historia de estos derechos, historia que podemos vivir en tres etapas

1) Primera etapa: la generalización de los derechos humanos. En esta etapa las


concesiones reales dejan de ser privilegios parar unos pocos y se generalizan a
todo el cuerpo social. A esta etapa corresponde el reconocimiento de los
primeros derechos civiles en las declaraciones inglesas: Petition of Rights
(1628); Habeas Corpus (1679); Bill of Rights (1689). Y también el
establecimiento de la tolerancia religiosa, la Paz de Augsburgo etc.
2) Segunda etapa: la universalización de los Derechos humanos: Coincide con
la aparición de las primeras grandes declaraciones a nivel internacional. Este
reconocimiento de los derechos humanos a todos los hombres inaugura la fase
de universalización, cuyo origen y desarrollo tendrá lugar principalmente en las
Colonias Norteamericanas y en Francia. La Declaración de Derechos del Buen
Pueblo de Virginia (1776), es un claro exponente de este universalismo, nacen
así los derechos civiles y los derechos políticos
3) Tercera etapa: la internacionalización de los derechos humanos: es el
momento de las garantías de los derechos. Importancia dos guerras mundiales.
Surgen ONU; Declaración Universal de los Derechos Humanos entre otros.

21
fi
fi
fi
fi
-¿Qué son los derechos humanos?:

Se reconoce que los derechos humanos son una realidad de todo el género
humano.
Son derechos de carácter objetivo y que supondrían un orden superior, objetivo,
que puede ofrecer un fundamento de carácter universal y al que, por consiguiente,
puede apelarse en todo tiempo y lugar, es decir, se trataría de un conjunto de
derechos, facultades e instituciones que en cada momento histórico concretan las
exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser
reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
internacional.

-Caracteres de los Derechos humanos:

· Universalidad: todos los derechos cali cables de humanos son poseídos por
todos los seres humanos (hombres y mujeres) de todos los tiempos, etnias y
latitudes, por la razón de que todos los seres humanos son iguales por naturaleza.

· Los derechos humanos son inalienables, esto signi ca que los derechos
humanos no pueden ser transferidos a otro titular, no pueden ser enajenados, ya
que estos están consustancialmente, unidos a la existencia de cada ser humano. La
inalienabilidad lleva incorporada, además de la imposibilidad de transferencia o
disposición del propio derecho, la obligatoriedad de respeto al propio derecho

· Irrenunciables, no pueden desprenderse, ni siquiera por propia voluntad, no se


puede renunciar a su titularidad sin renunciar al mismo tiempo a su condición de
persona.

· Imprescriptibles, son derechos que no se adquieren ni desaparecen o se pierden


por el transcurso del tiempo.

·Tienen los derechos humanos el carácter de absolutos?: El pensamiento


racionalista (siglos XVII Y XVIII) los entendió como absolutos, pero el pensamiento
contemporáneo entiende que los derechos humanos son limitados. Pero los límites
solo pueden ser determinados por la ley según la declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789.

-Las fundamentaciones de los derechos humanos.

Según la mayoría de la doctrina los planteamientos más frecuentes son tres: la


concepción iusnaturalista, la concepción legalista-positivista y la concepción ética

·La fundamentación iusnaturalista: es mantenida por Quines de enden la plena


validez jurídica de los derechos humanos como facultades intrínseca del hombre,
con independencia del hecho de su politización en la legislación estatal. Según esta
teoría existen derechos fundamental de carácter universal y superiores al

22
fi
fi
fi
ordenamiento jurídico-positivo, dotados de plena juridicidad, los cuales tienen
validez por si mismos, con independencia de que estén o no recogidos en las
normas jurídicas estatales.

·La fundamentación positivista: hay quienes entienden que, antes de su


incorporación a la normatividad positiva, los derechos humanos carecen de entidad
jurídica, pues no hay verdaderos derechos si no están positivizados en la legislación
estatal. Si un derecho humano no está reconocido y amparado por una norma
positiva no es un derecho, sino un valor, cuya realización resultará deseable, pero
no es exigible jurídicamente. Presenta algunos inconvenientes como: en los estados
cuyas legislaciones no los reconocen… universalidad los cojones.

·La fundamentación axiológica: es una fundamentación ética que entiende que


los derechos humanos son valores fundamentales de carácter natural, sin valor
jurídico hasta que se incorporen a los ordenamientos positivos. Algunos autores se
re eren a los derechos humanos como derechos morales, pero esto puede ser
confuso, ya que al unir los términos derecho y moral se rompe con la tradición
doctrinal de la separación de ambos ordenes del comportamiento humano, el
derecho y la moral, cuya naturaleza y caracteres son radicalmente diferentes.

—————————————————————————————————————
VC - 12
TEMA 12 - DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES

-Las generaciones de los derechos humanos:

A lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII los derechos humanos han ido gestándose
tal como los entendemos en la actualidad, diríamos que se suceden tres grandes
fases. Cada una de las tres generaciones de derechos humanos se vincula con un
momento del estado de derecho.

- 1ª) Los derechos de libertad: son los derechos civiles y los derechos políticos y
vienen a coincidir aproximadamente con la época del estado liberal del derecho.
En esta etapa el valor fundamental que tratan de defender los derechos humanos
es el valor de la libertad

· Caracteres: son los primeros que aparecen en la historia; afectan al ámbito


individual; son universales; garantizan la libertad personal, por tanto el titular de
estos derechos de la primera etapa es el hombre individual, que puede ejercer sus
derechos frente a todas las demás personas.
Por consiguiente, apoyándonos en todos los caracteres expuestos, podemos
a rmar que son derechos de libertad todos aquellos que otorgan a sus titulares un
ámbito de libertad o autonomía para exigir a los obligados, bien una conducta de
abstención y de no impedimento, bien una actuación positiva o una prestación
concreta.

23
fi
fi
· Los derechos civiles: son los derechos de autonomía personal, aquellos
referidos a la integridad física y la integridad moral, y por otra parte los derechos
individuales de crédito o derechos prestacionales.
· Los derechos políticos: son aquellos derechos que permiten a los individuos o a
los ciudadanos participar del ejercicio del poder, desde diversos puntos de vista.

- 2ª) Los derechos de igualdad (económicos, sociales y culturales): se vinculan


con el estado social de derecho

· Los derechos económicos: son todos aquellos vinculados a las relaciones


económicas dentro de una sociedad. Su pretensión es la consecución de la
igualdad material, económica, buscando una mayor justicia, un equilibrio en las
relaciones de trabajo, en las relaciones económicas entre los individuos y
fundamentalmente en los asalariados de un país.

· Los derechos sociales: son todos aquellos que tratan de plasmar el valor
igualdad pero en el ámbito de las prestaciones sociales, garantizando el derecho a
la alimentación, una vivienda digna, las prestaciones sanitarias, las prestaciones por
desempleo, enfermedad, etc.

· Los derechos culturales: constituyen el medio para garantizar a todos los


ciudadanos el acceso en igualdad a la educación y la cultura

- 3ª) Los derechos de la solidaridad: se vinculan al estado constitucional de


derecho

Aluden a un grupo de derechos que algunos de los cuales son invocados con
ocasión de las guerras de emancipación de los pueblos colonizados. La
emancipación ha dado lugar a una denominación de derecho llamada derecho de
los pueblos. Además se plantean también otras reivindicaciones de protección y
garantía frente a los riesgos que surgen de la aplicación de las nuevas tecnologías.
Y por último encontramos un tercer grupo de estos derechos, los derechos de las
dos primeras generaciones reclamados ahora desde nuevas perspectivas.

- La recepción de los derechos humanos en los ordenamientos jurídicos:

· Los derechos humanos: son un conjunto de facultades e instituciones que, en


cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la
igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional.

· Los derechos fundamentales: son aquellos derechos humanos legalizados,


positivizados en las constituciones nacionales. Pero, así entendidos, sólo protegen
a los súbditos de los Estados que los han legalizado, y no coinciden en su
extensión con los derechos humanos fundamentales de los que son titulares todos
los seres humanos. Sin embargo, según la opinión mayoritaria en la doctrina actual,
se entiende que los derechos fundamentales son aquellos derechos humanos que

24
han sido legalizados en los ordenamientos estatales o en la legislación
internacional.

La recepción de los derechos humanos en los ordenamientos jurídicos es todo


un proceso que se ha seguido desde la incorporación de las primeras
declaraciones de derechos a las legislaciones nacionales. Según Pérez Luño, la
Constitución es el medio más adecuado para reconocer y garantizar los derechos
humanos.
Y en la Constitución de los Estados Unidos de 1787 ya aparecen las referencias a
los derechos fundamentales, si bien es en las primeras diez enmiendas de 1791,
cuando se constituye por primera vez una carta auténtica de derechos
fundamentales.
Ya en el continente europeo, podríamos decir que es la constitución revolucionaria
francesa de 1791, la primera que recogió en sus preámbulos los derechos y
libertades de la declaración de derechos de 1789.

En el siglo XIX, la constitución española, en el año 1812, la constitución de Cádiz


también recoge una serie de derechos, que se van potenciando con posterioridad
en la constitución belga del año 1831, en la francesa del 1848. Y ya en el siglo XX
se van estableciendo estos derechos en todas las constituciones modernas, como
la mexicana de 1917 o la de Weimer de 1919, por citar algunos ejemplos.

- Ejercicio y protección de los derechos humanos:

A medida que avanzan estas generaciones de derechos, lo que se va reconociendo


es, cada vez, una mayor garantía de estos derechos. Se van incorporando a las
legislaciones precisamente porque las legislaciones les prestan su garntía, su apoyo
ya que conforman la manera en que puedan llevarse a cabo y exigirse los derechos
en cada momento histórico. Existen dos tipos de garantías:

·Garantías generales: propias de toda sociedad democrática. Nos referimos a


todos aquellos factores que facilitan, desde las estructuras institucionales del
estado, un e caz disfrute de las libertades. Son imprescindibles para que el
ejercicio de los derechos fundamentales sea posible y están integradas por los
presupuestos básicos de toda sociedad democrática

·Garantías especí cas, o procedientales:

Pueden ser de caracter nacional: se cuentan todos los procedimientos legales y


jurisdiccionales establecidos por las constituciones de cada estado.

De caracter internacional: pudiendo ser de ámbito internacional o supraestatales,


o de ámbito regional.

—————————————————————————————————————
VC - 13
TEMA 13 - ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

25
fi
fi
- Moral: el conjunto de normas que regulan directamente nuestras conductas
orientando los comportamientos hacia lo bueno o lo malo

- Ética: es una re exión losó ca sobre la moral, una re exión intelectual sobre las
normas que establece la moral

Lo cual quiere decir que la moral se sitúa en el plano de la praxis, mientras la ética
se sitúa en el plano de la re exión losó ca.

La ética privada y la ética pública así como las acciones morales forman parte de
un mismo todo que es la persona. Por otra parte, ni la moral ni la ética privada se
limitan a las normas que regulan la actividad estrictamente privada, sino que todos
los individuos que requieran un bien o servicio público deben observar un
comportamiento conforme con los valores y principios de la ética pública.

La moral pública regula los actos que tienen una dimensión social pública, bien
sean realizados por servidores públicos o por ciudadanos particulares cuando su
conducta tiene una dimensión pública. Y, si existe una moral pública es obvio la
existencia de una ética pública que realiza una re exión sobre las conductas y las
normas de la moral pública.

Según Lord Nolan, en su informe emitido en 1994, entiende la ética pública como la
elegancia en el cumplimiento del deber, a rmando que hay cosas legales que, sin
embargo, no se deben hacer por puro sentido común y decoro.

- La ética profesional es la disciplina que re exiona sobre las normas morales y


los comportamientos profesionales establecidos en los códigos deontológicos y se
encuentra incluida dentro de lo que llamamos ética aplicada. La ética profesional,
por tanto, no impone conductas coactivas sino que implica el análisis y la re exión
sobre los principios y de las reglas que constituyen los pilares de la moralidad en el
ejercicio de la actividad profesional.
Entre los principios de ética profesional comunes a todas las profesiones podemos
citar: el principio de no male cencia; el principio de bene cencia; el de autonomía;
el de justicia…

- La deontología: según su análisis etimológico, la palabra proviene del griego,


siendo la ciencia o tratado de los deberes. La primera utilización del término se
atribuye a Jeremy Bentham, en 1834, en la que presenta la deontología como una
rama de la ética cuyo objeto son los deberes y las normas morales. Hoy se
entiende de que la deontología particular de la ética, referida al estudio de los
deberes y las obligaciones morales que tienen las personas en el ejercicio de una
profesión concreta.

El concepto de deontología es un concepto relativamente joven que ha ido


evolucionando. Según Rodríguez Toubes podríamos contemplar tres acepciones:

· Primer sentido - Deontología profesional como ética aplicada: la deontología


profesional es una ética aplicada que investiga las normas morales y que se sitúa

26
fl
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fl
fl
fi
fl
en el plano de la no exigibilidad de carácter jurídico. Se entiende como una moral
ideal.

· Segundo sentido: se entiende la deontología como el conjunto de normas de


carácter prescriptivo y que son normas adaptadas por el ejercicio de una profesión.
Esta deontología de carácter profesional es entendida como una moral corporativa
que es exigible porque establecida habitualmente por los colegios profesionales.

· Tercer sentido - La deontología como Derecho

Lo que comienza siendo la meditación ética de unos profesionales sobre las


responsabilidades inherentes a su trabajo, se concreta luego en un acuerdo
corporativo sobre los deberes requeridos a todos ellos y, de modo natural, estos
deberes acaban siendo exigibles no sólo socialmente, sino también jurídicamente.

- Ética profesional y deontología: La ética profesional es una disciplina que


re exiona sobre los principios morales y los contenidos normativos de cada
colectivo profesional, mientras que la deontología se re ere al conjunto de normas
vinculantes para un colectivo profesional.

Existe una deontología común y múltiples códigos. La deontología afecta a toda


una profesión, mientras que los códigos deontológicos son la aplicación de la
deontología a un colectivo concreto de una determinada profesión, en un lugar
determinado. Estos códigos se aprueban por los miembros de los colegios
profesionales.

El primer código deontológico que aparece en la historia es probablemente el


juramento hipocrático. Pero los primeros códigos de la modernidad son recientes, y
surgen después de la segunda guerra mundial.

Los códigos deontológicos no solo son necesarios, sino que además son muy
útiles ya que: permiten a las diversas profesiones asumir compromisos éticos
cuyas conductas profesionales son autorreguladas, controladas y exigidas por el
propio colectivo profesional; permiten ejercer la autocrítica de los comportamientos
de sus profesionales; elevan a categoría de normatividad exigible las conductas
éticas relacionadas con el ejercicio de la profesión; permite a los profesionales velar
por su prestigio y honorabilidad.

- La obligatoriedad de las normas deontológicas: en el ámbito de los colegios


profesionales existen normas deontológicas a las que, sin ser normas legales, y no
perteneciendo tampoco al ámbito de los acuerdos libres y voluntarios entre
ciudadanos, la jurisprudencia les reconoce e cacia jurídica.

- Código deontológico de la abogacía: independencia; honradez, probidad,


rectitud, lealtad, diligencia y veracidad; secreto profesional y con dencialidad;
libertad de elección

27
fl
fi
fi
fi
—————————————————————————————————————
VC - 14
TEMA 14 - EL CONOCIMIENTO JURÍDICO

- Panorama de los saberes jurídicos: lo que tienen en común es que todos ellos
toman al derecho como objeto de conocimiento, con enfoques teóricos o
metodológicos distintos pero todos proyectados en el derecho como objeto de
conocimiento. Para hablar de los saberes jurídicos, debemos diferenciar dos
planos, el plano de la ciencia y el de la losofía, por tanto hablaremos por un lado
las ciencias jurídicas y por el otro la losofía del derecho.

- Ciencia jurídica - principales manifestaciones:

·Dogmática jurídica: en el siglo XIX la doctrina jurídica alemana pensaba que la


forma de tratar los materiales normativos por parte de los juristas era similar a la
forma en la que los teólogos trataban el dogma teológico.
Descripción: Es la ciencia que tiene como objeto el derecho vigente, por los que va
a hacer es analizar sistemáticamente el contenido de las normas jurídicas.
Funciones: descriptiva (trata de explicar, ordenar y sistematizar esos materiales
normativos); prescriptiva (aporta criterios para una correcta interpretación y
aplicación del derecho); jurídico-política o ideología (justi ca el orden establecido)

·Derecho comparado: tiene como objeto el derecho vigente. Se basa en la


comparación entre distintos sistemas, sectores o instituciones jurídicas, nexos y
divergencias.
Funciones: comparativa; instrumento de técnica legislativa; político-jurídica

·Teoría general del derecho: el objeto es el derecho vigente, aunque está


disciplina se centra en el análisis de la estructura formal de la experiencia jurídica.
Funciones: Elaboración, análisis y sistematización de conceptos jurídicos
fundamentales sobre los que descansa el Derecho positivo.

·Sociología del derecho: se centra en la dimensión fáctica del derecho, va


contemplar el derecho no como un conjunto de normas jurídicas sino como un
hecho social y sus relaciones con otros, es decir lo jurídico como resultado de la
interacción social. Va a analizar las relaciones entre derecho y sociedad, sus
in uencias recíprocas.
Su campo temático es: el análisis funcional del derecho; la e cacia social del
derecho; la sociología de las profesiones jurídicas y el cambio social.

- Filosofía del derecho:

Su objeto es la concepción omnicomprensiva del fenómeno jurídico, es decir dar


cuenta de su entero desenvolvimiento. La losofía del derecho se convierte en una
disciplina autónoma a nales del siglo XVIII, principios del XIX.

28
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fi
- Ramas de la losofía del derecho:

·Teoría del derecho: estudio del ser del derecho, concretamente el fenómeno
jurídico para intentar llegar a un concepto unitario y global de derecho. Por tanto
pretende de nir qué es lo jurídico.
Contenido temático: diferenciación de otros órdenes normativos; análisis de la
validez jurídica, e cacia y legitimidad; manifestaciones del derechos y realización
del derecho.

·Teoría del conocimiento jurídico: pretende responder a cómo se puede conocer


el derecho. Sus objetivos son estudiar, analizar las condiciones de posibilidad del
conocimiento jurídico y sus distintas manifestaciones, con la nalidad de orientar
fundamentar y prescribir los métodos más adecuados para conocer la realidad
jurídica. Esta teoría se desarrolla en el plano losó co, puesto que tiene una
perspectiva crítica evidente. Y sus objetivos son analizar los problemas
epistemológicos, lógicos y metodológicos de la actividad jurídica.

·Axiología jurídica: es la disciplina que estudia los valores jurídicos. Tiene por
objetivos estudiar el deber ser del derecho, es decir hacer un análisis crítico-
valorativo del mismo. Está teoría también se conoce como la teoría de la justicia,
centrándose en el eterno problema de las relaciones entre derecho y justicia.
Estudio sistemático de los derechos humanos, ya que son instrumentos que
intentan plasmar y proteger los valores jurídicos fundamentales.

29
fi
fi
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte