Está en la página 1de 4

“Como familia del sagrado corazón, el poder del amor nos impulsa al servicio

para construir una vida digna con respeto, solidaridad, justicia y paz”.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
Título: “Fenómenos de la materia que ocurren en nuestro
entorno.”
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA NIVEL SECUNDARIA
24/ 04 /23
GRADO / SECCIÓN 1° A y B BIMESTRE I FECHA
25/ 04 /23
DOCENTE GINA POGGI URIBE DURACIÓN 90 MINUTOS
DOCENTE PRACTICANTE KARINA YOSELIN ALVITES QUISPE
ASESORA SUSANA VICTORIA ROMERO TORRES
TÍTULO DE LA UNIDAD La materia y su implicancia en nuestro entorno.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Ana es una estudiante de 1ero de secundaria. En el recreo decide comer la manzana que su mamá
envió como lonchera. Ella le da una mordida y la deja a medio comer. Después, de unos minutos se da
cuenta que la manzana cambió de color. Al mismo tiempo, observa que una compañera también llevó
manzana trozada, sin embargo, sus trozos no se han vuelto de color “marrón”. La compañera de Ana,
le menciona que su mamá le envió la manzana trozada pero le agregó limón y que con ese “truco” su
fruta mantiene su color.

Ana se encuentra confundida y se pregunta ¿Por qué la manzana ha cambiado de color?, ¿Qué
factores influyen para que ocurra este fenómeno?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA
Explica las propiedades de la materia de su entorno Ficha de trabajo resuelta.
considerando las propiedades generales y propiedades Explica los fenómenos de la
particulares. materia considerando los
● Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; fenómenos físicos, químicos
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. y nucleares.

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO


● Comprende y usa conocimientos sobre los Lista de cotejo.
seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
● Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo
eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus
requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de
materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su
posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la
cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑOS PRECISADOS
● Gestiona su aprendizaje de manera Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades,
autónoma. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
actitudes para comprender la metodología científica, formulándose preguntas de
manera reflexiva.
ENFOQUES TRANSVERSALES LÍNEAS DE ESPIRITUALIDAD VALORES
Equidad, justicia y Solidaridad
● Enfoque de orientación al bien común ● Comunidades que crean comunión
Empatía, responsabilidad
Conciencia de derechos
● Enfoque de derecho ● Educación integral de la persona
Libertad y responsabilidad
PROCESOS RECURSOS TIEMPO
M SECUENCIA METODOLÓGICA
PEDAGÓGICOS DIDÁCTICOS (APROX)
ACTIVIDADES PERMANENTES
-Las estudiantes reciben el saludo de la docente.

-Las estudiantes se forman en grupos de trabajo.

-Las estudiantes recuerdan las normas de convivencia del aula.

-Las estudiantes recuerdan la sesión anterior.


-Leen la situación significativa:

Ana es una estudiante de 1ero de secundaria. En el recreo decide comer la


manzana que su mamá envió como lonchera. Ella le da una mordida y la
● MOTIVACIÓN/
deja a medio comer. Después, de unos minutos se da cuenta que la
PROBLEMATIZ Anexo 2: PPT
ACIÓN manzana cambio de color. Al mismo tiempo, observa que una compañera
también llevó manzana trozada, sin embargo, sus trozos no se han vuelto
de color “marrón”. La compañera de Ana, le menciona que su mamá le
envió la manzana trozada pero le agregó limón y que con ese “truco” su
I fruta mantiene su color. 10 min.
N
I Ana se encuentra confundida y se pregunta ¿Por qué la manzana ha
C
cambiado de color?, ¿Qué factores influyen para que ocurra esta
I
O transformación a la manzana?

-Observan la manzana oxidada que les presenta la docente.


-Responden a las preguntas retadoras.
-Si el exterior de la manzana cambia ¿Su estructura interna también
cambiará? ¿Por qué?
Si, porque se debe haber generado algún cambio interno para que se
RECUPERACIÓ pueda ver la manzana de ese color.
N DE SABERES
PREVIOS -¿Todo lo que nos rodea podría sufrir algún cambio o transformación?.
Si, porque todo lo que nos rodea es materia y ocupa un lugar en espacio
por lo tanto puede ser alterado tanto física como químicamente.

Explica los fenómenos de la materia considerando los fenómenos físicos,


PROPÓSITO 2 min
químicos y nucleares.
D
E REVISAMOS INFORMACIÓN SOBRE LOS FENÓMENOS DE LA MATERIA Anexo 3: FICHA
S -Las estudiantes conocen la evidencia del día: Ficha de trabajo sobre INFORMATIVA:
A fenómenos de la materia que ocurren en nuestro entorno, resuelta. Fenómenos de
R -Conocen los indicadores de la rúbrica de evaluación. la materia que
R -Reciben, leen y resaltan las ideas principales de la “Ficha informativa: ocurren en
O Fenómenos de la materia que ocurren en nuestro entorno.” nuestro
L -Comparten voluntariamente lo más importante de la lectura. entorno.
L -Reciben y pegan la ficha de trabajo.
O Anexo 4: Lista
EXPOSICIÓN DIALOGADA: FENÓMENOS QUÍMICOS Y FÍSICOS de cotejo
-Escuchan la exposición dialogada sobre los fenómenos químicos y físicos.
-Observan imágenes que representan situaciones de la vida cotidiana y las Anexo 5: FICHA
identifican como fenómenos físicos o químicos. DE TRABAJO:
Fenómenos de
la materia que
DESARROLLAMOS LA FICHA DE TRABAJO ocurren en
-Leen la primera parte de la ficha de trabajo, en forma individual. nuestro
-Completan los procesos en la primera tabla, identificando si son entorno.
fenómenos físicos o químicos.

Gestión y
Acompaña
miento EXPOSICIÓN DIALOGADA: FENÓMENOS NUCLEARES 73 min.

-Escuchan la exposición dialogada sobre los fenómenos nucleares.


-Observan un video sobre la fusión y fisión molecular.

-Leen la segunda parte de la ficha de trabajo, en forma individual. Anexo 6: Video


sobre fusión y
-Completan la tabla observando la imagen y explican el fenómeno que se fisión nuclear.
presenta en ella.

RETROALIMENTACIÓN
-Responden voluntariamente las preguntas de retroalimentación.
1.¿Qué es un fenómeno físico de la materia?
Respuesta: Un fenómeno físico de la materia es aquel que no cambia la
composición química de la sustancia y se puede revertir. Ejemplos de
fenómenos físicos son la evaporación del agua o la disolución de sal en
agua.
2. ¿Qué es un fenómeno químico de la materia?

Respuesta: Un fenómeno químico de la materia es aquel que resulta en un


cambio en la composición química de la sustancia y no se puede revertir.
Ejemplos de fenómenos químicos son la combustión de un material o la
oxidación del hierro.

3.¿Qué es la oxidación?

Respuesta: La oxidación es un proceso químico en el que una sustancia


pierde electrones y aumenta su estado de oxidación, lo que resulta en la
formación de un nuevo compuesto químico.

-Reflexionan lo realizado en clase con la rutina de pensamiento “El


semáforo”.
Metacognición.

C
I
E
5 min.
R
R
E

Referencias:
-Calderon (2017) Ciencias Naturales.
http://elmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/04/IGER-3.%C2%BA-B%C3%A1sico-C.Naturales-semana-18.pdf
-Infantes (2017)FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS MAS COMUNES EN LOS PROCESOS DE SOLDADURA CON
GASES.https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/5143/4472_fenomenos_fisicos_mas_comunes.pdf;jsessionid
=863A6B68598C891ECC13ED42E42ACF9B?seque
-Consejo de seguridad nuclear (2015) La energía
nuclear.https://www.csn.es/documents/10182/927506/La+energ%C3%ADa+nuclear+%28Monograf%C3%ADa%29#:~:text=En
%20la%20fusi%C3%B3n%20nuclear%2C%20la,n%C3%BAcleos%20m%C3%A1s%20peque%C3%B1os%2C%20liberando%20ene
rg%C3%ADa.

Anexos:
Anexo 1: Marco teórico.
Anexo 2: PPT
Anexo 3: Ficha informativa.
Anexo 4: Ficha de trabajo.
Anexo 5: Rúbrica.

Susana Victoria Romero Torres Hermilia Tupayachi – Gina Poggi


Asesora Subdirectora / Coordinadora

También podría gustarte