Está en la página 1de 20

LECCIÓN 2: LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

I. CONSIDERACIONES GENERALES

1. LOS CARACTERES GENERALES DE SU REGULACIÓN

La NOCIÓN de competencia judicial internacional alude a la determinación de los litigios derivados


de la relaciones jurídico-privadas internacionales, cuyo conocimiento corresponde a los órganos
jurisdiccionales de un Estado considerados en su conjunto.
Dicho de otro modo, las normas reguladoras de la competencia judicial internacional establecen en
que condiciones pueden conocer los órganos jurisdiccionales de un Estado de los problemas que se
suscitan en las relaciones que aparecen conectadas con mas de un OJ.

La noción de competencia judicial internacional se debe distinguir entre:


- JURISDICCIÓN
Es la facultad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado por parte de los tribunales
determinados por las leyes.
Las normas de competencia judicial internacional determinan cuando pueden conocer los
órganos jurisdiccionales españoles considerados en su conjunto.
- COMPETENCIA JUDICIAL INTERNA
Las normas de competencia judicial interna señalan en base los criterios de competencia
territorial, objetiva y funcional cual es el concreto órgano jurisdiccional competente,
dentro de su ese conjunto.

*primero hay que analizar las normas de competencia judicial internacional, y una vez confirmada,
las normas de competencia judicial internas. Esta regla se EXCEPCIONA con algunas de nuestras
normas de competencia judicial internacional que determinan directamente el órgano
territorialmente competente.

LIBERTAD DE LOS ESTADOS PARA REGULAR LA CJI


Los estados tienen libertad para fijar sus normas de competencia judicial internacional salvo en
determinados limites impuestos por el DIPúblico. Nuestro país hace uso de esa libertad y regula la
CJI (competencia judicial internacional) en la LOPJ.

- Art. 21.1 LOPJ establece que los tribunales civiles españoles conocerán de las pretensiones
que se susciten en territorio español con arreglo a lo establecido en los tratados y
convenios internacionales en los que España sea parte, en las normas de la UE y en leyes
españolas.
- Arts. 22 a 22 nonies LOPJ hablan de la CJI en el orden civil
- Arts. 23 a 25 LOPJ de la CJI en el orden penal, Contencioso-administrativo y social.

Las NORMAS INTERNAS se encargan únicamente de determinar cuando son competentes los
órganos jurisdiccionales españoles. Son normas atributivas porque solo atribuyen CJI a los órganos
jurisdiccionales españoles. Asimismo, son de aplicación subsidiaria porque solamente podremos
acudir a ellas en defecto de normas de origen internacional.

Los estados pueden ejercer su libertad llegando a acuerdos con otros Estados o también aceptando
que esta función la desarrolle una organización supranacional, como es la UE.
Nuestro sistema de CJI tiene la característica de que tiene una importante presencia de normas
internacionales, Reglamentos UE y Convenios.

Estas NORMAS DE ORIGEN INSTITUCIONAL son de carácter distributivo porque distribuyen la


competencia judicial internacional entre los distintos Estados parte y asimismo son de aplicación
preferente sobre las normas internas.

1
El sistema de competencia judicial internacional de España se inspira en el PRINCIPIO DE
PROXIMIDAD RAZONABLE que consiste en que nuestros órganos jurisdiccionales solo conocerán
cuando los litigios de las relaciones jurídico-privadas internacionales presenten una cierta
vinculación con nuestro país, esto es así porque las normas de CJI están muy vinculadas con el
derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE).

2. LOS LÍMITES IMPUESTOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (limitan la libertad de los
Estados para fijar sus normas de competencia judicial internacional).

En materia de derechos humanos:


El Convenio Europeo de 4 noviembre 1950 en su art.6 consagra la igualdad de las partes en el
procedimiento, impide que los Estados puedan fijar unas normas de CJI que favorezcan
injustificadamente a una de las partes en litigio.
La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, en su art. 47 establece que la prohibición de
denegación de justicia se ha aludido a que no se puede excluir a los extranjeros del acceso a la
justicia y a que debe respetarse su derecho a la tutela judicial efectiva.
Estas dos limitaciones se encuentran en la CE en el artículo 24.

En relación con la inmunidad de jurisdicción y ejecución:


El art. 21.2 LOPJ señala que los tribunales civiles españoles no conocerán de las pretensiones
formuladas respecto de sujetos o bienes que gocen de inmunidad de jurisdicción y de ejecución.
Inmunidad de jurisdicción: sujetos beneficiarios de no ser demandaos ni enjuiciados por los
órganos jurisdiccionales de otro Estado.
Inmunidad de ejecución: sujetos beneficiaros y sus bienes de no ser objeto de medidas coercitivas
o de ejecución de decisiones dictadas por los órganos jurisdiccionales de otro Estado.

TRATAMIENTO PROCESAL DE LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN Y EJECUCIÓN (Arts. 36.2, 38 y 39


LEC)

Art. 36.2 LEC: los tribunales españoles civiles se abstendrán de conocer en estos casos (de
inmunidad de jurisdicción y ejecución).
Art. 38 LEC: el tribunal acordara de oficio, con audiencia de las partes y del MF la abstención.
Art. 39 LEC: se prevé la posibilidad de que el demandado pueda alegar la inmunidad a través de
DECLINATORIA.

3. EL FORO COMO CRITERIO ATRIBUTIVO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL


Los foros son circunstancias fácticas o jurídicas presentes en los litigios derivados de las
relaciones jurídico-privadas internacionales, que sirven al legislador para determinar la CJI de sus
órganos jurisdiccionales.
La elección de los foros puede ser por:
- El criterio de proximidad razonable: que conozcan los órganos jurisdiccionales de un país
solo de los supuestos que se hallen vinculados con el mismo.
- O por el criterio de protección de la parte débil de una relación jurídica.

CLASSIFICACIÓN DE LOS FOROS

 Los foros pueden basarse en circunstancias de hecho o jurídicas relacionadas con las
PARTES IMPLICADAS EN EL LITIGIO. La CJI se podría fijar atendiendo a la nacionalidad,
domicilio, residencia habitual o simple residencia del demandante o demandado.
 Basarse en circunstancias de hecho o jurídicas relacionadas con el TERRITORIO.
Atendiendo a la vinculación de alguno de los elementos presentes en la relación jurídica
con el territorio de un Estado. Ex: forum rei sitae, forum celebrationis, forum executionis o
forum delicti commissi.

2
 Basarse en la autonomía de la VOLUNTAD de las partes. La voluntad puede manifestarse
de forma EXPRESA O TÁCITA.
 Basarse en una razón de conexidad. El foro de la pluralidad de demandados o forum
reconventionis.
 Los foros tambien pueden clasificarse en relación a su naturaleza y alcance:
1. Foros generales y foros especiales: los foros generales se basan en una
circunstancia que sirve para fijar la competencia judicial internacional con
independencia de la naturaleza del litigio (ex. Domicilio demandado). Los foros
especiales atienden a circunstancias concretas de una determinada relación
jurídica (ex. Forum delicti commissi)
2. Foros concurrentes o facultativos y foros exclusivos: los foros concurrentes
admiten que puedan conocer los órganos jurisdiccionales de otros Estados en base
a sus propios criterios de CJI y que podrá reconocerse la sentencia que éstos
dicten. Los foros exclusivos consisten en que el Estado pretende reservarse el
conocimiento de los litigios que afecten a esta materia y que si conocieran los
órganos jurisdiccionales de otros Estados no se reconocería su sentencia.
3. Foros normales, usuales o apropiados y foros excesivos o exorbitantes. Los foros
normales atribuyen un volumen razonable de CJI. Los foros excesivos hacen
competentes a los órganos jurisdiccionales de un determinado país en situaciones
escasamente vinculadas con el mismo.

Las dos ultimas distinciones proyectan sus efectos en el sector de la eficacia


extraterritorial de resoluciones, pues los Estados no suelen reconocer las sentencias
dictadas por otros Estados en base a foros exorbitantes.

II. EL SISTEMA ESPAÑOL DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

El sistema español de CJI se compone de normas de origen internacional (convenios y reglamentos


UE) y de normas de origen interno (LOPJ y Leyes especiales). LAS NORMAS INTERNACIONALES
GOZAN DE PRIMACIA Y QUE SÓLO SE PUEDE ACUDIR A LAS NORMAS INTERNAS EN SU DEFECTO.

NORMAS INTENACIONALES

DEBEMOS DISTINGUIR ENTRE:


1. Reglamentos vinculados a cuestiones de Derecho Patrimonial

En el sector de Derecho patrimonial, el Reglamento mas importante es el Reglamento (UE)


nº 1215/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la competencia judicial,
reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.

El art. 67 del Reglamento establece que este Reglamento no prejuzgara la aplicación de


disposiciones que en materias particulares regulan la competencia judicial internacional,
contenido en los actos de la UE o en las legislaciones nacionales armonizadas.
El art. 71 establece que este Reglamento no afectara a los convenios en que los Estados
miembros sean parte y que, en materias particulares, regulen la competencia judicial
internacional.

2. Reglamentos vinculados a cuestiones de Derecho de Familia.

El mas importante es el Reglamento (CE) nº 2201/2003 del Consejo relativo a la


competencia, reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia
matrimonial y de responsabilidad parental.
En el art. 60 primara en las relaciones entre los Estados miembros sobre una serie de
Convenios multilaterales, ocupándose específicamente de las relaciones con el Convenio

3
de la Haya 19 octubre 1996 relativo a la competencia, ley aplicable, reconocimiento,
ejecución y cooperación en materia de responsabilidad parental y de medidas de
protección de los niños.

España se encuentra vinculada por numerosos Convenios Internacionales que incorporan normas
de CJI. Cabe distinguir un primer grupo de acuerdos (carácter multilateral y bilateral) y un segundo
grupo de acuerdos (caracterizados por regular una materia especifica).

PRIMER GRUPO DE ACUERDOS

El mas importante es el Convenio de Lugano que vincula a los Estados de la UE y a Suiza, Islandia y
Noruega. Este instrumento regula las relaciones con el Reglamento en su art. 64 ® la regla básica es
que sus normas de competencia judicial internacional se aplican cuando el demandado esté
domiciliado en un Estado parte del Convenio, que no sea Estado miembro de la UE.

SEGUNDO GRUPO DE ACUERDOS

En nuestro país se halla un segundo grupo de acuerdos que se suelen caracterizar por regular una
materia específica, fundamentalmente en el sector de transportes internacionales, obligaciones
extracontractuales o la protección de menores.
Ej. Convenio relativo al transporte internacional de mercancías por carretera, convenio sobre
responsabilidad civil en materia nuclear, convenio relativo a la competencia, ley aplicable,
reconocimiento, ejecución y cooperación en materia de responsabilidad parental y de medidas de
protección hecho en la Haya 1996.

PLANO INTERNO LOPJ (arts. 21 a 25 LOPJ)

Nos centramos en el Reglamento 1215/2012 y Reglamento 2201/2003 y también con la LOPJ por
ser la norma de aplicación subsidiaria con carácter general.

III. REGLAMENTO 1215/2012 DE 12 DE DICIEMBRE

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Este ámbito viene delimitado por 4 factores:


 MATERIAL
Art. 1.1® El reglamento se aplicará en materia civil y mercantil con independencia de la
naturaleza del órgano jurisdiccional que conozca del asunto. NO INCLUYE las materias
fiscal, aduanera o administrativa, ni la responsabilidad del Estado por acciones u omisiones
en el ejercicio de su autoridad.
Art. 1.2® ciertas materias, a pesar de su carácter civil y mercantil, están EXCLUIDAS del
ámbito de aplicación del Reglamento:
a. Estado y la capacidad de las personas físicas, los regímenes matrimoniales o que
regulen relaciones equiparables
b. Quiebra y convenios entre quebrado y acreedores
c. Seguridad social
d. Arbitraje
e. Obligaciones de alimentos derivadas de relaciones de familia, parentesco,
matrimonio.
f. Testamentos y sucesiones, incluidas las obligaciones de alimentos por causa de
muerte.
 TERRITORIAL

4
Se aplica en todos los Estados miembros de la UE. Irlanda ha manifestado su deseo de
participar en este reglamento. Dinamarca estableció por acuerdo que cuando se hicieran
modificaciones a la ley 44/2001 (la que dio lugar al Reglamento 1215/2012) se le tendría
que informar y ésta debería notificar a la Comisión su decisión de aplicar o no las
modificaciones y notificó que quería aplicar las modificaciones que introduce el
Reglamento 1215/2012.

 PERSONAL (arts. 5 y 6).


Las normas de CJI se aplican cuando el demandado esta domiciliado en un Estado
miembro. Si el demandado esta domiciliado en un tercer país, la CJI se regirá en cada
Estado miembro por su legislación interna, en nuestro país por la LOPJ (art. 5.1).
*el art. 62 se refiere al domicilio de las personas físicas, pero no concreta directamente su
significado y por ello se remite ala ley interna del Estado miembro al que pertenezca el
órgano jurisdiccional que conoce del asunto para determinar si esta domiciliado en este
país.
*el art. 63 se refiere al domicilio de las personas jurídicas que establece que el domicilio es
donde se encuentra el lugar de su sede estatutaria, su administración central o su centro
de actividad principal.

 TEMPORAL

El reglamento se aplica a las acciones judiciales ejercitadas a partir del 10 de enero de


2015.

2. LAS NORMAS REGULADORAS DE LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

2.1 CONSIDERACIONES GENERALES

Dentro de las Secciones 1ª y 7ª cabe distinguir dos grupos:


 Las Secciones 1ª, 2ª, 6ª y 7ª: se recogen una serie de foros de CJI relacionados entre si en
base a un criterio de jerarquía.
Estructura jerárquica: parte superior se sitúan los foros exclusivos del art. 24, a
continuación, la sumisión tacita del art. 26, en tercer lugar, la sumisión expresa del art. 25
y por último el foro del domicilio del demandado del art. 4 y los foros especiales de los
arts. 7 a 9.
 Las secciones 3ª, 4ª y 5ª: que contienen normas de CJI destinadas a proteger a las partes
débiles en los contratos de seguro, consumo y trabajo.

2.2 LOS FOROS EXCLUSIVOS DE COMPETENCIA

El art. 24 del Reglamento recoge una serie de foros exclusivos de competencia referidos a materias
concretas. (este artículo es superior jerárquicamente y prevalece sobre el resto de foros del
Reglamento).
 Si el litigio versa sobre una de las materias del art. 24 SÓLO se puede plantear ante los
órganos jurisdiccionales designados por este artículo dado que tienen competencia
exclusiva.
 El art. 24 se aplica con independencia del domicilio de las partes implicadas.
 En todos los ámbitos cubiertos por el art. 24, se desplaza al art. 22 LOPJ sobre foros
exclusivos.

FOROS EXCLUSIVOS

5
1) Los derechos reales inmobiliarios y contratos de arrendamiento de inmuebles. Si el litigio
versa sobre una de estas materias son competentes los órganos jurisdiccionales del Estado
miembro DONDE SE ENCUENTRA EL INMUEBLE (art. 24.1). No obstante, para los contratos
de arrendamiento de inmuebles de corta duración se prevé otra posibilidad, si cumplen
unos requisitos. La posibilidad es que se pueda acudir también a los órganos
jurisdiccionales del Estado miembro donde esté domiciliado el demandado, siempre que:
o El contrato se haya celebrado para un uso particular durante un plazo máximo de
seis meses consecutivos
o El arrendatario sea una persona física
o Propietario y arrendatario estén domiciliados en el mismo Estado miembro.
2) Materia de validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, así como
validez de las decisiones de sus órganos, son exclusivamente competentes los órganos
jurisdiccionales del Estado miembro en que LA SOCIEDAD O PERSONA JURÍDICA ESTÉ
DOMICILIADA (el domicilio de la persona jurídica ha sido explicado anteriormente)
3) Materia de validez de las inscripciones en los registros públicos son exclusivamente
competentes los órganos jurisdiccionales del ESTADO MIEMBRO EN QUE SE ENCUENTRE
EL REGISTRO. Obviamente, este foro solo se aplica cuando la validez de la inscripción esté
referida a una materia cubierta por el reglamento.
4) Materia de validez de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y
demás derechos análogos sometidos a deposito o registro son exclusivamente
competentes los órganos jurisdiccionales del ESTADO MIEMBRO EN QUE SE HAYA
SOLICITADO, EFECTUADO O TENIDO POR EFECTUADO EL DEPÓSITO O REGISTRO EN
VIRTUD DE LO DISPUESTO EN ALGÚN INSTRUMENTO DE LA UE O CONVENIO
INTERNACIONAL. En este último foro, el Reglamento ha incorporado la interpretación que
hizo el TJCE en el sentido de que se aplica tanto si la cuestión se presenta por vía de acción
como por vía de excepción. Asimismo, el segundo párrafo del art. 24.4 establece que los
órganos jurisdiccionales de cada Estado miembro serán los únicos competentes en materia
de registro o validez de una patente europea expedida para dicho estado miembro.
5) El ultimo foro se refiere a la ejecución de las resoluciones judiciales en las que son
exclusivamente competentes los órganos jurisdiccionales del ESTADO MIEMBRO DEL
LUGAR DE EJECUCIÓN.

2.3 LA SUMISIÓN EXPRESA Y TÁCITA

El Reglamento 1215/2012 recoge dos foros basados en la autonomía de la voluntad:


1) Sumisión expresa (art. 25): acuerdo que celebran las partes de una relación jurídica para
someter los litigios que pudieran surgir o que hubieran surgido a los órganos
jurisdiccionales de un determinado Estado miembro.
2) Sumisión tácita (art. 26): se fundamenta en el comportamiento procesal de las partes.
Consiste en que el demandante presenta la demanda ante los órganos jurisdiccionales de
una determinado Estado miembro y el demandado comparece y contesta a la demanda sin
impugnar la competencia.

FORO DE SUMISIÓN EXPRESA


El art. 25 se aplica a los ACUERDOS ATRIBUTIVOS de competencia que se celebran en favor de los
órganos jurisdiccionales de un Estado miembro sobre una materia cubierta por el Reglamento.
Estos acuerdos suelen insertarse como una clausula mas de un contrato internacional. Asimismo, el
Reglamento precisa que la validez del acuerdo atributivo de competencia no podrá ser impugnada
por la sola razón de la invalidez del contrato en que se contiene.
Cuando las partes se sometan a los órganos jurisdiccionales de un Estado miembro en relación
con una materia cubierta por el Reglamento, se aplicará esta normativa para determinar la
validez y efectos del acuerdo de sumisión desplazando la norma de origen interno. *si una de las
partes reside en un Estado vinculado por el Convenio que no es miembro de la UE, se aplicara el
Convenio en lugar del Reglamento 1215/2012.

6
REQUISITOS DE VALIDEZ FORMAL
El art. 25.1 señala que el acuerdo deberá celebrarse:
a) Por escrito o verbalmente con confirmación escrita
b) En una forma que se ajuste a los hábitos que las partes tengan establecidos entre ellas.
c) En el comercio internacional, en una forma conforme a los usos que las partes conozcan o
deban conocer y que, sean ampliamente conocidos y regularmente observados por las
partes en los contratos del mismo tipo.
El art. 25.2 establece que se considerara hecha por escrito toda transmisión efectuada por medios
electrónicos que proporcione un registro duradero del acuerdo. (registro duradero: técnica de
aceptación mediante un clic de las condiciones generales se considera que proporciona un registro
duradero siempre que esa técnica permita imprimir y guardar el texto.)

VALIDEZ MATERIAL

Se utiliza una técnica de remisión: se refiere a la aplicación del Derecho del órgano jurisdiccional
que resulte designado en virtud del acuerdo.

También debe tenerse en cuenta (junto con los requisitos formales y materiales) que el art. 25 se
inserta en la estructura jerárquica del Reglamento y que en este instrumento existen foros de
protección. Por tanto, en el art. 25.4 se establece que no surtirán efecto los acuerdos atributivos de
competencia si son contrarios a las disposiciones de los arts. 15,19 o 23 referentes a los contratos
de seguro, consumo o trabajo, o si excluyen la competencia de órganos jurisdiccionales
exclusivamente competentes en virtud del art. 24.
Cuando se cumplen todos estos requisitos, las partes pueden someterse a los órganos
jurisdiccionales de un Estado miembro en general, considerados en su conjunto, libremente
como estimen mas convenientes.
EFECTOS DEL ACUERDO
 Efectos de prórroga: órganos jurisdiccionales designados por las partes serán los únicos
competentes para conocer del litigio, por tanto, tendrán competencia exclusiva salvo
pacto contrario entre las partes.
 Efectos de derogación: los órganos jurisdiccionales de los demás Estados miembros no
podrán declararse competentes para conocer de dicho litigio, SÓLO podrían conocer en el
caso de que las partes hubieran pactado el acuerdo con carácter NO exclusivo.

FORO DE SUMISIÓN TÁCITA


El art. 26 establece que será competente el órgano jurisdiccional del Estado miembro ante el que
comparezca el demandado, salvo si dicha comparecencia tiene por objeto impugnar la
competencia o si existe otra jurisdicción exclusivamente competente en virtud del art. 25.

Si el demandante presenta su demanda ante el órgano jurisdiccional de un Estado miembro y el


demandado comparece sin impugnar la competencia de dicho órgano jurisdiccional, se entiende
que está conforme, que manifiesta de forma tácita su acuerdo.

En relación a la estructura jerárquica del Reglamento 1215/2012 debemos destacar 2 aspectos:


1) Que el foro de sumisión tácita no opera cuando el litigio se refiere a una de las materias
objeto de competencia exclusiva
2) El foro de sumisión tacita prevalece sobre el foro de sumisión expresa pues se considera
que es un acuerdo posterior.

A pesar la autonomía con la que funcionan las secciones de contrato de seguros, consumo y trabajo
con objeto de proteger a las partes débiles: el TJUE señaló que también les era aplicable el foro de
la sumisión tácita.

7
El art. 26.2 dispone que si el demandado es el tomador del seguro, el asegurado, un beneficiario
del contrato de seguro, la persona perjudicada, el consumidor o el trabajador, el órgano
jurisdiccional se asegurará, antes de asumir la competencia, de que se ha informado al demando de
su derecho a impugnar la competencia del órgano jurisdiccional y de las consecuencias de
comparecer o no.
2.4 EL FORO DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO

El artículo 4 del Reglamento consagra el foro general del domicilio del demandado estableciendo
que las personas domiciliadas en un Estado miembro estarán sometidas, sea cual sea su
nacionalidad, a los órganos jurisdiccionales de este Estado. Este foro sirve para fijar la
competencia judicial internacional con independencia de la naturaleza del litigio. No obstante, el
Reglamento le impone ciertas limitaciones relacionadas con su estructura jerárquica:

1. No se puede acudir a los órganos jurisdiccionales del domicilio del demandado cuando
son exclusivamente competentes los órganos jurisdiccionales de otro Estado miembro en
virtud del artículo 24.

2. El foro del domicilio del demandado tampoco opera cuando las partes se hayan sometido
de forma expresa o tácita a los órganos jurisdiccionales de otro Estado miembro, de
acuerdo con los arts. 25 y 26.

La competencia judicial internacional de nuestros órganos jurisdiccionales en base al foro del


domicilio del demandado se fundamentará siempre en el artículo 4 del Reglamento si el litigio está
comprendido en ámbito material. Hay que recordar que el domicilio del demandado en un Estado
miembro, que es la circunstancia que se utiliza como foro, es también el criterio que determina la
aplicación de las normas de competencia judicial internacional del Reglamento.

El foro del domicilio del demandado previsto en el artículo 22 ter LOPJ sólo podrá aplicarse en
relación con las materias excluidas del Reglamento, aunque debe considerarse en este caso la
posibilidad de que resulte aplicable otro instrumento internacional.

El foro del domicilio del demandado, que responde al adagio actor sequitur forum rei (el
demandante debe litigar en el foro del demandado), expresa el favor del Derecho con respecto al
demandado. Para el demandado resulta beneficioso ser juzgado por su juez natural, pues así
tendría más facilidades para organizar su defensa.

2.5 LOS FOROS ESPECIALES

El artículo 7 del Reglamento 1215/2012 recoge una serie de foros especiales por razón de la
materia que atribuyen competencia judicial internacional atendiendo a las circunstancias
concretas de una determinada relación jurídica. Estos foros especiales se encuentran en la
estructura jurídica del Reglamento al mismo nivel que el foro del domicilio del demandado, lo
que conlleva DOS CONSECUENCIAS:
1. Que los foros especiales sólo pueden operar en defecto de competencias exclusivas y de
sumisión expresa o tácita
2. Que al estar situados al mismo nivel que el foro del domicilio del demandado presentan
carácter alternativo con éste, de modo que el demandante puede optar por presentar su
demanda ante los órganos jurisdiccionales que resulten competentes con arreglo al foro
del domicilio del demandado o al foro especial correspondiente.

Los foros especiales SÓLO se aplican cuando el demandado está domiciliado en un Estado
miembro. Para fundamentar la competencia de nuestros tribunales en base a un foro especial, si el
demandado está domiciliado en un tercer país, habrá que acudir a la LOPJ (artículo 22 quinquies
LOPJ).

8
Análisis de los foros del artículo 7 Reglamento 1215/2012:

a) Contratos, art. 7.1. El artículo 7.1 se estructura en tres párrafos. En la letra a) se establece
que en materia contractual será competente el órgano jurisdiccional del lugar en el que se
haya cumplido o deba cumplirse la obligación que sirve de base a la demanda. Esta
disposición resulta difícil de aplicar, ya que primero, hay que individualizar la obligación
que sirve de base a la demanda y después determinar su lugar de cumplimiento con la
ayuda del Derecho aplicable al contrato. Por ello, para facilitar la aplicación de este foro
especial, en la letra b) se incorporan dos reglas particulares referidas al contrato de
compraventa y de prestación de servicios:

- Salvo pacto en contrario dicho lugar será, tratándose de una compraventa de


mercaderías, el lugar del Estado miembro en el que, según el contrato, hayan sido
o deban ser entregadas las mercaderías
- Tratándose de una prestación de servicios, el lugar del Estado miembro en el que
según el contrato hayan sido o deban ser prestados los servicios.

Concluye el foro especial con la letra c) donde se establece que cuando lo dispuesto en la
letra b) no sea aplicable, se aplicará lo dispuesto en la letra a). Esta situación se daría:
1. Cuando el contrato no fuese una compraventa de mercaderías o una prestación
de servicios
2. Cuando existiera un pacto en contrario de las partes a la aplicación de lo
dispuesto en la letra b)
3. Cuando el lugar acordado se encontrase en un tercer Estado y no hiciera
competentes a los órganos jurisdiccionales de un Estado miembro
4. Cuando en el contrato no se hubiera acordado el lugar de entrega o prestación
de servicios. No obstante, en relación con esta última circunstancia, el TJUE ha
proporcionado criterios para determinar el lugar de entrega o de prestación del
servicio y propiciar así la aplicación de la letra b), incluso cuando no puede
deducirse del contrato.

El artículo 7 ha sido interpretado en diversas ocasiones por el TJUE. En la


Sentencia de 3 de mayo de 2007, C-386/05, Color Drack, se aclaró que la
regla especial referida al contrato de compraventa se aplica a todas las
demandas relacionadas con este contrato y no sólo a las referidas a la
obligación de entrega. Esta misma consideración es extensible al contrato
de prestación de servicios. En la Sentencia de 25 de febrero de 2010, C-
381/08, Car Trim, se señaló que el lugar de entrega debe determinarse
basándose en lo que disponga el propio contrato, y que si así resulta
imposible, el lugar de entrega estará donde el comprador pudo disponer
efectivamente de dichas mercancías en el destino final de la operación
de compraventa.

En cuanto a cómo determinar el lugar de entrega o de prestación de


servicios cuando se produzca en varios lugares, ha habido varios
pronunciamientos: la mencionada Sentencia Color Drack, se refirió a un
supuesto de pluralidad de entregas dentro de un mismo Estado miembro,
señalando que sería competente el órgano jurisdiccional en cuya
demarcación se produjese la entrega principal, y que si este lugar no
pudiera determinarse sería competente cualquiera de los órganos
jurisdiccionales en cuya demarcación se produjese la entrega; la
Sentencia de 9 de julio de 2009, C-204/08, Rehder, dispuso que en el caso
de un transporte aéreo de personas entre dos Estados miembros, el lugar

9
de prestación de servicios sería, a elección del demandante, el lugar de
salida o el lugar de llegada del avión; la Sentencia de 11 de marzo de 2010,
C-19/09, Wood Floor Solutions, señaló que en caso de prestación de
servicios en varios Estados miembros, el órgano jurisdiccional
competente sería el del lugar de la prestación principal. Con carácter más
reciente, la Sentencia del TJUE de 7 de marzo de 2018 flightright, ha
precisado el lugar de prestación de servicios en relación con contratos de
transporte aéreo entre dos Estados miembros, operados por compañías
aéreas distintas al tratarse de vuelos en conexión, manteniéndose los
criterios de la sentencia Rehder -lugar de salida o llegada-, aun en el caso
de que la reclamación se plantease contra la compañía aérea que sólo
realiza el primer o último tramo de vuelo. Así lo ha reiterado el TJUE en su
Auto de 13 de febrero de 2020, Fligtright. En relación también con
contratos de transporte, la Sentencia del TJUE de 11 de julio de 2018, C-
88/17, Zurich Insurance y Metso Minerals, se ha referido al lugar de
expedición o al lugar de entrega de las mercancías, en un transporte
entre Estados miembros, en varias etapas, con escalas y diferentes medios
de transporte. La Sentencia del TJUE de 8 de marzo de 2018, C-64/17,
Saey Home & Garden, relativa a un contrato de concesión mercantil, ha
reiterado el criterio del lugar de prestación principal de los servicios,
según se desprenda de las cláusulas del contrato, añadiendo que a falta
de tales cláusulas se atienda al lugar de cumplimiento efectivo del
contrato o, cuando sea imposible determinarlo sobre tal base, al domicilio
del prestador.

b) Obligaciones extracontractuales. El artículo 7.2 dispone que en materia delictual o


cuasidelictual será competente el órgano jurisdiccional del lugar donde se haya
producido o pueda producirse el hecho dañoso. El TJUE ha declarado que esta expresión
se refiere al mismo tiempo al lugar donde se ha materializado el daño y al lugar del hecho
casual que originó ese daño, de modo que la acción puede ejercitarse a elección del
demandante, ante los órganos jurisdiccionales de cualquiera de esos dos lugares
(Sentencia TJCE de 30 de noviembre de 1976, C-21/76, Mines de Potasse, entre otras). Si el
hecho se produce en un Estado miembro y los daños se manifiestan en varios Estados
miembros, el demandante puede optar entre reclamar la totalidad del daño en el lugar de
origen, o parcialmente en cada país donde se hubiera materializado el daño (Sentencia
TJCE de 7 de marzo de 1995, C-68/93, Shevill).

En la jurisprudencia más reciente se ha tenido que adaptar este foro a los daños
causados a través de INTERNET. Ej. En la Sentencia TJUE de 25 de octubre de
2011, C-509/09 y C161/10, eDate Advertising Martínez, se señaló que en caso de
que se alegue una lesión de los derechos de la personalidad mediante el
contenido publicado en un sitio de Internet, la persona física que se considera
lesionada puede ejercitar una acción de responsabilidad por la totalidad del daño
causado ante los órganos jurisdiccionales del Estado miembro del lugar de
establecimiento del emisor de esos contenidos o ante los órganos jurisdiccionales
del Estado miembro en que la persona perjudicada tiene su centro de intereses.
Esa persona puede también plantear acciones de reclamación parcial ante los
órganos jurisdiccionales de cada Estado miembro en cuyo territorio el contenido
publicado en Internet es o ha sido accesible. El centro de intereses, como criterio
atributivo de competencia judicial internacional, también opera cuando sea una
persona jurídica la que se ha visto perjudicada por una información publicada en
Internet (Sentencia TJUE de 17 de octubre de 2017, C-194/16, Bolagsupplysningen
y Ilsjan).

10
El artículo 7.3 añade que si se trata de acciones por daños y perjuicios, o de acciones de
restitución fundamentadas en un acto que dé lugar a un proceso penal, será competente
el órgano jurisdiccional que conozca de dicho proceso, en la medida en que, de
conformidad con su ley, dicho órgano jurisdiccional pueda conocer de la acción civil.

c) Acción civil. Basada en el derecho de propiedad, dirigida a recuperar un bien cultural. El


Reglamento 1215/2012 incorpora un foro especial en el artículo 7.4 para los casos en que
se plantea una acción civil, basada en el derecho de propiedad, dirigida a recuperar un
bien cultural, según se define en el artículo 1.1 de la Directiva 93/7/CE (derogada por la
Directiva 2014/60/UE), e incoada por la persona que reclama el derecho a recuperar dicho
bien, señalando que serán competentes los órganos jurisdiccionales del Estado miembro
donde se encuentre el bien en el momento de interponerse la demanda.

d) Sucursales. El artículo 7.5 dispone que si se trata de litigios relativos a la explotación de


sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento, serán competentes los órganos
jurisdiccionales del Estado miembro en que se hallen situados. Este foro cubre un abanico
amplio de materias:

a. Por una parte, los litigios relativos a la gestión propiamente dicha de la agencia,
sucursal o establecimiento
b. Por otra, los litigios relativos a las obligaciones contraídas frente a terceros en
nombre de la casa matriz (Sentencia TJCE 22 noviembre 1978, Somafer; y de 6
abril 1995, Lloyd’s Register of Shipping). No puede acudirse al foro de la sucursal si
esta no ha participado en la relación jurídica objeto de litigio (Sentencia TJUE 11
abril 2019, Ryanair).

La lista de foros especiales del artículo 7 se completa con un foro relativo


a los litigios entablados contra el fundador, trustee o beneficiario de un
trust constituido ya en aplicación de la ley, ya por escrito o por un acuerdo
verbal confirmado por escrito (ap. 6º); y con un foro para los litigios
relativos al pago de la remuneración reclamada en razón del auxilio o el
salvamento de los que se haya beneficiado un cargamento o flete (ap. 7º).

En los artículos 8 y 9 del Reglamento se recogen otra serie de foros especiales


basados en una razón de conexidad. Según estos preceptos, la competencia
judicial internacional para conocer de un litigio se va a extender, en determinados
casos, a aquellos otros litigios que se hallen vinculados con el primero a fin de
evitar resoluciones inconciliables (STJCE de 27 de septiembre de 1988, Kalfelis).

El artículo 8.1 regula el foro de la pluralidad de demandados. El artículo


8.2 se refiere a demandas sobre obligaciones de garantía o para la
intervención de terceros en el proceso. El artículo 8.3 consagra el fórum
reconventionis. El artículo 8.4 prevé que una acción en materia
contractual pueda acumularse con otra en materia de derechos reales
inmobiliarios. El artículo 9 se refiere a las acciones de responsabilidad
derivadas de la utilización o la explotación de un buque, previendo que el
órgano jurisdiccional competente pueda conocer también de la demanda
relativa a la limitación de responsabilidad.

2.6 Los foros de protección

El Reglamento 1215/2012 recoge otra serie de normas de competencia judicial internacional


inspiradas en claro objetivo de política legislativa, consistente en proteger a una parte
considerada débil. Concretamente los artículos 10 a 16 (Título ll, Sección 3ª) se ocupan de los

11
contratos de seguros, los artículos 17 a 19 (Sección 4ª) de los contratos de consumo y los artículos
20 a 23 (Sección 5ª) de los contratos individuales de trabajo. Cuando se habla de partes débiles
nos referimos al tomador del seguro, el asegurado, un beneficiario del contrato de seguro o la
persona perjudicada, en un contrato de seguro; al consumidor, en un contrato de consumo; o al
trabajador en un contrato de trabajo.

Las tres secciones presentan una estructura similar, por lo que podemos señalar una serie de
CARACTERÍSTICAS SIMILARES:

1. Las normas de competencia judicial internacional contenidas en estas secciones se aplican


cuando el demandado está domiciliado en un Estado miembro. No obstante, hay que
tener en cuenta las siguientes particularidades:
 Por una parte, cuando la considerada parte fuerte de la relación jurídica esté
domiciliada en un tercer Estado, pero posea sucursales, agencias o cualquier otro
establecimiento en un Estado miembro, se considerará para los litigios relativos a
su explotación que está domiciliada en dicho Estado miembro (arts. 11.2, 17.2 y
20.2)
 Por otra parte, el Reglamento 1215/2012 incorpora como novedad que los
artículos 18.1 y 21.2 referentes a la determinación de la competencia judicial
internacional en los casos en que consumidor y trabajador respectivamente
actúan como demandantes, se aplican con independencia del domicilio del
demandado.

Más allá de la regla general de aplicación, la competencia judicial internacional se


determinará por la LOPJ.

2. Estas Secciones funcionan con cierta autonomía en el marco del Reglamento. Lo que
quiere decir que, en los contratos de seguro, consumo y trabajo la competencia judicial
internacional se determinará únicamente con arreglo a la Sección correspondiente. No
obstante, esta autonomía presenta ciertas excepciones, que en el marco del Reglamento
1215/2012 se han ampliado:
 El foro de la sumisión expresa puede aplicarse con las limitaciones que veremos
seguidamente
 El foro de la sumisión tácita también se extiende a estos contratos, con la cautela
que incorpora el artículo 26.2 a la que anteriormente nos referimos.
 El foro especial de la sucursal puede invocarse en relación con estos contratos,
artículo 7.5, tal como ha recordado el TJUE en su Sentencia de 25 de febrero de
2021, C-804/19, Markt24.
 El foro especial de la pluralidad de demandados puede aplicarse cuando el
trabajador actúa como demandante, artículo 20.1.

3. Estas tres Secciones están inspiradas en un objetivo de política legislativa consistente en


proteger a la parte débil, que se organiza de la siguiente manera:

 Cuando la parte débil actúa como demandante, se le facilita el acceso a la justicia


ofreciéndole un amplio abanico de foros de competencia judicial internacional
para que presente su demanda ante los órganos jurisdiccionales del Estado
miembro que estime más conveniente (artículos 11 a 13, 18.1 y 21).
 Cuando la parte fuerte actúa como demandante se cierra el abanico de foros de
competencia judicial internacional. Esta parte sólo podrá acudir a los órganos
jurisdiccionales del domicilio del demandado o a los órganos jurisdiccionales que
conozcan de la demanda inicial que se hubiera presentado contra ella en virtud
del forum reconventionis, artículos 14, 18.2, 18.3 y 22).

12
Como se ha dicho, se permiten los ACUERDOS ATRIBUTIVOS DE COMPETENCIA, que prevalecerán
sobre las disposiciones de la sección correspondiente, pero solo si se han celebrado con
posterioridad al nacimiento del litigio; o si permiten a la parte débil acudir a tribunales distintos
de los previstos en estas normas, sin que la posibilidad de acudir a estos tribunales quede excluida
(STJUE 14 septiembre 2017, Nogueira y otros); o exceptuando los contratos de trabajo para los
que no se contempla esta posibilidad, que habiéndose celebrado entre partes con domicilio o
residencia habitual en el mismo Estado miembro en el momento de la celebración del contrato,
atribuyeran competencia a los órganos jurisdiccionales de dicho Estado miembro, a no ser que la
ley de este Estado prohibiera tales acuerdos, artículos 15,19 y 23. En los contratos de seguro se
contemplan posibilidades adicionales para los acuerdos de sumisión expresa, articulo 15,
apartados 4º y 5º, y art. 16.

Como peculiaridad, la Sección relativa a los contratos de consumo incorpora una definición de las
CARACTERÍSTICAS que deben reunir los contratos a efectos de que se les apliquen estas reglas
especiales, artículo 17. El TJUE ha señalado que es necesario que:
o El consumidor actúe en un contexto ajeno a su actividad profesional
o El contrato efectivamente se haya celebrado
o El contrato pertenezca a alguna de las categorías incluidas en el artículo 17.1 (entre otras,
Sentencia del TJUE de 10 diciembre 2020, Personal Exchange International).

2.7 LAS MEDIDAS PROVISIONALES Y CAUTELARES

Las medidas provisionales y cautelares son medidas destinadas a mantener una situación de
hecho o de derecho, con el fin de salvaguardar los derechos cuyo reconocimiento se solicita al
juez que conoce del fondo del asunto. El Reglamento 1215/2012 ofrece información adicional
sobre medidas concretas que queden cubiertas o no por este precepto en su Considerando 25.

Las medidas provisionales y cautelares se pueden solicitar al órgano jurisdiccional que conoce del
fondo del asunto o a los órganos jurisdiccionales de otro Estado miembro. Tal como se señaló en
la Sentencia TJCE 17 noviembre 1998, Van Uden Maritime, un órgano jurisdiccional competente
para conocer del fondo del asunto conforme a las disposiciones del Reglamento, puede adoptar las
medidas provisionales o cautelares que considere oportunas. No obstante, esta posibilidad tiene
como inconveniente que si la medida debe ser efectiva en otro Estado miembro habrá de superar
los requisitos necesarios para su eficacia extraterritorial, lo cual podría resultar problemático en el
caso de que se hubiese adoptado sin que el demandado hubiese sido citado a comparecer,
Considerando 22.

El artículo 35 ofrece como alternativa que las medidas provisionales y cautelares puedan
solicitarse directamente ante los órganos jurisdiccionales de otro Estado miembro, aun en el caso
de que no les corresponda la competencia para resolver sobre el fondo del asunto. El Reglamento
1215/2012 se encarga de precisar que, en este caso, las medidas limitarán sus efectos al Estado
miembro al que pertenece el órgano jurisdiccional que las adopta, Considerando 33.

3. LOS PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LOS FOROS DE COMPETENCIA JUDICIAL


INTERNACIONAL

I.1 La comprobación de la competencia judicial y de la admisibilidad

La competencia judicial internacional puede controlarse de OFICIO o a INSTANCIA DE PARTE. El


Reglamento 1215/2012 contempla dos situaciones en las que el órgano jurisdiccional está
obligado a controlar de oficio su competencia:

 El artículo 27 dispone que el órgano jurisdiccional de un Estado miembro que conozca a


título principal de un litigio para el que los órganos jurisdiccionales de otro Estado

13
miembro sean exclusivamente competentes en virtud del artículo 24, se declarará DE
OFICIO incompetente. Como cabe observar, este supuesto de control de oficio se supedita
a que se den una serie de REQUISITOS:

o El litigio ha de referirse a una de las materias objeto de competencia exclusiva


del artículo 24
o La competencia exclusiva debe corresponder a los órganos jurisdiccionales de
otro Estado miembro, no se cumpliría por tanto este requisito si correspondiera a
un tercer Estado
o El litigio se ha debido plantear ante el órgano jurisdiccional que controla su
competencia a título principal

 El artículo 28.1 dispone que cuando una persona domiciliada en un Estado miembro sea
demandada ante un órgano jurisdiccional de otro Estado miembro y NO comparezca,
dicho órgano jurisdiccional se declarará de oficio incompetente si su competencia no se
fundamenta en lo dispuesto en el Reglamento. Esta norma se aplica en relación con las
personas domiciliadas en un Estado miembro que conforme a lo dispuesto en el artículo
5.1 del Reglamento sólo pueden ser demandadas ante los órganos jurisdiccionales de
otro Estado miembro en virtud de las disposiciones del Reglamento.

Para la aplicación de esta regla se requiere que el demandado NO comparezca dado


que si lo hiciera se plantearían dos situaciones:
o Si el demandado comparece sin impugnar la competencia, el órgano
jurisdiccional sería competente en virtud del foro de la sumisión tácita,
artículo 26.
o Si el demandado comparece para impugnar la competencia, estaríamos ante
un supuesto de control de la competencia a instancia de parte, no de oficio.

Por otra parte, si el demandado NO comparece y el órgano jurisdiccional, tras


controlar de oficio su competencia, observa que efectivamente la tiene con arreglo a
alguno de los foros del Reglamento, el proceso continuará en REBELDÍA del
demandado.

El artículo 28.2 dispone que el órgano jurisdiccional estará obligado a suspender el procedimiento
en tanto no se acredite que el demandado ha podido recibir el escrito de demanda o documento
equivalente con tiempo suficiente para defenderse o que se ha tomado toda diligencia a tal fin.
Esta suspensión ha de tener lugar antes de que el órgano jurisdiccional decida sobre su
competencia.

Según señala el artículo 28.3, en lugar del artículo 28.2 se aplicará lo dispuesto en el
artículo 19 del Reglamento (CE) 1393/2007 cuando el escrito de demanda o documento
equivalente tuviere que ser remitido de un Estado miembro a otro. En caso de que este
Reglamento no fuera aplicable, el artículo 28.4 señala que se aplicará el artículo 13 del
Convenio de La Haya de 15 de noviembre de 1965 relativo a la notificación o traslado en el
extranjero de documentos judiciales y extrajudiciales, en los casos en que este Convenio
fuera aplicable. En los dos preceptos mencionados, artículo 19 del Reglamento y 15 de
Convenio, se regula con mayor precisión cómo debe proceder el órgano jurisdiccional
cuando el demandado no comparece, a efectos de asegurarse de que ha recibido el
escrito de demanda o documento equivalente.

I.2 La litispendencia y la conexidad

El Reglamento 1215/2012 incorpora varias reglas para evitar la duplicidad de procedimientos


sobre lo mismo o sobre materias conexas, que pudieran dar lugar a resoluciones inconciliables.

14
Una novedad de este Reglamento es que sus reglas no se refieren únicamente a la duplicidad de
procedimientos entre Estados miembros, dado que también se incorporan soluciones cuando la
duplicidad de procedimientos se produce entre un Estado miembro y un tercer Estado.

El artículo 29 dispone que cuando se formularen demandas con el mismo objeto y la misma causa
entre las mismas partes ante órganos jurisdiccionales de Estados miembros distintos, el órgano
jurisdiccional ante el que se formule la segunda demanda suspenderá de oficio el procedimiento
mientras no se declare competente el órgano jurisdiccional ante el que se interpuso la primera.
Cuando el órgano jurisdiccional ante el que se interpuso la primera demanda se declare
competente, el órgano jurisdiccional ante el que se hubiera interpuesto la segunda se abstendrá
en favor del primero.

Como se ha visto, para la aplicación de la regla de la LITISPENDENCIA se requiere que los dos
procesos presenten identidad de partes, objetos y causa, lo cual se ha interpretado de forma
amplia y autónoma. En la Sentencia TJCE de 8 diciembre 1987, C-144/86, Gubisch
Maschinenfabrik, se señaló que la norma sobre litispendencia se aplicaba en un caso de dos
procesos que involucraban a las mismas partes, que tenían como causa la misma relación
contractual, aunque el objeto del proceso en un Estado miembro fuese la ejecución del contrato y
en otro Estado miembro su nulidad o resolución.

El Reglamento 1215/2012 incorpora, como novedad, la obligación de cooperar entre los órganos
jurisdiccionales a efectos de determinar ante quién se interpuso la demanda en primer lugar. El
artículo 29.2 dispone que a instancia de un órgano jurisdiccional ante el que se haya sometido el
litigio, cualquier otro órgano jurisdiccional ante el que también se haya sometido informará sin
demora de la fecha en que se le interpuso la demanda con arreglo a lo dispuesto en el artículo 32.

La REGLA DE FUNCIONAMIENTO DE LA LITISPENDENCIA se ALTERA en el caso de que uno de los


órganos jurisdiccionales tenga competencia exclusiva en virtud de un convenio atributivo de
competencia, artículo 25. En este supuesto, el Reglamento 1215/2012 señala que el órgano
jurisdiccional designado en virtud del acuerdo será el que tenga preferencia para decidir sobre su
competencia judicial internacional, aunque la demanda se le hubiese planteado en segundo
lugar. Cualquier órgano jurisdiccional de otro Estado miembro deberá suspender el
procedimiento hasta que el órgano jurisdiccional designado decida sobre su competencia, y en el
caso de que este órgano se declare competente, deberá abstenerse en su favor (art. 31 apart. 2º y
3º). Como se señala en el Preámbulo, con esta regla novedosa respecto a la normativa anterior se
trata de mejorar la eficacia de los acuerdos exclusivos de elección de foro y de evitar prácticas
procesales abusivas (Considerando 22), tal como se puso de manifiesto en la Sentencia TJCE 9
diciembre 2003, C-116/02, Gasser.

Se añade una cautela cuando el demandante sea la parte débil de un contrato de seguro,
consumo o trabajo, en el sentido de que no se alterará el normal funcionamiento de la
regla de litispendencia cuando el acuerdo de sumisión no sea válido con arreglo a las
disposiciones de la sección correspondiente a cada uno de estos contratos, artículo 31.4).

El artículo 30 se refiere a la CONEXIDAD, la cual se produce cuando hay demandas vinculadas


entre sí por una relación tan estrecha que sería oportuno tramitarlas y juzgarlas al mismo tiempo
a fin de evitar resoluciones que podrían ser contradictorias si los asuntos fueran juzgados
separadamente (apart. 3º). Para las situaciones de conexidad se prevén dos posibles soluciones:

 Que el órgano jurisdiccional ante el que se ha presentado la demanda en segundo lugar


SUSPENDA el procedimiento hasta esperar a que resuelva el primero (apart. 1º).
 Que el órgano jurisdiccional ante el que se ha presentado la demanda en segundo lugar
DECLINE su competencia a instancia de una de las partes, siempre que la demanda
presentada en primer lugar esté pendiente en primera instancia y que el órgano

15
jurisdiccional que conozca de esta primera demanda sea competente para conocer
también de la segunda y que su ley permita la acumulación (apart. 2º).

El artículo 31 se refiere a la posibilidad de que los órganos jurisdiccionales de varios Estados


miembros se declaren exclusivamente competentes sobre un mismo asunto con arreglo al
artículo 24. Esta situación, que podría darse en el caso de que varios Estados considerasen que la
sociedad o persona jurídica está domiciliada en su territorio, o en el caso de los arrendamientos de
inmuebles de corta duración donde se ofrece un doble foro de competencia, se resuelve en favor
del órgano jurisdiccional ante el que se presentó la primera demanda, debiendo el segundo órgano
jurisdiccional declinar su competencia.

Como cabe observar, los artículos 29, 30 y 31 basan sus soluciones en la regla de la
prioridad. Para facilitar la aplicación uniforme de estas reglas, el artículo 32 determina
cuando se considerará que un órgano jurisdiccional conoce de un litigio, adaptándose a las
peculiaridades procesales de los diferentes Estados miembros.

La sección relativa a la litispendencia y conexidad concluye en el Reglamento 1215/2012 con dos


reglas adicionales referidas a estas situaciones en las relaciones con terceros países (artículos 33 y
34).

Las CARACTERÍSTICAS BÁSICAS de estos preceptos son las siguientes:

 Sólo se aplican cuando el órgano jurisdicción del Estado miembro sea


competente en base al foro del domicilio del demandado o los foros especiales,
artículos 7, 8 o 9.
 Presentan carácter facultativo, pues se establece simplemente que el órgano
jurisdiccional del Estado miembro podrá suspender el procedimiento en una
situación de litispendencia o conexidad con un tercer Estado
 Ofrecen las pautas que habrá de seguir el órgano jurisdiccional del Estado
miembro a la hora de tomar su decisión

lV. REGLAMENTO 2201/2003, DE 27 DE NOVIEMBRE NO ENTRA EXAMEN

V. LA REGULACIÓN EN DEFECTO DE INSTRUMENTO SUPRAESTATAL

1. CONSIDERACIONES GENERALES

El régimen autónomo de competencia judicial internacional se regula en la LOPJ, concretamente


en el Título Primero del Libro Primero titulado “De la extensión y límites de la jurisdicción”,
artículos 21 a 25, que ha sido modificado por la LO 7/2015, de 21 de julio. Únicamente veremos los
artículos 22 a 22 nonies referidos al orden civil.

Estos preceptos se CARACTERIZAN por ser de aplicación subsidiaria. La competencia judicial


internacional se fundamentará en la LOPJ únicamente en defecto de Reglamento UE o Convenio
internacional aplicable, lo que hace que en la actualidad sean bastante limitadas sus posibilidades
de aplicación.

2. LAS NORMAS REGULADORAS DE LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

 Foros exclusivos. El artículo 22 LOPJ recoge unos foros con carácter exclusivo, que
coinciden prácticamente con los previstos en el artículo 24 del Reglamento 1215/2012
(derechos reales y arrendamiento de inmuebles; constitución, validez, nulidad o disolución
de sociedades y personas jurídicas, así como acuerdos o decisiones de sus órganos; validez
o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro español; inscripciones o validez de

16
patentes u otros derechos análogos; reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales
y laudos arbitrales). Como vimos, el artículo 24 del Reglamento 1215/2012 se aplica
siempre, prescindiendo de donde se encuentren domiciliados demandante y demandado,
por lo que en el ámbito de aplicación de este precepto los foros de la LOPJ son
inaplicables.

 Sumisión expresa y tácita. El artículo 22 bis LOPJ se refiere a que los Juzgados y Tribunales
españoles serán competentes, con carácter general, cuando las partes se hayan sometido
a ellos expresa o tácitamente. Las posibilidades de aplicar esta norma para fundamentar la
competencia judicial internacional de nuestros órganos jurisdiccionales también son muy
limitadas. El ámbito natural de los acuerdos de sumisión está ampliamente cubierto por
normas internacionales que son de aplicación preferente, fundamentalmente los arts. 25
y 26 del Reglamento 1215/2012.

En la LOPJ también se han regulado los efectos de los acuerdos de la sumisión expresa en
favor de tribunales de terceros Estados, lo cual conlleva que nuestros órganos
jurisdiccionales no conocerían del asunto a pesar de que algún foro les atribuyera
competencia judicial internacional. En primer lugar, se establece un limite, conforme el
artículo 22 bis LOPJ no surtirán efectos los acuerdos que excluyan la competencia de los
órganos jurisdiccionales españoles en materias objeto de nuestra competencia exclusiva.
Pero en el artículo 22 ter sí se prevé que la competencia establecida con arreglo al foro
del domicilio del demandado o los foros especiales (arts. 22 quárter y quinquies) podrá
ser excluida en virtud de un acuerdo de sumisión en favor de tribunales extranjeros. Esta
posibilidad de excluir la competencia de los tribunales españoles sólo será operativa en
relación con aquellas materias en las que estén permitidos los acuerdos de sumisión.

 Domicilio del demandado. Artículo 22 ter LOPJ contempla que los Juzgados y Tribunales
españoles sean competentes, con carácter general, cuando el demandado tenga su
domicilio en España. Las posibilidades de aplicar esta norma para fundamentar la
competencia judicial de nuestros órganos jurisdiccionales son igualmente limitadas. En
primer lugar, este foro sólo es susceptible de aplicación en el ámbito de la jurisdicción
contenciosa, donde existen partes procesales enfrentadas, siendo una de ellas la parte
demandada. En segundo lugar, en los ámbitos materiales cubiertos por los Reglamentos
UE (los cuales son amplios), la competencia judicial internacional por la presencia del
domicilio del demandado en nuestro país se fundamentará en los Reglamentos. El
artículo 22 ter LOPJ incorpora una definición de domicilio.

El artículo 22 ter también introduce el foro de la pluralidad de demandados en


base a que uno de ellos tenga su domicilio en España, inspirándose en el foro
especial del artículo 8.1 del Reglamento 1215/2012, lo cual resulta útil en relación
con demandados domiciliados en terceros Estados.

 Foros especiales. Los artículos 22 quárter y 22 quinquies LOPJ recogen una amplia lista de
foros especiales, referidos a cuestiones de persona, familia y sucesiones, y a cuestiones
de Derecho patrimonial. En algunos casos se ofrecen varios foros especiales referidos a
una misma materia. Todos ellos responden al PRINCIPIO DE PROXIMIDAD, es decir, a la
idea de que nuestros órganos jurisdiccionales sólo conozcan de supuestos que se hallen
razonablemente vinculados con nuestro país.

Para el estudio de los distintos foros remitimos a la normativa reguladora,


limitándonos a señalar aquí las materias sobre las que se recogen foros especiales
conforme a la estructura de la LOPJ reformada.

Artículo 22 quárter:

17
a) En materia de declaración de ausencia o fallecimiento
b) En materia relacionada con la capacidad de las personas y las medidas de
protección de las personas mayores
c) En materia de relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges,
nulidad matrimonial, separación y divorcio y sus modificaciones
d) En materia de filiación y de relaciones paterno-filiales, protección de
menores y de responsabilidad parental
e) En materia de adopción
f) En materia de alimentos
g) En materia de sucesiones

Artículo 22 quinquies:
a) En materia de obligaciones contractuales
b) En materia de obligaciones extracontractuales
c) En las acciones relativas a la explotación de una sucursal, agencia o
establecimiento mercantil
d) En materia de contratos celebrados por consumidores
e) En materia de seguros
f) En las acciones relativas a derechos reales sobre bienes muebles

El artículo 22 septies se refiere a la materia concursal y demás procedimientos de


insolvencia, remitiendo a su normativa reguladora.

La aplicación de estos foros especiales a efectos de fundamentar la competencia judicial


internacional de nuestros órganos jurisdiccionales va a depender de que la materia a la que se
refieran esté o no cubierta por algún Reglamento UE o Convenio internacional y de cuáles sean
los criterios de aplicación de estos instrumentos.

Recuérdese, a modo de ejemplo, que los foros especiales del Reglamento 1215/2012 se
aplican cuando el demandado esté domiciliado en un Estado miembro, por lo que cabe acudir
a la LOPJ cuando el demandado esté domiciliado en un tercer país.

 Medidas provisionales y cautelares. El artículo 22 sexies señala que los órganos


jurisdiccionales españoles serán competentes cuando se trate de adoptar medidas
provisionales o de aseguramiento respecto de personas o bienes que se hallen en
territorio español y deban cumplirse en España. Además, se precisa que también serán
competentes para adoptar estas medidas si lo son para conocer del asunto principal. Esta
disposición al igual que las anteriores, también se aplicará en defecto de norma
internacional.

3. LOS PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LOS FOROS DE COMPETENCIA JUDICIAL


INTERNACIONAL

1.1 La litispendencia y conexidad

El artículo 22 nonies LOPJ dispone que las excepciones de litispendencia y de conexidad


internacionales se alegarán y tramitarán con arreglo a las normas generales que regulen las leyes
procesales. Se ocupa de esta cuestión la LCJMC (Ley de Cooperación Jurídica Internacional en
Materia Civil) en los artículos 37 y ss.

En el artículo 39 se define cuándo estamos ante una situación de LITISPENDENCIA


INTERNACIONAL: cuando exista un proceso pendiente con idéntico objeto y causa de pedir, entre
las mismas partes, ante los órganos jurisdiccionales de un Estado extranjero en el momento en que
se interpone una demanda ante un órgano jurisdiccional español. Y en el artículo 40 se concreta

18
cuándo estamos ante una situación de CONEXIDAD INTERNACIONAL: cuando las demandas están
vinculadas entre sí por una relación tan estrecha que sería oportuno tramitarlas y juzgarlas al
mismo tiempo a fin de evitar resoluciones inconciliables.

La solución que se ofrece a continuación es que el órgano jurisdiccional español podrá suspender
el procedimiento a instancia de parte y previo informe del Ministerio Fiscal, siempre que se
cumplan los requisitos establecidos en los artículos 39.1 y 40.2 LCJIMC para las situaciones de
litispendencia y conexidad respectivamente. Se prevé además en los artículos 39.2 y 40.3 LCJIMC
que los órganos jurisdiccionales españoles, si se dan las circunstancias previstas en estos
apartados, podrán acordar la continuación del proceso en cualquier momento, a instancia de
parte y previo informe del Ministerio Fiscal.

Es decir, que aún en el caso de que el órgano jurisdiccional español se hubiera pronunciado
inicialmente en favor de suspender el procedimiento, puede dejar sin efecto tal suspensión y
continuar con el desarrollo del proceso.

El artículo 39.3 LCJIMC dispone en relación la litispendencia internacional que el órgano


jurisdiccional español pondrá fin al proceso y archivará las actuaciones una vez que el proceso
ante el órgano jurisdiccional extranjero haya concluido con una resolución susceptible de
reconocimiento y, en su caso, de ejecución en España. No es por tanto hasta esta fase final, y una
vez que se tiene constancia de que la sentencia extranjera es susceptible de desplegar efectos en
España, que el órgano jurisdiccional español pondrá fin al proceso.

Debe tenerse presente que el Reglamento 1215/2012 también se ocupa de las situaciones
de litispendencia y conexidad con terceros Estados, arts. 33 y 34. Estos preceptos se
aplican únicamente en las situaciones de litispendencia y conexidad con terceros Estados
en las materias cubiertas por este Reglamento y cuando la competencia corresponda a los
órganos jurisdiccionales de un Estado miembro en virtud de los artículos 4, 7, 8 o 9 del
Reglamento.

1.2 El control de la competencia judicial internacional

El artículo 22 octies LOPJ dispone que NO serán competentes los tribunales españoles en aquellos
casos en que los fueros de competencia previstos en las leyes españolas no contemplen dicha
competencia. Los tribunales españoles apreciaran de oficio o a instancia de parte su competencia
de conformidad con las normas vigentes. Esta referencia nos lleva a la LEC.

El artículo 36.2 LEC dispone que los tribunales españoles se ABSTENDRÁN DE CONOCER:
1. Cuando se haya formulado demanda o solicitado ejecución respecto de sujetos o bienes
que gocen de inmunidad de jurisdicción o de ejecución de conformidad con la legislación
española y las normas de Derecho internacional público
2. Cuando en virtud de un tratado o convenio internacional en el que España sea parte, el
asunto se encuentre atribuido con carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado
3. Cuando no comparezca el demandado emplazado en debida forma, en los casos en que la
competencia internacional de los tribunales españoles únicamente pudiera basarse en la
sumisión tácita de las partes.

En cuanto a cómo se articula la apreciación de oficio de la falta de competencia judicial


internacional, el artículo 38 LEC dispone que se dará audiencia a las partes y al Ministerio Fiscal,
tan pronto como sea advertida la falta de competencia.

La LEC también prevé que la competencia judicial internacional pueda controlarse a instancia de
parte. Concretamente en el artículo 39 LEC se establece que el demandado podrá denunciar
mediante DECLINATORIA la falta de competencia judicial. Todas las cuestiones relativas a la

19
declinatoria (contenido, legitimación, momento procesal oportuno…) se regulan en los artículos 63
a 65 LEC.

Tras la reforma de la LOPJ se incorpora el FORO DE NECESIDAD. En el artículo 22 octies se


establece que los tribunales españoles no podrán abstenerse o declinar su competencia cuando el
supuesto litigioso presente vinculación con España y los Tribunales de los distintos Estados
conectados con el supuesto hayan declinado su competencia.

También se precisa en el artículo que las circunstancias determinantes de la competencia judicial


internacional se apreciaran en el momento de la presentación de la demanda.

20

También podría gustarte