Está en la página 1de 23

LI C ENCIATURA EN DERECHO

Conflictos de competencia judicial

Competencia judicial
Jurisdicción y competencia

En términos sencillos, la jurisdicción es la capacidad de todo juez para decir el Derecho


y competencia es la delimitación de esa jurisdicción, es decir, el límite de la
jurisdicción. Así, “todo juez puede decir el derecho, pero no puede decirlo en todas las
materias” (Mansilla, 2014: 313).

Definamos…
Jurisdicción y competencia

El concepto de jurisdicción proviene del latín jure y dicere, que significa “decir el
Derecho”. De esta manera, la jurisdicción es la capacidad que tiene un juez para
conocer las controversias y darles solución. Sin embargo, tal capacidad no es
absoluta y está limitada por la competencia, por eso se dice que la competencia es
el límite de la jurisdicción. De esa manera, el juez tiene limitada su jurisdicción por
la competencia que, en general, es por territorio, materia y cuantía, entre otras
posibilidades (Mansilla, 2014: 304-05).

Entonces, la jurisdicción es el poder de los tribunales de un Estado para juzgar y hacer


ejecutar lo juzgado. Dicho poder reside en el Poder Judicial de cada Estado.

La noción de jurisdicción implica una facultad emanada de la soberanía estatal para


conocer y resolver el fondo de una controversia sometida a proceso y ejecutar la decisión
resultante, o cuando corresponda reconocer y ejecutar una decisión dictada por
tribunales extranjeros o por un tribunal arbitral.

El ejercicio de la jurisdicción se atribuye en nuestro país al Poder Judicial federal y al


Poder Judicial de cada entidad federativa (Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, arts. 49, 94-107 y 116).

La competencia judicial internacional determina en qué casos y bajo qué


circunstancias un juez nacional puede conocer y juzgar un litigio derivado de una relación
privada internacional. Para regular esta competencia, se procede a la creación de un
sector de normas denominadas “de competencia judicial internacional”. En algunos
casos, dichas normas se establecen en una ley de derecho internacional privado (ejemplo
de ello es Venezuela) o dentro de los códigos de procedimientos nacionales.

1
En la legislación mexicana no existen normas separadas de competencia judicial
internacional, por lo que las normas de competencia judicial interna han adoptado una
función dual, es decir, determinan tanto la competencia judicial internacional como la
competencia judicial interna.

La competencia judicial internacional deriva de la jurisdicción en el sentido de ser la


posibilidad de ejercer el poder o la capacidad de juzgar una controversia originada en
una relación privada internacional.

En suma, la competencia judicial internacional determina en qué casos y bajo


qué circunstancias un tribunal nacional habrá de conocer de un litigio derivado
de una relación privada internacional; sólo a ello está limitada la función de este
sector, por lo que sólo pueden determinar su propia competencia.

Con relación a esto, el Semanario Judicial de la Federación se expresa en la siguiente


tesis aislada:

Interpretación de la Ley
“Competencia. Es improcedente el conflicto planteado ante el Poder Judicial de la
Federación, entre un tribunal mexicano y uno extranjero” (tesis aislada común,
constitucional, P. CIV/97).

Los tribunales nacionales son incapaces de determinar si un tribunal extranjero es


competente para conocer y resolver un litigio derivado de una relación privada
internacional, lo único que pueden determinar es su propia competencia judicial
internacional, por ello resulta acertado el criterio adoptado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN). La competencia judicial internacional es entonces
determinante de los supuestos y las circunstancias por las que se atribuye el
conocimiento de los litigios derivados de las relaciones privadas internacionales a los
tribunales o autoridades de un determinado Estado.

Para determinar si un juez tiene competencia judicial internacional, es necesario utilizar


una norma de competencia judicial internacional, cuya función, según Virgos y
Garcimartín, “es determinar si los tribunales de un Estado son o no competentes para
conocer de un asunto o litigio internacional; esto es, para conocer de un asunto o litigio
que presenta vínculos con otros Estados” (2000: 39).

Las normas de competencia judicial internacional determinadas en el derecho


internacional privado autónomo, en el caso de México, se contienen en los códigos de
procedimientos locales. En México, el no ser una materia de competencia federal ha
llevado a que cada código local de procedimientos civiles determine la competencia
judicial internacional.

2
En el ámbito del derecho internacional privado convencional, la reglamentación viene
dada por los distintos tratados y convenciones ratificados por México que determinan la
competencia judicial internacional, como lo son las convenciones interamericanas
siguientes:

• Convención Interamericana sobre Conflictos en Materia de Adopción de Menores.


• Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional para la
Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras.
• Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores.
• Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores.
• Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias.

La norma de competencia judicial internacional, en concreto, muestra una estructura


dividida en tres elementos:

Punto de conexión.
Es el elemento objetivo
o subjetivo elegido para
fijar la competencia
judicial internacional en
virtud de su vinculación
o proximidad con un
Supuesto de hecho. foro determinado.
Consecuencia
Se refiere a la relación
privada internacional
jurídica.
(derecho de alimentos, Es la determinación de
competencia judicial
sucesiones, adopción)
internacional a un
que se presenta en
concreto y de la cual tribunal nacional
deriva el litigio. concreto.

Norma de
competencia
judicial
internacional

3
Excepciones a la territorialidad de la competencia judicial

La regla general es que la competencia de los tribunales nacionales es territorial. Sin


embargo, ésta es la única que se puede modificar o prorrogar, por lo que entonces las
partes están en libertad de cambiarla. Sin embargo, el derecho internacional establece
ciertas excepciones a la competencia territorial de un Estado (Mansilla, 2014: 305-06):

• La inmunidad de jurisdicción para los Estados soberanos, sus jefes de Estado o


gobierno, ministros de relaciones exteriores y agentes diplomáticos.
• Actos que impliquen actos coactivos de un Estado dentro de otro Estado, como
actos de ejecución forzada, medidas cautelares, etcétera.
• Algunos tratados tienen incorporadas reglas de competencia judicial, como los
tratados de ejecución de sentencias penales en los que se aplica el principio de
plenitud de jurisdicción, es decir, que el Estado que sentenció a una persona
continúa teniendo jurisdicción sobre esa sentencia aunque la persona haya sido
trasladada a su país de origen para compurgar dicha sentencia y no se encuentre
ya en la jurisdicción territorial del Estado que la sentenció.
• Casos en que las partes pueden ejercer el principio de autonomía de la
voluntad y elegir el foro, como se establece en el Convenio de la Haya de 30
de junio de 2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro que se analizará más
adelante.

Principios rectores de la competencia judicial internacional

La Dra. María Elena Mansilla (2014: 306-307), citando a Miaja de la Muela, apunta
que así como existen principios en materia de conflicto de leyes, también los hay en
materia de jurisdicción y competencia judicial, siendo los siguientes:

• Principio de exclusividad. Cada Estado delimita soberanamente los supuestos


de competencia de sus tribunales sin que éstos se encuentren ligados por normas
extranjeras en la materia.

• Principio de unilateralidad. Se refiere a que ningún tribunal puede declarar


competente a los órganos judiciales de otro Estado.

• Principio de posibilidad de internalización de las reglas estatales de


competencia. Este principio se sostiene en el orden internacional como medio
para facilitar la celebración de convenios sobre la materia. En la práctica, casi
todos los sistemas se apartan de este principio por la tendencia a ampliar el
ámbito de jurisdicción del Estado.

• Principio de efectividad. Aconseja al legislador no conferir competencia a sus


tribunales cuando la sentencia que dictasen resulte de imposible ejecución.

• Principio de autonomía de la voluntad. Deja en libertad a los contendientes,


en algunos casos, para someterse de manera expresa o tácita a tribunales
incompetentes en el aspecto territorial. La libertad de elección sólo corresponde
a las partes; el juez tiene limitada su competencia territorial por Ley, por lo tanto,
debe seguir sus reglas de competencia determinadas imperativamente y sus
resoluciones sólo pueden ser cumplidas en el territorio donde tenga competencia,
a menos que se reconozcan en otro mediante un proceso.

Competencia directa

4
Las normas operativas de todo sistema judicial son principalmente las relativas a la
competencia y al procedimiento, y por su propia función, estas normas son de aplicación
nacional. Se trata de la actividad del Estado encaminada a la actuación del Derecho
mediante la aplicación de la norma general al caso concreto y que se conoce como la
jurisdicción. La competencia es, a su vez, la medida de esa jurisdicción, es decir, la
facultad del juez para ejercer la jurisdicción que le corresponde en un caso concreto.

La competencia directa es entonces…

Definamos…
Competencia directa

Ejercicio de la jurisdicción por el juez en el momento de aplicar la norma general al


caso concreto (Pereznieto, 2002: 191).

De acuerdo con el maestro Leonel Pereznieto, la competencia directa puede ser


nacional o internacional.

Respecto de la competencia directa nacional, el maestro Pereznieto apunta que


algunos sistemas jurídicos brindan más flexibilidad que otros, al momento de determinar
la competencia de un juez, tal como en los sistemas derivados del common law. En los
sistemas jurídicos codificados, como el nuestro, se establecen reglas y criterios más
específicos. Así por ejemplo, en cuanto a la competencia territorial (no por materia o
cuantía), el artículo 24 del Código Federal de Procedimientos Civiles (CFPC) y el
artículo 156 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal (CPCDF),
señalan lo siguiente:

Será juez competente:

Principio del forum loci executiones


CFPC, art. 24 CPCDF, art. 156

I.- El del lugar que el demandado haya I.- El del lugar que el deudor haya
señalado para ser requerido designado para ser requerido
judicialmente sobre el cumplimiento de judicialmente de pago;
su obligación;
II.- El del lugar señalado en el contrato
II.- El del lugar convenido para el para el cumplimiento de la obligación.
cumplimiento de la obligación […]. Tanto en este caso como en el anterior,
surte el fuero no sólo para la ejecución
o cumplimiento del contrato, sino para
la rescisión o nulidad […].

El Mtro. Pereznieto (2002: 192) identifica en estas fracciones de los artículos citados
el principio del forum loci executiones, según el cual, el juez competente será aquel del
lugar en donde deba cumplirse la obligación respectiva. Asimismo, la competencia del

5
juez se activa por la voluntad del demandado o deudor (fracción I de ambas
disposiciones) o de la voluntad de las partes (fracción II). De acuerdo con el autor citado,
la determinación de competencia mediante la voluntad del deudor o demandado, o bien,
de las partes en el convenio, es una de las columnas sobre las que reposa el derecho
internacional privado (DIPr).

Principio de la lex rei sitae


CFPC, art. 24 CPCDF, art. 156

III.- El de la ubicación de la cosa, III.- El de la ubicación de la cosa, si se


tratándose de acciones reales sobre ejercita una acción real sobre bienes
inmuebles o de controversias derivadas inmuebles. Lo mismo se observará
del contrato de arrendamiento. Si las respecto a las cuestiones derivadas del
cosas estuvieren situadas en, o contrato de arrendamiento de
abarcaren dos o más circunscripciones inmuebles;
territoriales, será́ competente el que
prevenga en el conocimiento del
negocio;

El principio lex rei sitae señala que la ley aplicable a un bien inmueble será la ley del
lugar de su ubicación. Es un principio evidentemente territorial recogido en la fracción
III de ambos artículos.

Principio mobilia sequntur personam


CFPC, art. 24 CPCDF, art. 156

IV. El del domicilio del demandado, IV.- El del domicilio del demandado, si
tratándose de acciones reales sobre se trata del ejercicio de una acción
muebles o de acciones personales, sobre bienes muebles, o de acciones
colectivas o del estado civil; personales o del estado civil.

Cuando sean varios los demandados y


tuvieren diversos domicilios, será́
competente el juez que se encuentre en
turno del domicilio que escoja el actor;

El principio mobilia sequntur personam significa que los bienes muebles siguen a las
personas. Los preceptos anteriores establecen un principio derivado del de mobilia
sequntur personam, conforme al cual se considera que el bien se encuentra en el lugar
del domicilio del propietario, dado que, por su movilidad, su ubicación exacta se
dificultaría, y por ello, resulta conveniente que se determine un lugar estable para éstos,
como el domicilio (Pereznieto, 2002: 194).

Sin embargo, el maestro Pereznieto (2002: 194) advierte que esta concepción
respecto de los bienes muebles ya es obsoleta. En la actualidad, los bienes muebles de
mayor valor en nuestro sistema, y en el sistema capitalista, son las acciones y demás
títulos valor que se consideran bienes muebles. Por tanto, éstos siguen el principio de la

6
lex rei sitae, toda vez que sería muy complicado que se aplicara la Ley del domicilio de
las personas en una transacción, cuando se cotizan y venden en la Bolsa de Valores y
es ahí donde deben estar vinculados por la Ley que los rige, pues quien los adquiere
simplemente deberá constatar, conforme a dichas leyes, si la transmisión del título o
valor es válida y no hacer depender dicha validez de otras leyes, como podrían ser las
del lugar de la emisión del título o del domicilio de su propietario original.

Las demás partes de estos preceptos tienen relación con acciones personales o del
estado civil del domicilio de la persona, en este caso, del demandado, y por lo tanto, la
ley aplicable sería la de su domicilio.

Lex loci executionis con punto de contacto en el domicilio


CFPC, art. 24 CPCDF, art. 156

V.- El del lugar del domicilio del deudor, VII.- En los concursos de acreedores el
en caso de concurso. juez del domicilio del deudor;

El maestro Pereznieto (2002: 194) señala que estas fracciones reproducen la idea de
la lex loci executionis con un punto de contacto en el domicilio, por una cuestión de
economía procesal y de protección al deudor, al centralizar todas las acciones, pero
también de protección a los acreedores, ya que tendrán la oportunidad de conocer la
existencia de otros acreedores, la naturaleza de las reclamaciones y la procedencia de
éstas.

Jerarquía de los puntos de conexión para la competencia de los


jueces en razón de una sucesión
CFPC, art. 24 CPCDF, art. 156

VI.- El del lugar en que haya tenido su V.- En los juicios hereditarios, el juez en
domicilio el autor de la sucesión, en la cuya jurisdicción haya tenido su ultimo
época de su muerte, tratándose de domicilio el autor de la herencia; a falta
juicios hereditarios; a falta de ese de ese domicilio, lo será́ el de la
domicilio, será́ competente el de la ubicación de bienes raíces que forman
ubicación de los bienes raíces la herencia; y a falta de domicilio y
sucesorios, observándose, en lo bienes raíces, el del lugar del
aplicable, lo dispuesto en la fracción III. fallecimiento del autor de la herencia.
A falta de domicilio y bienes raíces, es Lo mismo se observará en casos de
competente el del lugar del ausencia;
fallecimiento del autor de la herencia.

Sobre estos puntos, los artículos citados señalan una clara jerarquía de los puntos de
conexión para la competencia de un juez en razón de una sucesión. De esa manera, el
domicilio de la persona fallecida será el primero, seguido del lugar de la ubicación de los
bienes, y si no hay estos dos, entonces el juez competente será el del ligar del
fallecimiento del autor de la sucesión.

El Mtro. Pereznieto (2002: 194) señala que el último domicilio del difunto es un punto
de conexión antiguo y que en la práctica judicial suele rechazarse éste a favor del lugar
de ubicación de los bienes (principio lex rei sitae), que le otorga competencia indiscutible
al juez del lugar donde se encuentren, sobre todo si el último domicilio del difunto se
encuentra en un país, y los bienes en otro.

7
Recuerde que…
¿Recuerda usted el Caso Forgo revisado en la unidad 5, en el que la Ley de Baviera
en materia de sucesiones disponía que la Ley aplicable era la del lugar de residencia
habitual del fallecido, es decir, la Ley francesa en ese caso? Aunque domicilio y
residencia habitual son conceptos distintos, el principio parecería ser el mismo,
dado que la idea de la competencia del juez por último domicilio de la sucesión es un
punto de conexión antiguo.

Precisamente en Francia, los jueces rechazan la competencia de jueces extranjeros si


los bienes raíces se encuentran en territorio francés, lo cual provoca una división en el
conocimiento de la masa hereditaria (Pereznieto, 2002: 195). Asimismo, como punto
de contacto subsidiario se establece el lugar de fallecimiento de la persona cuando
este ocurre de manera imprevista o la persona no llegó a adquirir un domicilio. Si la
muerte ocurre de manera accidental, en un lugar distinto al del domicilio, el problema
que se plantea se compensa con la posibilidad de que el de cujus haya tenido un
domicilio, con lo que se volvería al primer caso. Recuerde que son jerárquicos y a falta
de uno, se activa el otro.

Es importante hacer notar que el CPCDF establece las mismas reglas para personas que
se consideran ausentes.

Competencia del mismo juez que conoce de la sucesión para


preservar la unidad de la masa hereditaria
CFPC, art. 24 CPCDF, art. 156

VI.- […] VI.- Aquel en cuyo territorio radica un


juicio sucesorio para conocer:
Es también competente el tribunal de
que trata esta fracción, para conocer: a).- De las acciones de petición de
herencia;
a).- De las acciones de petición de
herencia; b).- De las acciones contra la sucesión
antes de la partición y adjudicación de
b).- De las acciones contra la sucesión, los bienes;
antes de la partición y adjudicación de
los bienes, y c).- De las acciones de nulidad,
rescisión y evicción de la partición
c).- De las acciones de nulidad, hereditaria.
rescisión y evicción de la partición
hereditaria;

El Mtro. Pereznieto (2002: 196) señala que estas reglas que señalan el segundo
párrafo de la fracción VI del CFPC y la fracción VI del CPCDF, establecen la competencia
del mismo juez que conoce del juicio sucesorio, a fin de proteger la unidad de la masa
hereditaria, pero sólo hasta el momento de la partición y adjudicación de los bienes.
Después se volverían a aplicar las normas generales respecto de dichos bienes: lex rei
sitae o mobilia sequntur personam.

8
Competencia en razón del principio lex rei sitae cuando se deba
decretar la cancelación de una inscripción en el Registro Público de
la Propiedad
CFPC, art. 24 CPCDF, art. 156

VII.- El del lugar en que se hizo una


inscripción en el Registro Público de la
Propiedad, cuando la acción que se
entable no tenga más objeto que
decretar su cancelación;

Esta fracción confirma que el juez competente es el del lugar en que se encuentre un
bien, ya que es el que puede ordenar al Registro Público de la Propiedad la
cancelación de la inscripción de un bien en su jurisdicción.

Competencia en casos de jurisdicción voluntaria


CFPC, art. 24 CPCDF, art. 156

VIII.- En los actos de jurisdicción VIII.- En los actos de jurisdicción


voluntaria, salva disposición contraria voluntaria, el del domicilio del que
de la ley, es juez competente el del promueve, pero si se tratare de bienes
domicilio del que promueve; pero, si se raíces, lo será́ el del lugar donde estén
trata de bienes raíces, lo es el del lugar ubicados;
en que estén ubicados, observándose,
en lo aplicable, lo dispuesto en la
fracción III.

Será juez competente en asuntos de jurisdicción voluntaria, el del domicilio del que
promueve, y si se trata de bienes raíces, se sigue entonces el principio lex rei sitae, es
decir, será competente el juez del lugar en que éstos se ubiquen.

Competencia en relación con tutela de menores o incapacitados


CFPC, art. 25 CPCDF, art. 156

En los negocios relativos a la tutela de IX.- En los negocios relativos a la tutela


los menores o incapacitados, es juez de los menores e incapacitados, el juez
competente el de la residencia del de la residencia de éstos, para la
menor o incapacitado. designación del tutor, y en los demás
casos el del domicilio de éste;

De acuerdo con el Mtro. Pereznieto (2002: 196), estos preceptos presuponen que el
juez de la residencia de los menores e incapacitados es el competente por estar más
directamente vinculado con el medio donde se encuentran, y de esta manera, se
protegerían mejor sus intereses. Sin embargo, el CPCDF prevé la posibilidad de cambio
de competencia si el tutor se encuentra domiciliado en una jurisdicción distinta a la del
menor o incapacitado, por lo que podría ser que el segundo juez no acepte la

9
competencia cuando se le haga la remisión, por lo que la fórmula del CFPC parecería
ser más acertada.

Competencia para suplir consentimiento de patria potestad e


impedimentos para contraer matrimonio
CFPC, art. 26 CPCDF, art. 156

Para suplir el consentimiento del que X.- En los negocios relativos a suplir el
ejerza la patria potestad, y para consentimiento de quien ejerce la patria
conocer de los impedimentos para potestad, o impedimentos para
contraer matrimonio, es juez contraer matrimonio, el del lugar donde
competente el del lugar en que hayan se hayan presentado los pretendientes;
presentado su solicitud los
pretendientes.

En estos supuestos, la jurisdicción es la que han escogido las partes y queda al arbitrio
de éstas. Sin embargo, el Mtro. Pereznieto (2002: 197-198) comenta que éste no es
un buen punto de conexión, ya que se entiende que uno de los pretendientes no puede
dar su consentimiento para contraer matrimonio por estar incapacitado y sujeto a tutela.
En ese sentido, propone que debería ser mejor el domicilio o la residencia habitual del
pretendiente incapacitado y sujeto a tutela. Si ambos lo fueran, podría ser el domicilio o
lugar de residencia habitual de cualquiera de éstos.

Competencia para dirimir diferencias conyugales y decretar la


nulidad del matrimonio
CFPC, art. 27 CPCDF, art. 156

Para suplir la licencia marital y para XI.- Para decidir las diferencias
conocer de los juicios de nulidad del conyugales y los juicios de nulidad del
matrimonio, es juez competente el del matrimonio, lo es el del domicilio
domicilio conyugal. […] conyugal;

Como se vio en la unidad 5, si el matrimonio se llevó conforme a un Derecho distinto,


el juez recurrirá a la técnica conflictual respectiva, pero eso no afecta su competencia
para decidir si el matrimonio debe ser nulo o no, puesto que dicho juez está vinculado
con los esposos, al estar en la jurisdicción del domicilio de éstos.

Competencia para conocer del divorcio


CFPC, art. 27 CPCDF, art. 156

[…] El propio juez es competente para XII.- En los juicios de divorcio, el


conocer de los negocios de divorcio y, tribunal del domicilio conyugal, y en
tratándose de abandono de hogar, lo caso de abandono de hogar, el del
será́ el del domicilio del cónyuge domicilio del cónyuge abandonado.
abandonado.

En este punto, el maestro Pereznieto (2002: 197-198) apunta que prevalece el criterio
del domicilio conyugal respecto del divorcio, de la misma manera que en los demás
países de la región latinoamericana. Sin embargo, señala también que en el Código de
Derecho Internacional Privado (Código Bustamante de 1928), se establece una
disposición distinta (art. 318), pudiendo ser competente el juez que las partes escojan,

10
o por lo menos una de ellas, siempre que se encuentre domiciliada o resida dentro de
su jurisdicción.

Por otra parte, en la Convención de La Haya sobre Reconocimiento de Divorcios


y Separación de Cuerpos de 1970, como en la mayoría de las convenciones de La
Haya, se utiliza el criterio de la residencia habitual en lugar del domicilio.

• Competencia directa internacional

Ésta se trata del reconocimiento de la competencia directa internacional para fines de la


eficacia extraterritorial de una sentencia extranjera en la jurisdicción nacional. Así, si el
juez extranjero que dictó la sentencia no tiene competencia, o ésta se asumió
indebidamente, el juez nacional no la reconocerá. En ese sentido, se han establecido
reglas que permitan despejar dudas al respecto. La Convención Interamericana
sobre Competencia en la Esfera Internacional para la Eficacia Extraterritorial
de las Sentencias Extranjeras de la que nuestro país es parte, y que por lo tanto
constituye parte del Derecho mexicano incorporado por virtud del artículo 133 de la
Constitución, señala que se considerará satisfecho el requisito de la competencia en la
esfera internacional cuando el órgano jurisdiccional de un Estado parte que ha dictado
sentencia hubiera tenido competencia de acuerdo con las siguientes disposiciones:

En materia de acciones personales de naturaleza patrimonial:

1. Que el demandado, al momento de entablarse la demanda haya tenido su domicilio


o residencia habitual en el territorio del Estado Parte donde fue pronunciada la
sentencia si se tratare de personas físicas, o que haya tenido su establecimiento
principal en dicho territorio en el caso de personas jurídicas;

2. En el caso de acciones contra sociedades civiles o mercantiles de carácter privado,


que éstas, al momento de entablarse la demanda, hayan tenido su establecimiento
principal en el Estado Parte donde fue pronunciada la sentencia o bien hubieren sido
constituidas en dicho Estado Parte;

3. Respecto de acciones contra sucursales, agencias o filiales de sociedades civiles o


mercantiles de carácter privado, que las actividades que originaron las respectivas
demandas se hayan realizado en el Estado Parte donde fue pronunciada la sentencia
(OEA, 1984).

En materia de fueros renunciables:

4. […] que el demandado haya aceptado por escrito la competencia del órgano
jurisdiccional que pronunció la sentencia; o si, a pesar de haber comparecido en el
juicio, no haya cuestionado oportunamente la competencia de dicho órgano (OEA,
1984).

En cuando a acciones reales sobre bienes muebles corporales:

Que éstos “hayan estado situados en el territorio del Estado Parte donde fue pronunciada
la sentencia” (OEA, 1984).
Respecto a acciones reales sobre bienes inmuebles:

“…que éstos se hayan encontrado situados, al momento de entablarse la demanda, en


el territorio del Estado Parte donde fue pronunciada la sentencia” (OEA, 1984).

11
Respecto de acciones derivadas de contratos mercantiles celebrados en la
esfera internacional:

“…que las Partes hayan acordado por escrito someterse a la jurisdicción del Estado Parte
donde se pronunció la sentencia, siempre y cuando tal competencia no haya sido
establecida en forma abusiva y haya existido una conexión razonable con el objeto de la
controversia” (OEA, 1984).

En el caso de una sentencia pronunciada para decidir una contrademanda:

…se considerará satisfecho el requisito de la competencia en la esfera internacional


cuando:

1) Si se considerara la contrademanda como una acción independiente, se hubiera


cumplido con las disposiciones anteriores;

2) La demanda principal ha cumplido con las disposiciones anteriores y la


contrademanda se fundamentó en el acto o hecho en que se basó la demanda
principal (OEA, 1984).

Se puede negar eficacia extraterritorial a la sentencia:

…si ha sido dictada invadiendo la competencia exclusiva del Estado Parte ante el
cual se invoca.

[…] Para que las sentencias extranjeras puedan tener eficacia extraterritorial se
requerirá que, además de tener el carácter de cosa juzgada, puedan ser
susceptibles de reconocimiento o ejecución en todo el territorio del Estado Parte
donde fueron pronunciadas (OEA, 1984).

Precisamente, el reconocimiento y ejecución de las sentencias tienen que ver con la


competencia indirecta que se estudiará a continuación.

Competencia indirecta

Como se mencionó anteriormente, la competencia directa es el ejercicio de la


jurisdicción, por el juez, al momento de aplicar la norma general al caso concreto. Ahora
bien, por competencia indirecta se entiende…

Definamos…
Competencia indirecta

Ejercicio de la jurisdicción por el juez o tribunal para llevar a cabo el reconocimiento


de la validez jurídica y, de ser el caso, de la ejecución de una sentencia emitida por
un juez distinto. Es decir, la competencia indirecta se trata del reconocimiento y
ejecución de sentencias.
Aunque en nuestro país se reconoce de manera general la competencia de los tribunales
extranjeros para efectos de la ejecución de sentencias en México, derivadas de asuntos
“que resulten compatibles o análogas con el derecho nacional” (CFPC, art. 564), el
Código Federal de Procedimientos Civiles establece que dicha competencia se

12
reconocerá “salvo que se trate de asuntos de la competencia exclusiva de los tribunales
mexicanos” (CFPC, art. 564). De esa manera, el artículo 568 del CFPC señala:

La Ley establece…
Artículo 568. Los tribunales nacionales tendrán competencia exclusiva para conocer
de los asuntos que versen sobre las siguientes materias:

I.- Tierras y aguas ubicadas en el territorio nacional, incluyendo el subsuelo, espacio


aéreo, mar territorial y plataforma continental, ya sea que se trate de derechos
reales, de derechos derivados de concesiones de uso, exploración, explotación o
aprovechamiento, o de arrendamiento de dichos bienes;

II.- Recursos de la zona económica exclusiva o que se relacionen con cualquiera de


los derechos de soberanía sobre dicha zona, en los términos de la Ley Federal del
Mar;

III.- Actos de autoridad o atinentes al régimen interno del Estado y de las


dependencias de la Federación y de las entidades federativas;

IV.- Régimen interno de las embajadas y consulados de México en el extranjero y


sus actuaciones oficiales; y

V.- En los casos en que lo dispongan así otras leyes.

Así, de manera general, de acuerdo con el artículo 569 del CFPC, las sentencias
judiciales extranjeras serán reconocidas en la República siempre que no sean contrarias
“al orden público interno en los términos de este código y demás leyes aplicables, salvo
lo dispuesto por los tratados y convenciones de los que México sea parte”. Los requisitos
para que un tribunal mexicano reconozca una sentencia extranjera, se encuentran
contenidos en los artículos 571 y ss. del CFPC.

Por otra parte, derivado de nuestro sistema federal y de la existencia de entidades


federativas con potestad para juzgar y hacer cumplir sus resoluciones únicamente en un
espacio territorial determinado, también hay reglas para que las sentencias dictadas por
tribunales de los estados, sean reconocidas en otros. De esa manera, en la Ciudad de
México, el Código de Procedimientos Civiles establece las reglas tanto para el
reconocimiento y ejecución de sentencias dictadas en otros estados, como para aquellas
dictadas en el extranjero, de las que se pretenda que sus efectos surtan en la Ciudad
de México. Las reglas establecidas en el CPC de la CDMX son un reflejo de las reglas
señaladas en el CFPC y, de hecho, el Código de la CMDX hace mención expresa a éstas
en sus artículos 605 y ss.

Etapas de la competencia indirecta

13
De acuerdo con las doctoras Sonia Rodríguez y Nuria González (2010: 193), para
que las decisiones extranjeras surtan efectos en México, deben pasar por tres
momentos diferenciados:

Reconocimiento
•Por medio de éste, una decisión extranjera tiene en México, a) efecto de cosa
juzgada, y b) efecto constitutivo. El efecto de cosa juzgada implica que la
decisión extranjera reconocida obliga a las autoridades mexicanas y no se puede
volver a plantear la misma litis ni interponer nuevos recursos. Respecto del
efecto constitutivo, esto significa que la decisión reconocida crea, modifica o
extingue un derecho o situación jurídica.

La forma más común en México para reconocer una sentencia extranjera y


hacer que sus efectos surtan en el país y para las autoridades mexicanas, es la
homologación de sentencia (Véase, ej. CPCDF, art. 608).

Exequatur o declaración de efectividad


•Implica que la sentencia reconocida se convierte en un título ejecutivo, es decir,
si las partes no cumplen voluntariamente con su contenido, la sentencia
extranjera reconocida da el derecho a activar el poder coactivo del Estado para
hacerla cumplir.

Registro
•Para que la decisión extranjera pueda tener efectos frente a terceros, se
necesita la inscripción registral.

14
Forum shopping

Este concepto también viene del derecho anglosajón y da la idea de salir y escoger el
foro que más convenga o guste, algo así como si se escogieran manzanas o verduras en
una tienda. Es decir, el forum shopping consiste en la elección de un tribunal en
particular por la parte actora, ya que ésta considera que el tribunal seleccionado le
brindaría mayores ventajas a su caso sobre otros foros. El forum shopping está
íntimamente ligado con alguno de los puntos de conexión que permitirían, precisamente,
el ejercicio de la jurisdicción por parte del tribunal seleccionado, es decir, nacionalidad,
domicilio o residencia habitual, existencia de bienes, etcétera, del demandado.

La doctora Sonia Rodríguez (2009: 192) expone que el origen de esta figura se debe
al hecho de que la normativa que da respuesta al DIPr en cada Estado es diferente,
llevando consigo diferentes resultados, dependiendo del foro que se elija. Así, en una
relación de tráfico jurídico externo en que estén implicados diferentes ordenamientos
jurídicos por los puntos de conexión, la parte actora escogerá al Estado en donde las
leyes sean más favorables para el resultado que le sea más conveniente, es decir, quien
escoge el foro, elije la solución, ya sea respecto a las normas materiales o procesales.

La doctora Rodríguez (2009: 192) señala que, para que se lleve a cabo el forum
shopping, se debe contar con dos supuestos imprescindibles uno del otro: en primer
lugar, que todos los tribunales implicados sean igualmente competentes; y en segundo
lugar, que los derechos materiales y/o procesales aplicables en los diferentes tribunales
sean diferentes, abriendo la posibilidad de alcanzar resultados completa o relativamente
dispares.

La doctrina en algunos casos ha considerado al forum shopping como fraude a la Ley,


toda vez que hay una manipulación de las normas de competencia judicial (Aguilar,
2018: 79). Sin embargo, como lo señala Aguilar Domínguez (2018: 79), en el forum
shopping no se manipula la competencia de un tribunal, ya que el tribunal será
competente siempre y cuando exista un punto de conexión y éstos no son manipulables
por el actor. Lo que existe, en todo caso, es una elección del foro. Por ello, esta doctrina
no debe entenderse aislada, sino en conjunto con el forum non conveniens. Así, un
tribunal que reciba una demanda podría abstenerse de conocer del caso – aun siendo
competente por virtud de algún punto de conexión – y señalar que hay otro foro que
podría estar en mejor posición para resolver el caso imparcialmente a las partes. Desde
luego, esta es una cuestión que tendría que litigarse, las partes deberían exponer al
tribunal por qué sí, o por qué no, un tribunal particular debería conocer del asunto en
concreto.

15
Forum non conveniens

Ésta es una figura desarrollada en el derecho anglosajón en la que, dadas las


circunstancias del caso presentado, el tribunal considera que, si bien puede ser
competente para resolver una controversia, no es oportuno que el tribunal conozca del
caso, debido a que hay otro tribunal en una mejor posición para resolver el caso para
las partes. Esta doctrina presupone en todos los casos la existencia de al menos dos
foros en donde las partes pueden resolver la disputa. Es decir, “Conforme a la doctrina
de forum non conveniens, un tribunal puede declinar el ejercicio de su jurisdicción si
éste fuera un foro impráctico y existiera un foro alterno adecuado” (Gabuardi, 2008:
91). De esa manera, esta doctrina está fundada en la potestad discrecional que tiene un
tribunal para declinar el ejercicio de su jurisdicción para conocer de un determinado
asunto al considerar que, por cuestiones de orden práctico, hay un mejor foro que puede
resolver de mejor manera el asunto presentado.

La Suprema Corte de Estados Unidos ha establecido los criterios que los tribunales
deben seguir al momento de decidir desechar una demanda con base en la doctrina del
forum non conveniens:

Para determinar si se debe desestimar una demanda sobe [sic] las bases de forum
non conveniens, un Juzgado Federal de Distrito debe examinar la relativa facilidad
de acceso a las fuentes de prueba y la disponibilidad de los testigos mediante la
revisión de la sustancia de la controversia entre las partes para evaluar qué prueba
se requiere, y el tribunal debe determinar si las piezas de prueba citadas por las
partes son críticas, o incluso relacionadas, a la causa de la acción plateada por el
actor y a cualquiera de las potenciales defensas de la acción, el tribunal se ve
forzado a adentrarse en el fondo de la controversia subyacente en razón de los
factores de interés público relevantes tales como el interés local en tener
determinadas controversias decidida en casa y el interés de ventilar casos de
diversidad en un foro que tenga conocimiento del derecho estatal que debe
gobernar el caso, cuyos factores deben ser evaluados en atención al sitio de la
conducta alegada como culpable –a menudo la cuestión en controversia- y la
conexión de esta conducta con el foro elegido por el actor (Gabuardi, 2008: 92).

Por su parte, otras cortes han determinado los criterios de prueba para que un tribunal
decline el ejercicio de su jurisdicción sobre la base de la doctrina del forum non
conveniens, analizando factores como:

1. la localización de la mayoría de las partes;


2. la localización de los testigos clave y las pruebas;
3. las disposiciones contractuales que especifican las leyes aplicables o los acuerdos
de jurisdicción;
4. el que se evite una multiplicidad de procedimientos;
5. la aplicación del derecho y su valoración en relación con las cuestiones de hecho
que deberán ser decididas;
6. la localización geográfica de los factores que sugieran que es el foro natural; y,
7. si declinar la jurisdicción privaría al actor o a los demandados de una ventaja
jurídica legítima disponible en el foro doméstico (Gabuardi, 2008: 93).

16
Problema de jurisdicción o de competencia

La Dra. María Elena Mansilla señala que algunas legislaciones ubican al forum non
conveniens como un problema de competencia, en tanto que otras lo ubican como un
problema de jurisdicción, pero ambas reconocen que se trata de una situación de
naturaleza internacional. Como se ha estudiado al principio de esta unidad, jurisdicción
es la capacidad de todo juez para decir el Derecho, y competencia es la delimitación
de esa jurisdicción, o sea, el límite de la jurisdicción. Así, “todo juez puede decir el
derecho, pero no puede decirlo en todas las materias” (Mansilla, 2014: 313).

Sin embargo, esta discusión sobre si se trata de un problema de jurisdicción o


competencia, parecería una discusión un tanto estéril, ya que esta figura no deriva de
una u otra, sino que en todos los casos, los tribunales tienen jurisdicción y competencia
para resolver el caso, sólo que en un caso un tribunal estará en mejor posición de
resolver que el otro por una serie de circunstancias como la localización de las pruebas,
testigos, objetos, etcétera.

Toda vez que esta figura deriva del derecho anglosajón, es importante señalar que la
distinción entre jurisdicción y competencia no existe, por lo que siempre se habla de
jurisdicción en ambos casos, en los países que tienen esa tradición jurídica.

Partes

En el forum non conveniens intervienen tres partes:

El actor
•La Dra. Mansilla señala que éste, al tener dos foros competentes, elige al que
le sea más conveniente basado en la cercanía, la facilidad de presentar las
pruebas o erogar menos gastos, sin que ello implique fraude a la Ley, por lo
tanto, el actor expondrá desde el inicio los motivos por los que acude al referido
foro.

El demandado
•Éste, al ser emplazado, se da cuenta de que el tribunal elegido por el actor lo
afecta, por las razones inversas invocadas por el actor. En ese sentido,
interpone la excepción del forum non conveniens con los argumentos y pruebas
necesarios. Además, debe también indicar cuál sería el mejor foro para dirimir la
controversia y por qué.

Los jueces competentes


•El juez tiene la facultad discrecional de decidir si acepta o no conocer del litigio.
Para ello, deberá considerar los argumentos de las partes y determinar si el otro
foro invocado es más conveniente que el suyo para conocer del caso y tomar
una decisión.

17
Pruebas

Quien invoque el forum non conveniens, ya sea el actor, el demandado o el tribunal,


deberá tomar en cuenta los factores que expliquen la conveniencia o inconveniencia de
cambiar de foro, entre ellos (Mansilla, 2014: 314):

• Las circunstancias procesales del caso.


• La proximidad de las partes.
• La obtención de pruebas.
• Los gastos.
• La dificultad de comunicación.

Naturaleza jurídica del forum non conveniens y del forum conveniens

La Dra. María Elena Mansilla (2014: 314-315) señala que el forum non conveniens es
una figura sui generis cuya naturaleza jurídica resulta múltiple dependiendo de quién la
invoque. Si se trata del actor, será un derecho que ejerce mediante un acto jurídico
unilateral por el cual elige al foro. Para el demandado, el forum non conveniens será
una excepción que opondrá al foro elegido por el actor. Por último, para el tribunal será
una facultad discrecional que invocará según lo considere, con el fin de equilibrar la
relación jurídica y mantener la igualdad procesal de las partes.

Posibilidades de confusión del forum non conveniens con la


competencia o el fraude a la Ley

La Dra. Mansilla apunta que el forum non conveniens es un problema de jurisdicción,


mas no de competencia, y que es una reacción al forum shopping.

Por otra parte, no debe confundirse el forum non conveniens con el fraude a la Ley,
porque este último tiene su origen en la evasión a la norma aplicable, y en el fondo, hay
una mala fe en busca de un beneficio ilícito, en tanto que en el forum non conveniens
se busca un beneficio lícito, sustentado en la Ley (Mansilla, 2014: 315).

El forum non conveniens y las excepciones de litispendencia,


conexidad de causa, inhibitoria y declinatoria

Como se ha visto, el forum non conveniens se invoca como una excepción cuando hay
dos tribunales competentes en un mismo litigio. Por esa razón, se le ha relacionado con
las siguientes excepciones:

Litispendencia. Esta excepción se invoca cuando hay un juicio pendiente de


resolución en otro tribunal con identidad de las partes, las acciones y los objetos
reclamados. La litispendencia tiene como objetivo hacer efectivo el principio de
economía procesal y evitar dos resoluciones distintas, pudiendo ser
contradictorias. Se entiende que es el actor el que promueve en dos foros
distintos; no es el caso del forum non conveniens, en donde se promueve en foro
por el actor, pero es el demandado el que señala que dicho foro es inconveniente y
el caso debe tratarse en otro foro.

18
Conexidad de la causa. La conexidad de la causa no procede cuando el juicio se
lleva en el extranjero, de acuerdo con el artículo 40, fracción III, del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Por lo tanto, esta excepción
no tiene que ver con el forum non conveniens.

Inhibitoria. Esta excepción se promueve ante el juez competente a fin de que


éste se dirija al juez incompetente y le solicite declararse incompetente para evitar
que conozca del asunto por no tener competencia.

Declinatoria. Se promueve ante el juez incompetente, a quien se le solicita dejar


de conocer el asunto y que lo remita al juez competente.

Tanto la inhibitoria como la declinatoria no tienen relación con el forum non


conveniens, ya que en este último los dos tribunales que pueden estar involucrados son
competentes, solamente que uno resulta más apropiado para resolver el asunto
(Mansilla, 2014: 316-317).

Aplicación del forum non conveniens

En nuestro país, la figura del forum non conveniens no está regulada directamente. Sin
embargo, esto no quiere decir que no pueda ser invocado mediante interpretación. El
Código Federal de Procedimientos Civiles prevé la posibilidad de que pueda haber
dos jueces competentes:

La Ley establece…
Artículo 24. Por razón de territorio es tribunal competente:

[…]

VIII.- […] Cuando haya varios tribunales competentes conforme a las disposiciones
anteriores, en caso de conflicto de competencias se decidirá a favor del que haya
prevenido en el conocimiento…

Artículo 29. Cuando, en el lugar en que haya de seguirse el juicio, hubiere dos a
más tribunales federales, será́ competente el que elija el actor.

Sin embargo, la argumentación tendría que construirse, quizá, a partir de la premisa de


que en nuestro sistema se reconoce la posibilidad de que haya dos tribunales con
competencia, por lo que el forum non conveniens podría partir como un principio y una
consecuencia derivada de esa posibilidad.

19
Relación entre el forum shopping y el forum non
conveniens

El forum shopping se presenta cuando el actor elige unilateralmente e


indiscriminadamente el tribunal que considera que favorecerá sus intereses y pretensión
sustancial. Esta elección va en contra del principio de igualdad de las partes. Por
ello, para evitar el desequilibrio procesal, se estableció la regla genérica de que será juez
competente el del domicilio del demandado.

Por ello, como una reacción o forma de contrarrestar la unilateralidad del forum
shopping, surgió la figura del forum non conveniens, la cual busca restituir la igualdad
entre las partes al dar la posibilidad al demandado de invocar otro foro y esgrimir las
razones por las cuales considera que es más conveniente (Mansilla, 2014: 319).

Conferencia de La Haya de Derecho


Internacional Privado y el Convenio sobre los
Acuerdos de Elección de Foro

Para solucionar los problemas derivados del forum non conveniens, la Conferencia de
La Haya de Derecho Internacional Privado celebró el Convenio sobre Acuerdos
de Elección de Foro del 25 de noviembre de 1965, el cual no ha entrado en vigor.
Posteriormente, la Conferencia de La Haya celebró un nuevo convenio el 30 de junio
de 2005 sobre la elección del foro, del cual nuestro país es parte. Este convenio se
encuentra vigente desde el 01 de octubre de 2015, por lo que puede ser invocado.

El Convenio de la Haya de 30 de junio de 2005 sobre Acuerdos de Elección de


Foro tiene como objetivo asegurar la eficacia de los acuerdos de elección de foro
(también conocidos como “cláusulas de elección de foro”) entre las partes en operaciones
comerciales internacionales. De este modo, el Convenio provee mayor seguridad a
aquellas empresas que realizan actividades transnacionales y, en consecuencia,
establece un marco legal más favorable para el comercio y las inversiones
internacionales.

(1) Logo de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado

20
¡Importante!
Al respecto de este tema, realice la lectura del siguiente documento, ya que se
retomará en su “Experiencia de aprendizaje”:

• Rojas Amandi, Víctor Manuel, “La cláusula del fuero convencional en el


derecho norteamericano”, en Jurídica, Anuario del Departamento de Derecho
de la Universidad Iberoamericana, núm. 24, 1995-I, disponible en
https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/view/11240/1029
2, consulta: 08/09/2020.

Fuentes de consulta

Bibliografía

• Mansilla Mejía, María Elena, Derecho internacional privado, México, Iure, 2014.
• Pereznieto Castro, Leonel, Derecho internacional privado, parte general, 8.a ed.,
México, Oxford University Press, 2002.
• Rodríguez, Sonia, Competencia judicial civil internacional, 2.a ed., México, UNAM,
2009.
• Virgos, Miguel y Garcimartín, Francisco, Derecho procesal civil internacional
(Litigación internacional), Madrid, Civitas, 2000.

Legislación

• Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Código de Procedimientos Civiles para


el Distrito Federal, última reforma publicada en la GOFDF 18/07/2018,
disponible en
https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/leyes/codigos/33-codigo-de-
procedimientos-civiles-para-el-distrito-federal, consulta: 02/09/2020.
• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, última reforma publicada en el DOF 08/05/2020,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm,
consulta: 02/09/2020.
• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Código Federal de
Procedimientos Civiles, última reforma publicada en el GOFDF 09/04/2012,
disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cfpc.htm, consulta:
02/09/2020.

Interpretación de la Ley

• “Competencia. Es improcedente el conflicto planteado ante el Poder Judicial de


la Federación, entre un tribunal mexicano y uno extranjero”, [tesis aislada
común, constitucional], P. CIV/97, Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, reg. 198416, Novena Época, t. V, junio de 1997, p. 143, disponible en
http://bit.ly/3051j4Q, consulta: 02/09/2020.

21
• “Vistos para resolver en interlocutoria el incidente de homologación de resolución
judicial emitida por juez extranjero” [resolución judicial], México, Distrito Federal,
expediente núm. 404/10, 13 de abril de 2010.

Documentos electrónicos

• Aguilar Domínguez, Alexis, “La delgada línea entre el forum shopping y el


fraude a la ley”, en Revista de Derecho Privado, México, UNAM/IIJ, Cuarta
Época, Año 5, núm. 13, enero-junio 2018, disponible en
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
privado/article/view/12270, consulta: 02/09/2020.
• Conferencia de la Haya sobre Derecho Internacional Privado, “Convenio sobre
Acuerdos de Elección de Foro”, La Haya, 30 de junio de 2005, disponible en
https://www.hcch.net/es/instruments/conventions/specialised-sections/choice-
of-court, consulta: 01/09/2020.
• Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado, “Convenio sobre el
Reconocimiento de Divorcios y de Separaciones Legales”, La Haya, 01 de junio
de 1970, disponible en https://www.hcch.net/es/instruments/conventions/full-
text/?cid=80, consulta: 01/09/2020.
• Gabuardi, Carlos A, “Entre la jurisdicción, la competencia y el forum non
conveniens”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, UNAM/IIJ,
año XVI, núm. 121, enero-abril 2008, disponible en
http://www.ejournal.unam.mx/bmd/bolmex121/BMD000012103.pdf, consulta:
02/09/2020.
• Organización de los Estados Americanos, “Convención Interamericana sobre
Competencia en la Esfera Internacional para la Eficacia Extraterritorial de las
Sentencias Extranjeras”, La Paz, Bolivia, 24 de mayo de 1984, disponible en
https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-50.html, consulta:
01/09/2020.
• Rodríguez, Sonia y González, Nuria, Derecho internacional privado, parte
general, México, UNAM/IIJ-Nostras, 2010, disponible en
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3261-derecho-internacional-
privado-parte-general-coleccion-cultura-juridica, consulta: 09/05/2019.

Imagen

(1) TomJohn1, The Hague Conference on Private International Law [Conferencia


de la Haya de Derecho Internacional Privado, o HCCH, por sus siglas en inglés],
[ilustración], 2014, tomada de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_Hague_Conference_on_Private_I
nternational_Law.jpg, consulta: 01/09/2020.

22

También podría gustarte