Está en la página 1de 32

Competencia Judicial Internacional (I)

[2.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[2.2] Concepto y caracteres

[2.3] Foros de competencia judicial internacional

[2.4] Introducción al estudio del Reglamento 1215/2012,


relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la
ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y
mercantil

[2.5] El reparto de competencias en el Reglamento


1215/2012

[2.6] Convenio de Lugano de 2007

[2.7] Referencias bibliográficas 2


TEMA
Derecho Internacional Privado

Esquema

TEMA 2 – Esquema 1 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Ideas clave

2.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee estas ideas clave que se exponen a continuación.

2.2. Concepto y caracteres

Para resolver el fondo de los litigios derivados de las situaciones privadas


internacionales, y antes de determinar qué ordenamiento de entre los conectados con
esa situación debe resolverlo, es preciso determinar qué órgano jurisdiccional
tiene aptitud para conocer del mismo.

EJEMPLO

Un ciudadano español residente en Inglaterra, lugar en el que poseía bienes inmuebles,


fallece en Francia, lugar en que pasaba los veranos y en que poseía en propiedad un
apartamento, dos cuestiones principales se nos plantearán: ¿qué ordenamiento regirá
su sucesión: el francés por ser el lugar de fallecimiento, el español por tratarse de un
nacional español o el inglés por ser el de su residencia habitual? Pero antes de ello,
¿dónde habrá de desarrollarse el proceso sucesorio?, es decir ¿qué órganos de qué
Estado son los competentes para conocer de aquel? A esta cuestión dedicamos el
presente tema.

La competencia judicial internacional, en cuanto a concepto, no difiere de la que


ya conocemos por nuestro derecho procesal. Podemos decir que es «la aptitud legal de
los órganos jurisdiccionales y autoridades públicas de un Estado, considerados en su
conjunto, para conocer de las controversias suscitadas por las situaciones privadas
internacionales, ya pertenezcan a la jurisdicción contenciosa o a la voluntaria»
(Fernández, 2012, p. 175).

Sin embargo, en el plano de las situaciones de tráfico externo, se originan


problemas competenciales complicados en cuanto a su resolución. Puede darse el

TEMA 2 – Ideas clave 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

caso de que ningún Estado (sus órganos jurisdiccionales) se declare competentes para
conocer un asunto o que por el contrario dos estados lo hagan.

En el primer caso, en nuestro ordenamiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el


artículo 24 de la Constitución Española, tutela judicial efectiva, existe el llamado foro
de necesidad (son de sobras conocidos los edictos dictados por los juzgados,
haciéndose saber que se está tramitando una declaración de ausencia o de
fallecimiento) que en la práctica se traduce por declararse competentes a fin de no dejar
al interesado en indefensión. En el segundo caso, el interesado acudirá al tribunal
del cual espere mejores resultados por ser su ordenamiento más acorde a sus
pretensiones. Es el llamado forum shopping, o elección de foro legal.

Puede ocurrir, por otra parte, que el órgano jurisdiccional de un estado se declare
«competente» y entre a conocer el fondo del asunto, y que la decisión que lo resuelva
no tenga eficacia. Ello ocurriría cuando tal órgano resolviera una cuestión relativa a
materias reservadas, exclusivas.

EJEMPLO

Hans P. Bauer de nacionalidad alemana desea pleitear en su país contra Pedro Pérez,
español, por la propiedad de un inmueble situado en España. Presentada la demanda,
declarándose competentes los tribunales alemanes y habiendo dictado sentencia
«alemana», esta tendrá únicamente eficacia allí, ya que la materia relativa a inmuebles
es materia exclusiva del Estado donde esté radicado el inmueble, por lo que no se
alterará la realidad registral que consta en España al haberse desconocido tal regla.
El asunto deberá plantearse en España.

Por último, ha de tenerse en cuenta que los órganos de los Estados resuelven la
cuestión competencial de acuerdo no con el derecho extranjero sino con el
propio. Así, los tribunales españoles decidirán su competencia en base a nuestras
normas de competencia judicial internacional y no con consultarán el derecho
extranjero en este orden.

De lo anteriormente expuesto se deduce que la competencia judicial internacional es de


carácter previo (a la determinación del ordenamiento que resolverá), limitada, única y
unilateral, por cuanto los ordenamientos deberán dictar reglas sobre la competencia de
sus órganos pero no decidirán, al menos directamente, cuándo los órganos extranjeros

TEMA 2 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

tienen competencia o no. De entre estos cuatro caracteres debe resaltarse el de la


limitación de la competencia judicial internacional. Son variadas las razones que
apuntan a que es conveniente que los Estados limiten su competencia a un
determinado número de asuntos, bien por razón de la materia, la de mayor o menor
vinculación o con el fin de evitar el fraude procesal y de ley.

Por lo que respecta a la limitación por razón de la materia, nos encontramos dos
supuestos bien diferenciados: de un lado se afirma en el comercio internacional que la
competencia judicial «excesiva» desincentiva el tráfico comercial. En palabras de
Carrascosa (2006), los extranjeros temerán entrar en relaciones comerciales con
españoles si es sabido que los tribunales españoles son siempre competentes, citando a
modo de ilustración la Sentencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de 12
junio 1972, caso Zapata Off Shore).

De otro lado, determinadas materias son de competencia exclusiva de


determinado Estado, y esta regla generalmente reconocida por los ordenamientos
jurídicos extranjeros, y por supuesto en el español, como luego se verá. Suele tratarse
de materias estrechamente relacionadas con un Estado y que rozan el ataque a la
soberanía de los Estados.

Por lo que respecta a la vinculación suficiente con el Estado cuyos órganos conocen del
asunto, parece aconsejable que se limite la competencia en los supuestos en que no
existe una vinculación con el país. Se puede dar el caso de que un extranjero plantee en
España una reclamación de alimentos a favor de un hijo suyo extranjero también sin
que el actor o el hijo en cuestión no tenga su domicilio ni su residencia habitual en
España. Por último, y por lo que respecta al fraude procesal, a fin de que este no se
produzca y cada persona quede sometida al ordenamiento jurídico que le corresponde,
es conveniente también que se limiten las normas sobre competencia judicial
internacional.

El caso antes transcrito puede también servir como ejemplo de fraude procesal si lo que
intenta perseguir el actor es un resultado más beneficioso que el que le procura el
ordenamiento que le es competente. Es el llamado badforum shopping, elección
fraudulenta de órgano jurisdiccional.

Desde luego que las normas de competencias no tienen el mismo grado de limitación en
los diferentes ordenamientos (se dice a menudo que el artículo 14 del Código Civil

TEMA 2 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

francés resume una competencia «excesiva» al tener atribuida competencia los


tribunales franceses por el mero hecho de ser francés el actor). Afirmación que debe ser
en parte corregida, ya que en Francia son aplicables los reglamentos europeos sobre
competencia que la limitan, amén de ser parte en numerosos Tratados y Convenios
internacionales sobre materias específicas que contienen normas sobre competencia.

Por lo que se refiere a España, se dice que en nuestro ordenamiento la limitación de la


competencia judicial internacional encuentra su base jurídica en la Ley Orgánica del
Poder Judicial (en adelante LOPJ). En efecto, el artículo 4 de la LOPJ dice que «la
jurisdicción se extiende a todas las personas, a todas las materias y a todo el territorio
español en la forma establecida en la Constitución y en las leyes». El Título I, del Libro
I, se refiere a la extensión y límites de la jurisdicción comprendiendo los artículos 21,
22, 23, 24 y 25 que se estudiarán en tema aparte.

La Constitución contiene normas que limitan la competencia: el mencionado


ya artículo 24 que proclama la tutela judicial efectiva es un claro y buen exponente. Los
reglamentos europeos sobre competencia judicial también limitan la competencia de
nuestros órganos jurisdiccionales.

2.3. Foros de competencia judicial internacional

Si hemos dejado afirmada la conveniencia de la limitación de la competencia judicial


internacional e incluso de que la de nuestros juzgados y tribunales está limitada, hemos
de estudiar la forma en que esto se produce.

En las situaciones privadas internacionales se presentan determinadas circunstancias


que son utilizadas por el legislador para atribuir el conocimiento de tales situaciones a
favor de los órganos del Estado al que pertenecen. Estas circunstancias se denominan
foros de competencia. Por lo tanto y siguiendo a González Campos se entiende por foro
de competencia judicial internacional la circunstancia presente en las situaciones
privadas internacionales, utilizada por el legislador para atribuir el conocimiento de las
mismas a sus órganos jurisdiccionales.

Cada Estado es libre de elegir las circunstancias utilizadas para atribuirse


competencia o no. De ahí que puedan surgir «conflictos de jurisdicción». Además,
no existe norma alguna en el Derecho Internacional Público que obligue a un Estado a

TEMA 2 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

limitarse la competencia o a utilizar iguales criterios. Así es conveniente establecer una


clasificación de los criterios que dan lugar a la justificación de la atribución de
competencia.

La más conocida en nuestro derecho es la que clasifica los foros según la naturaleza de
la circunstancia utilizada, la protección de los valores que se intentan proteger y la de la
propia extensión (mayor o menor) del número de circunstancias utilizadas por el
legislador.

Según la naturaleza de la circunstancia, los foros pueden ser de carácter


personal, real o los que derivan de la autonomía de la voluntad. Ejemplos:
o Foros de naturaleza personal: el legislador utiliza la circunstancia de la
nacionalidad de una de las partes para atribuirse competencia; o la residencia
habitual de la persona. El artículo 22.3 de la LOPJ dice: (serán competentes los
tribunales y juzgados españoles) «En defecto de los criterios precedentes... para
la constitución de la adopción cuando el adoptante o el adoptado sea español o
tenga su residencia habitual en España».
o Foro de naturaleza real: se utiliza el criterio o circunstancia de la situación de
un bien mueble, para atribuir competencia al Estado donde tales están ubicados.
El mismo artículo 22.5 f) de la LOPJ dice también: «en las acciones relativas a
derechos reales sobre bienes muebles, si estos se encontraren en territorio
español al tiempo de la interposición de la demanda».
o Los que derivan de la autonomía de la voluntad se utilizan en materia
contractual con gran frecuencia: el legislador deja en manos de los contratantes el
pacto de la sujeción a determinado tribunal de determinado Estado. Los pactos
de sumisión expresa constituyen un buen exponente.

Según la protección de los valores que se intentan proteger, los foros


pueden ser: de protección o neutros. Son foros de protección los que tienden a
reforzar la posición de la parte débil. Los foros neutros no benefician ni perjudican a
ninguna de las partes en presencia.

Según la extensión, pueden ser exorbitantes y usuales o concurrentes o


exclusivos:
o Son foros exorbitantes los que atribuyen en demasiados casos la competencia
de los tribunales de un Estado provocando un excesivo volumen de supuestos en
los que tales órganos son competentes. La utilización de un único criterio de la

TEMA 2 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

nacionalidad del actor se considera foro exorbitante. La combinación de este


criterio junto a otro es usual.
o Son foros usuales, por el contrario, los que provocan un volumen razonable.
o Son foros exclusivos los que atribuyen a un único Estado, en base a criterios
de respeto a la soberanía del mismo. En materia de inmuebles, el lugar de
situación del mismo.
o Son concurrentes los que admiten la posibilidad de que un mismo asunto
pueda ser conocido por otro Estado también. El artículo 18.1 del R/1215 /2012,
dice: «La acción entablada por un consumidor contra la otra parte contratante
podrá interponerse ante los órganos jurisdiccionales del Estado miembro en que
esté domiciliada dicha parte o, con independencia del domicilio de la otra parte,
ante el órgano jurisdiccional del lugar en que esté domiciliado el consumidor».

Clasificación de los foros de competencia


Según la protección de
Según su naturaleza: Según su extensión:
valores:

Personal Exorbitante
Real De protección Usuales
Autonomía de la Neutros Concurrentes
voluntad Exclusivos

2.4. Introducción al estudio del Reglamento 1215/2012, relativo


a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de
resoluciones judiciales en materia civil y mercantil

Introducción

Como se indicó anteriormente, no existen Convenios Internacionales sobre


competencia judicial internacional, por lo que para España serán de aplicación las
normas europeas, el Convenio de Lugano entre los países europeos y los del Espacio
Económico Europeo y en defecto de lo precedente, las contenidas en la Ley Orgánica
del Poder Judicial. Se vuelve a reiterar que sí existen Convenios sobre materias
especiales (p.e. Convenio de Varsovia para la unificación de ciertas reglas relativas al
transporte aéreo internacional, de 12 de noviembre de 1929, modificado por el
protocolo de la Haya en 1955, y por el Convenio de Montreal de 28 de julio de 1999;
Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera

TEMA 2 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

[CMR], de Ginebra el 19 de mayo de 1956; Convenio de la Haya de 19 de octubre 1996


sobre responsabilidad parental y medidas de protección de los niños, etc.) que
contengan normas relativas a la competencia judicial internacional.

El Reglamento 1215/2012 (también es conocido con el nombre de Reglamento de


Bruselas I) se erige hoy en la piedra angular en la que se basa el sistema de
cooperación judicial en materia civil y mercantil en la Unión Europea, en la norma
más relevante del derecho internacional privado europeo, no solo porque se trata de un
reglamento que atiende a dos de las tres ramas de esta materia —competencia judicial y
eficacia extrajudicial de decisiones— sino porque su ámbito de aplicación material es
sin duda mucho más amplio que el resto de reglamentos.

Tiene su origen remoto en el Convenio de Bruselas de 1968 (Convenio relativo a la


competencia judicial y a la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y
mercantil) al que se ha hecho referencia en el capítulo anterior, y su origen próximo en
el reglamento (CE) n° 44/2001 del Consejo, de 22 de diciembre de 2000, relativo a la
competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en
materia civil y mercantil. Este reglamento estuvo en vigor desde el uno de marzo de
2002 hasta el 10 de enero de 2015, fecha en que el nuevo reglamento entra en su
totalidad en vigor.

El Reglamento 44 ya disponía en su considerando 28 que «a más tardar cinco años


después de la entrada en vigor del presente Reglamento, la Comisión presentará un
informe sobre su aplicación y, en su caso, propondrá las modificaciones necesarias».
Así, el 21 de abril de 2009, la Comisión adoptó un informe sobre la aplicación del
Reglamento (documento COM(2009) 0174) y un Libro Verde con sugerencias para su
revisión (documento COM(2009) 0175) con relación a las que recibió un total de ciento
treinta respuestas.

La Comisión tuvo en cuenta los resultados de estudios sobre diversos aspectos de la


revisión, sobre todo un estudio de 2007 sobre la aplicación práctica del Reglamento y
otro, de 2006, sobre la competencia residual. La Comisión coorganizó dos conferencias
sobre la revisión en 2009. En julio de 2010 se celebró una reunión con expertos
nacionales. Se constituyó un grupo de expertos específico sobre la cuestión del arbitraje
y se celebraron tres reuniones en julio, septiembre y octubre de 2010 (conferencia
organizada conjuntamente con la Presidencia española).

TEMA 2 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Con fecha 3 de enero de 2011, la Comisión presentaría la Propuesta de reglamento del


Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la competencia judicial, el reconocimiento
y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (Bruselas,
COM(2010) 748 final/2 2010/0383). Y aunque la versión definitiva que Parlamento y
Consejo aprobaran con fecha 12 de diciembre de 2012 difiere de la inicialmente
presentada, un nuevo reglamento quedaría adoptado y sustituiría —en su totalidad a
partir del 10 de enero de 2015— al reglamento 44.

Características

1. Es un reglamento de carácter doble: al igual que el reglamento 44 y el Convenio de


Bruselas de 1968 tiene como objetivos: primero, el de determinar la
competencia de los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros vinculados por
el reglamento y segundo, el de facilitar un reconocimiento y una ejecución rápidos
de las resoluciones judiciales, escrituras públicas y transacciones.

2. En cuanto a la regla general de aplicación, según el considerando 13 del


reglamento: «Debe existir una conexión entre los procedimientos a los que se
aplique el presente Reglamento y el territorio de los Estados miembros. Por
consiguiente, las normas comunes sobre competencia judicial deben aplicarse, en
principio, cuando el demandado esté domiciliado en un Estado miembro».

Así, la regla general personal para la aplicación del reglamento respecto de la cual
solamente algunas materias o la autonomía de las partes pueden justificar otro criterio
de conexión, es la del domicilio del demandado en el territorio de los estados de la
Unión Europea partes en el mismo. Se aplica por tanto el reglamento con
independencia de la nacionalidad, comunitaria o no del sujeto o sujetos en cuestión.

Esta regla fue ampliamente discutida por la doctrina española y se planteó en un


principio como una de las cuestiones a modificar y a las que el nuevo reglamento debía
atender pero que finalmente no contempla (Vid. Considerando 41 del Reglamento).

TEMA 2 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

3. Por otra parte, es importante señalar que la interpretación del reglamento está
encomendada al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, teniendo validez y en
consecuencia siendo de aplicación las resoluciones recaídas o pronunciadas sobre el
Convenio de Bruselas de 1968 o sobre el Reglamento 44. Así, el Considerando 34 del
reglamento literalmente dice que:

«Procede garantizar la continuidad entre el Convenio de Bruselas de 1968, el


Reglamento (CE) n 44/2001 y el presente Reglamento; a tal efecto, es oportuno
establecer disposiciones transitorias. La misma continuidad debe aplicarse por
lo que respecta a la interpretación de las disposiciones del Convenio de
Bruselas de 1968 y de los Reglamentos que lo sustituyen por el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea. (...)».

Con fecha 3 de junio de 1971, los Estados parte en el Convenio firmaron un Protocolo
relativo a la interpretación por el Tribunal de Justicia del Convenio de 27 de septiembre
de 1968 sobre la competencia judicial y la ejecución de resoluciones judiciales en
materia civil y mercantil, cuya entrada en vigor se produce en 1975. El artículo 1 del
Protocolo reza que «el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas será
competente para decidir sobre la interpretación del Convenio relativo a la competencia
judicial y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil y del
Protocolo anexo a este Convenio, firmados en Bruselas el 27 de septiembre de 1968, así
como sobre la interpretación del presente Protocolo».

Por su parte el Reglamento 44 en su considerando 19 dice: «Procede garantizar la


continuidad entre el Convenio de Bruselas y el presente Reglamento y, a tal efecto, es
oportuno establecer disposiciones transitorias. La misma continuidad debe aplicarse
por lo que respecta a la interpretación de las disposiciones del Convenio de Bruselas por
el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, por lo que el Protocolo de 1971(5)
deberá seguir aplicándose también a los procedimientos que ya estuvieran pendientes
en la fecha de entrada en vigor del Reglamento».

En definitiva, la jurisprudencia vertida por el Tribunal interpretando tanto el


Convenio de Bruselas o el Reglamento 44 deviene aplicable a la del
presente Reglamento 1215.

TEMA 2 – Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Estructura del reglamento

El reglamento, consta de 81 artículos divididos en ocho capítulos y 3 Anexos.

CAPÍTULO I: AMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES: Artículos 1 a 3


CAP II. COMPETENCIA JUDICIAL: Los Artículos 4 a 35.
CAP III. RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN: Artículos 36 a 57.
CAP.IV DOCUMENTOS PÚBLICOS Y TRANSACCIONES JUDICIALES: Artículos 58 a 60.
CAP. V.: DISPOSICIONES GENERALES: Artículos 61 a 65 (determinación del concepto
domicilio a efectos del reglamento.
CAP. VI: DISPOSICIONES TRANSITORIAS: Artículo 66.
CAP. VII: RELACIÓN CON OTROS INSTRUMENTOS: Artículos 67 a 73.
CAP. VIII. DISPOSICIONES FINALES: Artículos 74 a 81 (entrada en vigor).

El Reglamento 1215 no supone una modificación sustancial estructural respecto a su


predecesor, el Reglamento 44. Incorpora no obstante un nuevo artículo dedicado a la
definición de conceptos relevantes tales como resolución (única definición contenida en
el reglamento anterior, en el artículo 32), transacción judicial, documento público,
estado miembro de origen, estado miembro requerido y órgano jurisdiccional de
origen, que luego se verán.

Ámbito de aplicación material, personal, espacial y temporal del


Reglamento

Espacial: se aplica en todos los Estados miembros de la Unión Europea. En relación


con Dinamarca, El Reglamento (UE) n.º 1215/2012 se aplica en virtud del Acuerdo
entre la Comunidad Europea y el Reino de Dinamarca relativo a la competencia
judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y
mercantil. Las enmiendas legislativas necesarias en Dinamarca entraron en vigor el 1 de
junio de 2013, pero no se aplica en las islas Feroe ni en Groenlandia.

Temporal: la entrada en vigor total del reglamento es la del 10 de enero de 2015. No


obstante, hay que tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 66 del reglamento. Para
ampliar la información al respecto, consulta el siguiente ejemplo: Auto de la
Audiencia Provincial de Castellón de la Plana, Sección Tercera, de 1 de
diciembre de 2017.

TEMA 2 – Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Disponible en:
http://www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&databasem
atch=AN&reference=8272520&links=extranjera&optimize=20180130&publicinterface
=true

Personal: como se apuntó antes, y por lo que se refiere al sector de la competencia


judicial internacional, se aplica con carácter de regla general, a aquellas personas físicas
(o jurídicas) que, siendo demandadas, tienen su domicilio en el territorio de la Unión,
con independencia de la nacionalidad de las mismas (Vid. considerandos (13, 14 y 15)
del reglamento 1215/2012). El siguiente recuadro nos aclara el ámbito de aplicación
personal del reglamento (En los casos de no aplicación del reglamento 1215 serían de
aplicación las normas de producción interna, en el caso español, las normas contenidas
en la Ley orgánica del Poder Judicial que se estudian en tema posterior y al que nos
remitimos).

No aplicación del R. 1215


Aplicación del reglamento 1215
→ Demandante con domicilio en
→ Demandante y demandado con
territorio «Bruselas» pero
domicilio ambos en territorio
demandado con domicilio fuera del
«Bruselas».
territorio «Bruselas».
→ Demandado con domicilio en
→ Demandante y demandado
territorio «Bruselas», demandante
domiciliados fuera del territorio
no.
«Bruselas».

Por «territorio Bruselas» hacemos referencia a los estados parte en el Reglamento,


teniendo en cuenta las exclusiones de partes de sus territorios.

Excepción: el art. 24 y los arts. 25 y 26 del Reglamento 1215/2012 se aplican en los


litigios en los que el demandado no está domiciliado en el territorio «Bruselas».

También se aplican los foros previstos en el Reglamento 1215/2012 en los casos de:

» Acción de consumidor contra profesional (art. 18.1).


» Acción de trabajador contra empresario (art. 21.2).

TEMA 2 – Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Ámbito de aplicación material

El artículo 1 del reglamento 1215/2012 contiene las materias a las que el reglamento se
aplica. Así, a la materia civil y mercantil, con excepción de la fiscal, aduanera,
administrativa y a la responsabilidad del Estado por acciones u omisiones en el
ejercicio de su autoridad (acta iure imperii). Aunque bajo el ordenamiento español
parezca claro que estas materias son de derecho público, hay que tener en cuenta que
esto no ocurre en todos los ordenamientos europeos, por lo que las Instituciones
consideraron conveniente la mención a estas materias.

Tampoco se aplica a las siguientes:

» Estado y capacidad de las personas.


» Regímenes matrimoniales o que regulan situaciones con efecto comparable según la
ley aplicable.

En cuanto a los regímenes económicos del matrimonio, téngase en cuenta el


Reglamento (UE) 2016/1103 del Consejo, de 24 de junio de 2016, por el que se
establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable,
el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes
económicos matrimoniales y el Reglamento (UE) 2016/1104 para parejas
registradas.

» Testamentos y sucesiones incluidas las obligaciones de alimentos por causa de


muerte. Las sucesiones son materia objeto de regulación por parte del Reglamento
650/2012 relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución
de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en
materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio
europeo. La entrada en vigor en su totalidad de este reglamento es la de agosto de
2015.

» La quiebra, los convenios entre quebrado y acreedores y demás procedimientos


análogos. Objeto de regulación específica en el Reglamento (UE) 2015/848 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, sobre procedimientos de
insolvencia.

TEMA 2 – Ideas clave 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

» Seguridad Social. Los contratos internacionales de trabajo sí son objeto de


regulación por parte del Reglamento. Así, por lo que respecta al Derecho Laboral,
puede afirmarse que, con excepción de las cuestiones relativas a la Seguridad Social,
son materia del Reglamento 1215.

» Arbitraje.

» Obligaciones de alimentos derivadas de familia, de parentesco, de matrimonio o


de afinidad. Para esta materia hay que tener en cuenta las disposiciones del
Reglamento 4/2009 relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la
ejecución de las resoluciones y la cooperación en materia de obligaciones de
alimentos.

2.5. El reparto de competencias en el Reglamento 1215/2012

El Reglamento establece foros de competencia dependiendo de los siguientes factores:

» De la materia de que se trate, señalando el lugar donde debe presentarse la


demanda.
» De la existencia de sumisión de las partes a un tribunal determinado de un Estado
o de que se produzca situación de sumisión tácita.
» Estableciendo una regla de aplicación general de aplicación, el foro del domicilio
del demandado en un Estado miembro.

Según la materia, el tipo de competencias establecidas en el reglamento 1215/2012 es el


de competencias exclusivas, competencias derivadas de los contratos de consumo,
seguros y contratos internacionales de trabajo, competencias derivadas de la sumisión,
y competencias especiales derivadas de las materias señaladas en el artículo 7.

Procedemos a continuación al estudio de la competencia judicial siguiendo los


diferentes tipos de materias.

TEMA 2 – Ideas clave 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Las competencias exclusivas

El artículo 24 del reglamento contiene las normas que nos indican el único lugar
competente para conocer de las materias exclusivas:

«Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las


partes, los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros que se indican a
continuación:

»1) en materia de derechos reales inmobiliarios y de contratos de


arrendamiento de bienes inmuebles, los órganos jurisdiccionales del Estado
miembro donde el inmueble se halle sito.
No obstante, en materia de contratos de arrendamiento de bienes inmuebles
celebrados para un uso particular durante un plazo máximo de seis meses
consecutivos, serán igual- mente competentes los órganos jurisdiccionales del
Estado miembro donde esté domiciliado el demandado, siempre que el
arrendatario sea una persona física y que propietario y arrendatario estén
domiciliados en el mismo Estado miembro;
2) en materia de validez, nulidad o disolución de sociedades y personas
jurídicas, así como en materia de validez de las decisiones de sus órganos, los
órganos jurisdiccionales del Estado miembro en que la sociedad o persona
jurídica esté domiciliada; para determinar dicho domicilio, el órgano
jurisdiccional aplicará sus normas de Derecho internacional privado;
3) en materia de validez de las inscripciones en los registros públicos, los
órganos jurisdiccionales del Estado miembro en que se encuentre el registro;
4) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos
y modelos y demás derechos análogos sometidos a depósito o registro,
independientemente de que la cuestión se haya suscitado por vía de acción o
por vía de excepción, los órganos jurisdiccionales del Estado en que se haya
solicitado, efectuado o tenido por efectuado el depósito o registro en virtud de
lo dispuesto en algún instrumento de la Unión o en algún convenio
internacional.
Sin perjuicio de la competencia de la Oficina Europea de Patentes según el
Convenio sobre la Patente Europea, firmado en Múnich el 5 de octubre de
1973, los órganos jurisdiccionales de cada Estado miembro serán los únicos
competentes en materia de registro o validez de una patente europea expedida
para dicho Estado miembro;
5) en materia de ejecución de las resoluciones judiciales, los órganos
jurisdiccionales del Estado miembro del lugar de ejecución.».

La práctica totalidad de los ordenamientos jurídicos, y en especial de los Estados


pertenecientes a la Unión, considera estas materias exclusivas de los mismos y
sobre las cuales únicamente sus órganos judiciales tienen competencia para
resolver sobre litigios derivados de las mismas. La consecuencia de la no
observancia y del deber de abstención de los órganos de otros Estados es importante
pues resultaría que, al intentar desplegar eficacia fuera de los mismos, devendría
ineficaz e inútil el reconocimiento y/o ejecución de esta.

TEMA 2 – Ideas clave 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Son materias que tienen una fuerte vinculación y conexión con el país, lo que constituye
la base fundamental de esta exclusividad.

Los foros exclusivos prevalecen sobre todos los demás foros de


competencia recogidos en el Reglamento 1215/2012.

Competencias exclusivas concurrentes

Puede ocurrir que dos Estados tengan competencia exclusiva sobre una materia
determinada, lo que plantea un problema resuelto no por el reglamento, sino
jurisprudencialmente. El primero de los supuestos se puede producir en el ámbito
de los derechos reales sobre bienes inmuebles. La sentencia recaída en el asunto
Scherrens nos proporciona la solución.

Por su especial interés, se reproduce parte de la resolución:

(...)
El artículo 16, comienzo y apartado 1, del Convenio de 27 de septiembre de 1968 relativo a la
competencia judicial y a la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, debe
interpretarse en el sentido de que, en un litigio cuyo objeto es determinar la eventual existencia
de un contrato de arrendamiento relativo a una propiedad inmueble situada en dos Estados
contratantes, en principio, y a reserva de los casos particulares en los que la propia estructura de
una propiedad puede exigir una solución distinta, los tribunales competentes, respecto a los
bienes inmuebles situados en el territorio de cada Estado contratante, son exclusivamente los del
respectivo Estado.

Partes:
En el asunto 158/87,
que tiene por objeto una petición dirigida al Tribunal de Justicia, con arreglo al Protocolo de 3 de
junio de 1971, relativo a la interpretación por el Tribunal de Justicia del Convenio de 27 de
septiembre de 1968, sobre la competencia judicial y la ejecución de resoluciones judiciales en
materia civil y mercantil, por el Gerechtshof de Arnhem, destinada a obtener, en el litigio
pendiente ante dicho órgano jursidiccional entre R.O.E. Scherrens(Bélgica) y M.G. Maenhout
(Bélgica), R.A.M. van Poucke (Países Bajos) y L.M.L. van Poucke (Bélgica), una decisión
prejudicial sobre la interpretación del artículo 16, comienzo y apartado 1, del Convenio de 27 de
septiembre de 1968 relativo a la competencia judicial y a la ejecución de las resoluciones
judiciales en materia civil y mercantil (DO L 304, p. 32; EE 01/01, p. 186).

TEMA 2 – Ideas clave 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta),


(...)
13 Por consiguiente, procede interpretar el artículo 16, comienzo y apartado 1, en el sentido de
que, en un litigio cuyo objeto es determinar la existencia eventual de un contrato de
arrendamiento de un bien inmueble situado en dos Estados contratantes, en principio, los
tribunales competentes, respecto a los bienes inmuebles situados en el territorio de cada Estado
contratante, son exclusivamente los del Estado respectivo.
14 Sin embargo, no se excluye que puedan presentarse casos en los que un bien inmueble cuyas
partes integrantes se hallan situadas en dos Estados contratantes pero que son objeto de un
único contrato de arrendamiento, presente tales particularidades que sea precisa una excepción
a la regla general de competencias exclusivas que se acaba de describir. Tal podría ser el caso,
por ejemplo, cuando los bienes inmuebles situados en un Estado contratante son contiguos a los
bienes sitos en otro Estado y la finca se halla situada casi en su totalidad en uno de dichos
Estados.
En esta situación, puede ser apropiado contemplar la propiedad como una unidad y considerarla
como enteramente situada en uno de los Estados al objeto de atribuir a los tribunales de esta
competencia exclusiva respecto al arrendamiento del inmueble.
116 Por consiguiente, conviene responder a la cuestión planteada que el artículo 16, comienzo y
apartado 1, del Convenio debe interpretarse en el sentido de que en un litigio cuyo objeto es
determinar la existencia eventual de un contrato de arrendamiento de un bien inmueble situado
en dos Estados contratantes, son exclusivamente competentes con respecto a los bienes
inmuebles situados en el territorio de cada Estado contratante los tribunales del Estado
respectivo.

Sumisión expresa

Sobre el pacto de sumisión, vid. las Conclusiones del Abogado General, Sr. Léger en el
asunto Castelleti, C-159/97, presentadas el 22 de septiembre de 1998.
http://curia.europa.eu/juris/showPdf.jsf?text=sumisi%25C3%25B3n&docid=44106&p
ageIndex=0&doclang=ES&mode=req&dir=&occ=first&part=1&cid=1860921

El acuerdo de sumisión (STJCE 10 marzo 1992, Duffryn) es un pacto entre las partes
de una relación jurídica por el cual pactan el órgano jurisdiccional que será
competente para conocer de los litigios que eventualmente pudieran surgir. La
sumisión, figura conocida en el Derecho español, se encuentra regulada en los artículos
25 y 26 del reglamento 1215/2012.

TEMA 2 – Ideas clave 17 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Por lo que se refiere a la sumisión expresa, el artículo 25 viene a regular su régimen de


la forma siguiente:

» Puede efectuarse por escrito o verbalmente con confirmación escrita,


considerándose hecha por escrito toda transmisión efectuada por medios
electrónicos que proporcione un registro duradero del acuerdo.
» Igualmente, en una forma que se ajuste a los hábitos que las partes tengan
establecido entre ellas, o en el comercio internacional, en una forma conforme a los
usos que las partes conozcan o deban conocer y que, en dicho comercio, sean
ampliamente conocidos y regularmente observados por las partes en los contratos
del mismo tipo en el sector comercial considerado. Además, según la sentencia
Castelletti del TJCE de 16 marzo 1999, debe probarse la existencia de tales usos.
» Un acuerdo atributivo de competencia que forme parte de un contrato será
considerado como un acuerdo independiente de las demás cláusulas del contrato.
» La validez del acuerdo atributivo de competencia no podrá ser impugnada por la
sola razón de la invalidez del contrato.
» A diferencia de lo que ocurría en la regulación anterior, bajo el reglamento 44/2001,
que venía exigiendo que al menos una de las partes ha de estar domiciliada en
alguno de los Estados parte en el reglamento, la prórroga de competencia
establecida en el artículo 25 opera con independencia de su domicilio. Si bien se
mantiene que la elección de foro se realice en favor de un órgano de un Estado
parte.
» El artículo 25 menciona litigios «que hayan surgido o puedan surgir», lo que abre el
campo de aplicación a pleitos presentes, ya planteados o futuros.

El acuerdo de sumisión expresa no puede versar sobre materias que sean


objeto de las competencias exclusivas de tribunales de los Estados
miembros (art. 25.4 del reglamento). En los casos señalados respecto a las materias
especiales de trust, contratos de seguros, consumidores y contratos internacionales de
trabajo (artículos 15,19 y 23 del reglamento), se deben respetar las normas contenidas
para los mismos.

El foro de sumisión expresa prevalece sobre los foros de competencias


especiales y sobre el foro de domicilio del demandado en un Estado
miembro (art. 4).

TEMA 2 – Ideas clave 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Sumisión tácita

Sobre la sumisión tácita, vid. las Conclusiones del Abogado General, Sir Gordon Slynn,
presentadas el 20 de mayo de 1981, en el asunto ElefantenSchuh.
http://curia.europa.eu/juris/showPdf.jsf?text=sumisi%25C3%25B3n&docid=90975&p
ageIndex=0&doclang=ES&mode=req&dir=&occ=first&part=1&cid=1860921

Se produce la sumisión tácita por la presentación de la demanda por parte del


demandante y la comparecencia del demandado ante el tribunal, siempre que tal
comparecencia no tuviera por objeto impugnar la competencia judicial internacional.

La sumisión tácita no puede versar sobre las materias objeto de


competencias exclusivas. La sumisión tácita posterior prevalece sobre la
sumisión expresa anterior.

Foro del domicilio del demandado

El foro del domicilio del demandado se alza como la regla general de aplicación del
reglamento.

Como excepción a lo anterior, tal foro no opera en los casos de competencias


exclusivas y de prórroga de la competencia. Puede ser empleado por el demandante en
alternativa a los foros especiales de competencia.

Cuando el foro general y el foro especial coinciden en el mismo Estado, solo opera el
foro general.

Respecto a la noción de domicilio y en concreto por lo que se refiere a su


determinación, que se presenta como cuestión fundamental a resolver, habrá de
tenerse en cuenta lo siguiente:

» El hecho de que el reglamento utilice el término de domicilio no debe entenderse


como residencia habitual, lo que es propio del derecho español (art. 40 del Código
Civil, que equipara domicilio y residencia habitual).
» No todos los ordenamientos jurídicos de los Estado miembros tienen el mismo
concepto de domicilio, por lo que habrá de estarse a lo dispuesto en los artículos 62
y 63 para las personas físicas y jurídicas. Respecto al momento en que debe

TEMA 2 – Ideas clave 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

apreciarse el domicilio, el TJCE en el asunto 13 noviembre 1979, Sanicentral, refiere


al momento en que las partes inician la acción judicial.
» A efectos del domicilio de las personas físicas, el reglamento se remite a las normas
de derecho interno de cada Estado, lo que parece de todo punto lógico dada esa
diversidad en cuanto a la noción de domicilio.
» Para las segundas, se entiende por domicilio, bien el de la sede estatutaria, bien el
de la administración central o el de su centro principal de operaciones. En el caso
del Irlanda y Chipre, el artículo 63 establece una disposición específica (la expresión
«sede estatutaria» se equiparará a la registered office y, en caso de que en ningún
lugar exista una registered office, al place of incorporation —lugar de
constitución— o, a falta de tal lugar, al lugar conforme a cuya legislación se haya
efectuado la formation —creación— de la sociedad o persona jurídica), y por último
para el caso de los trust el apartado 3 del artículo 63 hace remisión a las normas de
derecho internacional privado del Estado en cuestión.

Foros especiales por razón de la materia

Las materias especiales (foros especiales) se contienen en el artículo 7 del


Reglamento 1215/2012. Este precepto contiene el grueso de materias, señalando para
cada una, el tribunal competente.

Cuando estemos ante materias especiales (detalladas en el artículo 7): no operan si


el objeto del litigio pertenece a las competencias exclusivas de un Estado
miembro. Los foros especiales tampoco operan si existe una válida sumisión
en favor de los tribunales de otro Estado miembro.

Se emplean por el demandante en alternativa al foro de domicilio del


demandado en un Estado miembro.

Son materias especiales las siguientes:

1. Materia contractual: debe presentarse la demanda ante el tribunal del lugar en el


que hubiere sido o debiere ser cumplida la obligación que sirviere de base a la
demanda. A efectos de la aplicación de esta disposición, salvo pacto en contrario,
dicho lugar será: cuando se tratare de una compraventa de mercaderías, el lugar del
Estado miembro en el que, según el contrato, hubieren sido o debieren ser
entregadas las mercaderías y, cuando se tratare de una prestación de servicios, el

TEMA 2 – Ideas clave 20 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

lugar del Estado miembro en el que, según el contrato, hubieren sido o debieren ser
prestados los servicios.

2. Materia delictual o cuasidelictual, debiéndose en este caso presentarse la


reclamación ante el tribunal del lugar donde se hubiere producido o pudiere
producirse el hecho dañoso. En cuanto a lo que se entienda por materia delictual y
cuasidelictual, la sentencia del TJCE Fiona Shevill de 7 de marzo de 1995 vino a
sostener que entra en esta categoría la materia extracontractual. Véase asimismo la
STJUE de 21 de abril de 2016 respecto a la materia delictual. Ejemplos de forum
delicti commissi: accidentes de circulación por carretera, responsabilidad del
fabricante por sus productos, infracciones de la libre competencia, actos de
competencia desleal, infracciones de propiedad industrial o intelectual, vulneración
de derechos al honor, imagen, daños informáticos, daños medioambientales, etc.

3. Acciones por daños y perjuicios o de acciones de restitución


fundamentadas en un acto que diere lugar a un procedimiento penal,
ante el tribunal que conociere de dicho proceso, en la medida en que, de
conformidad con su ley, dicho tribunal pudiere conocer de la acción civil.

4. Bienes culturales: las acciones civiles basadas en el derecho de propiedad, e


incoadas por la persona que reclama el derecho a recuperar dicho bien, se habrán de
presentar ante el órgano jurisdiccional del lugar en que se encuentre el bien cultural
en el momento de interponerse la demanda. Para el significado de bien cultural
habrá de estarse a lo dispuesto en el artículo 1, punto 1, de la Directiva 93/7/CEE.

5. Litigios relativos a la explotación de sucursales, agencias o cualquier


otro establecimiento: se presentarán ante el tribunal del lugar en que se hallaren
sitos. Sobre el concepto de «agencia u otro establecimiento» vid. la sentencia del
Tribunal de Justicia (sección tercera) de 18 de marzo de 1981, en el asunto 139/80,
Blanckaert&Willems.

6. Litigios contra un fundador, trustee o beneficiario de un trust constituido


ya en aplicación de la ley, ya por escrito o por un acuerdo verbal confirmado por
escrito: serán competentes los tribunales del Estado miembro en cuyo territorio
estuviere domiciliado el trust.

TEMA 2 – Ideas clave 21 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

7. Pago de la remuneración reclamada en razón del auxilio o el salvamento


de los que se hubiere beneficiado un cargamento o un flete, son
competentes los tribunales en cuya jurisdicción dicho cargamento o flete:
o Hubiere sido embargado para garantizar dicho pago.
o Hubiere podido ser embargado a tal fin, pero se haya prestado una caución o
cualquier otra garantía.

Esta disposición solo se aplicará cuando se pretendiere que el demandado tiene un


derecho sobre el cargamento o el flete o que tenía tal derecho en el momento de dicho
auxilio o salvamento.

Consumidores, seguros y contratos individuales de trabajo

Estas materias, por la existencia de una parte en la relación contractual que podemos
denominar débil y necesitada de protección, son objeto de una regulación separada de
las anteriores.

De modo general ofrecen un amplio abanico de posibilidades en favor del trabajador,


del consumidor o del asegurado, y se establece además un régimen especial respecto de
la prórroga de la competencia, de la posibilidad del pacto de sumisión.

Se regulan en los artículos 10 a 23 de la forma que sigue:

» Consumidores: artículos 17 a 19.


» Seguros: artículos 10 a 16.
» Contratos individuales de trabajo: artículos 20 a 23.

La comprobación de la competencia judicial y de la admisibilidad

El artículo 27 dice lo siguiente: «El órgano jurisdiccional de un Estado miembro que


conozca a título principal de un litigio para el que los órganos jurisdiccionales de otro
Estado miembro sean exclusivamente competentes en virtud del artículo 24 se
declarará de oficio incompetente». Se refiere a las materias de carácter exclusivo.

TEMA 2 – Ideas clave 22 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

De otro lado, y siguiendo ahora la estipulación contenida en el artículo 26:

1. Cuando una persona domiciliada en un Estado miembro fuere demandada ante un


tribunal de otro Estado miembro y no compareciere, dicho tribunal se declarará de
oficio incompetente si su competencia no estuviere fundamentada en las
disposiciones del presente reglamento.
2. Este órgano jurisdiccional estará obligado a suspender el procedimiento en tanto no
se acredite que el demandado ha podido recibir el escrito de demanda o documento
equivalente con tiempo suficiente para defenderse o que se ha tomado toda
diligencia a tal fin.

Litispendencia en el Reglamento 1215/2012

En el caso del planteamiento de demandas con identidad de objeto partes y


causa, que se hallen pendientes ante tribunales de Estados miembros distintos: ¿qué
tribunal debe conocer del caso y cuál debe dejar de conocer? El art. 29 del
Reglamento 1215/2012 regula las situaciones de litispendencia en el marco de
aplicación de este. Según el precepto, para que exista situación de litispendencia se
exige: que se hayan formulado demandas entre las mismas partes, con el mismo objeto
y la misma causa.

Verificada la situación de litispendencia, el tribunal ante el que se formulare la segunda


demanda debe suspender de oficio el procedimiento en tanto no se declarare
competente el tribunal ante el que se interpuso la primera. El reglamento dice
«suspenderá», lo que implica un deber, lo que no ocurre en los casos de conexidad
donde parece facultativa la facultad del tribunal de suspender el procedimiento al
emplear el vocablo «podrá».

Cuando el tribunal ante el que se interpuso la primera demanda se declarare


competente, el tribunal ante el que se interpuso la segunda se inhibirá en favor de
aquel.

La solución recogida en el art. 29 del reglamento 1215/2012 se basa en la regla prior


tempore, potior jure.

TEMA 2 – Ideas clave 23 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Conexidad en el Reglamento 1215/2012

El párrafo 3.º del artículo 30 del reglamento proporciona un concepto de demandas


conexas: por «demandas conexas» deben entenderse «las demandas vinculadas
entre sí por una relación tan estrecha que sería oportuno tramitarlas y
juzgarlas al mismo tiempo a fin de evitar resoluciones que podrían ser
inconciliables si los asuntos fueren juzgados separadamente». Así, la
sucesión sería:

» Cuando demandas conexas estuvieren pendientes ante tribunales de Estados


miembros diferentes, el tribunal ante el que se hubiere presentado la demanda
posterior podrá suspender el procedimiento.
» Cuando tales demandas conexas estuvieren pendientes en primera instancia,
cualquier tribunal ante el que se hubiere presentado la demanda posterior podrá de
igual modo inhibirse, a instancia de una de las partes, a condición de que el tribunal
ante el que se hubiere presentado la primera demanda fuere competente para
conocer de las demandas de que se trate y de que su ley permita su acumulación.

2.6. Convenio de Lugano de 2007

El Convenio de Lugano de 2007 encuentra su antecedente en el Convenio del mismo


nombre de 1988, que venía a regular de forma casi exacta las disposiciones contenidas
en el Convenio de Bruselas de 1968 sobre competencia judicial. Ante la desaparición de
este por desplazamiento del reglamento 44/2001, las Instituciones decidieron elaborar
un instrumento que sirviera de continuidad a los Estados miembros de la
Unión con los Estados miembros del Espacio Económico Europeo.

Mediante Decisión del Consejo (2007/712/CE) de 15 de octubre de 2007, relativa a la


firma, en nombre de la Comunidad, del Convenio relativo a la competencia judicial, el
reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil,
esta Institución aprobó la firma del Convenio de Lugano de 30 de octubre de 2007, que
venía a sustituir así al anterior.

Entró en vigor el 1 de enero de 2010. Son partes en el mismo: los Estados


miembro de la Unión Europea, Islandia, Suiza y Noruega. Por lo que respecta al

TEMA 2 – Ideas clave 24 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

articulado, este es casi una reproducción del Reglamento 1215/2012,


manteniéndose inalteradas las normas sobre competencia judicial que este establece.

2.7. Referencias bibliográficas

Calvo Caravaca, A.L., y Carrascosa González, J. (2018) Derecho Internacional Privado,


Vol. I, 16ª ed. Comares, Granada.

Carrascosa, J. (2006). Nuevos Temas de Derecho Internacional Privado. V-lex.

Fernández, J. M. (2012). Diccionario Jurídico. Pamplona: Ed. Aranzadi.

Iriarte, A. (2019). Derecho internacional privado. Pamplona: Ed. Aranzadi.

TEMA 2 – Ideas clave 25 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Foro del domicilio del demandado y Reglamento Bruselas ‘I-bis 1215/2012’.


Análisis crítico de la regla actor sequitur forum rei

Carrascosa-González, J. (2019). Foro del domicilio del demandado y Reglamento


Bruselas ‘I-bis 1215/2012’. Análisis crítico de la regla actor sequitur forum rei.
Cuadernos de Derecho Transnacional, 11(1), 112-138.

Este trabajo explica con argumentos históricos y de lógica económica que la litigación
internacional, de por sí ya costosa, peculiar y complicada, puede verse seriamente
perjudicada por foros ineficientes. En esta línea, se pone de manifiesto que la
regla actor sequitur forum rei, el foro del domicilio del demandado, es ineficiente pese
a la difusión universal de dicha regla jurídica. Actor sequitur penaliza el comercio
internacional, desincentiva la actividad internacional de los particulares y beneficia en
modo muy significativo la posición del demandado, que es con frecuencia el
incumplidor de los deberes jurídicos.

El trabajo pone de relieve también que, en el Reglamento Bruselas I bis, el foro del
domicilio del demandado es un mero foro residual, subsidiario a la sumisión de las
partes, desplazado por los foros exclusivos y alternativo a los foros especiales por razón
de la materia. Por último, se sostiene que el TJUE, pese a sus afirmaciones en forma de
cláusula de estilo, no ha interpretado los foros especiales como excepciones al foro del
domicilio del demandado ni de modo restrictivo, sino como opciones jurisdiccionales
para el demandante que son objeto de una lectura expansiva.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/4616/3076

TEMA 2 – Lo + recomendado 26 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Competencia judicial internacional y litigación Camiones: sobre la


aplicación del artículo 7.2 del Reglamento Bruselas I refundido

Gómez-Jene, M. (2019). Competencia judicial internacional y litigación Camiones:


sobre la aplicación del artículo 7.2 del Reglamento Bruselas I refundido. Diario La Ley,
9410.

Los primeros pronunciamientos judiciales en el contexto de la denominada litigación


Camiones plantean importantes cuestiones de Derecho internacional privado (DIPr.).
Una de las más relevantes es la relativa a la misma competencia judicial internacional
de nuestros tribunales. Esta cuestión está regulada en el conocido Reglamento Bruselas
I refundido, a cuya luz pueden ser competentes los tribunales del domicilio del
demandado o los tribunales que resulten competentes conforme al foro especial en
materia extracontractual (art. 7.2). Contrariamente a lo establecido por el TS, este foro
especial en materia extracontractual es una norma de competencia judicial doble o
mixta (también determina la competencia territorial) y su aplicación siempre restrictiva
no permite concluir que todos los tribunales que están conociendo de esta litigación
puedan ser competentes.

Accede al artículo a través de la Biblioteca Virtual de UNIR-La Ley Digital

TEMA 2 – Lo + recomendado 27 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Reglamento 1215/2012: foro de sumisión del Artículo 25 y foro especial por


razón de la materia del artículo 7.1, En relación a un contrato verbal de
concesión mercantil internacional. Comentario a la sentencia del Tribunal
de Justicia de la Unión Europea, 8 marzo 2018, Saey Home, c-64/17

Rodríguez-Rodrigo, J. (2018). Reglamento 1215/2012: foro de sumisión del Artículo 25


y foro especial por razón de la materia del artículo 7.1, En relación a [sic] un contrato
verbal de concesión mercantil internacional. Comentario a la sentencia del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea, 8 marzo 2018, Saey Home, c-64/17. Cuadernos de
Derecho Transnacional, 10(2), 906-914.

En esta sentencia, el TJUE vuelve a estudiar la validez de un acuerdo de sumisión que


consta en unas condiciones de venta a las que no remite expresamente el contrato
celebrado entre las partes. Una vez analizado el foro de sumisión del Reglamento
1215/2012, el Tribunal se centra en la aplicación del foro especial en materia
contractual del artículo 7.1 al contrato objeto del litigio, contrato de concesión
mercantil internacional. El órgano judicial europeo vuelve a clasificar este contrato de
distribución como contrato de prestación de servicios a los efectos de que sea aplicable
la letra b) del precepto mencionado. Identifica, también, la obligación de prestación del
servicio con la realizada por el concesionario, esto es, la distribución en España de los
productos objeto del contrato.

Por último, una vez que ya se sabe que la prestación del servicio a tener en cuenta debe
ser la efectuada por el concesionario, en vez de concluir diciendo que los tribunales
competentes serán, por tanto, los españoles, el órgano judicial europeo expone la teoría
sobre la determinación del lugar de prestación de servicio en el caso en el que haya una
pluralidad de lugares de ejecución de esta; escenario que no plantea el supuesto de
hecho objeto de estudio.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/4412/2919

TEMA 2 – Lo + recomendado 28 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

+ Información

Webgrafía

European e-Justice

En una Europa sin fronteras habrá muchas ocasiones en que los ciudadanos tengan que
acudir a órganos jurisdiccionales de otros Estados miembro.

https://e-justice.europa.eu/content_going_to_court-32-es.do

La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Buscador de la jurisprudencia del TJUE.

http://curia.europa.eu/juris/recherche.jsf?language=es

TEMA 2 – + Información 29 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

Test

1. Existen Convenios Internacionales sectoriales que contienen normas sobre


Competencia Judicial Internacional.
A. Verdadero.
B. Falso.

2. Se aplica el Reglamento 1215/2012 en los litigios en los que el demandado está


domiciliado en la UE.
A. Verdadero.
B. Falso.

3. Será competente el órgano jurisdiccional español según el Reglamento 1215/2012


cuando el demandante y el demandado están domiciliados fuera de la UE, pero el litigio
versa sobre la propiedad de un inmueble sito en España (Madrid).
A. Verdadero.
B. Falso.

4. Puede aplicarse el Reglamento 1215/2012 a un litigio sobre los contratos


internacionales de consumo.
A. Verdadero.
B. Falso.

5. Puede aplicarse el Reglamento 1215/2012 al arbitraje en materia civil o mercantil.


A. Verdadero.
B. Falso.

6. Puede aplicarse el Reglamento 1215/2012 a un litigio que verse sobre Seguridad


Social.
A. Verdadero.
B. Falso.

7. Es competente el juez de un Estado miembro para conocer de un litigio relativo a la


nulidad matrimonial en base al Reglamento 1215/2012.
A. Verdadero.
B. Falso.

TEMA 2 – Test 30 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Derecho Internacional Privado

8. Según el Reglamento 1215/2012, el pacto de sumisión expresa es válido si se realiza


por escrito y se procede a la ratificación posterior.
A. Verdadero.
B. Falso.

9. La sumisión tácita no puede versar sobre las materias objeto de competencias


exclusivas y la sumisión tácita posterior prevalece sobre la sumisión expresa anterior.
A. Verdadero.
B. Falso.

10. Son partes en el Convenio de Lugano: Islandia, Suiza y Noruega.


A. Verdadero.
B. Falso.

TEMA 2 – Test 31 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte