Está en la página 1de 4

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

SALA ESPECIAL DE DESPACHO

Gobierno de Puerto Rico

Recurrido

V.

Elizabeth Torres Rodríguez, en


su capacidad oficial como CC -2022-0580
delegada especial en la
Delegación Congresional de
Puerto Rico a la Cámara de
Representante del Congreso de
los Estados Unidos de américa

Peticionaria

Sala Especial de Despacho integrada por la Jueza


Presidenta Oronoz Rodríguez, el Juez Asociado señor
Martínez Torres, la Jueza Asociada señora Pabón Charneco,
el Juez Asociado señor Rivera García y el Juez Asociado
señor Estrella Martínez.

RESOLUCIÓN

En San Juan, Puerto Rico, a 21 de febrero de 2023.

Atendida la primera moción de reconsideración


presentada por la parte peticionaria, se provee no ha
lugar.

Lo acordó el Tribunal y certifica el Secretario del


Tribunal Supremo. La Jueza Presidenta Oronoz Rodríguez
reconsideraría. El Juez Asociado señor Estrella Martínez
disiente y emite las expresiones siguientes:

"Disiento del curso de acción seguido por


una mayoría de una Sala de este Tribunal. En su
lugar, hubiese revocado al Tribunal de
Apelaciones y confirmado la Sentencia
desestimatoria emitida por el Juez del Tribunal
de Primera Instancia, Hon. Anthony Cuevas, por
concurrir esencialmente con los fundamentos
contenidos en el dictamen del foro primario.

Tanto la legislación habilitadora de la


delegación congresional como el Poder Ejecutivo
han fallado en establecer un andamiaje uniforme
enmarcado en el debido proceso de ley que
CC -2022-0580 2

viabilice cualquier procedimiento administrativo


que sea necesario para garantizar el buen uso de
los fondos públicos o para sancionar a las
personas que ocupan estos cargos e incumplen con
sus deberes. A diferencia de los legisladores,
alcaldes y otros funcionarios electos, la ley de
la delegación congresional no provee causales
específicas de destitución y, mucho menos, un
esquema administrativo para comenzar un proceso
de querella o formulación de cargos. Es por lo
anterior que ahora el Poder Ejecutivo pretende
delegar esa tarea en el Poder Judicial al
requerir que seamos nosotros quienes evaluemos si
la delegada congresional cumple o no con los
deberes que le impone su cargo.

Ahora bien, igual a cuando me opuse a


nombrar unilateralmente a un Presidente de la
Comisión Estatal de Elecciones, consecuentemente
tengo que oponerme a que el Poder Judicial se
convierta en el foro que sustituya primariamente
la función de los poderes políticos de juzgar la
labor de una funcionaria electa. Véase, Senado y.
Tribunal Supremo y otros, 208 DPR 115, 158 (2021)
(Opinión de conformidad emitida por el Juez
Asociado Señor Estrella Martínez).

Por tanto, aun tomando como ciertas todas


las alegaciones formuladas en la demanda
presentada por el Gobierno de Puerto Rico,
considero que las estrategias políticas de la
delegada congresional demandada, sus actos de
libertad de expresión política, el contenido de
sus informes y sus gestiones políticas no deben
ser objeto de fundamentación jurídica para que el
Poder Judicial tome la determinación drástica de
remover a una funcionaria electa. En contraste,
el Poder Judicial tiene el rol de velar por el
cumplimiento del debido proceso de ley en todo
intento de expulsar a un funcionario público
electo e igualmente validar que los que cometan
delitos o causales expresamente dispuestas en las
normas aplicables no ocupen las posiciones que el
Pueblo les confió. Ese análisis debe ser
estrictamente jurídico, no basado en
apreciaciones ideológicas o políticas.

No estamos ajenos a que existe un debate


público en torno a la adecuacidad de las
estrategias realizadas por la delegación
congresional de Puerto Rico, particularmente en
cuanto al desempeño de la delegada congresional
demandada. Sin embargo, es el Poder Ejecutivo
quien debería, en el descargo de sus
CC -2022-0580 3

prerrogativas, establecer las normas


administrativas que permitan fiscalizar
adecuadamente el uso de los tondos públicos,
promuevan la ejecución del mandato de ejercer el
cargo a tiempo completo y establezcan el alcance
de la exigencia del cumplimiento de sus deberes
ante el Congreso. En ninguna circunstancia, esas
responsabilidades de los poderes políticos deben
ser sustituidas y realizadas por el Honorable
Juez Anthony Cuevas o cualquier otro miembro de
la Judicatura.

En definitiva, no estamos ante una laguna


que requiera ejercer nuestra facultad de proveer
un remedio en equidad, sino más bien en la arena
movediza de las divergencias entre funcionarios
en torno a las estrategias y acciones que debe
ejercer una persona electa por el Pueblo, por lo
que no existe justificación en Derecho para que
el Poder Judicial se sumerja en ella. Ante ese
cuadro, estamos ante uno de esos casos en los que
la prudencia exige la abstención judicial."

Javierveda Rodríguez
Secretario del Tribunal Supremo
2

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

ORDEN

En San Juan, Puerto Rico, a 21 de febrero de 2023.

Por estar igualmente divididos los votos de los


miembros de esta sala, se constituye una Sala Especial
de Despacho integrada por la Jueza Presidenta Oronoz
Rodríguez, el Juez Asociado señor Martínez Torres, la
Jueza Asociada señora Pabón Charneco, el Juez Asociado
señor Rivera García y el Juez Asóciado señor Estrella
Martínez, para atender el caso CC -2022-580, Gobierno
de Puerto Rico y. Elizabeth Torres Rodríguez y otros.

Lo decretó y firma,

Ma4e D. Oronoz Rodri uez


Jtieza President

CERTIFICO:

Javier O. Sepúl eda Rodríguez


Secretario del Tribunal Supremo

También podría gustarte