Está en la página 1de 8

LECCIÓN 4: EL RECONOCIMIENTO, EL EXEQUÁTUR Y LA EJECUCIÓN DE DECISIONES JUDICIALES

EXTRANJERAS

I. LA EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES EXTRANJERAS

1. ASPECTOS GENERALES

Una vez que un proceso con elemento extranjero ha concluido con la pertinente resolución judicial, el
siguiente problema que se plantea en Derecho internacional privado es el de la eficacia extraterritorial
de dicha resolución en otro Estado porque en virtud de la exclusividad de la soberanía estatal, una
decisión judicial sólo produce efectos en el territorio del Estado donde fue dictada (art. 117.3 CE).

Esta solución es contraria a la continuidad de las relaciones y a la seguridad jurídica, ya que obligaría a
los sujetos que han obtenido una resolución en su favor a tener que reiniciar el proceso en el Estado
donde quieren hacer valer sus derechos. Para superar este principio de soberanía territorial, se articulan
mecanismos que garantizan la eficacia extraterritorial de las resoluciones judiciales al no existir, en
Derecho internacional, ninguna regla que obligue a los Estados a conceder dicha eficacia. Argumentos
tales como el principio de cooperación internacional, la seguridad jurídica, la economía procesal y a la
continuidad de las relaciones jurídicas fundamental la exigencia de conceder efectos a las decisiones
judiciales extranjeras.

Los MECANISMOS que los distintos sistemas de DIP conocen para garantizar la eficacia extraterritorial son
el RECONOCIMIENTO Y EL EXEQUÁTUR O DECLARACIÓN DE EJECUTIVIDAD.
*nuestro estudio va a centrarse en la eficacia extraterritorial de las decisiones judiciales extranjeras
dictadas en materia de Derecho privado.

1) EL RECONOCIMIENTO

Se configura como la aceptación por el Derecho del foro de que la resolución extranjera puso fin al objeto
de la controversia y que puede desplegar determinados efectos en su territorio. Ahora bien, conceder
eficacia a una resolución extranjera no significa su aceptación incondicionada en el Estado requerido
(Estado de reconocimiento), ya que es necesario realizar un control destinado a comprobar que dicha
resolución cumple con determinadas condiciones de regularidad.

El reconocimiento es presupuesto del exequátur o declaración de ejecutividad, puesto que para que una
sentencia sea declarada ejecutiva debe ser reconocida.
NO TODAS LAS RESOLUCIONES NECESITAN PASAR POR EL EXEQUÁTUR O DECLARACIÓN DE
EJECUTIVIDAD:
 Las resoluciones declarativas simplemente se reconocen para obtener los efectos que
detallaremos en el siguiente epígrafe.
 Para las resoluciones de condena, que son susceptibles de ejecución, sí se solicita el
reconocimiento y exequátur o declaración de ejecutividad, para obtener además el efecto
ejecutivo.

2) EXEQUÁTUR O DECLARACIÓN DE EJECUTIVIDAD

Es un procedimiento mediante el cual se declara ejecutiva la resolución extranjera en el Estado requerido.


Una vez que la resolución es convertida en título ejecutivo podra procederse a la ejecución propiamente
dicha, es decir, hacer efectiva la sanción incluso con medidas coactivas si el demandado no cumple
voluntariamente.
Ej
Si como regla general el procedimiento exequátur es un procedimiento que se desarrolla ene l Estado e
requerido, la ultima tendencia en las normas europeas es la supresión de dicho procedimiento. Si la m
sentencia es ejecutiva en origen extiende su efecto al Estado requerido, solicitándose directamente al pl
tribunal requerido su ejecución. o:
si
2. LOS EFECTOS DE LAS DECISIONES JUDICIALES EXTRANJERAS EN ESPAÑA u
n
Los efectos de las decisiones judiciales extranjeras van a variar según el tipo de resolución de que se trate. ex
tr
1º RECONOCIMIENTO an
je
Existen efectos vinculados al reconocimiento y efectos no vinculados al reconocimiento. Esta ro
diferenciación se justifica por la doble dimensión que toda resolución judicial presenta: la resolución q
puede concebirse como un acto jurisdiccional (debiendo reconocerse para desplegar efectos en nuestro ui
territorio), o bien como un documento público (no necesitando ser reconocida para tener eficacia er
extraterritorial). e
co
a) Los efectos vinculados al reconocimiento son los siguientes: nt
- EFECTO DE COSA JUZGADA. Este efecto se configura como un instrumento de defensa del ra
litigante vencedor en un juicio desarrollado en el extranjero, ya que, si el litigante perdedor er
inicia un proceso en España entre las mismas partes y con la misma causa, el vencedor podrá m
oponer la excepción de cosa juzgada. En su aspecto positivo, el efecto de la cosa juzgada supone at
que el juez español estará vinculado por esa decisión, de forma que no podrá decidir de manera ri
distinta en la misma causa, es decir, la decisión extranjera vincula a nuestros tribunales, que la m
apreciaran como si hubiera sido dictada por ellos. En su aspecto negativo, significa que no se o
puede volver a plantear ante las autoridades españolas el asunto ya resuelto por la resolución ni
extranjera. o
- EFECTO CONSTITUTIVO. Si una resolución extranjera crea, extingue o modifica un derecho o e
relación jurídica, deberá reconocerse para que despliegue en nuestro ordenamiento dicho n
efecto. Es
- EFECTO REGISTRAL. La decisión extranjera que constituye o declara un hecho o un derecho que pa
debe tener acceso al Registro civil español, debe ser reconocida previamente porque dicha ña
resolución es el titulo que permite realizar la inscripción registral. Por lo que, al Registro de ,
Propiedad, se establece la regla análoga del art. 4 LH y art. 38 RH p
u
Ejemplo: si un español se divorcia en el extranjero debe solicitar el reconocimiento de la e
resolución extranjera de divorcio en el Registro Civil español con la finalidad de modificar su d
inscripción registral. e
d
b) Si consideramos la resolución extranjera como documento público, no será necesario el e
reconocimiento de dicha resolución para que despliegue efectos en España. Los efectos NO vinculados al m
reconocimiento son: os
- Efecto probatorio. La resolución judicial, aunque sea extranjera, es un documento publico y como tr
tal documento servirá de prueba en un proceso español si reúne los requisitos exigidos por una ar
norma supraestatal o , en su defecto, por el art. 323 LEC. La Fuerza probatoria de la resolución la
extranjera se apreciará por el juez español conforme a nuestro Derecho como lex fori. di
- Efecto de la determinación de la capacidad para determinados actos inscribibles en el Registro so
español (variante del efecto anterior), es decir, la resolución extranjera puede servir de prueba lu
para la realización de un acto que deba inscribirse. ci
ó
n de su matrimonio anterior aportando la sentencia extranjera de divorcio, sin necesidad de que
sea reconocida. En este caso, y a diferencia del efecto registral, como el primer matrimonio no
estaba inscrito en el Registro Civil español, no hace falta el reconocimiento.
- 2º
EXEQUÁT
UR O
DECLARA
CIÓN DE
EJECUTIVI
DAD

E
l
e
f
e
c
t
o

d
e
r
i
v
a
d
o

d
e
l
e
x
e
q
u
á
t
u
r
e
s
e
l
E
J
E
C
U
T
IVO ya que, como se ha analizado anteriormente, el exequátur es el procedimiento mediante el
cual la resolución extranjera se convierte en titulo ejecutivo.

II. EL SISTEMA ESPAÑOL DE EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE DECISIONES JUDICIALES EXTRANJERAS:


PLURALIDAD DE FUENTES

Las normas españolas en materia de reconocimiento y exequatur son normas de origen supraestatal
(convenios y reglamentos) y de origen interno (Ley 29/2015 de cooperación jurídica internacional en
materia civil). En virtud del principio de jerarquía normativa solo podrá acudirse a las normas internas en
defecto de las supraestatales.

NORMAS SUPRAESTATALES

El principal protagonismo lo tienen actualmente los REGLAMENTO EUROPEOS. Vamos a distinguir entre
Reglamento en materia patrimonial y Reglamentos en materia de derecho de familia.

En el ámbito de Derecho patrimonial nos referimos en primer lugar al Reglamento (UE) 1215/2012 del
Parlamento Europea y del Consejo, de 12 de diciembre, relativo a la competencia judicial, reconocimiento
y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, antes Reglamento 44/2001. Conforme
lo previsto en los arts. 67 y 71 del presente Reglamento, se establece que este reglamento NO AFECTARÁ
a la aplicación de las disposiciones que, en materias particulares, regulen el reconocimiento o la ejecución
de las resoluciones en actos de la Unión o en convenios en que los Estados miembros sean parte. No
obstante, y como luego analizaremos, el Reglamento sustituye a los convenios bilaterales firmados entre
Estados miembros en materia de reconocimiento y ejecución de resoluciones (art. 69).

Existen otros Reglamentos que, en materia patrimonial, recogen como solución la supresión del
exequátur.

En la materia familiar, destacamos el Reglamento 2201/2003 del Consejo, de 27 noviembre, relativo a


competencia, reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de
responsabilidad parental. En su art. 60 se establece que las relaciones entre los Estados miembros, el
Reglamento primará sobre el Convenio europea de 20 de mayo de 1980 relativo al reconocimiento y
ejecución de decisiones en materia de custodia de menores, asi como al restablecimiento de dicha
custodia. En su art. 61, en las relaciones con el Convenio de la Haya de 19 octubre de 1996 relativo a la
competencia, ley aplicable, reconocimiento, ejecución y cooperación en materia de responsabilidad
parental y de medidas de protección de los niños, el presente Reglamento se aplicará << en lo que
respecta al reconocimiento y ejecución en el territorio de un Estado miembro, aun cuando el menor
afectado tenga su residencia habitual en un Estado no miembro que sea parte contratante del citado
Convenio>>.

Al igual que el Reglamento 1215/2012, el Reglamento 2201/2003 prevalece sobre los convenios
bilaterales que nuestro país tiene firmado con otros Estados de la UE y que regulan el reconocimiento y
exequátur de resoluciones en las materias cubiertas por el Reglamento.

Debemos señalar que el Reglamento 2201/2003 ha sido reformado por el Reglamento nº 2019/1111 del
Consejo de 25 junio de 2019 relativo a la competencia, reconocimiento y ejecución de resoluciones en
materia matrimonial y de responsabilidad parental y sobre la sustracción internacional de menores, cuya
efectiva aplicación se ha diferido al 1 de agosto de 2022.
A continuación, pasamos a analizar los CONVENIOS INTERNACIONALES que contienen normas sobre
reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales. Para ello distinguiremos entre convenios
multilaterales y bilaterales.

CONVENIO MULTILATERAL
El mas importante es el Convenio de Lugano de 30 de octubre de 2007 relativo a la competencia judicial y
a la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil que vincula a los Estados de la UE,
Suiza, Islandia y Noruega. Este Convenio será de aplicación cuando el Estado de origen de la resolución o
el Estado requerido fuese un Estado parte del Convenio y no del Reglamento (art. 64)-

Existen otros Convenios en materias muy concretas que regulan el reconocimiento y el exequatur de
resoluciones judiciales extranjeras como por ejemplo el Convenio europeo de Luxemburgo de 20 de mayo
de 1980. Y en otros convenios multilaterales se recogen algunas clausulas relativas al reconocimiento y
exequátur de decisiones.

CONVENIO BILATERAL

España ha suscrito, hasta la fecha, mas de una veintena de convenios en materia de reconocimiento y
exequátur de decisiones judiciales extranjeras. Todos, salvo los firmados con Rumania y con El Salvador,
son convenios simples, es decir, solo regulan el reconocimiento y exequátur, dejando el tema de la CJI en
manos de la legislación de cada Estado.

Resulta muy difícil establecer unos caracteres comunes a ellos ya que son muy heterogéneos tanto en la
materia que regulan como el procedimiento de reconocimiento establecido. No obstante, la mayor critica
que la doctrina ha realizado (A. Remiro Brotons) ha sido la falta de política convencional española en la
materia ya que muchos han sido firmados por razones diplomáticas y no atendiendo a las verdaderas
necesidades que plantea el tráfico jurídico externo.

Hay que tener en cuenta que, en el plano bilateral, cuando el convenio esté firmado con un Estado
miembro, se aplica el Reglamento 1215/2012 porque éste sustituye a dichos Convenios en aquellas
materias que regula. En consecuencia, el Reglamento sustituye a los Convenios firmados con Francia,
Italia, Alemania, Austria, Checoslovaquia (actual República Checa y República Eslovaca), Bulgaria y
Rumanía. De forma análoga, el Reglamento 2201/2003 sustituye a los Convenios bilaterales firmados
entre Estados miembros en materias cubiertas por el Reglamento.

Además, el Convenio de Lugano desplaza, en las materias que regula, al Convenio hispano-suizo de 19
noviembre de 1896.

NORMAS INTERNAS

Las normas internas de eficacia extraterritorial de resoluciones judiciales extranjeras se encuentran


recogidas en los arts. 41 a 55 LCJIMC, normas que se aplicaran de forma subsidiaria siempre y cuando
no sea aplicable una norma supraestatal (convenio o reglamento), ni una norma especial que contenga
previsiones en materia de reconocimiento de resoluciones judiciales extranjeras.

*En este sentido debe recordarse que existen normas de reconocimiento en leyes especiales como, por
ejemplo, el RD Legislativo 1/2020 de 5 mayo por el que se aprueba el texto refundido de la ley concursal;
la Ley 54/2007 de 28 diciembre de adopción internacional o la Ley 15/2015 de 2 julio de la jurisdicción b) En
voluntaria. segundo
lugar, la
Tal y como ha señalado la doctrina, las soluciones de la LCJIM se inspiran en la regulación de los resolución
Reglamentos europeos.
debe
haberse
III. EL REGLAMENTO 1215/2012 DE 12 DE DICIEMBRE (REFUNDICIÓN) dictado en
una
1. LOS PRESUPUESTOS DE APLICACIÓN materia
incluida en
La regulación detallada de la competencia judicial internacional que realiza el Reglamento 1215/2012, se el
complementa con las disposiciones contenidas en el Capítulo III (arts. 36 a 57), relativas al reconocimiento Reglament
y a la ejecución de resoluciones judiciales. La filosofía que inspira esta normativa es la confianza recíproca o, es decir,
al establecerse como solución el reconocimiento y exequátur automáticos (sin procedimiento alguno), en en materia
aras del principio de reconocimiento mutuo y la libre circulación de resoluciones judiciales en el espacio civil y
judicial europeo. mercantil
tal y como
Ahora bien, no toda decisión dictada por un tribunal de un Estado miembro se beneficia de los aparece
mecanismos de eficacia previstos en el Reglamento, porque para ello deben cumplirse los siguientes delimitada
presupuestos: ha de tratarse de una resolución judicial dictada por un órgano jurisdiccional de un Estado
en el art. 1,
miembro en una materia cubierta por el Reglamento.
con
independe
a) En primer término, ha de tratarse de una resolución judicial y al respectó el Reglamento contiene, en
ncia de la
el artículo 2.a) un concepto autónomo, un concepto propio, de resolución.
naturaleza

Establece el artículo 2.a) que: <<A los efectos del presente Reglamento se entenderán por resolución
cualquier decisión adoptada por un tribunal de un Estado miembro, con independencia de la
denominación que reciba, tal como auto, sentencia, providencia o mandamiento de ejecución, así como
el acto por el cual el secretario judicial liquide las costas del proceso. A los efectos del Capítulo III,
resolución engloba las medidas provisionales o las medidas cautelares acordadas por un órgano
jurisdiccional competente, en virtud del presente Reglamento, para conocer sobre el fondo del asunto.
No se incluyen las medidas provisionales y cautelares que el órgano jurisdiccional acuerde sin que el
demandado sea citado a comparecer, a no ser que la resolución relativa a la medida haya sido notificada
al demandado antes de su ejecución>>.

Esta disposición recoge una noción muy amplia de resolución con independencia de su denominación
(auto, providencia…), y sin exigirse su firmeza (por ejemplo, quedarían incluidas las resoluciones dictadas
en rebeldía, las provisionales, las definitivas...). No obstante, y con respecto a las medidas provisionales y
cautelares se establecen varias precisiones: de un lado, sólo van a reconocerse y ejecutarse conforme al
Reglamento 1215/2012 las dictadas por un órgano jurisdiccional de un Estado miembro competente para
conocer del fondo del asunto por lo que, en caso contrario, su eficacia se circunscribirá al territorio del
Estado miembro donde fue dictada; por otra parte, si la medida cautelar se adoptó inaquadita altera
parte solo podrá ejecutarse en otro Estado miembro si la resolución que contiene la medida fue
notificada al demandado antes de su ejecución.
del órgano jurisdiccional que conozca del asunto.

También podría gustarte