Está en la página 1de 2

PRÁCTICAS TEMA 3

Actividad 1
Señalad la respuesta correcta a las siguientes preguntas:

1. Los convenios internacionales para eliminar la doble imposición:


a) Están prohibidos por nuestra Constitución porque afectan a la potestad tributaria del Estado.
b) Prevalecen sobre las normas internas.
c) Crean nuevos tributos.

2. En la Unión Europea:
a) Los tipos de gravamen del IVA son los mismos en todos los Estados miembros debido al proceso de
armonización fiscal.
b) No resultan aplicables en materia tributaria las normas sobre libertades fundamentales previstas en el
TFUE.
c) Los derechos de aduana se regulan en Reglamento de las Unión, no en Directivas.

3. Las leyes de presupuestos:


a) Pueden crear tributos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea.
b) Pueden modificar tributos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea.
c) No pueden crear tributos ni realizar modificaciones tributarias en ningún caso.

4. El Decreto-ley:
a) No puede regular cuestiones tributarias porque el deber de contribuir se encuentra entre las materias
vedadas del artículo 86 CE.
b) No puede crear prestaciones patrimoniales de carácter público porque el establecimiento de éstas se
encuentra reservado a la ley de acuerdo con el artículo 31.3 CE.
c) Se puede utilizar en materia tributaria siempre que no altere el régimen general ni aquellos elementos
esenciales de los tributos que incidan en la determinación de la carga tributaria.

5. Los Decretos Legislativos:


a) Los dictan las Cortes Generales por delegación del Gobierno.
b) Están previstos para los casos en los que concurre una extraordinaria y urgente necesidad.
c) Pueden crear y regular tributos.

6. Las órdenes ministeriales:


a) Pueden desarrollar directamente una norma con rango de ley cuando así lo establezca expresamente la
propia ley.
b) Pueden crear tributos siempre que las dicte el Ministro de Hacienda.
c) No están permitidas en materia tributaria.

7. Los Ayuntamientos regulan los tributos municipales en:


a) Decretos-ley aprobados por el Pleno de la Corporación.
b) Ordenanzas fiscales.
c) Leyes ordinarias.
Actividad 2

La situación de crisis económica ha obligado al Gobierno a dictar un Decreto-ley de medidas fiscales para la
reducción del déficit público y la sostenibilidad. Entre las materias que regula esta norma se encuentran las
siguientes: 1) incremento de la tarifa del IRPF; 2) incremento de los tipos de gravamen de los Impuestos
Especiales; 3) creación de un nuevo impuesto extrafiscal para la protección del medio ambiente. Comentad
brevemente la adecuación de estas medidas al orden constitucional de acuerdo con la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional. Asimismo, indicad si estas materias podrían regularse mediante Ley de Presupuestos.

.Según la STC 11997 el incremento del tipo gravamento


del IRPF es contrario a constitución.

Según STC 137/2003 si puede darse la intervención


en impuestos especiales, como alcohol o tabaco.

Al ser una materia extrafiscal, si se podrían aplicar, sin que


interfiera ninguna de las circunstancias del TC

Ley de Presupuestos: el caso 1 y 2 si podría al estar solo


modificando. En el caso 3 si habría problema, ya que
solo podría crearlo si una ley tributaria sustantiva así lo
prevea Art. 134.7 CE.

También podría gustarte