Está en la página 1de 12

TEMA 1: El sistema impositivo español

El sistema tributario español sufre un rediseño estructural con la llegada de la democracia a


nuestro país.

El sistema tributario prodemocrático tenía dos notas que lo caracterizaban:

1) Baja presión fiscal; En los años 70 la presión fiscal se situaba en un 20% . En la


actualidad la presión fiscal es del 35%. Si nos vamos a la presión fiscal de la media de
los países de la UE este porcentaje es del 40% en términos aproximados.

2) Una notable falta de equidad (De justicia en las cargas tributarias) la mayor parte de la
recaudación se apoyaba en la imposición directa y en las cotizaciones de la seguridad
social.

Nos situamos en el año 77 con los llamados pactos de la Moncloa. Dentro de estos pactos
estuvo el fijar unas directrices generales sobre una reforma del sistema tributario, adaptar
nuestro sistema tributario a los de los países de la UE. Esto solo se pudo hacer a través de
una reforma en nuestro sistema tributario.

En esta situación se aprobó una ley ( Una de las primeras leyes aprobadas por las Cortes
democráticas) ; Ley 50/1977 de Medidas Urgentes de Reforma Fiscal. Esta ley supone el
comienzo y punto de inflexión del sistema tributario que tenemos en la actualidad.

¿Qué aspectos contenía esta ley?

-En otras medidas contenía una amnistía fiscal

-Se típica un delito en el código penal por primer vez (delitos contra la hacienda pública) la
defraudación de una cantidad determinada de dinero era objeto de delito, delito que
llevaba aparejada la pena de prisión. En esta época el límite para dar lugar a un delito de
este tipo fueron 10 millones de pesetas lo que equivale a 60.000 euros, en la actualidad es
180.000.

- La no oponibilidad del secreto bancario para la administración tributaria. La persecución


del fraude para dar respuesta al deber de contribuir a los gastos púbicos prevalece sobre el
derecho a la intimidad.

- Se aprobó un impuesto sobre el patrimonio.

Los grandes objetivos que se pretendían alcanzar con esta ambiciosa reforma tributaria
eran;

*La personalización de la imposición directa se llevaría a efecto mediante un Impuesto


sobre la Renta y otro sobre el Patrimonio que actuase como complementario.

*La subjetivación del sistema se perfeccionaría con la eliminación de los impuestos reales y
de productos que quedarían englobados en los Impuestos sobre la Renta de Personas
Físicas y Sociedades.
*Se llevaría a cabo el desdoblamiento y separación de los Impuestos sobre Sucesiones y
Donaciones del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Y Actos Juridicos
Documentados.

* En lo referente a la imposición indirecta el principal objetivo sería lograr la armonización


de nuestros impuestos con las exigencias derivadas de la previsible integración en la
Comunidad Económica Europea.

Poco después llega la ley 44/1978,; ley sobre el impuesto del IRPF, con esta ley el
legislador grava con alcance general a todas las personas físicas por el conjunto de sus
rendimientos y hacerlo de una manera notablemente progresiva lo que conseguía que el
impuesto tuviese un efecto redistributivo. Esta ley entró en vigor a comienzos de 1979
coincidiendo también con la entrada en vigor en nuestro ordenamiento del impuesto de
sociedades a través de la ley 61/ 1978

La ley 30 /1980 aprobó el impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos


jurídicos indocumentados. En este año entro también el régimen transitorio de la
imposición indirecta que finaliza con la entrada de España en la llama comunidad
económica europea con el objetivo de una regulación armonizada, esto dio lugar a la
aprobación de la ley 30/1985 del IVA, antes de ello lo que había era un impuesto de
trafico de empresas con un tipo de gravamen muy pequeño, sin permitir a los empresarios
que intermediaban , poder recuperar el impuesto, por lo tanto era un impuesto que
cuantas más fases de intermediación hubiera, desde que se fabricaba, mayor carga
soportaba el contribuyente final. Este fue sustituido por el IVA.

Se exigió que los estados miembros tuvieran una armonización de la regulación de los
impuestos especiales, a consecuencia el estado aprobó la ley 5/1986 sobre impuestos
especiales, que recaen sobre ciertos productos.

El IVA se aplica en distintas fases, es decir, es plurifásico.

La ley 29/1987 instaura el impuesto de sucesiones y donaciones

La ley 41/1998 instaura el impuesto de renta de no residentes. Hay matizar este impuesto
porque previamente a esa ley la rentas obtenidas por los no resientes era sometida a
gravantes.

En la actualidad solo sigue en vigor la ley del impuesto de sucesiones y donaciones.

Importancia de la CE en la construcción del sistema tributario

La base del sistema tributario español se asiente en a la CE, sobre unos principios muy
importantes que están recogidos en el art 31.1 de la CE: 1. Todos contribuirán al
sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un
sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en
ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. 2. El gasto público realizará una asignación
equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los
criterios de eficiencia y economía.
Nuestra CE contempla también otras disposiciones fundamentales, por ejemplo otorga al
estado central competencia exclusiva sobre la hacienda general ( Art 149.1.14 CE).

Al estado central también se le atribuye la potestad originaria para establecer tributos


mediante ley (Art 133.1 CE). Mientras que a las CCAAA y las corporaciones locales se le
reconoce la posibilidad de establecer y exigir tributos per siempre de acuerdo con la CE y
las leyes estatales (Art 133.2 CE).

El Estado goza de una situación de superioridad, esto se confirma cuando la CE le otorga al


Estado la potestad de aprobar una LO que establece el régimen de financiación de las
CCAA, a esa ley deberían someterse las CCAA cuando quieran establecer un tributo. Esa ley
es la LOFCA, tradicionalmente en cada modelo de financiación económica ha sido
acompañada de una ley de cesión de competencias en los impuestos estatales a alas CCAA.
Actualmente esa la ley 22/2009 así que podemos afirmar que la CE lo que hace es encargar
al estado el diseño del sistema fiscal sometiéndolo a unos límites que son los que
proceden de los principios constitucionales.

El estado central se coloca en una situación de superioridad a la hora de diseñar el sistema


tributario para ello debe someterse a los límites que le marcan y a los principios del art
31.1 CE, además también han de establecerse los poderes de las CCAA para establecer
tributos.

En el diseño de este sistema son establecidos límites para las CCAA a la hora de establecer
os tributos, algunos de estos límites son:

1) 6.2 LOFCA

Uno. Las Comunidades Autónomas podrán establecer y exigir sus propios tributos de acuerdo
con la Constitución y las Leyes.

Dos. Los tributos que establezcan las Comunidades Autónomas no podrán recaer sobre
hechos imponibles gravados por el Estado. Cuando el Estado, en el ejercicio de su potestad
tributaria originaria establezca tributos sobre hechos imponibles gravados por las
Comunidades Autónomas, que supongan a éstas una disminución de ingresos, instrumentará
las medidas de compensación o coordinación adecuadas en favor de las mismas.

Algún ejemplo de esto es el art 19 de la ley 6/2012 impuesto sobre las entidades de crédito

El impuesto sobre residuos radiactivos que ha sido aprobado en 2013, es un impuesto


aprobado por la ley estatal 7/2013. No es un impuesto novedoso porque la Comunidad
andaluza la había aprobado a nivel regional años antes, Ley 18/ 2003 arts 56-64.

1.Sistema impositivo estatal y sistema impositivo autonómico.

A) Clasificación de los impuestos atendiendo a la administración que lo aprueba:

-Regulación

-Gestión

-Recaudación

-Recursos o reclamaciones que en vía administrativa se puedan interponer


B) Impuestos estatales y cesión a las CCAA:

Los principales impuestos en nuestro país han sido aprobados por el estado: IRPF, Impuesto
de Sociedades, Impuesto Renta de No Residentes, Impuesto de Sucesiones, IVA, Impuesto
sobre trasmisiones onerosas y actos jurídicos documentados, Impuestos específicos.

A las CCAA les queda poco margen para establecer una regulación relevante.

En el momento inicial en que se aprueba la constitución la principal vía de financiación de


estas eran transferencias directas del estado. Como el estado de las autonomías se desarrolla
en líneas de descentralización, las CCAA demandan más recursos. El estado central opta por un
sistema de impuestos compartidos.

El estado español opta así por la opción de los impuestos compartidos; Se mantienen los
impuestos adoptados por la ley estatal pero se transfieren competencias a las CCAA;
competencias en la recaudación, gestión en un sentido amplio y competencias también en la
propia regulación de los tributos.

En cada modelo de financiación hasta llegar al que tenemos las CCAA han obtenido una mayor
gestión, recaudación y regulación de impuestos.

Se plantea hasta cuánto se puede profundizar en la autonomía financiera de las CCAA sin que
se llegue a quebrantar el principio de igualdad tributaria del art 31 CE. El ejercicio de la
competencia normativa de las CCAA da lugar a que en cada haya una normativa diferente
dando lugar a una desigualdad tributaria interregional.

En el IVA no hay por ejemplo una desigualdad tributaria pues no se han cedido competencias,
en el resto de impuestos que si han sido cedidos a las CCAA si existe dicha desigualdad.

EL resumen de los dos cuadros es la fragmentación del sistema impositivo estatal,


desigualdad interregional y limitación imprecisa

La comunidad autónoma de Madrid tiene unas competencias cedidas de parte del estado que
son más beneficiosas a la hora de contribuir para los contribuyentes. La bonificación de la
cuota del impuesto de sucesiones es de un 99%. También tienen una bonificación del 100% en
el impuesto de Patrimonio impuesto que recae sobre personas con una gran capacidad
económica. Y por otro lado la tarifa económica del IRPF es más bajo, apreciable en los últimos
tramos de la base , puede haber diferencias de 5 puntos, a los que nos referimos a
contribuyentes con una base de más de 65.000 euros.

Impuestos propios de las CCAA del régimen de financiación común.

Las CCAA de régimen de financiación tienen un régimen para establecer tributos propios muy
limitado. En el art 156 y 157 CE comprobamos que la posibilidad de establecer tributos propios
está contemplada en la CE, se realiza mediante una norma con rango legal, en el caso del
impuesto o tributo propio debe ser aprobado por el parlamento autonómico

Las CCAA están sometidas a los límites marcados por el Estado, la LOFCA establece límites para
que esas CCAA puedan establecer tributos propios, por ejemplo el art 6.2 de la LOFCA, que
determina que las CCAA no podrán establecer tributos que recaigan sobre hechos imponibles
gravados por el estado.
El art 157.2 establece otro limite; las CCAA no podrán adoptar en ningún caso medidas
tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio que supongan un obstáculo para la libre
circulación de servicios o mercancías y además también están sometidas a los límites del
Derecho de la UE.

El ámbito de actuación de las CCAA es muy limitado.

La ventana que han encontrado las CCAA para establecer impuestos, es a través de los
impuestos extra fiscales, esto significa que el objetivo meramente fiscal es el de la recaudación
en base a los principios del art 31 CE, pero también el TC admitió que los tributos podrían ser
aceptados con una finalidad extrafiscal, es decir al servicio de otros objetivos del Estado
siempre que sean objetivos defendidos constitucionalmente, por ejemplo en el tema del
medio ambiente.

El objetivo de la finalidad extrafiscal es conducir conductas que al legislador no le aparecen


adecuadas por tanto si hago daño al medio ambiente deberé pagar un tributo por ello.

Los impuestos propios de la Comunidad Autónoma Andaluza son;

1) El impuesto de tierras infrautilizadas. Aquí el TC elaboro su doctrina por primera vez, la


posibilidad para las CCAA de los impuestos extrafiscales.

2) Impuesto sobre emisión de gases a la atmosfera

3) Impuesto sobre vertidos a las aguas litorales

4) Impuesto sobre depósito de residuos peligrosos

5) Impuesto de las bosas de plástico de un solo uso

*Regímenes especiales de las CCAA de régimen común que son Ceuta, Melilla y Canarias.

Estos tres territorios tienen especialidades que se resumen en un mejor trato fiscal, podríamos
hablar de beneficios fiscales que lo que pretenden es hacerlo más atractivos de generación de
riqueza.

El legislador decide establecer estas especialidades es; En el caso de Canarias por su lejanía con
la península y en el caso de Ceuta y Melilla por lo mismo además de su situación geográfica en
África.

Los beneficios se distinguen en;

1) Imposición indirecta;

 Canarias tiene la denominación de territorio ultra periférico, muy alejados


geográficamente del continente. Canarias forma parte del territorio de la UE y esto
quiere decir por ejemplo que cuando una mercancía entra procedente por
canarias se exigen derechos aduaneros al igual que si entrase por Barcelona.

Sin embargo queda excluida del ámbito de aplicación del IVA, tienen un impuesto
parecido que es el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)

 En Ceuta y Melilla, ocurre algo similar pero diferente porque estos dos territorios
directamente no forman parte de la UE, esto quiere decir que cuando una
mercancía entre en Ceuta o Melilla no se le exigirán los derechos aduaneros
derivados de la UE, pero cuando esa mercancía viaje a la península o algún otro
país de la UE se le exigirán derechos aduaneros. En Ceuta y Melilla tampoco se
exige el IVA. También existe un impuesto parecido al IVA, este impuesto es el IPSI,
(impuesto a la Producción, Servicios e Importación) pero a su vez con tipos
impositivos más bajos. Pero también, tienen ciertos beneficios en los Impuestos
Especiales, por ejemplo, Impuesto especial sobre determinados medios de
transporte, que exige cuando matriculamos un vehículo además del IVA este
impuesto. Este impuesto tiene un tipo de gravamen cero.

Entonces interesa consumir allí porque hay unos beneficios sociales muy
importantes.

En Canarias el beneficio fiscal no es tan alto, en Canarias cuando compramos un


vehículo nuevo se produce una bonificación sobre los tipos estatales.

IMPOSICION INDIRECTA.

1. En Ceuta y Melilla tienen una bonificación del 50%, es decir se tributa la mitad. Para
salarios medios y altos esto es un aliciente muy importante

2. En Canarias tenemos un régimen especial en el Impuesto de Sociedades, se pretende


así que empresas realicen inversiones en Canarias o se instalen en Canarias, así los
tipos de gravamen que se aplican son sensiblemente más bajos que los tipos generales
previstos.

TERRITORIOS FORALES.

La cobertura constitucional la tenemos en la Disposición Primera de la CE. Tienen un IRPF


propio distinto del Estado y además quien recauda los impuestos de las Diputaciones Fiscales y
luego estos calculan la cuantía que le paga el Estado. La cantidad que se cede es el CUP.
Atendiendo al coste de los servicios que presta el Estado de estos territorios y se determina la
cantidad que las diputaciones forales tiene que pagar.

En este coste, se introduce algún mecanismo de solidaridad como la participación en el foro de


solidaridad, participan en el sistema de solidaridad de nuestro Estado de forma parcial.

Por todo ello, que se viene observando es que estos territorios tienen una mayor financiación
per cápita que otros territorios con una riqueza similar.

El sistema impositivo local:

Si nos vamos a la CE encontramos el principio de suficiencia financiera para las corporaciones


locales, se deben poner los medios suficientes para que las cometer las funcionar
encomendadas.

La CE nos dice también que esos medios se nutrirán de tributos propios y de la participación en
los tributos del Estado y CCAA.

Debido a que las corporaciones legales no tienen competencia para aprobar normales legales
compete al estado la creación de esas normas legales donde se determine los medios
financieros para las corporaciones locales, esas normas son el texto refundido de la ley
reguladora de las haciendas locales y la ley de bases de régimen local.
Los impuestos municipales que vienen regulados en la ley reguladora de las haciendas locales
son seis; Tres de sanción obligatoria (los ayuntamientos deben exigirlos de manera obligatoria)
y tres de sanción voluntaria (los ayuntamientos pueden elegir).

Los tres primeros obligatorios son el IBI, EL IAE y el impuesto de vehículos de tracción
mecánica. Los voluntarios son el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de
naturaleza urbana, el impuesto de construcciones, instaliaciones y obras (ICIO) y el impuesto
de gastos suntuarios que recaen sobre cotos de caza y pesca

1) El IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) ; la principal fuente de financiación de los


municipios. Es un impuesto de devengo periódico. El hecho imponible recae sobre la
titularidad de un hecho real o de una concesión sobre un inmueble. Se cuantifica
tomando como base el valor catastral de ese inmueble y sobre él se aplica un tipo de
gravamen. Como regla general el legislador ofrece a los municipios un abanico de tipos
y estos cuando aprueban la ordenanza fiscal correspondiente determinan para ese
impuesto el tipo, se le da así cierto margen a los municipios. El legislador quiere
ofrecer a los municipios una simplificaron a la hora de liquidar los impuestos, para que
los municipios no tengan complicaciones a la hora de liquida, se toma así un valor
catastral, se pasa a los municipios y en base a estos datos se liquida.

2) El Impuesto de actividades económicas; Recae sobre el desarrollo de una actividad


empresarial. La marca de la empresa resulta indiferente, da igual que la empresa tenga
beneficios o pérdidas, no se basa en datos reales sobre el ejercicio de la actividad de la
empresa. Se calcula en base a ciertos parámetros recogidos en sus normas
reguladoras, a cada actividad empresarial se le atribuye un epígrafe en la clasificación
nacional de actividades económicas y cada epígrafe tiene unos parámetros en base a
los cuales se calcula la cuota de liquidación.

El legislador ha intentado arreglar esto a través del establecimiento de exenciones lo


que ha provocado que se limite mucho el alcance del impuesto, queda así exentos las
personas físicas (cualquier autónomo) y las persona jurídicas cuyo importe neto de su
cifra anual no exceda el millón de euros.

Si en el Ibi es esencia el catastro para poder liquidarlo, los ayuntamientos en el IAE han
de tener un registro de las empresas, este es el censo de actividades empresariales y
profesionales que obra el poder de la agencia tributaria estatal

3) Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica o el impuesto de circulación: El


devengo es periódico se pretende gravar la titularidad sobre un vehículo. Aquí todo
gira en torno al permiso de circulación del vehículo no sobre el carnet de conducir. El
registro que se utiliza para liquidar el impuesto es el registro de vehículos de la
Dirección General de Tráfico.

Gira entorno aquel que aparezca como titular del vehículo en el permiso de
conducción. La administración que tiene la competencia para exigir el impuesto es
aquella en la que se encuentra el domicilio que parece en el permiso de conducción.

4) El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana o


impuesto urbanístico. El devengo es instantáneo y recae teóricamente sobre el
incremento de valor que se pone de manifiesto como consecuencia de la transmisión
de un terreno (no solo a los terrenos que no tenga edificación sino también aquellos
que si estén edificados). No calcula la plusvalía del incremento de valor como el valor
de mercado en el momento de la adquisición y el valor del mercado en el momento de
la transmisión, por lo que no tiene coherencia, ni debería ser admitido en nuestro
ordenamiento, ya que debería ser coherente en la estructura del tributo.

Para calcularlo hace una ficción legal, en el cual dice que la base imponible será el
valor catastral del inmueble y se le aplicara un coeficiente que va a ir cambiando
atendiendo al número de años que seamos titulares del inmueble, de tal forma que
cuantos más años seamos titulares mayor será la cuantía.

5) Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras: Recae sobre las


construcciones y obras de inmueble, es de devengo instantáneo. A la hora de calcular
la base se toma el coste real de la construcción y sobre este se aplica un tipo. Es un
impuesto que se liquida provisionalmente cuando se presenta la solicitud de licencia
de obras, y se toma como base provisional la del presupuesto que presentemos
cuando se presenta la solicitud de la obra y posteriormente cuando se haya terminado
la obra es cuando haya que revisar la liquidación provisional y pagar si así procede una
cantidad mayor o si el coste es menor solicitar una bonificación.

6) El impuesto de gastos suntuarios sobre cotos de pesca y caza; Se utiliza sobre grandes
extensiones de terreno naturales y que suelen estar alejado de las zonas urbanas. Es
muy poco utilizado.

Participación en los impuestos estatales y autonómicos;

Participan en ciertos impuestos estatales, tienen derecho a un parte de la recaudación de


ciertos impuestos estatales, estos son el IRPF, el IVA, y ciertos impuestos especiales. Esa
parte en la recaudación estatal de estos impuestos, los porcentajes que se determinan
que tienen que cederse a los municipios es sobre la parte de la recaudación que
corresponde al estado.

Para determinar que cuantía corresponde a cada municipio primero hay que calificar en
cuál de estos cuatro grupos se encuentra

1) Madrid y Barcelona;

2) Municipios con más de 75000 habitantes y por tanto incluido Madrid y Barcelona

3) Los municipios con menos de 75000 habitantes.

4) Municipios turísticos entre 20000 y 75000 habitantes y que tengan un mayor número
de viviendas que se utilicen como segunda vivienda que como primera.

Hablamos de porcentajes de participación en los impuestos estatales muy bajo que no


supera el 3%, los que recauda el estado por cada uno de estos impuestos los municipios se
llevan menos del 3%.

La fiscalidad internacional;

1) Las limitaciones o como afecta a la configuración de nuestro sistema tributario la


participación en la UE:

La incorporación a la UE supuso una cesión de soberanía, sobre todo en materia fiscal, esto
significa que pasa a estar en manos de las instituciones europeas. Vamos a distinguir entre
imposición directa e indirecta:
-Imposición indirecta; Si acudimos al tratado de funcionamiento de la UE, observamos como
hay una serie de reglas que afectan a la imposición indirecta, esas reglas que parecen en los
tratados después han sido desarrolladas en por la jurisprudencia del tribunal de justicia de la
UE, y vamos a citar 5 de esas reglas, estas se dictan con la finalidad de alcanzar un mercando
común y para alcanzarlo es necesario garantizar la libre circulación de bienes y servicios , y
también es necesario eliminar obstáculos en los estados miembros que impidan esa libre
circulación de bienes y servicios. Las reglas son:

1) Debe existir una aduana común para todos los países integrantes de la UE, debe existir una
regulación única sobre los derechos arancelarios y además los estados lo recaudan y se lo
ceden a la UE. Esto constituye una de las principales fuente de financiación de la UE.

2) Prohibición de gravámenes por el paso de una mercancía de un estado miembro a otro;


Imposibilidad de crear derechos aduaneros intercomunitarios u otros gravámenes
relacionados con el tránsito de mercancías

3) Prohibición de gravámenes indirecto que discriminen a los productos nacionales y no


nacionales.

4) No podrán reconocerse devoluciones monetarias por la salida de país de mercancías


mayores a los impuestos indirectos que las gravan hasta ese momento. Rige el principio de
tributación en destino, esto quiere decir, que dado que la mercancía se dirige a otro país que
será consumida pues será este otro país quien aplique un sistema de imposición indirecta y sea
quien recaude la imposición indirecta. Para que esto se puede aplicar de forma armónica, en el
país de destino para que la mercancía entre en el país de destino se exigiría el IVA e impuestos
especiales si correspondiese.

Ejemplo; el legislador español quiere ayudar a las empresas exportadoras, entonces se decide
establecer una deducción en el impuesto de sociedades. Esta deducción sería contraria al
derecho de la UE si el destino de esa mercancía es otro país diferente en la UE.

5) El tratado de La UE establece que debe existir una armonización de la imposición indirecta


que grava bienes y servicios, en concreto el IVA y ciertos impuestos especiales. Todos los
países miembros deberán aplicar esos impuestos. Eso supone que todos deben tener la misma
estructura y los conceptos que maneja ese impuesto también deben ser lo mismo. Para esto la
UE aprueba directivas donde se establece la regulación general del IVA e impuestos especiales.

¿Esto supone que son exactamente iguales las regulaciones del IVA e impuestos especiales?
No, hay una armonización pero se permite a los estados cierto margen en la regulación de
estos impuestos.

6) Derecho comunitario ante la posibilidad que los Estados puedan aprobar otros impuestos
especiales; Los Estados si puede pero la UE establece algunos requisitos;

1) Como consecuencia de ese impuesto indirecto que aprueba el estado no se produzca en los
pasos de frontera ningún tipo de formalidad.

2) No se opone siempre que no sean impuestos o gravámenes que no tengan las


características esenciales que impuestos de la Unión.

Estas características esenciales por ejemplo del IVA son;

1) Es un impuesto de alcance general que grava todas las tasaciones con bienes y servicios

2) La cuota del IVA se va a determinar atendiendo al precio del producto


3) La aplicación del impuesto en cada fase del proceso de producción y distribución del
producto incluido la venta al por menor y con independencia del número de transacciones que
se hayan efectuado.

4) La deducción del impuesto por los importes abonados por el mismo, por su adquisición del
producto y posterior repercusión en la entrega de bienes y de servicios que realicen el sujeto
pasivo.

De manera que en una fase determinada el impuesto se aplica solo al valor añadido en una
fase

El consumidor final acabara soportando el impuesto.

Si nos encontramos en alguno de los estados miembros con un impuesto que tenga estas
características estaremos en un impuesto incompatible con el derecho de La UE.

Con los impuestos especiales pasa lo mismo, todos los estados miembros deben tener
impuestos especiales sobre el alcohol, tabaco y productos energéticos. Los estados miembros
pueden aplicar impuestos especiales con los requisitos anteriores, es decir,

1) Como consecuencia de ese impuesto indirecto que aprueba el estado no se produzca en los
pasos de frontera ningún tipo de formalidad.

2) No se opone siempre que no sean impuestos o gravámenes que no tengan las


características esenciales que impuestos de la Unión.

Todos los países tienen que tener aprobado el IVA y los impuestos especiales que vienen
establecidos por la UE. Los países deben seguir las directrices de la UE en cuanto a los
impuestos y se les deja un margen a los estados para alterar algunos características de estos
impuestos.

IMPOSICION DIRECTA

A diferencia de la imposición indirecta en el derecho originario de la UE no se establece un


mandato de que esta deba estar armonizado. Sin embargo a través de la aprobación de ciertas
directivas de materias concretas y de la jurisprudencia del Tribunal de justicia de la UE se
puede observar un acercamiento en las regulaciones de los estados miembros, lento pero
continúo.

Existe un mecanismo para promover directivas en esta materia. Estas directivas se apoyan en
el principio de subsidiariedad, este principio es recogido en el art. 115 del Tratado de
Funcionamiento de la UE. Consiste en que cuando hay ciertos objetivos que afectan al
mercando interior y se observa que a través de la regulación de los estados miembros no se
consigue la regulación de ciertos objetivos y se puede lograr mejor a través de una normativa
comunitaria, en estos casos se puede adoptar medidas, como directivas, siempre de acuerdo
con ese principio de subsidiariedad. Regulación que debe restringirse al ámbito necesario para
alcanzar dichos objetivos y no más allá.

Este art 115 constituye en realidad un mecanismo extraordinario con ciertas peculiaridades;

-Sigue un procedimiento especial para la aprobación de esas directivas y debe ser aprobado
por el Consejo de la UE por unanimidad. Por tanto estamos ante una regulación que para ser
aprobado ha de poner de acuerdo a todos los estados miembros de la UE.

Esta situación ha hecho que se hayan aprobado pocas directivas en este campo.
Estas directivas son pocas y tratan aspectos muy concretos;

-Pretenden eliminar ciertos obstáculos para las empresas que operan en diferentes estados
miembro de la UE. Pr ejemplo Directiva 2003/49 CEE sobre la Tributación de los Intereses y
Cánones entre Sociedades matrices y filiales. Encontramos también la Directiva 2009/133 CE
sobre Fusiones y escisiones entre sociedades de distintos estados miembros.

-Pretenden combatir el fraude fiscal. Directiva 2014/107 de la UE sobre intercambio


automático de información entre las administraciones fiscales de la UE.

En los últimos años la UE viene trabajando sobre la Directiva BICCIS, Base Imponible Común
Consolidada en el Impuesto de Sociedades, pretende que las empresas que operan en los
diferentes estados de la UE calculen de forma única su base y distribuyan su base de forma
común y cada estado miembro la grave según su tipo.

Jurisprudencia del Tribunal de justicia de la UE;

Se basa en el respeto al principio de la libre competencia y que se respeten las ayudas del
estado y las libertades fundamentales. Se pretende eliminar discriminaciones nacionales y no
nacionales.

En base a esta idea hay muchas disposiciones de los distintos impuestos que se han
considerado contrarias al derecho de la UE y que han sido derogadas o reemplazadas por
otras. La UE revisa el derecho de los estados miembros y cuando advierte la existencia de
algún precepto contrario, la UE está autorizada a iniciar un procedimiento ante el Tribunal de
Justicia de la UE y que se derogue las disposiciones o reemplazarlas por otras.

Los problemas de una imposición internacional y los tratados suscritos por nuestro país para
corregirla;

Dos estados pueden llamar a tributación la misma renta sea por obligación personal u
obligación real. En la obligación personal la persona que tiene un vínculo permanente debe
tributar, en el real no hay un vínculo permanente pero por el estado entiende que debe
tributar. Imaginemos un informático que reside en Lima y desde ahí trabaja para la empresa
española, en este caso la persona reside en Lima pero el legislador entiende que esa renta se
produce por un trabajo que se genera en España y el legislador español en base a esa
vinculación entiende que tiene legitimación para gravar esa renta, en concreto en el impuesto
de renta de no residentes. Este señor que reside en Lima tendría que tributar en España. La
empresa española le retiene la cuantía del impuesto y lo ingresa la propia empresa. Pero este
sujeto también deberá tributar en el país en el que está.

Esto se desarrolla con las nuevas tecnologías y la circulación de personas y negocios cada vez
más fácil.

Los estados se plantean buscar mecanismos que corrijan estos obstáculos.

Cada estado en su legislación interna puede contener disposiciones que la corrijan a través de;

1) Método de exención: Se declara la renta, se le calcula la cuota y se le exime una parte


de la renta que ha tributado en otro país

2) Método de imputación: Se deduce de la cuota la parte que no haya tributado en el


otro país. Es un método más elaborado que al anterior.
El problema es que el estado que usa estos métodos deja de recibir una parte del
impuesto que le corresponde por ello en la ONU y en la OCD se trabaja para que los
estados firmen tratados y se evita la doble imposición internacional. Son tratados de
carácter bilateral y suelen seguir unos modelos convenios aprobados por la ONU o por
la OCD. Los estados se ponen de acuerdo así y establecen unas reglas para que no
siempre uno pierda y se reparte así la soberanía fiscal.

Si surge un problema de imposición doble internacional debemos preguntarnos;

1) Si existe convenio o no con el otro país. Si hay convenio en vigor la regulación


nacional de los países se aparca y se pone el foco en el convenio.

2) Se debe determinar cuál es el estado de residencia. Saber así cual es el tipo de


renta, los dos estados comparten la tributación, la asume uno o la asume otro, las
dos últimas opciones son las mas usuales

3) Si no hay tratado, se llevará a cabo lo único posible aplicar el Derecho Interno

También podría gustarte