Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD

INFORME IGV

TRIBUTACION

Autores

- CRUZ HERRERA, Nayeli


- MORENO PAUCAR, Mariory Karol
- OTINIANO VERGARAY, Samanta
- VARAS DIAZ, Richard Kleiderman

DOCENTE:

JAUREGUI FLORES, Cesar Moises

PERÚ

2022
DERECHO TRIBUTARIO
El derecho tributario es un conjunto de normas que regula la recaudación,
gestión y el control de los tributos impuestos a los contribuyentes por el Estado.
El derecho tributario se originó en Roma. Los romanos imponían cargas
tributarias a los bienes y transacciones de los ciudadanos romanos, es cierto,
que no seguía los principios que el derecho tributario actual persigue como el de
equidad (acorde a los derechos humanos), pero así comenzó este tipo de
regulación jurídica.
Características
Las principales características del derecho tributario son:
 Pertenece al derecho público, especialmente al derecho financiero.
 Sus normas son imperativas, no pueden ser pactadas o negociadas entre
partes.
 Sigue un principio de equidad.
 Faculta establecer contribuciones de carácter obligatorio por ley.
 Establece sanciones y multas a los contribuyentes si no cumplen con sus
obligaciones tributarias.

Principios del derecho tributario


Los principios que rigen el derecho tributario son:
 Principio de capacidad económica: Cada contribuyente participará de los
tributos de acuerdo a sus recursos económicos, lo que garantiza la
igualdad entre los contribuyentes.

 Principio de progresividad: Esto implica que a medida que crezcan los


recursos económicos de un contribuyente, deberán aumentar las cargas
tributarias para sostener los gastos del Estado. Igualmente, si disminuye
su riqueza deberá disminuir su carga tributaria.

 Principio de no confiscatoriedad: Este principio habla sobre la


imposibilidad de que el contribuyente vea afectada toda su riqueza por la
obligación de participar en las cargas tributarias. No debe tener carácter
privativo de riqueza.

 Principio de legalidad: Todos los tributos deben estar establecidos en una


ley, para que el contribuyente conozca sus características.
CODIGO TRIBUTARIO

1. Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado del Código


Tributario Decreto Supremo N.º 133-2013-EF. (Publicado el 22 de junio
del 2013)

2. Título Preliminar:
2.1 Norma I: Contenido
El presente Código establece los principios generales, instituciones,
procedimientos y normas del ordenamiento jurídico-tributario.
2.2 Norma II: Ámbito de Aplicación
Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para
estos efectos, el término genérico tributo comprende:
a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del
Estado.
b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho
generador beneficios derivados de la realización de obras
públicas o de actividades estatales.
c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador
la prestación efectiva por el Estado de un servicio público
individualizado en el contribuyente.

2.3 Norma III: Fuentes del Derecho Tributario


a) Las disposiciones constitucionales;
b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados
por el presidente de la República;
c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;
d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos
regionales o municipales;
e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;
f) La jurisprudencia;
g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración
Tributaria; y,
h) La doctrina jurídica.

2.4 Norma IV: Principio de Legalidad – Reserva de Ley


Sólo por Ley o por Decreto Legislativo, en caso de delegación, se puede:
a) Crear, modificar y suprimir tributos; señalar el hecho generador de la
obligación tributaria, la base para su cálculo y la alícuota; el acreedor
tributario; el deudor tributario y el agente de retención o percepción,
sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 10º;
b) Conceder exoneraciones y otros beneficios tributarios;
c) Normar los procedimientos jurisdiccionales, así como los
administrativos en cuanto a derechos o garantías del deudor tributario;
d) Definir las infracciones y establecer sanciones;
e) Establecer privilegios, preferencias y garantías para la deuda
tributaria; y,
f) Normar formas de extinción de la obligación tributaria distintas a las
establecidas en este Código.

2.5 Norma V: Ley de Presupuestos y Créditos Suplementarios


La Ley Anual de Presupuesto del Sector Público y las leyes que aprueban
créditos suplementarios no podrán contener normas sobre materia
tributaria.

2.6 Norma VI: Modificación y Derogación de las Normas Tributarias


Las normas tributarias sólo se derogan o modifican por declaración
expresa de otra norma del mismo rango o jerarquía superior. Toda norma
tributaria que derogue o modifique otra norma, deberá mantener el
ordenamiento jurídico, indicando expresamente la norma que deroga o
modifica.

2.7 Norma VII: Reglas Generales Para la Dación de Exoneraciones,


Incentivos o Beneficios Tributarios
a) Deberá encontrarse sustentada en una Exposición de Motivos que
contenga el objetivo y alcances de la propuesta, el efecto de la vigencia
de la norma que se propone sobre la legislación nacional, el análisis
cuantitativo del costo fiscal estimado de la medida, especificando el
ingreso alternativo respecto de los ingresos que se dejarán de percibir
a fin de no generar déficit presupuestario

b) Deberá ser acorde con los objetivos o propósitos específicos de la


política fiscal planteada por el Gobierno Nacional, consideradas en el
Marco Macroeconómico Multianual u otras disposiciones vinculadas a
la gestión de las finanzas públicas. No deberá concederse
exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios sobre impuestos
selectivos al consumo ni sobre bienes o servicios que dañen la salud
y/o el medio ambiente.

c) El articulado de la propuesta legislativa deberá señalar de manera clara


y detallada el objetivo de la medida, los sujetos beneficiarios, los
indicadores, factores y/o aspectos que se emplearán para evaluar el
impacto de la exoneración, incentivo o beneficio tributario; así como el
plazo de vigencia de la exoneración, incentivo o beneficio tributario, el
cual no podrá exceder de tres (03) años.

d) Para la aprobación de la propuesta legislativa se requiere informe


previo del Ministerio de Economía y Finanzas. En el caso que la
propuesta sea presentada por el Poder Ejecutivo se requiere informe
previo favorable del Ministerio de Economía y Finanzas.

2.8 Norma VIII: Interpretación de Normas Tributarias


Al aplicar las normas tributarias podrá usarse todos los métodos de
interpretación admitidos por el Derecho. En vía de interpretación no
podrá crearse tributos, establecerse sanciones, concederse
exoneraciones, ni extenderse las disposiciones tributarias a personas o
supuestos distintos de los señalados en la ley. Lo dispuesto en la Norma
XVI no afecta lo señalad o en el presente párrafo.
Norma modificada por el Artículo 3° del Decreto Legislativo Nº 1121,
publicado el 18 de julio de 2012.

2.9 Norma IX: Aplicación Supletoria de los Principios del Derecho


En lo no previsto por este Código o en otras normas tributarias podrán
aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no se les opongan
ni las desnaturalicen. Supletoriamente se aplicarán los Principios del
Derecho Tributario, o en su defecto, los Principios del Derecho
Administrativo y los Principio s Generales del Derecho.

2.10 Norma X: Vigencias de las Normas Tributarias


Las leyes tributarias rigen desde el día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga s u
vigencia en todo o en parte.

2.11 Norma XI: Personas Sometidas al Código Tributario y Demás


Normas Tributarias
Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones
indivisas u otros entes colectivos, nacionales o extranjeros, domiciliados
en el Perú, están sometidos al cumplimiento de las obligaciones
establecidas en este Código y en las leyes y reglamentos tributarios.

2.12 Norma XII: Computo de Plazos


a) Los expresados en meses o años se cumplen en el mes del vencimiento
y en el día de éste correspondiente al día de inicio del plazo. Si en el
mes de vencimiento falta tal día, el plazo se cumple el último día de di
cho mes.
b) Los plazos expresados en días se entenderán referidos a días hábiles.
En todos los casos, los términos o plazos que vencieran en día inhábil
para la Administración, se entenderán prorrogados hasta el primer día
hábil siguiente. En aquellos casos en que el día de vencimiento sea
medio día laborable se considerará inhábil.
2.13 Norma XIII: Exoneraciones a Diplomáticos y Otros
Las exoneraciones tributarias en favor de funcionarios diplomáticos y
consulares extranjeros, y de funcionarios de organismos internacionales,
en ningún caso incluyen tributos que gravan las actividades económicas
particulares que pudieran realizar.

2.14 Norma XIV: Ministerio de Economía y Finanzas


El Poder Ejecutivo al proponer, promulgar y reglamentar las leyes
tributarias lo por conducto del Ministerio de Economía y Finanzas.

2.15 Norma XV: Unidad Impositiva Tributaria


La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es un valor de referencia que puede
ser utilizado en las normas tributarias para determinar las bases
imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los
tributos que considere conveniente el legislador. También podrá ser
utilizada para aplicar sanciones, determinar obligaciones contables,
inscribirse en el registro de contribuyentes y otras obligaciones formales.
El valor de la UIT será determinado mediante Decreto Supremo,
considerando los supuestos macroeconómicos.

2.16 Norma XVI: Calificación, Elusión de Normas Tributarias y


Simulación
Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la SUNAT
tomará en cuenta los actos, situaciones y relaciones económicas que
efectivamente realicen, persigan o establezcan los deudores tributarios.
En caso que se detecten supuestos de elusión de normas tributarias, la
Superintendencia Nacional Aduanas y Administración Tributaria de SUNAT
se encuentra facultada para exigir la deuda tributaria o disminuir el importe
de los saldos o créditos a favor, pérdidas tributarias, créditos por tributos o
eliminar la ventaja tributaria, sin perjuicio de la restitución de los montos
que hubieran sido devueltos indebidamente.

3. Libro Primero: La Obligación Tributaria


3.1 Título I: Disposiciones Generales
3.2 Título II: Deudor Tributario
3.2.1 Capítulo I: Domicilio Fiscal
3.2.2 Capítulo II: Responsables y Representantes
3.3 Título III: Transmisión y Extinción de la Obligación Tributaria
3.3.1 Capítulo I: Disposiciones Generales
3.3.2 Capítulo II: La Deuda Tributaria y el Pago
3.3.3 Capítulo III: Compensación, Condonación y Consolidación
3.3.4 Capítulo IV: Prescripción
4. Libro Segundo: La Administración Tributaria, los Administrados y la
Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria
4.1 Título I: Órganos de Administración
4.2 Título II: Facultades de la Administración Tributaria
4.2.1 Capítulo I: Facultad de Recaudación
4.2.2 Capítulo II: Facultades de Determinación y Fiscalización
4.2.3 Capítulo II: Facultad Sancionadora
4.3 Título III: Obligaciones de la Administración Tributaria
4.4 Título IV: Obligaciones de los Administrados
4.5 Título V: Derechos de los Administrados
4.6 Título VI: Obligaciones de Terceros
4.7 Título VII: Tribunal Fiscal
4.8 Título VIII: Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria
5. Libro Tercero: Procedimientos Tributarios
5.1 Título I: Disposiciones Generales
5.2 Título II: Procedimiento de Cobranza Coactiva
5.3 Título III: Procedimiento Contencioso – Tributario
5.3.1 Capítulo I: Disposiciones Generales
5.3.2 Capítulo II: Reclamación
5.3.3 Capítulo III: Apelación y Queja
5.4 Título IV: Procesos Ante el Poder Judicial
5.5 Título V: Procedimiento no Contencioso
6. Libro Cuarto: Infracciones, Sanciones y Delitos
6.1 Título I: Infracciones y Sanciones Administrativas
6.2 Título II: Delitos
Comprobantes de pago
Factura
Es un tipo de comprobante de pago que se entrega por la compra-venta de
bienes o servicios en general, emitidas por las empresas y negocios para
sustentar sus operaciones.
Como se utiliza la factura:
Para efectuar una devolución o reclamo (tanto por parte del que vende como del
que compra). Es el justificante y garantía ante cualquier problema que pueda
surgir entre ambas partes.
Tipos de facturas:
1. Factura ordinaria
Es el documento que da veracidad y ejerce como prueba de una relación
económica y comercial entre ambas partes (compraventa o prestación de
servicio).

Características:
 Datos fiscales del emisor y receptor de la factura.
 Detalle de la Factura: Numero correlativo y fecha de Expedición.
 Descripción desglosada de los Servicios o productos ofrecidos.
 Descripción de los impuestos implicados en la factura.
Es la principal factura, de la cual dependerán el resto tiene realizarse
correctamente ya que tiene connotaciones legales y fiscales.

2. Factura rectificativa
Se usa para hacer una corrección de una factura anterior porque la misma
no cumple con los requisitos establecidos por la ley.

Características:
 El número de factura y la fecha de expedición.
 La rectificación que se lleva a cabo.
 La condición de factura rectificativa.
 Motivos que causan rectificación.
 El tipo impositivo y la cuota repercutida tienen que reflejar la
rectificación efectuada bien Indicando directamente (ya se sea
positivo o negativo).

3. Factura recapitulativa
Se emite para agrupar diferentes operaciones de compra o venta que
dirigimos al mismo cliente.

Características:

o Ha de constar que se trata de una factura recapitulativa.


o Numeración: ha de ser correlativa.
o Fecha de emisión.
o Periodo al que corresponde la recapitulación.
o Emisor y receptor de la factura: nombre o razón social, CIF/NIF y
dirección fiscal

4. Factura simplificada
Es un comprobante de pago, que se emite en operaciones, de compra
realizadas con sus consumidores o usuarios finales.

Características:
 Numero de factura simplificada.
 Fecha de expedición.
 Nombre y apellidos o razón social del emisor completa.
 Descripción de los bienes o servicios.
 Importa total a pagar.

5. Factura electrónica
Es una factura que se expide y recibe en formato electrónico, está
condicionada al consentimiento de su destinatario, por tanto, es una
alternativa legal a la factura tradicional en papel.

Características:
 Utilizar el formato electrónico de generación XML estándar
establecido por la DIAN. Llevar la numeración consecutiva
autorizada por la DIAN.
 Incluir el Código Único de Factura Electrónica CUFE.
 Cumplir los requisitos del Estatuto Tributario y discrimina el
impuesto al consumo cuando es del caso.

6. Factura proforma
No se registran como cuentas por cobrar por el vendedor ni están
registradas como cuentas por pagar por el comprador.

Características:
 Texto especificando que se trata de una factura proforma.
 La fecha de emisión.
 Tus datos como proveedor: nombre comercial, razón social, NIF,
datos de contacto, dirección.
 Datos de tu cliente: nombre comercial, razón social, NIF, datos de
contacto, dirección…
BOLETA DE VENTA
Es un comprobante de pago emitido por las empresas y los pequeños negocios,
cuando venden bienes o servicios a consumidores o usuarios finales, se registra
sus apellidos, nombres y el número de su documento de identidad.
Su función: Tiene finalidad acreditar o respaldar la transferencia de bienes, la
entrega en la prestación de servicios en operaciones con consumidores o
usuarios finales y en operaciones realizadas por los sujetos del Régimen Único
Simplificado.
Tipos de boletas:
1. Boleta de venta tradicional

Características:
 Se trata del documento tributario que se entrega al
consumidor final para acreditar la venta de un producto o
servicio.
 No requiere una factura para realizar el respectivo
reembolso de crédito fiscal pues al cliente corresponde
pagar el IVA (impuesto al valor agregado)
 Exige emitirlas como mínimo un duplicado para que se
entregue una copia al cliente y te quedes con el original.

2. Boleta de venta electrónica

 Es una boleta de compraventa convencional, en formato


electrónico y firmada digitalmente.
 Tiene la misma validez legal como respaldo de las operaciones
y soporte contable.
 Se envía un resumen diario al Servicio de Impuestos Internos
llamado Reporte de Consumo de Folios.
 Evita el timbraje y el trámite para acceder a los talonarios.

3. Boleta de venta honorarios

 Emitido por los ingresos generados en las prestaciones de


servicios personales por las actividades clasificadas en la
segunda categoría de la ley de venta.
 Emitida en formato electrónico, suelen confundirlas con la
boleta de venta electrónica, pero responden a objetivos
diferentes.
 Se expide por los ingresos generados en la prestación de
servicios profesionales y se usa para rastrear las rentas de los
contribuyentes de la segunda categoría.

4. Ticket de venta
Es un documento que emiten los comercios de bienes y servicios
en el momento de pago de cada una de sus ventas. El destinatario
de este ticket es el comprador o usuario de los servicios, quien
podrá emplearlo como resguardo y justificante de su compra. Para
que el ticket sea válido, este deberá reflejar una serie de datos
identificativos del comercio emisor y otros tales como:
 Número y serie correlativa.
 Fecha y hora de la operación.
 Nombre del establecimiento y dirección.
 NIF e identificación del expedidor.
 Descripción del servicio/ Desglose de cada artículo o
servicios prestados
 Tipo impositivo aplicado (o 'IVA incluido')

5. Recibo de honorarios:
Un recibo de honorarios es un tipo de comprobante de pago que
deben emitir las personas naturales por cada servicio que
presentan en forma independiente, por percibir rentas que la ley
clasifica como rentas de cuarta categoría, inclusive en el caso que
el servicio se haya realizado en forma gratuita.

Beneficios del recibo por honorarios electrónico


 No incurrirás en gastos por impresiones de comprobantes
físicos.
 No tienes que realizar afiliación previa alguna, esto se hará
automáticamente después que emitas tu primer recibo por
honorarios electrónico
 Son muy sencillos de llenar y rápidos de emitir
 No es necesario imprimirlo, puedes enviarlo de forma
inmediata vía correo electrónico a tu cliente.
 Además, puedes consultar tus recibos por honorarios
emitidos, enviarlos o reenviarlos por correo electrónico
cuantas veces sea necesario.

6. Recibo por servicios públicos:

Este comprobante de pago se emite por los servicios de luz, agua


o teléfono, en operaciones con usuarios que proporcionen o no,
número de RUC, podrán usar este documento electrónico para
sustentar costo, gasto o crédito fiscal. En una primera etapa, el
recibo electrónico de servicio público solo podrá ser emitido por el
suministro de agua y energía eléctrica. En el caso
telecomunicaciones, solo por aquellos servicios que no incluyan
servicios telefónico fijo o móvil o servicios ofrecidos en forma
empaquetada que consideren algún servicio telefónico.

Características.

 Es un documento electrónico que tiene todos los efectos


tributarios de un comprobante de pago.
 La serie fue alfanumérica, y su numeración es correlativa y
generada por el sistema
 Requisitos para ser emisor electrónico
 Encontrarse con la condición de domicilio fiscal habido.
 Encontrarse en la ficha RUC en estado activo.
 Encontrarse afecto al impuesto

7. Guía de remisión

Es el documento que emite el Remitente para sustentar el traslado


de bienes con motivo de su compra o venta y la prestación de
servicios que involucran o no la transformación de bienes, cesión
en uso, Consignaciones y remisiones entre establecimientos.
Consta con las siguientes partes:
 Nombre comercial (si consta en el RUC).
 RUC del emisor.
 Razón Social del Emisor.
 Denominación. o Dirección de la matriz y establecimiento
emisor (cuando aplique). Numeración.
 Número de autorización (otorgado por el SRI).
 Fecha de autorización.
 Fecha de inicio de traslado.
 Fecha de terminación del traslado.
 Datos del comprobante de venta.

8. Boleta de viaje

Es un billete o papel que también se conoce como pasaje, que


acredita que quien lo posee ha pagado el importe que le permite
viajar, o ha obtenido ese permiso por algún favor especial. También
se utiliza como billete electrónico se usa para representar la
compra de un asiento en una línea de pasajeros (aérea, por
ferrocarril o de autobús), normalmente por un sitio electrónico o por
teléfono.
IGV

INTRODUCCIÓN

El impuesto general a las ventas IGV es un impuesto que se paga todos los
ciudadanos al momento de realizar una adquisición, por ejemplo:

Al momento de la compra de un bien o al momento de generar un servicio


se cobra el impuesto General a las ventas.

Este impuesto su tasa es del 18%, se aplica de la siguiente forma el 16% al


IGV y el 2% al impuesto promoción Municipal.

1. DESARROLLO

1.1. Definición
El Impuesto General a la Venta (IGV), es el impuesto que se debe pagar
cuando se realiza la compra de un bien o cuando una empresa brinda sus
servicios, tanto como persona natural o jurídica. Asimismo, grava las
siguientes operaciones:

● La venta en el país de bienes muebles.


● La prestación o utilización de servicios en el país
● Los contratos de construcción.
● La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los
mismos,
Tasa del IGV

La tasa es de 16%, a esto se le suma el 2% por Impuesto de Promoción Municipal,


siendo un total de 18% lo cual se aplica sobre el monto pactado.

1.2. Nacimiento de la Obligación Tributaria


La obligación de pagar un tributo como es el IGV, nace cuando se
realiza el hecho previsto en la ley como generador de la obligación
tributaria.
También se debe tener en cuenta lo siguiente:

1.2.1. En la venta de bienes


La obligación nace en la fecha en que se emite el comprobante
de pago o en la en que se entregue el, lo que ocurra primero.

1.2.2. En el retiro de bienes:


La obligación nace en la fecha del retiro o en la fecha en que se
emita el comprobante de pago, lo que ocurra primero.
1.2.3. En la prestación de servicios:
La obligación nace en la fecha en que se emite el comprobante
de pago o en la fecha en que percibe la retribución, lo que
ocurra primero, y por el monto percibido

1.2.4. En los contratos de construcción:


La obligación nace en la fecha de la emisión del comprobante
de pago, en la fecha de percepción del ingreso, sea éste por
concepto de adelanto, de valorización periódica, por avance de
obra o los saldos respectivos.

1.2.5. La primera venta de inmuebles:


La obligación nace cuando se da en la fecha la percepción del
ingreso, este ya sea por el monto parcial o total del inmueble

1.2.6. En la importación de los Bienes:


La obligación nace en la fecha que se solicite su despacho a
consumo.

1.2.7. En la Adquisición de Intangibles del Exterior.


En el caso de intangibles provenientes del exterior, la obligación
nace en la fecha en que se anote el comprobante de pago en el
Registro de Compras o en la fecha en que se pague la
retribución, lo que ocurra primero.

1.2.8. En las Operaciones Realizadas en Rueda o Mesa de


Productos de las Bolsas de Productos.
La obligación se origina únicamente en la transacción final en
la que se produce la entrega física del bien o la prestación del
servicio de acuerdo a lo siguiente:
–Tratándose de transferencia de bienes, en la fecha en que se
emita la orden de entrega por la bolsa respectiva.
–En el caso de servicios en la fecha en que se emite la póliza
correspondiente a la transacción final.

1.3. Operaciones gravadas y no gravadas

2.3.1. Venta de Bienes Muebles en el País

Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso, tales


como compraventa, permuta, dación en pago, expropiación,
adjudicación por remate.

El retiro de bienes, son los autoconsumos realizados por el


contribuyente fuera de sus actividades empresariales, es decir que
no son necesarios para realizar sus actividades gravadas.
2.3.2. Prestación o utilización de servicios en el país

Toda prestación de servicios que una persona realiza para otra y por
la cual percibe un ingreso que se considere renta de tercera categoría
para los efectos del Impuesto a la Renta, aun cuando no esté afecto
a este último impuesto.

Entiéndase que el servicio es prestado en el país cuando el sujeto que


lo presta se encuentra domiciliado en él para efecto del Impuesto a la
Renta, sea cual fuere el lugar de celebración del contrato o del pago
de la retribución.

2.3.3. Contratos de construcción

Los contratos de construcción que se ejecuten en el territorio


nacional, cualquiera sea su denominación, sujeto que lo realice,
lugar de celebración del contrato o de percepción de los ingresos.

2.3.4. Primera venta de inmuebles que realicen los


constructores

Se encuentra gravada la primera venta de inmuebles


ubicados en el territorio nacional que realicen los constructores
de los mismos, así como la posterior venta del inmueble que
realicen las empresas vinculadas con el constructor cuando el
inmueble haya sido adquirido directamente de éste o de otras
empresas vinculadas económicamente con el mismo, salvo
cuando se demuestre que la venta se efectuó a valor de mercado
o a valor de tasación, el que resulte mayor.

2.3.5. La importación de bienes

La importación de bienes se encuentra gravada cualquiera sea


el sujeto que la realice (no se requiere habitualidad) Tratándose
del caso de bienes intangibles provenientes del exterior, el
Impuesto se aplicará de acuerdo a las reglas de utilización de
servicios en el país. En caso que la Superintendencia Nacional
de Aduanas - ADUANAS hubiere efectuado la liquidación y el
cobro del Impuesto, este se considerará como anticipo del
Impuesto que en definitiva corresponda.

Como base legal de las operaciones Gravadas tenemos:

● Art. 1° del T.U.O. de la Ley del Impuesto General a las Ventas


aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF y Artículo 2 del
Reglamento de la Ley del IGV, Decreto Supremo N° 029-94-EF.
● Tasa del IGV: Art. 17°. TUO de la Ley del Impuesto General a las
Ventas, aprobado por D.S. 055-99-EF y Art.1° - Ley N° 29666
Tasa del IPM -Impuesto de Promoción Municipal - Art. 76° -
Decreto Legislativo N° 776.

1.4. Exoneraciones

Tenemos una lista de exoneraciones, para resumir dejando como referencia el


Apéndice I y II, según corresponda la búsqueda para tener en cuenta de las
siguientes.

-Apéndice I Operaciones de venta e Importación exoneradas.

-Apéndice II Servicios exonerados.

Afecciones:

La exportación de bienes o servicios, así como los contratos de


construcción ejecutados en el exterior. (Art° 33° del TUO de la Ley del IGV,
Apéndice V). Los señalados en el Artículo 2° del TUO de la Ley del IGV tales
como:

● Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles (solo en caso de


personas naturales que constituyan Rentas de primera o segunda
categorías).
● Transferencia de bienes usados que efectúen las personas que no
realicen actividad empresarial.
● Transferencia de bienes en caso de reorganización de empresas.
● Transferencia de bienes a instituciones educativas.
● Juegos de azar.
● Importación de bienes donados a entidades religiosas.
● Importación de bienes donados en el exterior, etc.
● Otros señalados en el referido artículo.

Vigencia

Las exoneraciones contenidas en los Apéndices I y II tienen vigencia hasta


el 31 de diciembre de 2020 (Art. 3° del Decreto de Urgencia N° 024-2019).

· Renuncia a la exoneración:

Los contribuyentes que realicen las operaciones comprendidas en


el Apéndice I podrán renunciar a la exoneración optando por pagar el impuesto
por el total de dichas operaciones de acuerdo a lo siguiente:

1. Los sujetos deberán presentar una solicitud de renuncia a SUNAT


utilizando el Formulario Nº 2225 cumpliendo con los requisitos establecidos
en la RS N° 103-2000/SUNAT. La renuncia se hará efectiva desde el primer
día del mes siguiente de aprobada la solicitud.
2. La renuncia a la exoneración se efectuará por la venta e importación de
todos los bienes contenidos en el Apéndice I y por única vez. A partir de la
fecha en que se hace efectiva la renuncia, el sujeto no podrá acogerse
nuevamente a la exoneración establecida en el Apéndice I del Decreto.

3. Los sujetos cuya solicitud de renuncia a la exoneración hubiera sido


aprobada podrán utilizar como crédito fiscal, el Impuesto consignado en los
comprobantes de pago por adquisiciones efectuadas a partir de la fecha en
que se haga efectiva la renuncia. Para efecto de la determinación del crédito
fiscal, se considerará que los sujetos inician actividades en la fecha en que
se hace efectiva la renuncia.

4. Los sujetos que hubieran gravado sus operaciones antes que se haga
efectiva la renuncia, la hayan solicitado o no, y que pagaron al fisco el
Impuesto trasladado, no entenderán convalidada la renuncia, quedando a
salvo su derecho de solicitar la devolución de los montos pagados, de ser el
caso.

Asimismo el adquirente no podrá deducir como crédito fiscal dichos montos.

De conformidad con la Directiva N° 002-98/SUNAT, la renuncia a la exoneración


comprende además de los bienes contenidos en el Apéndice I, vigente a la fecha
de comunicación de la renuncia, aquellos que se incorporen con posterioridad a
la misma.

A continuación se detalla la Relación de contribuyentes que han solicitado la


Renuncia a la Exoneración del Apéndice I del IGV a través de los formulario N°
2222 y N° 2225 y que la SUNAT les ha aprobado tal solicitud, conforme lo
dispuesto en el numeral 12 del artículo 2° del Reglamento de la Ley del Impuesto
General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto
Supremo N° 29-94-EF y normas modificatorias y en la RS N° 103-2000/SUNAT.
Relación de Contribuyentes con Renuncia a la Exoneración del Apéndice I del
IGV

Como Base Legal tenemos:

Artículo 7 de la Ley del IGV, Apéndices I y II de la Ley del IGV, Resolución de


Superintendencia N° 103-2000/SUNAT y Directiva N° 002-98/SUNAT.

1.5. Sujetos del impuesto


El IGV tiene como primer requisito esencial que cualquier actividad empresarial
está obligada el impuesto sin importar el sujeto que realice esta actividad. Así
sea una sociedad mercantil, asociaciones sin fines de lucro e incluso el mismo
estado, si realizan una actividad empresarial y se ofertan bienes y/o servicios en
el mercado estarán obligados a pagar el IGV. A esta característica se le
denomina principio de neutralidad, debido a que todas las actividades del
mercado tienen que estar sujetas al pago de este impuesto.
El segundo requisito esencial indica, que el sujeto del impuesto puede ser con
carácter general, tanto entidades públicas como privadas, tengan o no fines
lucrativos o empresariales, lo importante es que objetivamente se realice una
actividad empresarial. A esta segunda característica se le puede llamar un
impuesto empresarial, ya que lo que busca gravar con el impuesto son las
actividades empresariales.

2. EJEMPLO

Se registra la capacitación de ingresos en el periodo 2022,


correspondiente al impuesto de la propiedad vehicular:
patrimonio vehicular S/. 25 000.00

3. CONCLUSIONES
El contribuyente obligado al pago del IGV es cualquier sujeto que ejecute
alguna actividad empresarial, sobre la generalidad, es decir que se debe gravar
cualquier circulación que genere riqueza como la venta de bienes y la
prestación de servicios. En nuestro país la mayor circulación económica está
en la prestación de servicios puesto que solo se grava con IGV la venta de
bienes muebles.

4. ANEXOS
5. REFERENCIAS
https://www.estudioarce.com/articulos/nacimiento-de-la-obligacion-
tributaria-de-pagar-el-igv.html
https://www.gob.pe/7910-impuesto-general-a-las-ventas-igv
https://emprender.sunat.gob.pe/tributando/declaro-pago/impuesto-
general-las-ventas
● Studioarce. (s. f.).
https://www.estudioarce.com/articulos/nacimiento-de-la-
obligacion-tributaria-de-pagar-el-igv.html.
https://www.estudioarce.com/articulos/nacimiento-de-la-
obligacion-tributaria-de-pagar-el-igv.html
CRÉDITO FISCAL
Está constituido por el IGV consignado separadamente en el comprobante de
pago que respalda la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción
o el pagado en la importación del bien. Deberá ser utilizado mes a mes,
deduciéndose del impuesto bruto para determinar el impuesto a pagar. Para que
estas adquisiciones otorguen el derecho a deducir como crédito fiscal el IGV
pagado al efectuarlas, deben ser permitidas como gasto o costo de la empresa,
de acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta y se deben destinar a
operaciones gravadas con el IGV.
Sólo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las
prestaciones o utilizaciones de servicios, contratos de construcción o
importaciones que reúnan los requisitos siguientes:
Requisitos Sustanciales:
Sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo a la legislación
del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no esté afecto a este último
impuesto. Tratándose de gastos de representación, el crédito fiscal mensual se
calculará de acuerdo al procedimiento que para tal efecto establezca el
Reglamento.
Se destinen a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto.
Están bajo la ley de IGV, articulo 18 del inciso a), inciso b) SIN
MODIFICACIONES.
INCISO a) Compras aceptadas como costo o gasto para el Impuesto a la
Renta.
INCISO b) Las compras deben ser destinadas a operaciones gravadas
con IGV. 3 Art. 18° Ley IGV.
Requisitos Formales:
El impuesto general esté consignado por separado en el comprobante de pago
que acredite la compra del bien, el servicio afecto, el contrato de construcción o,
de ser el caso, en la nota de débito, o en los documentos emitidos por la SUNAT,
que acrediten el pago del impuesto en la importación de bienes.
Los comprobantes de pago o documentos consignen el nombre y número del
RUC del emisor, de forma que no permitan confusión al contrastarlos con la
información obtenida a través de los medios de acceso público de la SUNAT y
que, de acuerdo con la información obtenida a través de dichos medios, el emisor
de los comprobantes de pago o documentos haya estado habilitado para
emitirlos en la fecha de su emisión.
Los comprobantes de pago, notas de débito, los documentos emitidos por la
SUNAT, a los que se refiere el inciso a), o el formulario donde conste el pago del
impuesto en la utilización de servicios prestados por no domiciliados, hayan sido
anotados en cualquier momento por el sujeto del impuesto en su Registro de
Compras. El mencionado Registro deberá estar legalizado antes de su uso y
reunir los requisitos previstos en el Reglamento.
Según ley del IGV en el articulo 19 inciso a), inciso b), inciso c)
INCISO a) - IGV consignado por separado en el comprobante de pago. -
Comprobante de pago, de acuerdo a las normas sustentan el Crédito
Fiscal
Requisitos Formales
- Que los Comprobantes de pago consignen nombre y número de
RUC del emisor.
- Contrastar con la información de los medios de acceso público de
la SUNAT (Internet).
- Emisor de los CDP haya estado habilitado para emitirlos en la fecha
de su emisión.
INCISO b) Los comprobantes de pago consignen nombre y número de
RUC del emisor. LEY N° 29215 Art.1° adiciona al inciso b) del Art. 19°
TUO-IG
Requisitos Formales
Información mínima de los Comprobantes de Pago
- Identificación emisor / adquiriente
- Identificación del CDP • Descripción y cantidad....bien o servicio
- Monto de la operación
- Excepcionalmente se podrá deducir CF, aun si la información es
errónea, si se acredita objetiva y fehaciente.

INCISO c) Hayan sido anotados en cualquier momento, en el Registro de


Compras.
Requisitos Formales.
• Oportunidad de ejercicio del derecho al crédito fiscal:
• -Los CDP deberán ser anotados en las hojas del Registro de Compras:
• En el mes de su emisión • En el mes del pago del Impuesto o, • En el
que corresponda a los 12 meses siguientes • -Ejerce el periodo de la hoja
que anotó el CDP • -No aplica el 2do. Párrafo inc.c) del art. 19°. 10 LEY
N° 29215 Art.2° adiciona al inciso a) del Art. 19° TUO IGV -
Documentos que deben respaldar crédito fiscal del IGV
- El comprobante de pago emitido por el vendedor del bien, constructor o
prestador del servicio, en la adquisición en el país de bienes, encargos de
construcción y servicios, o la liquidación de compra.(*)
- Copia autenticada por ser Agente de Aduanas de la Declaración Única de
Importación, así como la liquidación de pago, liquidación de cobranza u
otros documentos emitidos por ADUANAS que acrediten el pago del
Impuesto, en la importación de bienes

- El comprobante de pago en el cual conste el valor del servicio prestado


por el no domiciliado y el documento donde conste el pago del Impuesto
respectivo, en la utilización de servicios en el país

- Los recibos emitidos a nombre del arrendador o subarrendador del


inmueble por los servicios públicos de suministro de energía eléctrica y
agua, así como por los servicios públicos de telecomunicaciones. El
arrendatario o subarrendatario podrá hacer uso de crédito fiscal como
usuario de dichos servicios, siempre que cumpla con las condiciones
establecidas en el Reglamento de Comprobante de Pago
Las modificaciones en el valor de las operaciones de venta, prestación de
servicios o contratos de construcción, se sustentarán con el original de la nota
de débito o crédito, según corresponda, y las modificaciones en el valor de las
importaciones con la liquidación de cobranza u otros documentos emitidos por
ADUANAS que acredite el mayor pago del Impuesto.
Adquisiciones que otorgan derecho al Crédito Fiscal del IGV.
Según:
CREDITO FISCAL COMPRAS TIPO DE VENTA
SÍ DAN Cuando están  Exportaciones
DERECHO destinadas a  Ventas
Gravadas
SEGÚN COMPRAS MIXTAS  Ventas
COMPRAS PRORRATEO destinadas a Gravadas
 Ventas NO
Gravadas
NO DAN Cuando están  Ventas NO
DERECHO destinadas a Gravadas

(*) Los citados documentos deberán contener la información establecida por el


inciso b) del artículo 19 del Decreto, la información prevista por el artículo 1 de
la Ley Nº 29215 y los requisitos y características mínimos que prevén las normas
reglamentarias en materia de comprobantes de pago vigentes al momento de su
emisión. Tratándose de comprobantes de pago electrónicos el derecho al crédito
fiscal se ejercerá con un ejemplar del mismo, salvo en aquellos casos en que las
normas sobre la materia dispongan que lo que se otorgue al adquirente o usuario
sea su representación impresa, en cuyo caso el crédito fiscal se ejercerá con
ésta última, debiendo tanto el ejemplar como su representación impresa
contener la información y cumplir los requisitos y características antes
mencionados.
Base Legal: Artículos 18 y 19 de la Ley del IGV.

También podría gustarte