Está en la página 1de 63

TERCERA PARTE: CÓDIGO TRIBUTARIO

GENERALIDADES – COMPARECENCIA – ACTUACIONES - FISCALIZACIÓN


ESTRUCTURA DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

 El Código Tributario, contenido en el Decreto Ley (DL) N° 830 de 1974, se encuentra formado por tres libros
más un título preliminar y un título final, los que, a su vez, están conformados por 205 artículos permanentes y 4
artículos transitorios. Cada uno de los tres Libros se divide en títulos.
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

 El Código Tributario, en su artículo 1°, delimita la esfera dentro de la cual surtirán efecto sus preceptos, señalando
que sus disposiciones se aplicarán, en forma exclusiva, a: “Las materias de tributación fiscal interna que sean, según la
ley, de competencia del Servicio de Impuestos Internos”.
 Para delimitar correctamente el ámbito de aplicación del Código, deben precisarse algunos conceptos.
a) Código: se suele definir “Código” como una agrupación de disposiciones legales de un mismo orden o
naturaleza, dispuestas en forma sistemática y orgánica. En ese sentido, podemos decir que el Código Tributario: es
el conjunto orgánico y sistemático de normas administrativas, procesales y penales relacionadas con los
impuestos de tributación fiscal interna.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

b) Tributos: los tributos, impuestos o gravámenes constituyen una importante fuente de ingresos públicos
ordinarios. Esto es, aquéllos que el Estado obtiene actuando como autoridad y en uso de su poder, soberanía o
potestad tributaria, y que le permiten solventar las necesidades sociales. Por lo mismo, la definición que mejor
refleja lo que son los tributos es la siguiente: “Corresponden a la cantidad de dinero que el Estado exige de las
economías privadas, en uso de su poder coercitivo, sin proporcionar a quienes pagan, un servicio o prestación individual, y
destinado a financiar los gastos del Estado”.
c) Impuestos Internos y Externos: dentro de las numerosas clasificaciones que la doctrina ha intentado de los
impuestos, se incluye aquella que distingue entre Impuestos Internos e Impuestos Externos, señalando al efecto
que los primeros son los que gravan las rentas, actividades o riquezas que se encuentran dentro del territorio de
un Estado o que se generan o desarrollan en él; y, los segundos, son aquellos que se aplican a las operaciones a
que dan origen el tráfico internacional de mercancías (importación, exportación, tránsito de mercaderías a través
de las fronteras). La clasificación anterior cobra importancia en nuestro país por cuanto la aplicación y
fiscalización de unos y otros han quedado entregada a distintos organismos de la administración tributaria.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

 Conforme a lo expresado en el artículo 1° del Código Tributario, para que se apliquen las normas del Código
Tributario, se requiere:
a) Que se trate de materias de tributación fiscal interna: La tributación fiscal es aquella que está establecida
en favor del Fisco; esto es, lo recaudado ingresa al erario fiscal y se contrapone al concepto de tributación
municipal. En relación al carácter de interno, no tiene una connotación distinta a la que se ha reseñado respecto
de la clasificación de los impuestos en internos y externos.
b) Que sean de competencia del Servicio de Impuestos Internos: Las materias que la ley pone dentro de la
esfera de las atribuciones del Servicio de Impuestos Internos están fijadas principalmente en el artículo 1° de su
Ley Orgánica, contenida en el DFL N° 7, Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial de 15 de octubre
de 1980, que dispone: "Corresponde al Servicio de Impuestos Internos la aplicación y fiscalización de todos los impuestos
internos actualmente establecidos o que se establecieren, fiscales o de otro carácter en que tenga interés el Fisco y cuyo
control no está especialmente encomendado por ley a una autoridad diferente".
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

 Conforme a lo expresado en el artículo 1° del Código Tributario, para que se apliquen las normas del Código
Tributario, se requiere:
b) Que sean de competencia del Servicio de Impuestos Internos.
 El artículo 1 de la Ley Orgánica del SII no solo dejó bajo la competencia del Servicio de Impuestos Internos
aquellos tributos de carácter interno existentes al momento de su dictación, sino también aquéllos que se
establecieren en el futuro. Además, previó la posibilidad de que un impuesto interno fiscal o en que tenga interés
el Fisco pueda ser encomendado por la ley a una autoridad diferente, en cuyo caso a ese impuesto no le serían
aplicables las normas del Código, puesto que no se cumpliría el requisito legal de que la materia tributaria esté en
la esfera de la competencia del Servicio de Impuestos Internos.
 En consecuencia, podemos concluir que, frente a un impuesto fiscal interno, su aplicación y fiscalización
corresponde al Servicio de Impuestos Internos, siéndole aplicable las normas del Código, a menos que el
legislador expresamente disponga algo distinto.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

c) Materias asignadas al Servicio: Según lo dispuesto en el Estatuto Orgánico del Servicio de Impuestos
Internos, en la parte citada, corresponde a este Servicio la aplicación y fiscalización administrativa de:
1. Todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren, fiscales o de otro carácter, en que tenga
interés el Fisco y cuyo control no esté especialmente encomendado por la Ley a una autoridad diferente.
2. Aquellos impuestos cuyo control se le encomiende por leyes especiales.
APLICACIÓN SUPLETORIA DEL DERECHO COMÚN

 En el Código Tributario se ha tratado de reunir todas las normas de carácter administrativo, procesal y penal de
los impuestos. Ahora bien, previniendo la posibilidad de que determinadas situaciones que pudieran producirse en
el ámbito impositivo, no hubieran sido contempladas o resueltas por las normas en él contenidas, se ha procurado
subsanar tales vacíos recurriendo, en primer término, a las demás leyes tributarias y, por último, a las normas del
derecho común contenidas en leyes generales o especiales.
 Pueden señalarse como leyes generales en nuestro ordenamiento jurídico a la Constitución Política de la
República, a los Códigos Civil, Penal, de Procedimiento Civil y Procesal Penal, y como leyes especiales a los
Códigos de Comercio y del Trabajo.
 Por otra parte, en el mismo sentido, el artículo 148° del Código Tributario hace también aplicable, en forma
supletoria a las materias relativas a los procedimientos de reclamos, contenidos en el Libro Tercero, las normas
establecidas en el Libro Primero del Código de Procedimiento Civil, que contiene las disposiciones comunes a
todo procedimiento, en cuanto fueren compatibles con la naturaleza de los reclamos.
VIGENCIA DE LAS LEYES DE DERECHO COMÚN

 De conformidad a lo dispuesto en el artículo 7° del Código Civil, en general las leyes comienzan a regir desde su
publicación en el Diario Oficial y desde esa fecha se entienden conocidas por todos y obligatorias.
 Dicha norma tiene el carácter de supletoria, en cuanto el legislador puede establecer en la propia ley reglas
distintas sobre su publicación y sobre la fecha o fechas de entrada en vigencia.
 Una vez publicada la ley en el Diario Oficial y, por tanto, entrada en vigor, a nadie le está permitido sustraerse a su
cumplimiento a pretexto de ignorarla. En definitiva, la publicación de la ley, no solo marca su entrada en vigencia,
sino que además la hace pública.
VIGENCIA DE LAS LEYES TRIBUTARIAS

 REGLA GENERAL
 La regla general en materia de vigencia de las leyes tributarias, contenida en el inciso primero del artículo 3° del Código
Tributario, establece que: “La ley que modifique una norma impositiva, establezca nuevos impuestos o suprima uno existente,
regirá desde el día primero del mes siguiente al de su publicación”. Así la regla general en materia de normas sobre tributos,
es que rigen a contar del día primero del mes siguiente al de publicación de la ley.
 EXCEPCIONES
1. Leyes referidas a infracciones y sanciones.
 Esta excepción, contemplada en la segunda parte del inciso primero del artículo 3° del Código Tributario, dispone que la ley
que establezca o modifique normas sobre infracciones y sanciones, se aplicará también a los hechos ocurridos antes de su
vigencia, cuando dicha ley exima tales hechos de toda pena o les aplique una menos rigurosa.
 Esta norma no hace sino incorporar al Derecho Tributario el denominado principio "Pro-reo", dispuesto en el inciso
segundo del artículo 18° del Código Penal.
VIGENCIA DE LAS LEYES TRIBUTARIAS

 EXCEPCIONES
2. Leyes que modifiquen la tasa o los elementos que sirvan para determinar la base de los impuestos anuales.
 La excepción que contempla el inciso segundo del artículo 3° en comento, solo tiene lugar respecto de impuestos anuales y
en cuanto la nueva ley modifique la tasa o bien los elementos que sirven para determinar la base de ellos. En alguna de tales
circunstancias, la nueva ley no regirá desde el día primero del mes siguiente al de su publicación, como es la regla general,
sino que desde el día primero de enero del año calendario siguiente al de su publicación.
3. Leyes que modifiquen la tasa de interés moratorio.
 El inciso final del artículo 3° del Código Tributario-en realidad- no establece una norma de vigencia de la nueva ley que
modifique la tasa de interés moratorio que, acorde al artículo 53° del Código Tributario, deben solucionarse los impuestos
pagados fuera de los plazos legales, sino que dispone que los intereses se calcularán con la tasa que rija al momento del
pago, cualquiera que fuere la fecha en que hubieren ocurrido los hechos gravados.
VIGENCIA DE LAS LEYES TRIBUTARIAS

 EXCEPCIONES
3. Leyes que modifiquen la tasa de interés moratorio.
 En el evento que la nueva ley estableciera que regirá en el acto; esto es, desde su publicación, se aplicará al pago de todos
los impuestos morosos que se efectúen a partir de esa fecha: pero si el legislador omite dicha norma de vigencia, deben
aplicarse las normas que al respecto señala el Código y que no son otras que las de aplicación general contenidas en el
inciso primero del mismo artículo; esto es, que la norma modificatoria rige a contar del día primero del mes siguiente a la
fecha de publicación de la ley.
 Esta interpretación deja vigente la tasa de interés moratorio anterior en el lapso que media entre la publicación de la ley y
el primero del mes siguiente, lo cual puede acarrear dificultades en su aplicación práctica.
 Para otros autores, tales leyes deben regir a contar de su publicación, pero tratándose de leyes que modifican una norma
impositiva, como lo es el interés moratorio, solo cabe concluir que su vigencia, en silencio de la ley modificatoria, debe
regirse por lo dispuesto en el inciso primero del artículo 3°.
VIGENCIA DE LAS LEYES TRIBUTARIAS

 Las normas sobre vigencia de las leyes tributarias contenidas en el artículo 3°, tienen el carácter de subsidiarias de la
voluntad del legislador, y se aplican solo en el caso de que éste no establezca en la misma ley una norma de vigencia.
 ¿Qué ocurre con las leyes procesales?
 El artículo 24° de la ley, sobre efecto retroactivo de las leyes reglamenta sobre cuándo comienza a aplicarse la ley
procesal. Al respecto señala que: "Las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre
las anteriores desde el momento en que deben empezar a regir. Pero los términos que hubiesen empezado a correr y
las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación".
 De lo anterior, fluye que: las leyes que establezcan o modifican procedimientos (por ejemplo, el procedimiento general
de reclamaciones) se aplican de inmediato desde su fecha de vigencia, “in actum”, aun cuando los hechos de la causa se
hayan producido bajo una ley anterior diversa. Sin embargo, los plazos que hubiesen empezado a correr y las actuaciones
y diligencias que ya estuvieren iniciadas, se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación, aunque durante el
transcurso de éstos, se haya dictado una nueva ley que modifica la anterior.
TERCERA PARTE: CÓDIGO TRIBUTARIO
COMPARECENCIA
LA COMPARECENCIA

 Comparecer es el acto de presentarse alguna persona ante el juez o autoridad pública, ya sea espontáneamente
para deducir cualquier pretensión o para hacerse parte en un procedimiento o trámite, ya en virtud de
llamamiento o intimación de la misma autoridad que lo obligue a hacerlo para la práctica de alguna diligencia
judicial o de carácter administrativo, todo ello regulado por la Circular N°54, del año 2002.
 Las personas pueden comparecer ante el juez o autoridad pública correspondiente, personalmente o
representados por otras personas.
 La comparecencia es personal cuando el compareciente actúa a nombre propio, sin necesidad de valerse de los
servicios o representación de un tercero.
 Se comparece por representante cuando nuestros derechos, peticiones o actuaciones se hacen valer por medio
de un tercero.
LA COMPARECENCIA

 En la representación voluntaria una persona capaz encarga la gestión de uno o más negocios a otra. Esta
representación puede tener su origen en un acto unilateral (se confiere poder), en uno bilateral (mandato) o en
un cuasicontrato (agencia oficiosa). El mandato es un contrato por medio del cual una persona confía la gestión
de uno o más negocios a otra, la que, si acepta, se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La
persona que efectúa el encargo se designa con el nombre de mandante, y la que lo acepta y se compromete a
efectuarlo, mandatario (artículo 2116° del Código Civil).
 La agencia oficiosa tiene lugar cuando una persona comparece en beneficio de otra sin tener poder para ello, con
la particularidad que lo que el agente oficioso o pseudo mandatario realice queda sujeto a la ratificación de la
persona representada (artículo 2286° del Código Civil).
 Los efectos de la representación son los mismos, ya sea que se trate de la representación legal o de la voluntaria,
y consiste en el hecho que los derechos y las obligaciones se radican en el patrimonio del representado.
COMPARECENCIA ADMINISTRATIVA

 Llamamos comparecencia administrativa a aquella en que el contribuyente se presenta ante el Servicio para efectuar una
gestión administrativa.
 Los contribuyentes (o personas en general) pueden comparecer ante el Servicio personalmente o representados por un
tercero.
 La comparecencia personal no presenta mayores problemas, si al funcionario le merece dudas la identidad de la persona,
puede solicitar se le acredite aquella mediante la respectiva cédula de identidad.
 Existen ciertas actuaciones que por su naturaleza requieren necesariamente de la presencia personal del contribuyente.
 Cuando un contribuyente persona natural deba declarar sobre hechos personales (art. 34 CT).
 Cuando un técnico o asesor deba atestiguar respecto de una declaración en cuya confección o preparación hubiere intervenido
personalmente (art. 34 CT).
 Cuando, una persona natural deba declarar bajo juramento sobre hechos, datos o antecedentes de cualquiera naturaleza
relacionados con terceras personas (art 60, inciso 8° CT).
COMPARECENCIA ADMINISTRATIVA

 La Circular N° 4 de 2022, del SII, norma administrativamente la materia de comparecencia administrativa. En dicha
instrucción aclara que el Código Tributario permite la comparecencia personal de los contribuyentes, ya sea de
manera presencial en la oficina del Servicio, o remotamente a través de medios electrónicos (artículo 4° bis,
inciso 1° de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos).
 Los trámites y actuaciones que se realicen a través de tales medios producirán los mismos efectos que los
trámites y actuaciones efectuados en las oficinas del Servicio o domicilio del contribuyente.
MANDATO PARA CUMPLIR ACTUACIONES DE CARÁCTER
ADMINISTRATIVO

 El artículo 9° del Código Tributario señala que el mandato para actuaciones administrativas ante el Servicio de
Impuestos Internos "no tendrá otra formalidad que la de constar por escrito”.
 De esta manera, constituye una obligación para quien actúe como representante de otro acreditar, la existencia
de la representación, con el título que corresponda y constancia por escrito. Asimismo, se concluye que en
materia tributaria solo pueden actuar como representantes personas naturales y jurídicas, excluyendo de esta
posibilidad a agrupaciones sin personalidad jurídica como las comunidades.
 Por otra parte, el inciso 2° del mismo artículo 9° dispone que: "El Servicio aceptará la representación sin que se
acompañe o pruebe el título correspondiente, pero podrá exigir la ratificación del representado o la
prueba del vínculo dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de tener por no presentada la
solicitud o por no practicada la actuación correspondiente”.
SOLEMNIDAD DEL MANDATO

 El mandato para actuaciones administrativas ante el Servicio debe cumplir con un solo requisito o solemnidad:
constar por escrito.
 Sin embargo, para acreditar ante el Servicio la autenticidad de las firmas estampadas en él, se exigirá al apoderado
o mandatario que autorice las firmas ante notario u oficial del Registro Civil en su defecto, o ante funcionario del
Servicio que revista la calidad de Ministro de Fe, dentro del plazo de 10 días hábiles, para lo cual el mandante
deberá comparecer personalmente ante el Ministro de Fe a objeto de ratificar su firma, bajo el apercibimiento de
tener por no presentada la solicitud o por no practicada la actuación correspondiente.
 Con todo, el Director, en uso de la potestad reglamentaria, ha ordenado que tal representación conste en
documento privado autorizado ante notario o ante un funcionario del Servicio que tenga la calidad de Ministro de
Fe.
OBLIGACIÓN DE ACREDITAR LA REPRESENTACIÓN ANTE EL SII

 El Código Tributario establece que: "Toda persona natural o jurídica que actúe por cuenta de un contribuyente, deberá
acreditar su representación".
 El Servicio aceptará la representación sin que se acompañe o pruebe el título correspondiente, pero exigirá la
ratificación del representado o la prueba del vínculo dentro del plazo de diez días, bajo apercibimiento de tener por no
presentada la solicitud o por no practicada la actuación correspondiente.
 La ratificación del representado debe ser expresa y constar por escrito. Puede hacerse mediante un escrito presentado
por el mandante o por declaración hecha ante un funcionario del Servicio que tenga carácter de Ministro de Fe. De la
declaración debe dejarse constancia por escrito y firmarse por el ratificante y por el funcionario.
 Vencido el plazo sin que se ratifique o sin que se acompañe el título de la representación, se hará efectivo el
apercibimiento de tener por no presentada la solicitud o por no practicada la actuación correspondiente.
 Una vez efectuada la ratificación, sus efectos se retrotraen a la fecha en que se presentó la solicitud o se practicó la
actuación respectiva.
EXTENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL TÍTULO DE LA REPRESENTACIÓN Y
LIMITACIONES AL MANDATO

 Las actuaciones que realice una persona excediendo las facultades conferidas en el título que se haga valer ante el
Servicio, son inoponibles al contribuyente representado, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 14 del
Código Tributario.
 Conforme a lo dispuesto en el artículo 9°, la representación se entenderá autorizada mientras no se notifique al
Servicio o se dé cuenta de la extinción del título de la representación. Lo anterior tiene como excepción, cuando
las facultades de representación han sido otorgadas para ejecutar actuaciones específicas o hasta un determinado
plazo.
 Conforme a lo dispuesto en el artículo 14°, aun cuando existan limitaciones en el mandato dichas limitaciones no
son oponibles al Servicio, para efectos de las notificaciones.
EXTENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL TÍTULO DE LA REPRESENTACIÓN Y
LIMITACIONES AL MANDATO

 El inciso final del artículo 9° del Código Tributario establece la posibilidad que el representante legal o mandatario
informe al Servicio que ha cesado o se han extinguido sus facultades de representación.
 El mandatario deberá acompañar los documentos que acrediten el término del mandato si los hubiere, o bien, una
declaración simple del mandatario dando cuenta del término del mandato.
 Si los antecedentes acompañados por el interesado son considerados suficientes, se accederá a la solicitud,
registrando la gestión realizada en su carpeta tributaria con indicación de los documentos acompañados y la fecha
del trámite.
 Si los antecedentes no son suficientes para acreditar la extinción del mandato o el cese de la representación, se
requerirá al interesado para que, en un plazo de cinco días hábiles, subsane la falta o acompañe los documentos
respectivos, indicándole que, si así no lo hiciere, se tendrá por desistida su petición o se emitirá una resolución
denegatoria según corresponda
TERCERA PARTE: CÓDIGO TRIBUTARIO
ACTUACIONES DEL SII
CONCEPTO DE ACTUACIÓN

 Son actuaciones del Servicio, los actos administrativos o trámites que sus funcionarios competentes efectúen en
cumplimiento de las funciones que el Código Tributario y demás leyes impositivas les han entregado para la
aplicación y fiscalización de los impuestos.
 Por acto administrativo, se entiende a las decisiones formales que emite el Servicio como órgano de la
Administración del Estado y que contiene una declaración de voluntad, manifestada en el ejercicio de sus
potestades públicas.
CONCEPTO DE ACTUACIÓN

 Entre las distintas actuaciones que se efectúan, podemos mencionar:


 Practicar notificaciones.
 Efectuar liquidaciones de impuestos.
 Practicar giros de impuestos.
 Autorizar timbraje de documentos.
 Efectuar verificación de domicilio de los contribuyentes.
 Efectuar clausura de establecimientos en cumplimiento de una resolución.
 Cualquiera que sea la actuación de que se trate, debe ser realizada por el funcionario competente, aquél señalado
por la Ley o expresamente autorizado, para el trámite o actuación en cuestión.
OPORTUNIDAD EN QUE DEBE REALIZARSE LA ACTUACIÓN

 Por mandato del Código Tributario en su artículo 10° inciso 1°, las actuaciones del Servicio deben practicarse en
días y horas hábiles, a menos que por la naturaleza de los actos fiscalizados deban realizarse en días u horas
inhábiles.
 Por expresa disposición del artículo 10°, debemos entender para los efectos de actuaciones de Servicio, por “días
hábiles” “los no feriados” y por “horas hábiles”,“las que median entre las 8 y las 20 horas”.
 Salvo los plazos establecidos para procedimientos judiciales o por disposición legal en contrario, todos los plazos
de días establecidos en el Código Tributario y demás leyes tributarias de competencia del SII son de días hábiles,
entendiéndose que son “inhábiles” los días sábado, domingo y festivos.
 De esta forma, se equiparán los días inhábiles establecidos en general para los “Procedimientos Administrativos”
por la Ley N° 19.880 de 2003, que establece las “Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos
de los Órganos de la Administración del Estado”.
PRÓRROGA DE LOS PLAZOS

 En el mismo artículo 10°, se establece una norma de prórroga de plazo, al efecto señala: “Cuando el último día de
un plazo de mes o año sea inhábil, éste se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente”.
 Esta norma vino a reemplazar aquélla que indicaba que los plazos relacionados con actuaciones del Servicio que
vencían en día sábado o en día feriado, se entendían prorrogados hasta el día hábil siguiente. De esta forma, la
nueva norma es más amplia que la anterior, no refiriéndose exclusivamente a la prórroga de plazo para
actuaciones del Servicio.
ACTUACIONES DEL SII EN DÍAS Y HORAS INHÁBILES

 Como excepción a la norma general, el Código Tributario permite realizar actuaciones en días u horas inhábiles
cuando “la naturaleza de los actos fiscalizados así lo requieran”.
 En consecuencia, la aplicación de la norma de excepción está relacionada y además se encuentra condicionada
con la actuación que se realiza.
 Así, por ejemplo, se puede realizar en días u horas inhábiles, la fiscalización de establecimientos que funcionan, sea
habitual o esporádicamente, en días feriados o en horas posteriores a las veinte horas y anteriores a las ocho
horas (fuentes de soda, discotecas, restaurantes, hoteles, pensiones, establecimientos comerciales en general, etc.);
actuaciones necesarias para precaver un fraude tributario. Por ejemplo: incautaciones.
 Por expresa aplicación del inciso primero del artículo 10°, en cuanto a la ejecución de actuaciones del
Servicio, el día sábado es un día hábil.
NOTIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL SII

 Las “notificaciones”, son una forma de actuación del Servicio de Impuestos Internos que, dada su importancia,
serán analizadas en forma particular.
 La notificación es una actuación que tiene por objeto poner en conocimiento de una persona,
contribuyente o no, una determinada actuación o resolución del Servicio.
IMPORTANCIA DE LA NOTIFICACIÓN

 Las actuaciones del Servicio que requieren ser puestas en conocimiento del interesado solo producen efecto
en virtud de la notificación hecha con arreglo a la ley.
 Si no hay notificación o ésta no está hecha conforme a la ley la actuación no produce efecto legal alguno.
 Por otra parte, debe señalarse que el inciso tercero del artículo 10° del Código Tributario, señala que los plazos
se computarán desde el día siguiente a aquel en que se notifique o publique el acto de que se trate.
 Si de dicha actuación o resolución deriva un derecho para el afectado que deba ejercer dentro de un período de tiempo,
dicho plazo se debe computar desde el día siguiente a aquél en que se practicó la notificación respectiva.
 Para desencadenar los efectos de determinados actos, ellos deban ser notificados a la persona sobre la cual
recaerán dichos efectos, y la notificación debe efectuarse "con arreglo a la ley"; es decir, en la forma que la ley
ordena que se realicen, y no de otro modo.
FORMAS DE NOTIFICACIÓN

 En materia tributaria tienen aplicación las siguientes formas de notificación, la mayoría de ellas reguladas expresamente en el Código
Tributario, en tanto que respecto de la notificación tácita se aplican las reglas del Código de Procedimiento Civil y las de la Ley N°
19.880:
 Personal.
 Por Cédula.
 Por Carta Certificada.
 Por Correo Electrónico.
 Por página web del SII.
 Por Aviso Postal Simple.
 Por Aviso en el Diario Oficial.
 Por Aviso en los Diarios.
 Por el Estado Diario.
 Notificación Tácita.
NORMAS COMUNES A TODAS LAS FORMAS DE NOTIFICACIÓN

 Las notificaciones deben practicarse en tiempo hábil.


 Las notificaciones deben practicarse en lugar hábil.
 Las notificaciones debe practicarlas un funcionario facultado para el efecto.
LAS NOTIFICACIONES DEBEN PRACTICARSE EN LUGAR HÁBIL

 El lugar hábil depende del tipo de notificación de que se trate.


 Tratándose de la notificación personal, ésta se practicará entregando al interesado la notificación en cualquier
lugar en que éste se encuentre o fuere habido.
 La “notificación por carta certificada” deberá hacerse enviando dicha carta al domicilio del notificado. Pero,
si existe domicilio postal, la carta certificada deberá ser remitida a la casilla o apartado postal o a la oficina de
correos que el contribuyente haya fijado. Ese debe ser el lugar donde se envíe la carta certificada (artículo 13
CT).
LAS NOTIFICACIONES DEBEN PRACTICARSE EN LUGAR HÁBIL

 La notificación por cédula deberá ser entregada en el domicilio del notificado.


 La notificación por aviso postal (resoluciones que modifiquen los avalúos y/o contribuciones de los bienes
raíces), se dirige a la propiedad afectada o al domicilio que para estos efectos el propietario haya registrado en el
Servicio y a falta de éste, al domicilio del propietario que figure registrado en el Servicio.
 La notificación por correo electrónico, debe efectuarse enviando a la dirección electrónica que haya
designado el contribuyente.
 La exigencia de practicarse en un lugar hábil no corresponde que se cumpla en el caso de las notificaciones por
aviso, en la notificación tácita o en la notificación por el estado diario, ya que por la naturaleza de ellas no pueden
efectuarse de esta manera.
DOMICILIO DEL CONTRIBUYENTE PARA EFECTO DE
NOTIFICACIONES

 El citado artículo 13º señala que, para los efectos de las notificaciones, se tendrá como domicilio:
 El que indique el contribuyente en su declaración de iniciación de actividades; o;
 El que indique el interesado en su presentación o actuación de que se trate; o
 El que conste en la última declaración del impuesto respectiva.
 No es una enumeración que establezca un orden de prelación. De todos modos, deberá notificarse donde exista
más posibilidades de que el contribuyente o tercero vaya a tomar conocimiento de lo que el Servicio de
Impuestos Internos intenta notificarle.
 A falta de los domicilios señalados, las notificaciones por cédula o por carta certificada, podrán practicarse en la
habitación del contribuyente o de su representante o en los lugares en que éstos ejerzan su actividad.
DOMICILIO DEL CONTRIBUYENTE PARA EFECTO DE
NOTIFICACIONES

 El practicar una notificación en uno u otro de los domicilios indicados, dependerá de lo que se desea poner en
conocimiento del contribuyente, si emana de una presentación previa de éste o una primera actuación del
Servicio.
 No hay inconvenientes en notificar personalmente al interesado en las oficinas del Servicio de Impuestos Internos,
por cuanto la notificación personal puede hacerse en cualquier lugar donde se encuentre el notificado.
 Aparte de los domicilios anteriores, mediante la Circular N° 53 de 7 de octubre del 2003, el Servicio creó el
“domicilio urbano para notificaciones” respecto de aquellos contribuyentes “con domicilio rural que no
dispongan de un domicilio postal”. En este caso, podrán indicar un “domicilio urbano para notificaciones” que
consiste en un domicilio ‘físico’ informado por el contribuyente, el que será un domicilio especial para efectuar
notificaciones. Este “domicilio urbano para notificaciones” podrá estar ubicado en una comuna distinta a la
jurisdicción en la que se declara el “Inicio de Actividades” y deberá estar comprendida dentro del radio urbano, de
modo de mejorar las instancias de comunicación entre el Servicio y el contribuyente.
LAS NOTIFICACIONES DEBE PRACTICARLAS UN FUNCIONARIO
FACULTADO PARA EL EFECTO

 Los funcionarios que practiquen notificaciones, por razones obvias, deben estar revestidos de la calidad de Ministros de
Fe, necesariamente.
 De acuerdo con el artículo 51°, del D.F.L. N° 7, de Hacienda, de 1980, sobre Ley Orgánica del Servicio de Impuestos
Internos, los funcionarios pertenecientes al escalafón Fiscalizador, tendrán de pleno derecho el carácter de Ministros de
Fe, para todos los efectos que señala el artículo 86° del Código Tributario.
 Por su parte, esta última disposición legal citada señala que: "Los funcionarios del Servicio, nominativa y expresamente
autorizados por el Director, tendrán el carácter de Ministros de Fe para todos los efectos de este Código y las leyes
tributarias en los procesos por delitos que digan relación con el cumplimiento de las obligaciones tributarias".
 El artículo 3 de la Ley N°19.226, hace aplicable lo dispuesto en el artículo 51° de la Ley Orgánica del Servicio a todo el
personal que, conforme a la misma, cumple funciones fiscalizadoras en este Servicio. Por lo tanto, los abogados y otros
profesionales que pertenecen a la planta de profesionales, o que se encuentran contratados asimilados a esta misma
planta, cumplen funciones fiscalizadoras en el Servicio y, de pleno derecho, tienen el carácter de Ministro de Fe para
todos los fines del Código Tributario y de otras leyes tributarias.
CONSTANCIA QUE DEBE ESTAMPARSE POR LOS FUNCIONARIOS
QUE EFECTÚAN NOTIFICACIONES

 De conformidad a lo que dispone el inciso final del artículo 12°, del Código Tributario, de las notificaciones que se
practiquen deben dejarse constancia por escrito por el funcionario encargado de la diligencia, con indicación del
día, hora y lugar en que se haya practicado, y de la persona a quien se hubiere entregado la cédula, copia o
documento correspondiente, o de la circunstancia de no haber encontrado a persona adulta que le recibiere.
 Para que la notificación quede perfecta, no se requiere que el notificado consienta en ella ni que estampe su firma
ni ejecute acto alguno durante la diligencia.
 La excepción a esta regla se da en la negativa a recibir la carta certificada o firmar el recibo, casos en los cuales no
se entiende practicada la notificación.
PERSONAS EN QUIENES SE PRACTICAN LAS NOTIFICACIONES

 La notificación debe practicarse al contribuyente o tercero a quien se intenta notificar y es una actuación de vital
importancia, razón por la cual, como toda actuación del Servicio de Impuestos Internos, debe sujetarse
estrictamente a los términos de la ley.
 En este sentido, es preciso hacer ciertas distinciones atendiendo al contribuyente que se pretende notificar:
 Personas naturales.
 Personas jurídicas.
 Comunidades.
 Personas y sociedades declaradas en liquidación.
NOTIFICACIÓN DE PERSONAS NATURALES Y PERSONAS JURÍDICAS

 Tratándose de personas naturales, las notificaciones deben efectuarse a dicha persona, a menos que tenga un
representante legal o haya designado a un apoderado o mandatario, en cuyo caso la notificación puede efectuarse
a estos últimos.
 Tratándose de personas jurídicas, las notificaciones que corresponda practicarles, deberán efectuarse a sus
representantes legales.
NOTIFICACIÓN A COMUNIDADES

 No son personas jurídicas. El caso más frecuente de esta última especie el de las comunidades hereditarias, que se
forma entre los herederos del causante.
 En conocimiento del fallecimiento de una persona sobre cuyos bienes el Servicio deba practicar una actuación
determinada, ésta deberá notificarse a sus herederos en la misma forma que a toda comunidad.
 Primeramente, debe determinarse si los comuneros han designado un mandatario común por escritura pública,
pues en tal caso se notifica a dichos comuneros por intermedio del procurador designado. Si no ha sido
nombrado mandatario alguno, la notificación se practicará directamente a cada uno de los comuneros, si todos
fueran plenamente capaces o por intermedio de su representante legal o guardador a aquellos que fueren relativa
o absolutamente incapaces.
NOTIFICACIÓN A PERSONAS Y SOCIEDADES DECLARADAS EN
LIQUIDACIÓN

 Tratándose de personas (naturales o jurídicas,) declaradas en liquidación (ex “quiebra”), la notificación se efectúa al
liquidador respectivo.
 El liquidador, quien representa a la sociedad de acuerdo al artículo 8° N° 6 del Código Tributario, se encuentra en
obligación de comunicar al Director Regional respectivo de la dictación de la resolución de liquidación, en el plazo de 5
días hábiles contados desde su asunción al cargo, según lo establece el artículo 91 de ese mismo cuerpo legal.
 La Circular N°64 de 2015 dispone que las notificaciones que se efectúen al contribuyente Deudor, corresponden ser
practicadas al Liquidador, como representante del Deudor, desde que es notificada la “Resolución de Liquidación”
conforme a lo dispuesto en el artículo 129 de la Ley N°20.720; por lo que, si se ha tomado conocimiento por otra vía
de la designación de Liquidador, respecto de un contribuyente Deudor, las notificaciones deben practicarse al Liquidador
sin que sea necesario esperar el aviso o comunicación que establece el artículo 91.
 Si no se ha tomado conocimiento de la designación de Liquidador, aplica lo dispuesto en el artículo 9 del CT.
FACULTAD ESPECIAL EN MATERIA DE NOTIFICACIONES

 El artículo 14 del Código Tributario dispone que, según corresponda al tipo de entidad, el gerente, administrador
o presidente de dichas entidad con o sin personalidad jurídica, en cuanto haya sido debidamente informado al
Servicio conforme el artículo 68 del CT, se entenderá autorizado para ser notificado a nombre de ellas, no
obstante cualquier limitación establecida en sus estatutos, actos constitutivos o fundacionales.
 Esta regla del Código resulta de bastante utilidad, pues basta con cerciorarse de quién es el gerente,
administrador o presidente, sin necesidad de entrar a examinar las facultades específicas de éste.
 Es importante considerar que esta facultad es solo para la notificación.
FORMA DE NOTIFICACIÓN QUE CONSTITUYE LA REGLA GENERAL
EN LAS NOTIFICACIONES

 De acuerdo con el Código Tributario, inciso primero, del artículo 11°, toda notificación que el Servicio deba
practicar se hará personalmente, por cédula o por carta certificada dirigida al domicilio del interesado, salvo que
una disposición expresa, ordene otra forma de notificación o que el interesado solicite para sí ser notificado por
correo electrónico u otro medio electrónico establecido por la ley.
 Por tanto, cualquiera de esas formas, constituye la norma general respecto de cómo se deben notificar las
resoluciones o actuaciones del Servicio de Impuestos Internos, que deban ser puestas en conocimiento de los
contribuyentes.
 ¿Qué ocurre en la práctica? ¿se ha instruido a los funcionarios emplear alguna forma específica de notificación?
AVISO DE NOTIFICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO

 El inciso segundo del artículo 11 del CT expresa que independiente de la forma en que se practique una
notificación, y salvo que corresponda practicarla por correo electrónico, el SII deberá además remitir copia de la
misma al correo electrónico del contribuyente que conste en sus registros o comunicársela mediante otros
medios electrónicos.
 En la práctica, este aviso se efectúa en el sitio personal de cada contribuyente.
 El envío de esta copia sólo constituirá un aviso y no una notificación, por lo que la omisión o cualquier defecto
contenido en el aviso por correo electrónico no viciará la notificación.
NOTIFICACIÓN PERSONAL

 La notificación personal consiste en entregar copia íntegra de la resolución o actuación que se desea poner en
conocimiento de un contribuyente, directamente a él, en cualquier lugar donde éste se encuentre o fuere habido.
 Esta clase de notificación es la más perfecta de todas puesto que en ella hay certeza de que el interesado ha
tomado conocimiento de la resolución o actuación que se le notifica.
 Como en toda clase de notificación, particularmente de la personal, debe dejarse constancia o certificación por
escrito en los respectivos antecedentes, con las especificaciones legales (lugar, día y hora en que se hace), bajo la
firma y timbre del funcionario encargado de la diligencia.
 Esta notificación se puede realizar en cualquier lugar donde el contribuyente o notificado se encuentre o fuere
habido, incluyendo el domicilio del contribuyente.
NOTIFICACIÓN POR CÉDULA

 La notificación por cédula es la que consiste en entregar en el domicilio del notificado, copia íntegra de la
resolución o actuación de la que se trata, con los datos necesarios para su acertada inteligencia.
 En esta clase de notificación, el funcionario debe entregar la cédula, copia o documento, en el domicilio del
notificado a cualquier persona adulta, a quien se pedirá los siguientes datos: nombre, edad, profesión y domicilio.
 Si no se encontrare persona adulta (artículo 26 del CC) en el domicilio, el documento a notificar deberá dejarse
en ese domicilio, comunicándole al notificado el hecho de la notificación, mediante carta certificada.
NOTIFICACIÓN POR CÉDULA

 Esta forma de notificación se puede realizar en:


 El domicilio que indique el contribuyente en su declaración de iniciación de actividades.
 El que indique el interesado en su presentación o actuación de que se trate.
 El que conste en la última declaración del impuesto respectiva.
 Los tres domicilios anteriores se pueden utilizar indistintamente, no hay un orden jerárquico o de prelación entre
ellos.
 Solo a falta de los tres domicilios anteriores, se podrá notificar por cédula:
 En la habitación del contribuyente o de su representante; o
 En los lugares en que éstos ejerzan su actividad.
NOTIFICACIÓN POR CARTA CERTIFICADA

 Es la que se practica dirigiendo al domicilio del interesado una carta certificada que el funcionario de la empresa de
Correos de Chile u otra empresa de correos privada debe entregar a cualquiera persona adulta que encuentre en él,
debiendo ésta firmar el recibo respectivo.
 Si existe domicilio postal, la carta certificada deberá ser remitida a la casilla o apartado postal o a la oficina de correos
que el contribuyente haya fijado como tal; en este caso el funcionario de correos deberá entregar la carta al interesado
o a la persona a la cual éste haya conferido poder para retirar su correspondencia, debiendo estas personas firmar el
recibo correspondiente.
 Si el funcionario de correos no encontrare en el domicilio al notificado o a otra persona adulta, o estos se negaren a
recibir la carta certificada o a firmar el recibo, o no retiraren la remitida en la forma señalada en el inciso anterior
dentro del plazo de 15 días, contados desde su envío, se dejará constancia de este hecho en la carta, bajo la firma del
funcionario y la del jefe de la oficina de correos que corresponda y se devolverá al Servicio, aumentándose o
renovándose por este hecho los plazos del artículo 200° del Código Tributario en tres meses, contados desde la
recepción de la carta devuelta.
NOTIFICACIÓN POR CARTA CERTIFICADA

 En consecuencia, la carta certificada se remitirá:


 En primer lugar, al domicilio postal fijado; y, a falta de éste;
 Al que indique el contribuyente en su declaración de iniciación de actividades;
 Al que indique el interesado en su presentación o actuación;
 Al que conste en la última declaración de impuesto respectiva.
 A falta de los domicilios indicados en el párrafo precedente, la notificación por carta certificada puede practicarse:
 En la habitación del contribuyente o de su representante; o,
 En los lugares en que éstos ejerzan su actividad.
NOTIFICACIÓN POR CARTA CERTIFICADA

 La recepción de la carta por el Servicio se acreditará con la firma de un Ministro de Fe, quién dejará constancia en
el mismo sobre, la fecha en que ésta ha sido devuelta por correos. Dicho sobre se agregará a los antecedentes del
caso respectivo.
 El procedimiento que se ha establecido permite al Servicio tener la certeza de que la carta no ha sido entregada
al destinatario y poder adoptar, en tal evento, las medidas conducentes para practicar la notificación por otros
medios, que puede ser la notificación personal o por cédula, evitándose el riesgo de que se promuevan incidentes
de nulidad por falta de notificación.
COMPUTO DE LOS PLAZOS EN LAS NOTIFICACIONES POR CARTA
CERTIFICADA Y CONSTANCIA DEL ENVÍO DE CARTA
 En las notificaciones por carta certificada los plazos que hubieren de computarse empiezan a correr tres días
(hábiles completos) después del envío de la carta.
 Debe entenderse por fecha de envío, la fecha en que la respectiva oficina de Impuestos Internos entrega la carta
al Servicio de Correos y éste certifica su recepción.
 Esta presunción es simplemente legal, por lo que el interesado puede ser admitido a probar que recibió la carta
certificada después del mencionado plazo de tres días. Si así fuere, los plazos correspondientes solo empiezan a
correr desde la fecha en que efectivamente se entregó la carta en el domicilio del destinatario. Obviamente la
prueba pertinente, garantizada por el respectivo atestado de Correos, es de cargo del contribuyente.

 Los funcionarios encargados del despacho de cartas certificadas deben dejar constancia del hecho del envío en el
expediente o documento de que se trate, estampando lugar y fecha, su firma y timbre.
NOTIFICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO

 La Ley N°21.210 incorporó en el artículo 11 bis del CT esta especial forma de notificación, la que hoy por hoy, constituye
la principal forma de notificación por parte del SII.
 La finalidad de esta norma es facultar a los contribuyentes para solicitar ser notificados por correo electrónico. En este
caso, será obligatorio para el Servicio notificar por esta vía, y la notificación se entenderá efectuada en la fecha del
envío del correo electrónico, certificada por un Ministro de Fe.
 En caso de solicitar ser notificado por correo electrónico, el interesado deberá efectuar una gestión formal, que sólo
podrá realizarse en el sitio web del Servicio, a través de la aplicación Sistema de Inscripción a Notificación Electrónica,
solicitando ser notificado bajo esta modalidad, indicando la dirección de correo electrónico que designa para dichos
efectos. El Servicio por su parte debe informar de forma clara al contribuyente los efectos de aceptar ser notificado por
esta vía.
 Sin perjuicio de lo anterior, el contribuyente también podrá ser notificado por correo electrónico, sin mediar esta
solicitud, cuando haya aceptado que se le efectúe ese tipo de notificación, producto de una propuesta efectuada por
este Servicio.
NOTIFICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO

 Por expresa disposición de la ley, esta clase de notificación puede practicarse en días y horas inhábiles.
 Si por cualquier circunstancia ajena al SII el contribuyente no recibe el correo electrónico, no se anulará la
notificación, salvo que el contribuyente acredite que no recibió la notificación por caso fortuito o fuerza mayor.
 En cuanto a la modificación, el contribuyente, su representante legal o un mandatario o apoderado con
facultades suficientes para ello puede, en cualquier tiempo, modificar la dirección de correo registrada. A este
efecto, a través del mismo sitio electrónico personal, se podrá remplazar la casilla de correo que se encuentra
registrada por una nueva dirección.
 Asimismo, atendido que la posibilidad de ser notificado por correo electrónico es una opción voluntaria, el
contribuyente, su representante legal o un mandatario o apoderado con facultades suficientes para ello, puede,
en cualquier tiempo, revocar su decisión de ser notificado por correo electrónico. En este caso, deberá informar
un domicilio hábil y válido, en los términos del artículo 13 del CT.
NOTIFICACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO

 Las direcciones de correo electrónico que el contribuyente puede consignar en algunos formularios del Servicio,
no son de aquéllas que tienen la idoneidad o aptitud para ser utilizadas al notificar por correo electrónico.
 Esta forma de notificación, debe efectuarse enviando a la dirección electrónica que haya designado el
contribuyente un correo que contenga la transcripción de la actuación del Servicio que se notifica, incluyendo los
datos necesarios para su acertada inteligencia, así como el acta de notificación, suscrita por el ministro de fe que
efectúa la diligencia con su firma electrónica avanzada. Una imagen digital del documento que se notifique se
incluirá en un archivo PDF u otro de similar naturaleza, que otorgue garantías de seguridad e inalterabilidad, y se
insertará en el correo electrónico respectivo.
 La notificación se entenderá efectuada en la fecha del envío del correo electrónico, certificada ésta por el
ministro de fe que realiza la diligencia. El ministro de fe que haya practicado la diligencia, deberá dejar constancia
de este hecho a través de una certificación que se guardará por el Servicio. Sin perjuicio de la certificación
descrita, el legislador no ha previsto en esta forma de notificación que deba existir un acuse de recibo o
confirmación de la recepción del mensaje para que esta diligencia se entienda practicada válidamente.
FIJACIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO POR APODERADO DEL
CONTRIBUYENTE

 Fijación de correo electrónico del contribuyente por su apoderado o mandatario. Si el apoderado o mandatario
de un contribuyente, en cumplimiento de un poder o mandato general o especial que para tal efecto se le hubiere
conferido, informa al Servicio una dirección de correo electrónico solicitando que allí se le notifiquen las
actuaciones, resoluciones o diligencias concernientes a su representado, las notificaciones al contribuyente
deberán practicarse en dicha dirección de correo electrónico.
 La dirección de correo electrónico que fije el apoderado o mandatario en su calidad de contribuyente, para que
en ella se le notifiquen actuaciones del Servicio que le afecten en forma personal y no en el desempeño del poder
o mandato, en ningún caso será considerada como la fijación de una dirección de correo electrónico de su
representado ante el Servicio.
NOTIFICACIÓN A TRAVÉS DEL SITIO PERSONAL DEL
CONTRIBUYENTE

 El artículo 11 ter del CT, abre la posibilidad al Servicio para notificar a los contribuyentes mediante la publicación
de aquello que debe notificarse en el sitio personal del contribuyente en las siguientes situaciones:
 Que se trate de casos en que expresamente se haya establecido en la ley que se deberá notificar mediante su publicación
en el sitio personal del contribuyente, o
 Que se trate de resoluciones o disposiciones de cualquier clase y de carácter general.
 El inciso cuarto del artículo 13 del CT, dispone un caso especial y específico en que el Servicio podrá practicar
notificaciones por medio de la publicación en el sitio personal del contribuyente. En dicho precepto, se establece
que tal medio de notificación procede cuando un contribuyente no concurre a las dependencias del Servicio o no
es habido, en el contexto de un mismo proceso de fiscalización, habiéndose efectuado al menos dos intentos de
notificación sin resultado. Esta materia fue instruida por el Servicio, por medio de la Circular N° 34 de 15 de
mayo del 2015.
NOTIFICACIÓN POR AVISO POSTAL SIMPLE

 Las resoluciones que modifiquen los avalúos y/o contribuciones de los bienes raíces, pueden ser notificadas por
medio de avisos postales simples dirigidos a la propiedad afectada o al domicilio que para estos efectos el
propietario haya registrado en el Servicio y, a falta de éste, al domicilio del propietario que figure registrado en el
Servicio. Estos avisos podrán ser confeccionados por medios mecánicos y carecer de timbres y firmas.
NOTIFICACIONES POR AVISO EN EL DIARIO OFICIAL Y EN LOS
DIARIOS

 La notificación por aviso en el Diario Oficial, es la que se practica haciendo publicar un aviso por una vez, en el
mencionado periódico.
 Las actuaciones del Servicio que deben ser publicadas son las que cumplan las siguientes dos condiciones:
 Que sean de carácter general, esto es, que estén dirigidas o afecten a grupos más o menos extensos de contribuyentes, los
que, por esta razón, no puedan individualizarse como, por ejemplo, los arrendatarios agrícolas, o los dueños de taxis, etc.
 Que sea preciso se notifiquen o noticien a dichos contribuyentes, a fin de que éstos ajusten su conducta tributaria a los
preceptos o instrucciones contenidos en las resoluciones, oficios o actuaciones publicadas.
 La notificación por avisos en los diarios es muy excepcional. Tal es el caso, por ejemplo, del artículo 43°
(modificación de avalúo de bienes raíces o de tasa de contribuciones por ajuste automáticos).
NOTIFICACIÓN TÁCITA

 La notificación tácita no es propiamente una notificación, en el sentido estricto del concepto, pero la Ley, reunidos
ciertos requisitos, tiene por notificadas las actuaciones, aunque no se haya verificado en realidad notificación
alguna, o la efectuada adolezca de un vicio que la invalida.
 El artículo 47 de la Ley N°19.880 dispone: “Notificación tácita. Aun cuando no hubiere sido practicada
notificación alguna, o la que existiere fuere viciada, se entenderá el acto debidamente notificado si el interesado a
quien afectare, hiciere cualquier gestión en el procedimiento, con posterioridad al acto, que suponga
necesariamente su conocimiento, sin haber reclamado previamente de su falta o nulidad”.
 Por tanto, se precisa:
 Que la parte afectada, por una resolución cuya notificación ha sido omitida o realizada en forma ilegal, haga en el
procedimiento cualquiera gestión que suponga conocimiento de la referida resolución.
 Que la gestión se realice, por la persona afectada por la resolución, antes de reclamar de la falta o nulidad de la notificación,
lo que debe hacerse dentro del procedimiento.

También podría gustarte