Está en la página 1de 46

GUATEMALA 18 JULIO 2022

Lectura del programa y explicación de cada unidad.


GUATEMALA 20 JULIO 2022
DERECHO TRIBUTARIO EN TERMINOS GENERALES
¿En qué momento surge el Derecho Tributario?
Desde el estado antiguo ya se hablaba de la existencia de los tributos el cual quedo plasmado en el Código
de Hammurabi, posteriormente todo el estado feudal.
Pero las normas que se refieren al Derecho Tributario nacieron en 1919 en Alemania después de concluir la
primera guerra mundial, el Jurista Alemán Enno Becker se dedico a realizar el primer ordenamiento tributario
del Reich y con esta primera obra fue unificar toda la legislación que existía en esa época del Derecho
Tributario.
En América el primer conocimiento que se tiene sobre Derecho Tributario se realizo en 1938 cuando se creó
la Primera Asociación Fiscal Internacional se empezó a recopilar todo lo que ya existía sobre el Derecho
Tributario
En 1943 en Argentina se creo el Primer Código Fiscal por Giuliani Fonrouge
En 1953 Se creo en Argentina la Primera Asociación de Estudios de Derecho Fiscal es en América del Sur
donde se encuentran los primeros grandes pasos sobre el estudio del Derecho Tributario cabe mencionar
también Brasil y Uruguay que se distinguieron en el tema.
En 1956 (66 años) la Organización de Estados Americanos y el Banco Interamericano de Desarrollo
financiaron como órganos Supranacionales la primer Modelo de Código Tributario. Quienes fueron los
creadores: por Argentina, Giuliani Fonrouge; por Uruguay, Ramón Valdés Costa; por Brasil, Rubén Gomes de
Souza.
DENOMINACIONES
En Europa se le llamo LA CODIFICACION al primer ORDENAMIENTO DE DERECHO TRIBUTARIO DEL REICH.
En algunos países se cambio y se menciono de Derecho Tributario a Derecho Fiscal pero también tiene otras
ramas como Derecho Monetario o Derecho Patrimonial del Estado
El Derecho Tributario ve IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES, de dinero proveniente de los
particulares, pero como existe otras formas de obtener el dinero de los particulares, por eso surgió el
Derecho Fiscal entonces se encuentra que los países le dan distintas denominaciones al Derecho Tributario
por Ej. Propiamente Derecho Tributario le denominan así en Europa (Italia, España), en América (Guatemala,
Argentina) ahora bien en Alemania ni le llaman Derecho Tributario ni Derecho Fiscal ahí le llaman DERECHO
IMPOSITIVO.
Quienes le llaman en Europa Derecho Fiscal cuando se refieren al Derecho Tributario por Ej. Francia y los
países que todavía se rigen por el Derecho Anglosajón, EEUU, Inglaterra.
Cuando se habla de los arbitrios en la constitución donde indica que el congreso los tiene que crear
(impuestos contribuciones y arbitrios) se dice que es un error que cometió el congreso se tendría que decir
IMPUESTOS, TASAS, CONTRIBUCIONES Y ARBITRIOS, pero esto deja libertad a que los órganos creen tasas.
DERECHO TRIBUTARIO
Conjunto de normas jurídicas que regulan todo lo referente a la creación y recaudación de los tributos, desde
su nacimiento hasta su extinción, todos los aspectos de la obligación tributaria.
Normas centradas desde la creación hasta la extinción de los tributos.
Hay 2 clases de normas SUSTANTIVAS Y PROCESALES
NORMAS SUSTANTIVAS DEL DERECHO TRIBUTARIO
Conjunto de normas jurídicas mediante las cuales se crean los impuestos, normas que ha creado el legislador
ordinario (Congreso) mediante las cuales se establecen los impuestos que debe pagar una población.
Ejemplos: Ley del Impuesto Sobre la Renta, Impuesto sobre vehículos, impuesto sobre inmuebles, IVA,
circulación, impuestos derivados del petróleo.
Todos estos son distintos decretos creados por el congreso y que cada uno contiene un impuesto y que al
cumplir el hecho generador un sujeto nace la obligación tributaria.
Según la CPRG el Congreso no puede crear impuestos solo porque si o a como ellos quieran, sino que les
señala lo siguiente:
Art. 239 CPRG Corresponde con exclusividad al Congreso de la República, decretar impuestos ordinarios y
extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a
la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de recaudación, especialmente las siguientes:
a) El hecho generador de la relación tributaria;
b) Las exenciones;
c) El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria;
d) La base imponible y el tipo impositivo;
e) Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y
f) Las infracciones y sanciones tributarias.
Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las
normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las disposiciones reglamentarias no
podrán modificar dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo del tributo y
establecer los procedimientos que faciliten su recaudación.
No hay pierde en que el Congreso cuando crea una ley impositiva ósea que cuando tenga un impuesto tiene
que incluir esos elementos estructurales, el no hacerlo solo va a significar que alguien interponga una acción
de inconstitucionalidad esto va a ser que desaparezca este impuesto.
NOTA: Las infracciones y sanciones tributarias ya no es una obligación tenerlo dentro de las leyes
impositivas, por que al crearse el Código Tributario ahí se implementaron las distintas sanciones que se dan
ante el incumplimiento de la Normativa Tributaria Sustantiva, hay una excepción como lo es la del la Ley del
Timbre que por su especialidad dentro de su propia ley tiene contenidas muchas sanciones, pero para casos
específicos.
NORMAS DE DERECHO TRIBUTARIO PROCESAL
Han sido creadas para que se cumpla la norma sustantiva, se crearon los procedimientos, procesos para
establecer el mecanismo para cumplir con la fijación del monto a pagar, quienes lo deben pagar, cuáles son
los pasos que debe seguir para pagarlos, como se debe establecer el monto y todo está en el Código
Tributario, este da todo lo que son las normas de carácter procesal, sin embargo, en las normas sustantivas
para la determinación si queda señalado Ej. IVA, ISR. Pero en general para hacer que se cumplan las normas
sustantivas la ley ha creado normas específicas en el Código Tributario Ej. Proceso Contencioso
Administrativo, no tenemos en el país un proceso Contencioso Tributario porque no hay tribunales de lo
Contencioso Tributario aun cuando 2 tribunales solo resuelven demandas contenciosas de la SAT. Esto se
encuentra en el Art. 161 y 168 del CTri. Y hay un proceso llamado Económico Coactivo que esta en el Art. 171
al 185 CTri. Estos dos procesos tienen que ver con cada uno de los dos sujetos de la relación jurídico tributaria.
Si al sujeto pasivo le están afectando las resoluciones que esta emitiendo la SAT o cualquiera de los otros
sujetos activos se sigue todo el proceso administrativo que establece el Código Tributario y se aún persiste
esta situación pues se recurre al Contencioso Administrativo.
El Contencioso Tributario sirve para hacer valer los Derechos de los Sujetos Pasivos.
Mientras que el Económico Coactivo que es un proceso de mera ejecución es un proceso que va a utilizar el
Estado en este caso la SAT o los otros sujetos activos que mencionábamos anteriormente y que cuando un
sujeto no cumple con la obligación se recurre a este proceso para obligarlos al pago del impuesto.
CONCLUSION: Conjunto de normas jurídicas que regulan las múltiples controversias que surgen entre el
Fisco y los Sujetos Pasivos o los particulares, los contribuyentes, ya sea en la relación derivada de la
obligación tributaria propiamente sustancial o a la manera que el Fisco pretende hacer efectiva esa
obligación sustancial, o a las formas en que el sujeto activo va a ejecutar el crédito, o ejecutar el cumplimento
de las sanciones que se imponen o las infracciones como también se les denomina. El Derecho Procesal
Tributario trata de englobar todo lo referente hacer desde el momento en que va a crearse la obligación
tributaria sustancial que es el pago del impuesto, los mecanismos para obligar al pago de ese impuesto o la
ejecución propiamente, todo esto está contenido en el Código Tributario.
CARACTERISTICAS
1. Principio De Legalidad: el derecho tributario no puede desligarse de estar vinculado con este
principio, esto quiere decir que si no hay una norma que diga respecto al nacimiento, tramite,
recaudación, fijación del monto, sanción, etc. No existe, no puede obligarse al sujeto pasivo-
contribuyente a pagarlo.
2. Derecho Público: Por la forma en que funcionan los derechos de cada rama en el Derecho Publico No
hay libertad en la manifestación de voluntad de las partes el sujeto tiene que cumplir con lo que la ley
ha señalado y eso significa que no hay Libertad de interpretación de las normas (el IUSI dice que los
propietarios de bienes inmuebles, poseedores de los bienes inmuebles del Estado están obligados a
pagar este impuesto, si no lo hacen le embargan el inmueble), Las normas de Derecho Público son
Coactivas.
3. Sus normas son Homogéneas: Se habla de normas de Derecho Tributario referentes únicamente a
los tributos y en nuestro caso los impuestos, son tan homogéneas que el legislador constitucional
dejo plasmado en el Art. 239 CPRG cuales son los elementos estructurales de la creación de un
impuesto.
4. Inexistencia de la Aplicación de la Analogía: Art. 5 CTri. ¿Porque no puede aplicarse la analogía? que
pasa con las lagunas que dejan los legisladores? surgen cuando quitan palabras, artículos o los
modifican y estos no hacen el análisis completo que hicieron cuando crearon la ley. Las leyes
tributarias son perfectas porque no permiten la analogía. Esa inexistencia de la aplicación de la
analogía tiene que ver con la clase de normas que tiene el Derecho tributario La analogía no se
permite en las normas tributarias sustantivas Ej. Cuando modificaron la ley del IVA se creo una norma
que establecía que el plazo para la compraventa era de 15 días para pagar el IVA y si el notario no
cumple con la obligación el comprador y el vendedor son acreedores de una multa. En la ley del
timbre se establece que paga el 3% pero no hay plazo para pagarlo sin embargo se aplican los 15 días
esto no tendría que aplicar porque la analogía no opera en las normas sustantivas.
5. No Retroactividad De La Ley: En la constitución se señala que la ley no puede ser retroactiva en el
CTRI. Art. 66 CTri permite la retroactividad (la retroactividad no puede aplicarse salvo cuando sean
sanciones que favorezcan al contribuyente) en este el legislador hizo un símil. Ej. Don juan no pago
el IVA en enero, por lo que le inician un procedimiento para obligarlo a pagar el IVA y cuando sale la
resolución en la que lo obligan las sanciones ya no son del 100% fue modificada la ley y se bajaron al
50% del impuesto omitido, en este caso la SAT tendría que decir que en aplicación al Art. 66 del CTri.
No se va a aplicar la sanción que estaba vigente sino la sanción que le favorece que es el pago del
50%. Pero si se habla de un impuesto del IVA en donde el ajusto lo hizo la administración Tributaria al
ejercicio fiscal del 2020 en enero, se lleva todo el procedimiento al final en el 2021 modificaron la ley
del IVA y cambiaron la taza impositiva y la subieron al 15%, se dicta la resolución y en la sentencia dice
y como consecuencia se ordena a la Administración Tributaria la reliquiacion de la Administración
Tributaria en la cual aplico el 15%. En este no sería justo porque la retroactividad se aplica a sanciones
y no a normas sustantivas y la tasa impositiva está dentro de las normas de carácter sustantivo.
6. Su Fin Esencial es Generarle Recursos al Estado: Los impuestos se crean para generar ingresos al
Estado para cumplir con sus fines. La mayor parte de los recursos provenientes de los impuestos van
al fondo común para que el gobierno de turno disponga de la forma como considere conveniente.
7. Crear Hechos Generadores: Para que puedan existir o generarse esos recursos del estado la esencia
de las normas sustantivas es crear hechos Generadores, una ley impositiva puede tener un hecho
generador o como la ley del timbre que tiene 10 hechos generadores.
8. Se rige por los principios constitucionales:
AUTONOMIA
Cuando existía el estado feudal, no existían tantos derechos, existía la economía política y cuando se
aplicaba estaban inmersos los que miraban el presupuesto, gastos de la monarquía y también que
necesidades había de este grupo que estaba dentro de la monárquica. Porque no había satisfacciones de las
necesidades de la colectividad.
Pero todo evoluciona y se da el momento en que el estado vea por las necesidades del pueblo. Como
consecuencia ya se puso un limite al poder soberano, ya no creaban ellos los impuestos sino que el
parlamento ingles y así lo hicieron los demás países Europeos, significaba que como se iba a atender las
necesidades de la población, había que separar la actividad de la monarquía con la de la población y es ahí
cuando surge el Derecho Administrativo, dentro de este hay que cobrar recaudar para atender esas
necesidades porque las actividades del Rey son por separado llego el momento en que la población es
mucho más grande y los Estados ya no son capaces solo de estar viendo las necesidades de la población, la
recaudación y que necesitan crear ciertas normativas y por esto surge el Derecho Financiero para regular la
actividad financiera del Estado separado (la obtención, la administración y la derogación de los recursos
separados de la política del lente central.
En la primera fase están las 2 principales formas de obtener los recursos, -la actividad propia del estado y los
tributos- como son dos cosas tan ampliar cada uno tiene su propia normativa. El Derecho Patrimonial del
Estado para la Primera y el Derecho Tributario.
Pero dentro del Derecho Tributario solo se regula lo referente a los impuestos, tasas y contribuciones
especiales. Pero de los particulares no solo se obtienen estos 3 hay muchas otras formas que el estado tiene
de obtener el dinero de los particulares, como consecuencia de eso surge otro nuevo derecho del Derecho
Tributario que es el Derecho Fiscal y este regula todas las formas de captar recursos de los particulares que
no sean los tributos. Ej. Los arbitrios no son tributos, estos son generados por las municipalidades
actualmente creados por el congreso para beneficio de las municipalidades y que lo pagan los particulares.
Si nos damos cuenta tiene características de mucha similitud con los impuestos, pero los impuestos van al
fondo común del estado y los arbitrios van al fondo común de las municipalidades, pero siempre proveniente
de los particulares.
¿Como puede hablarse de autonomía del Derecho Tributario? Todavía existen 3 corrientes que discuten esa
autonomía.
1. Se Le Niega Toda Autonomía Del Derecho Tributario señalando que sigue siendo parte del Derecho
Financiero. Esta posición ya no es congruente con la realidad porque el Derecho Tributario ya tiene
su propia existencia.
2. El Derecho Tributario Es Una Rama Del Derecho Administrativo. Ej. Que pasaba en Guatemala antes
de la creación de la SAT para el cobro de los impuestos. Existía una Dirección General de Rentas
Internas y una Dirección General de Aduanas que dependían del Ministerio de Finanzas Publicas. Este
antes se llamaba Ministerio de Hacienda vinculado con aquellos conceptos feudales, entonces estos
2 dependían directamente del ministro y el ministro del presidente, Se habla de órganos de carácter
administrativo con competencias relacionadas con los impuestos, Cobrar, recaudar, administrar,
fiscalizar. En México cuando se habla de tributos se refiere a que el responsable de la recaudación, la
fiscalización y todo lo referente a los impuestos lo hace todavía el Ministerio de Hacienda y Crédito
Publico dependiente del presidente de la Republica. Órganos administrativos, nuestro país ha
evolucionado y han creado Órganos autónomos, en Perú Existe una SAT, en Guatemala y este es un
órgano autónomo y es responsable de lo impuestos. Tiene independencia total. ¿Tienen o no Razón
en decir que El Derecho Tributario es una Rama del Derecho Administrativo? Antes así funcionaba y
algunos países funcionan así, la mayor parte de países aun tiene vinculado con el Derecho
Administrativo la cuestión de la recaudación y fiscalización de los impuestos.
3. El Derecho Tributario Es Autónomo: Porque ya no depende de ningún otro derecho. ¿Cuándo un
derecho logra su autonomía? ¿Qué tiene que hacer para lograr su independencia? Se estableció que
se necesita que cumpla con 3 elementos:
a. autonomía didáctica.
b. autonomía científica
c. autonomía jurídica
GUATEMALA 25 JULIO 2022
AUTONOMIA DIDACTICA: Para que exista es necesario que un derecho tenga sus propios métodos de
enseñanza, que los reglamentos en que se basa sean homogéneos y sobre todo que tenga un propio campo
de acción.
El Derecho Tributario tiene autonomía porque tiene sus propios métodos va de lo sencillo a lo complejo, se
usa el método inductivo, el campo de acción es amplio y es independiente.
AUTONOMIA CIENTIFICA: Debe de tener sus propios fines, principios e instituciones, poseer también sus
propios fenómenos que no se den en otro derecho.
El fin del Derecho Tributario es establecer toda la doctrina, l legislación para que un Estado pueda tener las
bases para su recaudación y así obtener recursos. Establecer toda esa estructura.
El Derecho Tributario tiene principios exclusivos, hay fenómenos que solo se dan dentro del Derecho
Tributario Ej. La doble tributación, la traslación, la elución.
AUTONOMIA JURIDICA: Se da única y exclusivamente cuando un derecho posee sus propias normas
sustantivas y procesales, si carece de las procesales no puede tener autonomía.
El Derecho Tributario tiene normas sustantivas y procesales Ej. Procedimiento de la determinación tributaria,
económico coactivo, etc.
En general se entiende que el Derecho Tributario si posee autonomía, es hablar del derecho tributario en
general en otros países subdesarrollados, pero en Guatemala no tiene autonomía, porque no posee
autonomía jurídica no cuenta con normas procesales, En Guatemala cuando se crea el CTri. dejaron una
dependencia de otros derechos Ej. Art. 168 y 185 CTri.
ARTICULO 168. * NORMAS APLICABLES.
En todo lo no previsto en esta Ley para resolver el recurso contencioso administrativo se aplicarán las
normas contenidas en la Ley de lo Contencioso Administrativo, Decreto Número 119-96 del Congreso de la
República, y supletoriamente el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107 del Jefe de Estado, y la
Ley del Organismo Judicial, Decreto Número 2-89 del Congreso de la República, y sus reformas.

ARTICULO 185. SUPLETORIEDAD.


En lo que no contraríen las disposiciones de este código y en todo lo no previsto en esta sección, se aplicarán
las normas del Código Procesal Civil y Mercantil y la Ley del Organismo Judicial.

PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO


PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Cuando se habla del origen de los tributos en el estado Feudal el Rey era quien
ejercía el poder tributario y al hacerlo el creaba los tributos que consideraba necesarios para poder mantener
esa vida que llevaba la aristocracia o para subvencionar las guerras o defenderse de otras guerras que les
planteaban, la diplomacia, etc. Eran impuestos ilógicos Ej. El que vivía en un feudo y se casaba con una
persona de otro feudo tenia que pagar, En el arco de la puerta se hacia una señal donde marcaba que
pagaban impuesto anual por la familiar, etc. Estos hacen que en la evolución de la sociedad el poder del
ejercicio tributario por parte del rey fuese limitado y deciden en Inglaterra entonces crean la 1° Constitución
en el año de 1915 establecía que el Rey ya no podía crear impuestos, la facultad quedo exclusivamente para
que la ejercitaran los Lores del Parlamento Ingles (Diputados del Congreso) representantes del pueblo inglés
y se dividió el patrimonio del Rey y el del Estado Ingles al que pertenecían los tributos, los demás países
Europeos imitaron el modelo y empezaron a limitar a la monarquía. Como consecuencia de este se aplica el
aforismo latino de “NULLUM TRIBUTUM SINE LEGE” No existe tributo sino existe ley. En la actualidad el
poder tributario lo ejerce en el caso de Guatemala El Congreso de la Republica y queda plasmado en la CPRG
Artículo 171.- Otras atribuciones del Congreso. Corresponde también al Congreso:
c) Decretar impuestos ordinarios y extraordinarios conforme a las necesidades del Estado y determinar las
bases de su recaudación;
Y en forma expresa quedo establecido en la CPRG, pero en esta hay una laguna porque dice que el Congreso
va a crear los impuestos, los arbitrios y las contribuciones especiales pero dejo por un lado las tasas porque
de acuerdo a la doctrina las tasas son parte de los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales) los
arbitrios son una parte del Derecho Fiscal pero porque sucedió esto (Se pudieron haber dado 2 situaciones
1.- Quisieron limitar a las municipalidades la creación de arbitrios que estaban realizando en una forma
desmedida de acuerdo a sus intereses y creaban arbitrios injustos Ej. Sacar su cosecha para llevarla a la
cabecera departamental, pagar un arbitrio 2.- Las tasas son por servicios que se prestan en la Admin y eso
pueden crear un constante cambio entonces las tasas las crearan cada uno de los órganos que dan un
servicio a los particulares y entonces lo omitieron en la CPRG. Pero las municipalidades empezaron a crear
arbitrios, pero con el nombre de tasa, se da una situación especial, cuando se crea un arbitrio con el nombre
de tasa, pero afecta a particulares que no manejan el capital, clases sociales generalmente desposeídas en
el aspecto económico, ellos no tienen más que pagar, pero es lo contrario cuando afecta a los que manejan
el capital en Guatemala y estos presentan las acciones de inconstitucionalidad y esas acciones son declaradas
con lugar y no pagan, esta laguna perjudica a mucha gente.
Artículo 239.- Principio de legalidad. Corresponde con exclusividad al Congreso de la República, decretar
impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y contribuciones especiales.
Para que el Congreso tampoco cometa arbitrariedades en la creación de una ley impositiva el legislador
extraordinario incluyo los elementos que debe contener todo impuesto y si faltare uno de estos los sujetos
a los que van dirigido y a los que va a grabar tendrían un mecanismo para hacer valer para entorpecer la
vigencia de la norma, presentarían una acción de inconstitucionalidad. Art. 239 CPRG
a) El hecho generador de la relación tributaria;
b) Las exenciones;
c) El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria;
d) La base imponible y el tipo impositivo;
e) Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y
f) Las infracciones y sanciones tributarias.
CONCLUSION: El principio de legalidad no puede ser superior ninguna ley ordinaria a la Constitución, ni una
disposición menor puede ser mayor a la que contiene la creación del impuesto.
PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA: Tiene carácter eminentemente económico, este contenido en el
Artículo 243.- Principio de capacidad de pago. El sistema tributario debe ser justo y equitativo. Para el efecto
las leyes tributarias serán estructuradas conforme al principio de capacidad de pago.
Se prohíben los tributos confiscatorios y la doble o múltiple tributación interna. Hay doble o múltiple
tributación, cuando un mismo hecho generador atribuible al mismo sujeto pasivo, es gravado dos o más
veces, por uno o más sujetos con poder tributario y por el mismo evento o período de imposición.
Los casos de doble o múltiple tributación al ser promulgada la presente Constitución, deberán eliminarse
progresivamente, para no dañar al fisco.
Esto quiere decir que cuando una persona va a ser afectada con un impuesto, se debe tomar en cuenta su
condición económica, de lo contrario estaría grabando mínimos vitales necesarios e indispensables para la
subsistencia.
La contribución esencial para que se cumpla la norma debe ser justa y razonable esto se da cuando tome en
cuenta la condición económica y razonable será cuando las tasas impositivas graven en forma proporcional
y no pagando en forma desproporcionada. Es decir, pagara más el que tiene mas y pagara menos el que
tiene menos.
Sin embargo, hay un problema con este principio porque llega un momento donde no es justo porque no
opera igual en los impuestos directos e indirectos. Los directos son los impuestos en la cual la ley señala un
sujeto obligado al pago y es el pagador del impuesto solo participan 2 sujetos activo y pasivo. Los indirectos
la ley indica a un sujeto como el destinatario legal del impuesto y ese sujeto le pagaba al fisco, pero tiene la
capacidad y no existe el impedimento legal para que lo que le paga al fisco lo trasladara a los que están
involucrados en el proceso de comercialización de los bienes que fueron gravados Ej. Su producción.
Entonces puede visualizarse que en los impuestos indirectos el principio de capacidad operativa no opera
porque a los consumidores el precio de las cosas les llega por igual.
CONCLUSION: El principio de capacidad contributiva es un impuesto que grava a todas las personas por igual
ya sea una mayor o menor capacidad económica.
PRINCIPIO DE GENERALIDAD: ¿Tiene que ver con el carácter extensivo del impuesto, abarca todo el
territorio de la República, pero por ese echo significa que todos los habitantes tienen que pagar? NO, tiene
que ver con los habitantes de la Republica siempre y cuando se ubiquen dentro del hecho generador que
establece el impuesto. Ej. El impuesto de Circulación de Vehículos; El Registro Fiscal de vehículos dice que
hay un aprox de 4 millones de vehículos y 1 millón de motos, en este caso el que paga el impuesto es el que
tiene vehículos, entonces el carácter extensivo se refiere a que tiene vigencia en todo el territorio de la
república, pero lo pagara cualquier persona dentro del territorio de la Republica que se ubique dentro del
hecho generador como en este caso el que adquiere un vehículo.
Nadie puede ser eximido del pago del impuesto, todos deben de pagar una vez cumplan con el hecho
generador que establece la ley, una vez estén dentro de las condiciones deben de contribuir y no debe de
importar el carácter, la categoría social, el sexo, la nacionalidad, la edad o la estructura del sujeto.
El principio de generalidad tiene 2 limites, ¿que no permiten que se aplique la ley a todos porque están dentro
del contenido del hecho generador Porque no? Porque existen 2 figuras como son las exenciones y los
beneficios tributarios.
LAS EXCENCIONES: Es la figura que evita el nacimiento de la obligación tributaria. Ej. Los vehículos propiedad
del cuerpo de bomberos no pagan impuesto.
BENEFICIOS TRIBUTARIOS: La ley del impuesto sobre la renta no se encuentra ningún articulo que hable de
beneficios tributarios estos son creados en leyes ajenas que no tienen nada que ver con los impuestos, pero
que el Estado por medio del legislador deciden crear esos beneficios tributarios para incentivar una actividad
que muy pocos se dedican a ella y que la sociedad mas de esa producción es entonces donde se crea la ley
de Fomento Avícola. En esta ley dice que no pagara impuestos sobre la renta. Esta fue derogada cuando se
hizo más económico el pollo que la carne de res.
Este principio lo encontramos en CPRG:
Artículo 135.- Deberes y derechos cívicos.
d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley
Esto quiere decir que los impuestos se pagan van al fondo común y el Estado los utiliza para atender las
necesidades de la sociedad a través de los servicios públicos, todo el dinero que entra se presupuesto y sirve
para costear el gasto publico de todo en el presupuesto el 75% viene de los impuestos, Que tiene que ver
esto con la Generalidad? Por lo que dice el Art. 135 CPRG Literal D.
PRINCIPIO DE IGUALDAD: Es totalmente diferente a la generalidad, en este se refiere a que todos los que se
encuentren en las mismas condiciones va a ser tratados por igual por la ley, todos los que se encuentren en
las mismas condiciones de capacidad contributiva tiene que ser tratados en forma igualitaria no pueden ser
tratados en forma diferente.
El principio de igualdad valora la capacidad contributiva, valora la realidad económica, porque así es como
hace razonable la existencia del impuesto. Iguales circunstancias igual tratamiento a los que están en
análogas situaciones.
Caso: 2 bienes inmuebles tienen un precio de 200 mil pero uno de los propietarios quiere remodelarla,
cuando presenta la licencia de construcción el proyecto a presentar es de 300 mil, cuando tenían la casa
como la compraron y estaba inscrita en 200 mil en el registro catastral municipal se estaba sujeto a un pago
del 9x1000 sobre los 200 mil pero cuando construyen ya no están en análogas circunstancias ya que uno dio
muestras de capacidad contributiva al realizar esa obra y cuando presento la solicitud para que le otorgaron
la licencia se la otorgaron pero traslado esa información al catastro municipal y este modifica la matricula
fiscal y agrega por construcción y otros 300 mil ahora la matricula queda en 500 mil, en este caso ya no están
en igualdad de circunstancias porque hubo una mayor manifestación de riqueza. Entonces uno va a pagar el
9x100 por 200 mil y el otro 9x1000 por 500 mil por eso se dice que no se puede hacer distingos arbitrarios,
no se pueden hablar de categorías de personas o de relación de determinadas personas.
La igualdad entonces tiene que ver con las valoraciones económicas, sociales. Igual ante iguales condiciones.
Iguales condiciones de manifestación de riqueza eso es lo determinante en este principio.
Artículo 4º. - Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y
derechos.

GUATEMALA 27 JULIO 2022


PRINCIPIO DE JUSTICIA: Establece o nos dice que los impuestos van a ser justos cuando todos los individuos
que están obligados al pago de los mismos los tengan que pagar según sean sus condiciones económicas,
según su capacidad contributiva.
No en todos los impuestos se aplica el principio de capacidad contributiva como consecuencia no todos los
impuestos son justos.
¿Por qué? En la realidad, existen distintas clases sociales, distintas personas con distintas condiciones
económicas y hay impuestos que los tienen que pagar por igual.
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: Cada sujeto va a pagar en proporción a sus ingresos y riqueza. Esta
relacionado con el principio de capacidad contributiva porque la aplicación del impuesto será proporcional
en relación a las manifestaciones de su riqueza, también se relaciona con el principio de no confiscatoriedad.
PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD: que esta señalado en el art 243 CPRG señala que el CPRG no puede
crear impuestos confiscatorios (un impuesto es creado por el estado para obtener recursos, pero no significa
que vaya a quitarle los recursos a los ciudadanos que necesita para subsistir o cuando el Estado graba ya los
mínimos vitales la riqueza necesaria para que los individuos que están en su territorio para que puedan
subsistir este impuesto se está convirtiendo en un impuesto confiscatorio) Ej. Qué pasa si el Estado de
Guatemala accediera a la insistencia que tienen los Organismos Internacionales de crédito que se suba el IVA
de 12% a 15%, El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional requiriendo le subieran al IVA ellos lo
hacen para que Guatemala tenga la solvencia económica para pagar los adeudos. No acceden porque saben
que si sube el IVA mas de una persona interpondría acciones de inconstitucionalidad porque el impuesto se
convertiría en confiscatorio. Porque la economía del país esta estancada, el salario mínimo no esta acorde
con los precios de la canasta básica, y en la actualidad la guerra de Ucrania y Rusia afecta al comercio de los
granos básicos y el combustible al subirle los precios a la canasta básica y al IVA estaría consumiendo el
salario mínimo dejando a la población sin poder subsistir esto es lo que hace a un impuesto Confiscatorio
“Grabar los mínimos vitales, grabar lo que el sujeto pasivo necesita para subsistir”. No pueden ser
confiscatorios porque el art 39 habla de la propiedad privada y el estado no puede iniciar procesos legales
derivados de la falta de pago embargando a través de un económico coactivo porque se estarían violando
estos artículos.
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
A inicio de la carrera se ven las fuentes del derecho en general “reales, historias y legislación (la costumbre,
la doctrina y las leyes)”.
El Derecho Tributario no acepta como fuentes las reales ni las históricas y dentro de las fuentes formales
tampoco acepta las fuentes de jurisprudencia.
La ley es la única fuente basado en el principio de legalidad.
No se puede por costumbre pagar impuestos, ni por doctrina si puede citarse mediante escritos que se
presenten ante los órganos jurisdicciones relacionados a autores que hayan escrito sobre lo que se litiga,
pero solo para reforzar nuestro punto de vista no es algo que tenga que aceptar por obligación el juez y por
jurisprudencia tendría que haber 3 fallos dentro de la misma situación para que se vuelva ley y hasta entonces
se sigue viendo que la fuente seria solo la ley.
LA LEY ATENDIENDO A SU ORDEN JERARQUICO
LA CONSTITUCION: Esta sería la principal fuente dentro de las leyes. ¿Por qué? Porque establece los
principios fundamentales sobre los cuales se desarrolla el derecho tributario, también establece las normas
generales que tienen que desarrollarse para hablar del nacimiento de la obligación tributaria, las
disposiciones reguladoras que se relacionan con la constitución que están relacionadas con el derecho
tributario el legislador ordinario las tiene que desarrollar para que haya una relación jurídica tributaria, para
que haya una efectiva recaudación con el surgimiento de la obligación tributaria. En la constitución es la
principal fuente porque ahí encontramos las instituciones que están involucradas, los principios básicos.
LAS LEYES ORDINARIAS: son creadas por el Congreso de la Republica que es el único facultado para ello
sufren un proceso que está en la constitución (iniciativa de ley Art. 176 al 181 CPRG) esto es una principal
característica.
DECRETOS LEYES: A diferencia de los anteriores es son creadas dentro de un estado de FACTO las anteriores
en estado de DERECHO.
El estado de FACTO lo que crean no son leyes ordinarias sino Decretos Leyes, El problema es que no está
todo ese proceso que se establece para la creación de la ley ordinaria que se mencionó el proceso. En el
Decreto Ley el jefe de estado se rodea de gente que el considera capaz y preparan las disposiciones legales
Ej. La Constitución quedo derogada y lo que hacen es un estatuto de gobierno, el grupo toma de la
constitución toma lo que sirve para gobernar, pero eliminan lo que les perjudica e incluyen las nuevas
disposiciones que les van a facilitar el gobierno del estado de facto y asi también cuando se crean los
decretos leyes que tienen que ver con impuestos, como no tienen experiencia ni se discute lo común. Estos
decretos tienen muchos errores Ej. El IVA este surgió como decreto ley tenia varios errores “Se olvidaron
colocar en la ley que grababa la transferencia de bienes inmuebles solo mencionaba los bienes muebles y
dejaron fuera de la ley la ley la compraventa de inmuebles” tratan de enmendar el problema cuando hacen
el reglamento por estar en un estado de facto el Registro de la Propiedad no sabia que hacer y opto por no
llevar la contrario al gobierno que estaba y empezó a rechazar todas las escrituras que iban sin pago de
impuesto. Porque no había impuesto, porque el IVA no grababa los bienes muebles y en la ley del timbre ya
no estaba ese hecho generador, los decretos ley tienen todos los efectos de una ley.
En materia tributaria hay dos impuestos que surgieron como decretos leyes el IVA y el Impuesto Sobre la
Renta se creó en 1960 en el tiempo del gobierno de Facto de Peralta Azurdia.
En el caso del IVA surgió en el estado de facto de Ríos Mont llego a jefe de estado por la inestabilidad,
política, económica y social que sufría el pueblo de Guatemala, lo primero que hicieron los organismos
internacionales de crédito fue comunicarle al nuevo gobierno de facto que los créditos que estaban en
trámite para otorgársele al estado de Guatemala quedaban suspendidos, los créditos que iban a vencer no
iban a vencer. Por lo que le impusieron que tenia que crear el IVA.
Los Decretos Leyes cuando se vuelve a un estado de derecho desaparecen solo lo que la nueva constitución
el legislador extraordinario o constituyente como se le llama, diga dentro de los artículos transitorios que se
derogan son los que quedan derogados.
TRATADOS Y CONVENIOS: Tratados, es necesario nombrar a los Ministros Plenipotenciarios para que
comparezcan en nombre de los presidentes con facultades amplias para la discusión etc. Y una vez que lo
aprueban en el extranjero viene a Guatemala y lo aprueba el presidente, pero para poder ser ley tiene que
aprobarlo el congreso.
El presidente puede firmar un tratado en materia tributaria, pero sino lo aprueba el congreso no va ser
fuente del derecho tributario, por qué? Por el cumplimiento del principio de legalidad y, porque la
constitución dice que la supremacía de la norma constitucional ante cualquier tratado a excepción del
tratado sobre derechos humanos.
Convenios, estos los celebran autoridades inferiores, constantemente hacen convenios entre la intendencia
de aduanas con el responsable de la SAT desde México, El Salvador, Honduras, etc. pero son cuestiones
administrativas, si quisieran elevarlos para cumplimiento forzoso por parte de los contribuyentes o de los
importadores o exportadores tendrían que elevarlo al congreso de la republica para que tenga carácter de
ley. Caso contrario seguirá siendo un convenio de carácter administrativo.
EL REGLAMENTO: Este es parte de los tratados y convenios. Es el que desarrolla la ley.
Doctrina: En Derecho Administrativo se enseña la clasificación de los reglamentos y una de ellas era la que
dividía los reglamentos en administrativos y jurídicos, y se especifica que los reglamentos administrativos
son los que nacen en base a la potestad administrativa que el Estado otorga al presidente en la Constitucion.
En conclusión, el presidente puede crear reglamentos, pero en el esquema de la administración publica.
Reglamentos Jurídicos son aquellos que surgen a la vida legal por orden del Congreso de la Republica para
desarrollar una ley que se estaba creando, generalmente aparecen en los últimos artículos, el mandato de
que el ejecutivo cree el reglamento e incluso en ocasiones ponen plazo. El ejecutivo lo que tiene que hacer
a través del ministerio de finanzas es un reglamento que en la actualidad ya lo desarrollo la Administración
tributaria y se lo traslado al ministerio de finanzas para que lo aprueben.
¿Puede el presidente crear el reglamento de una ley impositiva sino existe la ley que crea el impuesto? NO,
si no ha sido ordenado por una ley no puede crear un reglamento en materia impositiva
PREGUNTA EXAMEN: ¿Cuál es el reglamento que es fuente del Derecho Tributario? EL REGLAMENTO
JURIDICO
Ley de Herencias, Legados y Donaciones esta tiene años de haberla creado y no tiene reglamento. Nunca se
creó y se encuentra “La unidad de herencias, legados y donaciones” es parte del ministerio de finanzas
públicas, esta unidad se rige por su propia ley, sin embargo, como la ley es simple y no tienen reglamento
los distintos jefes de esa unidad han decidió a través de los años regular su actuación en base a instrucciones
y circulares. Estas son fuente del derecho administrativo, pero NUNCA del derecho tributario, pero en
Guatemala se es la excepción en muchas cosas entonces la unidad de herencias ha creado sus propias
normativas a través de las circulares e instrucciones, incluso violando la propia disposición legal. En esta se
encuentra que documentos se debe presentar para la liquidación y determinar el monto del impuesto, Pues
enviaron una circular que dice que los notarios deben de presentar el expediente completo y en la actualidad
hay una instrucción “previo a entregar el expediente tiene que pedir una cita y en la cita se debe presentar
el expediente y una USB donde lleve grabado todo el expediente” en la ley no dice nada de esta instrucción.
Esta unidad no la fiscaliza la administración tributaria porque cuando la SAT fue creada y se migro aduanas
y rentas internas, el ministerio de finanzas pretendía que todo el cuerpo de trabajadores de este
departamento pasaran a la SAT, el problema fue que el ministerio de finanzas pretendió trasladar todo el
departamento y el DICABI pero había mucho desornen y tiene vinculación pero no es determinante, la SAT
ofreció que toda la información que tuviera en cuanto a los expedientes se los iba a comunicar a ellos pero
solo querían lo relativo al impuesto pero como el ministerio de finanzas tenia mucho problema con el DICABI
y la SAT era nueva y con mucho recurso monetario además de recurso humano pues quisieron jalar al
directorio. Pero no lo aceptaron por lo que es el único impuesto que quedo abandonado de todos los que
manejaba el ministerio de finanzas públicas.
INFORMACION EXAMEN PARCIAL Se Evaluará Las Leyes Del Impuesto Del Timbre Y Papel Sellado Especial,
IVA Y IUSI.
GUATEMALA 1 DE AGOSTO 2022
FUNDAMENTOS LEGALES DE LAS FUENTES DEL DERECHO
ARTICULO 2 CTri. FUENTES.
Son fuentes de ordenamiento jurídico tributario y en orden de jerarquía:
1. Las disposiciones constitucionales.
2. Las leyes, los tratados y las convenciones internacionales que tengan fuerza de ley.
3. Los reglamentos que por Acuerdo Gubernativo “ordenados por las leyes ordinarias” que dicte el
Organismo Ejecutivo.
ARTICULO 2 LOJ FUENTES DEL DERECHO
La ley es la fuente del ordenamiento. La jurisprudencia, la complementara.
La costumbre regirá solo en defecto de ley aplicable o por delegación de la ley, siempre que no sea contraria
a la moral o al orden publico y que resulte probada.

INTERPRETACION E INTEGRACION DE LAS LEYES TRIBUTARIAS


INTERPRETACION DE LA LEY TRIBUTARIA
Cuando se refiere a la interpretación se entiende que lo que se busca es el sentido y alcance de una
disposición legal, y eso se realiza cuando la norma es obscura, ambigua o contradictoria.
Cuando el intérprete encuentra una disposición legal que tiene uno de esos tres elementos, debe de buscar
el sentido y el alcance “lo que quiso decir el legislador y donde se aplica”.
Giullianni Fonrouge dice que en la eterna búsqueda de los métodos de interpretación no se le puede dar
validez universal a uno de ellos, señala que en la evolución del Derecho Tributario siempre se ha estado en
la búsqueda de un mejor método de interpretación de las normas tributarias y existiendo varios a ninguno
se le puede dar la validez universal que es el único que se puede aplicar para interpretar normas en este
derecho, al contrario dice que se debe utilizar todos los métodos para analizar la ley en el análisis de la
intención del legislador para buscar como se adecua a la realidad que rodea todo el sistema jurídico
relacionado con ese marco tributario y que analizar la realidad económica de esa normativa.
Señalas los autores que los hechos generadores su naturaleza estaba orientada al aspecto económico,
cuando el legislador crea una ley tributaria los hechos generadores que incluyen en las leyes tienen como
objeto establecer la capacidad contributiva de un sujeto. Ej. En la ley del IUSI se establecieron parámetros
del valor de los inmuebles para así aplicar 2,6 y 9 por millar, el problema es que muchas veces las palabras
no se ajustan al sentido y al alcance utilizado en la ley y eso da lugar a la litis a la confrontación entre sujeto
activo y pasivo que lo hacen llegar hasta los órganos jurisdiccionales a través del contencioso tributario o del
económico coactivo cuando ya se trata de cobrar.
El tratadista Giangini agrega en esto de la interpretación que aun cuando se apliquen todos los métodos de
interpretación que se consideren convenientes, nunca debe de olvidarse la LOGICA JURIDICA, no centrarse
en lo que dice el método sino utilizar la lógica que uno ya con los años va adquiriendo con respecto a las
distintas leyes, normas que hay en nuestro ordenamiento legal.
ANALISIS DE ALGUNOS DE LOS METODOS QUE TIENEN MAYOR USO DENTRO DE LA MATERIA TRIBUTARIA
METODO LITERAL: Nos señala que debemos buscar el sentido y el alcance de las palabras empleadas en la
ley y se busca en el Diccionario de la Real Academia Española lo que significan esas palabras que
posiblemente es lo que esta haciendo obscuro, ambiguo o contradictorio este normativo.
El problema radica en que si nosotros utilizamos solo este método literal vamos a enfrentar el problema en
que muchas veces el legislador cuando crea la ley tributaria, cuando le llega la iniciativa preparada por
técnicos de la SAT y del Ministerio de Finanzas Publicas con experiencia, el legislador con la iniciativa del
ejecutivo la presenta “En el congreso no puede hablarse de personas profesionales y doctas en la materia
tributaria” que los asesores que se nombran para ellos no son expertos en la materia tributaria, lo que si es
cierto es que mucha gente ayudo al partido en la campaña electoral y a los diputas también, entonces
cuando se presentan estas leyes tributarias que afectaran a determinados sectores, los legisladores hacen
contacto y buscan la manera de influir para que se cambie el texto de la ley, se omitan algunas palabras que
al aplicarlas van a afectarlos en lo que se refiere a la determinación de sus impuestos y por los compromisos
adquiridos los legisladores seden y eliminan un párrafo, palabra o punto y eso cambia todo el sentido de la
norma. Ya queda contradictoria la disposición legal. Ej. La ley que tiene incluida el impuesto sobre la renta,
la administración tributaria incluyo junto con el ministerio de finanzas un articulado que le daba la
oportunidad a la administración tributaria de poder de fiscalizar de mejor forma a los contribuyentes y evitar
un lugar por medio del cual se estaba dejando de pagar impuestos, cuando se presenta la normativa al
congreso le eliminan la mayor parte de artículos y dejaron el contenido de esa figura sin las principales
normas, los artículos que dejaron no son suficientes para que la administración pueda cumplir con su
propósito. Lo que hicieron fue dejar obscura ese impuesto y en contradicción con otras disposiciones citadas
en la misma ley.
CONCLUSION: El método literal se puede aplicar buscando el sentido de lo que dice la real academia
española para lograr ver su alcance, pero en ocasiones encontramos ese obstáculo que no se utilizaron las
palabras correctas.
METODO HISTORICO: Establece que debe tomarse en cuenta en la interpretación el momento y las
circunstancias que rodearon la creación de la normativa, se retrotrae al pasado. Ej. La creación de la ley del
IVA.
METODO LOGICO: Establece que debemos hacer un análisis profundo de la disposición legal, que nos de la
oportunidad de encontrar su verdadero sentido y alcance de lo que el legislador quiso decir según su
contenido. Este método da la opción de que pueda aplicarse en 2 formas. 1.- Interpretación lógica extensiva
2.- interpretación lógica restrictiva de lo que quiso decir el legislador.
INTERPRETACION LOGICA EXTENSIVA: Cuando en el sentido mas amplio de lo que surge de sus palabras que
contiene la norma.
INTERPRETACION LOGICA RESTRICTIVA: Cuando se da a la norma un sentido menos amplio de lo que el
legislador dijo.
Ejemplo Interpretación Lógica Extensiva: En la ley de ISR anterior a la vigente, los trabajadores en relación
de dependencia podían incluir deducibles y era varios, en la actualidad los deducibles son mínimos, en la ley
anterior se podía incluir como deducible todo lo que tenia que ver con enfermedad, el legislador era un
deducible cuya literal ocupaba 18 líneas pero de todo eso no incluyo las medicinas, entonces cuando el
trabajador hacia su declaración incluía como deducibles las medicinas “una interpretación lógica extensiva”.
Cuando la administración tributaria y auditaba decía que las medicinas no podían incluirse aplicando una
interpretación lógica restrictiva y de inmediato surgía la litis, hasta llegar al órgano jurisdiccional para que
dirimiera quien tenía la razón, lo normal era que el órgano jurisdiccional dijera “Si la ley no lo dice no existe”
y confirmaba el ajuste. Pero esto se debe a que el legislador esta dejando la duda dentro de la norma que
está creando.
METODO DE LA REALIDAD ECONOMICA: Fue creado por el autor “es uno de los orígenes del derecho
tributario” Enno Becker en el año de 1919, incluyo un método de interpretación y dijo que el método de la
realidad económica se aplica mediante la combinación de tres factores 1.- Buscar el fin o el objeto de la Ley
2.- La significación económica que tiene 3.- Ver los hechos tal y como sucedieron ósea el desarrollo de las
circunstancias de cada caso concreto. Ej. No se puede analizar una declaración jurada de un abogado con
respecto a la declaración de un ingeniero agrónomo, la actividad económica son diferentes al igual que los
ingresos.
PREGUNTA DE EXAMEN: Pero todo esto es doctrina en la actualidad se aplican MODOS DE INTERPRETACION
utilizan algo de doctrina, pero lo que aplican mas son los modos y cuales son: “EL IN DUBIO PRO FISCUM Y
EL IN DUBIO CONTRA FISCUM” En caso de duda a favor del fisco y en caso de duda contra del fisco.

PRECEPTOS LEGALES DEL ORDEN DE COMO SE DEBE INTERPRETAR LAS DISPOSICIONES LEGALES
TRIBUTARIAS
Lo anterior en cuanto a la doctrina, pero en cuanto a la cuestión legal nace desde el proyecto desde el
proyecto del código tributario para América Latina que creo un argentino, brasileño y un uruguayo que por
dos órganos supranacionales fue creado. En su articulo 5 establece: Las normas tributarias se interpretarán
con arreglo a todos los métodos admitidos en derecho pudiéndose llegar resultados restrictivos y extensivos
de los términos contenidos en aquellas, las disposiciones excedentes también son aplicables a las
exenciones.
Que dice el Código Tributario con respecto a la interpretación en el siguiente:
ARTICULO 4. * PRINCIPIOS APLICABLES A INTERPRETACION. La aplicación, interpretación e integración de
las normas tributarias, se hará conforme a los principios establecidos en la Constitución Política de la
República de Guatemala, los contenidos en este Código, en las leyes tributarias específicas y en la Ley del
Organismo Judicial.
Ósea que la principal fuente es la constitución porque ahí están los principios básicos estructurantes sobre
los cuales se desarrollan todas las leyes impositivas. Pero si ahí no encuentro el alcance y sentido de la norma
entonces me remito al contenido del derecho tributario, pero si aun aquí tampoco esta lo que busco
entonces en las leyes tributarios “leyes sustantivas” las que han creado los impuestos y por ultimo La ley del
organismo judicial, esta aplica todo y es básico para los jueces, magistrados y a ellos en esta ley se le señala
en el siguiente.
Artículo 10 Interpretación de la ley. (Reformado por el Decreto Ley 75-90). Las normas se interpretarán
conforme a su texto según el sentido propio de sus palabras “método literal”. a su contexto y de acuerdo
con las disposiciones constitucionales. Cuando una ley es clara, no se desatenderá su tenor literal con el
pretexto de consultar su espíritu.
El conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de cada una de sus partes “ósea todo el articulado
servirá para interpretar un artículo”. pero los pasajes de la misma se podrán aclarar. atendiendo al orden
siguiente.
a) A la finalidad y al espíritu de la misma:
b) A la historia fidedigna de su Institución;
c) A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas.
d) Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios generales del derecho
INTEGRACION DE LA LEY TRIBUTARIA
Se da cuando una ley presenta lagunas, no es que sea obscura, ambigua o contradictoria, NO. Hay lagunas,
el legislador dejo sin señalar una norma para un caso concreto, entonces la analogía se va a aplicar a un caso
concreto no previsto por la ley, se debe aplicar una norma que sea semejante, parecida o igual, pero esto
causa problema porque si la ley no lo dice no existe, pero en la doctrina dice que la analogía se puede aplicar
en materia tributaria y es contradictorio, pero hay que recordar que el derecho tributario tiene dos normas
SUSTANTIVAS Y PROCESALES, luego viene la analogía como característica del derecho tributario, también
se señala en la autonomía del derecho tributario.
La analogía si se puede aplicar en Derecho tributario, pero NUNCA dentro del contenido de las LEYES
SUSTANTIVAS porque por analogía no se puede crear elementos estructurantes del impuesto. Esta en la
CPRG art. 239.
CASO CONCRETO: En la ley del IVA al referirse a las compraventas de los bienes inmuebles señala
concretamente que el impuesto debe pagarse dentro de los 15 días siguientes a la creación de la escritura,
sino se paga multa. Pero en la ley del impuesto del timbre no hay plazo, sino que señala que el impuesto se
paga cuando se presenten los testimonios “ósea que no hay plazo, es tiempo indefinido” pero cuando se
aplico inicialmente esas disposiciones el Registro de la Propiedad utilizando el método de interpretación en
caso de duda a favor del fisco rechazo las escrituras de segundas ventas en las cuales se pagó el impuesto
después de los 15 días y la razón del mismo fue “no se cumplió con el plazo Art. X de la ley del IVA”
ARTICULO 5. INTEGRACION ANALOGICA. En los casos de falta, oscuridad, ambigüedad o insuficiencia de una
ley tributaria, se resolverá conforme a las disposiciones del Artículo 4, de este Código. Sin embargo, por
aplicación analógica no podrán instituirse sujetos pasivos tributarios, ni crearse, modificarse o suprimirse
obligaciones, exenciones, exoneraciones, descuentos, deducciones u otros beneficios, ni infracciones o
sanciones tributarias.
El registro de la propio estaba creando una obligación “pagar el impuesto igual que el IVA”
En doctrina la Analogía si puede aplicarse a normas procesales “ en normas procesales cuando se habla de
la autonomía se menciono que el derecho tributario guatemalteco no es autónomo en su totalidad, es un
derecho con una autonomía parcial” no tiene nada que ver con el derecho tributario en general otras
legislaciones si tienen sus propias normas procesales, se menciono que el derecho tributario cuando habla
de las normas procesales tiene que utilizar la muletilla de otros derechos y esto se da en la materia procesal.
Acá se señala el asunto de la prueba en el Código Tributario
ARTICULO 142 "A”. * MEDIO DE PRUEBA. En las actuaciones ante la Administración Tributaria, podrán
utilizarse todos los medios de prueba admitidos en derecho. Los documentos que se aporten a título de
prueba, podrán presentarse en original o fotocopia simple, para tal efecto, se procederá de la siguiente
manera:
a) En el caso de la presentación de los documentos originales, el contribuyente, además, deberá acompañar
fotocopia simple del documento, a efecto que la misma pueda ser cotejada con el original, para que
posteriormente sea incorporada al expediente, certificando el auditor tributario el haber tenido a la vista el
original.
b) En el caso de la presentación de fotocopias legalizadas por notario, la Administración Tributaria se reserva
el derecho de solicitar la exhibición del documento original para cotejarlo con la copia.
c) Certificación contable de los estados financieros u otras operaciones contables del contribuyente.
En este decir todos los medios de prueba admitidos en derecho fue demasiado amplio, pero también puede
mencionarse cuando se refirió al contencioso administrativo fue demasiado restrictivo. Y en lo único que se
señala en este articulado es el plazo para interponerlo.
Por todas estas lagunas entonces dice, también son leyes aplicables la ley de lo contencioso administrativo,
el código procesal civil y mercantil y la ley del organismo judicial y si no fuera suficiente cuando se refiere al
económico coactivo también sabe que hay lagunas entonces dice que estas se pueden supletoriamente
aplicar disposiciones legales contenidas en el Código Procesal Civil y Mercantil y la ley del organismo judicial.
Por estos casos si es aplicable la analogía si procede para casos no previstos en la ley buscar en otras
disposiciones legales normas que llenen ese vació como los casos mencionados.

GUATEMALA 3 AGOSTO 2022


RELACION JURIDICO TRIBUTARIA
En la práctica/doctrina cada tratadista/autor le da un nombre diferente
Giullianni Fonrouge le llama OBLIGACION TRIBUTARIA
Carretero Pérez Mexicano le dice DEUDA TRIBUTARIA
Héctor Villegas le dice RELACION JURIDICO TRUBUTARIA SUSTANCIAL
El Código Tributario guatemalteco OBLIGACION TRIBUTARIA
Sergio de la Garza le da el nombre de RELACION JURIDICO TRIBUTARIA
ARTICULO 14. CONCEPTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. La obligación tributaria constituye un vínculo
jurídico, de carácter personal, entre la Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores del
tributo y los sujetos pasivos de ella. Tiene por objeto la prestación de un tributo, surge al realizarse el
presupuesto del hecho generador previsto en la ley y conserva su carácter personal a menos que su
cumplimiento se asegure mediante garantía real o fiduciaria, sobre determinados bienes o con privilegios
especiales.
La obligación tributaria pertenece al derecho público y es exigible coactivamente.
RECORDATORIO IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS: En su momento cuando explico la diferencia entre
impuestos directos e indirectos se mencionaba que participan dos sujetos activo y pasivo, se decía que para
que se dé una relación entre estos sujetos debe existir una ley impositiva basado en el principio de legalidad.
Toda ley impositiva contempla sus hechos generadores, entonces en que momento surge la relación; se da
la relación cuando el sujeto pasivo cumple con uno de los hechos generadores contenidos en la ley
impositiva, cuando la ley señalo que el sujeto pasivo es también el obligado al pago del impuesto y que
resulta no puede dañar a nadie más en su economía se decía que es un impuesto directo, porque no
participan terceras personas, solo el que la ley señala como obligado al pago.
Se da una situación diferente cuando está el sujeto pasivo y el activa, la ley impositiva, el hecho generador.
El sujeto pasivo cumple con el hecho generador y de inmediato surge el vínculo, pero en este caso el que
esta como obligado al pago del destinatario legal del impuesto por la naturaleza, este no tiene la facultad,
ni prohibición, y cuando vende esos productos que han sido gravados con una ley impositiva y que fueron la
causa por la cual el pago a la SAT, cuando los vende los productos en el precio va incorporado, los costos, la
ganancia y el impuesto que pago, y así vienen todo el proceso de comercialización con todos los que
participan para llegar finalmente al consumidor que esta pagando proporcionalmente lo que al inicio pago
el que la ley señalo como obligado al pago, se dice proporcional porque mientras mas consuma el producto
más paga impuesto. Esta se dijo que era la relación jurídico tributaria directa e indirecta.
RELACION JURIDICO TRIBUTARIA EN GENERAL
Que sucede cuando están estos dos sujetos, esta la ley, el hecho generador, el sujeto pasivo cumple con el
hecho generador ya se dio el vinculo entre los dos sujetos.
Como consecuencia surge la denominada OBLIGACIÓN TRIBUTARIA (pago de impuesto, tasa).
En la doctrina y en la ley se confundo mucho la relación jurídico tributaria y la obligación tributaria.
Pero la explicación es que de la relación Jurídico Tributario nace la OBLIGACION TRIBUTARIA y cual es esta;
derivado de las obligaciones pueden clasificarse en DAR, HACER, NO HACER. Esta obligación tributaria que
surge es una OBLIGACION DE DAR, de dar en pago el impuesto “Esto es de lo que se trata la Relación Jurídico
Tributaria que una vez que se cumpla con el hecho generador surge la obligación del pag0 del impuesto”
Se debe de tener claro que una cosa es Relación Jurídico Tributaria y otra es Relación Jurídico Fiscal.
La relación jurídico tributaria da como consecuencia una obligación “el pago de un impuesto, una tasa, una
contribución especial”
La Relación Fiscal es cuando el sujeto al que le surge la obligación será cualquier persona que cumple con la
ley que lo obliga al pago, pero no aquellos sujetos activos que mencionamos Ej. SAT INGUAT, etc. sino que a
cualquier entidad del estado y decíamos que eran pagos de carácter obligatorio, pero no están dentro del
campo de los tributos EJ. Arbitrios.
Se mencionaba anteriormente la diferencia entre los arbitrios con respecto a los impuestos y la principal es
que los recursos del impuesto van al fondo común del estado mientras que los de los arbitrios van al fondo
común de las municipalidades.
Otras instituciones pueden gravar por otras circunstancias a esos particulares y obligarlos al pago de una
cantidad de dinero, pero no por eso son impuestos.
Héctor Villegas define a la Relación Jurídico Tributaria: Es un vínculo jurídico obligacional presentable ante
el fisco como sujeto activo que tiene la pretensión de una prestación pecuniaria a titulo de tributo y un sujeto
pasivo que esta obligado a la prestación. “ósea derivado de ese vínculo jurídico obligacional y ese vinculo se
da entre el fisco como sujeto activo que tiene la facultad de exigir una cantidad, prestación pecuniaria como
resultado del tributo y un sujeto pasivo que esta obligado a dar esa prestación”
La relación jurídico tributario no es más que la relación que se da entre los sujetos activo y pasivo, derivado
del cumplimiento de hechos generadores, surgiendo en consecuencia la obligación tributaria del pago de un
impuesto y que es responsabilidad su cumplimiento, por parte del sujeto pasivo.
Si se mencionara como lo define el proyecto del código tributario “Es la que surge entre el estado y otros
entes públicos y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el hecho generador previsto en la norma”
El legislador en el Art. 14 CTri. Tomo el concepto del Proyecto del Código Tributario, pero no les pareció
suficiente esa definición, entonces agregaron otras.

NATURALEZA DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA


Existen 2 Corrientes que se refieren a la Naturaleza de la relación jurídico tributaria.
1.- Janini Galiano que dice que es de carácter complejo.
Estos se refieren a que de la relación jurídico tributaria surge la obligación tributaria que es la obligación
principal, pero que para el cumplimiento de esa obligación principal hay una serie de obligaciones que el
sujeto pasivo tiene que cumplir y que dependiendo del impuesto de que se trate, dependiendo de la clase
de impuesta así será más compleja o menos.
Si ejemplificamos con el ISR Al graduarse y cumplir con los requisitos para colegiarse, lo primero que se tiene
que hacer es inscribirse en el registro tributario unificado porque como profesionales se esta afecto al IVA y
al ISR eso es lo que se presume, si no se ejerce de todas maneras se inscriben, pero se dice que no se va a
ejercer porque se trabaja en relación de dependencia. Esto se hace porque si no hay una disposición que
obliga a los colegios profesionales a enviar información a la SAT de todas los profesionales que se están
colegiando. En la ley del ISR hay rentas presuntas.
Caso contrario si todo se inscribe norma, no solo es de pagar impuesto se lleva un proceso complejo, ingresar
las facturas, restarles el IVA, calcular el ISR al sobrante, ver si hay excedente o no, inscripción a Declaraguate,
inscripción a BANCASAT, después de pagar los impuestos hay que llenar libros y muchas cosas más, por lo
que esto seria que el impuesto es de carácter complejo.
2.- Dino Jarach que dice que es de carácter simple
Se dice que es simple porque realizan un divorcio completo entre la obligación principal y el cumplimiento
de las demás obligaciones “ósea separan”
De carácter simple porque es el cumplimiento de la obligación principal que es el pago del impuesto, pero
olvida que para cumplir esa obligación principal se deben de realizar todos los actos señalados y aun así
pueden ser sujetos de fiscalización por parte de la administración tributaria o por las municipalidades cuando
quieren reevaluar los inmuebles. No toman en cuenta que hay que llevar libros, declaraciones, informes a la
administración tributaria.
Ejemplificación: El IUSI este impuesto es muy sencillo lo que tienen que hacer desde que se compra un bien
inmueble es llevar el control de sus recibos, archivarlos, pagar el impuesto cada trimestre.
CLASIFICACION DE LAS RELACIONES JURIDICO TRIBUTARIA
RELACIONES DE NATURALIZA SUSTANTIVA
señala que no son más que la obligación de dar, la creación del impuesto por ejemplo la obligación principal
es el pago del impuesto cumpliendo con otros actos, pero la obligación principal es dar ósea pagar.
RELACIONES DE NATURALEZA FORMAL
Son todos aquellos actos que surgen de hacer y no hacer.
DE HACER: hacer declaraciones, hacer libros, hacer archivos, etc. También se le llama OBLIGACIONES
ACCESORIAS DE HACER el sujeto pasivo no puede dejar de realizarlas porque si no, no puede cumplirse con
la obligación principal de dar.
NO HACER: son aquellas en las cuales una vez que se da la relación jurídico tributaria, una vez que se da el
vínculo, la ley prohíbe realizar determinados actos y derivado de su realización se puede incurrir en
infracciones o delitos.
EJ. Es un delito que queramos nacionalizar mercancías (importaciones) donde se debe de pagar el impuesto
de importación que seria el arancel correspondiente y que en lugar de eso se ingrese por puntos ciegos no
autorizados y no por aduanas (delito de contrabando).
Si en una declaración de IVA se decide que se quiere pagar menos impuesto y para ello se recopilan facturas
falsas, que hace el auditor cuando lo fiscaliza si la factura le da duda, ingresan al sistema y de ahí se chequea
si el Nit es correcto o si existe esa empresa, si es falsa da a lugar al nacimiento de una denuncia, por el delito
de falsedad material, defraudación tributaria.
¿Pero cuando es una falta? Cuando sumamos las facturas y no incluimos alguna factura no hacemos la
determinación en forma correcta, cuando nos fiscalicen y se den cuenta que no se declaró, ni se anuló se
hace un ajuste que es el pago de una FALTA/MULTA.
Todas las obligaciones de no hacer que se refieren a los delitos están en el Código Penal en el Art. 358 A, B,
C Y D.
Pero si se habla de infracciones o faltas se pueden ver en la Ley Del Impuesto De Timbres Fiscales Y De Papel
Sellado Especial Para Protocolos. En esta dejaron de cumplir e hicieron lo que ahí se señala que se debía
hacer.
RELACIONES DE TOLERAR O SOPORTAR
No existe en otros derechos porque no se da lo que en este concepto se señala. Cuando ya se está en el
ejercicio profesional, se lleva 2 o 3 años de ejercer y se presentan los de la SAT con su nombramiento, carnet,
etc. Para fiscalizar, le piden sus facturas, declaraciones y libros. El tiempo estimado para estas auditorias es
de 3 meses y se utiliza el propio establecimiento, oficina, etc. Y tiene que tolerarse.
CONCLUSION: se concluye que, así como se dan las obligaciones de dar de hacer de no hacer también se dan
las obligaciones de tolerar se da esa relación que nace de tolerar o soportar.
CARACTERISTICAS DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIO
1. Se refiere al DESTINATARIO LEGAL TRIBUTARIO no es mas que el sujeto que la ley señala como obligado
al pago no importa que sea impuesto directo o indirecto. Ej. En la Ley del impuesto de circulación de
vehículos dicen “Los propietarios” en la ley del IUSI dicen “Los propietarios de bienes inmuebles, los
poseedores o los usufructuarios de los bienes del estado”.
No importa si es impuesto indirecto o directo en este el destinatario legal tributario es el que la ley señala
“el productor de bebidas alcohólicas” etc.
2. EL DESTINATARIO LEGAL DEL TRIBUTO TIENE QUE SER UN PARTICULAR: ¿Por qué? ¿Qué sentido tendría
que el destinatario legal del tributo sea una entidad del estado? Si, esta entidad del estado para cumplir
con sus fines recibe dinero del ente central atreves de la creación del presupuesto. sería un círculo
vicioso.
El impuesto se creo para generarle recursos al estado, pero si va a gravar a las entidades estatales le
están devolviendo el dinero que él les asigno en el presupuesto, Lo que se pretende es obtener el dinero
de los particulares no importa si es persona particular o jurídica, que tengan capacidad contributiva.
3. LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA SE TRABA ENTRE PERSONAS: esto quiere decir que una ley
impositiva puede grabar actos, inmuebles, pero el destinatario legal del tributo siempre va ser una
persona y no las cosas o los actos. No puede decirse que los vehículos xxxxx pagaran tanto de impuesto,
los vehículos no van a pagar a las cajas del banco, son los propietarios de los vehículos.
4. ES DE CARÁCTER CENTRAL Y PRINCIPAL: Se considera así porque derivado de la relación jurídico
tributaria surge la obligación tributaria y la obligación principal es dar en pago al impuesto. Y es Central
porque alrededor de ella giran todas esas obligaciones accesorias. Por eso se considera la relación
jurídico tributario de carácter central y principal porque Lo que surge de esta relación es una obligación
tributaria que consiste básicamente en el pago del impuesto. ¿Por qué? Porque se debe de pagar dentro
del elemento temporal que señala cada ley y desde luego sino se paga dentro de ese elemento también
se tendrá que dar en pago intereses y multas, pero para cumplir con esa obligación principal hay que
cumplir con una serie de actos por parte del sujeto pasivo, como se explico la naturaleza compleja.

GUATEMALA 8 AGOSTO 2022


ELEMENTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA
ELEMENTO PERSONAL
Nos referimos al sujeto activo y pasivo,
SUJETO ACTIVO: se refiere al estado, al ente central o a cualquier otra institución centralizada o
descentralizada que el estado tiene y que han sido autorizadas legalmente para la recaudación de impuestos,
para su fiscalización, administración, no necesariamente el ente central a través de un órgano centralizado
Ej. El ministerio de finanzas publicas con el departamento de Herencias, Legados y Donaciones, que es el
único impuesto que no fue trasladado a la SAT.
El mayor sujeto activo que tenemos en la legislación es la SAT, es la encargada de la administración,
recaudación, fiscalización, control del mayor parte de los impuestos existentes en el país, Pero para ser
sujeto activo debe estar regulado en la ley para poder tener esa facultad de administrar un impuesto.
SUJETO PASIVO: es aquel que se identifica con el destinatario legal tributario, ósea el que la ley señala como
obligado al pago.
En los dos casos la ley señala a un destinatario legal tributario, ósea el responsable del pago “sujeto activo”
no importa que el impuesto sea indirecto y que el sujeto pasivo tenga la facultad para trasladarlo a terceros,
a los consumidores y en ese caso, no perdió su dinero el que la ley señalo como obligado al pago porque lo
recupero al vender sus productos.
Lo importante es que el sujeto pasivo se identifica con el destinatario legal tributario y por eso se habla en
la doctrina de 3 categorías de sujetos pasivos.
CLASIFICACION DOCTRINARIA DE SUJETO PASIVO
CONTRIBUYENTE: Este es el clásico destinatario legal tributario, tanto en los impuestos directos como
indirectos, porque es el que la ley señala como obligado al pago, es un nombre común, convencional, aun
cuando se hagan clasificación como sujeto pasivo la gente siempre dirá que es el contribuyente, pero es
necesario entender que dentro de los sujetos pasivos el contribuyente es uno más.
Art. 17 al 29 CTri. SUJETO PASIVO CONFORME A LA LEGISLACION
Elemento Personal: siempre será el destinatario legal tributario, el que la ley señala como mandato hacer el
responsable del cumplimiento de la obligación y esto se identifica en el
ARTICULO 21. OBLIGADO POR DEUDA PROPIA. Son contribuyentes las personas individuales, prescindiendo
de su capacidad legal, según el derecho privado y las personas jurídicas, que realicen o respecto de las cuales
se verifica el hecho generador de la obligación tributaria.

 RESPONSABLE SOLIDARIO: Es un sujeto pasivo que no viene a sustituir al obligado principal, ósea al
contribuyente, sino que viene a colocarse a la par, a asumir las mismas responsabilidades el cumplimiento
de la obligación tributario, ósea el que cumple con el hecho generador es el contribuyente, pero el
responsable solidario se coloca a la par de él asumiendo también las responsabilidades, también tiene ese
vinculo con el sujeto activo por mandato legal.
Los responsables solidarios en el Código Tributario se identifican como los RESPONSABLES POR
REPRESENTACION Ej. Los padres de menores que tienen capacidad contributiva, esto no sucede con los
padres que no tiene capacidad, que su economía no es mas que los ingresos de salario para sobrevivir, no
hay bienes muebles o inmuebles.
En la ley del IUSI se mencionan estos tipos de responsables
ARTICULO 9. RESPONSABLES SOLIDARIOS DEL PAGO DEL IMPUESTO. Son responsables solidarios y
mancomunados con los contribuyentes referidos en el artículo anterior, por el pago del impuesto:
1. Los albaceas, representantes de una mortual, herederos o legatarios de los bienes inmuebles;
2. Los fiduciarios por los bienes inmuebles administrados en fideicomiso;
3. Los usufructuarios de bienes inmuebles inscritos como tales en la matrícula fiscal; y,
4. Las personas individuales o jurídicas por el impuesto y multas que se adeuden a la fecha de la adquisición
de bienes inmuebles a cualquier título.
SUSTITUTO: Sergio de la Garza menciona al sustituto dice que es un sujeto pasivo que viene a desplazar al
contribuyente, no ponerse al lado para que ambos cumplan con la obligación. El sustito asume las
responsabilidades en el pago del impuesto y el vínculo jurídico se da entre el sujeto activo y este sustituto.
En Guatemala solo se conoce un Caso de sustituto y se encuentra en las compraventas FHA (fue creado hace
6 años) y surgió ante la necesidad de vivienda y se suponía que mediante este sistema se iban a proveer de
vivienda a la clase media.
¿Como funciona? En la escritura comparece un banco, un vendedor de un inmueble y un comprador de un
inmueble, pero previo a la escritura el Instituto recibe la solicitud del comprador y presenta toda su
documentación y no son los analistas del banco sino del instituto los que determinan si es un sujeto de
crédito (si tiene capacidad de pago), aprobado por el FHA ya se traslada al banco y en la escritura lo primero
que se da es una compraventa en esta el banco comparece pagándole al vendedor por el inmueble y ya el
comprador otorga el inmueble como garantía hipotecaria a favor del banco, la forma de pago decía que se
obligaba a pagar las cuotas vencidas, niveladas y consecutivas, esta cuota mensual incorpora el valor del
capital, los intereses, el seguro, la comisión del FHA y el IUSI sobre el nuevo valor, En este el Banco Sustituye
al destinatario legal tributario mediante una escritura. Cuando alguien dejaba de pagar, el banco es quien
sigue pagando el IUSI, el banco no pierde, pero transcurrido determinado tiempo ejecuta la garantía, y
cuando pasa todo el proceso presenta la liquidación este incluye el valor del capital, los intereses, mora, el
seguro, la comisión del FHA y el IUSI al final del proceso le adjudican al banco el inmueble y es ahí donde
recupera todo lo que pago.
ELEMENTO TEMPORAL
Este se refiere al tiempo en la ley en que el impuesto se debe de pagar “el plazo”. Ej. En el mes de julio se
venció el pago del impuesto de circulación de vehículos.
ELEMENTO CUANTITATIVO
Flores Zavala dice que es aquel elemente que se expresa en forma material, por eso se dice que es el aspecto
material del hecho generador que nos permite fijar el monto del impuesto. Ej. El IVA es el precio de las cosas,
el impuesto del timbre en los contratos de compraventa de bienes inmuebles. Cuando se habla de volumen
se encuentra reflejado en la ley del impuesto especifico de distribución de bebidas alcohólicas, gaseosas,
jugos.
Los elementos materiales mas comunes que encontramos son: el peso, el precio, el volumen.
ELEMENTO IMPOSITIVO O BASE IMPOSITIVA
Se refiere al porcentaje que se señala en la ley y que se deben aplicar al elemento material del hecho
generados “elemento cuantitativo”, pero también se fijan parámetros que se utilizan para determinar el
monto de la obligación tributaria. Ej. En la ley del IUSI encontramos parámetros (de 2000.01 a 70,000.00) y
la tasa impositiva (2, 6 y 9 por millar) en el artículo 11. El elemento cuantitativo y la base impositiva van de la
mano para poder fijar el monto del impuesto a pagar.
ELEMENTO FINALISTA:
Para que se crea un impuesto, Este se crea para generar recursos para el estado “la finalidad de la creación
de los impuestos es de naturaleza económica”
Cada impuesto que se crea, tiene un elemento finalista, donde quiere incidir para generar, el elemento
finalista es donde esta la riqueza. Ej. El capital, la renta, el patrimonio, los contratos, los actos.
EL CAPITAL: Seguimos hablando del trabajador y que su salario le permite subsistir, pero si se habla de
aquella persona que tiene dos sociedades y todo le genera ganancias, ahí es donde se habla de capital, es
necesario diferencia lo que es la ganancia y el capital. La ganancia es la renta que esta produciendo todas las
empresas y la renta esta grabada con el Impuesto sobre la Renta no puede ir grabado dos veces, pero si la
ganancia fuera de 500mil y ya no quieren comprar mas porque se complica mucho, entonces deciden
adquirir bonos en el banco de Guatemala por 200 mil y depositar en un banco 300 mil eso les va a generar
intereses “esto es capital, lo que tienen depositado” entonces se creo la Ley del Impuesto Sobre Productos
Financieros Decreto 26-95 el banco tiene la obligación de descontar este impuesto en las cuentas de ahorro,
cuando paga el capital y los interés tiene la obligación de descontar ese impuesto y trasladarlo a la
administración tributaria en ambos casos.
LA RENTA: No hay mas que decir que se ve en el Impuesto sobre la Renta.
EL PATRIMONIO: Son los inmuebles Ej. Los vehículos hay una ley del IUSI que graba la tenencia de los
muebles, impuesto de circulación de vehículos.
LOS CONTRATOS: están grabados sino esta en el IVA esta en la Ley del Timbre.
ACTOS: Se encuentran en los primeros artículos de la Ley del Timbre.

GUATEMALA 10 AGOSTO 2022


ELEMENTO HECHO GENERADOR
En la creación de una ley tributaria el hecho generador es el elemento esencial, porque ahí se establece las
condiciones que debe de cumplir el sujeto pasivo de esa relación “”
El Hecho Generador en todas las leyes viene hacer esa hipótesis que debe de cumplir una persona tal y como
esta en la ley para que se haga efectivo el principio de legalidad y una vez que se identifica con esa hipótesis
entonces le nace al sujeto activo la facultad de poder exigir el pago si este no se hace voluntariamente.
Toda ley tiene uno o varios hechos generadores todo depende de la ley de que se trate, entre mas compleja
más hechos generadores tiene.
CÓDIGO TRIBUTARIO ARTICULO 31. CONCEPTO HECHO GENERADOR. Hecho generador o hecho imponible
es el presupuesto establecido por la ley, para tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la
obligación tributaria.
Y también dice en qué momento se cumple
CÓDIGO TRIBUTARIO ARTICULO 32. ACAECIMIENTO DEL HECHO GENERADOR. Se considera que el hecho
generador ocurre y produce efectos:
1. En los casos en que el presupuesto legal esté constituido sólo por hechos materiales, desde el momento
en que se hayan realizado todas las circunstancias y elementos integrantes de él, necesarios para que
produzca los efectos que normalmente le corresponden; y,
2. En los casos en que el presupuesto legal comprenda hechos, actos o situaciones de carácter jurídico, desde
el momento en que estén perfeccionados o constituidos, respectivamente de conformidad con el derecho
que les es aplicable.
Rene Villegas dice el hecho generador es el presupuesto legal hipotético y condicionante cuya configuración
fáctica determinada en lugar y tiempo con respecto a una persona da pie a que el estado pueda exigir el
cumplimiento de esa prestación “exigir el pago del impuesto”.
Todo hecho generador cuando se crea la ley tiene efectos en todo el territorio de la Republica. Pero el hecho
que tenga esa vigencia no significa que todos lo tengamos que pagar debemos de cumplir con el aspecto
material que incorpora y solo en ese momento es que es sujeto al pago de la obligación tributaria esa
persona.
Ej. Art. 2 #9 Ley del Timbre Fiscal donde hace mención de las segundas ventas de bien inmueble o permutas,
en este el aspecto material es las segundas ventas de bien inmueble y tiene que realizarse a través de un
contrato, por esa razón el hecho generador debe ser tipificado por una persona en forma exacta, la acción
del sujeto pasivo debe ser exactamente como la ley lo dice. Sino es así no se esta hablando del cumplimiento
de una obligación tributaria. Tiene que estar identificada plenamente la acción del sujeto pasivo con lo que
dice el hecho generador para que le pueda nacer la obligación tributaria.
Es por eso que se establece que los hechos generadores siempre tienen que estar claros los aspectos
materiales y los aspectos personales, sin dejar por un lado que debe ser cumplido dentro del territorio de la
república como aspecto espacial y pagado dentro de lo que la ley señala como aspecto temporal.

GUATEMALA 17 AGOSTO 2022


LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
El Tratadista Mexicano Sergio de la Garza indica que el antecedente de este impuesto se dio después de la
1° Guerra Mundial en 1917 y se le llamaba IMPUESTO PROPORCIONAL.
Se recaudaba mediante adherir estampillas fiscales a las facturas que emitían en los negocios, el problema
original fue que surgió como un impuesto en cascada que significa que mediante se iba dando la transmisión
de un bien en la venta iba aumentando la tasa impositiva Ej. Se vendía en Q.100 + IVA = Q112 y cada persona
que lo vendía le iba subiendo el 12% y así sucesivamente aumentaba el valor del bien.
La fecha en que surge como IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA” es en 1952 cuando el francés Maurice
Laure creo su libro en referencia a esto y oficialmente Francia lo aplico en el año de 1954.
Como consecuencia de esto los demás países empiezan a crearlo y en Guatemala no existía hasta que llego
a Gobernar El General Ríos Mont un gobernante de facto que se vio involucrado en una situación que fue
impulsada por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en el sentido de que estos órganos con
el propósito de garantizarse que Guatemala pagaría la deuda pública existente, querían asegurar los
recursos, y debido a la inestabilidad político social y economía que se vivía en esa época, presionaron al
gobernante, indicando que todos los crédito que iban a otorgar y estaban en tramite ya no los iban a dar, y
los que se iban venciendo ya no los iban a prorrogar.
Cuando surgió el IVA en Guatemala fue como Decreto Ley y surgió con muchos defectos Ej. Según la doctrina
del IVA debe estar el impuesto formando parte del precio de las cosas, pero el primer decreto no surgió así,
si no que al precio de las cosas le aumentaban la tasa impositiva. Otro Ej. Se incluyo en la ley como hecho
generador la compraventa de los bienes muebles y se dieron cuenta cuando ya estaba publicado entonces
en el reglamento quisieron incorporar la compraventa de los bienes muebles e inmuebles. En 1992 fue
derogado ese decreto y se creo la LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
COMO SE CONFORMA LA LEY DEL IVA
Actos y Contratos, Definiciones (al que le afecta esta ley tiene que entender a que se refiere con venta,
importación, periodo impositivo (el IVA se paga en el mes siguiente de haber concluido el mes anterior Ej.
Julio finalizo domingo 31 por lo que extendieron el pago del impuesto al 1 de agosto para cancelar junio).
Hechos generadores (hay leyes que tienen uno y otras que tienen varios el Iva tiene 10).
NOTA: PRIMERA VENTA DE BIEN INMUEBLE Cuando se hace una desmembración para si mismo, se presenta
al registro de la propiedad y ahí surge la primera inscripción, pero no es compraventa, este no pagaría
impuesto. Pero si vendiera el primer lote ahí si paga IVA porque es la primera venta. Igual pasa con las
Inmobiliarias, comprar terrenos extensos y los desmiembran para venderlo en lotes individuales, al ellos
hacer la primera venta se paga el IVA.
NOTA: DONACION ENTRE VIVOS (hay una ley de herencia, legados y donaciones y antes había un capitulo
donde estaban incluidas las donaciones entre vivos pero se empezó a dar una elusión “transformación de
las formas jurídicas” y mucha gente en lugar de compraventa hacia donación entre vivos porque la tasa era
mas baja, como consecuencia eludían la carga tributaria mas alta utilizando una figura legal que no
correspondía, por esta razón el Ministerio de Finanzas presento una iniciativa en donde la donación entre
vivos se eliminaba de la ley de herencias y se trasladaba al IVA).
FECHA DE PAGO DEL IMPUESTO Art. 57 cuando se emite la factura, Se paga dentro de los 15 días siguientes
a la venta cuando es el trato entre particulares, pero si fuera un trato entre particular y Persona jurídica se
aplica el pago hasta el mes siguiente.
ARRENDAMIENTOS: generalmente se paga en forma mensual, pero si en la escritura se dejo plazo de pago
los primeros 5 días de cada mes, cuando se recibe el pago se extiende la factura, si el pago es trimestral en
forma vencida entonces cuando le paguen extiende la factura.
EXENSIONES Art. 7 Estas son las generales
EXENSIONES ESPECIFICAS Art. 8 Generalmente es para personas
DEBITO Y FISCAL: Todos los que conformamos una sociedad y nos denominamos consumidores no somos
los contribuyentes del IVA, somo los entes que recibimos la carga económica de la existencia del IVA porque
somo a quien daña el cobro.
Contribuyente es el que esta inscrito en la SAT, cuando nos graduemos tenemos que inscribirnos en el
Registro Tributario Unificado como contribuyente del ISR y IVA. Solo el que esta inscrito como contribuyente
es el que se considera como DESTINATARIO LEGAL TRIBUTARIO ósea el obligado conforme a la ley.
Todos los demás que se denominan consumidores, lo que recibimos por el efecto del fenómeno de la
traslación es la carga económica en forma proporcional en atención a la proporción de lo que estemos
consumiendo.
DEBITO FISCAL Art. 14 Es la suma de impuesto cargada por la contribuyente ósea lo que yo estoy cobrando
además de los servicios prestados.
Ej. Le cobro por una escritura Q1000 + IVA sería una factura por Q1120. El débito fiscal es por Q120, esto no
es mío es del estado “Fisco”, no se le traslada los Q120 porque hay que hacer una operación en la cual tiene
que ver el crédito fiscal.
Pago Q1120 en insumos de librería y alquiler ahí tengo Q120 en crédito fiscal.
Ingreso al portal de la SAT y en el formulario de declaración mensual del IVA y en el monto de mis facturas,
y al colocarlo el sistema da cuanto es el débito fiscal.
En la siguiente casilla dice cuanto es el monto del crédito fiscal ahí se coloca la cantidad total que sumaron
mis facturas lo que compre y automáticamente el sistema dice que de crédito tengo Q120.
Al realizar el calculo el sistema indica que por tener Q120 de debito y Q120 de crédito no tengo que pagar
nada porque sale en 0.
El mismo sistema me acusa de que recibió la declaración en 0. Esa declaración la tuve que haber echo en el
mes siguiente lo de julio lo tendría que estar haciendo en agosto.
Ej. En el mes de julio emití 2 facturas que sumaron Q2240, (2240/1.12=2000) este resultado es el valor neto de
mis honorarios. (2000*.12=240) Este resultado me da el debito fiscal en el mes de julio hice compras, pague
arrendamiento y al sumar las facturas por servicios o bienes suman Q1120 (1120/1.12=1000) y a este resultado
le resto la suma de mis facturas (1120-1000=120) este sería el crédito fiscal. Hay una diferencia de Q120
entonces el mismo sistema indica que tengo que pagarle a la SAT Q120. Porque ese IVA no tiene
compensación con el crédito fiscal, se debe pagar al Fisco.
Art. 16 indica que las facturas que se deben de incluir son las que se vinculan con la actividad económica,
pero algunas personas incluyen facturas (zapatos, ropa, super, etc.) esto no tiene que ver con la actividad
económica ahí es donde viene la fiscalización y si se dan cuenta le van hacer un ajuste que implica el pago
del impuesto omitido más la multa del 100% del impuesto omitido más los intereses.
Ej. Facture Q1120 y resulta que en mis compras gaste Q2240 tengo más crédito que debito al colocar en el
sistema estas cifras, al ubicar las cantidades el sistema reporta donde esta la casilla a pagar 0 pero en el
remanente (Art. 21 y 22 Ley del IVA) indica 120 esto indica que me han quedado Q120 de crédito para el mes
siguiente.
PEQUEÑO CONTRIBUYENTE Art. 45 En este se ahorran el ISR solo se paga un 5% pero esta factura no genera
crédito fiscal, las empresas no lo pueden incluir como crédito fiscal, sale dinero que no genera ningún
beneficio.
Ej. Un amigo tiene una empresa grande y el dueño es el Gerente General y nos llama al graduarnos para que
trabajemos con él, en el primer trabajo cobramos Q2240 cuando el contador recibe la factura de pequeño
contribuyente, el contador indica que eso no ayuda en el crédito y débito que estaría perdiendo el 5% de los
2000 (porque a la factura se le restaría el impuesto), el Abogado indica que se va a cambiar de régimen al
general pero el problema es que no puede hacerlo sino hasta final del año (diciembre). La forma correcta
seria inscribirnos al régimen general y al ISR.
Pero es este ejemplo el dueño de la empresa le dice que siga así, pero ahí ya pierde el Fisco, pero en el Art.
50 dice que la SAT lo puede cambiar de Régimen.
TITULO 4 En este vemos las bases imponibles, tarifas de enajenación de bienes muebles e inmuebles, se
señala cuanto pagan los modelos de vehículos y las motocicletas.
Art. 56 BASE IMPONIBLE INMUEBLES se dice que es el valor mas alto el que se debe de tomar, ya sea que lo
diga la matricula fiscal, el catastro municipal, porque hay un avalúo inscrito o porque en la escritura se hizo
por valor mayor.
NOTA: la SAT saco un comunicado que se esta evadiendo el pago del impuesto en el hecho que las
compraventas de inmuebles están inscritas por Q100mil pero yo que vendo hice un avalúo para saber el valor
del mercado y este dice Q1millon, entonces puede vender entre esas cantidades, cuando se hace la
compraventa y llegan con el Notario le presenta los documentos e indica que el inmueble esta registrado en
Q100mil y ahí se ve que el cheque esta por Q900mil ahí se ve afectado el fisco y los notarios porque uno
cobra honorarios por el monto de la escritura, y el fisco pierde porque hay impuesto que no se esta pagando.
Art. 57 PLAZO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO es de 15 días siguientes a la fecha de la autorización, lo que
entregan es una factura por lo que se presenta en el testimonio de la escritura el pago del impuesto.
También habla de venta de inmuebles
NOTA: en el IVA no hay comisión para los notarios.
NOTA: En las adjudicaciones hay una excepción “surge como consecuencia esta en el Art. 3 #5 cuando nos
pidan que ejecutemos un crédito hipotecario se lleva a cabo todo el proceso, cuando se finaliza el proceso
es cuando le dan 10 días al propietario para que otorgue la escritura traslativa de dominio y nunca lo otorgan
entonces el juez nombra a un notario para que la otorgue entonces ya presenta la minuta, la autorizan y es
una escritura de adjudicación de bien inmueble en pago, para cuestiones de impuesto dice que esta dentro
del hecho generador, pero si es un banco NO PAGA IMPUESTO, porque tiene un beneficio tributario que
esta en la ley de bancos, dice que todas las adjudicaciones provenientes de ejecución de créditos
hipotecarios no deben de pagar el impuesto del IVA, se hace la escritura, se emite el testimonio y ahí se
menciona “por lo contenido en el art. Xx, este contrato no paga el impuesto del IVA, pero este mismo art.
Dice que en la partición no paga tampoco impuesto, no importa si es proceso accesorio o testamentario.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO
CATEDRÁTICO Dr. HENRY ALMENGOR
GUATEMALA, AGOSTO DE 2022.

I.- ORÍGEN DEL DERECHO TRIBUTARIO

1.- El primero en crear una codificación sobre el Derecho Tributario es el jurista alemán
Enno Becker en el año 1919, creando el “Primer Ordenamiento Tributario del Reich”.

2.- En 1938 se creó la primera Asociación Fiscal Internacional, que permitió un mayor
desarrollo del Derecho Tributario, en América Latina.

3.- En 1943, en Argentina se creó por primera vez, un código fiscal por parte del jurista
Giuliani Fonrouge.

4.- En 1953, se creó por primera vez, en América del Sur, en Argentina, la primera
Asociación de Estudios de Derecho Fiscal

5.- En 1956 se publicó el primer modelo de Código Tributario, preparado por un programa
conjunto entre la OEA y el BID, organizaciones supranacionales que contrataron los
servicios de juristas especializados en Derecho Tributario, como lo fueron: por Argentina,
Giuliani Fonrouge; por Uruguay, Ramón Valdes Costa; por Brasil, Rubén Gomes de
Souza.

II.- DENOMINACIONES

DERECHO TRIBUTARIO: Italia, Brasil, España, Guatemala, Argentina y otros países de


América Latina.

DERECHO IMPOSITIVO: Alemania

DERECHO FISCAL: Francia y países donde se aplica el Derecho Anglosajón.

III.- DERECHO TRIBUTARIO.

Este derecho se puede definir como el conjunto de normas jurídicas que regula todo lo referente
a la creación y recaudación de los tributos, desde su nacimiento hasta su extinción, así como
todos los aspectos relacionados con su existencia; como por ejemplo, desde el nacimiento
hasta la extinción de la obligación tributaria.

El Derecho Tributario está conformado por dos clases de normas:

A.- DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO: Estas son todas las disposiciones legales que
contienen los impuestos que el legislador ha creado y todas guardan la misma estructura; el
artículo 239 de la Constitución establece cuales son los elementos estructurantes de una ley
impositiva:

a) El hecho generador de la relación tributaria;

b) Las exenciones;

c) El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidaria;

d) La base imponible y el tipo impositivo;

e) Las deducciones, los descuentos, reducciones y recargos; y,


f) Las infracciones y sanciones tributarias.

B.- DERECHO TRIBUTARIO PROCESAL:

Está conformado por normas que establecen los procedimientos y/o procesos para hacer que
se cumplan las primeras y tiene su regulación en el Código Tributario, donde se establece, por
ejemplo, el Proceso Contencioso Administrativo, regulado en el artículo 161 al 168 y el
Procedimiento Económico Coactivo del artículo 171 al 185, los cuales son utilizados, el primero,
para hacer valer los derechos del contribuyente y el segundo, para exigir el cumplimiento de la
obligación tributaria.

Se puede definir como el conjunto de normas jurídicas, que regulan las múltiples controversias
que surgen entre el fisco y los particulares, ya sea en relación a la existencia misma de la
obligación tributaria sustancial; a la forma en que el fisco quiere hacerla efectiva, o la forma en
que quiere ejecutar el crédito, a las infracciones que atribuye y sanciones que impone, entre
otras.

IV.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO TRIBUTARIO

A) Se rige por el Principio de Legalidad;

B) Ramas del Derecho Público, el Derecho Tributario se considera dentro de esta rama
porque: a) no hay libertad de interpretación de las normas; b) no hay manifestación de la
voluntad de los sujetos; c) sus normas son totalmente coactivas;

C) Sus normas son homogéneas;

D) Inexistencia de la aplicación de Analogía, artículo 5 del Código Tributario, con la


excepción explicada;

E) La no retroactividad de la Ley, artículo 65 del Código Tributario;

F) Su fin esencial, generar recursos al Estado;

G) Se rigen por principios básicos constitucionales;

H) Su esencia es la creación de hechos generadores.

V.- AUTONOMÍA

Los distintos tratadistas han señalado, que el mundo del derecho es uno y que por la constante
actividad del hombre, ha sido necesario ir normando cada una de ellas, razón por la cual, de la
existencia de un derecho, ha nacido uno nuevo; como se explicó, del Derecho Financiero
surgieron nuevas ramas del derecho y cada una de ellas se ha ido desarrollando,
perfeccionando y logrando independencia, o sea una autonomía del derecho de donde se
originó; este es el caso del Derecho Tributario, que nació en las entrañas del Derecho
Financiero, sin embargo, no todos los tratadistas aceptan que tenga una autonomía total, por lo
que se han creado tres corrientes que son:

a) La que le niega todo tipo de autonomía al Derecho Tributario, señalando que sigue siendo
parte del Derecho Financiero:

b) La que dice que el Derecho Tributario es una rama del Derecho Administrativo;

c) Los que consideran que el Derecho Tributario es autónomo;

Se ha establecido, que para que un derecho sea autónomo, es necesario que tenga tres
elementos:
AUTONOMÍA DIDÁCTICA: Para que un derecho posea esta clase
de autonomía, es necesario que tenga sus métodos propios, sus
reglamentos jurídicos homogéneos, que forman un grupo orgánico
y singular y único, con sus propios métodos y campo de acción.
Para que exista la autonomía didáctica es necesario que se haga
un estudio separado, la necesidad de una enseñanza práctica, un
estudio unitario e independiente con sus propios métodos y campo
de acción.

AUTONOMÍA CIENTÍFICA: Para que un derecho posea esta clase


de autonomía, es necesario; a) que posea sus propios fines; b) sus
propias instituciones; c) sus propios principios, como por ejemplo,
el de No Confiscatoriedad y de Capacidad Contributiva que son
exclusivos del Derecho Tributario. Así como el de Legalidad, que
tiene una connotación especial para la propia existencia de este
derecho; d) tiene instituciones también exclusivas de este derecho,
como lo es, la determinación del tributo, las exenciones, entre
otras; e) fenómenos exclusivos como el de la Doble Tributación,
Elusión y Traslación.

ELEMENTOS:

AUTONOMÍA JURÍDICA: Esta autonomía se le otorga a un


derecho que posee normas sustantivas y procesales, pero deben
ser independientes de cualquier otro derecho; en el caso del
Derecho Tributario, en los países en los que se encuentra
totalmente desarrollado, las normas sustantivas y procesales son
totalmente independientes y por eso se le considera un derecho
con autonomía jurídica. En el caso del Derecho Tributario
Guatemalteco, no se puede hablar de una autonomía total, pues si
bien es cierto, posee sus propias normas sustantivas, no sucede lo
mismo con las normas de carácter procesal, en virtud de que el
Código Tributario Guatemalteco no desarrolló en su totalidad, los
procesos que se tienen que implementar, como lo es el caso del
Proceso Económico Coactivo y el Recurso de lo Contencioso
Tributario. Además al referirse a la “prueba”, se circunscribió a
normarlo en tres artículos para suplir estas lagunas, estableció en
los artículo 168 y 185, la Supletoriedad, remitiéndola al Código
Procesal Civil y Mercantil, Ley del Organismo Judicial y la Ley de
lo Contencioso Administrativo.

Como consecuencia de lo anterior se puede establecer, que el Derecho Tributario


Guatemalteco no es autónomo, por la dependencia que tiene de otras ramas del derecho,
siendo su autonomía parcial; sin embargo el Derecho Tributario en general, sí es autónoma.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO
CATEDRATICO Dr. HENRY ALMENGOR
GUATEMALA, AGOSTO DE 2022

PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO

PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

Se origina en el año 1215, con la creación de la primera Carta Magna en Inglaterra. Tiene
su antecedente en el aforismo latino “NULLUM TRIBUTUM SINE LEGE”, es la
manifestación moderna del poder tributario del estado; pues por su existencia se
establece la base legal sobre la cual descansa todo el andamiaje jurídico del Derecho
Tributario.

La legislación guatemalteca lo regula en el artículo 171, literal c) y artículo 239 de la


Constitución de la República, en este último se establecen los elementos estructurantes
de las leyes tributarias: “Artículo 239. Principio de legalidad. Corresponde con
exclusividad al Congreso de la República, decretar impuestos ordinarios y extraordinarios,
arbitrios y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo
a la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de recaudación,
especialmente las siguientes: a) El hecho generador de la relación tributaria; b) Las
exenciones; c) El sujeto pasivo del tributo y la responsabilidad solidarias; d) La base
imponible y el tipo impositivo; e) Las deducciones, los descuentos, reducciones y
recargos; y f) Las infracciones y sanciones tributarias.”

Expediente 364-90; expediente 1766-01; expediente 2531-08; expedientes 2123 y 2157-


09; Expediente 5897-2021; estos contienen sentencias dictadas por la Corte de
Constitucionalidad, relacionadas con este principio.

PRINCIPIO DE GENERALIDAD.

La existencia de este principio en el Derecho Tributario, persigue que toda persona que
cumple con el hecho generador que establece la ley tributaria, le debe de surgir la
obligación del pago del impuesto, el legislador crea la ley tributaria para que su aplicación
sea en general en todo el territorio de la república, pero solo van a estar obligadas a su
cumplimiento, las personas individuales o jurídicas que cumplan con la o las hipótesis que
contiene dicha ley, al cumplir con la misma se da la Relación Jurídico Tributaria y como
consecuencia, la obligación tributaria, debiendo entonces el sujeto pasivo, cumplir con el
pago que es la forma más aceptable de extinguir dicha obligación. Este principio se
considera que no se cumple en su totalidad pues existen dos límites denominados
exenciones y beneficios tributarios.

Héctor Villegas en su obra indica: “Este principio alude al carácter extensivo de la


tributación y significa que cuando una persona física o ideal se halla en las condiciones
que marcan según la ley, la aparición del deber de contribuir, este deber debe ser
cumplido, cualquiera que sea el carácter del sujeto, categoría social, sexo, nacionalidad,
edad o estructura.” Además agrega: “No se trata que todos deban pagar tributos, según la
generalidad, sino que nadie debe de ser eximido por privilegios personales, de clase,
linaje o casta…de tal forma que cualquier persona cuya situación coincida con la señalada
como hecho generador del tributo, debe quedar sujeta a él.”

Este principio tiene su regulación legal en la Constitución de la República en el artículo


153, que claramente señala: “El imperio de la ley se extiende a todas las personas que se
encuentran en el territorio de la República.”

DISPOSICIONES LEGALES QUE OTORGAN BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y QUE


SIRVEN DE LIMITE AL PRINCIPIO DE GENERALIDAD.

A.- Decreto número 22-73, del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Zona
Libre de Industria y Comercio “Santo Tomás de Castilla” –ZOLIC-.

B.- Decreto número 82-78 del Congreso de la República, Ley General de


Cooperativas.

C.- Decreto número 29-89 del Congreso de la República, Ley de Fomento y Desarrollo
de la Actividad Exportadora y de Maquila.

D.- Decreto número 65-89, del Congreso de la República, Ley de Zonas Francas.

E.- Decreto número 47-2001 del Congreso de la República, Ley de Programas de


Desarrollo de la MIPyME, Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, Programas de
Desarrollo Rural, Programa de PRONACOM y Programas de Apoyo a la Actividad
Agrícola, administrados por diferentes entidades del Gobierno.

F.- Decreto número 52-3003, del Congreso de la República, Ley de Incentivos para el
Desarrollo de Proyectos de Energía Renovables.

G.- Decreto número 51-2010 del Congreso de la República, Ley de Incentivos


Forestales.

PRINCIPIO DE IGUALDAD

Este principio se refiere a que todos aquellos sujetos pasivos que se ubiquen dentro de un
hecho generador en las mismas circunstancias, la obligación tributaria que surge debe de
ser la misma, en base a que no hay ninguna justificación que los haga diferentes ante la
ley tributaria, consecuentemente deben de estar pagando lo mismo al fisco; la
Constitución de la República de Guatemala, al referirse a la igualdad en el artículo 4
indica: “En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y
derechos. El hombre y la mujer cualquiera que sea su estado civil tienen iguales
oportunidades y responsabilidades…”

Héctor Villegas en su obra indica: “No se refiere este principio a la igualdad numérica, que
daría lugar a las mayores injusticias, sino a la necesidad de asegurar el mismo
tratamiento a quienes están en análogas situaciones, con exclusión de todo distingo
arbitrario, injusto u hostil con las determinadas personas o categorías de personas.”
Además indica: “Según este criterio, igualdad significa que deben existir impuestos del
mismo monto ante condiciones iguales de capacidad contributiva.”

Este principio está regulado en la Constitución de la República en el artículo 4 al


establecer: “En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y
derechos…”
Expediente 641-03, este expediente contiene sentencia dictada por la Corte de
Constitucionalidad, relacionada con este principio.

PRINCIPIO DE JUSTICIA

Este principio nos señala, que los impuestos van a ser justos cuando todos los individuos
que están en un territorio los paguen y cada quien los pague según sean sus condiciones
económicas; el tratadista Ernesto Flores Zavala, señala: “El concepto de justicia varía de
una época a otra y aun de un país a otro, de modo que el contenido ha desarrollado el
principio, variará de acuerdo con el pensamiento filosófico-jurídico dominante en un
momento dado, en una colectividad. Este principio se desarrolla actualmente a través de
dos principios que son el de generalidad y uniformidad.” Tiene su regulación en el artículo
2 de la Constitución de la República.

Cuando se aplica este principio en las actuales circunstancias en que existen los
impuestos directos e indirectos, plenamente se puede establecer, que los impuestos
directos tienen un mayor porcentaje de aplicación de justicia, puesto que al gravar a los
sujetos pasivos lo hace en atención a sus manifestaciones de renta, capital y patrimonio,
señalando parámetros y tasas porcentuales; mientras que los impuestos indirectos que
son pagados por los consumidores, a estos se les traslada la carga tributaria, como
consecuencia de la existencia del fenómeno de la traslación, dejan de ser justos puesto
que la carga tributaria llega al mundo de los consumidores, sin tomar en cuenta su
condición económica y como consecuencia no pueden ser justos, pues tratan a todos los
que la paguen por igual, sin tomar en cuenta la condición económica de cada uno de
ellos.

Expediente 949-95; expediente 952-2000; expediente 54-2001, estos contienen


sentencias dictadas por la Corte de Constitucionalidad, relacionadas con este principio.

PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

Este principio no tiene relación con la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio, que
se regula en el derecho civil; este principio es de naturaleza económica y establece que
los sujetos pasivos de la Relación Jurídica Tributaria, deben de ser gravados por las leyes
impositivas, en atención a las manifestaciones de riqueza que presenten, sin tomar en
cuenta la edad. La aplicación de este principio garantiza la justicia y la razonabilidad de la
norma tributaria. El tratadista Héctor Villegas al referirse a este principio indica, que la
capacidad contributiva es el límite material en cuanto al contenido de la norma tributaria
garantizando su justicia y razonabilidad.

Una norma tributaria es justa y razonable, cuando grava a un sujeto, según su condición
económica, debiendo pagar más el que tiene más y menos el que tiene menos, o sea que
será justa cuando cada quien paga según su condición económica. Este principio tiene
aplicación total de los impuestos directos, no así en los impuestos indirectos, los cuales,
en atención al fenómeno de la traslación, son pagados por los consumidores, sin tomar en
cuenta su condición económica, pues la ley que creo el impuesto estableció un
destinatario legal tributario, pero la carga del impuesto es trasladada proporcionalmente a
cada uno de los consumidores que adquieren los bienes originalmente gravados.
En la Constitución de la República de Guatemala, este principio está regulado en el
artículo 243 que señala, que el sistema tributario debe ser justo y equitativo y que las
leyes se deben de crear tomando en cuenta la capacidad de pago de los sujetos pasivos.

PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD

El principio de no confiscatoriedad tutela, que los legisladores ordinarios no vayan a crear


impuestos que implique quedarse sin los mínimos vitales para su subsistencia por parte
de los sujetos pasivos que los tienen que pagar, este principio está en nuestra legislación,
preceptuado en el artículo 243, el que señala en forma específica, que el Congreso de la
Republica es el facultado para crear impuestos, tiene prohibido crear tributos
confiscatorios.

Héctor Villegas en su obra señala: “Los tributos son confiscatorios cuando


absorben una parte sustancial de la propiedad o de la renta… la razonabilidad de la
imposición, se debe establecer en cada caso concreto según exigencias de tiempo lugar y
según los fines económico-social de cada impuesto.”

Expediente 1766-2001; expediente 181-2002, estos contienen sentencias dictadas por la


Corte de Constitucionalidad, relacionadas con este principio.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES.
CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO.
CATEDRÁTICO Dr. HENRY ALMENGOR.
AGOSTO DE 2022.

“RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA”

I.- TERMINOLOGÍA.
La Relación Jurídico Tributaria, es una de las variadas denominaciones que recibe esta
institución, pues depende del país de que se trate, así es como se le denomina, de esa cuenta
encontramos, que en Argentina, en la obra de Giullianni Fonrouge él le llama Obligación
Tributaria; el autor Giannini en su obra le denomina Deuda Tributaria, en México, el profesor
Carretero Pèrez la menciona como Deuda Tributaria; el tratadista Ernest Blumenstein la
describe como Crédito Impositivo; Dino Jarach le llama Relación Jurídico Tributaria Substancial;
el argentino Héctor Villegas la denomina Relación Jurídico Tributaria Principal; en México
Sergio de la Garza simplemente la cita como Relación Jurídico Tributaria; nuestro Código
Tributario Guatemalteco en el articulo 14 le denomina Obligación Tributaria, para efectos del
curso de Derecho Tributario, le denominaremos indistintamente Relación Jurídico Tributario u
Obligación Tributaria.

II.- DEFINICIONES:
La realización de diversos presupuestos o hechos generadores establecidos en las leyes, da
origen al nacimiento de las Relaciones Jurídicas Tributarias, que tienen como contenido directo
o indirecto, el cumplimiento de prestaciones tributarias de dar, de hacer, de no hacer y de
tolerar. A estas relaciones jurídicas, que representan un vínculo jurídico entre dos personas
denominadas sujeto activo y pasivo, en las que la primera tiene el derecho de exigir la
prestación y la segunda la obligación de efectuar la prestación de dar, hacer, o no hacer, o
tolerar, se les denomina Relaciones Jurídicas Tributarias, según lo manifiesta Sergio Francisco
de la Garza (1).

Es necesario tener claro, que una cosa es hablar de Relaciones Jurídicas Tributarias y otra de
Relaciones Jurídico Fiscales, pues éstas últimas son como lo manifiesta Sergio de la Garza (2)
son los pagos que efectúa el sujeto pasivo al estado como perceptor de cualquier ingreso.
De ahí que Héctor Villegas señala (3) que el Derecho Tributario tiene la específica y
fundamental misión, de prever los más importantes aspectos sustanciales de la futura relación
jurídica, que se trabará entre Estado y sujetos pasivos con motivo del tributo, por lo que la
define como: El Vínculo Jurídico Obligacional que se entabla entre el fisco como sujeto activo,
que tiene la pretensión de una prestación pecuniaria a título de tributo y un sujeto pasivo, que
está obligado a la prestación.

El inicial proyecto de la OEA-BID la define así: “Es la que surge entre el Estado y otros entes
públicos y los sujetos pasivos, en cuanto ocurra el hecho generador previsto en la norma.”
Fenech citado por Héctor Villegas (4) la define como: “Un Vínculo Jurídico regulado por normas
tributarias, nacido en virtud de acto de imposición legítimo, dictado por funcionario competente,
por el que se liga a la administración fiscal con uno de sus administrados.

El artículo 14 del Código Tributario dice: “Concepto de la obligación tributaria. La obligación


tributaria constituye un vínculo jurídico de carácter personal, entre la Administración Tributaria y
otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella. Tiene por objeto, la
prestación de un tributo, surge al realizarse el presupuesto del hecho generador previsto en la
ley y conserva su carácter personal, a menos que su cumplimiento se asegure mediante
garantía real o fiduciaria, sobre determinados bienes o con privilegios especiales. La obligación
tributaria, pertenece al derecho público y es exigible coactivamente.”

III.- NATURALEZA DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA.

Se ha discutido mucho sobre el real contenido de las Relaciones Jurídicas Tributarias,


planteándose las siguientes:
TESIS QUE SUSTENTA QUE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA ES DE CARÁCTER
COMPLEJO.

Giannini, que es su más fuerte defensor, citado por Sergio de la Garza (5), afirma que: “La
Relación Jurídico Impositiva tiene un contenido complejo, puesto que de ella derivan, de un lado
poderes y derechos, así como obligaciones de la autoridad financiera, a los que corresponden
obligaciones positivas y negativas, así como derechos de las personas sometidas a su potestad
y de otra parte, con carácter más específico, el derecho del ente público a exigir la correlativa
obligación del contribuyente de pagar la cantidad equivalente al importe del impuesto debido en
cada caso.
A este respecto, Fernando Sáinz de Bujanda, citado por Héctor Villegas manifiesta, que su
complejidad depende del mayor o menor número de obligaciones y derechos accesorios que
acompañan a la obligación principal u obligación tributaria stricto sensu y que dicha complejidad
varía, según la naturaleza de cada tributo.

TESIS QUE SUSTENTA QUE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA ES DE CARÁCTER


SIMPLE.

Manifiesta Dino Jarach, citado por Héctor Villegas (7), que no admite esa complejidad de la
Relación Jurídico Tributaria, pues para él, se trata de una simple
Relación Jurídico Obligacional al lado de la cual, existen otras relaciones distintas, como serían
las formales, pues mezclar todo esto en una única relación jurídica, es ignorar la característica
esencial del estudio científico. Manifestando además, que es una simple relación, en virtud de
que siempre existe el sujeto activo que exige la prestación y por el otro, los contribuyentes o
responsables, que están obligados al pago de esa prestación. Pero los que deben soportar
verificaciones, inspecciones, que están obligados a informar o llevar determinados libros, no son
forzosamente los contribuyentes que tienen que pagar el tributo, en muchos casos deben
presentar declaraciones sin ser contribuyentes.
Para el autor Sergio de la Garza (8), existe una pluralidad de Relaciones Jurídicas Tributarias
independientes unas de otras, cuyos elementos subjetivos pueden coincidir o ser diferentes,
cuyos contenidos son distintos y cuyos presupuestos también son diferentes. Héctor Villegas (9)
se adhiere a la posición también de Dino Jarach.

IV.- CLASIFICACIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA.

Sergio Francisco de la Garza (10), manifiesta que se puede hacer la siguiente clasificación:

A.- RELACIONES DE NATURALEZA SUSTANTIVA: El carácter común de todas estas


relaciones, es que tienen como contenido una obligación de dar, o sea, una prestación
dineraria, aunque en forma más esporádica, pueden tener como contenido prestaciones en
especie y se clasifican así:

1.- Relaciones Tributarias, que tienen como contenido el pago de un tributo.


2.- Relaciones cuyo contenido, es el reembolso de un tributo o de otra prestación,
indebidamente pagados.
3.- Relaciones cuyo contenido, es la garantía de prestaciones tributarias.
4.- Relaciones cuyo contenido, es el pago de gastos de ejecución.
5.- Relaciones que tienen como contenido, el pago de una sanción pecuniaria.

B.- RELACIONES DE NATURALEZA FORMAL: El contenido de estas relaciones se


pueden plantear dentro de la Relación Jurídico Tributaria en la forma siguiente:

1.- LAS RELACIONES DE HACER: tienen como contenido una prestación de un hecho,
proporcionar un informe o presentar una declaración.

2.- LAS RELACIONES DE NO HACER: estas tienen como contenido deberes que
consisten en no hacer, en abstenerse, es decir no realizar una determinada conducta,
por ejemplo no fabricar alcohol sin permiso.
3.- LAS RELACIONES DE TOLERAR O SOPORTAR: aquí el contenido es el deber de
soportar una determinada conducta del sujeto activo; ejemplo: tolerar una visita de
inspección fiscal.

V.- CARACTERISTICA DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA.

Del análisis de la doctrina se desprende, que cada autor cita según su criterio, diversas
características de la Relación Jurídico Tributaria, por lo que tomaremos las características que
consideramos importantes. El tratadista Héctor Villegas, cita como características las siguientes:

1.- COORDINACION ENTRE LAS NOCIONES DE RELACION TRIBUTARIA Y


POTESTAD TRIBUTARIA.

La explica manifestando, que cuando los esquemas tributarios que el estado construye
abstractamente mediante la ley y en ejercicio de la potestad tributaria, se aplican a integrantes
singulares de la comunidad, ya no hay propiamente ejercicio de la potestad tributaria, pues esta
se agota mediante la emanación de la norma, sino ejercicio de una pretensión crediticia
tributaria por parte de un sujeto activo respecto de un sujeto pasivo, que debe presumiblemente,
efectivizar la prestación pretendida, que es el tributo. La actividad estatal se desarrolla
entonces, no como actividad de previsión normativa, sino como actividad realizadora para
cumplir, la cual preside de su poder de imperio y se ubica como cualquier acreedor, que
pretende el cobro de lo que cree le es adeudado, como todo acreedor, el fisco encamina su
actividad a conseguir, mediante la actuación concreta del mandato normativo abstracto, el paso
material a sus áreas de una determinada cuota de riqueza privada.

2.- EL DESTINATARIO LEGAL TRIBUTARIO.

Es aquel personaje con respecto al cual, el Hecho Imponible ocurre o se configura, es el que
ejecuta el acto o se halla en la situación fáctica que la ley seleccionó como presupuesto
hipotético y condicionante, ante el mandato de pago de un tributo. Pero la circunstancia de que
el Destinatario Legal Tributario realice el hecho imponible y sea su elemento personal, no
significa forzosamente, que ese mandato de pago vaya a él dirigido; o lo que es lo mismo, el
hecho de que un individuo sea el destinatario legal de un tributo no implica que ese individuo
vaya a ser inexorablemente el sujeto pasivo de la Relación Jurídico Tributaria Principal. Será
sujeto pasivo si el mandato contenido en la norma tributaria lo obliga a pagar el tributo, el
destinatario legal tributario se denominará en tal caso, Contribuyente.
No será sujeto pasivo si el mandato de la norma tributaria obliga a un tercero, ajeno al hecho
imponible, a efectuar el pago tributario. El Destinatario Legal Tributario queda entonces excluido
de la Relación Jurídico Tributaria Principal y el único sujeto pasivo será el substituto. Eso no
significa, que el patrimonio del Destinatario Legal Tributario, se libere de sufrir por vía legal la
carga pecuniaria que el tributo contiene.

3.- EL DESTINATARIO LEGAL TRIBUTARIO DEBE SER UN PARTICULAR.

Conceptualmente el estado, el municipio, sus órganos no pueden ser destinatarios legales


tributarios, por cuanto técnicamente carecen de capacidad contributiva. Como bien lo manifiesta
Dino Jarach citado por Héctor Villegas (12), la capacidad contributiva significa apreciación por
parte del legislador de que el hecho económico que se ha verificado para el sujeto le permite
distraer una suma de dinero de sus necesidades privadas para destinarlas a contribuir a los
gastos públicos. Pero el hecho generador no tendría sentido si se atribuyese al estado, o sus
dependencias, pues todas las riquezas del estado ya sea directamente o en forma indirecta,
sirven a sus finalidades públicas.

4.- LA RELACION JURIDICO TRIBUTARIA SE TRABA ENTRE PERSONAS.

No cabe la menor duda, que la relación se traba entre personas y jamás podrá decirse, que la
obligada al pago es una cosa, como a veces se ha sostenido respecto a los impuestos que
gravan inmuebles o los aduaneros.
Se dice que en los impuestos aduaneros, la carga tributaria no es de las personas, sino de las
mercancías que transporten los límites aduaneros, pero esta opinión se funda, en que estos
impuestos, el legislador suele no definir quién es el sujeto obligado al pago, indicando
únicamente la materia imponible, empleando a veces terminología equivocada.
Dicha confusión surge, porque el legislador que no es un técnico, emplea a veces formas
sencillas y empíricas de explicar las cosas, por eso, cuando dice que los inmuebles pagarán el
impuesto, debe tomarse esa expresión como una forma empírica de expresarse, poco precisa
desde el punto de vista jurídico.

5.- ES DE CARÁCTER CENTRAL Y PRINCIPAL.

Sergio de la Garza (13), cita esta característica argumentando: “que es una relación principal y
no accesoria, porque su existencia no depende de la existencia de otra u otras obligaciones,
sino que es una relación central alrededor de la cual pueden producirse otras obligaciones, a
veces principales y a veces accesorias, las cuales se encuentran teológicamente subordinadas
a la relación tributaria, cuyo contenido es el pago del tributo, lo cual, por sí mismo la hace
preeminente respecto a las demás obligaciones.

VI.- ELEMENTOS DE LA RELACION JURIDICO TRIBUTARIA

1.- ELEMENTO PERSONAL.

Quedan comprendidos aquí los entes que participan en la Relación Jurídico Tributaria y que se
clasifican en:

1.A.- EL SUJETO ACTIVO: queda comprendido aquí el Estado y todas sus instituciones
centralizadas y descentralizadas y el ente al que la ley confiere el derecho de recibir una
prestación pecuniaria en que se materializa el tributo, surgiendo la obligación de lo contenido en
la ley, que es el canal por el cual se manifiesta el poder tributario del Estado.

2.B.- SUJETO PASIVO: Se dice en términos generales, que es la persona que por estar
sometida al poder tributario, resulta obligada por la ley a efectuar la prestación que
generalmente es el pago en dinero que se hace al Estado y muy eventualmente en especie, a
quien comúnmente se le denomina Contribuyente.

B.1.- CONTRIBUYENTE: Manifiesta que recibe el nombre convencional de Contribuyente el


Destinatario Legal Tributario que debe pagar el tributo al fisco, pues al estar a él referido el
mandato de pago tributario, pasa a ser sujeto pasivo de la Relación Jurídico Tributario Principal.
Se trata de un deudor a título propio, cuya capacidad contributiva tomó en cuenta el legislador al
crear el tributo, es entonces el realizador del Hecho Generador y quien por consiguiente sufre
en sus bienes el detrimento económico tributario. Ejemplificando, se puede citar aquí a todos los
propietarios de bienes inmuebles, de vehículos o personas que estén sujetas a Impuesto Sobre
la Renta.

B.2.- RESPONSABLE SOLIDARIO: Esta figura se da, cuando a la par del contribuyente se
ubica una tercera persona, que es ajena al Hecho Generador que contiene la ley tributaria,
asignándole también el carácter de sujeto pasivo, surge entonces un doble vínculo obligacional,
cuyo objeto es único, como el del responsable solidario con el fisco, son responsables
autónomos, pero integran una sola Relación Jurídica Tributaria por identidad del objeto.
Por eso, ambos vínculos, si bien autónomos en el sentido de que el fisco puede exigir
indistintamente a cualquiera de ambos, la totalidad de la prestación tributaria, son
independientes, en el sentido de que queda también extinguida para el otro.
Entre los principales responsables solidarios en el Derecho Tributario Guatemalteco, podemos
citar, en la Ley de Herencias, Legados y Donaciones, los Administradores de la Mortual; en la
Ley del Impuesto Sobre la Renta, los que indica como agentes de retención o percepción. El
Código Tributario, en el artículo 26 les denomina Responsables por Representación.

B.3.- SUSTITUTO: Ernesto Flores Zavala, citado por Sergio Francisco de la Garza (15) dice,
que la existencia del sustituto no elimina la responsabilidad del sujeto pasivo principal
(contribuyente), sino que habrá siempre una coexistencia de las dos responsabilidades, la
directa y la sustituta, para Héctor Villegas (16), el sustituto tributario, el legislador lo incluye
cuando resuelve reemplazar ab initio el Destinatario Legal Tributario de la Relación Jurídico
Tributaria, surge allí un solo vinculum iuris entre el sujeto activo y fisco y el sujeto pasivo
sustituto. Este es ajeno a la realización del hecho generador, ocupa el puesto que hubiera
debido ocupar el realizador del hecho imponible, y desplaza a este último de la Relación
Jurídico Tributaria Principal.

2.- HECHO GENERADOR.

Héctor Villegas (17), lo define como el Presupuesto Legal Hipotético y Condicionante, cuya
configuración fáctica en determinado lugar y tiempo con respecto a una persona, da pie a que el
Estado pretenda un tributo. Sergio de la Garza (18) indica, que el Presupuesto de Hecho
necesita realizarse en concreto, producirse en el mundo fenoménico, en forma exactamente
coincidente con la hipótesis, para que nazca la obligación concreta de pagar una suma de
dinero, a un determinado ente público.
De lo anterior se desprende, que el Hecho Generador contiene una hipótesis legal
condicionante y cuando las personas cumplen con su contenido, están adquiriendo la obligación
que conlleva el pago del impuesto y se cumple con el objeto de la Ley Tributaria, que es
generar recursos al Estado.
Raúl Rodríguez (19) manifiesta, que la legislación establece una serie de presupuestos de
hecho o hipótesis a cuya realización asocia el nacimiento de la obligación fiscal. A ese
presupuesto de hecho o hipótesis configurado en las normas jurídicas tributarias en forma
abstracta é hipotética, se le ha dado en llamar Hecho Imponible.
Héctor Villegas (20), analizando la importancia del Hecho Generador dice, que debe estar
descrita por la norma en forma completa para permitir conocer con certeza, cuales hechos o
situaciones engendran potenciales obligaciones tributarias y sustanciales. Esta descripción
completa es tipificadora del tributo, permitiendo diferenciarlos, de ahí que establecen que la
hipótesis condicionante debe contener en forma indispensable los siguientes elementos:

A.- La descriptiva de un hecho o situación que es su aspecto material.


B.- Los datos necesarios para individualizar a la persona que debe encuadrarse en la
hipótesis legal, que será su aspecto personal.
C.- El momento en que debe configurarse o tenerse por configurada la realización del Hecho
Imponible, que es su aspecto temporal.
D.- Lugar donde debe acaecer o tenerse por acaecida la realización del Hecho Imponible,
que es su aspecto espacial.

3.- ELEMENTO TEMPORAL.

Este elemento es el que indica el exacto momento en que se configura, o el legislador estima
debe tenerse configurada las descripciones del comportamiento objetivo contenido en el Hecho
Imponible. La razón por la cual, la ley requiere fijar un preciso momento, se debe a que ese
preciso momento es fundamental para una serie de aspectos relativos a la debida aplicación de
la Ley Tributaria y no incurrir en problemas de retroactividad tributaria, prescripciones, multas,
etc. (21).
Raúl Rodríguez (22), dice, que es la época del pago de la obligación, por lo tanto, el pago debe
hacerse dentro del plazo o en el momento que para ese efecto señala la ley. Ejemplo: de ese
elemento en la Legislación Tributaria Guatemalteca, puede ser, en la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, el pago dentro del mes siguiente al vencido. En el Impuesto Único Sobre Inmuebles,
el mes siguiente al trimestre vencido.

4.- ELEMENTO CUANTITATIVO.

Manifiesta Sergio de la Garza (23), que todo Hecho Generador como presupuesto, debe
contener además en la ley un elemento cuantitativo, pues el Hecho Generador debe ser medido
de acuerdo con los criterios que proporciona la ley, al fijar el Presupuesto de Hecho. Es la base
mensurable del aspecto material de la hipótesis de la Ley Tributaria, que va a permitir fijar el
criterio para la determinación en cada obligación tributaria concreta, es una parte del aspecto
material del Hecho Generador que se puede expresar en peso, volumen, altura, valor, cantidad,
precio, etc. Ejemplo: en la Ley del Impuesto Único Sobre Inmuebles, será el valor que se asigne
a cada uno de los inmuebles. En la venta de bienes muebles e inmuebles, el precio de los
mismos; en el caso del volumen, las bebidas carbonatadas gravadas por litro; en el caso de la
distribución del cemento, el peso que es por kilogramo.

5.- ELEMENTO IMPOSITIVO O BASE IMPOSITIVA.

Es el porcentaje que el contribuyente debe pagar al sujeto activo y el parámetro que se utiliza
para determinar el monto de la obligación tributaria. En el caso del Impuesto al Valor Agregado
será el 12% y en la Ley del Impuesto Único Sobre Inmuebles 2-6-9 por millar.
6.- ELEMENTO FINALISTA.

Todos los tributos persiguen una finalidad de carácter económico, todo tributo lleva implícito en
la ley que lo crea, el objeto que persigue gravar y según sea la voluntad del legislador, así será
la finalidad que la ley persigue, la cual puede ser de muy variada índole, pero entre los objetos
principales de los tributos podemos encontrar:

a.- El Capital; ejemplo, Ley del Impuesto Sobre Productos Financieros


b.- La Renta; ejemplo, Impuesto Sobre la Renta
c.- El Patrimonio; ejemplo, Impuesto Unico Sobre Inmuebles
d.- Los Actos; ejemplo, Ley del Impuesto del Timbre Fiscal y Papel Especial Sellado
para Protocolo.

CITAS:

1.- Sergio Francisco de la Garza, Derecho Financiero Mexicano. Editorial Porrúa, S.A.
Décima Segunda Edición. Pag. 435.
2.- Ibiden Ob. Cit. Pag. 436
3.- Héctor B. Villegas. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario, Ediciones de
Palma, Buenos Aires, Tomo I Edición 3ª.
4.- Ibiden Ob. Pag. 211
5.- Ob. Cit. Pag. 437
6.- Ob. Cit. Pag. 437
7.- Ob. Cit. Pag. 218
8.- Ob. Cit. Pag. 438
9.- Ob. Cit. Pag. 218
10.- Ob. Cit. Pag. 435
11.- Ob. Cit. Pag. 212-213-214-216
12.- Ob. Cit. Pag. 214
13.- Ob. Cit. Pag. 440
14.- Ob. Cit. Pag. 219
15.- Ob. Cit. Pag. 224
16.- Ob. Cit. Pag. 239
17.- Ob. Cit. Pag. 297
18.- Derecho Fiscal, Raúl Rodríguez Lobato, 2ª. Edición Harla México, Pag. 114-115.
19.- Ob. Cit. Pag. 239
20.- Héctor Villegas Ob. Cit. Pag. 245
21.- Ob. Cit. Pag. 125
22.- Ob. Cit. Pag. 416
USAC - FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO - CATEDRÁTICO Dr. HENRY ALMENGOR
GUATEMALA, AGOSTO DE 2022.
LABORATORIO No. 1

LEY DEL IMPUESTO ÚNICO SOBRE INMUEBLES

1.- EL CATASTRO MUNICIPAL DE GUATEMALA, LE NOTIFICA A USTED, HOY EN SU CALIDAD DE


ADMINISTRADOR DE LA MORTUAL DE DON PANCHO RUIZ, QUE SI NO CANCELA EL IMPUESTO
ÚNICO SOBRE INMUEBLES QUE ÉL ADEUDABA, SERÁ DEMANDADO.

A.- ES CORRECTA LA POSICIÓN DEL CATASTRO: SI (X) NO ( )

B.- CITA LEGAL: ARTICULO 9 #1 LEY DEL IUSI

2.- DON RUBEN DE SAN JUAN LE CONSULTA CUANTO DEBE PAGAR DE IMPUESTO ÚNICO SOBRE
INMUEBLES POR SU PROPIEDAD, CUYO VALOR DE MERCADO ES DE Q.280,000.00 Y QUE LA
ESCRITURA DE COMPRAVENTA SE HIZO POR Q.175,000.00:

A.- CUANTO PAGA POR TRIMESTRE: Q.393.75 TRIMESTRAL

B.- CITA LEGAL: ARTICULOS 11 Y 21 LEY DEL IUSI

3.- QUIEN REALIZA LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO ÚNICO SOBRE INMUEBLES Y EN BASE A QUE:

LO DETERMINA LA DIRECCIÓN GENERAL DE CATASTRO Y AVALÚO DE BIENES INMUEBLES Y LAS


MUNICIPALIDADES CORRESPONDIENTES EN BASE A:
1. EL VALOR DEL TERRENO;
2. EL VALOR DE LAS ESTRUCTURAS, CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES ADHERIDAS
PERMANENTEMENTE A LOS MISMOS Y SUS MEJORAS;
3. EL VALOR DE LOS CULTIVOS PERMANENTES;
4. EL INCREMENTO O DECREMENTO DETERMINADO POR FACTORES HIDROLÓGICOS,
TOPOGRÁFICOS, GEOGRÁFICOS Y AMBIENTALES;
5. LA NATURALEZA URBANA, SUBURBANA O RURAL, POBLACIÓN, UBICACIÓN, SERVICIOS Y
OTROS SIMILARES.
ARTICULOS 14, 20 y 21 LEY DEL IUSI

4.- USTED ES UN USUFRUCTUARIO DE UNA FINCA DEL ESTADO, UBICADA EN CHIQUIMULA, CON UN
VALOR INSCRITO DE Q.86,050.00.

A.- DEBE PAGAR IMPUESTO ÚNICO: SI ( X ) NO ( )

B.- EN SU CASO CUANTO: Q.774.45 ANUAL Y 193.61 TRIMESTRAL

C.- CITA LEGAL ARTICULO 8, 11 Y 21 LEY DEL IUSI

5.- HOY COMPRÓ UN INMUEBLE POR LA SUMA DE Q.75,680.00 Y SE DA EL AVISO RESPECTIVO POR
DICHO MONTO; CAMBIANDO ASÍ EL VALOR INSCRITO QUE TENÍA QUE ERA DE Q.45,890.00, INDIQUE:

A.- CUANTO PAGO POR EL SEGUNDO TRIMESTRE: Q.68.84

B.- CUANTO PAGARÁ POR EL TERCERO: Q.68.84

C.- CUANTO PAGARÁ POR EL CUARTO: Q.170.28

D.- CITA LEGAL: ARTICULO 11, 21 Y 23 LEY DEL IUSI

6.- EL GERENTE DE EMPAGUA LE CONSULTA A USTED EN SU CALIDAD DE ASESOR JURÍDICO,


CUANTO PAGA DE IUSI POR LA PROPIEDAD QUE TIENE EN LA ZONA 7, DONDE SE ENCUENTRAN 3
POZOS DE AGUA, CUYO VALOR DE MERCADO ES DE Q.5 MILLONES.

A.- CUANTO PAGA DE IMPUESTO: NO PAGA IMPUESTOS POR SER DEL ESTADO

B.- CITA LEGAL: ARTICULO 12 #1, 8 LEY DEL IUSI

7.- HOY LE NOTIFICAN EL AVALÚO QUE LE HICIERON A UN INMUEBLE DE SU PROPIEDAD, POR PARTE
DE LA MUNICIPALIDAD DE MIXCO, CONSIGNANDO COMO NUEVO VALOR LA SUMA DE Q.800,000.00,
VALOR CON EL CUAL NO ESTÁ DE ACUERDO.

A.- QUE PROCEDE HACER: PRESENTO ESCRITO DE IMPUGNACION DENTRO DE LOS 8 DIAS
HABILES SIGUIENTES AL DE LA NOTIFICACION DEL AVALUO

B.- CITA LEGAL: ARTICULO 30 LITERAL B Y D LEY DEL IUSI

8.- USTED DEBE DE IUSI LA SUMA DE Q.8,900.00, EL DIA DE HOY LA MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA
LE REQUIERE EL PAGO NOTIFICÁNDOLE LA LIQUIDACIÓN CORRESPONDIENTE, CON LA CUAL
USTED NO ESTÁ DE ACUERDO PORQUE YA PAGÓ:

A.- CUAL ES EL PLAZO PARA OPONERSE: 20 DIAS HABILES

B.- CITA LEGAL: ARTICULO 34 PRIMER PARRAFO LEY DEL IUSI


USAC - FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES - CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO CATEDRÁTICO
Dr. HENRY ALMENGOR - GUATEMALA, AGOSTO DE 2022. CARNET: _____________________

LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y DE PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLO.

1.- Don José Rodríguez va a realizar una compraventa de un inmueble que se ha vendido durante tres
generaciones y con esta sería la cuarta compraventa, valorada en Q.500,000.00, según la matrícula fiscal, pero
no sabe si debe extender factura o escritura por la venta que va a realizar, siendo su actividad principal Médico y
Cirujano y le consulta:

A.- Qué documento debe emitir: ESCRITUR PUBLICA DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE

B.- Que impuesto debe pagar: IMPUESTO DEL TIIMBRE FISCAL

C.- Cuanto de impuesto va a pagar: Q.15.000.00

D.- Cita legal: ARTICULO 2 # 9, 4 Y 19 LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL
PARA PROTOCOLOS

2.- Usted facciona el día de hoy una escritura de compraventa por Q.45,000.00, que es el valor inscrito en la
matricula fiscal y catastro municipal, correspondiéndole la quinta inscripción de dominio.

A.- Cuál es el monto del impuesto a pagar: Q.1350.00

B.- Fecha límite del impuesto a pagar: NO TIENE FECHA

C.- Fecha máxima de emisión del primer testimonio: NO TIENE FECHA

D.- Cita legal: ARTICULO 2 #9, 4, 16 #1 Y 19 LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO
ESPECIAL PARA PROTOCOLOS

3.- El señor Baudilio Ordoñez, luego de grandes esfuerzos, logra comprar una casa que antes era de su bisabuelo y
luego de su abuelo, cuyo valor registral es de Q.90,000.00, con una extensión de 140 metros cuadrados; dicha
vivienda la utiliza como casa de habitación para él y sus nietos.

A.- Cuanto deberá pagar en concepto de IVA: NO SE PAGA IVA SE PAGA IMPUESTO FISCAL PORQUE
NO ES PRIMERA VENTA

B.- Cita legal: ARTICULO 2 #9 Y 4 LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA
PROTOCOLOS

4.- El primer testimonio de una escritura que contiene un contrato mercantil que acompaña una demanda de daños,
es rechazado por el Juez 15o. de 1a. Instancia Civil porque no se tributó bien el Impuesto del Timbre:

A.- Es correcta la posición del Juez? SI ( ) NO (X)

B.- Cita legal: ARTICULO 21 LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA
PROTOCOLOS

5.- La Fundación del Maíz es notificada por la Superintendencia de Administración Tributaria que, en virtud de haber
repartido utilidades entre sus asociados, debe pagar el Impuesto del Timbre.

A.- Es correcta la posición de la SAT? SI (X) NO ( )

B.- Cita legal: ARTICULO 10 #4 LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA
PROTOCOLOS

6.- La Cooperativa del Maíz le solicita a usted que inscriba el nombramiento de Representante Legal de dicha
entidad, para el efecto le requiere que faccione el acta notarial correspondiente. Detalle:

A.- Cuanto tiene que pagar de impuesto por la facción del nombramiento: LAS COOPERATIVAS ESTAN
EXENTAS DE PAGAR IMPUESTO, POR LO QUE ESTA EXENTO

B.- Cita legal: ARTICULO 5 #5 LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA
PROTOCOLOS

7.- El día de hoy los hermanos Gazca van a disolver la Sociedad Anónima que tienen formada y para el efecto, le
solicitan que faccione la escritura que en derecho corresponde y le consultan:

A.- Cuál es el monto del Impuesto del Timbre a pagar: LAS DISOLUCIONES DE SOCIEDADES ESTAN
EXENTAS DE IMPUESTO

B.- Cita legal: ARTICULO 11 #19 LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA
PROTOCOLOS
8.- Usted se resiste a una fiscalización de la Superintendencia de Administración Tributaria, porque dejó de pagar el
impuesto del timbre en su última operación y porque violó los marchamos de seguridad de su máquina
estampadora.

A.- Cuanto tiene de multa: 20% DEL PAGO DEL IMPUESTO OMITIDO, DE Q.100 A Q.1000 POR
RESISTENCIA A LA FISCALIZACION Y Q.5000 POR VIOLAR LOS MARCHAMOS DE SEGURIDAD

B.- Cita legal: ARTICULO 30 # 1, 2 Y 3 LITERAL C LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO
ESPECIAL PARA PROTOCOLOS

9.- El día de hoy en su oficina don Rubén Fuentes y don Ramón Cifuentes realizan una transacción mercantil y la
documentan con un pagaré por la suma de Q.85,000.00 con vencimiento en 6 meses y le consultan:

A.- Cuanto debe pagar de impuesto del timbre la emisión del documento: LOS TITULOS DE CREDITO
ESTAN EXENTOS DE PAGO

B.- Cita legal: ARTICULO 11 #9 LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA
PROTOCOLOS

10.- El día de hoy se presenta don Carlos Juárez a su oficina y lleva en su poder un documento proveniente del
extranjero que contiene un mandato donde su hermano le otorga amplias facultades para que lo represente en
Guatemala y le solicita que le protocolice dicho documento, e independientemente de los honorarios le pide:

A.- Le detalle los rubros en los que se encuentra afecto para que surta efectos legales: IMPUESTO DEL
TIMBRE FISCAL Q.10

B.- Cita legal: ARTICULO 2 #2 Y ARTICULO 5 # 8 INCISO A LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL
SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLOS

11.- El Banco del Maíz S.A. le otorga a usted un crédito con garantía prendaria-fiduciaria por la suma de
Q.160,000.00 a un plazo de 5 años y con pagos parciales mensuales de Q.5,000.00 y saldo al vencimiento del
plazo.

A.- Por este contrato cuanto se debe de pagar de impuesto: NO PAGA IMPUESTO

B.- Cita legal: ARTICULO 11 #16 LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA
PROTOCOLOS

12.- El día de hoy le fue notificada a usted un ajuste por no haber tributado correctamente el Impuesto del Timbre en
el primer testimonio de una escritura que usted facciono y usted hace caso omiso de la notificación respectiva.
La Administración Fiscal realiza la liquidación parcial del ajuste y le fija el plazo de 10 días para pagarlo.

A.- Es correcta la posición de la Administración: SI ( ) NO (X)

B.- En su caso, porque: PORQUE EL PLAZO PARA PAGARLO ES DE 15 DIAS

C.- Cita legal: ARTICULO 39 LEY DEL TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA
PROTOCOLOS
USAC- FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES - CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO - CATEDRATICO
DR. HENRY ALMENGOR - GUATEMALA, AGOSTO DE 2022

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).

1.- USTED COMO NOTARIO, EL DIA DE HOY FACCIONA UNA ESCRITURA DE PARTICIÓN HEREDITARIA,
ESTABLECIÉNDOSE CLARAMENTE TODO LO RELATIVO A LAS ADJUDICACIONES DE BIENES QUE
FORMA LA MASA HEREDITARIA Y OTORGÁNDOSE FINIQUITO A LOS HEREDEROS.

A.- ESTA AFECTA DICHA ESCRITURA AL PAGO DEL IVA: SI ( ) NO ( X )

B.- CITA LEGAL: ARTICULO 3 #5 Y 7 # 3 INCISO B LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).

2.- EL SEÑOR BORIS VALENZUELA SOLIS, SE DESEMPEÑA COMO ASESOR NUTRICIONAL EN EL


MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, RECIBIENDO EN CONCEPTO DE HONORARIOS PROFESIONALES LA
CANTIDAD NETA DE Q.5,000.00 MENSUALES MAS IMPUESTOS; EL SEÑOR SOLIS, SE PRESENTA EL DIA
DE HOY A SU OFICINA PROFESIONAL Y LE PREGUNTA:

A.- ESTA OBLIGADO AL PAGO DEL IVA POR LA LABOR DESARROLLADA: SI ( X ) NO ( )

B.- EN SU CASO, CUANTO DEBERA TRIBUTAR MENSUALMENTE: Q.600

C.- CITA LEGAL: ARTICULO 2 # 2, 3 # 2 Y 10 LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).

3.- LA INMOBILIARIA EL MAIZ, S.A. LE VENDE A USTED UN INMUEBLE DE 20 X 50 MTS. TOTALMENTE


URBANIZADO Y PARA EL EFECTO LE INFORMA, QUE DICHO INMUEBLE ESTA INSCRITO EN LA
MATRICULA FISCAL EN Q.450,000.00, SIENDO EL VALOR DE MERCADO Q.800,000.00, PERO DEBIDO A LA
URGENCIA QUE TIENE DE VENDER EL INMUEBLE SE LO DAN EN ESE VALOR.

A.- CUAL ES EL MONTO DE IMPUESTO A PAGAR: Q.54,000

B.- CITA LEGAL: ARTICULO 2 # 1, 3 # 8 Y 10 LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA).

4.- RAFAEL VILLACORTA, ACEPTO UNA DONACIÓN ENTRE VIVOS QUE LE HICIERA SU MEJOR AMIGO
ANGEL MACHADO, DE UN VEHÍCULO TOYOTA MODELO 2015, VALORADO EN Q.29,000.00, EL SEÑOR
VILLACORTA SE DISPONE A PAGAR EL IMPUESTO DE DONACIÓN CORRESPONDIENTE, PERO EN EL
DEPARTAMENTO DE HERENCIAS, LEGADOS Y DONACIONES LE INFORMAN QUE NO ES ESE EL
IMPUESTO A PAGAR:

A.- QUE IMPUESTO DEBE PAGAR EL SEÑOR VILLACORTA: DEBE PAGAR 12% IVA

B.- CUANTO DEBE PAGAR DE IMPUESTO: Q.500

C.- CITA LEGAL: ARTICULO 2#1, 3 # 9, ARTICULO 55 TERCER PARRAFO LEY DEL IMPUESTO AL
VALOR AGREGADO (IVA).

5.- EL DIA DE HOY, USTED FUE FISCALIZADO POR LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA EN LO


REFERENTE AL IVA Y AL REVISAR LAS FACTURAS QUE ORIGINAN SU CREDITO, EN LOS MESES
DE ENERO A JULIO AÑO 2020, EL FISCALIZADOR LE HACE UN AJUSTE POR Q.25,000.00,
SEÑALANDOLE QUE INCLUYO FACTURAS QUE NO ESTAN VINCULADAS CON SU ACTIVIDAD
ECONOMICA, QUE ES ABOGADO Y NOTARIO.

A.- EN QUE SE FUNDA EL AUDITOR PARA HACER EL AJUSTE: EN QUE TODAS LAS FACTURAS QUE
GENERARON CREDITO FISCAL NO SE VINCULAN A SU ACTIVIDAD ECONOMICA.

B.- CITA LEGAL. ARTICULO 16 LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

6.- USTED VENDIO HACE 1 MES, UN VEHICULO MARCA TOYOTA MODELO 2020, A UNA PERSONA DE
LA CUAL DESCONOCE SU PARADERO, EL DIA DE HOY USTED VA A VERIFICAR AL REGISTRO FISCAL
DE VEHICULOS Y EN EL MISMO TODAVIA APARECE A SU NOMBRE:

A.- QUE PUEDEN HACER PARA QUE YA NO ESTE A SU NOMBRE: EL PROPIETARIO QUE VENDIO
DEBE DAR EL AVISO A LOS 30 DÍAS SINO ESTA INSCRITO Y PEDIR EN EL REGISTRO FISCAL DE
VEHICULOS LA TRANSFERENCIA DE DOMINIO CON UNA DECLARACION JURADA

B.- QUE HACE LA SAT PARA QUE LE PAGUEN EL IMPUESTO: LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
REQUERIRA AL COMPRADOR DE FORMA ADMINISTRATIVA EL PAGO DEL IMPUESTO EL CUAL DEBE
EFECTUARSE DENTRO DE 5 DÍAS DE NOTIFICADO EL REQUERIMIENTO, SI HACE CASO OMISO A LA
SOLICITUD SE EMITIRA RESOLUCION LA CUAL CONSTITUIRA TITULO EJECUTIVO PARA QUE SE HAGA
EL COBRO EN LA VIA ECONOMICA COACTIVA.

C.- TIENE ALGUNA OBLIGACION NOTARIAL EL NOTARIO QUE HIZO EL ENDOSO EN EL CERTIFICADO
DE PROPIEDAD. SI ( X ) NO ( )
7.- USTED COMO NOTARIO PROCEDE A CALCULAR EL IVA MENSUAL DEL MES ANTERIOR Y PARA EL
EFECTO, TIENE EN SU PODER LAS SIGUIENTES FACTURAS: A.- POR COMPRAS EFECTUADAS: I)
ALIMENTOS EN SUPERMERCADOS Q.2,500.00; II) ZAPATOS A SUS HIJOS Q.1,300.00; III) GASOLINA DEL
MES Q.2,800.00; IV) PAGO DE ELECTRICIDAD DE SU OFICINA Q.800.00 Y DE SU CASA Q.1,200.00; V)
PAPELERÍA DE SU OFICINA Q.350.00; VI) PAGO DE ARRENDAMIENTO DE SU OFICINA Q.2,000.00, DE SU
CASA DE HABITACIÓN Q.3,500.00; VII) 3 FACTURAS DE RESTAURANTES POR INVITACIÓN A SU FAMILIA
LOS DÍAS SÁBADOS Y DOMINGOS Q.2,500.00. B.- POR SERVICIOS PRESTADOS: POSEE 4 FACTURAS
EN EL MES QUE SUMAN Q.14,000.00 INCLUYENDO EL IVA.

A. INDIQUE EL MONTO DEL CRÉDITO FISCAL: Q.337.50


B. INDIQUE EL MONTO DEL DÉBITO FISCAL: Q.1500.00
C. DETERMINE EL MONTO DEL IMPUESTO A PAGAR: Q.1162.50
D. FECHA MÁXIMA EN QUE DEBE DE PAGAR EL IMPUESTO:
E. CITA LEGAL: ARTÍCULO 2 # 2, 3 # 2,10, 12, 14, 14 A,15, 16 PRIMER Y SEXTO PÁRRAFO, 19 Y 20 LEY
DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

También podría gustarte