Está en la página 1de 12

“La investigación se realizó cuando Argentina atravesaba un período

realmente extenso de cuarentena. Ese lapso inició con el anuncio de una


duración de 14 días, al que le siguieron sucesivas prórrogas, sin precisiones
sobre su extensión real en el tiempo. Esa forma de comunicar agregó
mucha incertidumbre a lo que ya era, en sí mismo, un contexto
desconocido”, comenta Cecilia López Steinmetz, una de las autoras del
trabajo.
Su objetivo fue analizar distintos indicadores de estado general de salud
mental (bienestar psicológico, funcionamiento social y afrontamiento, y
angustia psicológica) y de estado específico 

En psicología, diversas investigaciones han sugerido que los síntomas


depresivos, ansiosos y las emociones negativas disminuyen a medida que
avanza el tiempo de cuarentena, básicamente porque se produce una
habituación a la misma.

Este “acostumbramiento” es la interpretación que realizan algunos estudios


argentinos al detectar una disminución en los niveles de ansiedad.
https://unciencia.unc.edu.ar/psicologia/investigan-el-impacto-de-la-cuarentena-en-la-salud-
mental-de-estudiantes-de-nivel-universitario/

Las respuestas institucionales han cubierto, distintos ámbitos: el frente estrictamente


sanitario, el ajuste de los calendarios, la contribución desde la investigación y el
desarrollo a mitigar la pandemia, la garantía de continuidad de actividades formativas
por medio de la educación a distancia, y el apoyo en recursos bibliográficos y
tecnológicos y también socioemocional a la comunidad universitaria. 

hhhhhh

El marco de referencia contempla tres fases distintas y las prioridades en términos de 

procesos que deben permitir transitar entre estas fases, que son: 

Continuar, a pesar de la crisis sanitaria, garantizando la prestación del servicio en


ausencia de posibilidades de presencialidad y, por tanto, la continuidad pedagógica a
distancia.

2. Reabrir, es decir, facilitar la reapertura de las IES, con las limitaciones que
impongan las autoridades sanitarias, para reanudar las actividades pedagógicas
presenciales. Esta es la fase en la que la mayoría de los actores sitúan el horizonte
deseable. 
3. Reestructurar o, en otras palabras, generalizar un nuevo modelo de organización de
los procesos de enseñanza y aprendizaje, típicamente híbrido, para mejorar la calidad
del servicio y también la equidad.

Psicología.

Los resultados sugieren que, las principales preocupaciones son el aislamiento social,
las cuestiones financieras, la conectividad a internet y, en general, la situación de
ansiedad relacionada con la pandemia.

La situación generada es particularmente preocupante respecto de los estudiantes


más vulnerables que ingresaron a la educación superior en condiciones más frágiles.
Una disrupción en el entorno como la que está produciendo esta crisis puede convertir
esa fragilidad en abandono aumentando así, una vez más, la exclusión a la que da
lugar la inequidad que caracteriza el ingreso a la educación superior en la región. Esta
inequidad se refleja en las elevadas tasas de abandono y no compleción de los
estudios superiores: en promedio.

Indicativamente, varias encuestas analizadas revelan que aproximadamente un 75%


afirma haber experimentado ansiedad y depresión como resultado de la crisis.

Desde el aspecto estudiado de la psicología podemos analizar estos sentimientos


comunes generados a partir del impacto de la pandemia. Estableciendo los siguientes
conceptos;

Psicología: ciencia que estudia la conducta y las motivaciones de la conducta. Por qué
las personas piensan, sienten, o actúan de una manera u otra. En la actualidad,
considerada como "La ciencia que estudia los procesos psíquicos de la personalidad a
partir de su manifestación externa, es decir de la conducta".

El análisis de dicha conducta es el punto de partida para el estudio de fenómenos y


procesos (de naturaleza subjetiva) propios de la actividad psíquica como los
sentimientos, la percepción, entre otros.

Entendiendo por tensión (Ansiedad): una cualidad tanto de la situación como del sujeto
y puede ser percibida o no. Cuando la desorganización o estado de tensión emerge
del sujeto, recibe el nombre de ansiedad. La tensión puede aparecer en las áreas
psíquica, física o del medio. Si la tensión es subjetivamente percibida en el área de la
psique se denomina ansiedad, si aparece en el área del cuerpo (temblor, diarrea,
poliuria, etc), se denomina angustia.

Desigualdad de condiciones.

La experiencia presencial es particularmente importante para estudiantes vulnerables


que frecuentemente han tenido menos oportunidades de interacción en ámbitos como
el que ofrece un campus universitario que les permite fortalecer sus habilidades
sociales, por lo que, si el cierre es prolongado, se verán más perjudicados que otros
estudiantes.

Muchos estudiantes provenientes de zonas rurales se encuentran ahora con peores


condiciones de conectividad que las que tenían en sus domicilios urbanos cercanos a
las universidades donde estudian.

Por otra parte, la capacidad de respuesta ante interrupción abrupta de las actividades
presenciales depende ahora de un entorno digital al que muchos han tenido que
acostumbrarse, evidenciándose un manejo dispar de la virtualidad, en lo que se refiere
al uso de las distintas herramientas tecnológicas y de soportes (infraestructura
adecuada, tanto en apps y plataformas) necesarios para orientar procesos de
aprendizaje a distancia mediados por las tecnologías, así como diversidad de acceso a
la conectividad (disposición de servidores adecuados a la carga de trabajo telemática
exigida y disposición del ancho de banda necesario para conectarse, entre otros
aspectos) para que el proceso de enseñanza aprendizaje en línea fluya de manera
efectiva. De este modo, esta variabilidad tiene que equipararse con el riesgo de que la
brecha digital pueda hacer más grande la brecha académica.

Los estudiantes han tenido que reorganizar su vida cotidiana para ajustarse a una situación de
confinamiento. La pérdida de contacto social y de las rutinas de socialización que forman parte
de la experiencia cotidiana de un estudiante de educación superior tendrán un costo. El
aislamiento que va inevitablemente asociado al confinamiento tendrá efectos en términos de
equilibrio socioemocional que dejaran marca, en particular, en aquellos estudiantes con
problemáticas preexistentes en este sector.

Las principales preocupaciones son el aislamiento social, las cuestiones financieras, la


conectividad a internet y, en general, la situación de ansiedad relacionada con la pandemia.
La consecuencia central del aislamiento es la “sustitución de las clases presenciales” y la
necesidad de los estudiantes de adaptarse a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje bajo
una modalidad virtual. En ese sentido, una gran parte de los alumnos no han recibido dicho
cambio de manera muy positiva. En parte porque “el contenido que se ofrece nunca fue
diseñado en el marco de un curso de educación superior a distancia, sino que intenta paliar la
ausencia de clases presenciales con clases virtuales sin mayor preparación previa”.

Los estudiantes de zonas vulnerables son los más perjudicados ya que el cambio de modalidad
les exige conectividad a internet y en muchos casos no tienen acceso a ese servicio.

Una vez tomada la decisión de la suspensión temporal de las clases, hay espacio para el
desarrollo de políticas públicas con las que acompañar a todos los actores para facilitar que la
continuidad de la actividad académica. En esta sección se analizan, en primer lugar, qué otras
medidas destinadas a preservar el derecho a la educación se han tomado y, en segundo lugar,
de qué forma se han generado respuestas institucionales para seguir manteniendo la actividad
educativa a pesar de la suspensión.

Se dispuso la "suspensión" de concurrir al lugar de trabajo y desarrollar, en todo lo que fuera


posible, tareas académicas desde el hogar. Esto habilitó a todo el sistema educativo a
virtualizar la educación presencial. Todas las universidades argentinas iniciaron la
virtualización, algunas más tarde que otras.

Las respuestas institucionales han cubierto, distintos ámbitos: el frente estrictamente


sanitario, el ajuste de los calendarios, la contribución desde la investigación y el desarrollo a
mitigar la pandemia, la garantía de continuidad de actividades formativas por medio de la
educación a distancia, y el apoyo en recursos bibliográficos y tecnológicos y también
socioemocional a la comunidad universitaria.
Al ser la cultura un conjunto de conocimientos, creencias, valores que se transmiten por vía
lingüística, la humanidad puede decirse que vive en y desde el lenguaje. Y es que el mundo de
lo humano, de nuestras relaciones, de nuestras actividades, de nuestras creencias está
codificado lingüísticamente, interpretado mediante categorías lingüísticas, y estructurado en
torno al lenguaje.

Sociedad es un término que describe a un grupo de personas marcadas por una cultura en
común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de
vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

El concepto de sujeto social está vinculado a las características del ser humano. Cada persona
tiene características y motivaciones únicas. A la vez, todas las personas necesitan de otras para
desarrollarse plenamente. Esto quiere decir, por lo tanto, que el ser humano es un sujeto
social.

Como sujeto social, el ser humano requiere de la interacción y de la convivencia en sociedad


para educarse, desarrollarse y reproducirse. No existe ser humano que puede vivir en
aislamiento. De hecho, el ser humano adquiere su condición humana a partir de su vínculo con
otras y otros.

Puede decirse que, como sujeto social, el ser humano se define a sí mismo a partir del entorno.
No sólo los vínculos directos con otras personas influyen sobre él, sino que también las
instituciones que se crean por consenso (como la ley) determinan su conducta.

El lenguaje es inherente al sujeto, es en la posibilidad del diálogo; es en la reciprocidad que se


constituye el sujeto.

La Cultura, implica una tensión entre las aspiraciones individuales de los hombres y las reglas
impuestas por aquella. Esta tensión produce necesidades y motivaciones que da lugar a una
serie de conductas manifiestas y no manifiestas, públicas y privadas con la finalidad de
disminuir las tensiones y adaptarse activamente a los requerimientos de la vida en sociedad.
Podemos decir también que la forma de comportarse es un estilo de vida que afecta a la forma
de pensar, sentir, reaccionar, interpretar y conducirse por ella. Esto se refiere al pensamiento,
la afectividad y la manera de afrontar las circunstancias que se nos van presentando y la
consecuencia de esto determina un tipo concreto de actuación.

En este proceso juega un rol fundamental la educación y su relación con la cultura.

EDUCACION Y CULTURA

La función de la educación es la de transmitir la cultura de una sociedad a las nuevas


generaciones. Y esto lo realiza a través del lenguaje.

Decimos entonces que la educación y la cultura están estrechamente relacionadas y se podría


decir que son inseparables debido a que la cultura necesita de la educación y a su vez la
educación está sujeta a la cultura y su labor gira en torno a ella, en pro de su transmisión y
apuntando a satisfacer sus requerimientos.

no formal e informal, pero, independientemente de los tipos de educación que existan, todas
están encaminadas a educar, a transmitir conocimientos, valores, costumbres y formas de
actuar. Educación Formal: es aquella en la cual se aprehende de manera deliberada, metódica
y organizada. Este tipo de educación se lleva a cabo en un lugar físico concreto, y como
consecuencia de la misma se recibe una certificación. La educación formal se encuentra
reglamentada a partir de normas internas de la institución en la que se adquiere. Además, es
de carácter planificado, es decir, no se produce de manera espontánea, sino que detrás de la
misma existe toda una planeación por parte de aquellos que la imparten. La educación formal
se recibe en colegios, universidades, institutos, etc

Los resultados sugieren que, las principales preocupaciones son el aislamiento social, las
cuestiones financieras, la conectividad a internet y, en general, la situación de ansiedad
relacionada con la pandemia.

La situación generada es particularmente preocupante respecto de los estudiantes más


vulnerables que ingresaron a la educación superior en condiciones más frágiles. Una
disrupción en el entorno como la que está produciendo esta crisis puede convertir esa
fragilidad en abandono aumentando así, una vez más, la exclusión a la que da lugar la
inequidad que caracteriza el ingreso a la educación superior en la región. Esta inequidad se
refleja en las elevadas tasas de abandono y no compleción de los estudios superiores: en
promedio.

Indicativamente, varias encuestas analizadas revelan que aproximadamente un 75% afirma


haber experimentado ansiedad y depresión como resultado de la crisis.

Desde el aspecto estudiado de la psicología podemos analizar estos sentimientos comunes


generados a partir del impacto de la pandemia. Estableciendo los siguientes conceptos;

Psicología: ciencia que estudia la conducta y las motivaciones de la conducta. Por qué las
personas piensan, sienten, o actúan de una manera u otra. En la actualidad, considerada como
"La ciencia que estudia los procesos psíquicos de la personalidad a partir de su manifestación
externa, es decir de la conducta".

El análisis de dicha conducta es el punto de partida para el estudio de fenómenos y procesos


(de naturaleza subjetiva) propios de la actividad psíquica como los sentimientos, la percepción,
entre otros.

Entendiendo por tensión (Ansiedad): una cualidad tanto de la situación como del sujeto y
puede ser percibida o no. Cuando la desorganización o estado de tensión emerge del sujeto,
recibe el nombre de ansiedad. La tensión puede aparecer en las áreas psíquica, física o del
medio. Si la tensión es subjetivamente percibida en el área de la psique se denomina ansiedad,
si aparece en el área del cuerpo (temblor, diarrea, poliuria, etc), se denomina angustia.

En base a esto nos parece importante

La experiencia presencial es particularmente importante para estudiantes vulnerables que


frecuentemente han tenido menos oportunidades de interacción en ámbitos como el que
ofrece un campus universitario que les permite fortalecer sus habilidades sociales, por lo que,
si el cierre es prolongado, se verán más perjudicados que otros estudiantes.

Muchos estudiantes provenientes de zonas rurales lugares se encuentran ahora con peores
condiciones de conectividad que las que tenían en sus domicilios urbanos cercanos a las
universidades donde estudian.
Por otra parte, la capacidad de respuesta ante interrupción abrupta de las actividades
presenciales depende ahora de un entorno digital al que muchos han tenido que
acostumbrarse, evidenciándose un manejo dispar de la virtualidad, en lo que se refiere al uso
de las distintas herramientas tecnológicas y de soportes (infraestructura adecuada, tanto en
apps y plataformas) necesarios para orientar procesos de aprendizaje a distancia mediados por
las tecnologías, así como diversidad de acceso a la conectividad (disposición de servidores
adecuados a la carga de trabajo telemática exigida y disposición del ancho de banda necesario
para conectarse, entre otros aspectos) para que el proceso de enseñanza aprendizaje en línea
fluya de manera efectiva. De este modo, esta variabilidad tiene que equipararse con el riesgo
de que la brecha digital pueda hacer más grande la brecha académica.

Parece claro que la educación en general, y la universitaria en particular, va a cambiar como


consecuencia de la crisis del Covid-19. Que nos ha hecho afrontar, como docentes, un conjunto
de escenarios que precisan un abordaje inmediato.
ayuda psicológica que requerirán estudiantes y docentes. Afirmó que tanto las universidades
como los gobiernos debían garantizar el acceso a la educación superior, y que esta crisis
debiera ser una oportunidad para transformar las universidades en términos de calidad y de
igualdad.

https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/covid-19-y-educaci%C3%B3n-superior-
educaci%C3%B3n-y-ciencia-como-vacuna-contra-la-pandemia

La pandemia COVID-19 ha provocado cambios profundos en toda la sociedad. A partir


de las medidas de aislamiento adoptadas, todo el sistema educativo basado
fundamentalmente en la modalidad  presencial, se ha visto obligado a sostener el
proceso de enseñanza y aprendizaje de forma virtual. 

A. Políticas públicas Una de las dificultades prototípicas del sector de la educación


superior para el desarrollo de políticas públicas es que,salvo contadas excepciones,
lasIES gozan de elevados niveles de autonomía, en algunos países consagrada en la
correspondiente Constitución. Por esta razón, algunos gobiernos, en particular en
países de configuración federal como Argentina, donde los gobiernos estatales o
provinciales tienen también competencias en materia de educación superior, mientras
no han entrado en vigor disposiciones de confinamiento, no han podido ir más allá de
establecer una serie de recomendaciones;
B. 2. Políticas públicas y respuestas institucionales Una vez tomada la decisión de la
suspensión temporal de las clases, hay espacio para el desarrollo de políticas públicas
con las que acompañar a todos los actores para facilitar que la continuidad de la
actividad académica. En esta sección se analizan, en primer lugar, qué otras medidas
destinadas a preservar el derecho a la educación se han tomado y, en segundo lugar,
de qué forma las IES han generado respuestas institucionales para seguir manteniendo
la actividad educativa a pesar de la clausura.
C. En Argentina se dispuso la "suspensión" o "dispensa" (ambos términos usados
indistintamente en diversas normas) de concurrir al lugar de trabajo y desarrollar, en
todo lo que fuera posible, tareas académicas desde el hogar. Esto habilitó a todo el
sistema educativo a virtualizar la educación presencial. Todas las universidades
argentinas iniciaron la virtualización, algunas más tarde (Universidad de Buenos Aires,
por ejemplo) que otras.
D. Otras fuentes de preocupación son el acceso de los estudiantes a las tecnologías y
plataformas requeridas (76%) y la propia capacidad real de la institución, en términos
tecnológicos y pedagógicos, de ofrecer educación online de calidad (75%).

Lasrespuestasinstitucionales han cubierto, desde el primer momento, distintos ámbitos: el


frente estrictamente sanitario, el ajuste de los calendarios, la contribución desde la
investigación y el desarrollo a mitigar la pandemia, la garantía de continuidad de actividades
formativas por medio de la educación a distancia, y el apoyo en recursos bibliográficos y
tecnológicos y también socioemocional a la comunidad universitaria.

El marco de referencia contempla tres fases distintas y las prioridades en términos de procesos
que deben permitir transitar entre estas fases, que son: 1. Continuar, a pesar de la crisis
sanitaria, garantizando la prestación del servicio en ausencia de posibilidades de
presencialidad y, por tanto, la continuidad pedagógica a distancia. 2. Reabrir, es decir, facilitar
la reapertura de las IES, con las limitaciones que impongan las autoridades sanitarias, para
reanudar las actividades pedagógicas presenciales. Esta es la fase en la que la mayoría de los
actores sitúan el horizonte deseable. REDISEÑAR APOYAR PLANIFICAR RECUPERAR
CONTINUAR REABRIR REESTRUCTURAR CONTINUAR REABRIR 51 3. Reestructurar o, en otras
palabras, generalizar un nuevo modelo de organización de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, típicamente híbrido, para mejorar la calidad del servicio y también la equidad,
sacando partido de las lecciones aprendidas durante la fase de continuidad pedagógica. Es una
oportunidad que tal vez no todas las IES serán capaces de entrever y aprovechar.

efecto que tuvo la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio en una ingresante en
relación a sus expectativas y sentires en la construcción de rol como estudiante universitaria.

proceso de aprendizaje en los nuevos espacios virtuales

evaluación de los recursos disponibles


El ingreso a la universidad implica un desafío para el estudiante en tanto requiere aprender a
ser estudiante universitario, crear este nuevo rol desarrollando nuevas estrategias y
competencias propias de este nuevo contexto académico. En este contexto se destaca la
importancia y función que puede cumplir la comunidad universitaria (particularmente, los
docentes y los nuevos compañeros) en el sostén socioemocional que a veces se necesita para
comenzar a sentirse parte de una nueva cultura y favorecer al mismo tiempo el vínculo con el
nuevo proyecto de vida que implica haber iniciado el estudio de una carrera (Moreno,
Chiecher y Paoloni 2015). Teniendo en cuenta que el ingreso a la universidad implica mucho
más que la mera incorporación de conocimientos. Requiere seleccionar información acerca de
cómo comportarse, qué decir, cómo decirlo, junto a la posibilidad de interactuar con otros
diferentes, que aportan y expresan significados, posicionamientos e intereses plurales
(Maldonado et al., 2019). Así como también, supone otros aprendizajes además de los
académicos e institucionales; requiere aprender a vivir .en una ciudad diferente, a convivir con
nuevos compañeros, vivir fuera ISSN 1853-0354 www.revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp
Página | 58 Año 2020, Vol. 5, N°2, 53-70 de los espacios cotidianos y conocidos y lejos de
quienes constituyen sus afectos más cercanos

implica un proceso de re socialización con las reglas del nuevo nivel y de la institución
específica a la que ingresó.

Transitar la universidad en tiempos de pandemia COVID - 19. La importancia de los sentires

*Expectativas del ingreso universitario *Modificaciones vinculadas a la vida universitaria, a


partir del decreto que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio *Construcción
del rol como estudiante universitaria en el contexto actual *Sentires de la estudiante
universitaria a partir de los cambios impuestos debido al decreto de aislamiento social,
preventivo y obligatorio

Es a partir de esta pandemia, y de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio que


muchos debieron atravesar alguna pérdida en tanto no fue posible lograr y/o cumplir con lo
deseado o lo esperado; es decir, estamos atravesando un duelo social, elaborando las pérdidas
a las que nos vimos sometidos por las renuncias que hicimos, ante una medida que nos
atravesó a todos, y nos obligó a modificar nuestras vidas de manera individual y social. Al
hablar de elaborar y transitar pérdidas, resulta relevante indagar sobre los sentires en estas
experiencias vividas; dar cuenta de cómo el ser humano experimenta este suceso histórico
desde su lugar como actor protagónico en cada contexto en particular. Tomando como
definición de sentir, a experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas

Analizamos investigaciones de tipo cualitativas, cuyo propósito de elección se funda en


recuperar la perspectiva de los participantes para comprender el sentido de la acción en el
marco de las relaciones intersubjetivas.
Tal como se expone en el apunte de cátedra, la metodología cualitativa recoge datos, descubre
hechos y analiza fenómenos. Esta metodología privilegia la participación de los sujetos y la
apropiación del conocimiento, del método y los procedimientos de trabajo, con el fin de
buscar soluciones conjuntas y participativas a problemas determinados. No siempre el objetivo
es el de buscar soluciones, sino que a veces es sólo el de representar un problema.

El tipo de estudio elegido fue descriptivo, ya que el propósito en este caso fue describir el
impacto que tuvo la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio a raíz de la
pandemia COVID – 19 en los sentires de estudiantes recientemente ingresados.

Para la recolección de información, se utilizó la entrevista semiestructurada cuya finalidad fue


recabar la mayor cantidad de información posible, utilizando a modo de guía preguntas pre
establecidas para la problemática a investigar

El ingreso a este nuevo escenario, el universitario, difiere de los anteriores. Implica no sólo
nuevos conocimientos, sino también el encuentro con nuevos actores que forman parte de la
institución, así como también desarrollar nuevas estrategias para habitarla y construir el nuevo
rol como estudiante universitario. La tarea del estudiante se constituye como un oficio, que
parte de un quehacer o labor habitual, que requiere de la puesta en práctica de un conjunto de
saberes y recursos.

El impacto fue diferente en cada estudiante, pero aquellos que decidieron y lograron
continuar, se vieron obligados a una nueva modalidad de cursado. Sin embargo, no todos
cuentan con los mismos recursos:

Además de las posibles limitaciones técnicas, en cuanto a espacio físico del hogar,
disponibilidad de dispositivos, conexión de internet, manifiesta dudas e incertidumbre en su
propio proceso de aprendizaje; no puede dar cuenta si logra construir conocimiento y siente
estar sola en este proceso. Por ello, destaca la diferencia entre el cursado del ingreso que pudo
realizarlo de manera presencial y el cursado de su primer año el cual hasta el momento se
desarrolla de modo exclusivo en formato virtual.

requieren de un proceso de adaptación y de transformación de los modos tradicionales de


enseñanza y aprendizaje, buscando nuevas estrategias y habilidades para que este proceso
tenga lugar. Asimismo es fundamental para ello, que los y las alumnos/as como sujetos
ciudadanos, accedan a los dispositivos tecnológicos adecuados, logren la conectividad y
formen parte de las redes sociales virtuales en equidad de condiciones

Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de implementar y sostener soluciones que


permitan incrementar el acceso de los estudiantes a herramientas tecnológicas, así como
también a otros canales de información para garantizar el proceso educativo en aquellos
escenarios donde no hay conectividad, dispositivos o condiciones para asegurar el
sostenimiento del recurso.

Estos datos ponen de manifiesto cómo las desigualdades preexistentes se agudizan en este
contexto. El 18% de las y los adolescentes no cuenta con Internet en el hogar y el 37% no
dispone de dispositivos electrónicos necesarios –computadoras, notebooks o tabletas– valor
que aumenta al 44%. La encuesta permite advertir que aquellos que no cuentan con estos
recursos enfrentan dificultades adicionales para la realización de determinadas actividades
educativas, para sostener el contacto con las y los docentes, así como también para poder
continuar el cursado de la carrera.

La situación de la pandemia COVID – 19 fue y aún sigue siendo, una


problemática mundial que irrumpió en la vida de todos los seres humanos,
modificando los modos de ser y de hacer en los diversos contextos.
Como grupo lo consideramos una temática interesante de investigación dada la
multiplicidad de factores que intervienen. A partir de allí, analizamos distintas
fuentes de información acerca del impacto de la suspensión de las clases
presenciales a raíz del decreto nacional de aislamiento social, preventivo y
obligatorio, en lo que refiere a la construcción del rol del estudiante
universitario. Tomando en consideración no solo el proceso de aprendizaje de
los contenidos académicos, sino también en lo que refiere a lo emocional.
Implica no solo la construcción de nuevos saberes, sino la participación activa
en este nuevo espacio que requerirá de un trabajo más autónomo por parte del
estudiante, planificación, organización, y transformación para la apropiación e
integración en el contexto universitario.
Tomando en consideración lo expuesto en el desarrollo del trabajo, se
destacan sentimientos de frustración, incertidumbre en cuanto al contenido
aprendido, y sentir en soledad este proceso por la falta de contacto estrecho
tanto con docentes como con compañeros; donde la virtualidad aparece más
como un obstáculo que como facilitador para la construcción de saberes.
Sin embargo, esto puede deberse a lo incipiente y novedoso de esta situación
donde, tanto estudiantes, como así también, docentes requieren de un proceso
de adaptación y de transformación de los modos tradicionales de enseñanza y
aprendizaje, buscando nuevas estrategias y habilidades para que este proceso
tenga lugar. Asimismo, es fundamental para ello, que los y las alumnos/as
como sujetos ciudadanos, accedan a los dispositivos tecnológicos adecuados,
logren la conectividad y formen parte de las redes sociales virtuales en equidad
de condiciones.

También podría gustarte