Está en la página 1de 26

Colegio Bilingüe Integral “Ciencia, Arte y Nacionalismo”

Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Diseño Gráfico


Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Electricidad
Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Ciencias Biológicas

Informe Final
Seminario 2022
Docente: Diana Yesennia Miza Poyón.

Integrantes:

1
2
Índice:

Introducción ………………………………………………………………………………4
Justificación ………………………………………………………………………………5
Objetivos…………………………………………………………………………………..8
Metodología…………………………………………………………………………........9
Tema general………………………………………………………………………........10
Resiliencia …………………………………………………………………………........11
Participación Ciudadana…………………………………………………………....….12
Problema…………………………………………………………………………………14
Causas y consecuencias…………………………………………………….....……...16
Soluciones …………………………………………………………………….….……..18
Solución general ……………………………………………………………....………..20
Descripción del compromiso ………………………………………………....………..20
Análisis del proceso de seminario ……………………………………….…..………..21
¿Qué se aprendió?.................................................................................................21
¿Qué llamó más la atención? ……………………………………………..…………...22
Aprendizaje obtenido al finalizar…………………………………………..….………..23

3
Introducción

4
JUSTIFICACIÓN

La participación es una necesidad humana y por ende es un derecho de las


personas. (Díaz Bordenave, 1982) Para la UNESCO, “el conjunto de las
necesidades de un ser humano constituye un sistema, de modo que la satisfacción
de una necesidad, inclusive, la forma de satisfacerla, influye en el resto de las
necesidades”. Toda persona tiene la capacidad (poder) de actuar en el mundo en
que vive, puede tomar decisiones que afectarán su vida. Participar es ejercer ese
poder de tomar decisiones, actuar y transformar la realidad. (Burin y otros, 1998)
Para Robirosa y otros (1990) la participación real de las personas en las decisiones
que afectan su vida cotidiana, supone, además, el reconocimiento de otras
necesidades asociadas que son a su vez condición y resultante de un proceso
participativo: autovaloración de uno mismo y de la cultura del grupo al que se
pertenece como portadores potenciales de las fuerzas para la transformación social;
capacidad reflexiva sobre los hechos, sobre las causas y consecuencias de los
problemas de la vida cotidiana; capacidad de crear y recrear no solamente objetos
materiales, sino también y fundamentalmente nuevas formas de vida, de
convivencia social y de organización social que ayuden a superar los desequilibrios
existentes. Esto es importante para que los seres humanos se desarrollen y
alcancen niveles mayores de responsabilidad, conciencia y libertad. Según
Robirosa y otros (1990) participar significa tomar parte de algo con otros, significa
repartir o entrar activamente en la distribución (de responsabilidades,
compromisos), significa comprometerse. La participación integra tres aspectos:
formar parte, en el sentido de pertenecer, ser integrante; tener parte (asumir un rol)
en el desempeño de las acciones determinadas; tomar parte, entendida como influir
a partir de la acción. Aspectos que, respectivamente, hacen referencia a: la
pertenencia, la cooperación y la pertinencia.

Entendemos por factores a aquellos elementos que pueden condicionar una


situación, volviéndose los causantes de la evolución o transformación de los hechos.
Un factor es lo que contribuye a que se obtengan determinados resultados al caer
sobre él la responsabilidad de la variación o de los cambios.

5
Arranz (2007, p. 120) define la resiliencia como “la capacidad humana de superar la
adversidad”. En otras palabras, es “un conjunto de cualidades personales positivas”
(Rodríguez-Fernández, Ramos-Díaz, Ros, Fernández Zabala y Revuelta, 2016, p.
61) supone saber ver las oportunidades y las posibilidades y construir a partir de
esas alternativas. Cuando las personas se reponen de las circunstancias difíciles y
salen fortalecidas son personas resilientes. Es importante, escuchar sus historias y
cómo de una manera u otra las personas aplican respuestas resilientes (Tarragona,
2013). Sin embargo, no debemos confundirla con otros constructos “como
resistencia psicológica o invulnerabilidad” (Arranz, 2007, p. 122). Es decir, tiene que
ver con esa capacidad optimista de la persona, de sus expectativas y metas
realizables en su vida presente y futura.

A más de dos años del cierre generalizado de las escuelas, los primeros datos
oficiales permiten comenzar a medir los costos reales de la pandemia. La asistencia
escolar de estudiantes entre 6 y 23 años ha caído 1.7 puntos porcentuales, que
equivale a tres millones de estudiantes adicionales en condición de exclusión. Estas
cifras son menores a las pronosticadas originalmente; sin embargo, hay razones de
peso para esperar que el impacto siga creciendo en los próximos meses.

Con corte a finales de 2021, las estadísticas nacionales en Guatemala arrojan una
disminución de 1.7 puntos porcentuales en promedio en la tasa de asistencia
escolar de los estudiantes entre 6 y 23 años. Esto equivale a la salida de alrededor
de 3 millones de estudiantes del sistema educativo, que se suman a los cerca de 30
millones de niños, niños y jóvenes en edad de estudiar excluidos del sistema
educativo antes de la pandemia.

Aunque no deja de ser significativo, este efecto es menor al proyectado por algunas
de las estimaciones iniciales. Además, está fuertemente concentrado en los niveles
educativos superiores: la educación superior muestra una caída promedio de 2.5
puntos porcentuales y la secundaria alta de 2.2, mientras que en primaria y
secundaria baja el promedio es menor al 1 por ciento. Sin embargo, las tasas de
inasistencia disponibles hasta el momento no cuentan la historia completa sobre los

6
costos de la pandemia. Hay dos rutas principales por las que es posible anticipar
una exclusión educativa mayor en el mediano plazo.

 Los cierres de escuelas provocados por el coronavirus afectaron


desproporcionadamente a los niños y las niñas, porque no todos tuvieron las
oportunidades, las herramientas o el acceso necesarios para seguir
aprendiendo durante la pandemia.
 Para millones de estudiantes, el cierre de escuelas no será una interrupción
temporal de su educación, sino un final abrupto de la misma.
 La educación debería estar en el centro de los planes de recuperación de
todos los gobiernos, para que la educación sea gratuita y accesible a todos
los niños y las niñas del mundo.

En mayo de 2021, las escuelas en 26 países estaban cerradas, y en 55 países


estaban parcialmente abiertas (ya fuera solo en algunos lugares o solo para algunos
cursos). Se calcula que el 90% de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar
del mundo han visto interrumpida su educación por la pandemia, según la UNESCO.

Para millones de estudiantes, el cierre de las escuelas no será una interrupción


temporal en su educación, sino un final abrupto de la misma. Muchos niños y niñas
comenzaron a trabajar, se casaron, se convirtieron en madres o padres, están
desilusionados con la educación y han llegado a la conclusión de que no pueden

ponerse al día, o sobrepasan ya la edad para recibir la educación gratuita u


obligatoria garantizada por las leyes de su país.

7
Objetivos

Objetivo general:
Dar a conocer los efectos de pandemia dentro del sistema educativo y como la
sociedad actuó ante la nueva modalidad, demostrando las aptitudes que utilizaron
para acoplarse a las diferentes dificultades presentadas durante y después de la
pandemia.

Objetivos específicos
 Determinar cada una de las dificultades que el alumno presentó durante su
proceso de aprendizaje dentro de su centro educativo.

 Identificar cada una de las metodologías que se empleó a cada uno de los
estudiantes para agilizar su formación académica.

 Brindar motivación a los estudiantes para resistir ante distintas dificultades o


situaciones adversas y no dejar que factores psicosociales afecten dentro de
su formación académica.

 Dar a conocer al alumnado las diferentes herramientas de apoyo para poder


agilizar su aprendizaje.

 Fomentar la participación de los estudiantes dándoles a conocer que es una


parte fundamental para sus múltiples beneficios en su vida estudiantil y
cotidiana, promoviendo la comunicación y el saber involucrarse dentro de su
entorno educativo superando la dificultad de la expresión oral.

8
METODOLOGÍA
El método científico
A través de esta metodología podemos obtener nuevos conocimientos mediante
una observación, este nos ayudará a formular nuevas hipótesis acerca de
determinado problema, el cual consiste en la falta de participación y metodologías
de trabajo para agilizar el aprendizaje en el sector educativo durante y después del
COVID-19 y así mismo obtener los datos necesarios para llegar a una conclusión y
darle solución.
Método cualitativo
Este método científico son técnicas distintas a las experimentales, como entrevistas,
encuestas y técnicas de observación en las que podemos plantear y asimismo
recopilar datos, en este caso se utilizó las encuestas en las que pudimos obtener
datos acerca del aprendizaje respecto a la situación actual, con las que podemos
llegar a una conclusión, dando respuestas a nuestros diferentes cuestionamientos.
Método analítico-empírico
Este método es fáctico ya que se sustenta en hechos comprobables identificando el
problema a resolver, planteando diferentes hipótesis para medir relaciones causales
y características básicas del objeto de investigación, y en esta investigación
buscamos encontrar las causas y efectos que la pandemia fue dejando al sector
educativo a raíz del problema ya mencionado, las causas en este caso serían la
falta de interés por parte del alumnado dentro de los sectores educativos, lo cual se
busca una solución para mejorar esta problemática, finalmente con los datos
obtenidos llegar a una conclusión la cual sea totalmente coherente con los datos

9
Participación ciudadana como factor de resiliencia en el sector
educación ante los efectos de la pandemia.
Sin duda alguna la emergencia sanitaria debido al COVID- 19 tuvo muchos impactos
en distintos sectores a nivel mundial y en Guatemala no fue la excepción, pues con
el comienzo y alza de casos entorno a esta crisis, muchos sectores buscaron
nuevos métodos para seguir laborando, y en el sector de la educación la cual fue
uno de los más impactados se emplearon nuevas metodologías de enseñanza
impulsadas por las autoridades educativas acorde a las disposiciones
presidenciales que se establecieron.

Es por ello que a dos años del comienzo de la pandemia se nos ha encomendado
como seminaristas desarrollar el tema Participación ciudadana como factor de
resiliencia en el sector educación ante los efectos de la pandemia para poder
contribuir a la superación de esta crisis que marco una época en la historia de la
humanidad.

Para abordar el tema debemos comprender el significado de cada termino tanto,


Participación ciudadana y Resiliencia.

Participación ciudadana: Es la actividad que realizamos desde un grupo al que se


pertenece en condiciones de libertad; en forma sistemática, consecuente y
permanente; para discutir con franqueza y proponer soluciones sin temor sobre los
problemas de nuestra comunidad y nuestra nación. Aún con las personas o grupos
que tienen diferentes intereses y opiniones que nosotros, porque nuestro objetivo
es tratar de incidir para la toma de las decisiones políticas que favorezcan a todas
y todos.

En términos sencillos la participación ciudadana es como cada individuo de una


población, región o país se involucra en las distintas actividades, proyectos, talleres,
decisiones o mejoras que son presentadas para lograr un avance o desarrollo para
la región o estado soberano en la que habita un individuo(ciudadano), por lo que es
un deber y un derecho de cada ciudadano.

10
Al comprender esto debemos tomar en cuenta que La constitución Política del
Estado de Guatemala, promulgada en mayo de 1985, establece en su Título I,
Capítulo Único, en su artículo 1º. Que “El Estado de Guatemala se organiza para
proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común”.
Y en su artículo 2º. Que “es deber del Estado garantizar a los habitantes de la
República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral
de la persona”. Así mismo en su Título III, Capítulo I, establece lo referente al Estado
y su forma de Gobierno. Artículo 140. “Guatemala es un Estado libre, independiente
y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y
de sus libertades. Su sistema de gobierno es republicano, democrático,
representativo”. (Constitución Política de la República de Guatemala)

Es por ello que nosotros como ciudadanos tenemos el derecho y la obligación de


participar en la toma de decisiones que se efectúen para un bien común.

Resiliencia: La resiliencia es un concepto que surge de la inquietud por identificar


aquellos factores que facilitan a las personas sobreponerse de manera exitosa a la
adversidad y dificultades que se presentan en sus vidas.1

A lo largo de la vida todas las personas nos acoplamos para afrontar las situaciones
inesperadas que surgen, ya sean positivas o negativas, sin embargo, al ser
negativas, la resiliencia que se define como una capacidad que tenemos las
personas. Dicha capacidad nos ayuda para poder afrontar situaciones adversas y
sacar resultados positivos, sobreponiéndonos a dichas dificultades, ideando
diversas maneras para poder sobre llevar la carga que tengamos tratando de sacar
de la dificultad factores positivos que nos ayuden a seguir formándonos y creciendo
como personas.

Es por ello que la resiliencia es un factor clave para mejorar la educación en


Guatemala y más ahora con el retraso en el aprendizaje que se generó debido a la
pandemia del COVID 19 en la cual la comunidad estudiantil fue la más afectada.

1
Fragmento tomado del documento pdf caminos a la resilencia.

11
Participación ciudadana y resiliencia

Es ahí en donde la resiliencia y la participación ciudadana van de la mano ya que


no hay mejor punto de vista que el de los jóvenes ciudadanos que se empiezan a
formar y son ellos quienes fueron afectados. Si bien es cierto que la Constitución de
la Republica establece que:

“Son ciudadanos los guatemaltecos mayores de dieciocho años de edad. Los


ciudadanos no tendrán más limitaciones, que las que establecen la Constitución y
la ley. También se puede definir como la capacidad o aptitud legal que una persona
adquiere para el ejercicio de los derechos civiles y cuyo requisito es haber cumplido
la mayoría de edad”.

Sin embargo, esto no es ningún impedimento para que los estudiantes se


manifiesten, pues su voz también debe de contar, por lo que sus padres o
encargados están obligados a apoyar en la mejora de la educación de sus hijos.

Hay que considerar que según el Censo 2018, el 80.8% de las(os)


guatemaltecos(as) de 15 años y más reporta saber leer y escribir, lo que se traduce
a que al menos 2 de cada 10 carecen de estas habilidades básicas. Sin embargo,
entre las juventudes de 13 a 30 años estas proporciones muestran una tendencia
diferente respecto de la población general pues sólo el 6.8% es analfabeta. (Consejo
Nacional de la Juventud (CONJUVE) y Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA). Documento Analítico de Juventudes en Guatemala. Guatemala, 2020.)

De acuerdo a estos datos la juventud se encontraba con un alza en conocimientos


y formación como futuros profesionales por lo que ya tenían noción de lo que pasaba
a su alrededor pudiendo dar su punto de vista, sin embargo, eso era con los métodos
de clases utilizados antes de la pandemia. Pues con la llegada de esta se
implementaron distintos metodos impulsados por el Ministerio de Educación
(MINEDUC) y acatando las normativas de la Organización Mundial de la Salud
(OMS). Se creo la estrategia aprendo en casa, la cual consistía en una serie de

12
metodos buscando aprender a la población educativa de todos los niveles y
modalidades para que continuaran con el desarrollo de su aprendizaje.

Esta estrategia implemento sesiones de estudio impartidas por medios de


telecomunicación locales, impulso la utilización de plataformas digitales teales como
PruebaT.org y PREAC entre otros, también se implementó una biblioteca digital, se
creó material impreso como guías de estudio y en algunos casos se implementaron
las clases a distancia o virtuales, más concretamente en el sector privado.

A pesar de esta estrategia concreta, la educación sufrió un golpe severo pues la


información no se difundió efectivamente entre la comunidad estudiantil y
combinado con los escasos conocimientos por parte de los profesores, con el uso
de estas plataformas y la tecnología, no se lograron cumplir los objetivos que se
habían trasado.

Otro factor que influyo fue que con el uso de la tecnología, tanto jóvenes, niños y
adolescentes prefirieron ver distraerse con otras plataformas antes que, en las
sesiones de estudio, y por lo tanto no indagaron acerca del uso correcto de todas
estas herramientas nuevas que se utilizaron. Es por ello que actualmente la
participación de la comunidad estudiantil es casi nula, debido a la falta de
experiencia interactuando con su entorno y al encierro vivido durante la pandemia.
Este punto sumado al desinterés que surgió por superarse ha propiciado que en su
mayoría la actual población estudiantil se sumisa debido al poco razonamiento
critico que manejan. Por ello es que como seminaristas identificamos el problema
de la falta de participación de la comunidad estudiantil y métodos eficaces de
trabajo de las autoridades en el sector educacional durante y después de la
pandemia, con esto queremos impulsar la capacidad de resiliencia que hay en cada
estudiante para lograr que participen de manera constante en una sociedad que lo
necesita.

13
Problema: Falta de participación de la comunidad estudiantil y métodos de
trabajo de las autoridades en el sector educacional durante y después de la
pandemia.

Con la llegada de la pandemia Covid-19 a Guatemala en el año 2020 hasta la


actualidad 2022, donde durante este periodo de tiempo en el sistema educativo
surgieron varios inconvenientes, atrasos y secuelas entorno a la participación y
métodos de trabajo educacionales, esto en temas de importancia: social, familiar
cultural, religiosa e histórico, donde los estudiantes y docentes perdieron aún más
el interés y la aspiración de poner en práctica los distintos conocimientos adquiridos,
por adquirir, por explicar y por aplicar, esto por las distintas causas que afectaron al
país como las medidas de prevención que implemento el gobierno para prevenir el
contagio y la propagación de la pandemia Covid-19 y de esta forma proteger al
sector de la población más débil esto en niños, niñas, adolescentes jóvenes y
adultos mayores, el toque de queda fue uno de estos factores que influyo en el cierre
y suspensión masivo temporal de centros educativos.

Este cierre causó que los estudiantes y docentes tuvieran falta de comunicación,
organización y la orientación adecuada para desarrollarse en el ámbito educativo
correcto, causando nuevos inconvenientes en los distintos sectores educativos
tanto públicos y privados, ya que estos contaban con distinto problemas, pero de la
misma índole de importancia.

por parte del sector público que existe la problemática económica y que de esta
manera los estudiantes no contaban con los recursos necesarios para adquirir
dispositivos tecnológicos para tener el aprendizaje virtual, donde no existía otro
método de acompañamiento y aprendizaje más que guías que fueron
proporcionadas por los centros educativos en ciertos periodos de tiempo, causando
que los estudiantes no comprendieran correctamente las instrucciones y temas a
desarrollar puntualmente, ya que no existía la cercanía de comunicación humana o
virtual.

En cambio, en los centros educativos privados que, si contaban con los recursos
necesarios para adquirir el aprendizaje virtual a distancia sin poner en riesgo su

14
salud humana, contaron con diferentes problemas, entre los más comunes es la
falta de conocimiento y capacitación para manejar los dispositivos y navegar por los
distintos sitios web, también la distracción que estos generaban a los alumnos,
haciendo que el aprendizaje no fluyera correctamente y se estancara.

De esta manera los distintos sectores se vieron afectados por igual tanto en
cuestiones de tecnología y economía, hizo que los estudiantes y docentes de los
distintos grados académicos, tanto públicos y privados, tuvieran que implementar
nuevas técnicas y soluciones de aprendizaje efectivas y fáciles de comprender, para
contrastar el daño ya ocasionado de la pandemia en el sector educativo, de esta
manera promover de nuevo e impulsar aún más la participación y métodos de
trabajo educativos postpandemia de manera resiliente, de esta manera crear esa
superación tato en alumnos y docentes para que fueran beneficiados al
desarrollarse educativamente.

15
Causas y consecuencias derivadas de este problema.

Con base a nuestra experiencia como estudiantes y con investigaciones dadas,


determinamos una serie de causas y consecuencias que han surgido o aumentado
a la poca participación en el sector estudiantil y los métodos poco eficaces que
han sido utilizadas para que en la crisis sanitaria del covi-19 no afectara en su
totalidad el aprendizaje de cada estudiante, dichas causas con sus consecuencias
son:

 Falta de interés por parte del alumnado:

Esta causa fue originada debido a que con el comienzo de la crisis sanitaria del
COVID-19, la comunidad estudiantil tuvo un aumento en el porcentaje de desinterés
en temas académicas debido a los altos distractores que les rodeaba, ya sean las
redes sociales, videojuegos y los distintos sitios web.

Consecuencia:

La falta de desinterés de la comunidad estudiantil tiene como consecuencia el


declive del nivel académico del país pues tanto niños, adolescentes y jóvenes
estudiantes no se esfuerzan por aprender los temas que se les imparten pues con
la entrada de la pandemia al país se usaron distintos métodos para seguir con las
clases los cuales no fueron efectivas. Este punto combinado con la falta de lectura
por parte de los estudiantes, genero muy poca participación de los estudiantes
debido a sus escasos conocimientos.

 Falta de recursos económicos

Desde ya es sabido que Guatemala es un país en donde abunda la pobreza, por lo


que, al comenzar la pandemia, los ingresos de cada individuo se redujeron, esto
propicio a que algunos estudiantes dejaran de estudiar pues no contaban con los
medios suficientes para poder adquirir los servicios tecnológicos que necesitaban
para poder recibir sus respectivas clases.

16
Consecuencia:

Varios estudiantes al no contar con recursos económicos no pudieron adquirir las


herramientas necesarias para recibir clases por lo que optaron por retirarse.

 Falta de comunicación entre estudiantes y profesores


El estudiante presenta una falta de comunicación, pues esta se da por la distancia
encontrada durante el tiempo de pandemia, de acuerdo a ello los estudiantes forman
una desconfianza para participar durante las nuevas modalidades entre ello las
clases quedan poco comprendidas por la falta de comunicación.

Consecuencia:
La consecuencia que se genero fue la desconfianza entre alumno y profesor por lo
que presenta un alza de desconfianza, un nulo desempeño y bajo compromiso con
la educación por lo que es necesario vencer las barreras existentes entre la
comunicación de alumnos y profesores.

 Falta de acompañamiento y cumplimiento de los profesores por realizar


su labor de enseñanza.

Algunos profesores no cumplieron con su labor durante la pandemia pues, al no


estar en riesgo ni su puesto, ni su salario, no implementaron métodos efectivos para
poder trabajar con los niños, jóvenes o adolescentes para que estos comprendieran
correctamente los temas.

Consecuencia:

Muchos profesores al no cumplir con su labor los alumnados no captaban los temas
que eran trasladados por medio de guías pues estaban acostumbrados a la figura
de alguien quien solventara sus dudas y les diera explicaciones concretas y
sencillas de cada tema para poder retener mayor informmacion

 Desorganización por parte de las autoridades educativas

17
La desorganización que se tenían por parte de las autoridades educativas tanto
locales como regionales se dio debido a que no estaban preparadas para afrontar
una emergencia sanitaria como lo fue el COVID 19

Consecuencia:

Esta mala desorganizacion produjo un retraso en los avances de aprendizaje en la


comunidad educativa lo cual redujo bastante el desempeño y capacidad de los y las
estudiantes.

 Falta de conocimientos y preparación en cuanto a herramientas para


poder impartir las clases al alumnado.

Concecuencia:

A raíz de la crisis sanitaria se optó por a implementación de herramientas virtuales


y físicas para impartir las clases al alumnado como la modalidad virtual y guías de
aprendizaje las cuales no fueron tan efectivas como se esperaba para el alumnado.

Soluciones.

1. Motivar a los estudiantes a seguir aprendiendo, a tomar el hábito de la lectura


y dejar atrás distracciones como los dispositivos inteligentes, mediante
estímulos, reconocimientos e incentivos como: diplomas, medallas y cuadros
de honor para aquellos estudiantes que se esmeren, de esta forma, se crea
un motivo en el estudiante para poder aprender y leer. Estos métodos deben
ser realizados por las autoridades educativas como maestros, directores y
supervisores educativos para los estudiantes. Y esta misma estrategia se
puede implementar para los maestros, siendo reconocidos por su excelente
labor con los estudiantes. De esta forma habría un aumento de conocimiento
y mejoras en el aprendizaje.
2. Apertura de becas para estudiantes de escasos recursos económicos, o
haciendo una solicitud de esta a organizaciones que apoyan a los estudiantes
a continuar con sus estudios. También se puede hacer una solicitud nacional

18
al MINEDUC para que este otorgue becas de estudio para aquellos
estudiantes que lo requieran.
3. Una solución atractiva y estratégica es que en los centros educativos se
lleven a cabo actividades mensuales como jornadas deportivas, concursos
de ajedrez, matemática, literatura, entre otros, donde los alumnos y maestros
puedan convivir, trabajar en equipo y crear lazos de confianza y amistad para
mejorar la comunicación entre maestro y alumno.
4. La solución a esta problemática es que la actual ministra y los 4 viceministros,
den monitoreo e inspección constante de la labor de los supervisores
educativos de los municipios, que estos supervisen el trabajo de los
directores de los centros educativos, así estos puedan supervisar a los
maestros para que puedan realizar de la mejor manera su trabajo y dar una
enseñanza de calidad a la comunidad estudiantil, exigiendo siempre dar lo
mejor de sí mismos para poder mejorar la calidad de aprendizaje.
5. En este caso la solución es poder estructurar una estrategia, ya sea que
provenga desde el MINEDUC o por parte de las autoridades educativas
locales para poder seguir con la enseñanza a los alumnos. Como, por
ejemplo: dar clases en la modalidad virtual, dar clases presenciales a
pequeños grupos de estudiantes, tomando el debido distanciamiento social
para evitar la propagación del Covid-19.
6. Actualmente aún se tiene dificultades en la modalidad virtual y en las guías
de estudio que se les dan a los alumnos y alumnas. Por ello, es bueno hacer
una capacitación virtual donde al alumno se le explique cómo utilizar las
herramientas que ofrece el mundo de la tecnología para poder agilizar los
procesos de aprendizaje y para monitorear el progreso y la adquisición de
conocimiento en los alumnos lo ideal sería que estos vallan en grupos
pequeños a los centros educativos a realizar pruebas diagnósticas para que
los maestros y directores puedan ver el avance de los estudiantes, y estos al
tener pruebas diagnósticas presenciales, se preocuparán en estudiar y así
no se perderá la calidad de aprendizaje y enseñanza.

19
Solución General

La solución a las causas y efectos presentados, es que la actual ministra y los 4


viceministros den monitoreo constante a toda la comunidad estudiantil, también a
las autoridades educativas, verificando siempre las carencias para que estos
puedan darle solución y otorgando becas para que los estudiantes que lo requieran
puedan recibir un apoyo; mientras en los centros educativos se lleven a cabo
actividades recreativas para maestros y alumnos donde puedan crear lazos de
confianza mientras son animados para poder ser buenos estudiantes, de esta forma
se aumentaría el nivel académico de Guatemala.

Descripción del compromiso.

Al ser seminaristas nos comprometemos a brindar apoyo a los estudiantes de cuarto


bachillerato, para que tengan una noción de lo que se trabaja dentro del área de
seminario así ellos puedan realizar los proyectos de una mejor manera, dejando un
buen legado a las futuras generaciones dependiendo del tema que se les asigne
dentro de su seminario aportando herramientas que sean de ayuda en los
estudiantes y dentro del colegio, así mismo pueda ayudarlos en su rendimiento
académico siendo más accesibles al aprendizaje híbrido.

Otros de nuestros compromisos es brindar apoyo, experiencia y recomendación


acerca de herramientas educativas virtuales sin la necesidad de plagiar información
si no que sea una forma en la que ellos puedan darle un buen uso y facilitar su
aprendizaje.

El trabajo en equipo es un punto importante que da a conocer y los incite a tener un


compromiso y una organización equitativa, así mismo el compañerismo, solidaridad
y respeto hacia las opiniones de cada integrante hace mucho más fácil la
participación así lograr los objetivos solicitados dentro de su seminario así mismo
cumplir con las expectativas de un buen informe final.

La responsabilidad de cada integrante es necesaria dentro de todo el proceso


teórico y de investigación que se va realizando mediante un tiempo determinado

20
dividiéndose en etapas, practicando algunos valores como lo son la puntualidad,
cooperación dialéctico y financiero.

Teniendo en cuenta cada uno de estos puntos se espera que sea de apoyo para
evitar problemáticas o situaciones que puedan afectar su desempeño como
seminaristas.

Análisis del proceso de seminario.

¿Que se aprendió?

Durante el tiempo del proceso de seminario se han adquirido nuevos conocimientos


y acciones que se han puesto en práctica entorno a la información educativa en
donde uno de los puntos más importantes fue el trabajo en equipo que se realizó,
en donde compartimos, recibimos ideas y opiniones para en conjunto redactar,
buscar y poner en práctica soluciones en nuestro entorno, de esta forma aplicándola
a una población mayor como el pueblo guatemalteco para poder beneficiarla.
Enseñándonos en este proceso a respetar, valorar y aprender de las opiniones e
ideas de cada miembro logrando así ampliar nuestro panorama general dándonos
cuenta de las realidades que afronta nuestro país derivadas de la crisis sanitaria del
COVID-19 es importante para nosotros como personas y miembros de una sociedad
tener una visión y una misión en la cual prioricemos el futuro de la población
guatemalteca.

Al realizar seminario seguimos tres etapas, las cuales ayudaron a enriquecer,


recordar algunas de nuestras vivencias y proyectar lo que anhelamos alcanzar en
un futuro próximo.

Durante la realización de las distintas fases, surgieron como en todo equipo algunas
dificultades debido a las distintas opiniones que no encajaban y eran del agrado de
los miembros del equipo de trabajo, sin embargo, las pudimos superar con creces
manteniendo siempre una unidad como equipo. Así mismo realizar el seminario nos

21
enseñó a respetar y aprender de las opiniones de cada miembro, además logramos
ampliar nuestros conocimientos acerca de los temas vistos durante este proceso y
fases de seminario

¿Qué llamo más la atención?

Durante el proceso de seminario trabajamos con distintos temas y etapas en los que
debíamos confrontar diversas problemáticas por las que el país atraviesa que en su
mayoría desconocíamos o teníamos en poca estima porque ignorábamos por
completo los estragos que estos mismos causan en los distintos campos
económicos, educacionales y sociales de la población guatemalteca.

Hubo diversos temas y/o etapas que fueron de gran interés para cada uno de
nosotros como lo fue primeramente la forma de organización por la que se optó, ya
que al trabajar en equipo pudimos conocer las distintas habilidades que cada uno
de los compañeros y compañeras posee al igual logramos tener ideas más
concretas con respecto a los diferentes temas a trabajar y por sobre todo reforzamos
el compañerismo.

Uno de los procesos que fue de gran interés para nosotros fue la elaboración de las
tres etapas correspondientes a seminario las cuales son: proyecto de vida, proyecto
nación y proyecto investigación-acción ya que conocimos más detalladamente y
afondo los problemas sociales, económicos y académicos por los que pasa el país

Durante estas etapas logramos autoevaluarnos; plantear la misión, visión, objetivos


y propósitos de vida, lo cual contribuyó a que pudiéramos conocer las habilidades,
destrezas y cualidades que cada uno de nosotros posee y la manera en la que
podemos utilizarlas para cumplir con los objetivos de vida que nos hemos planteado
para así mismo alcanzar la meta personal que deseamos cumplir.

22
Aprendizaje obtenido al finaliza

Durante el proceso cronológico al realizar la investigación, trabajo, informe y taller


de aprendizaje de seminario, logramos obtener varias experiencias vivenciales muy
importantes para evolucionar en conocimientos sociales e individuales al estar
interactuando con información y personas nuevas de nuestro entorno, compartiendo
e intercambiando ideas y opiniones para elaborar o redactar soluciones a problemas
planteados. Adquirimos conocimientos sobre la forma de vivir que hemos llevado a
lo largo de los años que han marcado y seguirán marcando a todo el país, la
importancia de la participación ciudadana y la involucración en toma de decisiones
de distintos aspectos sociales, políticos, culturales, económicos, educativos y
tecnológicos.

Entre los aspectos de aprendizajes más destacados para contribuir al desarrollo


equitativo de la población guatemalteca, podemos destacar el trabajo, redacción,
organización e interacción en grupo o equipo, ya que gracias a esto pudimos
intercambiar ideas y opiniones de distintos temas para realizar el proyecto de
seminario y aunque en el proceso se nos presentaron distintas dificultades y
problemas pudimos resolverlas atraves de la comunicación, donde cada integrante
del grupo expresaba lo que sentía y quería, y con esto logrando resolver las
diferencias y problemas en un corto periodo de tiempo donde las personas
individualista aprendieron a trabajar en equipo.

También resalta las investigaciones y conocimientos de diversos temas de suma


importancia para la sociedad guatemalteca educativa, que cada miembro de los
integrantes del grupo de seminaristas adquirió y compartió de forma abierta en el
proceso de investigación.

Aprendimos que investigado y aplicando diferentes tipos de técnicas, estrategias y


recursos de aprendizaje, del tiempo que cada uno de los integrantes compartió,
investigo o ya tenía conocimiento logramos aplicarla en la teoría y en la práctica, de
esta forma podíamos lograra terminar el proyecto de seminario de forma

23
correcta, con amplia información puntual y verídica, en un periodo de tiempo corto,
logrando comprender y organizar mejor el tiempo que teníamos y cómo dividirla
para realizar todos los procesos adecuados en el tiempo estipulado compartiendo y
unificando recursos materiales y económicos.

Otro aprendizaje obtenido al finalizar, son las etapas que se siguieron y aprendieron
como reglamentos para realizar y entregar excelente proyecto de seminario, ya que
cada integrante del grupo cedió cuenta que debíamos de seguir estos procesos
cronológicos de forma ascendente para redactar y poner en práctica al realizar un
mejor proyecto de seminario, que antes no conocíamos o pasábamos por alto, de
esta forma también nos dimos cuenta de que estas reglas y procesos los podíamos
aplicar en otros lugares o áreas más amplias o extensa y de suma importancia como
e nuestra vida cotidiana o en proyectos de áreas rurales y urbanas para realizar un
buen proceso de desarrollo, con esto lograr un bien común e igualitario para el
pueblo guatemalteco.

24
Anexos
Fotos, taller, diagramas de encuestas.

25
Conclusión:

26

También podría gustarte