Está en la página 1de 17

Entre barreras y facilitadores: las condiciones educativas de los niños y niñas con

discapacidad cognitiva en el Instituto La Esperanza durante la pandemia, una mirada


desde la vulnerabilidad social.

Realizado Por: Andrés Jesús Boada Zapata

Resumen: La discapacidad no es una característica permanente de una persona, sino que se


trata de las barreras e imposiciones sociales que obstaculizan la posibilidad de ejercer sus
derechos y tener un pleno desarrollo. Teniendo en cuenta esto, el siguiente trabajo estudiará
las condiciones de los niños que hacen parte del Instituto La Esperanza, evaluando y
determinando bajo qué circunstancias se encuentran ejerciendo su derecho a la educación en
tiempos de pandemia y cómo algunos impedimentos los hacen vulnerables.
Palabras clave: discapacidad, desarrollo, imposiciones sociales, educación, vulnerables,
pandemia.

Abstract: Disability is not a permanent characteristic of a person, but rather the barriers and
social impositions that hinder the possibility of exercising their rights and having a full
development. Taking this into account, the following work will study the conditions of the
children who are part of the Instituto La Esperanza, evaluating and determining under what
circumstances they are exercising their right to education in times of pandemic and how some
impediments make them vulnerable.
Key words: disability, development, social impositions, education, vulnerable, pandemic.
INTRODUCCIÓN

La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en su preámbulo


se señala: “La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción
entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan
su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.
El concepto explora una definición de discapacidad acorde a los planteamientos necesarios
para el desarrollo del trabajo y la demostración del concepto de la discapacidad como una
problemática social, siendo la sociedad quien impone barreras para su pleno desarrollo y goce
de sus derechos, haciendo de la población con discapacidad vulnerable, no solo desde la
mirada de discapacidad sino desde la estructura social.
El Instituto la Esperanza está centrado en la educación de niños con discapacidad
cognitiva y ofrece asistencia educativa, brindando ayudas necesarias para su desarrollo. En
un análisis de la situación educacional durante la pandemia del covid-19 en esta institución,
se evalúan las afectaciones y adaptaciones a la situación del confinamiento, donde se
estableció la virtualidad para evitar un mayor contagio del SARS-Cov-2.
Ir a este centro educativo permitía a los niños aprender y estudiar, donde también se
garantizaban servicios básicos en el proceso educativo, por ejemplo, las ayudas para el comedor
escolar, las clases de repaso, kits de ayuda, actividades recreativas, el apoyo emocional y
psicológico necesario. Claramente no se puede poner en duda el hecho de que existe una brecha
educativa en los centros educativos del país, la cual perjudica a los estudiantes más
desfavorecidos económicamente y con dificultades tales como la discapacidad cognitiva sufren
más las consecuencias de la crisis del confinamiento.
El objetivo principal de esta monografía de este trabajo se basa en realizar un análisis
de las condiciones, impedimentos y facilidades en las cuales los niños con discapacidad
cognitiva se desarrollan en el ámbito educacional en el Instituto La Esperanza. Para llegar al
objetivo se emplea una metodología cualitativa que ayudará en el proceso descriptivo de sus
condiciones frente a la pandemia, lo cual permitirá identificar y corroborar los factores
establecidos en el marco teórico.

2
GENERALIDADES

El coronavirus cambió instantáneamente la forma en que se imparte la educación, la


escuela y el hogar pasaron a ser el mismo lugar, a causa las necesarias regulaciones
efectuadas por los gobiernos como medida de emergencia para tratar de contener el
esparcimiento del virus. Sin embargo esta medida tuvo consecuencias que aún son vistas en
un amplio margen social, por ejemplo según la UNESCO, más de 861.7 millones de niños y
jóvenes en 119 países se han visto afectados al tener que hacer frente a la pandemia global
que no ha sacudido al mundo desde marzo del 2020. Al igual que la ONG Save the children
alertó de que el confinamiento y las consecuencias generadas por la pandemia podrían
causar estrés y afectar la salud mental de los más jóvenes, especialmente en aquellas familias
con pocos recursos. Esto podría provocar que les fuera más difícil seguir las clases.
Este es un enorme desafío de equidad educativa que puede tener consecuencias que
alteran la vida de los estudiantes vulnerables "El mayor cambio que requiere el aprendizaje
virtual es la flexibilidad y el reconocimiento de que la estructura controlada de una escuela
no es replicable en línea", señala Noah Dougherty, director de diseño en la consultora de
educación, Education Elements.
Asimismo, muchos padres no están preparados para responder preguntas o asistir a todo
el proceso de enseñanza en este sistema de emergencia de la modalidad virtual por lo que no
pueden ser partícipes activos de estas, además de contar con las ocupaciones del trabajo si es
que lo tienen en este contexto, pues la crisis del confinamiento ha supuesto una pausa laboral
lo que quiere decir un mayor rebusque por parte de aquellas personas que trabajan en la
informalidad o siguen desempleados.
Bajo este contexto es pertinente realizar una mirada desde la vulnerabilidad y
esclarecer las condiciones en las que ahora se encuentra el grupo a estudiar en plena
pandemia, pues no solo es el hecho de que en la mayoría de los países en el mundo hayan
declarado en confinamiento y haya un nuevo potencial riesgo de muerte que no se ha podido
contener, sino como esto afecta a la salud mental de los más jóvenes, como son las
condiciones educativas en las que se debe trabajar para no asumir un atraso escolar, como
garantizar el acceso a recursos tecnológicos para estar conectados con el centro educativo, el
acceso a internet, agregando las problemáticas de los niños con discapacidad cognitiva como

3
lo es la falta de accesibilidad a entornos digitales, las resistencias y los problemas que han
encontrado las familias en el entorno al realizar “salidas terapéuticas”, los cambios que está
sufriendo la convivencia familiar durante esta crisis, la falta de acceso a prestaciones
vinculadas a la asistencia presencial a los centros escolares, las escasas competencias
digitales ante los riesgos de seguridad en internet dan lugar a mayor vulnerabilidad, el posible
riesgo de contagio o la incertidumbre sobre los servicios complementarios de comedor y
transporte, así como de las actividades extraescolares. Todas estas complicaciones al margen
de una pandemia. Estos niños pueden estar en riesgo de exclusión de la educación si los
programas de aprendizaje a distancia no son accesibles o ajustados para permitir la
participación y satisfacer las necesidades de aprendizaje.
Este trabajo busca contribuir en la descripción y análisis de la situación de una
población vulnerable, en la situación de emergencia que supone el confinamiento puede
afectar más a este grupo, fragmentando su poca estabilidad. Cabe aclarar que se hablará de
la “situación de discapacidad” refiriéndose a que este no es un estado permanente, la
discapacidad es existente o se potencia (de acuerdo con el enfoque de discapacidad
universal), en relación con las barreras que imponga la sociedad para el pleno desarrollo de
los derechos individuales y colectivos. Así bien lo abarca Antonio Luis Martínez en su libro
Derechos Fundamentales y Discapacidad
“Resulta evidente que el modelo social requiere un cambio radical en la
conciencia social acerca de la discapacidad: concretamente, exige apartarse de
cualquier visión negativa de las características físicas, mentales o intelectuales en las
que se concreta la diversidad de funcionamiento que da origen a la discapacidad, que
no pueden ser consideradas como un mal o una carga; lo que es un mal o una carga
es la existencia de barreras sociales para las personas que presentan tales
características, que es propiamente lo que constituye la discapacidad.” (Martínez,
2016).
Por lo que se debe hablar de un cambio de conciencia y modelo social que permita la
sana integración de la población con discapacidad a la sociedad para esclarecer las
condiciones que pueden ser transformadas a favor de todos. Se plantea la pregunta de
investigación respondiendo a la interrogante de ¿Qué condiciones han afectado al proceso
educativo que proporciona el Instituto La Esperanza a los niños con discapacidad cognitiva

4
en el contexto de la virtualidad a causa de la pandemia? La pregunta surge de las dificultades
adaptativas a una sociedad no preparada para recibir una pandemia y las acciones que se
tomaron para proteger a la sociedad a nivel general. Pero necesidades específicas requieren
acciones específicas y la asistencia educativa de un niño con discapacidad cognitiva son
diferentes a las demás, siendo esto importante para su correcto desarrollo.

HORIZONTE TEÓRICO

Estado de la cuestión
Se usará la concepción de discapacidad como la transcendencia del individuo, es decir
que, no es la deficiencia del sujeto en si para adaptarse a diferentes tareas y ambientes, sino
la influencia de las barreras impuestas por la sociedad en diferentes aspectos, siendo la
discapacidad un problema sistemático dependiente de los factores sociales y estructurales
que pueden influir de diferentes maneras en las personas con discapacidad, estos mismos son
los que impiden a través de diferentes obstáculos el pleno desarrollo y afectan a las personas
con discapacidad. Desde el enfoque de vulnerabilidad se encuentra la vinculación con la
concepción de discapacidad en afectaciones sociales como lo son: la discriminación,
segregación y exclusión social, las cuales atañen el cómo es percibida la discapacidad
socialmente.
La inclusión social no se trata solamente de satisfacer las necesidades que se les ha
negado a las personas con discapacidad directa e indirectamente por los modelos sociales,
sino se trata de la realización de sus derechos y su pleno desarrollo en los ámbitos
individuales, pues el estado de discapacidad influye en la salud individual y en otros aspectos
de la vida personal, incluyendo sus relaciones familiares y cercanas, su contexto político,
económico, cultural y social.
De acuerdo con los datos de la OMS y el Banco Mundial el 15 % de la población mundial (o
1000 millones de habitantes) experimentan algún tipo de discapacidad, de los cuales 93
millones son menores de 15 años y entre 110 y 190 millones son adultos. El número de
personas con discapacidad está aumentando drásticamente. Ello se debe, entre otras causas,
a las tendencias demográficas y al aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas, es
probable que casi todas las personas experimenten alguna forma de discapacidad –temporal

5
o permanente– en algún momento de su vida, las personas con discapacidad tienen menos
acceso a los servicios de asistencia sanitaria, por lo que en muchas ocasiones sus necesidades
asistenciales quedan desatendidas y si existen servicios de salud para personas con
discapacidad, son casi siempre de calidad deficiente y no tienen recursos insuficientes, hay
una necesidad urgente de ampliar los servicios destinados a las personas con discapacidad en
la atención primaria de salud, especialmente las intervenciones de rehabilitación.
Agregando que la prevalencia de la discapacidad es mayor en los países en desarrollo,
las personas con discapacidad tienen mayores probabilidades de sufrir malos resultados
socioeconómicos, con un menor acceso educativo, consecuencias graves en su salud, niveles
más bajos de empleo que el promedio y mayores tasas de pobreza ya que sus gastos tienden
a ser más altos para atender a su discapacidad con medicamento, visitas a especialistas o la
adquisición de aparatos que le permitan sobrellevar mejor su condición. Las personas con
discapacidad tienen las mismas necesidades generales de atención de la salud que las demás,
pero de acuerdo con datos de la OMS estas personas tienen el doble de probabilidades que el
común de las personas de hallar que las aptitudes de los profesionales de la salud y las
condiciones de los centros de atención son inadecuadas, el triple de probabilidades de que se
les niegue la atención de la salud y el cuádruple de probabilidades de que las traten mal en el
sistema de salud, por lo que se nota una brecha de problemáticas en la parte de salud, respecto
a las necesidades de esta población.
Es notoria la existente relación que existe entre la discapacidad y otros factores de
vulnerabilidad como es la pobreza, tal como refleja Mónica Pinilla:
“La discapacidad aumenta el riesgo de volverse pobre o empobrecido. La
exclusión de los servicios básicos como la educación o la salud tiene un impacto
negativo en los niveles del capital humano individual. Los costos adicionales
asociados a la discapacidad son también una fuente importante de riesgo, no sólo para
los individuos sino también para sus familias. Si algún miembro de un hogar pobre
tiene una discapacidad, el riesgo de empobrecimiento y pobreza crónica incrementa
y la familia puede caer en la trampa de la pobreza.”

6
También existe la incidencia de la pobreza sobre la discapacidad, al encontrarse en
una condición de pobreza una familia o un individuo tiene menos acceso a servicios de salud
y tiende a una menor calidad en cualquier aspecto de su salud, lo cual puede incidir en
adquirir la condición de discapacidad, es un círculo vicioso que condiciona no solo a las
personas con discapacidad sino a sus familias a esta posición de vulnerabilidad
Para Colombia los últimos datos de discapacidad que se muestran no son
concluyentes, en el 2005 de acuerdo con un censo del DANE la población con discapacidad
era de 2.624.898 de personas, es decir un 6,1% de la población en ese entonces. Sin embargo,
desde el 2002 a través del Registro de Localización y Caracterización de Personas con
Discapacidad (RLCPD) se ha registrado 1.319.049, un 2,6% para diciembre del 2020.
Instituciones como el Instituto Nacional Para Ciegos (INCI) dice que con una cobertura
geográfica del 99,8% al 2 de noviembre, el DANE entregó los resultados del Censo Nacional
de Población y Vivienda 2018, que arrojaron que en Colombia somos 45 millones y medio
de personas, según la información entregada por la entidad, el 7,2% de la población que
respondió al censo dijo presentar alguna dificultad funcional para realizar sus actividades
diarias, lo que se traduce en cerca de tres millones y medio de personas con discapacidad. Y
de acuerdo con un reporte de la revista portafolio en el 2018 dice que según cálculos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), en un país como Colombia aproximadamente el
10% de las personas estaría viviendo alguna condición de discapacidad, lo que significa que,
según el último reporte del censo (dado por el Dane) este segmento poblacional podría estar
compuesto por alrededor de 4,2 millones de individuos. Por lo que los datos encontrados no
son tan explícitos, varían en grandes proporciones dependiendo de la fuente, para la
realización de este trabajo se tomarán datos de Boletines Poblacionales: Personas con
Discapacidad proporcionado por el Ministerio de Salud del gobierno de Colombia del año
2020 y la Sala situacional de las Personas con Discapacidad del 2017.

7
Datos sobre discapacidad en Colombia

En países como Colombia aún siguen estructurando una dinámica social inclusiva que
permita el desarrollo de la población con discapacidad, pues se ha demostrado como esta
población puede verse afectada en la mecánica social y se ve imposibilitada para desarrollar
diferentes actividades. La mayor parte (80%) de esta población se encuentra dentro de los
estratos 1 y 2, un 33% reportó no tener acceso a agua potable y no tienen acceso a un nivel
de estudios respetable o con tendencia al promedio, esto en mayor parte por su discapacidad
y si no se les garantiza la educación de calidad mientras deben sobrellevar su discapacidad
la cual asume gastos médicos considerables que muchas de estas personas o sus familias no
pueden permitirse dependiendo (si es el caos) exclusivamente de organizaciones o de
beneficios del gobierno. A nivel general un 64% de la población no percibe ingresos y un
22% percibe ingresos menores a quinientos mil ($500.000) pesos colombianos, entonces se
expone la cruda situación de estas personas. De las ayudas disponibles para su rehabilitación
se encuentra que un 42% necesita de medicamentos permanentes y un 22% de asistencia a
fisioterapia, agregando que un 45% no asiste al proceso de rehabilitación por falta de dinero
y un 9,2% sigue esperando a ser autorizado. El 40% refirieron necesitar ayuda de otras
personas, de ellas el 87% recibe ayuda de un miembro del hogar. Por último, a causa del
conflicto armado de la población con discapacidad un 13% están identificadas como víctimas
del conflicto armado en el registro Único de Victimas y un 11% refirieron pertenecer a un
grupo étnico.

La información reportada por el RLCPD muestra que, de cada 100 colombianos con
discapacidad registrados, 66 saben leer y escribir, en el caso de los niños entre 5 y 14 años
de edad, esta cifra es de 33%. Las personas con discapacidad que culminaron sus estudios de
bachillerato representan el 17%, y los estudios técnicos, tecnológicos y profesionales solo
han sido alcanzados por el 3,4% de esta población. el 80% del total de personas de entre 5 y
9 años con alguna discapacidad no ha alcanzado ningún nivel educativo, mientras que el
13,2% había cursado solo preescolar. Del grupo de 10 a 17 años, el 47,1% de las personas
con discapacidad no había aprobado ningún nivel educativo y el 33,9% había aprobado básica
primaria.

8
Por lo que hasta el momento se tiene la idea de que las personas con discapacidad en
Colombia tienden hacia malos índices y mayores dificultades en cuestiones sociales y de
derechos, ¿qué dice la ley frente a estos casos y que condiciones legislativas se proponen
desde la creación de las políticas públicas?
De acuerdo con el informe hecho por Gómez Rúa y Montenegro Martínez acerca de
discapacidad, pobreza y empleo en Colombia, existen disposiciones notables como la Ley
1618 de 2013 que establece disposiciones para el ejercicio pleno de las personas con
discapacidad. Por su parte el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 indica que debe
protegerse a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, como las personas con
discapacidad. Además de La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad
de la ONU, que fue ratificada por Colombia en el año 2011, lo que implica el desarrollo
políticas nacionales para lograr su cumplimiento. Por lo que Colombia cuenta con las
concepciones del contexto internacional para la formulación de políticas públicas. Sin
embargo, En agosto de 2016, basados en los informes de la Comisión Colombiana de las
personas con discapacidad, la ONU presentó los resultados de los avances del país para
garantizar sus derechos, tarea fundamental de seguimiento sobre el cumplimiento de la citada
Convención, los cuales no fueron favorables para el país. En materia de empleo, las
observaciones del citado organismo multilateral evidenciaron falencias en cuanto a
regulación normativa y estrategias para la inclusión laboral, instando a los diferentes actores
a implementar medidas que lo garanticen.
Al momento de ejecutar las normas y leyes propuestas se siguen encontrando fallas
estructurales, de este punto se parte la necesidad de la conciencia social respecto a la
percepción acerca de la discapacidad. La inclusión se ve reflejada en los mecanismos de
ayuda social y con esto se percibe a esta población como beneficiarios de las políticas del
estado con el fin de mitigar el riesgo existente.
Ahora bien, volviendo al enfoque educacional infantil ¿Por qué los niños con
discapacidad no pueden asistir a otro tipo de instituciones educativas y se ven obligados a
asistir en estos institutos especiales? Principalmente la discapacidad comprende un amplio y
variado margen de comparabilidad, hay diferentes tipos de discapacidad, sin embargo, se
puede resumir que para el funcionamiento del proceso educativo se deben contar con dos
factores fundamentales para permitir la inclusión en todos los colegios la primera es la

9
infraestructura física para el acceso de los edificios, ya que se debe asegurar la movilidad y
acceso de los estudiantes al edificio educativo, el segundo factor el personal adecuado para
atender las necesidades de este, pues como se ha explicado anteriormente la discapacidad
comprende diferentes problemáticas, las necesidad de la discapacidad de movilidad no son
las mismas de la discapacidad cognitiva. Ejemplificando, en el primer caso se necesita de la
infraestructura física y en el segundo se necesita del personal capacitado, cada caso es un
caso y no se pueden generalizar las problemáticas, se necesita de un enfoque diferencial que
permite la diversidad y la universalidad en las escuelas. De igual manera ¿se podría hablar
de segregación de parte de estas instituciones de ayuda social? se puede hablar de segregación
bajo la dinámica de separar las escuelas e institutos para ofrecer una mejor asistencia a los
niños con discapacidad, sin embargo, se deja de lado el concepto de las escuelas universales
donde pueda acceder cualquier persona sin importar sus condiciones, origen o preferencia.
Agregando que esta discusión se puede ampliar a cuestiones ideológicas y rentabilidad, por
lo que depende de otros factores sociales, se puede ver que con tan solo idear leyes y políticas
públicas no se soluciona gran parte de la problemática. Haciéndose necesario recalcar la idea
de la conciencia social y una mirada más profundo a este tipo de temáticas.

REFERENTE TEÓRICO

La vulnerabilidad social permite hacer un enfoque más acertado, como ya se han


descrito diferentes ejemplos de estas para constatar la situación de las personas con
discapacidad, representadas en diferentes aspectos sociales, económicos, legales,
psicológicos, educativos y laborales, desde la mirada de la discapacidad universal.
Desde la guía de los trabajos expuestos por Judith Pérez Castro Doctora en Ciencia
Social con especialidad en Sociología. Investigadora en el Instituto de Investigaciones sobre
la Universidad y la Educación UNAM, se ha dedicado a investigar y constatar las dificultades
de las personas con discapacidad en el ámbito educativo a diferentes niveles y desde la mirada
social.
Este trabajo se permite ampliar la mirada de la vulnerabilidad social en el campo
educativo para niños con discapacidad cognitiva, tal como explica la autora:

10
“La vulnerabilidad es una condición que acompaña a todos los seres humanos,
porque en cualquier momento podemos tener pérdidas con importantes consecuencias
para nuestro bienestar. Sin embargo, para determinados individuos y grupos, las
probabilidades de ser vulnerados son concretas debido a la conjunción de diversos
factores de riesgo, ya sea que provengan del contexto, de sus prácticas o, incluso, de
rasgos socialmente desacreditados. En las personas con discapacidad, la
vulnerabilidad se incrementa por cuestiones como el género, la edad, la pertenencia a
una etnia y la pobreza. Como hemos dicho, estas variables no sólo aumentan la
prevalencia de esta condición, sino que, al cruzarse entre sí, disminuye las
oportunidades de estos individuos y vulnera el ejercicio pleno de sus derechos, como
la educación. Pero, además, en los sistemas de enseñanza hay otros factores de riesgo
que abonan a la situación de vulnerabilidad de este colectivo social.” Pérez Castro, J.
(2020) p. 59-74.

OBJETIVOS

En esta monografía, se aborda la situación de los niños y niñas con discapacidad


cognitiva pertenecientes al Instituto La Esperanza, con el objetivo de analizar algunos de los
factores que los excluyen de las oportunidades educativas y las afectaciones o restricciones
que obtuvieron por el confinamiento y el aislamiento social en su proceso de enseñanza.
Se esperan hallar relaciones entre diferentes variables de vulnerabilidad social y
conocer la respuesta de la institución ante la crisis del confinamiento y sus alcances en el
apoyo a estos niños en su desarrollo educativo pleno.
El objetivo se desarrolla en la situación de los niños con discapacidad, pues se
encuentran en un doble estado de vulnerabilidad por sus condiciones de discapacidad y su
edad. Ya que a esta edad prematura aún están en el pleno desarrollo, menciónese el desarrollo
de la personalidad, gustos y preferencias, su desarrollo en los ambientes sociales los cuales
determinaran sus relaciones en la vida adulta, por lo que se vuelve indispensable garantizar
las condiciones propicias para que puedan gozar de una buena calidad de vida, y más esta
población que se ha visto históricamente opacada desde diferentes perspectivas sociales.

11
Siendo la educación uno de los derechos y principal promotor del desarrollo social
para el entendimiento del mundo, pues junto con la familia le ofrecen al individuo la creación
de su realidad. Agregando que estos con discapacidad cognitiva múltiple tienden a tener
mayores problemáticas de aprendizaje y por esto su proceso educativo requiere una mayor
asistencia y atención, junto con los recursos y cuidado a la hora de otorgarles su derecho a la
educación.

DISEÑO METODOLÓGICO

Para la presente monografía se usó el método cualitativo el cual consiste en conocer


lo generativo o único, de igual manera este método posibilita una aproximación más holística
al fenómeno en estudio, pudiendo averiguar en el ámbito de los significados y las prácticas
de los sujetos desde sus condiciones. De este modo su uso permite un acercamiento a los
discursos, las prácticas y las relaciones institucionales que se producen en diferentes campos
investigativos, ya que la discapacidad y la vulnerabilidad no son exclusivos de un solo objeto
de estudio.
Como se busca un enfoque descriptivo de las condiciones en las que se encuentra el
grupo seleccionado es pertinente aclarar que no se podrán abarcar todos los aspectos
específicos, pues se requiere establecer las condiciones para posteriormente relacionarlo con
el contexto dado en el horizonte teórico y finalizar con el análisis de la situación de
vulnerabilidad de grupo de estudio escogido.
A través de la observación de datos descriptivos suministrados por el ICBF de la
Institución La Esperanza ubicada en la ciudad de Cúcuta (dirección) se busca recopilar los
más puntuales, aquellos que de manera general se relacionen directamente con las
condiciones suministradas de la población con discapacidad en Colombia y hacer el análisis
pertinente de estos bajo el enfoque de vulnerabilidad social.
Ya que la población con discapacidad es muy diversa y tienen diferentes
características se requirió hacer el trabajo con los niños y niñas con discapacidad cognitiva,
pues a estos son los que más se les dificulta el proceso de aprendizaje y como entre las
condiciones que se busca describir está el proceso educativo, se hace pertinente trabajar con
esta muestra poblacional en el Instituto.

12
Después de una entrevista con la directora de la institución y comentarle acerca del
trabajo que se estaba desarrollando, optó por colaborar en la suministración de datos para el
análisis cualitativo, el primer paso para el acceso y recolección de datos fue pedir una
autorización para el manejo de estos datos y aclarar algunas restricciones legales con el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. Posterior a la espera de la respuesta que
permitía la realización del trabajo y el suministro de información junto con narración de estos,
se ejecutaron espacios en conjunto para el correcto manejo de los datos. Finalmente, en un
ejercicio para la descripción de los datos se escogieron los más puntuales y permitidos para
la elaboración del trabajo.

RESULTADOS

La institución cuenta con la participación de 50 niños, niñas y jóvenes con


discapacidad cognitiva múltiple (DCM), por lo que este tipo de discapacidad tiene un gran
espectro y puede presentar aún más complicaciones al momento de ofrecer el servicio
educativo, la DCM supone la presencia de dos o más discapacidades, en lo cual no resulta
fácil dar una definición de este colectivo sin embargo, se considerará que un niño con
discapacidad múltiple es aquel que en adición a una discapacidad primaria, además de
presentar otras de tipo sensorial, mental y/o síndromes convulsivos de difícil manejo. Una
tarea complicada, pero necesaria si se quiere lograr el objetivo educativo en el aula.
La mayoría de los estudiantes se encuentran en el estrato socioeconómico 1 y 2,
respaldando los datos a nivel nacional y mostrando otras características de vulnerabilidad de
esta población. Además de cómo es un instituto educativo para niños, niñas y jóvenes sus
estudiantes oscilan entre la edad de los 6 hasta los 18 años, reflejando otra característica de
la vulnerabilidad, como se ha mencionado anteriormente, todos los niños menores de edad
aún se encuentran en un proceso de desarrollo y necesitan de sus padres o protectores para
su subsistencia en la vida y la sociedad, ahora bien, los padres o cuidadores desempeñan un
papel aún más protagónico ya que los niños con discapacidad requieren de la ayuda para
ejecutar diferentes tareas individuales, ya sea por ejemplo vestirse o cepillarse los dientes, de
igual manera como ya se había mencionado de las personas que necesitaban ayuda de
personal la gran mayoría era asistida por algún familiar.

13
El proceso evaluativo para el ingreso está determinado por el tipo de discapacidad y
la edad, ya que de acuerdo a estos dos factores se determina el nivel de discapacidad y el
proceso que se le llevará al estudiante dentro de la institución, buscando un fortalecimiento
de capacidades y habilidades que permitan un adecuado desarrollo en el aula junto con
actividades extracurriculares que potencien sus capacidades, agregando los beneficios y
ayudas que reciben por parte de la institución que les ayuda a continuar con su desarrollo
educativo como el apoyo terapéutico y psicológico, agregando la nutrición y apoyo por parte
de formadoras y talleristas, también se les entrega kit de aseo y kit nutricional. De acuerdo
con el instituto el índice de satisfacción de acuerdo con el servicio prestado es del 100% y
los mecanismos de financiación son aportes entregados por el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF) que se dan de acuerdo a un contrato establecido.
Las condiciones en la virtualidad se vuelven cruda a la vez que se profundiza ya que
esperar que un estudiante con discapacidad cognitiva múltiple acceda a sus clases sin los
instrumentos tecnológicos necesarios o el conocimiento para manejar plataformas que
muchas instituciones educativas intentaron implementar para la conectividad como Zoom,
Google Meet, Skype o Microsoft Teams, se hace complicado que se cuenten con las
condiciones necesarias para un desarrollo educativo mínimo si ni quiera tienen acceso a un
dispositivo móvil para ver una clase o conexión a WI-FI o datos móviles para verlas. Ahora
bien, se ha hablado de que los niños por el confinamiento puedan tener repercusiones
psicológicas, se desarrollen en ambienten aislados y no cuenten con el soporte que permite
desarrollarse dentro de la sociedad, agregando que los niños con discapacidad cognitiva
tienden a tener estas necesidades especiales para su desarrollos se vuelve más complicado
cunado se agregan los procesos médicos y el apoyo psicológico que recibían por parte de la
institución de manera presencial, que ahora es una tarea más difícil de sobrellevar para la
institución.

14
CONCLUSIONES

Las condiciones en las que se encontraban estos niños antes del confinamiento
proporcionaban una gran ayuda por parte de la institución, sin embargo, la pandemia supuso
un Las condiciones en las que se encontraban estos niños antes del confinamiento
proporcionaban una gran ayuda por parte de la institución, sin embargo, la pandemia supuso
un cambio drástico en su proceso educativo y ha sido complicada, ya que el entorno de la
virtualidad se contempló como una respuesta de emergencia ante la crisis, pero no como una
solución a las problemáticas estructurales del sistema educativo.
Desde el enfoque de vulnerabilidad social se puede deducir que dadas las condiciones
económicas de los niños, niñas y jóvenes de la institución la esperanza la pandemia ha
visibilizado la fragilidad de su entorno educativo y las dificultades que encuentran dadas sus
condiciones, la discapacidad cognitiva múltiple no tiene una cura como tal, por lo que estas
problemáticas estructurales pueden aparecer en diferentes entornos sin una buena posibilidad
para avanzar y permitir la calidad de vida.
Puesto que, si la institución proveía las condiciones suficientes para el desarrollo
educacional junto con beneficios para estos niños, el contexto de la virtualidad y la pandemia
supuso una difícil tarea y un atraso en el trabajo que se venía realizando. Agregando la falta
de trabajo que hace falta por hacer tanto estructural como investigativo para hallar mejores
formas de lograr una inclusión y aplacar las barreras sociales.
Las condiciones de pobreza, edad y la discapacidad han afectado significativamente
a los niños del Instituto la esperanza, en el contexto de la virtualidad se expone una situación
complicada para mantener un proceso educativo que necesita de un enfoque diferencial y de
asistencia necesaria para un correcto desarrollo. Las afectaciones psicosociales y
psicológicas que aún hacen falta por evaluar especialmente a los niños que han pasado por el
confinamiento es una tarea necesaria para seguir determinando las condiciones de estos
niños. Para finalizar, se puede decir que las actividades realizadas por la institución se
convierten de especial ayuda en momentos como estos y se espera que se puedan tomar
acciones pertinentes para permitir un mejor desarrollo a los niños y jóvenes con discapacidad
cognitiva.

15
LISTA DE REFERENCIAS

BANCO MUNDIAL, BM. (2021) Discapacidad [online] bancomundial.org. Available at:


https://www.bancomundial.org/es/topic/disability[Accessed 17 May 2021].

CÁRCAMO, A. (2021). Análisis acerca de la vulnerabilidad de niños y niñas que se


encuentran en situación de discapacidad intelectual y psicosocial, frente a las normas
que regulan el sistema educacional chileno [online] academia.edu. Available at:
https://www.academia.edu/44390025/an%c3%81lisis_acerca_de_la_vulnerabilidad
_de_ni%c3%91os_y_ni%c3%91as_que_se_encuentran_en_situaci%c3%93n_de_di
scapacidad_intelectual_y_psicosocial_frente_a_las_normas_que_regulan_el_sistem
a_educacional_chileno[accessed 17 May 2021].

GÓMEZ, N, Y MONTENEGRO, G (2017) Discapacidad, empleo y pobreza [online]


revistas.ces.edu.co. Available at:
https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/4490 [Accessed 17 May
2021].

INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS, INCI, Según el DANE, el 7,2% de los


colombianos tiene alguna discapacidad [online] inci.gov.co. Available at:
https://www.inci.gov.co/blog/segun-el-dane-el-72-de-los-colombianos-tiene-alguna-
discapacidad [Accessed 17 May 2021].

JIMÉNEZ, J. Y RUIZ, E. (2018) Vulnerabilidad De Las Personas Con Discapacidad En


México [online] Available at: https://revistas.ujat.mx/ [Accessed 17 May 2021].

MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA (2021) Ministerio de salud y protección social


[online] minsalud.gov.co. Available at:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/inicio.aspx [Accessed 17
May 2021].

16
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, ONU, Convención Sobre Los Derechos
De Las Personas Con Discapacidad [online] un.org. Available at:
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf [Accessed 17 May
2021].
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, OMS. (2020) Discapacidad y Salud
[online] who.int. Available at: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/disability-and-health [Accessed 17 May 2021].

PÉREZ, J. (2020) Vista de Acceso a la educación y factores de vulnerabilidad en las


personas con discapacidad. |Voces de la educación. 5(10), p. 59-74. [online]
Revista.vocesdelaeducacion.com.mx. Available at:
https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/242/
210 [Accessed 17 May 2021].

REVISTA PORTAFOLIO (2018) Personas con discapacidad: 64% no tiene ingresos [online]
portafolio.co. Available at: https://www.portafolio.co/economia/personas-con-
discapacidad-64-no-tiene-ingresos-522242 [Accessed 17 May 2021].

UNICEF (2021) Discapacidad [online] unicef.org. Available at:


https://www.unicef.org/es/buscar?force=0&query=Discapacidad&created%5Bmin
%5D=&created%5Bmax%5D= [Accessed 17 May 2021].

17

También podría gustarte