Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES


LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Docente: José Duván Buendia Contreras MSc. Código: 07094


Curso: Socioantropología educativa Código: 1370507A
EXAMEN FINAL DE SOCIOANTROPOLOGÍA EDUCATIVA

Estudiante: Kely Yojana Arias Villamizar Código: 1370094

1. ¿Es importante la formación socio humanística en los programas de licenciatura? ¿Por qué?

La educación humanística, es muy importante en los programas de licenciatura, porque dentro de los principales
hallazgos se tiene que los profesores se sentían bien en su rol y que era necesario el reconocimiento de sí
mismos como mecanismo para comprender a sus alumnos y entrar en sintonía con ellos generando la motivación
y manteniendo el interés. Igualmente se encontró que la educación humanista tenía su fundamento en la
diversidad de estilos que se presentaban, sin pretender señalar cuál era el más adecuado, sino que se hacía la
invitación al docente a auto conocerse para enriquecer sus cualidades y subsanar las debilidades. El autor
determinó que las actitudes de auto vigilancia y autocorrección eran importantes para “estar abiertos a la
capacidad de mejorar, de promover continuamente tanto su propio conocimiento como el de sus pupilos” (patiño,
2016).

2. ¿Qué conceptos aprendió o reiteró durante el desarrollo de este curso?

Me pareció súper interésate el concepto de humanismo, ya que es una corriente de pensamiento centrada en
el hombre. Donde tiene diferentes enfoques y énfasis a lo largo de la historia.
Los humanistas surgieron con el Renacimiento, que fue una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad
Moderna. Lo que los caracterizó fue el hecho de ubicar al hombre como centro de interés, de atención, de estudio
y de reflexión. Rompieron con la idea de que todo debía girar alrededor de Dios y de los asuntos teológicos. Por
eso encontraron cierta identidad con las culturas griega y romana, que en su momento también habían vuelto
sus ojos hacia lo humano.
El significado más básico del término humanismo es el que lo asocia con las disciplinas o ciencias que estudian
lo humano. Caben ahí ramas como la antropología, la sociología, la psicología, la filosofía, etc. A estos campos
del conocimiento genéricamente se les llama “Ciencias humanas” y son uno de los frutos más visibles del
humanismo como corriente de pensamiento.
3. ¿Quién eres?
Mi nombre es Kely Yojana Arias Villamizar tengo 23 años de edad, nací en el municipio de Cucutilla, Norte de
Santander, soy la tercera hija de seis hermanos, ellos son Anderson, Ailton (Q.E.P.D) Kely, Guendi, Yurani y
Yilifer mis padres se llaman Luis Elias Arias Prieto y Carmen Remigia Villamizar, crecí en el corregimiento de
San José de la Montaña, mi niñez fue un poco armaga triste, alegre pero gracias papito Dios salimos adelante,
mis padres se separaron cuando mi hermana menor tenían un añito de nacida hace (18 años ). El golpeaba
todos los días a mi mamá y no le compraba mercado y siempre llegaba borracho (aun así todos los días está
tomando), mi mamita tomo la decisión de dejarlos porque muchas personas le ayudaron ella viajo a la ciudad
de Cúcuta llorando igual nosotros nos quedamos con mi abuelita y llorábamos todos los días, pero gracias a
DIOS mami pudo salir de ese infierno. Nosotros nos criamos con mi nonita, y mis tíos y otros primos más, nos
tocaba muy duros muchas veces pasar necesidades pero jamás nos faltó la comida, fuimos todos al colegio y
nos fue muy bien todos nos graduamos.
Me gradué en el años 2016, después fui al SENA estudie una técnica en manejo ambiental, después de dos
años en el 2019 decidí ingresar a la Universidad. Con el anhelos de ser una gran maestra, porque desde
pequeña soñaba con educar, tal vez en mi colegio la educación no fue la mejor pues era zona Rural, teníamos
mucho deficientes de educación y hasta de docente porque muchas veces no los nombraban para mi colegio,
es por eso que si me ha dado muy duro estar aquí en la Estudiando en una universidad donde cambia todo un
currículo, donde podemos encontrar muy buenas personas, compañeros y maestros, y otras que nos hacen la
vida de cuadritos, pero lo importante es que estamos aquí presente dando el todo por el todo y si tal vez,
podamos dar muchos más de nosotros, pero hay circunstancias en la vida que nos toca enfrentar y ser muy
fuertes.
Amo a mi familia, siempre le pido a mi Dios que los cuide y me los bendiga, me gusta disfrutar con ellos y
aunque el pasado 24/12/2021. Mi hermano Ailton perdió en la vida en un accidente de tránsito, y quede sin
palabras sentí que se me fue mi alma le doy gracias a Dios por la fortaleza que nos dio a mí, y a mi familia.
A el mil gracias y unas de mi gran meta es graduarme de la Universidad, seguir estudiando, cambiar vida aportar
mi granito de arena en la vida de esos niños, quiero dar siempre lo mejor de mi comprarle una casita a mi
mamita ayudar a mis hermanos, quiero ser feliz…

4. ¿Por qué decidió ser Licenciado(a) en Ciencias Naturales y Educación Ambiental? ¿Está
contento con esta decisión?

Mi sueño desde pequeña fue ser maestras, admiraba mucho a dos profesoras que tuve cuando iba en sexto
grado, una era de sociales y la otra de ciencias naturales eran excelentes profesionales y muy buenas personas.
Siempre le contaba a mis profesores lo que yo quería hacer mi sueños mis anhelos, pero quería se docente
de sociales siento que mi profesora sembró en mi ese amor por la enseñanza de las ciencias sociales, la historia
de Colombia las eras por las cuales travesó nuestro planeta, las civilizaciones me gusta mucho la historia de la
revolución de los seres humanos, entonces eso era lo que si quería estudiar, cuando me inscribí a la universidad
no estaba en el listado ciencias políticas y económicas pero yo si quería ser docente así que elegí inscribirme
en ciencias naturales me encanta el estudio de los animales las plantas y del ser humano aunque se me
dificultad mucho la física y la química poco a poco estamos aprendido. Y si estoy muy contenta con esta
decisión espero poder dar lo mejor de mí.
5. ¿Cuál ha sido hasta el momento su acontecimiento más feliz durante lo que lleva de su
pregrado? Descríbelo

cuando me aceptaron el la Universidad fue unos de los momentos más felices, recuerdo tanto, que llore de
alegría y a vez, sentía miedo recuerdo que hasta el día mis cumpleaños el 17/ de junio del 2019 había plazo
para pagar el semestre y no tenía el dinero para pagarlos, llore todo el día hasta que las 3 y media que mi
hermana me regalo la plata para pagarlos corrí como loca no lo podía creer, siempre le rogaba a Diosito que
me ayudara y como dice un dicho Dios aprieta pero no ahorca y lo hizo conmigo siento que Él, siempre me ha
puesto a pruebas, pero feliz muy feliz siempre que pasos mis semestres y logro pasar los previos me causan
tanta felicidad, me siento feliz cuando los docentes no solos nos enseña sus conocimientos si no también los
valores, cundo hablan del país, solo el cambio climático que no solo nos compite a nosotros sino a toda la
humanidad.

6. ¿Cómo cree usted que influyen los docentes en la sociedad? ¿Cómo calificaría esa influencia?

Para mí el ser docente es una pieza clave para humanizar la sociedad el maestro juega un papel importante
debido a que la enseñanza y el aprendizaje son herramientas fundamentales para obtener un progreso
significativo, en todos los avances que requieren las sociedades dentro de sus campos políticos, sociales,
religiosos y económicos. Ser maestro es lograr un desempeño excelente en su papel y su actividad profesional
de cumplir con unas características que lo identifique, dentro de las cuales cabe mencionar amor y vocación
por la enseñanza. Que tengan un alto grado y formación, pues entre más uno sabe es necesario que los
docentes desarrollen la capacidad de Liderazgo, que permitan contar con un buen manejo de grupos y de
situaciones difíciles, que se nos conducen a obtener experiencia. Además el docente debe tener en cuenta la
ética profesional, como una herramienta que nos compromete a trabajar con las mismas ganas y entusiasmo
independientemente de las condiciones sociales económicas que se estén atravesando.

teniendo como misión el fundamentar teorías y prácticas los conocimientos que se deben al transmitir para que
de esta manera sea mejor asimilados por los estudiantes, y de esta forma construir aproximadamente a forjar
en los miembros de las sociedades principios y valores que nutren no solo sus conocimientos sino que también
nos los docentes tenemos ese gran desafío de recuperar la calidad humana de las personas que integran la
sociedad, no es una tarea fácil pero mucho menos imposible solo demanda un coma de compromiso y
sacrificio.

Por eso se piensa que hoy en día el papel de los docentes no es tanto enseñar explicar y examinar unos
conocimientos que tendrán vigencia limitada sino ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” a reflexionar
en las necesidades que hay que ir una formación integral en una cultura de cambios y apuntan a promover su
desarrollo cognitivo y humano, mediante actitudes críticas y aplicativas, en las cuales el docente debe ser un
modelo a seguir para sus alumnos, de ser aplicabilidad constante a enseñanzas. También es necesario
aprovechar positivamente los avances que nos brinda la tecnología actual como lo son el acceso a la
información que nos ayuda a fortalecer nuestro material de trabajo para personalizar la acción docente y facilitar
nuestra labor profesional y las consecuencias de nuestros objetivos, por la cual también es fundamental
manejar buenas relaciones con nuestros padres sobre todo el momento al intercambiar por la oración por los
Por qué todos conformamos un grupo de apoyo mutuo. SADIR PIMIETA ARRIETA.
7. ¿Cuál es el legado o impacto que desea dejar como docente en las comunidades donde ejerza
su labor?

Lograr llegar al estudiante no solo con la idea de aprender, si no, conseguir establecer conexiones entre la
información y sus intereses o motivaciones, así se producirá el aprendizaje.

Ayudar a mis estudiantes que sean inteligentes emocionalmente, decirle que “El miedo, la ira, la tristeza, la
ansiedad, son normales y necesarios para nuestra supervivencia; sin embargo, son negativos cuando impiden
en el momento de tomar decisiones o solucionar problemas, cuando los paralizan e impiden hacer lo que les
gusta. Por eso mismo me gustaría como docente enseñar a mis estudiantes a trasformar sus emociones
negativas a positivas, intentado crear un aula de seguridad emocional, en la cual exista una comunicación
afectiva y efectiva entre la docente y el estudiante ; para que se resuelvan de modo adecuado los conflictos y
exista una sólida corriente vincular. Los niños llegan a menudo muy cargados de miedo, de rabia, de pena, y
en un ambiente acogedor pueden relajarse”. Amanda Céspedes (AC), destacada neuropsiquiatra infantil.

Ser una buena gestora de mis propias emociones y de las emociones de mis, que genere un ambiente en que
las emociones negativas se transformen en positivas, donde impere la seguridad y la confianza. Tratar de
proporcionar un ambiente que despierte un estado de alerta relajado, que permita que la motivación fluya
espontáneamente, planteando desafíos o problemas que mis estudiantes puedan resolver y que se sientan
gratificados por ello.

Para transformar las emociones en aprendizajes significativos, lo primero es hacer que el niño tome conciencia
de sus emociones negativas, que identifique cada una de ellas y reconozca el daño que le pueden hacer.
Ayudar en la comunidad con proyectos bio- saludables donde nos beneficiemos todos y aprendamos a cuidar
los recursos naturales.

8. Escríbele un mensaje de al menos 5 líneas a su yo del futuro con motivo de su graduación de


Licenciado(a) en Ciencias Naturales y Educación Ambiental UFPS

Primero que todo dándole gracias Dios, a mi familias y a las personas que de una u/ otra manera han aportado
un granito de arena en mi formación.
Has pasado cinco o hasta seis largos años de tu vida, dónde batallaste día tras día, por cumplir tus sueños,
hoy no es un día cualquiera, es el día que vez transformado tu sueño en realidad, llorare de alegría abrazare
a mi familia y gritare lo logre. Gracias por no rendirte, aún recuerdo cuando ibas en el quinto y sexto semestres
después de un largo tiempo estudiando virtualmente por la pandemia te dio súper duro, regresar a presencial
y ver esas materias como óptica que eran tan difíciles de pasar, pero la luchaste hasta el final y logro pasarla,
no podía estar más feliz, estabas considerando ya perdido pero no te diste por vencida, por cierto de le las
gracias a tu amiga Emilce, ella te ánimo, de todo corazón mil gracias. También recuerdo que vivas en una
depresión terrible y muchas veces lloraba y dacias que lo lograrías que faltaba muchísimo por salir, te
preocupadas por no tener no para la buseta y muchas veces le tocaba pedir prestado, pero otras veces era tan
feliz porque si lo tenía, y salíamos a tomar un cafecito con tus compañeras favoritas eran nuestros espacios
para conversar y distraernos un poco, las quiero muchos amigas gracias por ayudarnos y felicitaciones a usted
también por cumplir sus sueños.
A mi mamita y a mi nonita decirle infinitas gracias, por su apoyo y acompañamiento por sus oraciones por
preocuparse por mí, y por orarle a Diosito siempre por mí, a mis hermanos gracias por tanto los amo
demasiado, a mi angelito del cielo, gracias por cuidarme hermano mío, y por decirme estudie, quero decirte
que lo logre pero él no está aquí conmigo, quiero que me abraces fuertemente y que me hables, te extraño
demasiado, quiero que te sigas siento muy orgulloso de mí, me gustaba que me llamaras, te agradezco tantas
cosas y quiero decirte que te dedico este triunfo, que te llevo en mi alma siempre y en mis pensamientos
gracias por ser mi hermanito y cuidar siempre de tus hermanos.
Gracias a mis profesores que aportaron no solo conocimientos en mí, también esos valores que nos inculcaron
esas palabras de ánimo y de aliento que de verdad salía de lo más profundo se su ser, consejos y valores para
la vida tanto personal como profesional y como aplicarlos en el aula de clase.

Gracias al cielo por sus bendiciones a la vida por esa gran triunfo, y a mí, por mi esfuerzo y dedicación y
nunca rendirme.
Bibliografía:

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1533&context=maest_docencia
https://concepto.de/humanismo/
https://es.calameo.com/read/002440351da5ffdb91ec3
https://www.grupoeducar.cl/revista/edicion-215/impacto-del-profesor-aprendizaje/

También podría gustarte