Está en la página 1de 7

ARGUMENTACION – TERCER CORTE.

PRESENTADO.
YEFERSON CARRILLO TROCHEZ
JEREMY AZUAJE ALARCÓN
OMAR BARRIOS AGUDELO
CRISTOPHER ASIS ZULETA
FRANKLIN SOLIS PEREZ

DOCENTE.
MARIANA CAROLINA GOMEZ URDIALES

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTACION DE EMPRESAS
PENSAMIENTO CRITICO Y ARGUMENTATIVO
GRUPO 02
VALLEDUPAR, CESAR
DIC, 2022 – 2
1. La Argumentación: Conceptos y Definiciones.

Un argumento es la expresión de un razonamiento, ya sea oral o escrita,


como parte del intento lógico por demostrar la validez o invalidez de
una tesis o proposición, mediante su vínculo con una serie de conclusiones.

Dicho, en otros términos, un argumento es una forma de razonamiento que


justifica una postura respecto a algo, a través de un conjunto de premisas
y una conclusión lógicamente extraída de ellas. Argumentar, por ende,
significa dar argumentos al otro, tal y como hacen los abogados durante un
juicio para intentar convencer al jurado.

Los argumentos forman parte de los discursos y las opiniones, pero no


siempre son válidos o convenientes. Por eso, no siempre tienen éxito en
defender una postura, o sea, en convencer o motivar a una acción. Por
ejemplo, una discusión típicamente consiste en dos o
más personas intercambiando argumentos para tratar de hacer que los
demás piensen un asunto como ellos lo hacen.

La validez de un argumento depende del procedimiento lógico que ofrezcan,


para lo cual deben ser coherentes y consistentes, es decir, no deben
contradecirse a sí mismos, ni deben carecer de estructura formal (o sea, no
pueden tener “vacíos”). En caso de que no sean válidos, a menudo se
conocen como falacias.

2. Clasificación y Jerarquía de los argumentos.

Dependiendo de su contenido y sus procedimientos, es posible identificar


distintos tipos de argumentos, de modo que pueden ser muy numerosos, ya
que no existe una forma única de argumentar. Algunos de ellos son:
• Argumentos deductivos. Aquellos que parten de premisas seguras o
probables y extraen conclusiones seguramente válidas de ellas, yendo de lo

PÁG. 2
general a lo particular. Se trata de un tipo de argumento común en
las ciencias y la lógica formal, que sin embargo se encuentra limitado por la
veracidad de sus premisas, que se toman como punto de partida. Por
ejemplo: Si todos los humanos necesariamente mueren, y yo en particular
soy humano, es seguro que moriré.
• Argumentos inductivos. Proceden al contrario de los deductivos, partiendo
de lo específico para llegar a lo general. Así, el método inductivo posee algo
de creatividad y es menos certero, pero es particularmente útil para las
ciencias actuariales y la estadística. Por ejemplo: Si una persona gana la
lotería, y yo también juego la lotería, es probable que también me la gane.
• Argumentos abductivos. En este caso, los argumentos no parten de
premisas certeras, sino que asumen dos premisas aisladas y obtienen una
conclusión probable, aunque inverificable. Por ejemplo: Si un amigo se pelea
con su novia, y rato después lo veo besándose con otra chica, puedo asumir
que rompió con su novia a raíz de la pelea.
• Argumentos causales. Son aquellos que parten de la vinculación de un
evento con otro, de acuerdo con las leyes de causa y efecto. En ese sentido,
establecen un vínculo que en apariencia luce necesario, pero que podría no
serlo. Por ejemplo: Cada vez que viajo en bus, me mareo. Así que el bus es
el causante de mi mareo.
• Argumentos por generalización. Son aquellos que proponen extender una
propiedad a un grupo de elementos, solamente por haberla observado en
unos pocos integrantes del conjunto. Por ejemplo: Yo soy irascible y soy
géminis, y mi amiga Yenny es irascible y también géminis; por lo tanto, todos
los géminis somos irascibles.

3. Evaluación de las Fuentes de Información para la Construcción de


Argumentos.

• Fiabilidad
• Validez

PÁG. 3
• Exactitud (precisión)
• Autoridad
• Actualidad
• Punto de vista

1. Fiabilidad de la fuente: la autoridad y credibilidad de la información se


establece por las credenciales del autor y la publicación. La calidad de la
información puede variar de acuerdo con la fiabilidad de la fuente:
• ¿Es una publicación académica o de divulgación general?
• ¿Quién es el editor? En el caso de las páginas web, la publicación por parte
de un editor confiable implica cierta estabilidad de los contenidos. Podemos
averiguarlo fijándonos en el nombre de dominio, en la URL:
www.uv.es. La organización (UV) indica el editor de la información
Tipo de organización: .com (comercial); .edu (educacional); .org
(organización); .gov (gobierno); .es (país: España)
2. Validez de la información contenida: Se refiere a la capacidad de representar
la realidad a la que se refiere. Es difícil juzgarla en una disciplina con la que
no estamos familiarizados o no somos expertos, pero algunas
consideraciones que podemos tener en cuenta son:

• ¿Las ideas expresadas tienen sentido o conexión entre sí o son


contradictorias?
• ¿El autor proporciona información de las fuentes de información utilizadas?
Las técnicas utilizadas en la obtención de los datos (metodología) ¿son las
apropiadas al tema?
• El artículo publicado, ¿ha sido revisado? Por un comité editorial, por pares,
etc.

PÁG. 4
3. Exactitud:
• ¿Se indica qué fuentes de información se han consultado? ¿Puede ser
contrastada o verificada?
• ¿Hay errores gramaticales o de ortografía?
4. Autoridad: Algunas fuentes indican quién es el autor de la información: un
autor personal, un autor corporativo, una asociación u organización. Sin
embargo, otras no lo indican. Es necesario conocer el autor para determinar
su autoridad en la materia. ¿Quién es el autor?:
• ¿A qué institución u organización pertenece?
• ¿Cuál es su capacitación y experiencia?
5. Actualidad:
• ¿Cuándo se editó y publicó la información?
• ¿La información está vigente o actualizada?
• En el caso de publicaciones en web, ¿sabemos cuándo fue
actualizada la información por última vez?
• ¿La actualidad es importante para tu tema?

La actualidad de la información es más importante, en general, en


disciplinas como ciencia, tecnología o negocios. En ocasiones también es
importante la originalidad del tema o un estudio que realice un análisis en
profundidad.

6. Punto de vista: Está relacionado con la subjetividad del autor: afinidad


política o ideológica. El estudiante debe mantenerse ajeno a cualquier
pronunciamiento subjetivo y centrarse en mostrar los diferentes puntos de
vista de los autores frente a un tema. Cuando se utiliza información de
Internet es conveniente tener en cuenta cuál es el origen de la información y
las motivaciones que pueda tener, principalmente en las páginas web
personales. Podemos hacernos las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el propósito de esta información? ¿está pensada para
persuadir?

PÁG. 5
• ¿Se ha ocultado información deliberadamente?
• ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza? En entornos académicos el lenguaje
utilizado es más formal, objetivo y concreto. Un lenguaje más
emocional o un estilo más vago puede ser sinónimo de información
subjetiva.

4. Que son los Sesgos Cognitivos.

Raquel Rodríguez (2021) Los sesgos cognitivos son un fenómeno muy


estudiado en psicología social. Intentan explicar por qué interpretamos de
manera errónea la realidad. En otras palabras, son aquellos errores o fallos
que cometemos a la hora de interpretar la realidad. Estos sesgos, a su vez,
influyen en cómo actuamos o en las decisiones que tomamos.

Cuando vemos o vivimos un determinado suceso lo que solemos hacer es


pensar y juzgar lo que ocurre. Muchas veces los juicios que emitimos sobre
estos acontecimientos se ven influenciados por estos sesgos o errores de
pensamiento.

Montse Fernández (2021) Se trata de auténticos impulsores capaces


de modificar radicalmente la forma en que percibimos las cosas, en
consecuencia, alterando las decisiones que tomamos en nuestra vida
personal, académica o laboral.

Tomando la posición de los autores ante mencionados podemos decir que


los sesgos cognitivos son los errores mentales que ocurren cuando las
personas emiten juicios que no es real e interpretar las cosas de marea
errónea.

PÁG. 6
5. Que son las Falacias Lógicas.

Yubrain (2021) las falacias lógicas son argumentos que parecen válidos,
pero en realidad no lo son. Generalmente, se utilizan de forma intencional
para persuadir o manipular, y en algunos casos, sin intención, por ignorancia
o descuido.
Para contrastar los conceptos de los diferentes autores se puede afirmar que
una falacia lógica son argumentos que parece que fuera verdad, pero no
porque le falta que se sustente de una forma solidad.

6. Que se debe tener en cuenta para Elaboración de Juicios frente a un


tema en particular.

El juicio debe ser imparcial, evitar las preferencias, ser real y objetivo, lo que
significa no envolver sentimientos y emociones; debe contener los aspectos
cualitativos y habilidades del alumno. Con base en la continuidad de la
evaluación, las observaciones deben realizarse desde el inicio del
proceso de aprendizaje.

7. Como es el proceso para la construcción de argumentos.

Para construir un buen argumento es necesario distinguir entre (1) el


argumento mismo y (2) el contexto en el que se presenta. (1) Respecto a lo
primero, es necesario considerar 3 elementos:
A. Premisas
B. Conclusión
C. Conexión lógica entre premisas y conclusión. (a) Las premisas son la
'materia' del argumento.

ENLACE VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=i2njiwO8Xck

PÁG. 7

También podría gustarte