Está en la página 1de 2

Ensayo sobre las emociones

ADRIANA MARCELA BUITRAGO ALVAREZ

Las emociones suelen verse como expresiones naturales de la condición humana


y han llevado a muchos especialistas en el tema a involucrarlo con el estudio
histórico y sociocultural en las relaciones humanas. El propósito de este ensayo es
tratar de entender la definición de emoción de su impacto en los seres humanos y
la forma como abordarlas a través de la Inteligencia Emociona

Desde mi punto de vista las emociones no solo depende de adentro sino de lo que
pasa afuera por ejemplo si vemos que alguien mira hacia una dirección todos
tendemos a mirar a esa dirección y todas las expresiones faciales o lenguaje no
verbal puede influir también en nuestras emociones, es decir, la cultura no es un
fenómeno alejado completamente de lo bilógico más bien es algo que ha surgido
de una predisposición biológica y a la tendencia de relacionarnos con los demás
de una manera concreta, entonces lo que quiero decir es que la cultura y las
emociones están tan inexplicablemente unidas y me parece que no tiene sentido
hablar de ella por separado.

Las emociones y sus categorías, hay en entender que las emociones no solo son
sentimientos del ser humano que nacen porque si, sino que tienen un origen;
además están en categorías que no todas las personas entienden o saben, esto
nos servirá para comprender más sobre las reacciones del humano hacia algunos
casos o situaciones donde aplican las emociones.

Cuando hablamos de emociones, debemos de saber que son parte del ser
humano desde que nace, pues son las que intervienen en el ánimo de una
persona por ejemplo, si uno estará triste o feliz a lo largo del día o semana. Pero,
¿Qué son las emociones? “Las emociones son reacciones psicofisiológicas que
representan modos de adaptación a ciertos estímulos del hombre cuando ve algo
a una persona importante para ellos”.

Con las emociones las personas experimentamos muchas situaciones, todas


diferentes desde pasar del enojo a la alegría o de la tristeza a la sorpresa.
Tampoco hay que pensar que estas, solo son exclusivas de la mente también son
interviene el cuerpo, porque uno reacciona al sentimiento tanto que cuando se
está triste se puede llegar a llorar. Todos humanos y seres vivos tenemos
emociones, pues sentimos el dolor, la alegría de algún suceso etc.
Un sentimiento que personalmente experimento seguido, es el de “extrañar” a una
persona que ya no está, otros pueden extrañas a una mascota o hasta un objeto.
Normalmente se da con algún ser querido que se fue y que por lo que hasta ahora
creemos no vamos a poder ver más, o quién sabe por ahí sí, yo prefiero pensar
que algún día va a existir esa oportunidad, o quiero pensar eso, como todos los
que tenemos un ser querido fallecido supongo; acaso no es el hecho más
codiciado poder tener tan solo un día para disfrutar con esa persona por última
vez, para poder hacer las cosas que no hiciste en su momento o decirle lo que
piensas que te falto cuando tuviste la oportunidad.

Obviamente no todos los sentimientos son agradables, a veces sentimos odio,


rencor, indecisión, no sabemos distinguir que va a ser lo mejor para cada uno, y
nos viene esa sensación de angustia, de tristeza. Es ahí cuando nos dan ganas de
dejar todo lo que tenemos e irnos a otro lado, de desconectarnos por un tiempo y
que cuando nos conectemos otra vez ya este todo solucionado, y sin embargo no
podemos y lo sabemos y esto agrava los sentimientos desagradables, hace que
cerremos los ojos y no nos demos cuenta de que no todo lo que nos pasa es malo,
y que así como nosotros sentimos decepción, fracaso, desilusión, envidia, por otro
lado sentimos amor, pasión, ilusión.

Todos tenemos temores, sentimos miedo, y sabemos también que algún día
vamos a tener que enfrentarlo, que no podemos vivir esquivándolo, es un
sentimiento que se tiene que superar, que cuando se lo enfrenta y se lo elimina
llega ese sentimiento de superación; el miedo es una “barrera” en la vida que
cuando se la logra romper, se da paso más, una de las tantas formas de crecer
como persona es superar los miedos que van apareciendo en el transcurso de la
vida, siempre va a existir el miedo y aunque superes el miedo a algo,
inevitablemente vas a tenerle miedo a otra cosa que intentarás superar y no
siempre lograras.

También podría gustarte