Está en la página 1de 8

REVISIÓN Y COMENTARIOS:

*Sarah kane, biografía… lo que habla el texto, y luegos estos puntos (uno asume que el
personaje es ella…)
*1. nosotros asumimos que es autobiográfica, por eso tiene esas características, lo que
habla, el desorden lallala
2. a partir de esas caracteristicas tomar ese lado de la desjerarquización,

- todo tiene desarrollo inicio y final (pero no presentación desarrollo y desenlace,


hablando de un conflicto)
- desplazamiento de todo los elementos del teatro (texto, …
- ¿texto teatral? ¿para ser montado? *una cosa es como se clasifica oficialmente y
otra es el propósito con el que fue hecho, que este puede no ser uno específico
también…
- no “falta” una historia, no la tiene porque no es lo importante
- personajes (o voces) en el texto, muestran opinion pensamientos…
- límite entre autora y personaje, asumiendo que es una obra autobiográfica y con
características testimoniales
- no historia: pensamientos y sensaciones de su entorno, sin ser una crónica
- efectos de su enfermedad* bipolaridad (biografía)
- la estructura de la obra es así por su forma de escribir, no porque ella busque dar
una estructura especial a esta obra en particular
- reafirmar que (probablemente) ella no buscaba un objetivo creativo artístico

1.- Biografía Sarah Kane


2.- Síntesis de la obra
3.- 1+2= (3 (deslinde))
.Límite entre personaje/autora
4.-Características de la estructura
.Desplazamiento
5.- Conclusión

Biografía
Figura clave de In your face
Muere a los 28
Se titula en Bristol
De adolescente se le diagnostica depresión
Dirige el Woyzek
Escribe 5 obras y un guion
Estuvo internada

Sintesis
no narra historia
no tiene personajes específicos
atemporalidad

Relación y límite biografía/obra


- asumiendo que tiene un carácter autobiográfico …
- (cita página 4) bitácora- testimonio
- (cita página 1) sensaciones… objetivo?
- a pesar de asumir lo biográfica, no podemos saber con certeza el objetivo, si es que
tenía alguno, de Sarah Kane al escribir esta obra, quizás fue solo un desahogo,
quizás nunca fue la intención de ser un texto teatral, y menos ser montado
pag 1 y 4

texto desjerarquizado:
*intro sobre posdramático
1) personajes, no existe una construcción ni un desarrollo de personajes, si no que
estos se presentan como voces
2) no se cuenta una historia, porque esta de desplaza para tomar importancia el
discurso, como decíamos antes las sensaciones y reflexiones. Tampoco es que se
busque entregar un mensaje claro, pero existe un punto de vista.
- no hay un orden temporal del texto, ni una progresión de un conflicto (no hay
presentación, desarrollo, desenlace)
- forma particular de escribir ---> dramaturga (relacionado a los anterior) y por eso es
que se asume y se entiende como un texto teatral.
- no existe un mensaje cerrado, quien lo lee saca sus propias conclusiones ya que
tampoco podemos saber si existe un objetivo de que el lector entienda algo
específico.

conclusiones:

- en ningún momento busca contar una historia con estructura clásica, aunque tal vez
tampoco haya buscado lo contrario
- todo análisis que se haga sobre Sarah Kane siempre tendrán un gran grado de suposiciones,
ya que nunca podremos saber el objetivo verdadero del texto y de la autora. Otros hacen el
análisis desde conceptos planteados por otros autores a la estructura del texto.
- Tomando en cuenta su biografía es que hacen estos análisis.
- desjerarquización solo desde los estructural del texto, pero esta va más allá… por
ejemplo el desplazamiento del actor
- asumimos que es un texto teatral porque está escrito por un dramaturga, pero si
quizás Sarah Kane hubiera sido poeta, o literata hoy Psicosis 4.48 no sería un obra
de teatro, si no que una obra del género lírico.
“LO POSDRAMÁTICO EN PSICOSIS 4.48”

INTRODUCCIÓN:

La obra Psicosis de las 4:48 es la última obra escrita por la dramaturga Sarah Kane, antes de
intentar suicidarse en el año 1999. Es un monólogo que nos acerca a los pensamientos,
sentimientos, frustraciones y miedos de una persona que ha decidido matarse. El monólogo está
estructurado de una manera particular en la cual la importancia no está en dar un mensaje en
específico; a decir verdad no podemos asegurar que la autora haya tenido alguna intención además
de desahogarse o sacar rasgos de su mundo interior, pero podemos, al leer el texto, llegar a un
mundo de sensaciones y atmósferas creados por la dramaturga y completados por quien lo lee.

La obra recibe este nombre porque tras un estudio hecho en Inglaterra se calculó que la
hora de mayor suicidios en este país eran a la 4:48 am. Hora en la que hacen efecto los analgesicos
consumidos la noche anterior, o bien luego de horas de insomnio cuando decidían finalmente
acabar con su vida.

A nosotros nos surgen una serie de cuestionamientos en relación a la dramaturgia de esta


obra, y cómo la vida y contexto de Sarah Kane la llevó a suicidarse. Frente a esto : ¿Que elementos
de la estructura del texto de Sarah Kane podemos relacionar a las características del Teatro
Postdramático? ¿De qué manera estos elementos nos permiten ver ciertos conflictos propios de la
Postmodernidad?
Para resolver estas preguntas nos basaremos en teorías de algunos autores que plantean
cuestionamientos similares en torno al teatro postdramático, la Postmodernidad y la obra Psicosis
4.48, por ejemplo: Hans-Thies Lehmann, Gianni Vattimo, y la misma Sarah Kane.

Caracteristicas del teatro posdramático en la obra


El teatro posdramático es un concepto definido por Hans-Thies Lehmann, el cual no centra la
puesta en escena en el texto, ya que pasa a ser desjerarquizado y un elemento más, emancipando el
discurso teatral del literario. Surge a partir de las expresiones artísticas europeas de los años sesenta
e incorpora elementos heterogéneos que forman parte de una visión simultánea de la escena
reemplazando la lineal, cambiando la visión centrada y profunda por una más superficial y
abarcadora.
El teatro posdramático presenta características esenciales para comprender la estructura de
Psicosis 4.48, una de ellas propone que en el texto deja de existir una intención narrativa del
lenguaje, es decir, la dramaturgia no se encarga de contar necesariamente una historia, o situación
con un inicio, desarrollo y final, ya sea en este u otro orden. Así también es importante mencionar
que ya no es el escritor quien entrega un mensaje específico, sino que será trabajo del lector dar un
sentido al texto, otro punto que se puede reconocer es la desjerarquización de los elementos
teatrales, es decir que el texto ya no tendrá mayor relevancia al momento de montar una puesta en
escena.

Ahora bien, ¿Cómo se reflejan estos elementos en la obra escrita por Sarah Kane?
La obra de 4.48 Psicosis es un texto teatral porque crea una estructura, no sólo es un escrito, es escritura
teatral porque desarrolla una especie de rompecabezas en partes que el director después tendrá que
descifrar: ¿cómo exponer los números que están ahí en la página?, ¿Cuántas voces en realidad hay dentro
del texto?, ¿es un monólogo?, ¿es una obra que habla de más personas?, ¿tiene personajes o sólo
pensamientos? (Del Monte, 2013).

Siguiendo con los cuestionamientos que se plantean en la cita anterior, la primera


característica que podemos reconocer en el texto es la falta de narración de una historia o situación,
pues parece ser que la autora hubiese escrito solo aquello que sentía, recordaba, deseaba y
pensaba, a través de sus conflictos emocionales. Y que más tarde, al terminar de escribir el texto,
radicaría en un intento de suicidio. A partir de esto, podemos notar entonces la falta de uno o más
personajes, demostrando la imposibilidad de llevar a cabo el modelo actancial de la obra, pues como
se menciona antes, parecen ser reflexiones y recuerdos de la autora, porque a pesar de que en
momentos existen diálogos, el texto no especifica entre quienes es la conversación, o incluso podría
ser consigo misma.

- ¿Has decidido lo que vas a hacer?


- Me meto una sobredosis, me corto las venas y después me ahorco.
- ¿Todo junto?
- Así no podrán decir que era una petición de ayuda. (Silencio)
- No funcionará.
- Claro que sí.
- No funcionará. Empezarás a dormirte tras la sobredosis y no tendrás fuerzas para cortarte
las venas. (Silencio)
- Estaré sobre una silla con la soga en el cuello (Silencio)
- Si estuvieses sola, ¿crees que podrías hacerte daño?
- Me temo que sí.
- Tal vez el miedo puede protegerte, ¿no?
- Sí. Es el miedo lo que me tiene lejos de las vías del tren. Joder espero por Dios que la muerte
sea el final de todo. Me parece tener ochenta años. Estoy cansada de la vida y mi mente quiere
morir. (kane. Pág. 6-7)

Por otro lado, no podemos olvidar que pueden existir diversas interpretaciones, pues así
como se lee en la cita, el texto posdramático permite generar diferentes lecturas y
cuestionamientos. Es por esto que el texto como elemento teatral, deja de ser la base de creación de
las puestas en escena, pues como menciona Del Monte, será encargo del director, reinterpretar,
aquellos signos entregados por Kane para ponerlos en escena.

La estructura del texto de Sarah Kane se puede interpretar como una clase de testimonio o
bitácora que no “narra” una historia en sí, sino expresa una serie de pensamientos y emociones por
parte de la autora respecto a su entorno y a su propio ser, más que convertirse en la protagonista de
una crónica.
Respecto a lo que se expresa en el texto, la autora da a conocer su falta de interés en su
vida, quitándole el sentido a esta porque ve la muerte como algo muy próximo. Ella se refiere a esta
falta de interés como un estado de consciencia y rabia que no es comprendida por los “Doctores”
que menciona en el texto: No tengo nada que decir sobre mi “enfermedad” que en cualquier caso
consiste simplemente en el hecho de ser consciente de que nada tiene sentido porque estoy cerca de
morir. (Kane, Sarah. pág. 3)
De esta cita anterior relacionamos el estado de Sarah Kane con la falta de creencia del humano
postmoderno, ya que le niega todo sentido a la vida y la refleja en una constante resistencia ante las
personas que la rodean y a sí misma, como el desprecio hacia los demás y la automutilación.
- ¿Por qué te has cortado el brazo?
-Porque me hace sentir de puta madre. Porque me siento de puta madre (Kane, Sarah. Pág. 7)
Tal como dice Vattimo: Cada uno de nosotros, a medida que vamos madurando,
restringimos los propios horizontes de la vida, nos especializamos, nos cerramos dentro de una
esfera determinada de afectos, intereses, conocimientos. (Vattimo, Gianni. Pág.7) El ser humano que
está viviendo este estado de la postmodernidad se pone barreras ante una realidad que está
completamente fragmentada por una serie de ideologías o racionalidades que ensimisma al
individuo en un número de ideas que determinan su forma de comprender o manifestarse ante la
vida: Una vez desaparecida la idea de una racionalidad central de la historia, el mundo de la
comunicación generalizada estalla como una multiplicidad de racionalidades «locales» -minorías
étnicas, sexuales, religiosas, culturales o estéticas. (Vattimo, Gianni. Pág. 6)
Sarah Kane se pone sus propias barreras al determinar la vida como carente de sentido, y el
dolor y la rabia como un estado constante que deriva el dolor como una forma de liberación y
manifestación del propio cuerpo.

Desde lo individual a lo universal

Éstas problemáticas Postmodernas en el texto de Sarah Kane se ven reflejadas en los


conflictos personales de la autora. Debemos tener en cuenta que ella está viviendo una situación
extrema al escribir esto, pero son los conflictos cotidianos de su vida los que la llevaron a esta
situación. La simbiosis entre las obsesiones personales de la autora y los conflictos escenificados en sus obras
revelan la profunda convicción de Kane de crear desde la experiencia, desde lo individual que se transforma en
universal, frente a un mundo que pareciera no ofrecer salida o, al menos, una no tan expedita. (Brncic, pág 26,
2006)
La obra es en sí una explosión de sus sensaciones y sentimientos personales, y hay varios
que se repiten a lo largo de la obra y que nos llaman la atención:

para acrecentar la autoestima poniendo en marcha mi talento


para superar las resistencias
para defenderme
para defender mi espacio psicológico
para recibir atenciones
para ser mirada y escuchada
para excitar, asombrar, fascinar, sorprender, cautivar, divertir, entretener o
seducir a los demás
para ser libre de las restricciones de la sociedad
para resistir a las coerciones y a las constricciones
para ser independiente y actuar según mis deseos
para desafiar las convenciones
para evitar el dolor
para evitar la culpa
para borrar las humillaciones sufridas con nuevas acciones
para mantener el respeto de mí misma
para reprimir el miedo
para superar la debilidad
para resultar atrayente y ser felizmente correspondida […]
para ser amada
para ser libre (Kane, pág 22-23, 1999)

Su autoestima e imagen personal se ve influenciada por patrones sociales comunes, cánones


de belleza establecidos, la imagen social de mujer frágil que necesita a un hombre potenciada por la
publicidad, la industria de la moda, los productos de limpieza, incluso por las empresas alimenticias
(productos light, productos alcohólicos, etc.). Como podemos ver en la cita anterior la autora escribe
sus anhelos, y todos estos involucran a un otro y sobre todo como ese otro la ve a ella. Su propia
imagen está construida por una mirada externa.
La anáfora usada en la cita, formando una especie de lista, nos permite suponer que es un
anhelo que lleva tiempo, que la presiona constantemente, y que estas cosas, junto con muchas otras
que no podemos ni imaginar, son las que la llevan a estar en este limbo de ya no querer vivir, pero
tampoco querer del todo morir. La misma Sarah Kane señala en la obra que no tiene ningunas ganas
de morir y que ningún suicida las ha tenido nunca (Kane, pág 29, 1999)

Un tema clave para entender la estructura postdramàtica de “psicosis 4:48” es él amor,


concepto reiterado en la dramaturgia de Kane, tratado como un problema posmoderno dado que él
egocentrismo e individualismo cobran importancia, sin sensibilizarse por lo acontecido alrededor
dando paso a la normalización a través de los medios de comunicación de masas, esto nos vuelve
dependientes de otro e incluso nos expone por completo a ser golpeados por los patrones sociales
del patriarcado, frente a esto podemos decir:
El amor en la posmodernidad es una utopía colectiva que se expresa sin embargo
individualmente, en y sobre los cuerpos y los sentimientos de las personas, y que, lejos de ser un
instrumento de liberación colectiva, sirve como anestesiante social. El amor hoy es un producto
cultural que calma la sed de emociones y entretiene a las audiencias. Alrededor del amor ha surgido
toda una industria y un estilo de vida que fomenta lo que H.D. Lawrence llamó “egoísmo a dúo”, una
forma de relación basada en la dependencia, la búsqueda de seguridad, necesidad del otro, la
renuncia a la interdependencia personal, la ausencia de libertad, celos, rutina, adscripción irreflexiva a
las convenciones sociales, el enclaustramiento mutuo… (Herrera, 2009:4-5)

Teniendo en cuenta el supuesto carácter autobiográfico de psicosis, no podemos dejar de


relacionarlo con la vida personal de Sarah; podemos inferir que siendo lesbiana bajo una familia
conservadora el amor se convirtió en su motor para seguir luchando contra la homofobia, el
patriarcado y sus imposiciones, también para mantener una esperanza, como nos dice en la obra
“Cortadme la lengua / Arrancadme los cabellos /Amputadme las extremidades /Pero dejadme el
amor /Preferiría haber perdido las piernas /Que me hubiesen arrancado los dientes /Extraído los ojos
/Antes que haber perdido el amor” (Kane, 1999:19-20)

Estructura libre y abierta a la reflexión:

En síntesis nos parece interesante la estructura que Sarah Kane utiliza, o más bien crea, para
dar forma a su obra póstuma. Independiente de las intenciones que haya tenido, al escribirla marca
un hito en la dramaturgia inglesa, porque hace reflexionar en primera instancia sobre el valor de la
vida poniéndolo en duda a través del suicidio. Al desmenuzar esta idea nos encontramos con
conflictos ético- sociales que nos permiten observar cómo nos defendemos solos contra el mundo
movilizados por el amor. Son todos estos problemas lo que impulsa a la dramaturga a crear una
estructura posdramàtica, ya que en ningún momento busca contar una historia con estructura
clàsica, aunque tal vez tampoco haya buscado lo contrario. Nos llama la atención como éstas
problemáticas se ven reflejadas en el día a día de una población postmoderna y como Kane se las
ingenia a través de una estructura posdramática para permitir al lector/espectador diversas
interpretaciones, y puesta en escena donde se descentraliza el texto, otorgándole la misma
importancia que a los demás elementos de la obra; para así explotar la creatividad de los directores
que quieran montarla, de los actores o actrices que quieran interpretarlas o de los lectores/as que
quieran leerla; dando siempre algo nuevo que reflexionar.

Bibliografía y Referencias
Revistaliteratura.uchile.cl. (2006). Carolina Brncic: Sarah Kane y el espectáculo del dolor.
[web] http://www.revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/viewFile/1470/1359 [visitado
Nov. 2017].

Biblioteca “Creando Pueblo”. (2009). Herrera Gómez, Coral: El Amor Romántico como utopía
emocional de la posmodernidad. Visitado el 4 de Noviembre del 2017. Recuperado en:
https://creandopueblo.files.wordpress.com/2011/09/herrera-gocc81mez-coral-el-amor-
romacc81ntico-como-utopicc81a-emocional-de-la-posmodernidad.pdf

El Telégrafo. (2015). Sarah Kane, la crueldad de lo posible. Visitado el 4 de Noviembre del


2017. Recuperado en:

Vattimo, Gianni (1990) La sociedad transparente. Barcelona, Paidós.

Del Monte, Fernanda.(2013) 028 Territorios textuales en el teatro denominado


posdramático.
https://www.academia.edu/
7498956/028_CET_Territorios_textuales_en_el_teatro_denominado_posdram
%C3%A1tico._Fernanda_del_Monte.

También podría gustarte