Está en la página 1de 7

Portafolio

TEMAS:
AMOR
AMISTAD
SOCIABILIDAD
SOCIABILIDAD 2
AUTOESTIMA
AUTOESTIMA 2
HUMILDAD

cre cim ien to


Mi
ste se me s tr e.
durante e

Ana Carolina Hernández Bermúdez.

Formación Humana.
AMOR

Tema:
En esta clase definimos los tipos de lenguajes amorosos e identificamos el
de nuestros familiares. Después creamos un plan de acción para hacerlos
sentir queridos.
Sentimientos:
Me sentí feliz y satisfecha con los resultados del plan de acción.
Pensamientos:
Pensé en cómo definir la palabra amor y en que es un concepto bastante
difícil de describir. También me di cuenta de que el plan de acción fue
efectivo, ya que mejoré la relación con mi familia y los podía ver más felices.
Conducta:
Presté atención a la clase y cumplí con los trabajos indicados.
Aprendizaje:
Aprendí sobre los diferentes tipos de lenguaje amoroso, los cuales son el
tiempo de calidad, el lenguaje físico, los regalos, los actos de servicio y las
palabras de afirmación. También aprendí que el amor es una decisión, ya
que uno debe de querer hacer lo posible por ver bien a la persona que ama.
Actividad a realizar:
Debo seguir los pasos de mi plan de acción para poder obtener resultados
positivos. Debo aplicar el plan de acción, no sólo con mis familiares, sino con
mis amigos, que son personas a las que también aprecio.

Act. realizada en clase: Amor, Testimonio.

22/02/2022
AMISTAD

Tema:
La clase trató principalmente de la amistad, de sus características, y sus
antivalores.
Sentimientos:
La clase me hizo sentir feliz, fue disfrutable escuchar el aprecio de las
personas que me rodean, y de igual forma, expresar mi estima hacia ellos
fue algo agradable.
Pensamientos:
Personalmente, tengo dificultad expresándome con palabras de afirmación,
por lo que, al principio pensé que la actividad me iba a parecer algo
incómoda. Durante la actividad mi percepción cambió, esto debido a que
dejé de sentirme incómoda en el momento. Terminé pensando que fue una
buena actividad y que es necesario aprender a apreciar a las personas que
nos rodean.
Conducta:
Durante la actividad me sentí un tanto nerviosa, pero eso no me impidió
realizarla correctamente.
Aprendizaje:
Aprendí que la amistad es una conexión en la que se comparten
sentimientos, pensamientos y experiencias. También que los antivalores de
la amistad son la enemistad y la devoción.
Actividad a realizar:
Me he planteado como objetivo demostrar mi aprecio más seguido a las
personas que me rodean.

Actividad: Dinámica de aprecios.

15/03/2022
SOCIABILIDAD

Tema:
En esta clase analizamos las situaciones de empatía y cómo esta ayuda a
mejorar las relaciones con las personas.
Sentimientos:
Me sentí bien y sentí que conectaba con mis amigos con los que había
compartido momentos especiales.
Pensamientos:
Analicé que la empatía es necesaria para crear relaciones a base de
confianza.
Conducta:
Presté atención y contesté las preguntas que la maestra había planteado.
Aprendizaje:
Aprendí que comunicar mis sentimientos está bien y que es importante
estar ahí para las personas que me necesitan cuando están pasando por
malos momentos.
Actividad a realizar:
Aplicar la empatía de manera más constante.

Actividad: Sociabilidad.

5/04/2022
SOCIABILIDAD 2

Tema:
En esta clase analizamos los distintos tipos de mentalidad y las maneras de
obtener una mentalidad que nos permita ser personas integras.
Sentimientos:
Me sentí confundida.
Pensamientos:
Pensé en que yo soy una persona que me relaciono con ambos tipos de
mentalidad, pero más con la mentalidad enfocada en los demás.
Conducta:
Intenté entender los conceptos explicados en clase de la mejor manera que
pude.
Aprendizaje:
Aprendí que la mentalidad auto centrada se enfoca en las opiniones y
experiencias propias, mientras que la mentalidad centrada en los demás
está dispuesta a aprender y avanzar con los otros.
Actividad a realizar:
Realizar acciones para combatir la mentalidad auto centrada.

Actividad: Sociabilidad 2.

5/04/2022
HUMILDAD

Tema:
En esta clase repasamos el concepto de humildad, sus características y sus
opuestos.
Sentimientos:
Me sentí tranquila al realizar la actividad.
Pensamientos:
Pensé en que cumplo con la mayoría de características de una persona
humilde.
Conducta:
Presté atención y me encargué de registrar los conceptos que la maestra
mencionaba.
Aprendizaje:
Aprendí que la humildad es el no tener más alto el concepto de uno mismo
que el que se debe tener. La humildad es una virtud que se atribuye a quien
desarrolla conciencia de sus propias limitaciones. La humildad tiene dos
opuestos, la soberbia y el menosprecio.
Actividad a realizar:
Debemos identificar con cuáles de las características de la humildad
cumplimos y cuáles nos faltan.

Actividad: Dibujo de la humildad.

17/05/2022
CONCLUSIÓN DE
MI EXPERIENCIA:
Atravesar este proceso de crecimiento durante los últimos seis
meses ha sido una experiencia totalmente nueva para mí.
Analizar mis conductas negativas me permitió darme cuenta
de que solía tener muchas actitudes que no me permitían
disfrutar las pequeñas cosas de la vida. Intentar cambiar
aquellos hábitos dañinos fue difícil pero no imposible. Es cierto
que no siempre nos vamos a sentir felices, ya que siempre
habrán situaciones estresantes e inconvenientes que surgen
sin aviso, pero lo importante es poder aprender de aquello y
crecer como personas.

También podría gustarte