Está en la página 1de 42

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

PCEI
“CHIMBORAZO”

GUIA DE ESTUDIO
SEGUNDO QUIMESTRE
FORMACIÓN HUMANA-CRISTIANA
2020-2021
SEMANA: N° 1 TEMA 1:CONOSETE A TI MISMO OBJETIVO: Tener un conocimiento de
ERES IMPORTANTE sí mismos, por medio de una lectura y
unos ejercicios prácticos de relaciones
humanas.
DESTREZA A DESARROLLAR: Fortalecer la autoestima mediante el autoconocimiento para de esta
manera recordar que usted es importante.

Desarrollo de la teoría:

Actividad inicial: (Lee con atención el siguiente documento)

EL AUTOESTIMA

¿Quién ERES TÚ?

En el mundo existimos más de seis millones de personas. Una de ellas eres tú. Eres una
individualidad, único, irrepetible, invalorable, no existe otra persona igual a ti. Usted tiene, como
todos, cualidades y defectos que es necesario que los sepas conocer y aceptar porque ese eres tú.

La autoestima es el valor que el individuo atribuye a su persona y a


sus capacidades. Es una forma de pensar positivamente, una
motivación para experimentar diferentes perspectivas de la vida, de
enfrentar retos, de sentir y actuar, que implica que los individuos se
acepten, se respeten, confíen y crean en ellos mismos. La autoestima,
entre otras cosas, es el concepto propio que tiene cada sujeto sobre sí
mismo, es decir la idea que tiene una persona de sí mismo que lo
obliga a preguntarse quién es, o cuál va ser su identidad la cual se fabricará a través de la conducta
que vaya desarrollando.

El concepto de autoestima está relacionado con el valor y percepción


que una persona tiene sobre sí misma y con base en ello, se dará un
lugar entre sus semejantes. La cantidad de amor propio que una persona
tenga, es directamente proporcional al grado de dignidad que la misma
posea.
Por otro lado, la definición de autoestima es igual al de amor propio, que
es el significado más directo de la palabra auto (sí mismo/a) y estima

1
(amor, aprecio). Quererse a sí mismo, ni es egoísmo, ni es enfermizo; es un sentimiento
fundamental.

NIVELES DE AUTOESTIMA

La valoración de uno mismo se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y


experiencias por las que pasa una persona y que ha ido recogiendo durante su vida. Esta puede
variar a través de las diferentes áreas de la experiencia, de acuerdo con el sexo, edad y otras
condiciones.

De acuerdo a ello y otros factores, existen dos tipos de autoestima principales, que pueden ser
alta o baja, ya que no se puede hablar sobre qué es autoestima sin diferenciar sus niveles. Puede
decirse que ambos extremos son nocivos, y en efecto, para cada nivel existen subniveles sanos y
perjudiciales.

AUTOESTIMA ALTA

Se entiende por autoestima alta cuando una persona tiene una apreciación positiva de sí misma,
lo cual permite que su actitud hacia la vida sea óptima. Ello no implica que el individuo sea
perfecto, sino de aceptarse sin cruzar la línea de la mediocridad o conformismo. Un individuo con
alta autoestima es más propenso a alcanzar el ideal de felicidad.

AUTOESTIMA BAJA

La autoestima baja es la incapacidad de una persona para reconocer las cualidades que posee,
poniendo a cualquier otra persona o situación por encima de sus propias necesidades o deseos.
Un individuo con baja autoestima tiene el constante pensamiento sobre sí mismo de que no es
suficiente, o que no hay nada que lo pueda convertir en merecedor de algo más de lo que recibe;
incluso, puede pensar que lo que recibe no es meritorio.

Si se está rodeado de poca aceptación y condicionan su valía, disminuye el amor propio.

La baja autoestima está relacionada con la forma inadecuada del concepto que tiene un sujeto
de sí mismo; en donde se siente desadaptado, que vale poco, tiene poca capacidad de tomar
decisiones al no confiar en sus propias habilidades.

2
TRABAJEMOS:
Reflexion del lapiz https://www.youtube.com/watch?v=puVfAlHUgy8

Se le entrega una hoja a cada joven con las instrucciones de los tres ejercicios personales.

El animador explica brevemente el trabajo:

EJERCICIO 1: Escribe sin pensarlo mucho todas las CUALIDADES que tienes. Dispones
solamente de tres minutos para escribir todo lo bueno que tienes en lo físico, intelectual, moral.
Para que puedas escribir más cosas usa sólo una o dos palabras para cada cualidad. Por ejemplo:
amable, sencillo.

Vuelve a escribir, sin pensarlo dos veces, todos tus DEFECTOS. Dispones también de 3 minutos.

EJERCICIO 2: Vas a dibujar el ESCUDO de tu vida. Divide el escudo en 4 cuadros. En el


primer cuadro dibuja un signo expresivo de tu infancia; en el segundo, de tu adolescencia; en el
tercero, de tu presente; en el cuarto, de tu futuro. Dispones de 5 a 10 minutos.

EJERCICIO 3: En la escala de calificaciones del cero al diez, asigna la calificación que creas
merecer como persona. Es un juicio cuantitativo de valores. Escribe tu calificación.

Finalmente Comente sus experiencias en el grupo.

RECUERDE QUE:

 Eliminar los pensamientos negativos que se tienen de sí mismo neutralizándolos con algún
pensamiento positivo sobre alguna cualidad que se posea.
 Probar actividades nuevas que permitan resaltar las aptitudes de las personas.
 Colocarse como meta el lograr algo, poniéndolo como prioridad sobre la perfección de
dicho logro.
 Tomar en cuenta los errores como aprendizaje y no como fracasos.

3
SEMANA: N° 2 TEMA 2: CONOSE AL OBJETIVO: Fomentar el conocimiento de los
OTRO…TAMBIEN ES demás(familia, barrio, trabajo, colegio, etc.)por
IMPORTANTE medio de ejercicios prácticos de relaciones
humanas.
DESTREZA A DESARROLLAR: Fomentar el conocimiento de los demás (familia, barrio, trabajo,
colegio, etc.)por medio de ejercicios prácticos de relaciones humanas.

Desarrollo de la teoría:

Es muy importante conocer a los demás miembros con los que tu convives: tu pareja, tus
hijos, tu familia, tu grupo, etc. Un conocimiento profundo de cómo piensa, como siente,
cuáles son sus valores, sus ideales, sus propósitos en la vida, son algunos de los fundamentos
de la sincera amistad. Conocer a una persona no es mirar solo su parte física, sino, sobre todo,
su parte interior, aquella que es invisible a nuestra mirada, pero si visible a los ojos del
corazón.

Hay que aprender a vivir junto con los demás en una cultura de paz, respetando los derechos
de los demás y, sobre todo, respetando todas las formas de vida sobre el planeta.

Para poder tener una convivencia pacífica, para interactuar y conocer a los demás y para
lograr trabajar por objetivos comunes, es importante desarrollar una serie de valores y
actitudes como los que se señalan a continuación:

 Desarrollo del autoconocimiento y la autoestima. Tarea que niños y niñas deben


emprender desde la primera infancia.
 Desarrollar la empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Aquí
es importante que niños y niñas tengan la oportunidad de iniciarse en la empatía,
aunque esta no se adquiera en esta etapa, pero sí se sientan las bases para su desarrollo.
 Resolución de conflictos sin violencia. Los niños y las niñas se ejercitan en la
resolución de conflictos haciendo uso del diálogo y el respeto al otro.
 Cooperación. Aprenden a compartir y trabajar en equipo por un bien común,
disfrutando de las metas alcanzadas en grupo.
 Tolerancia a las diferencias. Los niños y las niñas se pueden reconocer como
diferentes a nivel personal pero iguales en derechos.

Aprender a convivir con el medio ambiente

Los niños y niñas deben aprender que cuidar el medio ambiente es cuidar la vida humana. Es
importante, pues, que aprendan que el ser humano tiene la responsabilidad de utilizar los
recursos con sabiduría, de vivir, no de destruir.

Si destruimos el ambiente, estaremos perjudicándonos a nosotros mismos y a los demás,


incluso a las generaciones futuras. Cuidar el mundo es cuidarnos. Los niños y niñas tienen
que aprender que sus acciones tienen repercusiones y que, en la medida en que protejamos
nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar
un legado de supervivencia para las futuras generaciones.

4
La escuela es un lugar idóneo para que niños y niñas desarrollen su conciencia sobre el medio
ambiente. Tener conciencia ambiental implica que los niños y las niñas conozcan el ambiente,
lo cuiden, lo protejan y conserven. Es importante recordar que para que ellos puedan asimilar
estos conceptos y desarrollar esa conciencia se requiere que puedan vivirlos a través de
experiencias significativas y cotidianas.

TRABAJEMOS:

1. Escoge al azar el nombre de cuatro personas, una de tu familia, una del barrio, una del lugar
donde trabajas, y otra del lugar donde estudias. Escribe los nombres. Al lado derecho del
nombre que escogiste escribe algo de su vida. ¿Qué conoces de cada persona?
2. Entrevístate con dos personas que no hayas tratado profundamente, en el grupo de tus
compañeros de estudio y obtén sus datos personales (cumpleaños, cualidades, gustos,
ilusiones, etc.)
3. En el grupo comparte tu reflexión sobre los ejercicios realizados. Las siguientes preguntas te
pueden ayudar. Contéstalas.
 ¿Qué nos ha enseñado esta dinámica?
 ¿Conocemos bien a los demás miembros del grupo?
 ¿Qué podemos hacer para conocernos mejor, y mejorarlas relaciones interpersonales?

RECUERDE QUE:

“Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces
a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los
demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.” (escrito hace 2500 años)

5
SEMANA: N° 3 TEMA 3: QUIEN ES EL OBJETIVO: Descubrir en la persona de los
OTRO? otros el valor importante para su madurez
humana.

DESTREZA A DESARROLLAR: Entender quién es el otro y analizar el valor importante para su


madurez humana.

¿Quién es para ti el otro?

"NECESITO DE LOS DEMAS"

En un jardín crecía un hermoso cedro, rodeado de muchos otros árboles. Año tras año se levantaba más hacia el cielo.
Un día, al ver su propio tamaño y hermosura, se llenóde orgullo y desde su altura gritó:

¡Quiten ese nogal que me estorba! y quitaron el nogal.

¡Arranquen esa higuera que me aburre! y arrancaron la higuera.

Con gran arrogancia ordenó:

¡Derriben esos manzanos que me quitan la luz! y también los manzanos fueron derribados.

Así, uno tras otro, todos los árboles que rodeaban al cedro desapare-cieron, y el cedro quedó solo, dueño absoluto
del jardín, el cual ya no era jardín.

Un huracán sorprendió al cedro privado de todos los árboles defenso-res. Lo azotó, lo sacudió, lo arrancó de raíz, y
lo dejó tirado en el suelo.

(Leonardo Da Vinci).

TRABAJEMOS: Escribe en tu cuaderno de trabajo el mensaje que nos ofrece la narración


anterior.

REFLEXION

 El ser humano-hombre o mujer-es un ser social y sociable por naturaleza.


 El ser humano no vive solo; lo normal es que viva en compañía de otros seres semejantes.
 El hombre (y la mujer), como el cedro de la narración, necesita de los demás: necesitamos del
carpintero, electricista, costurera, del amigo, del vecino, etc.
 No podemos ser islas o encerrarnos en torres incomunicadas.
 Tenemos miedo a la soledad, nos gusta vivir con otros, como seres sociales.
 Lo que nos une a los seres humanos es el afecto, entendido a este como “la acción que realizo
por otro ser, pensando en su supervivencia a cambio de nada”. Por tanto, una persona no puede
vivir sin dar y recibir afecto.
 El sentido de la vida de una persona está rodeado en la calidad y cantidad de afecto que se le da
y se recibe.

¿Quién ES EL OTRO? El otro es el que encuentras en tu camino, el que crese a tu lado, trabaja,
se alegra o llora a tu lado; el que ama u odia a tu lado, aquel a quien dices “me cae mal”, aquel de
quien nada dices, de quien nada piensas, porque pasas sin mirar y ni le has visto.

6
 El otro es aquel con quien colaboras cada día para perfeccionar la creación del mundo.
 El otro es tu prójimo, a quien debes amar con todo tu corazón, con todas tus fuerzas, con toda tu
alma.
 El otro es quien te agradece.
 El otro es tu plan de cada día, tu historia cotidiana
 El otro de llama Juan, Pedro, María, Señor García, señor Alvares, habita en tu misma casa,
trabaja en la misma oficina, toma el mismo bus, está sentado a tu lado. El otro

TRABAJEMOS:

1. Acércate a una persona (esposa, esposo, hijo, hija, hermano, hermana, pariente, amigo o
compañero) y dile: Gracias por ayudarme a crecer en la vida, sin ti no sería lo que soy. Se sincero.
Adelante, no te desanimes.
2. Visita a un familiar o amigo con el cual estabas disgustado, conversa con el. Luego escribe lo que
experimentaste en esta visita.
3. Sopa de letras: descubre los conceptos en la siguiente sopa de letras, destácalos con un color
diferente.

CONCEPTOS - EL SER HUMANO UN SER SOCIAL - SOCIEDAD - DIMENSIÓN INDIVIDUAL -


SOCIAL POR NATURALEZA - COMUNIDAD - LA FAMILIA - ARISTÓTELES - COEXISTENCIA
- ORGANIZACIÓN SOCIAL - NECESITAMOS DE OTROS - PERSONALIDAD - JUSTICIA Y
DERECHOS - CONVIVENCIA - SOCIABILIZACIÓN - FELICIDAD

RECUERDE QUE:
Según Aristóteles se "es" en tanto se "co-es". Esto significa que cada hombre posee una
dimensión individual que desarrolla su personalidad o su "ser", y que dicha dimensión está
integrada en la dimensión social del hombre, para la convivencia en comunidad desde que
nace, resultando en la coexistencia.

7
SEMANA: N° 4 TEMA 4: LA AMISTAD OBJETIVO: DESCUBRIR EL VALOR DE
ES UN TESORO LA AMISTAD
DESTREZA A DESARROLLAR: Practicar el valor de la amistad en el medio en el que me desenvuelvo
de forma activa y dinámica.

Desarrollo de la teoría:

¿Qué es la amistad?

Se denomina amistad a un tipo de relación afectiva entre dos personas, en la cual interviene un
cierto grado de camaradería, confianza y cordialidad, muy semejante al amor, pero desprovisto
de las connotaciones románticas.

En principio, la amistad se manifiesta como un sentimiento mutuo, establecido por una igualdad
de visiones de la vida o de proyectos en común.

No existen parámetros formales para estudiar las amistades y se considera que cada una es única
y propone un camino irrepetible: algunas toman pocos minutos en constituirse y otras en cambio
toman años en cuajar, así como algunas son más estrechas y cercanas, mientras que otras son más
distantes.

Importancia de la amistad

La amistad es considerada un valor, ya que somos seres gregarios, es decir, que tendemos a
hacer grupos y a vivir en sociedad, dependiendo los unos de los otros. En ese sentido, requerimos
de aliados: personas que persigan fines
similares a los nuestros o con gustos
parecidos, que nos acompañen en la vida y
que “hagan equipo” con nosotros.

Por otro lado, la amistad brinda al ser


humano la posibilidad de compartir su
mundo interior: sus inquietudes
espirituales, sus sentimientos, sus
cuestionamientos existenciales, todo en un
ambiente seguro y con una persona de
confianza, que nos escuche y nos brinde
una opinión desinteresada.

TESTIMONIO

Narra en el espacio que sigue sobre una experiencia de amistad, no lo que tu piensas sobre la amistad
sino lo que tú has vivido con un amigo o amiga. Adelante:

A MIS AMIGOS LES ADEUDO


A mis amigos les adeudo la ternura
Y las palabras de aliento y el abrazo

8
El compartir con todos ellos la factura
Que nos presenta la vida paso a paso.

A mis amigos les adeudo la paciencia


De tolerarme las espinas más agudas
Los arrebatos del humor
Le negligencia, las vanidades
Los temores y las dudas
Un barco frágil de papel
Parece a veces la amistad
Pero jamás puede con él
La más violenta tempestad
Porque ese barco de papel
Tiene aferrado a su timón
Por capitán y timonel
Un corazón, un corazón, mi corazón
A mis amigos les adeudo algún enfado
Que perturbaba alguna vez nuestra armonía
Sabemos todos que no puede ser pecado
El discutir alguna vez por tonterías.
A mis amigos legaré cuando me muera
Mi devoción en un acorde de guitarra
Y entre los versos olvidados de un poema
Mi pobre alma incorregible de cigarra
Amigo mío si esta copla como el viento
A donde quieras escucharla te reclama
Serás plural porque no exhibe el sentimiento
Cuando se llevan los amigos en el alma.

TRABAJEMOS:

1.- Seguramente has escuchado esta canción y sino búscala y escúchala, siente la canción, lee su
letra y contesta las siguientes preguntas.

 ¿Cuál frase de la canción te impresiona más?


 ¿Qué es para ti la amistad?
 ¿Quién es el falso amigo?
 ¿Qué características exigirías a la verdadera amistad? Enuméralas por orden de
importancia.

2.-Busca una frase sobre la amistad, analízala y comparte tu reflexión.

RECUERDE QUE:

La amistad más duradera se basa en lo bueno de la vida y no espera nada a cambio.

9
SEMANA: N° 5 TEMA 5: EL OBJETIVO: Describir el valor del
COMPAÑERISMO compañerismo y ponerlo en practica.
DESTREZA A DESARROLLAR:

Desarrollo de la teoría:

DE FI NI CI Ó N DE C O MPA ÑE RIS MO

Compañerismo es el vínculo que existe entre compañeros.


Los compañeros, por su parte, son las personas que se
acompañan para algún fin, formando algún tipo
de comunidad, cuerpo o equipo.

Por ejemplo: “Necesitamos fomentar el compañerismo en la


empresa si queremos cumplir con nuestros objetivos”, “La
selección volvió a ganar por el compañerismo y la solidaridad de sus integrantes en
defensa”, “La maestra está preocupada por la falta de compañerismo entre los niños”.

La noción de compañerismo suele utilizarse para nombrar a la buena correspondencia y


la armonía entre los compañeros. Esto quiere decir que, en este sentido, no todas las relaciones
entre compañeros reflejan compañerismo, sino que algunas sólo surgen por la proximidad física
o por el hecho de compartir ciertas tareas de manera forzada.

Si un curso está formado por 25 alumnos, puede decirse que todos ellos son compañeros. Sin
embargo, el compañerismo estará dado por actitudes solidarias entre ellos, como cuando un niño
le presta sus útiles escolares a otro o cuando alguien comparte su almuerzo con otra persona, y
estas situaciones y acciones deben surgir de manera espontánea.

El compañerismo, además, hace más amena la vida cotidiana ya que ayuda a construir climas de
camaradería.

Dos objetivos fundamentales para que se establezcan los lazos propios del compañerismo en un
ambiente laboral son el bienestar y la defensa de los demás, y algunos de los puntos básicos para
conseguirlos con éxito son los siguientes:

10
Entablar relaciones con la mayor cantidad de compañeros posible, preferentemente con todos,
para intentar conocerlos bien y saber cuáles son sus
fortalezas y debilidades, sus necesidades y los valores
que pueden aportar al resto del equipo; tener la
mente abierta, ya que en los grupos grandes es muy
común que coexistan personas de diferentes razas,
culturas, orientaciones sexuales y religiones, entre
otros rasgos característicos, y el desprecio o la falta
de aceptación solamente pueden conducir al fracaso;
recibir amablemente a los nuevos integrantes, evitando cualquier tipo de broma pesada y
enseñándoles todo lo posible para hacer que su paso por la empresa sea
una experiencia agradable y enriquecedora, tanto para él como para los demás;
* criticar de forma constructiva, pensando en cómo ayudar a mejorar a los demás, siempre
teniendo consideración del esfuerzo ajeno antes de señalar sus errores, buscando palabras que no
hieran, sino que sugieran posibles cambios; aceptar las críticas ajenas, ya que, siempre que sean
constructivas, nos ayudarán a crecer y convertirnos en mejores profesionales.

El compañerismo marca la diferencia entre la productividad y la producción; un grupo de


personas que aprenden a tratarse con un respeto mutuo y con una visión constructiva tiene muchas
posibilidades de alcanzar más de lo que se proponen, ya que la riqueza de una actividad hecha
con motivación es incalculable. Por otro lado, cuando la unión es forzada y no existe un buen
ambiente de trabajo, el día a día se vuelve monótono y el esfuerzo pierde sentido poco a poco, lo
cual afecta seriamente la solidez del equipo.

Es importante subrayar que en la base del compañerismo también se encuentra buscar el


propio bienestar en el grupo; en ningún caso se debe permitir que las necesidades de los demás
opaquen las propias, sino que el mejor camino es aquél que propicia que todos crezcan en la
mayor medida posible a cada paso.

TRABAJEMOS:

En tu cuaderno de trabajo describe exactamente las actitudes de compañerismo que demostraras durante
la próxima como miembro de:

 Tu familia

11
 En tu trabajo
 En el colegio
 En la sociedad

Al final de la semana efectúa una evaluación, cumpliste tus compromisos, muy satisfactorio, satisfactorio,
poco satisfactorio.

Con toda seguridad, la próxima semana será mejor. No te desanimes.

RECUERDE QUE:

El compañerismo es una relación amistosa de solidaridad y cooperación entre compañeros, por


ejemplo, entre compañeros de una misma clase. Se trata de un vínculo que existe entre personas
de forma armónica y correspondida.

SEMANA: N° 6 TEMA 6: Responsabilidad y OBJETIVO: Conocer las características


madurez de la responsabilidad y la madurez
DESTREZA A DESARROLLAR: Determinar la definición de responsabilidad y madurez mediante
el análisis del mismo indagando en su práctica cotidiana.

Desarrollo de la teoría:

Cada uno, al ir creciendo y desarrollando sus facultades superiores, como ya vimos anteriormente,
va reconociendo más claramente lo que es correcto y lo que no. En el camino pueden cometerse
errores, pues no somos perfectos, sino seres perfectibles. Y en esta capacidad de auto perfección
continua existe lo que conocemos como responsabilidad. Ésta nos permite hacernos cargo de
nosotros mismos, de nuestros actos y sus consecuencias, sean positivas o negativas. Como es
evidente, lo que generalmente nos cuesta más es aceptar esto último, pero la madurez nos empuja

12
a hacerle frente. Son precisamente la responsabilidad y la madurez lo que distinguen a un niño de
un adulto.

El adulto tiene mayor capacidad de juzgar los hechos porque tiene más experiencia y fundamentos
que un niño. Es capaz de pensar en las consecuencias que generará su conducta y no debería
necesitar de la aprobación de los demás para hacer las cosas, como lo necesita un niño pequeño
con su madre.

La madurez es una cualidad de la persona que refleja cierto grado de desarrollo emocional e
intelectual. Ésta se logra a través del tiempo, y hay distintos grados de acuerdo con la edad que
se tiene. Nunca se es suficientemente maduro ya que siempre se puede seguir aprendiendo y
mejorando, pero únicamente se madura cuando la persona se detiene a analizar su conducta, lo
que ésta ha generado, buscando el lado positivo del asunto y buscando la manera de reparar el
daño, si es que hubo, y buscando alternativas de acción para la próxima ocasión.

Hay quienes maduran en ciertos aspectos, como lo emocional o lo intelectual, y en otros no.
Algunos lo hacen a más temprana edad que otros. Esto se debe, no a las circunstancias de vida,
sino a cómo se vive la vida misma.

También influye que todos, al ser distintos,


tenemos tiempos internos diferentes, por lo que dos
hermanos pueden aprender y superar de distinta
manera una misma situación, pero depende de uno
mismo y de nuestra actitud el querer sacar algo útil
para nuestro bien. Piensa cómo sería la sociedad si
todos se detuvieran un momento a pensar qué
podrían mejorar de sí.

Necesitamos ser más coherentes entre lo que decimos y lo que actuamos, a través de una
autorreflexión y autoevaluación, sin la necesidad de caer en el escrúpulo pero sí con miras a lo
justo y a la verdad. Es importante aprender a regular nuestra propia conducta si queremos ver un
cambio social. Sabemos que hay muchas incoherencias a nuestro alrededor, pero no podemos
caer en ese camino. El cambio que la sociedad necesita, empieza en uno mismo.

13
TRABAJEMOS:

1. Realiza una reflexión sobre un evento que fue importante para ti, sea grato o no, cómo lo
afrontaste, qué aprendiste del hecho y qué cambió en ti a raíz del mismo.

RECUERDE QUE:

Alcanzar la madurez es el reto de la juventud. La persona madura está acostumbrada a asumir sus
propias acciones, es decir, se incluyen también aquellas que le pueden acarrear algún
inconveniente. Es consciente de que todas las personas nos equivocamos, y nada extraño tiene
que en ocasiones le ocurra. La actitud infantil, la que no sabe responder de sus actos, no contempla
la posibilidad de la equivocación.

SEMANA: N° 7 TEMA 7: LLAMADOS A OBJETIVO: Descubrir a la madurez humana


LA LIBERTAD solo se logra solo en un clima de auténtica
libertad
DESTREZA A DESARROLLAR:

Desarrollo de la teoría:

¿En verdad somos libres? Piénsalo detenidamente, ¿en qué consiste tu libertad?

Comparemos la situación del piloto de un barco


mercante y la de un maquinista ferroviario. Ambos
conducen sus máquinas, pero en situaciones distintas.
Reparemos en las decisiones que uno y otro toman
acerca de su ruta. El maquinista conduce su tren con las
virtudes y limitaciones propias de tal máquina, pero el
camino, la ruta que sigue viene condicionada por los
raíles sobre los que circula: y no podrá desviarse de ellos ni unos centímetros. En cambio, el piloto
del barco puede trazar rumbos muy diversos condicionados por las limitaciones de las costas y
profundidad de las aguas, de su máquina y de las normas del tráfico marítimo... y poco más: podrá
pilotar su embarcación con unos márgenes de maniobra muy ampliaos.

14
Nuestra conducta ¿está determinada de antemano como el tren, que necesariamente recorre el
trazado de los raíles? o, muy al contrario, ¿somos libres y podemos tomar decisiones sobre nuestra
conducta ---navegar--- sin determinaciones previas?

Es bastante probable que tengas más o menos claro un significado del término libertad, algo así
como este: somos libres cuando nuestros actos son elegidos por nosotros en ausencia de toda
coacción exterior. Sin embargo, si profundizamos un poco en la cuestión, tú mismo te darás
cuenta que el concepto o idea de libertad encierra algo más de complejidad.

Pongamos un ejemplo y hablemos de las elecciones generales: tenemos el derecho y cierta


obligación moral en votar. Si tu fueras menor de edad o estuvieras viviendo en la época de la
Dictadura Franquista, me dirías: "¡Yo no puedo votar!". En este ejemplo existirían unos factores
o coacciones externas que limitarían tu acción de voto. En este caso y, o en otros similares,
estamos hablando de libertad externa.

Pero, ahora imagina que tú me dices: "¡No puedo votar con libertad!, porque no tengo información
suficiente, o porque los medios de comunicación y los partidos no hacen más que propaganda".
En este ejemplo no existen circunstancias ni coacciones externas, pero sí carecemos de
posibilidades de votar libremente, porque no disponemos de la suficiente o ajustada información,
para tomar la decisión que desearíamos si la tuviéramos. En este caso y, o en otros parecidos, nos
estamos refiriendo a la libertad interna.

PARA COMPRENDER MEJOR LO DEFINIREMOS DE LA SIGUIENTE MANERA:

Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y
voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los demás.

15
Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos.
Por ello, se dice que un individuo está en libertad o actúa en libertad cuando no está en condición
de prisionero, sometido a las órdenes de otros o bajo coacción.

La libertad conlleva un sentido de responsabilidad individual y social. Por lo tanto, existe una
relación entre la libertad y la ética, ya que actuar en libertad no es dejarse llevar por los impulsos,
sino obrar con conciencia en pro del bien propio y común.

DIFERENCIA ENTRE LIBERTAD Y LIBERTINAJE

A la hora de hablar del término libertad es necesario diferenciarlo de libertinaje, que alude a
aquellos comportamientos o actos que se caracterizan por ser efectuados sin tener en cuenta
cómo afectarán al resto de la sociedad, que quebrantan la ley o que son inmorales.

Por lo tanto, el concepto de libertinaje, si bien implica el ejercicio de la libertad, tiene


una connotación negativa por su inmoralidad y porque supone ejercer la libertad de forma
desenfrenada o abusiva.

TRABAJEMOS:

A continuación, te invito a que examines, a partir de dos textos muy sencillos, las dos posturas
más importantes que existen acerca del problema de la libertad: el determinismo (o negación de
la libertad) y el indeterminismo (afirmación de la libertad humana). Una vez que conozcamos
esto tendrás que componer en tu portafolio una disertación filosófica titulada ¿Somos libres?

RECUERDE QUE:

El ejercicio de la libertad supone una gran cuota de responsabilidad, debido a que es importante
que el individuo sea consciente de los propios actos, para asumir las consecuencias y los
resultados de las decisiones. Un individuo puede actuar libremente siempre y cuando no
sobrepase ni coarte la libertad de los demás.

16
SEMANA: N° 8 TEMA 8: LA SOCIEDAD EN QUE OBJETIVO: Tomar conciencia de
VIVIMOS la situación socio-cultural en la que
vivimos.
DESTREZA A DESARROLLAR: Tomar conciencia de la situación socio-cultural en la que
vivimos mediante el análisis de sus características empleando reflexiones y aportes sobre el tema.

Desarrollo de la teoría:

LA SOCIEDAD

La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo


territorio bajo un determinado esquema de organización,
compartiendo además lazos económicos, políticos y culturales. Es
decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue un
determinado ordenamiento. Asimismo, tienen costumbres en común,
lo cual abarca distintos ámbitos de la vida. Por ejemplo, se comparte
tanto el uso de la misma moneda como la historia y las tradiciones
festivas.

LOS VICIOS DE NUESTRA SOCIEDAD

 Una minoría decide el destino de la gran mayoría


 Ganar dinero parece la norma suprema, aunque haya que cometer injusticias
 Hay grandes injusticias amparadas por la organización de nuestra sociedad, la explotación a los más débiles,
la falta de servicios básicos para la vida, agua potable, luz, alcantarillado, escuelas, hospitales, etc.
 Unos se enriquecen más y otros en cambio, se hacen cada vez más pobres.
 La justicia muchas veces se vende y se compra por dinero.
 Se busca el poder y los puestos públicos, no para servir a la sociedad, sino para aprovecharse de ella, la
corrupción es la tónica de nuestros tiempos.
 Se hacen promesas que nunca se cumplen.
 Se nos ocultan ciertas verdades que deberíamos saber.
 Unos pocos tienen muchas oportunidades, y la gran mayoría pocas.
 Un hombre vale más por lo que tiene que por lo que es.
 La mujer es tratada como un objeto de comercio.
 La propaganda explota nuestros sentimientos e inclinaciones para poder vender más.

Las características de nuestra sociedad.

El ambiente sociocultural en el que vivimos influye sobre nosotros en la formación de nuestras


opiniones, de nuestra conducta, de nuestros pensamientos y en el modo de concebir nuestros
valores. El hombre, por tanto, llega a ser en buena parte, fruto o efecto de lo socio-cultural.

Factores socio-culturales que influyen en nuestra sociedad

Un proceso de cambio que afecta todos los niveles de la existencia humana: social, político,
cultural, religioso. Vivimos en una situación de cambio. Un cambio rápido que no deja espacio a
la asimilación; un cambio profundo, que afecta sustancialmente a los valores.

17
El proceso de la tecnología y la ciencia que ha modificado las condiciones materiales de la vida
y el estilo de las relaciones entre los hombres y con la naturaleza misma, el progreso tiene algunos
peligros: deshumanización, contaminación de la naturaleza, etc.

Una sociedad de consumo que se caracteriza por la producción de bienes, la creación de


necesidades, la importancia de la publicidad y la búsqueda del bienestar inmediato. Los peligros
del consumismo son la creación de necesidades ficticias, el valor a la persona por lo que tiene, la
pérdida del poder de decisión personal ante la publicidad, etc.

La concentración de personas en las ciudades. Los hombres de campo han abandonado sus
tierras y pueblos y se han ido en búsqueda de fábricas. El aumento de población a originado la
“sociedad de masas” una sociedad desarraigada de sus costumbres, cultura y religión. Una
sociedad masificada en la que prevalece el anonimato, la incomunicación, la soledad y la
despersonalización.

El desarrollo de los medios de comunicación social que nos trasmiten valores y antivalores,
modelos de vida, criterios de comportamiento, etc.

El pluralismo como característica de una sociedad heterogenia y diversificada. El pluralismo


tiene aspectos positivos (diversidad de opiniones, coexistencia pacífica y respuesta, etc.) y
negativos (relativización de valores, indiferentismo, pérdida de conciencia ética y el quedarse en
lo superficial).

La presencia de la pandemia (covit-19). - Uno de los efectos más inmediatos en cualquier brote
epidémico es la exacerbación –material y simbólica– de la diferenciación social, la multiplicación
de las líneas divisorias entre “nosotros” y “los otros” (entre sanos y enfermos, entre quienes están
bien y quienes tienen “patologías previas” o pertenecen a “grupos de riesgo”, entre quienes tienen
recursos y apoyos y quienes no los tienen, entre “los de aquí” y “los de fuera”, etc.).

Si algo nos ha enseñado la pandemia es que aquí se juega un problema fundamental de cómo
(sobre)vivir juntos. La presencia de valores como la esperanza, solidaridad y fé han resaltado pese
a las circunstancias.

TRABAJEMOS:

Escoge y escribe a continuación tres vicios de la sociedad que más afectan a nuestro país. Explica las
razones de por qué se escogió cada vicio social.

Luego de leer con atención y de haber reflexionado sobre el tema de esta semana, escribe a continuación
algunos compromisos. Puede ser: ser críticos ante nuestra sociedad; luchar personal y grupalmente contra
los vicios de nuestra sociedad; fomentar actitudes de solidaridad, servicio, generosidad, colaboración, etc.

RECUERDE QUE:

La sociedad existe en la práctica desde el surgimiento de la vida más compleja. En la medida en que
algunos individuos buscaron protección y estabilidad en la vida conjunta, formaron enjambres, colonias u
otras formas de organización, algunas muy primitivas y otras más desarrolladas socialmente.

18
SEMANA: N° 9 TEMA 9: LA FAMILIA OBJETIVO: Tomar conciencia de
la realidad de los hogares, con sus
problemas y las causas de los
mismos.
DESTREZA A DESARROLLAR: Conocer el tema de la familia con sus características y el
análisis de los mismos para reflexionar sobre la importancia y su lugar en la sociedad.

Desarrollo de la teoría:

LA FAMILIA

En cualquier sociedad la familia constituye el núcleo y la esencia de


la misma, ya que es la primera aproximación que cualquier
individuo tiene con la realidad. De esta primera aproximación
dependerá, en gran medida, el resto la existencia de esa persona. No
son pocos los ejemplos históricos que se pueden citar a propósito de
esto, personajes como Adolfo Hitler y Joseph Stalin, entre muchos
otros, nacieron en familias que les dejaron traumas y resentimientos. Tanto daño puede hacerle una mala
familia a una sociedad que pueden dejarle personajes como los antes mencionados, que estremecieron al
mundo por su falta de sensibilidad, por su falta de conciencia; en fin, por su falta de familia.

El papel de la familia es indispensable e irremplazable para cualquier sociedad que busque el progreso, la
justicia y la paz. Es en la familia donde se debe dar la formación humana que cada individuo necesita para
su vida. Dicha formación humana se debe centrar en los valores morales y éticos que van a conducir a esa
persona y a esa sociedad a su autorrealización.

CICLOS DE LA FAMILIA

19
Estilos de crianza

TIPOS DE FAMILIA

Se Distinguen los siguientes tipos de convivencia familiar según su estructura:

20
 FAMILIA NUCLEAR: Padre, madre e hijos. Comparten un espacio físico y un patrimonio
común.
 FAMILIA TRONCAL O MÚLTIPLE: Varias generaciones conviven bajo el mismo techo
(padre, hijos, abuelos)
 FAMILIA EXTENSA: de la familia troncal hay que añadir otros parientes colaterales,
pertenecientes a distintas generaciones (abuelos, tíos, padres, sobrinos, nietos).
 FAMILIA MONOPARENTAL: Un progenitor + hijo/s (-18 años). Por propia iniciativa o
fallecimiento o separación de un cónyuge.
 FAMILIA RECONSTITUIDA: Padre o madre con algún hijo forman nueva familia con otra
pareja cónyuge.

PRINCIPIOS DE UNA FAMILIA FUNCIONAL

Tipos de comunicación

 Pasiva
 Agresiva
 Asertiva

Errores de la comunicación

TRABAJEMOS: ingresa en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=1g_Ebf1pWRw


observa el video y realiza en el cuaderno de trabajo una reflexion a serca del tema que se plantea en el
mismo.

RECUERDE QUE:

La familia siempre está ahí para apoyarte y ayudarte incluso en tus peores momentos. Aunque no
decidimos nacer en una u otra familia, la verdad es que los lazos afectivos que se crean con nuestros
hermanos, padres, madres… son prácticamente irrompibles. No siempre las relaciones entre familiares
son perfectas

21
SEMANA: N° 10 TEMA 10: EL TRABAJO
OBJETIVO: Descubrir los valores
COMO VALOR humanos del trabajo mediante el
HUMANO análisis del tema para relacionar la
incidencia del mismo en la vida
diaria.
DESTREZA A DESARROLLAR: Analizar la temática del trabajo como valor humano y su
incidencia en la sociedad.

Desarrollo de la teoría:

El trabajo es el eje en torno al cual giran la


organización y el progreso de la humanidad.
Ofrece a cada hombre la oportunidad de
crecer, desarrollar sus capacidades,
realizarse como persona. No solo expresa la
dignidad del hombre, sino hace que la
vida humana sea más humana

El trabajo desde la educación familiar

Los padres tienen que ir enseñando a los hijos


desde muy pequeños, a realizar y comprender las
virtudes y valores humanos del trabajo,
preparándoles para el futuro, cuando tengan que
trabajar en los estudios, en la empresa o en la
sociedad. Pueden empezar mandándoles pequeñas
actividades y responsabilidades, dentro de la casa,
para que se vayan acostumbrando a ejecutar y a sentir la satisfacción del trabajo, bien hecho. Así
cuando llegue la hora de realizar el trabajo profesionalmente, tendrán ya la costumbre convertida
en hábito y posteriormente en virtud y sabrán organizar y administrar el tiempo, para poder hacer
lo que sea necesario, sin poner pretextos para no hacer el trabajo que les corresponda.

El verdadero trabajo de los hijos dentro de la familia es estudiar, ayudar a los padres y a sus
hermanos, también ayudar a los familiares y amigos. Deben esforzarse en prepararse muy bien
para el futuro, aprovechando todos los medios a su alcance, procurando siempre recorrer una

22
milla de más, en las obligaciones. El trabajo del estudiante es estudiar, hacer lo que les manden
sin tratar de esquivarlo o buscando disculpas, incluyendo las tareas para después de la escuela.

El trabajo desde la sociedad

Es el resultado de la actividad humana y puede, no


ser una ocupación retribuida por terceros. El trabajo es
el eje en torno al cual, gira la organización y el progreso
de la humanidad y ofrece a cada hombre, la oportunidad
de crecer, desarrollar todas sus capacidades congénitas,
realizarse como persona y ser cada día, plenamente
adulto, ahondando en los principales campos de la formación integral, material, intelectual,
humano y espiritual. No sólo expresa la dignidad del hombre, sino que la aumenta, hace la vida
humana, más humana. El hombre que trabaja, asegura el futuro de aquellos que vendrán después.

El trabajo desde la religión

El trabajo también es un medio para santificar la vida, es una de las principales actividades
humanas, sociales y religiosas, además de uno de los factores de la producción. Lo contrario del
trabajo es el ocio, ya que el descanso no es no hacer nada, es distraerse en actividades que exigen
menos esfuerzo. No basta trabajar, hay que trabajar bien, a conciencia, con seriedad y
compromiso, poniendo empeño en lo que se hace, aceptando los fracasos y aprendiendo a vivir
las virtudes y valores humanos de la paciencia y la caridad, en su ocupación diaria. Trabajar bien,
significa, ante todo, la actividad de trabajar, no al resultado del trabajo.

Se puede y debe trabajar bien, aunque el resultado no sea bueno, ya sea por una equivocación
involuntaria o por causas que no dependen de uno mismo. Hay que tratar de superar las
contrariedades, en vez de rebelarse contra ellas. El trabajo debe estar bien realizado, a conciencia,
con la mejor perfección humana posible, con sentido de responsabilidad, con amor y
perseverancia, sin abandonos ni ligerezas, con empeño y constancia, con rigor, con calidad
humana y poniendo todo el esfuerzo necesario. En el trabajo deben tenerse en cuenta, el buen
cumplimiento de todas las obligaciones familiares, profesionales, religiosas y sociales, sacando
provecho a los talentos que cada uno ha recibido.

23
El valor humano del trabajo, no consiste en hacer cosas cada día más difíciles, sino hacerlas
cada día mejor. Dios no acepta el trabajo mal hecho ni defectuoso, la sociedad tampoco. Para
hacer bien el trabajo, hay que poner en práctica las virtudes y valores humanos, los cuales forman
un entramado en el que los hilos, se refuerzan entre sí y se funden en uno solo. Los principales
son: El optimismo, el orden, la alegría, la caridad, la constancia, la diligencia, la fortaleza, la
humildad, la justicia, la laboriosidad, la lealtad, la magnanimidad, la mansedumbre, la
perseverancia, la prudencia, la reciedumbre, la serenidad, la templanza y todas las demás virtudes
relacionadas.

TRABAJEMOS:

Identifique en la sopa de letras los valores que se enlistan a continuación, una vez identificada la palabra
píntela.

RECUERDE QUE:

Tener un trabajo puede ser una de las cosas más valiosas en la vida, sobre todo si se tiene en cuenta la
cantidad de personas desempleadas que hay en el mundo por diversas causas, entre ellas, caídas de
economías, devaluaciones de moneda o crisis políticas.

24
SEMANA: N° 11 TEMA 11: LOS VALORES Y OBJETIVO: Diferenciar los
ANTIVALORES valores de los antivalores
exponiendo sus características
DESTREZA A DESARROLLAR: Diferenciar los valores de los antivalores exponiendo sus
características y mediante el análisis de los mismos.

Desarrollo de la teoría:

Los valores son cualidades o atributos


considerados como positivos, necesarios y
deseables que los seres humanos asignan a
objetos y otros seres humanos. Se caracterizan
por estar asociados a la idea de lo “bueno” o por
tener utilidad para la vida individual y social.

Los antivalores, por su parte, también son


atributos que se asignan a objetos y personas, con la salvedad de que estos representan
algo negativo, innecesario o indeseable, es decir, se asocian a la idea de lo “malo”. De esta
forma, los antivalores son la contraparte de los valores. Cuando un antivalor se manifiesta en un
sujeto u objeto, este implica un mal para algo o para alguien.

Características de los valores

 Son atributos que se asignan a los objetos y sujetos.

 Representan cualidades positivas, deseables, útiles y/o necesarias.

 Se asocian a formas de comportamiento que permiten una vida social armoniosa.

 Por cada valor hay un antivalor opuesto (paz y guerra).

 Son atribuibles a más de un objeto o sujeto y, a su vez, cada objeto o sujeto puede poseer
varios valores.

Ejemplos de valores

 Honestidad: se trata de la cualidad de decir la verdad o actuar de forma sincera.

 Responsabilidad: realizar conscientemente algo y asumir sus consecuencias.

25
 Prudencia: actuar con diligencia y prestando atención a las consecuencias.

 Justicia: se trata de la paridad en la repartición de algo según corresponda y de forma


equitativa.

 Libertad: la capacidad de actuar voluntariamente y sin limitaciones.

¿Qué son los antivalores?

Los antivalores, básicamente, son los opuestos a los valores. Si un valor es una cualidad positiva,
deseable y necesaria atribuida a un objeto o persona, un antivalor se define como una cualidad
negativa, indeseable y e innecesaria que se atribuye a un objeto o persona.

Un antivalor se entiende como algo que no es deseable, porque su presencia conlleva resultados
negativos. Por ejemplo, la ineficacia puede ser vista como un antivalor porque implica la no
realización de un resultado esperado. Si en una compañía se tienen ciertos objetivos y los
trabajadores son ineficaces, los objetivos no serán alcanzados. De ahí que un antivalor sea algo
indeseable, no genere utilidad y sea innecesario.

Además, los antivalores representan una antítesis (oposición) de lo que socialmente logran los
valores. Antivalores como la esclavitud destruyen la armonía de la vida social, si se ve como un
valor (y derecho) humano la libertad. En una sociedad en donde existe esclavitud, por ejemplo,
también se presenta un antivalor como la injusticia. En dicho caso, se trata de antivalores en un
sentido moral.

Características de los antivalores

 Son atributos que se asignan a los objetos y sujetos.

 Sus cualidades son negativas, indeseables, innecesarias y/o no tiene utilidad.

 Cuando se manifiestan en comportamientos, estos minan la vida social.

 Por cada antivalor hay un valor opuesto.

 Un objeto o sujeto presentar varias cualidades que manifiestan antivalores, y cada antivalor
se puede asignar a un número infinito de sujetos y objetos.

26
Ejemplos de antivalores

 Deshonestidad: utilizar la mentira o el engaño.

 Irresponsabilidad: actuar conscientemente incumpliendo lo asignado y/o evadiendo sus


consecuencias.

 Imprudencia: actuar sin tomar cuidado de las consecuencias.

 Injusticia: es cuando hay un reparto desigual sin base en las acciones de los sujetos.

 Esclavitud: la privación de la facultad de actuar según la propia consciencia y voluntad.

TRABAJEMOS:

Realicemos un collage donde se exponga el tema tratado (valores y antivalores) recuerda que debes
exponerlo en clase.

RECUERDE QUE:

Que los valores son los principios del buen obrar, del camino de la virtud, del bien, mientras que
los antivalores suponen una forma de actuar inadecuada e incorrecta. De allí que,
los antivalores estén asociados a conductas inmorales o antiéticas.

27
SEMANA: N° 12 TEMA 12: OBJETIVO: Motivar la adopción
de una manera de ser y de vivir en
MÁS EN LAS OBRAS QUE EN LAS actitud de servicio a los demás,
PALABRAS desde donde estamos, lo que somos
y podemos, en seguimiento de Jesús.
DESTREZA A DESARROLLAR: Analizar en que consiste el servicio a los demás con la
ejemplificación de personajes que durante sus vidas sirvieron al prójimo.

Desarrollo de la teoría:

1. Una apuesta de servicio al prójimo

El servicio es la forma de expresión y realización del amor. Es la actitud vital fundamental del
cristiano y aspecto importante en la vivencia de nuestras vidas.

TRABAJEMOS:

Comencemos proponiendo una reflexión con las siguientes frases.

Leerlas todas y promover un intercambio sobre la lógica que aprecian en la secuencia: ¿Qué
les dice? ¿Cuál de ellas les llama la atención… por qué?

 “Quien no sirve para servir no sirve para vivir” (Santa Teresa de Calcuta)
 “Solo una vida vivida al servicio de los demás merece ser vivida” (Albert Einstein)
 “El verdadero poder es el servicio” (Papa Francisco)
 “El que quiera ser el más grande entre vosotros, que sea vuestro servidor” (Jesús en Mt
20:26)
 “El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz” (Santa Teresa de Calcuta)
 “Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia
al servicio del amor” (Antoine de Saint-Exupery)
 “El servicio sin humildad es egoísmo” (Mahatma Ghandhi)
 “Si los grandes líderes regresaran a su misión de servicio, pronto el mundo sería lo que
soñamos” (Anónimo)

Jesús apostó por el servicio haciéndolo vida, ya desde su adolescencia como el “Jesús Obrero”.
Con sus palabras y acciones, él rescata la tarea humilde del servidor, en la preocupación activa
por buscar el bien del otro, por responder a sus necesidades. Luego, se propone destacar cómo el

28
servicio desarrolla una manera de ser y de estar con las personas, que se caracteriza por actitudes
como las siguientes:

 Cambio de perspectiva: hacer el esfuerzo de mirar las cosas desde otro lado, desde las
perspectivas de los que sufren.
 Humildad: saber que uno es como es, con limitaciones y capacidades, que son regalo de
Dios y están al servicio del otro.
 Compasión: reconocer con humildad las propias heridas, acercarse compasivamente al
otro y ayudar a aliviar su sufrimiento.
 Disponibilidad: hacer propio, asumir el deseo de servir.
 Buscar ante todo el interés del otro: aprender a colocar en el centro de los intereses
propios, los intereses y necesidades de los hermanos.

TRABAJEMOS:

Para mirar en la práctica estas actitudes, se sugiere una lectura y reflexión sobre la parábola
del Buen Samaritano, (Luc 10:25-37)

Un maestro de la Ley, que quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo: “Maestro, ¿qué debo
hacer para conseguir la vida eterna?” Jesús le dijo: “¿Qué está escrito en la Escritura? ¿Qué lees
en ella?” El hombre contestó: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma,
con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Jesús le dijo:
“¡Excelente respuesta! Haz eso y vivirás.”

El otro, que quería justificar su pregunta, replicó: “¿Y quién es mi prójimo?” Jesús empezó a
decir: “Bajaba un hombre por el camino de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos,
que lo despojaron hasta de sus ropas, lo golpearon y se marcharon dejándolo medio muerto. Por
casualidad bajaba por ese camino un sacerdote; lo vio, dio un rodeo y siguió. Lo mismo hizo un
levita que llegó a ese lugar: lo vio, dio un rodeo y pasó de largo.

Un samaritano también pasó por aquel camino y lo vio, pero éste se compadeció de él. Se acercó,
curó sus heridas con aceite y vino y se las vendó; después lo montó sobre el animal que traía, lo
condujo a una posada y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente sacó dos monedas y se las dio al
posadero diciéndole: “Cuídalo, y si gastas más, yo te lo pagaré a mi vuelta.”

29
Jesús entonces le preguntó: “Según tu parecer, ¿cuál de estos tres se hizo el prójimo del hombre
que cayó en manos de los salteadores?” El maestro de la Ley contestó: “El que se mostró
compasivo con él.” Y Jesús le dijo: “Vete y haz tú lo mismo.”

Comentar en plenario, repasando en la parábola, las características sobre el servicio antes


mencionadas. Pedirles que luego, de manera personal, revisen cuál es su apuesta actual al servicio
de los demás: en la clase, en el colegio, en la comunidad, en el país… y se pregunten ¿Puedo dar
más?

En la historia y a nuestro alrededor han existido y existen


personas que inspiran por su actitud vital de servir a los
demás. Se pudiera hacer una lista mencionando sus
aportes y logros. Luego detenerse en algunas figuras. Por
ejemplo, acercarlos a la vida de Tony Meléndez, un
cantante de Centroamérica con una discapacidad y que, a
pesar de ella, sale adelante y ofrece su vida al servicio de otros. Ver el video con el corazón y
luego comentar. Destacar que el servicio potencia nuestras capacidades y disminuye nuestras
limitaciones; nos da la posibilidad de dar más cada día.

Hay otra persona muy importante en estos momentos: Malala Yousafzai,


una activista pakistaní que, con corta edad, entendió las necesidades de su
comunidad y alzó la voz para promover el derecho a una mejor educación
para las mujeres de su país. Ahora tiene hasta una fundación y dio un
discurso en la ONU (video y texto en español).

Pudieran también detenerse en historias de personas que han cambiado su contexto: han sabido
ver qué necesita su comunidad o su país y han procurado ofrecer ayuda, apoyo y servicio desde
su ser y sumar a otros. Por ejemplo, la Santa Teresa de
Calcuta: "Quiero llevar el amor de Dios a los pobres más
pobres; quiero demostrarles que Dios ama el mundo y que
les ama a ellos". De ella es la afirmación que ilustra esta
guía: “Quien no vive para servir no sirve para vivir”. Sin
duda la suya fue una apuesta grande: se dejó afectar por

30
su entorno y se decidió con una gran determinación a cambiarlo. Y no pensaba en grandes obras,
pensaba en acciones pequeñas, que poco a poco fueron desencadenando grandes acciones.

RECUERDE QUE:
El que sinceramente ama y la caridad es su principio de vida, hace posibles las obras del
corazón.

SEMANA: N° 13 y TEMA 13 y 14: OBJETIVO: Comprender y aplicar herramientas para


14 el desarrollo de habilidades sociales que faciliten la
SER PUENTES, comunicación asertiva y empática, así como el manejo
NO MUROS de conflictos, para promover el diálogo, el encuentro y
una cultura de paz.
DESTREZA A DESARROLLAR: Comprender y aplicar herramientas para el desarrollo de
habilidades sociales que faciliten la comunicación asertiva y empática, así como el manejo de
conflictos, para promover el diálogo, el encuentro y una cultura de paz.

Desarrollo de la teoría:

1. Vaciarnos para aprender

Para comenzar, sugerimos un ejercicio de silencio y relajación, seguido de la reflexión sobre las
enseñanzas de esta historia:

LA TAZA VACÍA

Según una vieja leyenda, un famoso guerrero, va de visita a la casa de un maestro Zen. Al llegar
se presenta a éste, contándole de todos los títulos y aprendizajes que ha obtenido en años de
sacrificios y largos estudios. Después de tan sesuda presentación, le explica que ha venido a verlo
para que le enseñe los secretos del conocimiento Zen. En respuesta, el maestro se limita a invitarlo
a sentarse y ofrecerle una taza de té.

Aparentemente distraído, sin dar muestras de mayor preocupación, el maestro vierte té en la taza
del guerrero, y continúa vertiendo té aún después de que la taza está llena. Consternado, el
guerrero le advierte al maestro que la taza ya está llena, y que el té se escurre por la mesa.

31
El maestro le responde con tranquilidad "Exactamente señor. Usted ya viene con la taza llena,
¿cómo podría usted aprender algo?” Ante la expresión incrédula del guerrero el maestro enfatizó:
"A menos que su taza esté vacía, no podrá aprender nada".

Intercambiar puntos de vista sobre la narración. Luego motivarles para que tengan la taza vacía
de prejuicios y de expectativas, dispuestos a llenarla de actitudes positivas y de aprendizajes que
les ayuden a superar situaciones conflictivas.

2. Comunicación asertiva y empática

Se sugiere propiciar un intercambio que los ayude a revisar cómo suelen comunicarse entre ellos
diariamente en el colegio con preguntas como las siguientes: ¿Cómo es nuestro tono de voz?
¿Gritamos? ¿Interrumpimos? ¿Nos burlamos de otros? ¿Decimos groserías y palabras ofensivas?
¿Respetamos las opiniones de los demás? ¿Creemos que somos superiores a otros, que sabemos
más, que nuestras opiniones son más importantes? ¿Pensamos en los sentimientos que
producimos en los otros cuando les hablamos?

1) Tipos de comunicación

Comunicación verbal: utiliza la palabra oral o escrita para expresar pensamientos y


sentimientos.

Comunicación no verbal: utiliza expresiones que trascienden la palabra: gestos corporales,


movimientos de la cabeza, postura, expresión facial, tono de voz, etc. La mayor parte del mensaje
se transmite a través del lenguaje no verbal, muchas veces de modo no consciente.

La comunicación pasiva es aquella que establecemos desde las peticiones que realiza el otro,
sus exigencias, necesidades o expectativas. Se busca responder al otro y complacerlo en su
requerimiento. Se piensa en el otro más que en uno mismo y se calla lo que uno piensa. ¿Nos
reconocemos en este tipo de comunicación? ¿Nos recuerda esto a algunos a quienes conocemos?

La comunicación reactiva o agresiva es la que se establece pensando solo en sí mismo, cuando


se impone opiniones, se da órdenes, se amenaza y se interrumpe al otro, sin importarle sus

32
necesidades y emociones. ¿Nos reconocemos en este tipo de comunicación? ¿Nos recuerda esto
a algunos a quienes conocemos?

La comunicación asertiva se fundamenta en reconocer las necesidades propias y las del otro,
permitiendo un diálogo que enriquece la vida personal con los diferentes puntos de vista de los
demás. Es expresar lo que se siente, piensa y se necesita en el momento adecuado, sin imponer ni
agredir a nadie. Y es también escuchar al otro con atención y debida consideración a sus
planteamientos. A través de este tipo de comunicación se respetan los derechos y se construye
ciudadanía. También la comunicación asertiva fortalece el contacto, promueve la aceptación y
genera confianza. Es el tipo de comunicación más sano, que todos debemos cultivar.

Un elemento importante en las comunicaciones es la aceptación respetuosa del otro en su


dignidad, tal como es, no como desearíamos que fuera. También es importante el expresarnos y
mostrarnos como somos, explicando a los demás (o a través de una tercera persona de confianza)
cualquier circunstancia o problema que pueda ocasionar malos entendidos. Nuestra manera de
relacionarnos con el otro cambia cuando lo conocemos un poco más, cuando somos capaces de
“ponernos en sus zapatos” y establecemos relaciones empáticas. Pero la empatía no es solo el
reconocimiento del otro. Una vez que se tiene suficiente conocimiento y comprensión, la empatía
requiere que el sentimiento se exprese comunicativamente y se transforme en acción de
acercamiento al otro.

2) Pasos para fortalecer la comunicación asertiva y empática

Para poder ser asertivos y al mismo tiempo empáticos, proponemos incorporar cuatro pasos al
comunicarnos con otras personas.

 Emplear la escucha activa para determinar qué está pensando y sintiendo la otra persona al
hablarnos o dejarnos de hablar. Muchas veces en verdad no escuchamos ni las palabras ni los
gestos. No se trata solo de oír las palabras, es esforzarse por escuchar y leer en sus gestos lo que
esa persona piensa y siente antes de reaccionar con respuestas automáticas, o abandonar la
comunicación.
 Transmitir al otro que uno entiende y acepta los sentimientos o ideas reflejados en lo que nos
comunica la otra persona. Por ejemplo, con esta frase: “Lo que quieres decirme es… ¿entiendo

33
bien? o ¿creo entender que estás molesto por…? y así establecer una comunicación más empática
con el otro, sobre todo cuando uno no acaba de comprender totalmente lo que le quiere decir.
 Describir al otro los propios sentimientos o ideas usando un mensaje en primera persona. Decir
“yo siento que…”, “yo haría…”, en vez de “tú deberías…”
 Entrar en negociaciones de “ganar-ganar” en lo posible, ver en qué se puede ceder y qué
esperaríamos en reciprocidad de la otra persona cuando la comunicación implique que es
necesario arribar a un acuerdo, y luego comprometerse a mantenerlo.

TRABAJEMOS:

Proponemos pedir a la clase dos voluntarios para escenificar la siguiente situación: Uno de los
estudiantes no quiso prestarle sus apuntes a la otra persona, por eso está molesto y no la saluda.
El que no prestó los apuntes le pregunta al compañero cómo está, pero este no le contesta el
saludo. A partir de aquí pedirles que improvisen un diálogo aplicando los cuatros pasos antes
descritos. Luego, realizar una reflexión en plenaria: ¿Ayudan los pasos propuestos a una mejor
comunicación cuando existe algún malentendido o molestia?

3. Manejo de conflictos

Comenzamos el punto con una meditación del siguiente pasaje del evangelio de Mateo (22:15-
21)

Entonces los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna
palabra. Y le envían sus discípulos, junto con los herodianos, a decirle: "Maestro, sabemos que
eres veraz y que enseñas el camino de Dios con franqueza y que no te importa por nadie, porque
no miras la condición de las personas. Dinos, pues, qué te parece, ¿es lícito pagar tributo al César
o no?" Mas Jesús, conociendo su malicia, dijo: "Hipócritas, ¿por qué me tientan? Muéstrenme la
moneda del tributo." Ellos le presentaron un denario. Y les dice: "¿De quién es esta imagen y la
inscripción?" Le responden: "Del César." Entonces les dice: "Pues dad al César lo que es del
César, y a Dios lo que es de Dios".

Considerar que Jesús se da cuenta de la trampa de los fariseos, pues afirmar o negar el pago
reclamado por los romanos es igualmente peligroso para él. Si responde no, se le acusaría de
agitador y enemigo del César; y si dice que sí significaría que acepta la ocupación romana.

34
Pero Jesús resuelve el conflicto con una respuesta que invita a cumplir la justicia, la que consiste
en dar a cada uno lo suyo. Dios tiene sus derechos y el César tiene los suyos.

Un conflicto es aquella situación que surge cuando se presentan diferentes intereses, ideas,
deseos, valores, opiniones, necesidades… Si mencionamos la palabra conflicto, ¿qué viene a
nuestra mente? Personas que se pelean, que son violentas. Pero no solamente esto es conflicto.
Un conflicto es cualquier situación problemática que se nos presente con otras personas conocidas
o desconocidas en nuestra cotidianidad, sin que implique violencia.

Normalmente, podemos abordar los conflictos de tres maneras:

La indiferencia: Hacemos como si no pasara nada. Seguro hemos sido actores o presenciado
escenas donde la indiferencia es la respuesta de evasión. Es como una actitud de resignación: no
hacemos nada para que la situación cambie.

La afirmación de la postura personal: Respondemos con palabras que manifiestan la no


aceptación, muchas veces con gritos y actitudes agresivas.

La oportunidad: Se procura incidir positivamente para transformar la situación o llegar, con


apertura, a un punto de acuerdo que cambie la situación que genera el conflicto.

¿Cómo actuó Jesús ante la trampa de los fariseos? Es claro que lo hizo con sentido de oportunidad,
incluso adelantándose en la solución de conflictos ulteriores que se le fueron presentando en su
vida. Luego se sugiere promover un intercambio libre entre los jóvenes, para que a partir de su
experiencia, den ejemplos de situaciones en las que han manejado algún conflicto desde cada una
de las maneras expuestas y lo que lograron al final. La mayoría de los conflictos se resuelven con
cambios en las actitudes y una mejor comunicación entre las personas involucradas. Se sugiere
mirar este vídeo “Conflictos comunes de comunicación”, con situaciones que lo ejemplifican, y
luego comentar.

La resolución de toda situación conflictiva con otros implica en cierta medida algún tipo de
negociación. Hay diferentes estilos o modelos de negociación, que en mucho dependen de las
características personales e intereses de los involucrados, pero que se pueden aprender a manejar
de un modo inteligente, de acuerdo a la situación particular.

35
4. Invitados a “ser puentes”

La invitación que hacemos a los jóvenes al trabajar estas dos habilidades sociales: la
comunicación y el manejo de conflictos, es que las puedan utilizar para promover una cultura de
paz a su alrededor. Que a través de estas habilidades, puedan desarrollar su capacidad de apertura
y aprendizaje en todas las situaciones de la vida comunicándose asertivamente con los otros, los
parecidos o semejantes y, de manera especial, los que piensan distinto. Y así abrirse también a la
posibilidad de buscar, todos unidos, oportunidades que posibiliten construir una mejor sociedad,
un mejor colegio, una mejor Iglesia, un mejor país y un mejor mundo.

TRABAJEMOS:

Realizar una síntesis del tema tratado en estas dos semanas.

RECUERDE QUE:

Mejorar tus habilidades comunicativas tiene un impacto positivo tanto en lo profesional como en
lo personal.

36
SEMANA: N° 15 TEMA 15: LA PARÁBOLA DEL OBJETIVO: Reflexionar sobre el
LÁPIZ sentido de nuestras vidas a través
de la lectura de esta parábola.
DESTREZA A DESARROLLAR: Reflexionar sobre el sentido de nuestras vidas a través de la
lectura de esta parábola.

Desarrollo de la teoría:

LA PARÁBOLA DEL LÁPIZ

Un niño miraba a su abuelo escribir una carta y


le preguntó: ¿Abuelo estás escribiendo una
historia que nos pasó a los dos? el abuelo dejó de
escribir, sonrió, y le respondió: Estoy escribiendo
sobre ti, es cierto, pero más importante que las
palabras, es el lápiz que estoy usando. Me gustaría
que fueras como él cuando crezcas. El nieto
intrigado preguntó: ¿Qué tiene de particular ese lápiz? El abuelo contestó: escucha con atención,
te contaré una historia.

Al principio de todo, un creador de lápices dijo al lápiz: “Hay cinco cosas que necesitas saber
antes que te envíe al mundo. Recuérdalas siempre y te convertirás en el mejor lápiz que te puedas
imaginar”.

1. Podrás hacer muchas cosas maravillosas, pero sólo si permites ser sostenido por las
manos de Otro.
2. Experimentarás dolorosamente que te “afilen” de vez en cuando, pero éste es un
requisito indispensable para que te vuelvas un mejor lápiz.
3. Tienes la habilidad de corregir cualquier error que pudieras cometer.
4. La parte más importante de ti será siempre la que habita en tu interior.
5. Sin importar las condiciones, tienes que continuar escribiendo. Siempre tienes que
dejar una huella clara y legible sin importar lo difícil de la situación.

El lápiz entendió, prometió recordar y fue a la caja habiendo comprendido completamente el


propósito de su Creador.

37
Ahora reemplaza el papel del lápiz por ti; siempre recuérdalo y nunca lo olvides, y serás la mejor
persona que te puedas imaginar llegar a ser.

Serás capaz de hacer cosas maravillosas, pero sólo si permites ser sostenido en las manos de Dios,
y permites que otros seres humanos lleguen a ti a través de los muchos dones que posees.

Experimentarás la dolorosa experiencia de ser “afilado” de vez en cuando, al pasar por diferentes
problemas, pero será necesario para que te vuelvas una persona más fuerte.

Serás capaz de corregir los errores que cometas y ellos te harán crecer.

Lo más importante de ti será siempre lo que lleves dentro.

Cualquiera sea la superficie en la que camines, deberás dejar tu marca. Sin importar la situación,
tendrás que continuar sirviendo a Dios en todo.

Todos somos como un lápiz....Creados por el “Hacedor” con un propósito único y especial.

Entendiendo y recordando esto, vayamos por el mundo con un propósito lleno de significado en
nuestros corazones y relacionándonos diariamente con Dios.

Reflexión personal: Tenemos que ser como el lápiz en manos de Dios, para escribir nuestra
historia...y dejar huella en la vida de los demás. ¿Te atreves? Igual que el lápiz…puedes hacer
grandes cosas con la ayuda de Dios. ¿Qué haces para trasmitir el tesoro de tu vocación?

Mira unos minutos a tu interior…Piensa en todo aquello que deberías sacarle punta o que deberías
borrar en estos momentos. Recuerda que lo importante es el grafito del lápiz, y lo importante en
ti, es velar por tu interior.

RECUERDE QUE:

El lápiz siempre deja una marca. Lo que hagas en la vida, dejará trazos.

38
SEMANA: N° 16 TEMA 16: PROYECTO DE VIDA OBJETIVO: Construir un proyecto
de vida

DESTREZA A DESARROLLAR: Construir un proyecto de vida considerando los pasos a seguir,


en la estructuración del mismo.

Desarrollo de la teoría:

PROYECTO DE VIDA

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones
básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas
condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.

Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la unidad
estructural persona-contexto. De lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el riesgo de
disociar aquello que se da como totalidad.

El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de vida como
“construcción”, es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido como transmisión o herencia
en un individuo pasivo en la recepción, sino que resultaría más conveniente comprenderlo como
el ir siendo el hombre en su ser.

El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la
consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará lugar a
una clasificación de tipos de proyectos vitales.

39
A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuración
de un proyecto de vida.

COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA

La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y


conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y
posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe
faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar,
además los resultados no dependen sólo de la persona.
Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y
formarse un carácter menos vulnerable al medio.

TRABAJEMOS: Vamos a realizar nuestro proyecto de vida siguiendo paso a paso cada punto.

1. El punto de partida Mi situación


1. Mis fortalezas.
2. Mis debilidades.
2. Autobiografía
1. ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué
manera?
2. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
3. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy
ahora?
4. ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
5. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
3. Rasgos de mi personalidad
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:

1. Aspecto físico
2. Relaciones sociales
3. Vida espiritual
4. Vida emocional
5. Aspectos intelectuales

40
6. Aspectos vocacionales
4. Quién soy
1. ¿Cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto
personales como las existentes en el medio)?
2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto
personales como las existentes en el medio)?
A. Es posible el cambio
B. Es factible el desarrollo
C. No es posible cambiar (justificar porque no)
3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
4. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?
5. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad
1. ¿Cuáles son mis sueños?
2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis
sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo
puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán
las acciones derivadas a seguir?
6. Mi programa de vida
1. El propósito de mi vida. es…
2. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo?
¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

RECUERDE QUE:

El proyecto de vida es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de prioridades,
valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir.

41

También podría gustarte