Está en la página 1de 3

OPINIÓN PÚBLICA

La opinión pública es el ejercicio formal del voto y solo se da en los sistemas democráticos, sin embargo en el
resto de sistemas políticos, a pesar de no tener en cuenta la opinión del pueblo, si se interesa conocerla.

1. Fenómeno, término y concepto de opinión pública.

La opinión pública es tan antigua como las sociedades humanas, ya que desde siempre se reconocen
comportamientos sociales descritos hoy como opinión pública. La opinión pública se estudia desde diferentes
ámbitos: historia, filosófica, ciencia política, sociológica (estudio del comportamiento del individuo en la
sociedad), psicología social y comunicación (orden cronológico de estudio). Todas los estudiosos de la opinión
pública intentan monopolizar su estudio, pero nosotros nos centraremos en el último ámbito, el comunicativo.
Los estudios de la opinión pública comenzaron en EEUU, pero fue Alejandro Muñoz Alonso quien introdujo
estos estudios de comunicación en España.

Escuelas en el estudio de la opinión pública:

• La tradición clásica: Investigaciones de carácter histórico de las ciencias políticas.


• La tradición empírica: Estudios prácticos sobre datos de una determinada población para medir la
opinión pública.

Los estudios europeos suelen pertenecen más a la primera, mientras los estadounidenses pertenecen a la
segunda. Sin embargo, se recomienda una investigación mixta, que combinen el ámbito teórico con la parte
práctica.

Fenómeno de opinión pública: Es el más antiguo. Desde siempre se reconocen comportamientos sociales que
ahora podemos catalogar como opinión pública. Podemos decir que estamos ante un fenómeno no opinión
pública cuando:

• Relaciones horizontales (entre iguales).


• Relaciones verticales (dominante y dominados).
* El individuo aprende las relaciones horizontales y verticales en el ámbito familiar, las verticales entre
hijos-padres, abuelos, etc. y las horizontales entre hijos-hermanos, primos, etc.
• Se detecta algún tipo de comunicación.
• Se posibilita la contestación y la participación del pueblo en los asuntos políticos.

Socialización (aprendizaje): Proceso por el que el Individuo aprende las normas que hay en la sociedad para
poder formar parte de ella. Es universal, es decir, se da en todas las sociedades, y acompaña al individuo en
todo su ciclo vital.

• Agentes o agencias primarias de socialización: La familia es la más importante ya que es la primera,


tiene un gran valor emotivo y condiciona el resto de relaciones sociales, siendo así la célula de la
sociedad. La segunda agencia es la escuela, donde se aprenden normas de conducta. La socialización
política es otro factor determinante y se da en ambos agentes, al igual que en el de la amistad.
• Agentes o agencias secundarias de socialización: Los partidos políticos, el ambiente laboral y la más
importante, los medios de comunicación, ya que informan, forman y entretienen. Este último agente
cada vez tiene más importancia, llegando incluso a equipararse a la que tiene la familia.

Resocialización: Consiste en volver a socializar debido a importantes cambios culturales, religiosos, etc. Además,
a través del acto comunicativo con otros individuos podemos llegar a cambiar nuestro pensamiento sobre
determinados temas.

**
Opinión pública formal o agregada: Es la suma de juicios individuales a través del voto y de los sondeos. Es decir,
es un resultado donde el público que importa es la mayoría que suma las voluntades.
Opinión pública informal o discursiva: Es un proceso donde el público es un colectivo de voluntades individuales
que deliberan entre sí condicionándose mutuamente (charla, manifestación, etc.). Está condicionada por los
medios e influye en la opinión pública formal. Cada corriente social busca periodistas, políticos y sondeos que
la avalen.

Agentes de la opinión pública:


• Políticos: Los líderes democráticos suman votos como representantes de la mayoría social. Solo importa
la opinión pública que se traduce en voto.
• Periodistas: Se rigen en portavoces del sentir de la calle. Interesan audiencias.
• Institutos de sondeos: Permiten a políticos y periodistas a un plebiscito permanente.

Mediocracia: Los medios de comunicación tienen más poder que las instituciones democráticas.
Sondeocracia: Los sondeos tienen más importancia que las instituciones democráticas.

Ambos sistemas nos reducen al papel de espectador “Homo Videns” seducido por la imagen y el cómputo fugaz
de los sondeos. Este ensayo hacía referencia a la televisión, pero se puede aplicar al panorama actual de Internet
y RRSS.

Opinión pública: Se conforma de opiniones, es decir, juicios expresados verbal o conductualmente en contra o
a favor de una o varias opciones. Se basa en predisposiciones racionales y/o emotivas. Estas tienen un carácter
más estable que las opiniones soy abarcan actitudes, los valores y los esquemas cognitivos.

La democracia representativa prima la opinión pública agregada. Es decir, considera que las opiniones
individuales ya están definidas por el interés propio, relativamente inmutable. La democracia directa apela a la
opinión pública discursiva. En ella el diálogo de todos los ciudadanos tiende a consensos, que confunden los
intereses privados en un único interés público o intereses colecto si enfrentados, llega a influir la espiral del
silencio.

Escuelas filosóficas.
La democracia representativa aúna las siguientes escuelas:
• Utilitarismo: La política debe satisfacer el mayor número de necesidades individuales.
• Economicismo: La política debe minimizar los costes de decisión.
• Etilismo: Tiende el gobierno como tarea de profesionales que compiten entre sí asegurando eficiencia,
mientras la pasividad ciudadana indica satisfacción.
• Pluralismo: Añade a la competición entre las élites los grupos de interés.
Todas estas escualos presuponen que la opinión publica nace del interés privado. La democracia directa permite
que gobierne la opinión pública discursiva en asambleas populares, porque presupone que el interés colectivo
no contradice los intereses individuales. El diálogo cara a cara es imposible en grandes colectivos.

Democracia deliberativa.
• Sigue la opinión pública agregada porque respeta la ley de las mayorías. Tiene que ser factible formar
mayorías diferentes, y si de verdad son democráticas irán variando su composición.
• Fomenta la opinión pública discursiva, porque sólo el diálogo traduce los intereses personales en
colectivos. (Nade juzga sus intereses como uno mismo), (Dialogar es el único modo de conocer los
intereses ajenos ya que limita nuestra tendencia natural al egoísmo y la intolerancia), (Solo se alcanza
ecuanimidad en el colectivo por discusión y decisión mayoritarias), (La unanimidad no garantiza el
respeto de los derecho humanes, un ejemplo de ello son las sociedades racistas), (La democracia
deliberativa no está a prueba de demagogos, pero su potencial de alcanzar gobiernos representativos
es mayor. La voz mayoritaria de la opinión púnica no es la voz De Dios, ni le competen temas científicos,
políticos, religiosos o filosóficos).

También podría gustarte