Está en la página 1de 53

Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración

para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra


Autor/es: Saul Sossi Gonzales

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

EXAMEN DE GRADO
Para optar por el título de licenciatura en administración de
empresas
Tema
Estudio de caso:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO
PARA LA BUENA ADMINISTRACION PARA EL ALMACEN
R Y G CON EL METODO ABC EN SANTA CRUZ DE LA
SIERRA
Postulante
SAUL SOSSI GONZALES
Santa Cruz Bolivia

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 1 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Capítulo I

Introducción……………………………………………………………………………….

Antecedentes………………………………………………………………………………

Planteamiento del problema……………………………………………………………….

Formulación del problema…………………………………………………………………

Objetivo general……………………………………………………………………………

Objetivo específico………………………………………………………………………...

Capitulo II

2 Marco Teórico…………………………………………………………………………….

2.1 Marco conceptual……………………………………………………………………...

2.2 Marco legal………………………………………………………………………………

2.3 Marco Referencial………………………………………………………………………

Capitulo III

3.1 Análisis de entorno General “Macro Entorno Externo”………………………………..

3.1.1 Político………………………………………………………………………………..

3.1.2 Económico……………………………………………………………………………

3.1.3 Social…………………………………………………………………………………

3.1.4 Tecnológico…………………………………………………………………………..

Capitulo IV

Análisis interno……………………………………………………………………………

4.1antecedente de la empresa……………………………………………………………..

4.2 estructura jurídica …………………………………………………………………...........

4.3 estructura administrativa ………………………………………………………………...

4.4 estructura orgánica …………………………………………………………………........

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 2 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Capítulo V

5 Propuesta …………………………………………………………………..........................

5.1Objetivo general ………………………………………………………………….............

5.2Objetivo especifico ………………………………………………………………….........

5.3Presupuesto de la propuesta ………………………………………………………………

Conclusión …………………………………………………………………..........................

anexos ………………………………………………………………….................................

3.1.2 Económico

3.}

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 3 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Introducción

Antecedente del proyecto

La empresa R Y G nace como un negocio familiar en el añ o 2008 ya que contaba con


puesto en los mercado y entra al mercado en el añ o 2010 A Expandirse con
distribució n de mercadería ya que ella ofrece todo tipo de productos como sacos de
boxeos, guantes de boxeos, pesas de pies, etc. también está dedicada a la compra y
venta de otros artículos que ellos no producen como por ejemplo bocales, vendas de
pies entre otros ya que compra por mayor para poder distribuir A sus clientes que lo
solicitan ya que en el añ o 2011 ella se ve que no puede tener sus mercadería en un
cuarto como almacén donde ellos se ven afectados ya que se van viendo el deterioro
de la mercadería ya que ellos lo ponían en los suelos y la mercadería se reflejaba en
los que ellos iban para hacer la distribució n de la mercadería pero pasando los añ os
ellos piensan en ampliar el almacén y en el 2014 amplían 3 veces de lo que era antes
pero aun así no se podía llevar un control por que seguía la mercadería maltratada y a
mediado junio de 2014 ellos deciden contratar personal para que trabajasen en el
almacén y el deterioro de la mercadería baja cada vez má s menos y vieron que era
bueno así pasaron los añ os en el 2016 vuelven a tener problemas ya que el espacio era
má s pequeñ o ya que los dueñ os cada vez hacían nuevos ingresos de mercadería nueva
al almacén y no había espacio y ellos vieron y decidieron en un nueva ampliació n del
almacén ya que actualmente 30 x 18 es la medida del tamañ o de la almacén. La
mercadería dicho está expuesta a tarimas pero al ver con los espacio tan grandes la
empresa empieza a distribuir a todas sus clientelas todo fue bien hasta en inicio del
añ o 2018 ellos deciden ver en có mo pueden mejorar y satisfacer má s los pedidos de
su clientela ya que ellos decían que los productos llegaban las cajas con defectuoso y
los dueñ os al ver esos reclamos de su clientes analizan si el problema es de almacén o
el personal de dicha empresa no estaban orientados que algunas mercadería debería
cargase con cuidado ya que era frajil ya que eran por primera vez que ellos trabajan
en almacenes después ellos deciden al final de añ o 2018 determinan hacer un control

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 4 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

de inventario para saber cuá nto de mercadería hay en stock ya que ellos era la
primera vez que lo hacían pero los dueñ os no tienen conocimiento en temas de
inventarios por lo cuales ellos hacían físicamente pero no llevaban un registro y en el
añ o 2019 ellos no convencido de dicho resultados ellos deciden en diseñ ar un sistema
de control de inventario para poder así empezar a llevar control con la mercadería.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema de la empresa almacenera es que no consta con un sistema de inventario
para así llevar un control con su mercadería de lo existente y con lo que llega
mercadería nueva.
También no tiene un control al momento de realizar un inventario inicial ya que
cuando se pide un inventario de la mercadería no hay una persona indicada que pueda
hacer ese inventario para certificar que las cantidades existentes coincidan con lo que
dice en el catá logo otorgado por el encargado de almacén.
Los trabajadores de almacén cuando llega el momento de realizar algú n inventario
pedido por los dueñ os los almaceneros estamos obligado a dar esa informació n a los
dueñ o sobre la cantidad existentes que hay en el almacén de la mercadería que ellos
quieren saber ya que como mencionamos que no tenemos a esa persona que esté al
tanto de los inventario pero si tenemos al encargado de almacén que es la persona
está a cargo del almacén y de inventario para que pueda darle un informe de las cosas
que tiene en stock
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Será que con el diseñ o del sistema de inventario con el método ABC podremos
controlar nuestros inventarios para que así podamos dar una informació n
rá pidamente de las cantidades existentes que existen en el almacén R Y G?

3.1.4 Tecnológico

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 5 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General


Realizar el diseñ o sistema de control de inventario en la optimació n de los recursos
que se utilizan en el proceso de compra y venta del almacén R Y G

1.2.2 Objetivo Especifico

 Demostrar cómo se hacen los inventarios dentro del almacén para así proponer al
almacén un sistema de inventario para que los resultados de dicho inventario será
más confiable y rápido.

 Realizar el método ABC con la mercadería que existe en el almacén para así
comprobar cuáles son los productos A productos B y productos C atreves de los
informes de las mercadería solicitadas de los clientes.

 Realizar un organigrama del almacén ya que no consta con un organigrama para así
demostrar cuanto personal existe dentro del almacén.

 Demostrar acerca de la inversión de este sistema de inventario a los propietarios que


será una forma de lanzar una información acerca de los productos que los tienen y
los productos que más rotan.

 Mostrar el nuevo sistema de control de inventario que sea a diseñado para el


almacén R Y G

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 6 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO. -
2.1. MARCO CONCEPTUAL. –
Abastecimiento.
Se refiere al número de unidades que serán recibidas para ser almacenadas en el inventario.
Un concepto importante al hablar de abastecimiento es el lead time, que es el tiempo
transcurrido entre la sociedad y la recepción de un pedido.
Actividad:
Conjunto de tareas en la misma función con el mismo inductor y con la misma intensidad
de uso del recurso. Control. Es la medición de los resultados actuales y pasados en relación
con los esperados ya sea, total o parcial con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos
planes.
Control de Inventarios.
Son las políticas y procedimientos que una compañía establece para la adecuada
administración de inventarios. Estas políticas y procedimientos son establecidos por la
Gerencia, cumplidos por el personal responsable y monitoreados por los auditores.
Demanda.
La demanda
se refiere a las unidades que se toman del inventario en un periodo de tiempo, cuando la
demanda es la misma en cada periodo, se dice que es constante, mientras que si cambia
periodo a periodo la demanda será variable.

Deterioro.
En general el deterioro es la pérdida de valor que sufre un elemento del patrimonio
empresarial como consecuencia de un hecho puntual y concreto.

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 7 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Entrada.
Se refiere a los asientos mediante los cuales se registra en la contabilidad del almacén, el
ingreso de mercancía o materiales.
Existencia:
Mercancía destinada para la venta, guardadas en un almacén o tienda.
Fallas.
Defecto o imperfección de los artículos almacenados.
Inventarios.
El rubro de los inventarios lo constituyen los bienes de la empresa destinados a la venta o a
la producción para su posterior venta, tales como materia prima, producción en proceso,
artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de la
mercancía o de materiales para su mantenimiento que se consume en el ciclo normal de sus
operaciones.
Inventario físico.
Conteo de toda la mercancía en existencia para verificar que la cantidad que está
actualmente en los estantes, sea la misma cantidad consignada en los registros.
Optimización:
Proceso empleado para lograr la mejor manera de ejecutar una actividad.
Producto.
Es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien
para satisfacer sus necesidades o deseos.
El robo hormiga
Se refiere a una gran cantidad de robos de poco valor, pero cuando se hace un recuento, el
robo total suma una gran cantidad, es muy difícil de controlar.
Recepción de Mercaderías.
La recepción de mercaderías implica un conjunto de acciones encaminadas a controlar la
llegada de los pedidos realizados.
Asignatura: Seminario de Grado I
Carrera: Administración de Empresas Página 8 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Salida.

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 9 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

2.2. MARCO LEGAL. –


NICSP 12 Inventarios
El Comité del Sector Público de la Federación Internacional de Contadores (el Comité) se
encuentra desarrollando un conjunto básico de normas de contabilidad recomendadas para
las entidades que pertenecen al sector público, bajo la denominación de Normas
Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). El Comité es consciente de las
ventajas que conlleva lograr una información financiera consistente y comparable entre
diferentes jurisdicciones y considera que las NICSP desempeñarán un papel fundamental
para hacer que tales ventajas se materialicen.

La adopción de las NICSP por parte de los gobiernos acrecentará tanto la calidad como la
comparabilidad de la información financiera presentada por las entidades del sector público
de los diversos países del mundo. El Comité reconoce el derecho de los gobiernos y de los
entes normativos, dentro de sus respectivos ámbitos de actuación, a establecer directrices y
normas contables para la presentación de la información financiera del sector público. El
Comité recomienda la adopción de las NICSP y la armonización de los procedimientos o
normativa del respectivo país con las NICSP. Se podrá especificar que los estados
financieros cumplen con las NICSP sólo si dichos estados financieros cumplen con todos
los requerimientos de cada NICSP que les sea aplicable.

El objetivo de la fase actual del plan de trabajo del Comité es desarrollar unas NICSP
basadas en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) emitidas por el IASC y
existentes el 31 de agosto de 1997, o sus posteriores versiones revisadas. Algunos aspectos
contables del Sector Público no son abordados completamente en las NIC. Aunque estos
aspectos no figuran en el sumario de la fase actual del plan de trabajo del Comité, el Comité
es consciente de su importancia y espera abordarlos una vez que haya establecido su núcleo
básico de Normas

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 10 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO


NICSP 12
Inventarios
Las directrices normativas, que aparecen en letra cursiva y en negrita, deben leerse en el
contexto de los párrafos de comentario de la presente Norma, los cuales aparecen en letra
normal, así como en el contexto del "Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad
del Sector Público". No está contemplada la aplicación de las Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público a partidas (o rubros) no significativas.
Objetivo
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios, dentro
del sistema de medición de los costos históricos. Un tema fundamental en la contabilidad
de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como activo, para diferirlo
hasta que los ingresos ordinarios/recursos relacionados sean reconocidos. Esta Norma
facilita una guía práctica para la determinación de tal costo, así como para el posterior
reconocimiento como gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que
reduzca el importe del valor neto realizable. También facilita una guía sobre las fórmulas
de costo que se usan para calcular los costos de los inventarios.

Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para
revender, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercancías adquiridas por una
entidad almacenadas para revender, y también los terrenos u otros activos inmuebles que se
tienen para ser vendidos a terceros. También son inventarios los productos terminados o en
proceso de fabricación manufacturados por la entidad que son para ser distribuidos a
terceros, sin contraprestación o por una contraprestación insignificante, por ejemplo, los
libros de texto fabricados por una autoridad sanitaria para donarlos a las escuelas. En
muchas entidades del sector público los inventarios guardarán más relación con la
prestación de servicios que con

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 11 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

las mercancías compradas y almacenadas para su venta o con las producidas para la venta.
En el caso de un suministrador de servicios, como se describe en el párrafo 23, los
inventarios estarán formados por el costo de los servicios para los que la empresa no ha
reconocido todavía el ingreso ordinario/recurso correspondiente (las directrices generales
para el reconocimiento de ingresos ordinarios/recursos pueden encontrarse en la NICSP 9
Ingresos Ordinarios/Recursos por Transacciones con contraprestación).
Información a revelar
En los estados financieros se debe revelar la siguiente información:
(a) las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo el
sistema de costos que se haya utilizado;
(b) el valor total de los inventarios en libros, desglosado según la clasificación que resulte
apropiada para la entidad;
(c) los importes de las reversiones, en las rebajas de valor que son reconocidas en el estado
de rendimiento financiero del período, de acuerdo con el párrafo 37;
(d) las circunstancias o eventos que han producido la reversión de las rebajas de valor, de
acuerdo con lo tratado en el párrafo 37; y
(e) el importe en libros, si existiese, de los inventarios comprometidos como garantía del
cumplimiento de deudas.
La información acerca de los saldos de las diferentes clases de inventarios, así como la
variación de dichos saldos en el periodo, resultará de utilidad a los usuarios de los estados
financieros. Una clasificación común de los inventarios es la que distingue entre
mercancías, suministros para la producción, materias primas, productos en proceso y
productos terminados. Los inventarios de un suministrador de servicios pueden ser
descritos, simplemente, como productos en curso o trabajos en proceso.

En los estados financieros se debe dar información sobre uno de los dos siguientes
aspectos:
(a) el costo de los inventarios que se han reconocido como gasto durante el periodo; o bien
NICSP 12 Inventarios

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 12 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

(b) los costos de operación, relacionados con los ingresos ordinarios/recursos, reconocidos
como gastos durante el periodo, clasificados por naturaleza.

Comparación con la NIC 2


La Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público NICSP 12 Inventarios ha sido
básicamente elaborada a partir de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 2 (Revisada
en 1993), Inventarios. Las principales diferencias entre la NICSP 12 y la NIC 2 son las
siguientes:
• En el momento de la emisión de esta Norma el Comité del Sector Público no ha
considerado la aplicación de la NIC 41, Agricultura, a las entidades del sector público, por
lo tanto, la NICSP 12 no refleja las enmiendas hechas en la NIC 2 como consecuencia de la
emisión de la Norma Internacional de Contabilidad 41
• La NICSP 12 utiliza una definición diferente de la NIC 2, la diferencia reconoce que en el
sector público algunos inventarios son distribuidos recibiendo a cambio una
contraprestación nula o insignificante.
• La NICSP 12 aclara que los trabajos en curso de servicios que van a ser prestados
recibiendo a cambio, directamente de los receptores de los mismos, una contraprestación
nula o insignificante, se excluyen del alcance de la norma.
• En la NICSP 12 se ha incluido una definición de “costo corriente de reposición”, que no
se incluye en la NIC 2.
• La NICSP 12 exige que si los inventarios se suministran a cambio de una contraprestación
nula o insignificante, sean valorados al menor valor entre el costo y el costo corriente de
reposición.
• La NICSP 12 no permite que el costo de los inventarios se asigne utilizando la fórmula
de última entrada, primera salida (LIFO).
• La NICSP 12 incluye comentarios adicionales a los de la NIC 2 para aclarar la
aplicabilidad de las normas a la contabilidad de las entidades del sector público.

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 13 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

• La NICSP 12 emplea, en ciertos casos, una terminología diferente a la de la NIC 2. Los


ejemplos más significativos en la NICSP 12 son los términos “entidad”, o “ingreso
ordinario/recurso”, “estado de rendimiento financiero”. Los términos equivalentes en la
NIC 2 son “empresa”, “ingreso”, “estado o cuenta de pérdidas y ganancias

file:///C:/Users/saul%20sossi/Downloads/ES-NICSP_12.pdf
2.3. MARCO REFERENCIAL. –
Inventarios

Los inventarios han existido desde tiempos inmemorables. Pueblos de la antigüedad

almacenaban grandes cantidades de alimentos para satisfacer las necesidades de la

gente en épocas de sequía. Los inventarios existen porque son una forma de evitar

problemas por escasez. En una empresa, el objetivo de los inventarios es proveer los

materiales necesarios en el momento indicado.

Citando a Chiavenato en su libro Iniciación a la Administración de Materiales,

“Existencias es la composición de materiales que no se utilizan momentáneamente en

la empresa, pero que necesitan existir en función de las futuras necesidades”. 1


De

acuerdo con P. J. H. Baily, se mantienen inventarios por dos razones principales: por

razones de economía y por razones de seguridad. Económicamente, existirán ahorros

al fabricar o comprar en cantidades superiores, tanto en el trámite de pedidos,

procesamiento y manejo, así como ahorros por volumen. Por otro lado, los inventarios

de seguridad proveen fluctuaciones en la demanda o entrega, protegiendo a la empresa

de elevados costos por faltantes. 2

El problema de los inventarios es que su nivel no debe ser tan alto que represente un

costo extremo al tener paralizado un capital que podría emplearse con provecho, de
Asignatura: Seminario de Grado I
Carrera: Administración de Empresas Página 14 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

igual forma, demasiado poco provocaría que la empresa produzca sobre pedido,

situación igualmente desfavorable puesto que debe satisfacer de inmediato las

Demandas de los clientes. La empresa debe determinar el nivel apropiado de

inventarios que equilibra estos dos extremos

Clasificación de Inventarios

El inventario puede clasificarse por su forma o función

Clasificación de inventarios por su forma

El inventario se mantiene de tres formas distintas:

 Inventario de materia prima (MP), constituyen los insumos y materiales


básicos que ingresan al proceso.
 Inventario de producto en proceso (PP), son materiales en proceso de
producción.
 Inventario de producto terminado (PT), que representan materiales que han
pasado por los procesos productivos correspondientes y que serán destinados a
su comercialización o entrega.
Asignatura: Seminario de Grado I
Carrera: Administración de Empresas Página 15 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Clasificación de inventarios por su función

Inventario de Seguridad o de Reserva, es el que se mantiene para compensar los


riesgos de paros no planeados de la producción o incrementos inesperados en la
demanda de los clientes.
Si todo fuera seguro, los inventarios de seguridad no tendrían razón de ser, sin embargo, en
la realidad es normal que exista una variabilidad de la demanda y por lo tanto, es necesario
recurrir a los inventarios de seguridad si se desean satisfacer los objetivos servicios.

Inventario de desacoplamiento, es el que se requiere entre dos procesos u operaciones


adyacentes cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse; esto permite que cada
proceso funcione como se planea.
Inventario en tránsito, está constituido por materiales que avanzan en la cadena de
valor. Estos materiales son artículos que se han pedido pero no se han recibido
todavía.
El inventario se traslada de los proveedores a las empresas, a los subcontratistas y
viceversa, de una operación a otra y de la empresa a los comercios. Cuanto mayor sea el
flujo por la cadena de valor, mayor será el inventario.
Inventario de ciclo, resulta cuando la cantidad de unidades compradas (o producidas)
con el fin de reducir los costos por unidad de compra (o incrementar la eficiencia de
la producción) es mayor que las necesidades inmediatas de la empresa.
Inventario de Previsión o Estacional se acumula cuando una empresa produce más de
los requerimientos inmediatos durante los periodos de demanda baja para satisfacer
las de demanda alta.
Con frecuencia, este se acumula cuando la demanda es estacional.

Costos de Inventario

Cuanto mayor sea el nivel promedio del inventario, mayor será el costo total de
producción. En general, los costos relacionados con el inventario comprenden los costos
de artículo, costos de colocación de los pedidos (organización del proceso), costos de
mantenimiento y costos de agotamiento (escasez) de existencias.
 Los costos del artículo se refieren al precio de compra de algún artículo que la
empresa adquiera o ésta produzca. Para bienes comprados, el precio total
Asignatura: Seminario de Grado I
Carrera: Administración de Empresas Página 16 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

incluye el precio de lista, costos de transporte y envío, impuestos, y aranceles.


En caso de artículos manufacturados, incluyen el costo de materias primas,
mano de obra y gastos de distribución. Pueden ser constantes, o se pueden
ofrecer con un descuento que depende del volumen del pedido.
 Los costos de colocación del pedido son los ocasionados por el transporte de un
pedido de artículos. Abarcan actividades de compra, preparación de
especificaciones y documentos, órdenes de compra, seguimiento a los proveedores
e inspección de pedidos cuando llegan. Los costos de organización

del proceso son los costos de cambiar el proceso de producción de un

producto a otro. Los costos de colocación y organización.

 Los costos de mantenimiento son los gastos en que se incurre al mantener

inventarios, p. ej. alquiler, electricidad, impuestos, pérdidas, obsolescencia,

primas de seguros y costos de mano de obra.

 Los costos de agotamiento (escasez) de existencias se causan cuando la

empresa no puede satisfacer por completo el pedido de un cliente. La compañía

pierde el margen de aportación de esa venta y puede perderlo en ventas futuras.

En algunas ocasiones debe pagarse una sanción.

Objetivos
El Objetivo de los inventarios es proveer o distribuir adecuadamente los materiales
necesarios a la empresa. Colocándolos a disposición en el momento indicado, para así
evitar aumentos de costos perdidas de los mismos. Satisfaciendo correctamente las
necesidades reales de la empresa, a las cuales debe permanecer constantemente adaptado.
Por lo tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y vigilada.

Administración de Inventarios
Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del
inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo de inventario tenga la empresa, ya
Asignatura: Seminario de Grado I
Carrera: Administración de Empresas Página 17 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

que a través de todo esto determinaremos los resultados (utilidades o pérdidas) de una
manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas
necesarias para mejorar o mantener dicha situación.

Finalidad de la Administración de Inventarios

La administración de inventario implica la determinación de la cantidad de inventario que


deberá mantenerse, la fecha en que deberán colocarse los pedidos y las cantidades de
unidades a ordenar. Existen dos factores importantes que se toman en cuenta para conocer
lo que implica la administración de inventario.
Sistemas de control del inventario
Los sistemas de control de inventario cuentan con el apoyo de bases de datos de
transacciones, costos contables y proyecciones sobre el sistema en general, sobre lo cual se
apoyan para dictaminar las políticas que controlen los distintos componentes y artículos que
forman parte del inventario. Los sistemas de control de inventario deben valerse de una
gran cantidad de componentes que controlen las distintas secciones del inventario.
Secciones en las cuales se debe identificar el comportamiento de las variables que se
presentan, para enmarcar este comportamiento de las variables en un modelo de inventario
que las contemple, y que ejerza políticas acordes a cada comportamiento de las secciones
del inventario.

Existen distintos modelos de inventarios que son de utilidad y que permiten manejar las
secciones del inventario.
Importancia La administración de inventario, en general, se centra en cuatro aspectos
básicos:
 Cuántas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado.
 En qué momento deberían ordenarse o producirse el inventario.
 Que artículos del inventario merecen una atención especial.
 Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del
inventario.

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 18 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producció n ni la entrega pueden ser


instantá nea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede recurrir
rá pidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el cargo
proceso de producció n.

Este permite hacer frente a la competencia, si la empresa no satisface la demanda del


cliente sé ira con la competencia, esto hace que la empresa no solo almacene
inventario suficiente para satisfacer la demanda que se espera, sino una cantidad
adicional para satisfacer la demanda inesperada.

El inventario permite reducir los costos a que da lugar a la falta de continuidad en el


proceso de producció n. Ademá s de ser una protecció n contra los aumentos de precios
y contra la escasez de materia prima.

Si la empresa provee un significativo aumento de precio en las materias primas básicas,


tendrá que pensar en almacenar una cantidad suficiente al precio más bajo que predomine
en el mercado, esto tiene como consecuencia una continuación normal de las operaciones y
una buena destreza de inventario.
La administración de inventario es primordial dentro de un proceso de producción ya que
existen diversos procedimientos que nos va a garantizar como empresa, lograr la
satisfacción para llegar a obtener un nivel óptimo de producción. Dicha política consiste en
el conjunto de reglas y procedimientos que aseguran la continuidad de la producción de una
empresa, permitiendo una seguridad razonable en cuanto a la escasez de materia prima e
impidiendo el acceso de inventario, con el objeto de mejorar la tasa de rendimiento.
Su éxito va estar enmarcado dentro de la política de la administración de inventario:
1. Implantar relaciones exactas entre las necesidades probables y los abastecimientos de los
diferentes productos.
2. Definir categorías para los inventarios y clasificar cada mercancía en la categoría
adecuada.
3. Mantener los costos de abastecimiento al más bajo nivel posible.

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 19 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

4. Mantener un nivel adecuado de inventario.


5. Satisfacer rápidamente la demanda.
6. Recurrir a la informática.

Algunas empresas consideran que no deberían mantener ningú n tipo de inventario


porque mientras los productos se encuentran en almacenamiento no generan
rendimiento y deben ser financiados. Sin embargo es necesario mantener algú n tipo
de inventario porque:

1. La demanda no se puede pronosticar con certeza.


2. Se requiere de un cierto tiempo para convertir un producto de tal manera que se
pueda vender.
Ademá s de que los inventarios excesivos son costosos también son los inventarios
insuficientes, porque los clientes podrían dirigirse a los competidores si los productos
no está n disponibles cuando los demandan y de esta manera se pierde el negocio. La
administració n de inventario requiere de una coordinació n entre los departamentos
de ventas, compras, producció n y finanzas; una falta de coordinació n nos podría llevar
al fracaso financiero.
En conclusión la meta de la administración de inventario es proporcionar los inventarios
necesarios para sostener las operaciones en el más bajo costo posible. En tal sentido el
primer paso que debe seguirse para determinar el nivel óptimo de inventario son, los costos
que intervienen en su compra y su mantenimiento, y que posteriormente, en qué punto se
podrían minimizar estos costos

Técnicas de administración de inventarios


El método comúnmente empleado en el manejo de inventarios es:
 El sistema ABC.

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 20 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

El inventario puede clasificarse por su forma o función

CAPITULO III
ANALISIS EXTERNO
Político
Art. 4o. (CONCEPTO DE COMERCIANTE).
Comerciante es la persona habitualmente dedicada a realizar cualquier actividad comercial,
con fines de lucro.
La calidad de comerciante se la adquiere aún en el caso de que la actividad comercial sea
ejercida mediante mandatario, intermediario o interpósita persona.
ARTÍCULO 25. (OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES).- 
son obligaciones de todo comerciante
1) matricularse en el registro de comercio;
2) inscribir en el mismo registro todos aquellos actos, contratos y documentos sobre
los cuales la ley exige esa formalidad
3) comunicar a la autoridad competente, en su caso la cesación de pagos por las
obligaciones contraídas en los plazos señalados por ley
4) llevar la contabilidad de sus negocios en la forma señalada por ley
5) cumplir con las obligaciones tributaria de la manera prescrita por ley
6) conservar sus libros documento y demás papeles relacionado con su negocios por el
tiempo que señala la ley
Asignatura: Seminario de Grado I
Carrera: Administración de Empresas Página 21 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

7) abstenerse de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal

ARTÍCULO 27. (OBJETO DEL REGISTRO).-


El Registro de Comercio tiene por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y la
inscripción de todos los actos, contratos y documentos respecto de los cuales la Ley
establece esta formalidad.

ARTÍCULO 36. (OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD).-


Todo comerciante está en la obligación de llevar una contabilidad adecuada a la naturaleza,
importancia y organización de la empresa, sobre una base uniforme que permita demostrar
la situación de sus negocios y una justificación clara de todos y cada uno de los actos y
operaciones sujetos a contabilización, debiendo además conservar en buen estado los libros,
documentos y correspondencia que los respalden.

ARTÍCULO 46. (INVENTARIOS Y BALANCES).-

El libro de Inventarios y Balances se abrirá con el inventario y balances iniciales y, según el


ejercicio anual o semestral, contendrá el inventario final y el balance general, incluyendo la
cuenta de resultados. Estos estados financieros serán elaborados, según la clase de
actividades de que se trate, con criterio contable uniforme que permita conocer de manera
clara, completa y veraz, la situación del patrimonio y las utilidades obtenidas, o las pérdidas
sufridas, durante el ejercicio.

El estado de resultados reflejará los conceptos por los cuales se hubieran obtenido
beneficios y los gastos o pérdidas que deberán deducirse para determinar las ganancias o

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 22 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

pérdidas netas del ejercicio y para distinguir en éste los resultados corrientes propios de la
explotación de los originados en las operaciones de carácter extraordinario.

Económico
De enero a septiembre de 2018: PIB del país registró un crecimiento de 4,04% al
tercer trimestre de 2018

La Paz, 13.02.19 (INE). El director del Instituto Nacional de Estadística, Santiago Farjat
Bascón, informó este miércoles que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer
trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor a la registrada en
el mismo periodo de 2017, cuando este indicador llegó a 3,82%.

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 23 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

La autoridad indicó que el desempeño de 4,04% se explica por el dinamismo de los sectores
agropecuario 6,95%, establecimientos financieros 5,39%, comercio 4,62%, industria
manufacturera 4.22%, entre otros. “El crecimiento se debe al aporte de los sectores
agropecuario (0,89 pp.), establecimientos financieros (0,70 pp.) e industria manufacturera
(0,69 pp.), que tuvieron mayor incidencia en el PIB durante el periodo enero-septiembre de
2018”, explicó.

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 24 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

https://www.ine.gob.bo/index.php/component/k2/item/3368-de-enero-a-septiembre-de-
2018-pib-del-pais-registro-un-crecimiento-de-4-04-al-tercer-trimestre-de-2018?
fbclid=IwAR2HNzf1SI7RdJvZHgDnolAmHHB15o4cloMkixNc0YR45rJ1PeimhCGgtoo

Actividad agropecuaria: la de mayor crecimiento

La actividad con mayor crecimiento y mayor incidencia en el PIB fue la Agropecuaria. Al


tercer trimestre de 2018, los cultivos tuvieron buenos rendimientos a pesar del estrés
hídrico por la excesiva lluvia a principio de año y focos de sequía entre junio y agosto,
principalmente en Santa Cruz. Por ejemplo, el maíz creció 17,92%, el arroz 12,24%, la
papa 7,98% y la soya 5,58%.

Asimismo, Farjat resaltó el cultivo de caña de azúcar que determinó el crecimiento del
sector agropecuario, este cultivo creció en 22,77% en este período, ya que a partir de 2018
se siembra y procesa para la elaboración de alcohol etílico y alcohol anhidro,
principalmente.

De igual forma, los productos pecuarios presentaron un buen desempeño en la avicultura y


el ganado bovino, este último se ha visto fortalecido por las inversiones privadas en la
crianza con miras a la exportación.

La industria manufacturera también registró un crecimiento importante de 4,22%. Debido a


la industria química la cual creció en 24,18%, explicada principalmente por la urea que
alcanzó una producción de 90.263 toneladas métricas y el alcohol anhidro con una
producción de alrededor de 9 millones de litros, este último utilizado como aditivo para
aumentar el octanaje de la “Gasolina Especial” (conocida como Súper Etanol 92).
Asignatura: Seminario de Grado I
Carrera: Administración de Empresas Página 25 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Además, se destaca el crecimiento sostenido de la industria de alimentos que logró cubrir el


mercado interno y exportar productos derivados de soya, azúcar y productos beneficiados
como castaña, café, quinua, entre otros y la producción de minerales no metálicos con un
crecimiento de 6,76%, gracias a la mayor producción de cemento.

En lo que respecta a los establecimientos financieros (5,39%), la Ley de Servicios


Financieros ha contribuido en la dinamización de este sector, a través de un mayor acceso a
créditos productivos y de vivienda de interés social que crecieron en 27,08% en el período
de análisis.

Por otro lado, la actividad de Petróleo Crudo y Gas Natural tuvo una incidencia negativa de
0,10% en el PIB, que se explica por la irregular demanda de gas natural por parte de Brasil
y Argentina.
Social
Cada día los consumidores finales tienen a cambiar los gustos y preferencia de todos lo
producto que ellos consumen ya que en nuestro caso de nuestra empresa en los social es ver
si el cliente está satisfecho de nuestro producto que lanzamos en el mercado como se puede
decir los que son: vendas de pie, guantes de boxeo, sacos de boxear, y entre otras
variedades
Tecnológico
La tecnología es un conjunto de nociones y conocimientos utilizados para lograr un
objetivo preciso, que de lugar a la solución de un problema especifico del individuo o a la
satisfacción de alguna de sus necesidades

En la actualidad, en este mundo capitalista, globalizado y exigente, demanda


evolución constante, mediante el avance de sus técnicas y el
estudio, investigación y descubrimiento de nuevas tecnologías (llamadas “de punta”) para
seguir logrando aumentos en la calidad de vida.

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 26 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Las nuevas tecnologías son aquellas que surgen después de la segunda guerra mundial e


involucran algunas características llamativas. Por ejemplo, su rápido crecimiento e
inserción en la sociedad, conllevar consecuencias de gran porte y tener una increíble
transcendencia, nunca antes dada. El riesgo fundamentalmente esta dado en que el ser
humano sea capaz de controlarlas

y dominarlas, no permitiendo que se llegue a un punto irreversible donde empiece a generar


daños incalculables.

Fuente: https://concepto.de/tecnologia/#ixzz5pbpvGixd

Fuente: https://concepto.de/tecnologia/#ixzz5pbpWrCia

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 27 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

4 Análisis Interno
4.1 Antecedente de la empresa
La empresa R Y G nace como un negocio familiar en el año 2008 ya que contaba con
puesto en los mercado y entra al mercado en el año 2010 A Expandirse con distribución de
mercadería ya que ella ofrece todo tipo de productos como sacos de boxeos, guantes de
boxeos, pesas de pies, etc también esta dedicada ala compra y venta de otros artículos que
ellos no producen como por ejemplo bocales, vendas de pies entre otros ya que compra por
mayor para poder distribuir Asus clientes que lo solicitan ya que en el año.

4.2estructura jurídica
Razón social: Almacén R y G
NIF: no emite factura
Tipo de sociedad: negocio familiar

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 28 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

4.3 estructura administrativa


No tiene un estructura administrativa
Cargos Funciones
Dueños Rogelio junto con su esposa kitin son los dueños del
almacén donde a la vez son trabajadores más dentro del
trabajo y tiene muchas funciones ya que el hace los cortes y
es el encargado que va y trae la mercadería junto con su
esposa y forman parte del equipo de la costura encargados
de todo el almacén
Roger Roger es un trabajador que se encarga del preparado de
mercadería forma parte del esquipo de costura y
rellenador
Samuel Costurero y rellenador ayudante de prepacion de la
mercadería dentro del almacén
Jhon Rellenador y contador que la mercadería salga bien
Cielo Encargada de almacen y de llevar la mercadería a su
destino final y también encargada de los rellenadores
Saul Empleado de almacén ( para sacar la
mercadería )rellenador y acomodar que todo el almacén
este en orden
Jesus Empleado de almacén ( para sacar la mercadería ) y
acomodar que todo el almacén este en orden
Julio cesar Empleado de almacén ( para sacar la mercadería ) y
Asignatura: Seminario de Grado I
Carrera: Administración de Empresas Página 29 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

acomodar que todo el almacén este en orden


Ever Empleado de almacén ( para sacar la mercadería ) y
acomodar que todo el almacén este en orden

4.4 estructura orgánica

Rogelio y kitin(dueños)

encargados de almacen (los


dueños)
encargada de almacen
( cielo )

produccion y equipo de
almacen(dueños) rellenadores( cielo)
costuras( dueños)

saul
roger roger
jesus
samuel samuel
julio cesar
dueños saul
ever

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 30 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

En nuestro almacén para realizar los inventarios tenemos un cartón de cada producto esta
colocado en sus respectivas cajas con la cantidad que figura de lo existente y con lo que ha
entrado y todos los que trabajamos en el almacén tenemos que mantener el orden de no
desordenar el almacén para que así no nos cueste en los inventarios cuando pidan los
dueños de X productos ya que mas adelante estaremos desglosando la propuesta para el
tema de inventario que queremos nosotros utilizar para haci saber si tenemos perdida y en
exceso de mercadería o tenemos faltantes en ellos
Foto:

Almace
nen R Y
Nombre de ítem Tobillera santa lee 506-wd
Cantidad de ingreso 480u
Salientes cantidades
Saul 24u
ever 12u
Jesú s 12u
Saul 12u

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 31 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

En esta foto como podemos ver ahí tenemos el nombre del producto que se le ha dado
por los almaceneros tenemos la cantidad que se ingresó ya que en una caja de este
ítem trae 96 unidades y a medida que nosotros vamos entregando vamos a anotando
lo que los que están en el almacén van sacando para los pedidos de los clientes que
mandan sus pedidos por vía WhatsApp o levantamiento de pedido a los clientes

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 32 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Este es el nuevo sistema que en la propuesta se va a explicar con detalle para el control de
inventario

4.4 Análisis Interno fortalezas y debilidades


N° Factores determinantes PESO CLASIFICACIO PESO
FORTALEZA - N PONDERADO
1 Control mediante el uso de 10% 3 0.30
sistema
2 Manejo correcto de stock 12% 3 0.36
3 Buen análisis de rotación de 15% 4 0.60
los productos
4 Buscar al mejor proveedor 13% 3 0.39
sin perder la calidad
N° DEBILIDADES PESO CLASIFICACIO PESO
N PONDERADO
1 Falta de procesos 10% 2 0.20
2 Sobre stock 16% 1 0.16
3 Falta de producto en el 10% 2 0.20
almacén
4 Falta de información 14% 3 0.42
Total 100%

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 33 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Propuesta

Diseñar un sistema de control de inventario para el almacén R Y G para el control de las


mercadería del almacén.

Objetivos

Objetivo general de la propuesta

Controlar de manera eficiente y segura todos los procesos de control de control de


inventario mediante el sistema automatizado SAIMAC.

Objetivo específico de la propuesta

 registrar de manera ordenada todos los datos de la mercadería existentes


 controlar de manera automatizada los procesos de las entregas diarias
 asesorar a los usuarios en el manejo del sistema automatizado de control de inventario

Presupuesto de la propuesta

Descripció n Costo
2 software saimac 5.0.8 1392
Manuales de los softwares 1044
Capacitació n del personal
para el manejo del nuevo
sistema automatizado 1392
para la realizació n de los
inventarios
Internet 348
Impresora 2784
Papeles 1392

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 34 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Veaticos 139.20
Total 8491.20

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 35 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Este es el sistema que se requiere aplicar donde se requiere un sistema aparte para el
funcionamiento de este sistema donde ese sistema es para la creación de usuarios para el
ingreso al sistema saimac

en esta imagen mostramos listo la creación del usuario con el otro sistema donde creamos
el usuario listo para operar el sistema donde tendrá todas las opciones necesaria para su
Asignatura: Seminario de Grado I
Carrera: Administración de Empresas Página 36 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

operación pero lo más primordial es cuando los dueños requieran ver las cantidades
existentes de los productos que existan en el almacén mostraremos un ejemplo para ver
como ingresar a la consulta de los saldos de dicho producto

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 37 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 38 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Conclusiones

La realización de esta investigación permitió elaborar una propuesta de un sistema


automatizado para el control de inventario en las actividades que realiza el almacén R Y G
el cual fue desarrollado como una manera de darle solución a los problemas que se
presentan al no realizar el control de inventario. Como una manera de buscarle solución a
las fallas encontradas en forma precisa y metodológica se planteó el objetivo general y los
objetivos específicos los cuales se cumplieron a cabalidad.

No existe un control de mercaderías los que no llevo a proponer el diseño de este sistema
de inventario para que el proceso sea más fácil y sencilla

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 39 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Bibliografía

https://www.ine.gob.bo/index.php/component/k2/item/3368-de-enero-a-septiembre-de-
2018-pib-del-pais-registro-un-crecimiento-de-4-04-al-tercer-trimestre-de-2018?
fbclid=IwAR2HNzf1SI7RdJvZHgDnolAmHHB15o4cloMkixNc0YR45rJ1PeimhCGgtoo

https://masqueboxeo.com/blog/las-tecnologias-everlast/?
fbclid=IwAR0BHcPl6uulZ6piIUaga5V4ijonpkYbwSnOgLOMx911_D9g1AFTXUyOBhk

https://www.gestiopolis.com/que-es-inventario-tipos-utilidad-contabilizacion-y-valuacion/

https://concepto.de/inventario/

http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_blv_codcomer.pdf

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 40 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Anexos

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 41 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 42 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 43 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 44 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 45 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 46 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 47 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 48 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 49 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 50 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 51 de 53
Título: Diseño de un sistema de control de inventario para la buena administración
para el almacén r y g con el método ABC en santa cruz de la sierra
Autor/es: Saul Sossi Gonzales

-----------

Asignatura: Seminario de Grado I


Carrera: Administración de Empresas Página 52 de 52

También podría gustarte