Está en la página 1de 29

TIPOS Y CRITERIOS DE

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS EN
LA ESTRATEGIA, TÁCTICA,
LOGÍSTICA Y OPERACIÓN

EQUIPO # 6

CONTRERAS GONZÁLEZ DILAN IVÁN MONTAÑO ROMERO ALÁN LEONID


GUERRERO PÉREZ JESÚS OROZCO FLORES MARÍA ARACELI
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ JORGE VEGA BÁRCENAS ADRIÁN
INDICE
2.- TIPOS Y CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Y
DE SERVICIOS EN LA ESTRATEGIA, TÁCTICA, LOGÍSTICA Y OPERACIÓN
2.1 ECONOMICOS
2.1.1 PRIMARIOS
2.1.1.2 SECUNDARIOS
2.1.1.3 TERCIARIOS
2.2 POR TIPO DE PROCESO
2.2.1 POR PROYECTO
2.2.2 POR LOTE, POR TAREA, POR PROCESOS
2.2.3 POR TIPO DE SERVICIO
2.2.3.1 FINANCIEROS
2.2.3.2 DE SALUD
2.2.3.3EDUCATIVOS
2.2.3.4 TURISMO
2.3 FACTORES QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE DISEÑODE LOS PROCESOS
2.3.1 GRADO DE INTEGRACION VERTICAL
2.3.2 GRADO DE AUTOMATIZACION
2.3.3 FLEXIBILIDAD DE LA PRODUCCION
2.3.4 CALIDAD DE PRODUCTO
2.1 ECONÓMICAS
2.1.1 PRIMARIOS

ACTIVIDAD BÁSICA DE LOS DEMÁS


SECTORES, SU FUNCIÓN ECONÓMICA
TIENE CIMIENTO EN LA EXTRACCIÓN DE
MATERIALES, LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA,
GANADERA Y PESCA.
EN ÉSTE SE INCLUYEN LOS PRODUCTOS
OBTENIDOS DIRECTAMENTE DE LA
NATURALEZA QUE NO SUFRIRÁN
ALGUNA MODIFICACIÓN

2.1.1.2 SECUNDARIOS
ESTE SECTOR TRATA DE LAS
UNIDADES PRODUCTORAS, SU
ACTIVIDAD SE BASA EN LA
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS
MATERIAS PRIMAS BÁSICAS
OBTENIDAS POR EL SECTOR
PRIMARIO, TRANSFORMÁNDOLAS
EN BIENES DE CONSUMO.

2.1.1.3 TERCIARIOS

Se trata de todas las


actividades económicas cuyo
propósito es la producción de
los servicios que demanda la
población. Conocido como
sector de servicios.

2.2
POR TIPO DE
PROCESO
2.2.1 POR PROYECTO

En este esquema, el proceso de fabricación genera un


producto específico o personalizado para un cliente.
Por lo tanto, requiere una alta dosis de planificación
para adaptarse a las necesidades del comprador. Se
trata de un proceso largo, abstracto y de gran coste.
Como ejemplos destacables tenemos la promoción de
viviendas, empresas constructoras, producción de
obras de arte o conciertos, etc.

METODO PERT (TÉCNICA DE REVISIÓN


Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS)
Para poder coordinar el proyecto se desarrollo esta
técnica llamada PERT que consiste en:
Tiempo optimista: Es el tiempo Tiempo mas probable: es el tiempo que esta
mínimo o más corto posible en el cual actividad sea mas probable que tome si se
es probable que sea terminada una repitiera una y otra vez, en otras palabras es el
actividad si todo marcha a la perfección tiempo normal que se necesita en circunstancias
utilizado en el PERT y simbolizado con ordinarios utilizado en el PERT y simbolizado con la
una a. letra m.
Tiempo pesimista: Es el tiempo máximo
o mas largo posible en el cual es probable
Tiempo esperado para una actividad: Es el
sea terminada una actividad bajo las
tiempo calculado en el PART usando el promedio
condiciones mas desfavorables. Utilizando
ponderado (a+4m+b)/6.
en el PERT y simbolizado con la letra b.
CARACTERISTICAS
Se utiliza la construcción de una red que muestra el orden de sucesión
de actividades, el cual son requeridos ciertos términos y símbolos

Etapa, evento, nudo

Actividad:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
Se delega y/o se asume total responsabilidad del sistema
Dentro del grupo de trabajo se pueden compartir funciones o intercambiar experiencias
Hay capacidad de cubrir funciones entre los miembros del equipo por eventualidades de fuerza
mayor que puedan ocurrir
Mayor control sobre la ejecucion de las metas previstas y cumplimiento de los plazos
establecidos

Desventajas
Riesgo en la productividad del trabajo por inconsistencia en la distribución del mismo
Difícil organización para la calendarización de las actividades con relación a la capacidad de los
miembros integrantes del equipo
Posibilidad de fraude sobre las metas y recursos del proyecto
POR LOTE, POR TAREA, POR
2.2.2
ÓRDENES, POR PROCESOS

El sistema de producción por


lotes es un método de
fabricación donde los productos
se fabrican por grupos o
cantidades específicas, dentro de
un marco de tiempo
Carácteristicas
2.2.2
Cambios en
Tamaño
el proceso
del lote
Sistema
por
empuje
Ventajas Desventajas
2.2.2
No requiere gran Tiene más costos
especialización de los de producción
operarios Los plazos de
Demanda no continua entrega aumentan

Control de calidad Genera tiempos


muertos
2.2.3 POR TIPO DE SERVICIO

Un sistema financiero tiene el propósito de gestionar toda la actividad de los


recursos de la empresa, con el objetivo de controlar el presupuesto y las
finanzas de la empresa, este proceso se realiza de forma automatizada para
proporcionar una mayor agilidad a los responsables.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Facilitar la visualización de la información para una
mayor efectividad de los procesos de control
financiero, por medio de los Paneles de Control con
medidores e indicadores como los KPIs ( indicadores
de calidad o indicadores clave de negocio).

Ahorrar tiempo: TRES BENEFICIOS QUE EL


Con procesos rápidos y simples, hay un
considerable ahorro de tiempo. SISTEMA PUEDE APORTAR
Reducción de riesgos:
Con información muy bien distribuida y Control exhaustivo de inventario:
consolidada, los riesgos de errores en los Si no se tiene la facturación correcta,
procesos financieros se hacen más pequeños. puede imponer un costo muy alto.
Este tipo de proceso captura, almacena, transmite
y administra los datos o actividades de salud, estos
sistemas se utilizan para recopilar y procesar
información que puede impulsar la toma de
decisiones, políticas, y de investigación.

Los tipos de Sistemas de Salud más comunes son los sistemas estratégicos u operacionales
que se utilizan normalmente para la clasificación de la información y realizar provisiones.

El uso de la tecnología mejora la calidad y la efectividad de la


atención médica aumentando la precisión de los
diagnósticos. El software también reduce los costos y los
errores médicos.
2.2.3.3 EDUCATIVOS
El sistema educativo es una estructura de enseñanza integrada por un
conjunto de instituciones y organismos que regulan, financian y prestan
servicios para el ejercicio de la educación según políticas, relaciones,
estructuras y medidas dictadas por el Estado de un país.
El sistema educativo está en constante discusión sobre reformas,
políticas y medidas para una educación de calidad con equidad para la
promoción del desarrollo humano y formación para la vida.

Ejemplos :
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la dependencia del gobierno federal de México que se
encarga de crear las condiciones que permitan el acceso a la educación de calidad.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
tienen un propósito formativo y apoya a los Profesores para mejorar el
aprendizaje de los alumnos.
2.2.3.4. TURISMO
El sistema turístico está compuesto por un conjunto de elementos los cuales
son:
Externos. - Son la dimensión política, social, cultural,
ambiental y económica.
Internos.- La superestructura, oferta, demanda
infraestructura y comunidad receptora.

Estos se vinculan entre sí como una estructura sólida con bases en el desarrollo local
en los diferentes factores que lo integran.

La oferta y la demanda juega un papel muy importante en el


proceso turístico. La oferta turística incluye todo lo que se
puede utilizar para satisfacer la demanda turística: clima,
paisaje, hoteles, restaurantes, instalaciones de
entretenimiento, etc.
2.3
FACTORES QUE AFECTAN LAS
DECISIONES DE DISEÑO DE LOS
PROCESOS
2.2.1 GRADO DE INTEGRACIÓN
VERTICAL

LA INTEGRACIÓN VERTICAL COMPRENDE UN CONJUNTO DE DECISIONES


QUE POR SU NATURALEZA, SE SITÚAN A NIVEL CORPORATIVO DE UNA
ORGANIZACIÓN. DICHAS DECISIONES SON DE TRES TIPOS:

1. DEFINIR LOS LÍMITES QUE UNA EMPRESA DEBERÍA ESTABLECER EN


CUANTO A LAS ACTIVIDADES GENÉRICAS DE LA CADENA DE VALOR DE LA
PRODUCCIÓN.
2. ESTABLECER LA RELACIÓN DE LA EMPRESA CON LAS AUDIENCIAS
RELEVANTES FUERA DE SUS LÍMITES, FUNDAMENTALMENTE SUS
PROVEEDORES, DISTRIBUIDORES Y CLIENTES.

3. IDENTIFICAR LAS CIRCUNSTANCIAS BAJO LAS CUALES DICHOS LÍMITES Y


RELACIONES DEBERÍAN CAMBIAR PARA AUMENTAR Y PROTEGER
LAVENTAJA COMPETITIVA DE LA EMPRESA.

UNA EMPRESA SE PUEDE CONCEBIR COMO UNA CADENA DE ACTIVIDADES


EN LAS CUALES PUEDEN ESTAR INCLUIDAS LAS SIGUIENTES:
ADMINISTRACIÓN, PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN

2.3.2 GRADO DE AUTOMATIZACIÓN


LA AUTOMATIZACIÓN SE MANEJA CON FRECUENCIA COMO UN ASPECTO
ESTRATÉGICO EN LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS. ADEMÁS, NO ES RARO
ENCONTRAR PROYECTOS O PROCESOS TECNOLÓGICOS EN LOS QUE UN
ALTO GRADO DE AUTOMATIZACIÓN SE CONSIDERA COMO UN FACTOR
IMPORTANTE DE ÉXITO.
POR EJEMPLO, EN LOS MEDIOS INFORMATIVOS ES COMÚN ENCONTRAR
ANUNCIOS DE EMPRESAS FABRICANTES DE BIENES MANUFACTURADOS
QUE MUESTRAN SUS SISTEMAS AUTOMATIZADOS COMO LOS PRINCIPALES
PROTAGONISTAS QUE TRABAJAN SIN DESCANSO CON EL OBJETO DE
CONVENCER QUE NUESTRA PRÓXIMA COMPRA ES UNA JOYA DE AVANCE

EJEMPLOS:
2.3.3. FLEXIBILIDAD DE

LA PRODUCCION
COMPETITIVIDAD
HABILIDAD O CAPACIDAD DE UN
RENTABILIDAD
SISTEMA DE PRODUCCIÓN PARA
AHORRO DE TIEMPO Y COSTOS
ADAPTARSE A LAS CONDICIONES DEL
OBJETIVOS
ENTORNO, A LAS NECESIDADES DEL

PROCESO Y DE LOS CLIENTES SIN

INCURRIR EN GRANDES CASTIGOS DE

TIEMPO, ESFUERZO, CALIDAD, COSTO

Y DESEMPEÑO
2.3.4 CALIDAD DEL PRODUCTO
LA CALIDAD ES UNA BASE PARA EL DESARROLLO

DE UN PRODUCTO, MAS CUANDO TE ENCUENTRAS

EN UN MERCADO COMPETITIVO.
DEFINIREMOS LOS CUATRO CONCEPTOS QUE

FORMAN "LA CALIDAD DEL PRODUCTO".

"CONTROL DE CALIDAD CONSISTE EN

DESARROLLAR, DISEÑAR, PRODUCIR Y

ANUNCIAR NUESTROS PRODUCTOS Y

SERVICIOS CON LA MAS EFECTIVA

ESTRATEGIA PARA AHORRAR COSTOS Y

QUE LOS CLIENTES COMPREN NUESTROS

PRODUCTOS SABIENDO QUE SON

BUENOS". (DR. KAORU ISHIKAWA)


IMPLEMENTACION. PLANEACION.
El cliente es lo mas
Se consideraran tres

importante, el
aspectos, el financiero

implementar mayor
(efectivo en recursos),

calidad a tu producto,
comercial (calidad-precio-

hace la diferencia. demanda) y el técnico

(eficacia en procedimientos).

CONTROL DE CALIDAD. TIPOS DE CALIDAD.


Estrategias para el

Este incluye la calidad en

mejoramiento continuo y así,

diseño, procesos de

lograr que se cumplan los

producción, servicio al cliente

estándares de calidad.
y calidad en la organizacion.
Referencias
Unade, U. (2019, 17 diciembre). Importancia de la Calidad del Producto. Universidad Americana de Europa. Recuperado 7 de septiembre de 2022,
de https://unade.edu.mx/calidad-del-producto/

Bengtsson, J. (2001). "Manufacturing flexibility and real options: A review". International Journal of Production Economics, vol. 74, No. 1-3
(December), pp. 213-224.

Educación, A. A. A.-M. (2020, August 9). PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS. Tecnologiaypedagogia.net.


https://www.tecnologiaypedagogia.net/2020/08/programacion-de-proyectos.html

Nuño, P. (2017, November 15). Tipos de procesos productivos. Emprende Pyme. https://www.emprendepyme.net/tipos-de-procesos-
productivos.html

Tipos de procesos en la manufactura. - Proceso de Manufactura. Google.com. Recuperado el 7 de Septiembre de 2022, de:
https://sites.google.com/site/procesodemanufacturacioncommx/tipos-de-proceso-en-la-manufactura

Corvo, H. S. (2019). Sistema de producción por lotes: características, ventajas, ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/sistema-produccion-
lotes/

Chain, R. en S. (2014). Sistemas y modelos de producción industrial. Retos en Supply Chain - EAE Business School. https://retos-operaciones-
logistica.eae.es/1595/

Sistema de costos por órdenes de producción. (2020). Gerencie.com. Recuperado el 7 de Septiembre de 2022, de:
https://www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-ordenes.html

UAPA. Sectores Económicos y su Relación con el Desarrollo Económico de un País. Recuperado 07 de septiembre de 2022. UNAM. De:
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1131/mod_resource/content/1/contenido/index.html
S!
IA
AC
GR
¡

También podría gustarte